file_sp_8

7
1 Junio 2009 NOTI SIP e-boletín Edición #449 El presidente de Bolivia, Evo Morales, discutió amplia y públicamente sobre la situación de la libertad de expresión y el derecho a la información en su país durante un encuentro con una delegación de la SIP encabezada por su presidente Enrique Santos. Reunido el 27 de mayo por más de dos horas en la casa de gobierno de La Paz, Morales expresó su disposición a mantener una actitud de diálogo con Presidente Evo Morales recibió a delegación de la SIP en La Paz la organización hemisférica y aseguró que su gobierno mostrará tolerancia y respeto a la libertad de prensa. Asimismo, dijo que su administración impulsa una ley de acceso a la información pública, que investigará y castigará agresiones contra periodistas y medios de comunicación, así como el asesinato de dos periodistas ocurridos en 2001 y 2008, que todavía permanecen impunes. Más en http:// www.sipiapa.org/v4/index.php?page=cont_c omunicados&seccion=detalles&id=4194&idi oma=sp Un aspecto de la reunión de la SIP con el presidente Morales y algunos de sus ministros y funcionarios del área de comunicación social. • LA REALIDAD DE LOS DIARIOS IMPRESOS EN EE.UU. • PETICIÓN POR GLOBOVISION ANTE CANCILLERES www.sipiapa.org TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN 1 Exitosos seminarios en Centroamérica 2 Movilización en Aruba por reunión 3 Nuevo concurso Chapultepec Buenos Aires con su glamour y cultura ya se encuentra lista para recibir a la SIP. La sede será el Hotel Hilton Buenos Aires de Puerto Madero, uno de lugares de mejor ubicación en la Capital Federal y cercano a la Casa Rosada, sede del gobierno nacional. Paneles con invitados estelares, nombres ilustres de la cultura y las letras junto a un programa de seminarios de Fernández de Kirchner será invitada a la inauguración DIÁLOGO FRANCO Y CONSTRUCTIVO gran nivel formarán parte del programa central. El Comité Anfitrión, presidido por el Dr. Bartolomé Mitre de La Nación junto a todos sus colegas de diarios argentinos y con el apoyo principal de Clarín ha conformado un programa social y de eventos nocturnos que será el marco de luces de lo que se vislumbra como otra cita principal de la prensa del hemisferio. (Más en la página 4)

description

 

Transcript of file_sp_8

Page 1: file_sp_8

1Junio 2009

NO

TI S

IP e-boletín

Edición #449

El presidente de Bolivia, Evo Morales, discutió amplia y públicamente sobre la situación de la libertad de expresión y el derecho a la información en su país durante un encuentro con una delegación de la SIP encabezada por su presidente Enrique Santos.

Reunido el 27 de mayo por más de dos horas en la casa de gobierno de La Paz, Morales expresó su disposición a mantener una actitud de diálogo con

Presidente Evo Morales recibió a delegación de la SIP en La Paz

la organización hemisférica y aseguró que su gobierno mostrará tolerancia y respeto a la libertad de prensa. Asimismo, dijo que su administración impulsa una ley de acceso a la información pública, que investigará y castigará agresiones contra periodistas y medios de comunicación, así como el asesinato de dos periodistas ocurridos en 2001 y 2008, que todavía permanecen impunes. Más en http://www.sipiapa.org/v4/index.php?page=cont_comunicados&seccion=detalles&id=4194&idioma=sp

Un aspecto de la reunión de la SIP con el presidente Morales y algunos de sus ministros y funcionarios del área de comunicación social.

• LA REALIDAD DE LOS DIARIOS IMPRESOS EN EE.UU.• PETICIÓN POR GLOBOVISION ANTE CANCILLERES www.sipiapa.org

TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN

1 Exitosos seminarios en Centroamérica

2 Movilización en Aruba por reunión

3 Nuevo concurso

Chapultepec

Buenos Aires con su glamour y cultura ya se encuentra lista para recibir a la SIP. La sede será el Hotel Hilton Buenos Aires de Puerto Madero, uno de lugares de mejor ubicación en la Capital Federal y cercano a la Casa Rosada, sede del gobierno nacional.

Paneles con invitados estelares, nombres ilustres de la cultura y las letras junto a un programa de seminarios de

Fernández de Kirchner será invitada a la inauguración

DIÁLOGO FRANCO Y CONSTRUCTIVO

gran nivel formarán parte del programa central. El Comité Anfitrión, presidido por el Dr. Bartolomé Mitre de La Nación junto a todos sus colegas de diarios argentinos y con el apoyo principal de Clarín ha conformado un programa social y de eventos nocturnos que será el marco de luces de lo que se vislumbra como otra cita principal de la prensa del hemisferio. (Más en la página 4)

Page 2: file_sp_8

El principal ejecutivo de la cadena de periódicos McClatchy aseguró que prevé un “largo y próspero futuro” pese al agudo declive en su mayor fuente de ingresos, la publicidad, lo cual mantiene la cotización de sus acciones a menos de un dólar por unidad. Gary Pruitt se mostró así de optimista durante el encuentro anual de accionistas de McClatchy realizado el 19 de mayo en Sacramento, California.

El ejecutivo, que dirige a The Miami Herald y a otros 29 periódicos, en un año ha suprimido un tercio de la fuerza laboral de la empresa, o sea más de 4.000 empleos.

Analistas financieros consideran que las deudas por unos 2.000 millones de dólares de McClatchy pueden obligarla a buscar protección de bancarrota, como lo han hecho varias empresas periodísticas durante el 2009.

No obstante, Pruitt dijo que su objetivo es sacar a la empresa de “una estructura de costos del siglo pasado” y en ese sentido previó ingresos publicitarios por más de 200 millones a través de sus operaciones online, por encima de los 181 millones del 2008.

Titular de McClatchy confía en el futuro

2Junio 2009

NO

TI S

IP e-boletín

Edición #449

LA REALIDAD ACERCA DE LOS PERIÓDICOS

En un mensaje publicado a página entera en los principales periódicos de Estados Unidos, la sociedad estadounidense de periódicos, NAA por sus siglas en

inglés, a través de su presidente y ejecutivo principal, John F. Sturm, refutó la noción generalizada sobre el fin de los periódicos impresos, anunciando que las nuevas plataformas para la publicación de multimedios harán que estos vuelvan a emerger más fuertes que nunca. Sturm se refirió a siete mitos en torno a las tribulaciones de los diarios impresos y, a la vez, emitió criterios para contrarrestar esas nociones.

Mito 1 : Nadie está leyendo más periódicos.- La realidad es que en Estados Unidos más de 104 millones de adultos leen un periódico impreso cada día, y mas de 115 millones en domingos. Eso es por encima de los 94 millones de televidentes del último Superbowl.

Mito 2: Los jóvenes ya no leen periódicos.- La realidad es que un 61 por ciento de personas entre 18 y 24 años edad y entre 25 y 34 años lee un periódico durante una semana promedio y, un 65 por ciento de ellos, lee en esa misma semana el diario impreso o visita su página online.

Mito 3: La lectura de periódicos está en declive.- La realidad es que entre el 2007 y el 2008 solo declinó un 1,8 por ciento y, desde el 2008, alrededor de un 7 por ciento. Comparemos eso con un 10 por ciento de declive en la audiencia de televisión en las horas principales, sólo durante el 2007. Mientras tanto, la audiencia de los periódicos estadounidenses en el internet ha crecido cerca de un 75 por ciento hasta alcanzar 73 millones de visitantes únicos cada mes.

Mito 4: Los periódicos van a la quiebra.- La realidad es que. como negocios individuales, siguen siendo empresas rentables con márgenes de ganancia que Wall Street pronostica entre bajos o medianos durante el 2009. Aunque esos márgenes han declinado de sus cumbres históricas, siguen siendo la envidia de muchas otras industrias.

Mito 5: La publicidad en los periódicos no es efectiva.- La realidad es que sólo mediante el motor de búsqueda Google, un 56 por ciento de los consumidores estadounidenses consultados dijo haber comprado productos que vieron en un periódico.

Mito 6: No hay opciones creativas en los periódicos.- La realidad es que las opciones de publicidad en los periódicos han proliferado y ahora incluyen avisos en bolsas de polybag, avisos en forma de hojitas de recordatorios (post-it notes), avisos con esencias y sabores, avisos fluorescentes, avisos con tatuajes temporales y adornos, lo mismo que avisos mediante base de datos personificados, blasts por el correo electrónico o por medio de boletines informativos y mucho más.

Mito 7: Si los periódicos cierran, uno podrá recibir noticias de otras fuentes.- La realidad es que los diarios impresos invierten en periodismo más que ningún otro medio. La mayoría

de las informaciones que se leen a través de los agregadores de contenido y de otros medios se origina con los periódicos. Ningún esfuerzo de blogueros o identidades sin fines de lucro, o recursos noticiosos por televisión, puede igualarse en profundidad y alcance al contenido de los periódicos.

El presidente de la NAA, John F. Sturm, consideró que “este no es el retrato de una industria moribunda, sino que ilustra su tranformación”.

“Los periódicos se están reiventando para centrarse en servir a distintas audiencias con una variedad de productos y conduciendo a esas audiencias en forma efectivas hacia anunciantes a través de los canales multimedios”, finalizó diciendo Sturm.

El ejecutivo concluyó invitando a los lectores a visitar el sitio www.newspapermedia.com para conocer más sobre “el poder de los medios de comunicación impresos”. n

Ante los mitos que rodean el proceso de transformación de la industria periodística en Estados Unidos

John Sturm, presidente de la Newspaper Association of America (NAA)

Page 3: file_sp_8

3 Edición #449 Junio 2009

Exitosa agenda en Centroaméricadesarrolló el Instituto de Prensa

Con tres seminarios en una semana en San Pedro Sula, San Salvador y Ciudad de Guatemala, el Instituto de Prensa contribuyó al entrenamiento de periodistas y ejecutivos de diarios, con temas tan variados como la cobertura noticiosa sobre la pandemia de fiebre porcina; el tratamiento del grave problema de las pandillas juveniles y la violencia que afecta a la sociedad y las salas de Redacción; y la revitalización de la industria periodística a través de los diarios populares en los mercados latinoamericanos.

El Tercer Encuentro de Diarios Populares y Mercadeo Comunitario, que se celebró en San Salvador, El Salvador, del 10 al 12 de junio, atrajo a más de 50 editores, ejecutivos de mercadeo y circulación a este seminario que contó con el valioso auspicio y aporte del diario Más, perteneciente al Grupo Editorial Altamirano, que también publica El Diario de Hoy. Los asistentes representaron a diarios populares de Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

En Guatemala, del 4 al 5 de junio, ante la inquietud

mundial causada por el virus A(H1N1), el Instituto organizó, con el auspicio del diario Prensa Libre, un curso práctico de entrenamiento sobre el riesgo profesional frente a una crisis sanitaria, que contó como principal conferencista al periodista y científico chileno Sergio Prenafeta.

En San Pedro Sula, con el aporte del diario local La Prensa , el Instituto realizó el 8 y 9 de junio un curso para más de 40 periodistas, representantes de medios de varios países latinoamericanos sobre los “Riesgos del Periodismo frente al crimen organizado y a la delincuencia juvenil”, en el que también se abordaron aspectos éticos profesionales y el tratamiento que los medios dan a hechos violentos.

El Comité Coordinador de Organizaciones de Libertad de Prensa, reunido recientemente en París, Francia, solicitó a los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que reafirmen su compromiso en la defensa y la promoción de la libertad de expresión y la libertad de prensa “como un criterio fundamental” en el proceso de designación del próximo director general del organismo mundial.

Los miembros del Comité Coordinador expresaron su profundo aprecio por las contribuciones del director general saliente de UNESCO, Koichiro Matsuura, en la consolidación de la UNESCO como una fuerza de la libertad de expresión y de la

A la derecha, Carlos Echeverri, consultor de diarios y expositor en el seminario sobre diarios populares realizado por el Instituto de Prensa en El Salvador, comparte experiencias con asistentes al encuentro.

DESDE LA COBERTURA NOTICIOSA DE LA FIEBRE PORCINA HASTA LA CONFECCIÓN DE DIARIOS POPULARES, SE REALIZARON TRES ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN DE PERIODISTAS DE LA REGIÓN

libertad de prensa, en consonancia con el mandato constitutivo de la UNESCO. Así lo expresó una carta enviada por el Comité Coordinador al presidente del Comité Ejecutivo de UNESCO, el embajador de Benín, Olabiyi Babalola Joseph.

La misiva fue firmada el 15 de junio por Joel Simon, director ejecutivo del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ); Héctor Amengual, director general de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR); Julio E. Muñoz, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); David Dadge, director del Instituto Internacional de la Prensa (IPI); Timothy Balding, principal ejecutivo de la Sociedad Mundial de Periódicos (WAN) y Mark Bench, director ejecutivo del Comité Mundial de Libertad de Prensa (WPFC).

Comité Coordinador se pronuncia ante cambio de liderazgo en UNESCO

Page 4: file_sp_8

SEMINARIO CON GDA Y CAFCONVOCATORIA A CONCURSO CHAPULTEPEC El premio LIBERTAD DE EXPRESION EN TIEMPO REAL es un elemento esencial del programa Embajadores de la SIP y su proyecto Chapultepec con la Fundación McCormick. Busca educar a los ciudadanos sobre la importancia de las libertades de expresión y de prensa en las sociedades modernas. Se espera que los participantes de las Américas, analicen hasta dónde se respetan o violan los 10 principios de la Declaración de Chapultepec (www.declaraciondechapultepec.org). Cada participante seleccionará uno o más principios y redactará un ensayo (escrito o audiovisual) donde se demuestren los avances o retrocesos en el cumplimiento de la Declaración. Los trabajos pueden presentarse en español o portugués. Las postulaciones se recibirán desde el 1 de julio del 2009 hasta el 21 de agosto del 2010. Cada tres meses, un jurado seleccionará el mejor trabajo participante y se otorgará un premio consistente en una computadora personal (laptop).

Finalmente, entre cinco finalistas se escogerá el mejor trabajo, el cual recibirá el Gran Premio LIBERTAD DE EXPRESION EN TIEMPO REAL, consistente en un viaje (con todos los gastos pagados ) a la Reunión de Medio Año de la SIP en marzo del 2011 y la posibilidad de participar en sus interesantes seminarios.

4 Edición #449 Junio 2009

SIP pide a cancilleres por GlobovisiónEn los principales medios escritos de

Honduras y Venezuela, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), publicó una “Carta Abierta” a los cancilleres reunidos en la 39 Asamblea General de OEA que culminó el 3 de junio en San Pedro Sula, Honduras. El documento pide que se dispongan los mecanismos necesarios para que en Venezuela y el resto del continente “se exija, sin distinciones de gobiernos ni ideologías, el debido respeto

por la libertad de expresión y de prensa de todos los seres humanos”, con una referencia especial a las amenazas del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de cerrar el canal independiente Globovisión.

A fines de mayo Chávez ordenó al organismo regulador de las comunicaciones, CONATEL; al Tribunal Supremo de Justicia y a la Fiscalía General de la República, a “actuar”

contra Globovisión, televisora que enfrenta tres procedimientos administrativos y a la que acusa de “conspirar” contra su gobierno. Reiteradamente Chávez ha insistido y amenazado sobre la necesidad de controlar a los medios de comunicación, especialmente a los que dependen de los permisos gubernamentales para operar, como la radio y televisión. En mayo de

2007, el Presidente dio órdenes expresas para cerrar la señal abierta de Radio Caracas Televisión (RCTV). de Derechos Humanos. Ver texto completo en:

http://www.sipiapa.org/v4/index.php?page=cont_comunicados&seccion=detalles&id=4197&idioma=sp

El Grupo Diarios Americas (GDA) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), con el apoyo del Instituto de Prensa de la SIP, realizaron del 18 al 20 de mayo en San José, Costa Rica, el seminario “Cómo hacer buen periodismo en tiempos de crisis”. Participaron 40 periodistas y editores de 10 países latinoamericanos. Arriba, durante uno de los paneles, de izquierda a derecha, José Luis Ramírez, director de la Secretaría y Comunicaciones Corporativas de la CAF; Alejandro Urbina, director del diario La Nación de Costa Rica; Tony Pederson, de la Southern Methodist University en Texas y Carlos Vernazza, editor de la revista de la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (ADEPA).

Page 5: file_sp_8

BrevesFallecimiento.- El 10 de junio falleció en el estado norteamericano de Maryland el ex vicepresidente de Schurz Communications, James Montgomery Schurz, quien integró el Comité Anfitrión de la Asamblea General de la SIP realizada en Indianápolis en el 2005. El fallecido era hermano del Presidente Honorario Vitalicio de la SIP, Scott C. Schurz.

Medio siglo en la dirección.-El diario Pregón de San Salvador de Jujuy, Argentina, celebró el 50 aniversario del señor Annuar Jorge como su director. El empresario asumió el liderazgo de Pregón el 10 de junio de 1959 y se le conoce como un defensor de la libertad de prensa, la pluralidad y el desarrollo comunitario.

Ganadores.- El semanario Libre de Miami anunció a los ganadores de su VII Concurso Internacional de Poesías Lincoln-Martí 2009. El primer premio fue para Manuel Terrín Benavides de Albacete, España. El segundo lugar lo ocupó Modesto García de Miami y, el tercero, por Francisco F. Morales-Maceo de California.

Fuente de vida.- Los premios PLACA del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe (CATHALAC), cerrará su período de postulaciones el 31 de agosto. El premio en la categoría de Periodismo busca estimular a los periodistas y medios para que divulguen información que promueva la conciencia ciudadana en temas relacionados a la preservación de los recursos acuíferos de la región. Ver http://www.cathalac.org/

5 Edición #449 Junio 2009

Programa estelar de seminarios para Buenos AiresComo es costumbre será invitada la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner para que se dirija a los delegados en el acto central de inauguración donde además el presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón presentará el informe de su administración.

El programa de seminarios es de actualidad con expositores de diferentes diarios e instituciones hemisféricas. El viernes parte con un primer seminario sobre “Experiencias digitales exitosas de diarios medianos: nuevos productos”. La exposición se concentrará en algunos diarios pequeños y medianos que ostentan un dinamismo y creatividad envidiables; por lo que se han convertido en modelos para emular. Se abordarán innovadores proyectos de periodismo ciudadano y aprovechamiento de las redes sociales y comunidades virtuales.

El sábado en la mañana hay programados otros dos seminarios. El primero sobre “Recetas exitosas de diarios deportivos”, los que se destacan por el estrecho vínculo con sus lectores y por plasmar en sus páginas las intensas pasiones que viven aficionados y fanáticos. El segundo se titula “Diarios populares y gratuitos: cómo ganar circulación”. Muchos diarios populares en Latinoamérica son líderes en circulación, habiendo superado a sus periódicos progenitores. Se presentarán casos de los populares más exitosos, pagados y gratuitos.

El domingo en la mañana el seminario discutirá la nueva redacción multimedios con impacto de “Las nuevas competencias gerenciales en el mundo de los nuevos medios”. Se presentarán y debatirán los datos de un reciente informe del Media Management Center de la Universidad de Northwestern con una serie de habilidades gerenciales que toda organización multimedia debe adquirir o perfeccionar para beneficiarse al máximo de las tecnologías emergentes. Y en la tarde se abordará “Las innovaciones de las agencias de noticias internacionales para ayudar a los periódicos a ganar nuevos lectores”. Las grandes agencias de noticias también se están adaptando a las nuevas tecnologías.

El martes culmina el programa de seminarios con una presentación sobre “Periodismo de profundidad, credibilidad y prestigio”. Cómo cambia la forma de hacer periodismo pero permanece la necesidad de informar al público con profundidad y precisión. Se explicarán ejemplos de reportajes que han marcado pautas y han afianzado la credibilidad y el prestigio de la marca de los diarios de referencia.

Vista desde la calle del vestíbulo del Hotel Hilton en Puerto Madero, Buenos Aires, sede de la 65a Asamblea General de la SIP.

Page 6: file_sp_8

Próximos seminarios del Instituto de PrensaCostos e IngresosInstituto de Prensa/MMCBucaramanga, Colombia2 al 4 de agosto El diario en la educaciónInstituto de PrensaSanto Domingo, República Dominicana19 al 21 de agosto

Seminario de periodismo de investigaciónInstituto de Prensa/UNESCOHermosillo, México25 y 26 de agosto

Sedes futuras

200965ª Asamblea GeneralHotel Hilton – Noviembre 6 - 10Buenos Aires, Argentina

2010Reunión de Medio AñoHotel Westin Resort – Marzo 19 - 22Aruba

66ª Asamblea GeneralHotel Sheraton – Octubre 15 - 19Santiago, Chile

2011Reunión de Medio AñoHotel San Diego Marriott & Marina – Abril 6 – 8San Diego, California

67ª Asamblea GeneralFechas y Hotel (a ser anunciados)San Juan, Puerto Rico

2012Reunión de Medio AñoFechas y Hotel (a ser anunciados)Puebla, México

6 Edición #449 Junio 2009

Inician preparativos para reunión de medio año en Aruba

Una visita de inspección a la isla caribeña de Aruba fue realizada por el director ejecutivo de la SIP, Julio E. Muñoz al aproximarse la realización en esa nación de la Reunión de Medio Año de la Sociedad, en marzo del 2010.

Muñoz visitó a todos los miembros de la SIP en Aruba, en compañía de Margaret Wever, del periódico The News de Oranjestad, la capital. Este es el socio de más antiguedad con que la sociedad cuenta en Aruba.

La visita sirvió para dar inicio a la integración del Comité Anfitrión del encuentro y a la tarea de selección del hotel sede.

El director del periódico AWE Mainta, Víctor Winklaar, ofreció su respaldo a la reunión. Aruba es una región autónoma del Reino de Holanda en las Antillas Menores, a sólo 27 kilómetros del estado de Falcón en Venezuela.

Con una longitud de 33 kilómetros y una población de 110.000 habitantes, la isla ocupa el puesto número 18 entre las naciones más densamente pobladas del mundo.

El turismo y sus actividades relacionadas hacen de Aruba uno de los estados más prósperos del Caribe. Con un ingreso per cápita promedio de 24.000 dólares al año, figura en el puesto 32 en el mundo.

Margaret Wever, The News, junto al director ejecutivo de la SIP, Julio E. Muñoz y, a la dere-cha, el director de AWE Mainta, Víctor Winklaar.

Page 7: file_sp_8

Judith Miller, la periodista que sufrió varias semanas en la cárcel por no revelar sus fuentes en el caso de la espía de la CIA Valerie Plame, renunció al diario The New York Times en el que laboró por 28 años.

La salida de Miller ocurre después de que sus compañeros y directivos del periódico la criticasen por la cobertura de la guerra en Irak y su actuación en el “caso Plame”.

Valerie Plame era una espía de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) hasta julio de 2003, cuando su nombre salió publicado en la prensa. La filtración de la identidad

" 71 años informando con honestidad e imparcialidad "

Valencia - Venezuela. telf. 58-241-8600111www.el-carabobeno.com

38 AÑOS

E L E L S E M A N A R I OS E M A N A R I OD ED EM I A M IM I A M I

LA MAYORORGANIZACIÓNESCOLARPRIVADA BILINGÜEwww.lincoln-marti.com

www.libreonline.com

904 SW 23 Ave., Miami, Fl 33135 USA(305) 649-2767 Fax

Para anunciarse en Notisip por favor comunicarse con

Paola Dirube en:

[email protected] o en el teléfono

(305) 634-2465

7 Edición #449 Junio 2009

NOTI SIP e-boletín