Figuras retóricas 2º eso

2
FIGURAS RETÓRICAS 2º ESO 1. Identifica las figuras retóricas de los siguientes textos. Justifica tu respuesta en cada caso. Texto 1. Era mi dolor tan alto, que la puerta de la casa de donde salí llorando me llegaba a la cintura. Manuel Atolaguirre. Texto 2 El viento es un caballo: óyelo cómo corre por el mar, por el cielo. Pablo Neruda. Texto 3 Con pie incierto la confusión pisando del desierto. Luis de Góngora. Texto 4 Verme morir entre memorias tristes. Garcilaso de la Vega Texto 5 Sobre la arena tendido como despojo del mar se encuentra un niño dormido. Manuel Atolaguirre

Transcript of Figuras retóricas 2º eso

Page 1: Figuras retóricas 2º eso

FIGURAS RETÓRICAS 2º ESO

1. Identifica las figuras retóricas de los siguientes textos. Justifica tu

respuesta en cada caso.

Texto 1. Era mi dolor tan alto,

que la puerta de la casa

de donde salí llorando

me llegaba a la cintura.

Manuel Atolaguirre.

Texto 2

El viento es un caballo:

óyelo cómo corre

por el mar, por el cielo.

Pablo Neruda.

Texto 3

Con pie incierto

la confusión pisando del desierto.

Luis de Góngora.

Texto 4

Verme morir entre memorias tristes.

Garcilaso de la Vega

Texto 5

Sobre la arena tendido

como despojo del mar

se encuentra un niño dormido.

Manuel Atolaguirre

Page 2: Figuras retóricas 2º eso

Texto 6

Ajo de agónica plata

la luna menguante.

Federico García Lorca

Texto 7

Se ausentó en su cuerpo.

Se quedó en su ropa.

Miguel Hernández

Texto 8.

Qué quedó de mi vida entre sus alas.

Qué en la música oída en la noche (…).

José Hierro.

Texto 9.

El prado y valle y ruta y río y fuente

responden a su encanto entristecido.

Fernando de Herrera

Texto 10. (…) creer que un cielo en un infierno cabe,

dar la vida y el alma a un desengaño;

esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Lope de Vega

Texto 11. “De modo que toda la venta eran llantos, voces, gritos, confusiones, temores,

sobresaltos, desgracias, cuchilladas, mojicones, palos, coces y efusión de

sangre”

(Quijote, I, 45)