Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales....

32
Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano ANOCHE FUE EL ENCENDIDO DEL ALUMBRADO Durante cinco jornadas, la ciudad del vino se viste de gala para acoger a miles de visitantes JOSÉ ANTONIO AGUILAR Tradición. Las fiestas en honor del patrón de Montilla llenan de ambiente y animación el recinto ferial y el entorno de Las Camachas. MONOGRÁFICO. ESPECIAL FERIA DE MONTILLA El Ayuntamiento ha preparado un intenso programa de actividades El alcalde, Rafael Llamas, presenta algunos de los retos del mandato Se conmemora el 450º Aniversario de la muerte de San Juan de Ávila MIÉRCOLES 10 DE JULIO DEL 2019

Transcript of Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales....

Page 1: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano

anoche Fue el encendido del alumbrado

Durante cinco jornadas, la ciudad del vino se viste de gala para acoger a miles de visitantes

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Tradición. Las fiestas en honor del patrón de Montilla llenan de ambiente y animación el recinto ferial y el entorno de Las Camachas.

MONOGRÁFICO. ESPECIAL

FERIA DE MONTILLAEl Ayuntamiento ha preparado un intenso programa de actividades

El alcalde, Rafael Llamas, presenta algunos de los retos del mandato

Se conmemora el 450º Aniversario de la muerte de San Juan de Ávila

sábado22

MIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Page 2: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

2 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

el empleo

“Nos estamos volcando en políticas que promuevan el desarrollo”

la feria

“Es una ocasión inmejorable para poner en valor la propia esencia que nos define”

Rafael Llamas Salas, arquitecto de profe-sión, casado y padre de tres hijos, es alcal-de de Montilla desde

2015 y acaba recientemente de re-novar la alcaldía para los próximos cuatro años. Pocas semanas han transcurrido desde que el nuevo Gobierno municipal inició su anda-dura y Montilla celebra su Feria de El Santo, un acontecimiento festi-vo, social, cultural y religioso con el que tradicionalmente se cierra el curso político local para, tras el paréntesis de agosto, reanudarse coincidiendo con otro de los even-tos importantes para la ciudad co-mo es la Fiesta de la Vendimia. A lo largo de esta entrevista avanza algunos de los retos que tiene por delante en este nuevo mandato y analiza los logrados estos años.

-¿Qué significa para Montilla la Feria de El Santo?-Nuestra Feria de El Santo es una ocasión inmejorable para poner en valor la propia esencia que define a Montilla, una ciudad acogedora, alegre, vital, emprendedora, con ar-te, con historia y con futuro. Puede decirse que la identidad de Monti-lla, en su clave más festiva, se ha-ce visible en la que para todos los montillanos es la Fiesta Mayor de nuestra ciudad. Por esto, tenemos muy claro, como equipo de gobier-no, que hay que apostar decidida-mente por nuestra Feria de El Santo y por su vitalidad. Y en coherencia con este propósito están las nove-dades y las mejoras que este año se suman a las incorporadas en años precedentes.

-El pasado 15 de junio se puso en marcha la nueva Corporación que estará al frente del Ayuntamien-to hasta 2023, ¿cómo se presen-ta para Montilla este periodo de cuatro años que ahora se está ini-ciando?-Por decisión mayoritaria de la ciu-dadanía, Montilla va a seguir man-teniendo la estabilidad en la gestión

RAFAEL llamaSalcaldE

“Es fundamental continuar con el diálogo de cara a forjar consensos”Redacción municipal que durante estos últimos

cuatro años ha generado buenos re-sultados y, como es lógico, también va a seguir en la línea de diálogo y de cooperación entre los cuatro gru-pos municipales que integran esta Corporación. Es fundamental con-tinuar con el diálogo de cara a forjar los consensos que Montilla necesi-ta para avanzar en los proyectos im-portantes que todos queremos ver cumplidos durante los cuatro años que tenemos por delante. Pero tam-bién es importante el diálogo para consensuar esa gestión cotidiana de gobierno con la que mejorar la vida de los montillanos y montilla-nas.

-¿Qué aspectos más relevantes destacaría de su anterior man-dato como alcalde para propiciar esa estabilidad en la gestión mu-nicipal que propone mantener.-Me gustaría destacar dos datos objetivos que, por sí solos, justifi-can seguir avanzando en la línea de gestión que iniciamos en junio de 2015. El primero, y muy importan-te, es que, con la última bajada del desempleo producida en este mes de junio, en Montilla ha disminuido el paro en un 30 por ciento durante los últimos cuatro años, a un ritmo de reducción de siete puntos y me-dio porcentuales cada año. Esto es un dato que nos sirve de termóme-tro para medir el grado de avance en desarrollo económico de la ciu-dad, con todo lo que ello conlleva. El segundo dato que me gustaría des-tacar hace referencia a la gestión económica del Ayuntamiento, que nos ha posibilitado reducir la deuda municipal en más del 65 por cien-to y ser el municipio de la provincia que más ha eliminado deuda, por lo que disponemos de un saneamien-to económico que nos permite ha-cer inversiones y obras con recursos propios, incrementar la calidad de los servicios municipales gracias al superávit presupuestario, y todo ello sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo y confor-mar consensos sólidos que permi-

tan que Montilla siga avanzando.

-¿De qué manera se van a articu-lar el diálogo y los consensos que usted considera que van a conti-nuar siendo las bases de su ges-tión municipal?-Como es natural, es básico el diá-logo permanente entre el equipo de gobierno y los distintos grupos municipales que conforman la opo-sición y, para ello, disponemos de los adecuados órganos de partici-pación en el seno de la propia ins-titución municipal, que enriquecen el funcionamiento democrático de nuestro Ayuntamiento. Pero también es fundamental mantener abiertos y dar fluidez y contenido a los distin-tos canales de comunicación de es-te Ayuntamiento con la propia ciu-dadanía de una manera directa y sin intermediarios. La participación ciu-dadana es uno de los pilares del sis-tema democrático y vamos a seguir potenciándola para hacerla eficaz. En este sentido, la cercanía y la pre-

sencia del Alcalde forman parte del estilo y del modelo de gestión mu-nicipal con el que me identifico. En realidad, mi objetivo como Alcalde es, a través del diálogo permanen-te, articular los consensos con los que fortalecer medidas de gestión para impulsar el desarrollo econó-mico de la ciudad, mejorar la cali-dad de los servicios públicos, avan-zar en la prestación de los servicios sociales, invertir en infraestructuras, promocionar la cultura y el deporte y emprender medidas urbanísticas importantes.

-Y conforme a estas medidas que usted va a articular, ¿cuál será la prioridad de este equipo de go-bierno?-La principal prioridad sigue sien-do el empleo. Y por eso nos esta-mos volcando en políticas munici-pales que promueven el desarrollo de la actividad económica en Mon-tilla, porque esto genera y mantie-ne puestos de trabajo. Por eso es-

Page 3: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 3

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Alcalde. Rafael Lla-mas está al frente del

Ayuntamiento.

tamos trabajando en actuaciones dirigidas a apoyar a las empresas montillanas, a los nuevos empren-dedores y a facilitar la implantación de nuevas empresas en Montilla. Paralelamente, estamos trabajan-do en promocionar el turismo, la cultura, el deporte y el ocio en Mon-tilla como fuentes de actividad eco-nómica y generación de empleo. Y estamos volcados en la defensa del comercio local. Éstas son las prio-ridades de este equipo de gobier-no porque éstas son las prioridades de Montilla.

-El pasado 28 de junio tomó usted posesión como diputado provin-cial y acaba de incorporarse a la Junta de Gobierno de la Diputa-ción de Córdoba, ¿cómo va a in-fluir este nuevo cargo provincial en su labor de alcalde?-En un plus adicional de dedicación a mi ciudad. Sin duda que el peso de Montilla en el ámbito provincial va a estar reforzado con la presen-cia de su Alcalde en la Diputación de Córdoba, una institución clave para contribuir con inversiones y fi-nanciación a acelerar importantes proyectos que tenemos en marcha en nuestro Ayuntamiento. Es bueno para Montilla que su Alcalde tenga voz y voto en Diputación porque eso es garantizar que sea la propia Mon-tilla la que va a ejercer esa voz y ese voto en el órgano de gobierno de un ente público que viene gestionando un importante presupuesto para fi-nanciar inversiones y programas de colaboración en los distintos muni-cipios de Córdoba.

-¿Qué palabras quisiera trasladar a los lectores de Diario CÓRDO-BA de cara al comienzo de la Fe-ria?-Que están invitados a la Feria de El Santo. Que no hay otra ciudad como Montilla para los amantes del enotu-rismo y que la singularidad del pa-trimonio histórico, artístico y cultural de Montilla se ofrece al visitante en lugares como el Museo Garnelo, la Casa-Museo del Inca Garcilaso, el convento de Santa Clara, el castillo de El Gran Capitán, la casa de San Juan de Ávila y muchos otros que hacen de Montilla un excepcional destino turístico.

Page 4: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

4 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

PROGRAMA

MIÉRCOLES 10 DE JULIO. Tars el pistoletazo de salida de ayer, hoy PASEO DE CABALLOS. Lugar: Recinto Ferial Horario: De 13:00 a 19:00.

LA CASETA (Instalada en Re-cinto Envidarte): Música desde las 14:00 h. Intervienen: 14:00 a 17:30 h.: Música de Ambiente DJ´s. 17:30 a 19:00 horas: Flamen-quito Amontillao. 19:00 a 19:30 h.: Música de Ambiente DJ´s. 19:30 a 21:00 h.: Piedra Dropa. 21:00 a 22:00 h.: Música de Ambiente DJ´s. 22:00 a 23:30 horas: Rock & Troll. 23:30 a 00:00 h.: Música de Ambiente DJ´s. 00:00 a 01:30 ho-ras: Rock & Troll. De 1:30 a 03:00 horas tendrá lugar la música de ambiente DJ´s.

CASETA MUNICIPAL DE FE-RIA (Instalada en el Polideporti-vo Municipal). Actuaciones en di-recto desde las 23:00 h. Intervie-ne: Cuarteto “La Alegría del Sur” y Orquesta “Cal y Canto”.

CENA “HOMENAJE A LAS PERSONAS MAYORES” 2019. Actuación del Coro “La Tradición” y de la Orquesta “Bravísima” con Fran Bravo. Lugar: Caseta Muni-cipal, instalaciones de las piscinas municipales. Hora: 22:00.

XXIX TORNEO DE AJEDREZ FERIA DE “EL SANTO”. 20:30. Lu-gar: Salón San Juan de Dios..

JUEVES 11 DE JULIO. PASEO DE CABALLOS.

DÍA DE LA MUJER FLAMEN-CA. 21:00 h. Se sorteará un vesti-do de flamenca entre las mujeres que hayan recogido su ticket de cualquiera de las casetas.

LA CASETA. Música desde las 14:00 h. Intervienen: 14:00 a 17:00 h.: DJ´s; 17:00 a 18:30 h.: Grupo

d

d

d

d

d

d

d

d

Intensidad y variedad de actos para celebrar las fiestas del Santo

de baile Boogaloo. 18:30 a 19:30 h.: DJ´s; 19:30 a 21:00 h.: La Selva Sur. 21:00 a 23:00 h.: Música de Am-biente DJ´s. 23:00 a 00:30 h.: Ban-da Sureña. 00:30 a 01:00 h.: Músi-ca de Ambiente DJ´s. 01:00 a 02:30 h.: Banda Sureña. 02:30 a 04:00 h.: Música de Ambiente DJ´s. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla - Concejalía de Cultura y Festejos.

CASETA MUNICIPAL. Desde las 23:00, orquesta La Alegría del Sur.

VIERNES 12 DE JULIO. PASEO DE CABALLOS. Lugar: Recinto Fe-rial Horario: De 13:00 a 19:00.

CASETA (Recinto Envidarte). Mú-sica desde las 14:00 h. Intervienen: 14:00 a 17:00 h.: Música de Am-biente DJ´s; 17:00 a 18:30 h.: Pu-ro Duende, 18:30 a 19:30 horas: Música de Ambiente DJ´s; 19:30 a 21:00 horas: Jaque al Tuerto; 21:00 a 22:00 horas: Música de Ambiente DJ´s; 22:00 a 00:00 horas: Orquesta Eclipse; 00:00 a 00:30 horas: Músi-ca de Ambiente DJ´s; 00:30 a 02:00 h.: Retroversión. 02:00 a 02:30 ho-ras: Música de Ambiente DJ´s; 02:30 a 04:00 horas: Retroversión.

CASETA MUNICIPAL DE FERIA Actuaciones en directo desde las 23:00 h. Interviene: Patricia Baena y Orquesta “Eclipse”.

SÁBADO 13 DE JULIO. PASEO DE CABALLOS. 12:00 h. de la ex-planada frente al antiguo I.E.S. Emi-lio Canalejo.

LA CASETA. De 14:00 a 17:00 h.: Música de Ambiente DJ´s 17:00 a 18:30 h.: Sabor a Calle. De 18:30 a 19:00 horas: Música de Ambiente DJ´s; 19:30 a 21:00 h.: Son de Ca-ña. 21:00 a 21:30 h.: Música de Am-biente DJ´s; 21:30 a 23:00 h.: Son de Caña; 23:00 a 23:30 h.: Música de Ambiente DJ´s; 23:30 a 00:30 h.: PopRockepopero. 00:30 a 01:00 h.:

d

d

d

d

d

d

Música de Ambiente DJ´s; 01:00 a 02:00 h.: PopRockPopero; 02:00 a 04:00 h.: Música de Ambiente DJ´s.

CASETA MUNICIPAL DE FERIA (Instalada en el Polideportivo Muni-cipal): Actuaciones en directo: 23:00 h., con Patricia Baena y Orquesta “Eclipse”. Organiza: Ayuntamiento de Montilla-Concejalía de Cultura y Festejos. Devoto Besapiés de la imagen del ‘Santico’. Lugar: Ermita del ‘Santico’. Horario: 21:00. Orga-niza: Hermandad del “Santico”. Co-

d

plas al “Santico”. Obsequio a los asistentes de copa de vino, choco-late y churros.

DOMINGO 14 DE JULIO. PRO-CESIÓN DEL “SANTICO”. A las 9 de la mañana tendrá lugar la Diana Floreada por las calles de la ciudad, a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Montemayor. Repique del Campanillo y lanzamiento de co-hetes. Lugar: Ermita del “Santico”. Hora: 10:00. Se facilitarán velas gra-

d

tuitamente a los asistentes.

SOLEMNE FUNCIÓN RELI-GIOSA DEL “SANTICO”. Lugar: Parroquia de Santiago. Hora: De 10:00 a 12:00. Preside: el reveren-do Ángel Lara Merino, párroco de San Francisco Solano y consilia-rio de la Franciscana Hermandad. Canta: Rondalla y Coro Don Anto-nio Ferrete de los Antiguos Alum-nos Don Bosco. A las 21:00 ho-ras, Santa Misa y Consgración del pueblo de Montilla a Solano. Rvdo. D. Carlos J. Gallardo Panadero, di-rector espiritual adjunto del Semi-nario Conciliar San Pelagio.

PASEO DIARIO DE CABALLOS de 13:00 a 19:00 horas. Organiza: Asociación Cultural Benéfica Gru-po Romero Virgen de las Viñas y Amigos del Caballo.

LA CASETA. Habrá música des-de las 14:00 horas. Intervienen: 14:00 a 17:00 horas: Música de Ambiente DJ´s; 17:00 a 18:00 ho-ras: A Nuestro Son: 18:00 a 18:30 horas: Música de Ambiente DJ´s; 18:30 a 19:30 horas: A Nuestro Son; 19:30 a 20:00 horas: Música de Ambiente DJ´s; 20:00 a 21:30 horas: Los vecinos del callejón; 21:30 a 22:00 horas: Música de Ambiente DJ´s; de 22:00 a 23:30 horas: Channel; De 23:30 a 00:00 h.: Música de Ambiente DJ´s; De 00:00 a 01:30 horas: Channel. 01:30 a 03:30 horas: Música de Ambiente DJ´s.

CASETA MUNICIPAL DE FE-RIA (Instalada en el Polideportivo Municipal). Actuaciones en directo desde las 23:00 horas. Interviene: Orquesta “Akelarre”.

SESIÓN DE FUEGOS ARTIFI-CIALES. Hora: 00:00. Lugar: Av-da. de Las Camachas, donde se pondrá punto y final a las fiestas del Santo.

LUNES 15 A MARTES 23 DE JULIO. Novena en honor a San Francisco Solano. Hora: 20:30. Lugar: Ermita del “Santico”.

d

d

d

d

d

d

FIRMA

Pie de foto. Lasdp oaspòf p`sdof dfo pòg p`dgfbgf

Page 5: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 5

Concierto extraordinario de la Coral Montillana y la Banda

Esta actuación cumple más de 25 años de historia, permitiendo disfrutar a todos

Como otros años, se desarrolló en varias partes, tanto a nivel solitario como colectivo

Irene TéllezJOSÉ ANTONIO AGUILAR

Actuación. Concierto de la Coral Montillana y la Banda.

La Coral Montillana Anti-guos Alumnos Salesia-nos y de la Banda de Música “Pascual Mar-quina” volvieron a abrir

el programa de actos culturales de la Feria en honor de San Fran-cisco Solano con el tradicional concierto que tuvo lugar el pasa-do viernes 5 de julio, a las 21.30 de la noche, en el Teatro Garnelo, una actuación que este año ofre-ció varias novedades por parte de ambos colectivos.

La concejala de Cultura y Feste-jos, Soledad Raya, presentó esta nueva edición de un concierto que, como recordó, cumple más de 25 años de historia y permitió disfru-tar a todos los montillanos “de una gran noche dedicada a la música”.

Al igual que en años anteriores, el

apertura de los aCtos festivos

y canto”, explicó el presidente de la Asociación Pascual Marquina, José María Córdoba.

La Coral de AA.AA. Salesianos, dirigida por José Galisteo, intervi-no en solitario en una primera parte con temas a capella y otros acom-pañada por el piano, además de in-cluir alguna pieza acompañados de un grupo de música. Además, se-gún explicó el presidente de la Co-ral, Antonio Leiva, se ofreció una selección de boleros.

A continuación, la Banda Pas-cual Marquina tomó el testigo de la Coral para actuar en solitario antes de cerrar el concierto las dos for-maciones juntas. En su caso, se-gún explicó el director de la Banda, Rafael Tejada, su programa estuvo formado por piezas de música es-pañola como dos pasodobles del compositor Óscar Navarro, La Ve-reda o Andrés contrabandista.

concierto se desarrolló en diferen-tes partes en las que se pudo dis-frutar tanto de una actuación en so-litario por parte de cada uno de los colectivos, como de una segunda parte que estuvo protagonizada por los componentes tanto de la Coral como de la Banda.

En esta ocasión, el repertorio contuvo varias piezas de músi-ca española “tan característica de una fiesta como es nuestra Feria de El Santo y que, además, ofrece un maridaje perfecto entre música

el repertorio

Contuvo varias piezas de música española

d

Page 6: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

6 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Irene Téllez

Al igual que en los últi-mos 26 años, la Aso-ciación Carnavales-ca “Prudencio Moli-na” fue la encargada

de protagonizar una de las citas más señaladas antes del inicio de las fiestas patronales. La Puerta de Montilla acogió los días 5 y 6 de julio la vigésimo sexta edición del

Actuación. Uno de los grupos que se dieron cita en esta nueva edición del Pórtico de Feria.

El 26º Pórtico de Feria reúne a numerosos grupos musicales

En la PuErta dE montilla Asociación Carnavalesca Prudencio Molina, encargada de protagonizarlo

Un año más se ha vuelto a apostar por los grupos de la localidad

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Pórtico de Feria que, un año más, volvió a apostar por los grupos lo-cales para ofrecer un cartel con actuaciones flamencas, populares y de pop-rock.

El Pórtico de Feria, consolida-do dentro de la agenda cultural de Montilla durante los meses de vera-no, volvió a apostar por un formato de dos días con el que “dar cabida a una programación muy variada y para todos los gustos” de la mano de numerosos grupos musicales, en su mayoría procedentes de la propia localidad.

“El objetivo de esta actividad es dar paso a nuestra Feria, además de ofrecer actividades de ocio durante todo el fin de semana para todos los montillanos y el resto de la comar-ca”, destacó la teniente de alcalde de Bienestar Social y anterior res-ponsable de Festejo, Lola Casado, acompañada de la nueva concejala de Cultura y Festejos, Soledad Ra-ya, y el presidente de la Asociación Carnavalesca, Antonio Varo.

De este modo, en la jornada del viernes, el XXVI Pórtico de Feria dio comienzo con la actuación de Jo-sé Ángel Márquez y grupo de baile de la Peña Flamenca “El Taconeo”, que dio paso a la actuación del Coro de “Prudencio Molina”. Asimismo, la noche dedicada al flamenco vol-vió a contar con la participación del Coro de la Hermandad del Rocío de Córdoba, habitual en esta cita años atrás, y del grupo Amontillao.

Por su parte, el cantautor monti-llano Iván Feria repitió por segundo año consecutivo en el Pórtico de Fe-ria “dada la buena acogida del pa-sado año”.

Así, el joven montillano fue el en-cargado de abrir la noche del sába-do, que también contó con la actua-ción de los grupos locales Poproc-kpopero y Dreaming Sound.

Page 7: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 7

Page 8: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

8 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Irene Téllez

El presidente de la Ca-sa Al-Ándalus de Mondragón, el mon-tillano Rafael Gómez Priego, fue el encar-

gado de pronunciar anoche el pre-gón de la Feria de El Santo 2019, que tuvo lugar en el Paseo de las Mercedes ante la presencia de un gran número de paisanos, no solo de los que pasan todo el año en la localiadd sino también de muchos llegados de distintos puntos del país. Con su elección como pre-gonero, el Ayuntamiento de Monti-lla ha querido realizar “un pequeño homenaje a todos los montillanos ausentes” que emigraron hasta el País Vasco.

No será la primera vez que Rafael Gómez tenga un papel activo en el inicio de las fiestas en honor al pa-trón de Montilla, pues ya en 1998 fue el encargado de realizar el salu-do desde el balcón del Ayuntamien-to que sirvió como acto inaugural de la Feria de El Santo. “Estoy enor-memente orgulloso de poder reali-zar este pregón, que es lo máximo a lo que puedo aspirar”, aseguró el pregonero.

Presidente y uno de los fundado-res de la Casa Al-Ándalus de Mon-dragón a principios de la década de los noventa, Gómez Priego llegó a la localidad guipuzcoana con apenas 14 años “atraído por el efecto llama-da de las grandes fábricas que exis-tían en el municipio”. La prosperi-

Pregonero. Rafael Gómez Priego, fue el encargado de anunciar anoche la Feria del Santo.

Rafael Gómez Priego pregonó anoche la Feria de El Santo

ES El PRESidEntE dE la CaSa al-andaluS dE MondRaGón

Con su elección, el Ayuntamiento ha querido homenajear a los emigrantes del País Vasco

Llegó a la localidad guipuzcoana con 14 años, a principios de la década de los noventa

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

dad que ofrecía la industria en aque-lla época animó, finalmente, a toda su familia a emigrar a Mondragón, municipio al que arribaron muchos montillanos. “Nunca perdí mi rela-ción con Montilla porque, aunque mi familia también emigró a Mon-dragón, mi familia política siguió en Montilla y nuestras visitas siempre han sido frecuentes”, recordó Gó-mez Priego, quien aseguró que gra-cias a su perpetua vinculación con

su ciudad natal, en ella cuenta con “su pandilla de toda la vida” e, inclu-so sus hijos, “que también se sien-ten montillanos”.

Por todo ello, el presidente de la Casa Al-Ándalus de Modragón, lo-calidad en la que fue concejal entre los años 1983-1987, pronunció un pregón en el que no hubo espacio solamente para las vivencias que re-cuerda a lo largo de los 14 años que residió en Montilla, sino que también

tuvo un recuerdo para el pueblo que lo acogió, donde le tocó vivir como político “una etapa muy tirante”, pe-ro que a día de hoy “se ha conver-tido en una localidad acogedora y con mucho turismo”.

A su vez, el pregón tuvo un re-cuerdo especial para el montilla-no Francisco García Raya, concejal del PSE-EE en el Ayuntamiento de Mondragón durante casi tres déca-das, que falleció el pasado mes de febrero en el hospital de la localidad vasca a causa de un cáncer.

un hoMEnajE a loS Mon-tillanoS auSEntES. El al-calde de Montilla, Rafael Llamas, reconoció que la elección de Ra-fael Gómez como pregonero de la Feria de El Santo 2019 ha supues-to “pensar en todos los montillanos ausentes que tuvieron que partir a otras ciudades”. De esta forma, el Ayuntamiento pretende seguir la lí-nea iniciada el pasado año cuando el alcalde de San Joan Despí, Antoni Poveda, fue el encargado de repre-sentar a todos los montillanos que residen en esta localidad catalana.

“Hemos querido que en esta oca-sión tengamos este homenaje a esa nutrida colonia de montillanos que están en Mondragón, con los que hace poco tuvimos la posibilidad de compartir con ellos el Día de Andalucía y ahora queremos com-partir, aunque estén en la distancia, una fiesta que está muy vinculada a nuestra historia y nuestra propia identidad”, destacó el primer edil.

MoMEntoS EMotivoS

“Nunca perdí mi relación con Montilla porque mis visitas han sido frecuentes”

d

Page 9: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 9

Page 10: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

10 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Redacción

Los desaparecidos Ar-cos de la Puerta de Aguilar protagonizan el cartel anunciador de la Feria de El Santo 2019.

Pese a convocarse por segundo año un concurso popular para di-señar el cartel, finalmente ha que-dado desierto, por lo que ha sido realizado por el propio Ayunta-miento de Montilla. Con la imagen de los antiguos Arcos de la Puer-ta de Aguilar como protagonistas –motivo en el que se inspira la por-tada de la feria–, la imagen dise-ñada por el Consistorio aúna “to-dos los elementos que definen y reflejan la Feria de El Santo”, cuya

Puesta de largo. Presentación del cartel anunciador de esta edición.

Los arcos de la Puerta de Aguilar protagonizan el cartel

hA sido diseñAdo Por eL AyuntAmiento

La imagen aúna todos los elementos que definen y reflejan la Feria del Santo

Representa simbólicamente uno de los emblemas arquitectónicos del pasado

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

“Estamos orgullosos de nuestra identidad y valores históricos”

d

figura está presente en la imagen como parte del lema. “El cartel re-presenta simbólicamente con uno de sus elementos arquitectónicos del pasado, con mucho contenido sentimental, porque es una mane-ra de decir que estamos orgullo-sos de nuestra identidad y de los valores históricos y sociales que Montilla representa”, apuntó la te-niente de alcalde de Bienestar So-cial, Igualdad y Recursos Huma-nos, Lola Casado.

Page 11: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Marcasur, 27 años de servicio de recambios del automóvil

Es distribuidor oficial de Andel Automoción ycubre la comarca de la campiña cordobesa

Se distingue por la agilidad y eficiencia en la entrega de los productos a los talleres

Rafael CastroJOSÉ ANTONIO AGUILAR

Instalaciones. Exterior de Recambios Marcasur, firma situada en el polígono Llanos de Jarata.

El hecho de poder con-tar con una empresa cualificada que trabaje por y para sus clientes es la base principal de

un buen servicio público. Hoy, la empresa privada está cuidando en todo momento este tipo de accio-nes, ya que con ellas logra mante-ner una cota de mercado al más alto nivel. Esto es lo que le ocurre a la empresa Marcasur, regentada por Francisco Márquez, que cum-ple 27 años dedicada a la venta de todo tipo de recambios del auto-móvil, de todas las marcas.

Sin duda, hay que tener en cuen-ta que el gran valor de las empresas está en la capacidad de reacción ante las dificultades y las pruebas de eficiencia. Pues Marcasur es to-do un ejemplo de ello, que lo pone

una firMa dirigida por francisco Márquez

día a día en su actividad de ventas. Es distribuidor oficial de la marca Andel Automoción. Su radio de ac-ción se centra en la campiña cordo-besa y alrededores, convirtiéndose en una empresa referente en la dis-tribución de todo tipo de recambios, mostrando su eficiencia y calidad de servicio jornada a jornada.

Para los talleres es una garantía contar con una empresa de este ni-vel que satisfaga sus necesidades. En otro orden de cosas hay que te-ner en cuenta asimismo que esta empresa vende tanto a talleres co-mo a tiendas y cuenta con miles de referencias tanto en recambios para mecánica como de complementos. Otra de las valoraciones y una de las características principales que la distinguen es el servicio y agilidad a la hora de entregar los pedidos a sus clientes. Marcasur está situada en el polígono Llanos de Jarata.

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 11

Page 12: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

12 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

novedades

“Hay un nuevo alumbrado y una nueva pavimentación del recinto ferial”

-¿Cómo se presenta esta edición 2019 de la Feria de El Santo?-La Feria de El Santo es la fiesta ma-yor de Montilla y, como es lógico, siempre es esperada con ganas, con esa ilusión de que lleguen es-tas fechas tan entrañables para to-dos los que, por una razón u otra, nos sentimos montillanos. Y, como es lógico también, marca unos días festivos de referencia en el sur de Córdoba, ya que la Feria de Monti-lla está entre los principales eventos de ocio y culturales del verano de nuestra provincia y concita la llega-da de muchos visitantes, cada vez de puntos geográficos más dispares y distantes. Por eso, la Feria de El Santo también está, y por derecho propio, entre los atractivos turísticos de Montilla y tiene su espacio propio en la vida económica local.

-¿Con qué palabras definiría la Feria de El Santo de Montilla?-La definiría como una feria de todos y pensada para todos. Nuestra Feria de El Santo es una feria para los jó-venes y para los mayores. También es una feria pensada para las fami-lias. Es una feria muy montillana y, al mismo tiempo, abierta al visitan-te. Es una feria donde la fiesta y el ocio se combinan con la cultura, la música, el deporte y las tradiciones populares. Es una feria para disfru-tarla durante el día y también duran-te la noche. Es una feria que, desde el propio recinto ferial, contagia de fiesta a toda una ciudad entera. En definitiva, la Feria de El Santo es una muy buena razón para venir a Mon-tilla y conocerla.

-¿Qué destacaría de esta Feria de El Santo “pensada para todos”?-El propio Programa de Feria es el mejor ejemplo de que, a la hora de diseñarlo, se ha pensado en los di-versos gustos y en los distintos sectores de la población. También a este respecto me gustaría desta-

SOLEDAD RaYaconcejala de cultura y festejos

“La Feria de El Santo está, por derecho propio, entre los atractivos turísticos”

JOSÉ ANTONIO AGUILARRedacción

Soledad Raya. Con-cejala al frente de Cul-

tura y Festejos.

plitud, más zonas de servicios y de espacios al aire libre, a manera de terrazas de verano.

-En cuanto a la seguridad ciuda-dana en el recinto ferial, ¿cuál es el dispositivo puesto en marcha por el Ayuntamiento?-Como todos los años, se ha pues-to en marcha el dispositivo especial de seguridad con los refuerzos ade-cuados de Policía Municipal y en co-ordinación con la Guardia Civil, a lo que se incorpora el equipo de Pro-tección Civil con puestos de asis-tencia permanentes situados en lu-gares estratégicos del recinto ferial para que puedan dar respuesta de manera inmediata a las necesidades que pudieran ir surgiendo. Por otro lado, todas las personas van a te-ner la seguridad de una asistencia sanitaria ante cualquier eventuali-dad con la presencia de un servicio médico, UVI móvil y la atención de voluntarios de Cruz Roja Españo-la. Un aspecto también a tener en cuenta es sin duda el de la circula-

ción segura de personas y vehícu-los. En este sentido, se han habilita-do distintas zonas de aparcamiento en el área perimetral del recinto ferial y, para facilitar el acceso desde el propio núcleo urbano, está en fun-cionamiento un servicio especial de autobuses urbanos y el tradicional “Tren de la Feria” entre las dos de la tarde y las seis de la mañana duran-te todos los días de feria.

-¿Con qué palabras le gustaría fi-nalizar esta breve entrevista?-Con palabras de agradecimiento a los distintos colectivos, empresas y asociaciones que hacen que nues-tra Feria de El Santo tenga el esplen-dor y la entidad que todos desea-mos, viendo como esas expectati-vas se van cumpliendo cada año. También con palabras de invitación a todo el mundo para que venga a nuestra Feria de El Santo y disfrute de Montilla y todo el atractivo turís-tico que esta ciudad tan maravillosa alberga. Y, por último, también unas palabras para desear a todos una feliz feria y que podamos disfrutarla en salud y en la mejor compañía.

cluso, pensando en el público ado-lescente, este año se incorpora una caseta para menores de edad don-de no se dispensarán bebidas alco-hólicas. Y, como también viene sien-do tradicional, se reserva un día es-pecial dedicado a la mujer.

-La Feria de El Santo da su inicio el martes 9 con un pregón pro-nunciado por un montillano afin-cado en el País Vasco. ¿Signifi-ca esto un homenaje de Montilla a los montillanos ausentes de su tierra? -Un homenaje muy merecido. El pregón inaugural de este año estu-vo a cargo del montillano Rafael Gó-mez Priego, presidente de la Casa de Andalucía y del Centro Cultural Al-Ándalus en Mondragón. Escu-chamos a un montillano que tuvo que marchar siendo muy joven pe-ro que nunca ha dejado de llevar a Montilla en el corazón, como tantos y tantos montillanos que emigraron. En la persona del pregonero de es-ta Feria de El Santo están represen-tados los trabajadores montillanos que un día tuvieron la necesidad de emigrar, en muchos casos con sus familias, y que supieron demostrar el amor por su Montilla.

-¿Qué novedades veremos este año en la Feria? -Las novedades de este año podrán apreciarse desde el mismo momen-to de la inauguración con el encen-dido de un nuevo alumbrado ex-traordinario que decorará y dará re-alce a todo el recinto ferial. También se ha llevado a cabo una nueva pa-vimentación y un acondicionamien-to de todo el espacio del recinto En-vidarte destinado a albergar 17 ca-setas en torno a un gran escenario en el que se sucederán actuaciones musicales en directo. En cuanto a las casetas instaladas en la avenida de Las Camachas, este año serán 4 las que funcionen y dispondrán todas ellas, gracias a una remode-lación llevada a cabo, de más am-

car que, pensando en las familias y en que los padres y madres con hi-jos pequeños puedan disfrutar de la feria con tranquilidad, estará abier-ta una ludoteca para que los niños estén entretenidos y bien atendidos por monitores especializados. Por

otro lado, existe una zona de case-tas más centradas en el ocio noc-turno, que se ubica en la avenida de Las Camachas, y volvemos a tener para los más jóvenes una zona lla-mada “Punto de Encuentro Juvenil”, situada próxima al recinto ferial. In-

Page 13: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Central Renovables, calidad y servicio con energía limpia

Esta compañía ofrece al cliente una amplia gama de artículos a precios muy competitivos

En biomasa, tiene la distribución exclusiva para España de estufas y calderas Thermorossi

R. CastroJOSÉ ANTONIO AGUILAR

Exterior. Vista de la fachada de Central Renovables.

A la pregunta ¿en qué puedo ayudarte? se inicia la página web de www.centralreno-vableseie.com, que

hace referencia a Central Renova-bles, una firma que ha reunido un equipo con más de quince años de experiencia en las energías re-novables: Biomasa, Termodinámi-ca, Aerotermia fotovoltaica y geo-termia. Hace un año inauguró nue-vas instalaciones, con 250 metros cuadrados de exposición. Clima-tiza con equipos de conductos y splits a precios muy competitivos. Chimeneas, estufas, calderas de leña, pellets y hueso de aceituna. Dentro de la biomasa, cuenta con la exclusividad y distribución para España y Portugal de la prestigio-sa marca de estufas y calderas de

más de 15 años de expeRienCia

pellets Thermorossi. Dicha mar-ca se distingue por su tecnología avanzada, cuidada calidad y dise-ño innovador y vanguardista.

Cuenta con los distribuidores ofi-ciales de los mejores y más reco-nocidos fabricantes de insertables y estufas de leña como: Thermoros-si, La Cunza, Chama, Ferlux y Do-vre. Sus equipos de aerotermia, so-lar termodinámica y geotermia están reconocidos como productos de al-ta eficiencia energética y bajo con-sumo. Por medio de estos equipos se consigue agua caliente sanitaria, calefacción e incluso climatización de piscina a un coste muy reducido. Energy Panel, Energie y Clasius son sus principales proveedores, donde la formación a profesionales es su gran valor. Su proyecto fue concebi-do para poder ofrecer a sus clientes equipos y servicios de máxima cali-dad a precios muy competitivos.

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 13

Page 14: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

14 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Irene Téllez

Montilla dio anoche el pistoletazo de salida a su Feria en honor de San Francisco Solano.

A lo largo de cinco jornadas, la ciu-dad se vestirá de gala para acoger a miles de montillanos y visitantes dispuestos a disfrutar de un am-plio programa de actividades y el buen ambiente que se generará de la mano de las 21 casetas que se han instalado en el recinto ferial de Envidarte, así como en la zona de noche, en uno de los márgenes de la avenida de Las Camachas.

Una edición que, según adelantó la teniente de alcalde de Bienestar Social, Igualdad y Recursos Huma-nos, Lola Casado, acompañada de la nueva concejala de Cultura y Fes-tejos, Soledad Raya, se caracteriza-rá por varias novedades, tanto en su organización como en su programa-ción, con el objetivo de hacer estas fiestas más atractivas y cómodas para todos los asistentes.

De este modo, tras su inaugura-ción anoche con el pregón que pro-nunció en el Paseo de Las Mercedes el presidente de la Casa Al-Ándalus de Mondragón, el montillano Rafael Gómez, y el tradicional pasacalles inaugural de Gigantes y Cabezu-dos desde el Centro Cultural “Alcal-de Antonio Carpio” hasta la avenida de Las Camachas, el encendido del alumbrado extraordinario –que este año también estrenó nuevos moti-

Ambiente. Animación en la Feria de de Día en Montilla.

Más de 20 casetas y un amplio programa de actividades

cinco días de fiesta

La ciudad del vino se viste de fiestas para acoger a miles de montillanos y visitantes

El recinto ferial Envidarte y el entorno de Las Camachas albergan el groso de los eventos

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

vos– y de la portada que rememora los desaparecidos Arcos de la Puer-ta de Aguilar, marcaron el inicio de la Feria de El Santo.

“A partir de este momento los montillanos y visitantes podrán dis-frutar de las 17 casetas que los co-lectivos de la ciudad han instalado en la zona de Envidarte que, ade-más, este año presenta una nue-va pavimentación”, destacó Casa-do, quien recordó que asimismo el Ayuntamiento ha habilitado la Case-ta Municipal en el recinto de las pis-

crear seis zonas de salida, así como una nueva área de aseos. Además, también se ha mejorado la seguri-dad de las propias casetas de no-che que amplían sus dimensiones y cuentan con salidas de emergen-cia.

“En esta zona son cuatro las ca-setas, tres de ellas impulsadas por colectivos de Montilla y la última por el Ayuntamiento de Montilla que es-tá dirigida a menores de 18 años y en la que no se servirán bebidas al-cohólicas”, anunció Lola Casado

quien añadió que, a diferencia de ediciones anteriores, el punto de encuentro juvenil se desplaza fue-ra del recinto ferial, ubicándose en unos terrenos situados entre la Coo-perativa La Aurora y el Parque Tier-no Galván, que se ha dotado de los servicios necesarios.

“Con estas modificaciones se in-crementará la seguridad en zonas de especial afluencia”, indicó la an-terior responsable de Festejos que, a su vez, recordó que la feria contará con asistencia médica continua gra-cias a la presencia de una UVI móvil, que se verá reforzada por el trabajo de los voluntarios de Protección Ci-vil y Cruz Roja Española.

Mientras tanto, con respecto a las actividades que se celebrarán du-rante los días de Feria, Casado des-tacó las numerosas actuaciones en directo que tendrán lugar en el es-cenario central de Envidarte, en las que de nuevo se apostará por los grupos locales, así como la celebra-ción de citas ya consolidadas como la Cena de los Mayores, que tendrá lugar esta misma noche, y el Día de la Mujer Flamenca, que se celebra-rá mañana.

“El trabajo realizado por el Área de Festejos, como cada año, pre-tende conseguir que la Feria de El Santo sea un referente en toda la Campiña y la provincia cordobesa, para impulsar el desarrollo econó-mico de la ciudad de la mano del sector de la hostelería y todos los colectivos que participan en estas fiestas”, subrayó Casado.

cinas de verano, y la oferta se com-plementa con cuatro casetas en la zona de noche de la avenida de las Camachas.

Precisamente, la zona de las ca-setas de noche es uno de los espa-cios que presenta una imagen más renovada con respecto a la última edición de la Feria de El Santo pues, según apuntó la teniente de alcalde, con el objetivo de evitar las aglome-raciones registradas el pasado año, se ha optado por ampliar la calle de paso de 5 a 8 metros de anchura, y

Page 15: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 15

Page 16: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

16 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Santa Amalia AltaDecoración y el arte del buen estilo

lA Dirige mAnuel cebAlloS

Esta empresa textil, situada en el corazón de la Campiña Sur, cuenta con 20 años de experiencia

Cuando la constancia y el trabajo se suman a la calidad y el buen servi-cio, todo fluye en una empresa que destaca

por su modernidad. Estilo y Cali-dad. Estas son dos de las premisas principales que han formado parte de la filosofía de trabajo y que han caracterizado desde sus inicios a Santa Amalia Alta Decoración. Es-ta empresa textil, situada en pleno corazón de la Campiña Sur cordo-besa, cuenta ya con 20 años de ex-periencia en este difícil sector, en el que no solo ha sabido encontrar su hueco de mercado, sino el reto de mantenerse y seguir creciendo.

Este negocio familiar comenzó a comercializar los productos textiles a principios del 2008, bajo el lide-razgo de su fundador, Manuel Ce-ballos Carmona. Un joven empre-sario montillano con una clara visión de futuro y una capacidad de trabajo, constancia y liderazgo que han he-cho que la compañía progrese rápi-damente y llegue a posicionarse en el mercado textil nacional e interna-cional.

Situada en la antigua bodega del Lagar de Santa Amalia, esta empre-sa de carácter familiar ha sabido res-petar las características arquitectó-nicas existentes, adaptándolas a las necesidades propias de una empre-sa moderna y actual, caracterizada por la rapidez y eficacia en el servicio con sus clientes.

Comenzando inicialmente como una empresa de decoración en telas y muebles, esta compañía fue evolu-cionando hacia un proyecto más am-bicioso, comenzando a establecerse como un referente en el mercado na-cional y creciendo a pasos agiganta-dos en el mercado internacional.

Actualmente Santa Amalia alta Decoración cuenta con más de una veintena de trabajadores cualifica-dos e implicados en un proyecto cu-yo principal objetivo es satisfacer la

R. C. AA MONOGRÁFICOS

objetivo

Consolidarse como una empresa textil innovadora con productos de la más alta calidad

d

El trabajo en conjunto es el motor del éxito de esta prestigiosa compañía

d

creciente demanda por tejidos de al-ta calidad.

lA clAve: cAliDAD, DiSeño y rApiDez. Los tejidos de Santa Amalia se caracterizan por ser del más puro estilo vanguardista y de gran calidad, así como por su dise-ño exclusivo. Ofrece una amplia ga-ma de tejidos de tapicería, cortinas, ropa de cama, etcétera, con una va-riedad de tejidos, colores y texturas para vestir cada espacio, que hacen posible que se puedan satisfacer las necesidades de cualquier tipo de cliente, vendiendo tanto al por ma-yor como al ‘detall’.

Asimismo, cuenta con más del 70% de las colecciones en ‘stock’ permanente, lo que permite ofrecer a sus clientes un servicio casi inme-diato de su pedido.

AmpliAnDo fronterAS. Con un mercado nacional ya consolida-do, en lo que a comercio internacio-nal se refiere, es donde la empresa está mostrando su mayor capacidad de crecimiento. A comienzos de año asistió a su segunda edición con-secutiva de Heimtextil (Frankfurt),

Page 17: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 17

JOSÉ ANTONIO AGUILAR / CÓRDOBA

Al detalle. A la izquierda, el gerente y fundador de esta compañía, Manuel Ceballos. En el resto de las imágenes, algunos de los trabajos que realiza esta empresa montillana, que sigue abriendo mercado fuera de España, gra-cias a su participación en las principales ferias monográficas del sector, lo que le vale para estar a la vanguardia de un segmento de clientes que buscan la calidad.

la mayor feria del mundo de textiles para el hogar y uno de los mejores escaparates para darse a conocer en el mundo del tejido.

De esta edición, así como de la pasada, surgieron la mayor parte de sus clientes a nivel internacional, habiendo ampliado su venta a mer-cados como Taián, Corea del Sur, Túnez, Chipre, Irlanda… así como ampliando clientes en mercados ya existentes.

De hecho, ya se está preparando para la edición del próximo año con la ambición de seguir ampliando su extensión de mercado, así como su departamento de exportación.

Su MiSión. La Misión de Santa Amalia es satisfacer las necesidades de diseño y decoración de nuestros clientes, ofreciendo soluciones per-sonalizadas acordes con cada sen-sibilidad, los estándares más altos de calidad y el respeto al medio am-

biente. La permanente búsqueda de la “verdad, emoción y armonía como aspectos sustantivos de la belleza” es lo que inspira todos nuestros pro-cesos productivos.

La ViSión. Hoy en día las empre-sas tienen que operar en un conti-nuo desafío de evolución y cambios, Santa Amalia ha de seguir consoli-dándose como una empresa textil innovadora, siempre con produc-tos de alta calidad y con una flexi-bilidad que permita atender a todos los segmentos de mercado consi-guiendo la maxima satisfacción de sus clientes.

Esta Visión se podrá conseguir desde la estrecha colaboración de todos y cada uno de los miembros del equipo que constituyen esta prestigiosa firma. El trabajo en equi-po es la clave del éxito de esta em-presa.

Por último, Santa Amalia quiere agradecer a sus clientes la confian-za depositada por cada uno de sus clientes y como no, felicitar a todos los montillanos por la celebración de su feria en honor del patrón de Mon-tilla, San Francisco Solano.

proyección

Tras el éxito de Heimtextil, en Frankfurt, la firma ya prepara su próxima edición

d

Page 18: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

18 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Pretende evitar las agresiones sexistas en las ferias y fiestas locales

Montilla se une a la campaña ‘No te pases’

iNteresaNte iNiciativa

Con el objetivo de evi-tar cualquier tipo de agresión sexual o ma-chista durante el de-sarrollo de cualquier

fiesta local, y especialmente du-rante la Feria de El Santo, el Ayun-tamiento de Montilla se ha suma-do por segundo año consecutivo a la campaña ‘No te pases’, una iniciativa puesta en marcha por la Delegación de Igualdad de la Di-putación de Córdoba contra las agresiones sexuales.

La campaña se presentó a me-diados del pasado mes de junio. La entonces teniente de alcalde del área Sociocultural, Conchi Es-pejo, junto a la que en esos mo-mentos era delegada de Igualdad y Cooperación al Desarrollo de la Di-putación de Córdoba, Ana Guijarro,

presentaron en el Centro de Servi-cios Sociales “Lola López Baena” esta nueva edición de una campaña que “trata de identificar unas agre-siones que a veces pasan inadver-tidas”.

“A veces se toman como un ti-po de broma, pero en el momento que las mujeres nos vemos intimi-dadas en situaciones de diversión y de fiesta, tenemos que aprender a identificar esas conductas agre-sivas y machistas, y por supuesto denunciarlas y no permitirlas”, des-tacó la entonces teniente de alcal-de de Mujer.

Además, Espejo subrayó la im-portancia de este tipo de iniciati-vas que no sólo visibilizan el pro-blema de las agresiones sexuales, sino que lo hacen con un mensaje especialmente dirigido a los más jó-venes “para que no se equivoquen y no se confundan, y aprendan a

Irene Téllez

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Encuentro. Un momento de la presentación de la campaña contra las agresiones sexistas.

presarial con esta iniciativa.Asimismo, la entonces delegada

de Igualdad y Cooperación al Desa-rrollo mostró su deseo de que ha-ya coordinación entre las distintas concejalías que participan en el de-sarrollo de este tipo de eventos, co-mo la de Festejos, Igualdad o la Po-licía Local de cada municipio.

Por ello, Diputación se ha dirigi-do a 13 puntos de la provincia para informar sobre las medidas de es-ta campaña, además de facilitar un díptico informativo donde se expli-can los principales conceptos rela-cionados con la igualdad de géne-ro, las agresiones a erradicar, o los números de atención y emergen-cias para que las mujeres que se vean en una situación de agresión puedan acceder inmediatamente a la protección necesaria.

difusióN

La Diputación ha editado diversos materiales para prevenir este tipo de comportamientos

d

respetar el cuerpo de la mujer; y a ellas para que sepan hacerse res-petar y parar comportamientos agresivos”.

En esta ocasión, la Diputación de Córdoba ha editado diversos mate-riales como abanicos, sombreros, servilletas, dípticos y carteles con el mensaje de la campaña, dirigidos a identificar y prevenir este tipo de comportamientos indeseables.

“Tenemos, por desgracia, una forma distinta de entender el di-vertimento y el esparcimiento en las ferias y fiestas de nuestros pue-blos, en el que las mujeres sufri-mos constantemente diversos tipos agresiones, verbales, intimidatorias e incluso físicas. Queremos que el No te pases esté presente en todas la casetas”, subrayó Guijarro, quien solicitó la implicación del tejido em-

Page 19: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 19

Page 20: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

20 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Irene Téllez

El Ayuntamiento de Mon-tilla, a través del Área de Bienestar Social y a propuesta de la Aso-ciación de Minusválidos

Físicos de Montilla (Amfimo), desa-rrollará hoy la primera jornada de la Feria de El Santo dirigida a ni-ños con autismo y diversidad fun-cional. Para ello, al igual que se ha desarrollado en otras fiestas a ni-vel nacional, la Calle del Infierno del recinto ferial apagará la música hasta las 22.00 de la noche con el objetivo de que este colectivo pue-da disfrutar de una feria “más ac-cesible y amable para todos”.

La iniciativa, conocida como “Fe-ria sin ruidos”, permitirá disfrutar de la zona de atracciones de la Feria de El Santo –uno de los espacios más ruidosos del recinto ferial– con el mejor ambiente posible para to-das aquellas personas a las que el exceso de decibelios les genera un importante malestar, debido a su di-versidad funcional.

“El objetivo es que las personas con diversidad funcional, principal-mente las de espectro de trastor-

Personal. cia.

Día sin ruidos para los niños con discapacidad sensorial

jornaDa DestinaDa a pequeños con autismo y DiversiDaD funcional

La Calle del Infierno apagará la música hasta las 22.00 horas para que sea más accesible

El volumen elevado de la música o las sirenas de las atracciones generan diversos trastornos

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

no autista, se sientan cómodas sin estímulos auditivos que los pertur-ben, y puedan disfrutar de la Feria de El Santo como el resto”, destacó el concejal de Educación, Participa-

provoca que el exceso de estímulo que provocan luces, ruidos o soni-dos con un volumen muy elevado, como es el caso de la música o las sirenas de las atracciones de la fe-ria, generen un importante malestar y trastorno del comportamiento. Por ello, la presidenta de Amfimo, Pe-pi Hidalgo, agradeció el apoyo del Ayuntamiento en el desarrollo de es-ta iniciativa.

“Esta era una medida muy espe-rada y más cuando es una inicia-tiva que se están llevando a cabo en otras poblaciones cercanas con buenos resultados”, destacó la pre-sidenta de Amfimo sobre una medi-da que “beneficiará a todas las per-sonas con una discapacidad senso-rial y a todas aquellas con especial sensibilidad al ruido, que ahora po-drán disfrutar como todos de la Ca-lle del Infierno”.

ción Ciudadana y Consumo, Valeria-no Rosales.

Para ello, en su primera edición, la Feria sin ruidos se celebrará hoy desde la puesta en marcha de las atracciones de la Calle del Infierno hasta las 22.00 de la noche, ofre-ciendo varias horas en las que el sonido ambiente en esa zona será mucho más relajado.

“Agradecemos a Amfimo su pro-puesta para poner en marcha esta iniciativa tendente a una Feria de El Santo más inclusiva, y también a to-dos los feriantes, que desde el pri-mer momento han apoyado esta ac-tividad”, destacó el concejal, quien apostó por seguir avanzando para que la Feria de El Santo “sea más amable y más participe para todas las personas”.

La extrema sensibilidad de las personas con diversidad funcional

amfimo

Ha sido una propuesta de esta asociación para hacer las fiestas más inclusivas

d

Erea una medida muy esperada por este colectivo, que agradece la sensibilidad

d

Page 21: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 21

Page 22: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

I. Téllez / J.P. bellido

El Ayuntamiento de Montilla, con el objeti-vo de favorecer la vi-sita del Aula de la Na-turaleza ubicada en

el Cerro Don Juan, ha impulsado la creación de una nueva zona de aparcamiento junto a este mira-dor natural de la Sierra de Mon-tilla que, además, dotará de más seguridad a estas instalaciones al limitar el acceso de vehículos al re-cinto. La iniciativa, que ha contado con una inversión de 4.700 euros, permitirá el estacionamiento de una quincena de vehículos y hasta dos autobuses.

La teniente de alcalde de Medio Ambiente, Raquel Casado, desta-có que este nuevo espacio permi-tirá acceder de una manera “más cómoda y segura” a las instalacio-nes del Cerro Don Juan, un espacio muy visitado por escolares y turis-tas, especialmente desde la pues-ta en marcha de un proyecto para fomentar el turismo vinculado a la observación del cielo nocturno de la Sierra de Montilla.

“Hace unos años que se instaló una caseta en el Cerro Don Juan co-mo sede de la Asociación de Veci-nos y como Aula de la Naturaleza. Tras mejorarse estas instalaciones recientemente a través de las obras del Profea, era necesario favorecer el aparcamiento en la zona y ofrecer una zona segura de descarga para los niños y los turistas que se acer-can hasta este punto”, explicó Ca-sado.

Para ello, según puntualizó el ar-quitecto municipal Manuel Llamas, el Consistorio ha invertido 4.700 euros en la adecuación de una zo-na de 480 metros cuadrados en una parcela situada frente al acce-so al Cerro Don Juan, donde se han

Visita. La concejala de Medio Ambiente, Raquel Casado, consultando el proyecto en la zona.

El Ayuntamiento pone en valor el Cerro Don Juan

prEtEnDE fAvorECEr lAs visitAs Al AulA DE lA nAturAlEzA

Ha impulsado la creación de una nueva zona de aparcamiento junto a este mirador natural

Con una inversión de 4.700 euros, permitirá el estacionamiento de unos quince vehículos

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

realizado trabajos de explanación, arranque de algunos olivos y su de-limitación a través de un vallado de madera, así como la construcción de un paso de cuneta que facilite el acceso.

“El Ayuntamiento realizó un pro-ceso de licitación entre varios pro-pietarios de parcelas de la zona y se ha optado por la oferta más ven-tajosa, con la que se ha llegado a un acuerdo de alquiler por diez años por 2.8000 euros anuales”, detalló el

técnico municipal sobre el desarro-llo de esta zona de aparcamientos con capacidad para una quincena de turismo y hasta dos autobuses.

Asimismo, Casado subrayó que la puesta en funcionamiento de es-ta área de estacionamiento permi-tirá dotar de mayor seguridad a las propias instalaciones del Aula de la Naturaleza, víctima de numerosos actos vandálicos.

En este sentido, la teniente de al-calde apuntó que, al favorecer que

los vehículos aparquen fuera del re-cinto, se limitará con una barrera el paso de vehículos hasta el Aula de la Naturaleza. “De esta manera se pretende contribuir a acabar con la comisión de daños contra el mobi-liario. Esta barrera se cerrará y só-lo podrá abrirse por los propietarios de las parcelas colindantes”, indicó Casado. Desde septiembre del año 2004, el Cerro de Don Juan aco-ge un mirador panorámico desde el que se aprecian los lugares más destacados de la Sierra de Monti-lla. El proyecto fue financiado por la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, en cola-boración con el Ayuntamiento y con la Junta de Andalucía.

mEDitErránEo. El Cerro de Don Juan es una zona de unas cin-co hectáreas de extensión situada en la Sierra de Montilla, en el cora-zón de la Campiña Sur cordobesa. Su acceso se encuentra en el punto kilométrico 6 de la carretera que une las localidades de Montilla y Cabra, en el paraje conocido como “Cuesta Blanca” y constituye la única repre-sentación de monte mediterráneo en el término municipal.

En la actualidad, son escasas las zonas naturales de la comarca que albergan esa variedad de especies botánicas, entre las que destacan varios tipos de matorral medite-rráneo -como el lentisco, la jara o el matagallo-, así como varias en-cinas centenarias cuyas dimensio-nes son desconocidas en esta zona. Desde septiembre de 2004, el Ce-rro de Don Juan acoge un mirador panorámico desde el que se apre-cian los lugares más destacados de la Sierra de Montilla. El proyecto fue financiado por la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, en colabo-ración con el Ayuntamiento y con la Junta de Andalucía.

rAquEl CAsADo

“Ello contribuirá a acabar con los daños que se hacen contra el mobiliario urbano”

d

22 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Page 23: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 23

Page 24: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

24 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Grande, Francisco Solano

colaboración

Dejó una vida acomodada con un futuro prometedor por delante para cambiarla por seguir los pasos de Cristo

San Francisco Solano decía a su madre, “no me haga usted camisas que quiero ser fraile”. Es una de las coplas

populares dedicadas a San Fran-cisco Solano, y es que se supone que así tuvo que suceder, que en la tierna infancia Francisco Solano le dijese a su madre Ana Ximénez, “no me haga usted camisas que quiero ser fraile”. Con esta idea tan clara, a los veinte años decide ves-tir el sayal franciscano y acude al Convento de San Lorenzo, donde el guardián Fray Francisco de An-gulo le abrió la puerta del cenobio, en donde va a poner los fundamen-tos de su futura santidad. Dios, en efecto, lo había escogido para ser santo. Este es el Santo montilla-no, esta es la inmensa figura de San Francisco Solano que aún se-guimos sin conocer realmente sus paisanos. Y es que a esta edad de-cidió seguir los pasos del Povere-llo de Asís, y dejó una vida acomo-dada con un futuro prometedor por delante, para cambiarla por seguir los pasos de Cristo por la humil-dad y sencillez, quién sabe si tam-bién en esta decisión tuvo que ver el Maestro Ávila.

Muchos fueron y siguen siendo sus milagros, y su devoción alcan-za hasta Hispanoamérica donde es patrono de Lima, Plata de las Char-cas, Panamá, Mar del Sur, Salinas, valle de Misqui, Cartagena de Indias, Valverde de Ica, San Felipe de Aus-tria de Oruro, Castrovirreyna, La Ha-

bana, Huamanga (Ayacucho), Oro-pesa del valle de Cochabamba, Po-tosí, Carrión de Velasco (Guarura), Amedo, valle de Chancai, Cuzco, Santiago de Chile, Chile, región de Salta (donde se incluye El Galpón), Prelatura Deán Funes; además de los patronazgos en los terremotos, Unión Misional franciscana fundada en Sajonia y Patrón del Folklore Ar-gentino. En Montilla San Francisco Solano fue nombrado patrono de la ciudad el 25 de marzo de 1647, es decir, 37 años después de su Trán-sito al Cielo.

Pero volvamos a los orígenes de nuestro Santo Solano. Nace en Montilla probablemente el día 10 de marzo de 1549 (del que así consta en su partida de nacimiento con-

servada en la Parroquia de Santia-go Apóstol), siendo este mismo día cuando recibió el Sacramento del Bautismo en la misma Parroquia. Francisco Solano fue el tercero de los hijos de Mateo Sánchez Solano y Ana Ximénez, llamada “la Hidalga”. Tuvo dos hermanos llamados Diego e Inés. Creció en un hogar cristiano y comenzó su educación con los je-suitas de su ciudad. Ya siendo joven destacó por su caridad y su man-sedumbre. Ya siendo fraile era muy austero y gozaba de facilidad para la música, por lo que fue designado fraile de coro, para ordenar los can-tos. Cursó Filosofía y Teología en el convento de Loreto de Sevilla, orde-nándose sacerdote en 1576. Solicitó sin éxito ser destinado como misio-nero al norte de África.

Volvió temporalmente a Montilla por la muerte de su padre y para visi-tar a su madre, que padecía ceguera. Sin embargo, su estancia se prolon-gó más de lo previsto debido a una epidemia. En Montilla realizó varias curaciones inexplicables que dieron comienzo a su fama como milagre-ro. Era «no hermoso de rostro, mo-reno y enjuto», como nos lo describe uno de sus contemporáneos, pero el más evidente indicio de su ascen-diente sobrenatural nos lo da el he-cho de haber pedido la Marquesa de Priego, un hábito de Fray Francisco para que le sirviese como mortaja. Tan sólidas eran ya sus virtudes que los superiores de la Orden lo envia-ron en 1581, como vicario y maestro de novicios al convento cordobés de la Arruzafa (hoy Parador Nacional), donde solía visitar a los enfermos y recomendaba a los más jóvenes que tuvieran paciencia en los trabajos y adversidades. De ahí fue trasladado al convento de San Francisco del Monte, cerca de Adamúz. Desde allí visitó los pueblos de alrededor predi-cando y haciendo el bien. Su fragan-cia impregnó Montoro, donde estu-vo a punto de morir cuidando a los enfermos de la peste.

Terminará su evangelización por tierras andaluzas en La Zubia (Gra-nada), donde será asiduo del hos-pital fundado por San Juan de Dios.

En 1589, el rey Felipe II pidió a los franciscanos que enviaran misione-ros a Sudamérica. Finalmente, y para alegría suya, Francisco fue el elegido para la misión de extender la religión en estas tierras. Después de un acci-dentado viaje al Perú, con naufragio y peligro de perecer en el trayecto, como su destino era Tucumán (Ar-gentina) emprende este larguísimo viaje en compañía de ocho francis-canos más. Había que atravesar los Andes por el valle de Jauja, Ayacu-

José Antonio Trapero Perea *

Su vida

Por su humildad y sencillez, en su decisión tuvo que ver también el Maestro Ávila

d

Fue el tercero de los hijos de Mateo Sánchez Solano y Ana Ximénez, llamada ‘La Hidalga’

d

cho y llegar hasta Cusco; cruzar la meseta del Collao, la actual Bolivia por Potosí y entrar en los confines del norte argentino; de nuevo bajar hasta Salta y finalmente hasta las lla-nuras del Tucumán. Aquí permane-ce hasta mediados de 1595, como misionero. Recorrió los territorios de Tucumán hasta las pampas y el Cha-co Paraguayo y Uruguay.

Fray Francisco Solano llegaba a todas las tribus que se encontraba y les predicaba con un crucifijo en la mano y con la música, consiguiendo que todos le escucharan con un co-razón dócil y que se hicieran bauti-zar por centenares y miles. Hablaba las lenguas de los indios, cosa que maravillaba a los españoles y a los mismos nativos. Tenía una hermosa voz y sabía tocar muy bien el violín y el rabel. En los sitios que visitaba di-vertía muy alegremente a sus oyen-tes con sus alegres canciones.

San Francisco Solano misionó por más de 14 años por el Chaco Para-

guayo, por Uruguay, el Río de la Pla-ta, Santa Fe y Córdoba de Argentina, siempre a pie, convirtiendo innume-rables indígenas y también muchísi-mos colonos españoles.

Un día en el pueblo llamado San Miguel, un toro bravo se salió del co-rral y empezó a cornear sin compa-sión por las calles. El Santo se en-frentó a él con mansedumbre. La gente vio con admiración que el to-ro se acercaba a Fray Francisco y le lamía las manos y se dejaba llevar por él otra vez al corral, conducido por el cordón de su hábito.

Llegado a Lima en 1595, fue nom-brado Guardián del Convento de la Recolección. Como siempre, se re-sistió todo lo que pudo antes de aceptar cualquier cargo de respon-sabilidad, exagerando su propia in-capacidad para gobernar, pero final-mente tuvo que acatar la autoridad de sus superiores.

Su obsesión por la pobreza era tal que en su celda, tan sólo tenía un

Page 25: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 25

lud. De este tiempo es el conocido “sermón que convirtió Lima”.

Durante su última enfermedad, Solano era poco más que un esque-leto viviente. Finalmente murió el 14 de julio de 1610, día de San Buena-ventura. Ese mismo día y a la misma hora se produjo un extraño toque de campanas en el convento de Lore-to, en Sevilla, donde fue ordenado sacerdote y cantó misa. La enfer-mería se convirtió en un ir y venir de gente que querían besar las manos y los pies de Fray Solano. Le corta-ron el pelo y las uñas como reliquias. Tuvieron que vestirlo cuatro veces, porque todos querían pedazos de su hábito.

A su entierro asistieron unas 5.000 personas. El virrey Marqués de Mon-tesclaros y el arzobispo Lobo Gue-rrero portaron el féretro a la iglesia, donde la guardia de alabarderos apenas puede contener a la multi-tud. Predica sus virtudes el provin-cial jesuita, Juan Sebastián de la Fa-rra, y se le da sepultura en la cripta de la iglesia, donde más tarde se le-vantará una capilla.

Tan sólo 15 días después de su muerte, se abrió su proceso de ca-nonización. Las gestiones comenza-ron en Lima, donde hubo 500 testi-gos, y después continuaron en otras ciudades del Perú, en el Tucumán y en España. Clemente X lo beatificó el 1675 y Benedicto XIII lo canonizó el 27 de diciembre de 1726. Su fes-tividad es el 14 de julio.

*Hermano Mayor de la Francis-cana Hermandad de los Santos Patronos de Montilla.

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Francisco Sola-no. Algunas imá-genes del patrón de Montilla, una de ellas en un cuadro realizan-do milagros. Otra, en la procesión de Montilla y otra en primer plano.

camastro, una colcha, una cruz, una silla y mesa, un candil y la Biblia junto con algunos otros libros. Era el pri-mero en todo y jamás ordenó una cosa que no hiciera él antes.

Sus consejos eran prudentes, y cuando tenía que reprender a algu-no de los demás frailes, lo hacía con gran celo y caridad. Sus excesivas penitencias y su espíritu de oración no le impedían ser alegre con los de-más. Solano era también el santo de la alegría.

En Lima pasó los últimos años de su vida. A pesar de su precario es-tado de salud, continuaba haciendo grandes penitencias y pasaba no-ches enteras en oración. También iba a menudo a visitar a los enfer-mos o salía a las calles a predicar con su pequeño rabel y una cruz en la mano. Así conseguía juntar a un gran número de personas y las con-gregaba en la plaza mayor, donde se dirigía a la muchedumbre en alta voz. Predicaba en todas partes: en los ta-lleres artesanales, en los garitos, en las calles, en los monasterios e in-cluso en los corrales de teatro. Espe-cial significado tuvo su oposición a ciertos espectáculos teatrales en los que a su juicio se ofendía a Dios.

En octubre de 1605, Solano pasó a la enfermería del convento. Pos-trado y gravemente enfermo del estómago, apenas si podía salir a predicar y a visitar a los enfermos. Procuraba asistir a la comida en el refectorio junto con los demás frai-les, pero comía muy poco, tan sólo unas hierbas cocidas. Además, se-guía excediéndose en sus peniten-cias y no miraba por su delicada sa-

Page 26: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

‘Vitis Dei’: Montilla bien vale una visita

Se conmemora el 450º aniversario de la muerte de San Juan de Ávila

Nace un plan director para canalizar todas las actividades programadas

Antonio Luis Jiménez Barranco *

Con motivo del 450º de la muerte de San Juan de Ávila, el Obispado de Córdo-ba y el Ayuntamiento

de Montilla han unido sus esfuer-zos para conmemorar tal efemé-ride y reavivar la polifacética figu-ra del asceta humanista que tanto influyó en la sociedad europea del siglo XVI.

De esta confluencia ha surgido el proyecto «Vitis Dei», un plan di-rector que pretende canalizar todas

la fecha

Comenzó el día 6 de abril con su nombramiento como Hijo Adoptivo de Montilla

d

las actividades programadas para el Año Jubilar que comenzó el pasa-do 6 de abril, con el nombramiento del Apóstol de Andalucía como Hijo Adoptivo de Montilla, y que tiene vo-cación de pervivencia en el tiempo.

Entre sus objetivos está presen-tar al Maestro Ávila como faro cul-tural de la riqueza heredada del Si-glo Oro que goza Montilla, sumando su trascendental figura a la nómina de personajes coetáneos de cala-do universal como son el Gran Ca-pitán, San Francisco Solano, el Inca Garcilaso o Miguel de Barrios, en-tre otros.

la mujer e ingeniero, que lo hacen referente del ideal renacentista de su época.

La segunda etapa le llevará has-ta la cercana Parroquia de Santiago, donde a través de una proyección audiovisual en la voz de doña Cata-lina Fernández de Córdoba, II mar-quesa de Priego, es narrada la influ-yente presencia del Maestro Ávila en la Montilla del siglo XVI y la trascen-dencia que supuso a la postre para la ciudad. Continuará la visita has-ta la capilla del Cristo de la Tabla, donde podrá contemplar in situ la imagen del Crucificado protagonis-ta de un singular episodio protago-nizado por el Doctor de Iglesia Uni-versal, que ha sido recreado en un holograma. Antes de abandonar el templo mayor montillano, también se ofrece la oportunidad de visitar la nueva Sala de Orfebrería, recien-temente inaugurada, o de disfrutar del magnífico Apostolado obra del

año jubilar

Los montillanos, conscientes del patrimonio que nuestra ciudad ate-sora, seremos protagonistas de los numerosos eventos previstos. Fe, historia, arte, literatura, teatro, gas-tronomía, enología, se darán la ma-no una vez más para que la ciudad donde residió el Maestro de Santos los últimos diecisiete años de su vi-da se convierta en un foco cultural y turístico de primer orden.

Para lograrlo, una de las grandes apuestas es la Ruta Vitis Dei, en la que el visitante tiene a su alcance una oferta turística que aglutina to-dos los valores que Montilla ofrece. El recorrido se inicia en la oficina de turismo, ubicada en el Castillo-Alho-rí. Tras recibir la información gene-ral y la pulsera turística, el busca-dor de las huellas avilistas tendrá la oportunidad de conocer una visión general de las diversas facetas del predicador que también fuera do-cente, consejero, escritor místico, precursor hospitalario, protector de

genial pintor José Garnelo Alda.La ruta continúa hacia la casa del

Maestro Ávila, una recoleta morada cercana al palacio marquesal que guarda la esencia espiritual de su más ilustre inquilino en los encala-dos aposentos donde organizaba su retirada vida, entre oraciones, vi-sitas, epístolas y la redacción final de sus obras. Todo ello es narrado por medio de un novedoso sistema de audio guía (en cuatro idiomas) a quien pone voz Juan de Villarás, discípulo y amanuense del Maestro Ávila a quien acompañó hasta el fi-nal de sus días.

A pocos metros se halla el con-vento de Santa Clara, brazo exten-dido del palacio y reserva de la vida contemplativa, fundado por la no-ble Casa «del famoso y gran cristia-no marqués de Priego» –al decir de Cervantes– a cuyas seráficas mora-doras Juan de Ávila dirigió el espíri-tu por los caminos de la santidad. El mejor ejemplo lo encontramos en su discípula Ana de la Cruz Ponce de León, la venerable Condesa de Fe-ria, que tras la muerte de su maes-tro fue tenaz promotora de la edición de sus obras. Siglos después, aquel enclave místico donde el tiempo pa-rece detenido aún guarda la esencia de los incontables episodios avilis-tas allí acontecidos, además de ser un espacio museístico de un patri-monio artístico excepcional que me-rece ser conocido.

26 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Page 27: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Momentos. Algunas de las actividades celebradas durante los últimos meses con motivo del Año Jubilar, en el que se conmemora del 450º Aniversario de la muerte de San Juan de Ávila.

La ruta concluye en la actual ba-sílica de San Juan de Ávila, santua-rio que custodia los restos mortales del Doctor de la Iglesia Universal. Es la última tesela que sobrevive al mo-saico cultural que la Compañía de Jesús labró en Montilla. Una con-gregación que debe su rápida im-plantación en Andalucía gracias al Maestro Ávila, cuya última volun-tad fue descansar eternamente en

la iglesia del colegio de la Encarna-ción. Aparte de conocer el templo pontificio, se ofrece la oportunidad de visitar una nueva sala expositi-va dedicada a la glorificación del Maestro Ávila, provista igualmente de un sistema de audio guía a quien presta su voz Francisco de Alvear y Gómez de la Cortina, sexto con-de de la Cortina. Una vez recorridos estos lugares –testigos vivos de la

historia– el buscador de las huellas avilistas puede ganar el jubileo tras orar al pie del sepulcro del Maes-tro de Santos, y después de ha-ber cumplido con las necesidades eclesiásticas solicitar «La Montilla-na», patente que acredita su paso por esta ciudad avilista, a la que por esta y otras muchas razones bien vale una visita.

*Historiador

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 27

Page 28: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Juan Pablo Bellido

El popular barrio mon-tillano de Las Tene-rías vivirá este domin-go su día grande. Fue en este lugar que aún

conserva el sabor auténtico de lo montillano, donde Francisco Sola-no dio sus primeras muestras de santidad.

La tradición asegura que, siendo niño, El Santo acercaba cada día el almuerzo a su padre, Mateo Sán-chez Solano, quien trabajaba culti-vando la tierra en la Huerta de las Minas. En su camino hasta el para-je de Huelma, el pequeño Francisco solía detenerse en la calle Córdoba

Momentos. Arriba, procesión de El Santico. Debajo, imagen en primer plano.

‘El Santico’ abraza el barrio de las Tenerías

ESTE domingo vivirá Su día grandE

En este lugar Francisco Solano dio sus primeras muestras de santidad

En este lugar, El Santo entregaba limosnas a los niños desfavorecidos

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Como argumentó el curtidor Diego López Vique durante el proceso de beatificación, “Solano, movido por la caridad y viendo al niño con tan-tas llagas, lamió con su boca y len-gua todas ellas, tanto las del rostro como las del cuerpo y, dejándolo, al otro día por la mañana el niño ama-neció mucho mejor, deshinchado y con todas las llagas secas, hasta quedar sano”. Quizás por eso, los montillanos pusieron todo su em-peño en levantar una pequeña er-mita justo en el lugar en que Solano dio muestras de su don divino. Una ermita que, en su particular atalaya de la calle Córdoba, vivirá el próxi-mo 14 de julio su jornada más inten-sa. El día del patrón de Montilla co-

mienza a las nueve de la mañana, con la tradicional dia-na floreada por las calles de la ciudad. Tras el tradicional repique del campa-nillo, la imagen de El Santico recorrerá en procesión el antiguo barrio de Las Tene-rías, acompañada por cientos de fieles que, cada año, re-nuevan su compro-miso con esta pe-queña talla que ocu-pa el retablo de una ermita levantada en 1821 por Alonso Delgado, gracias a las aportaciones del gremio de curtidores y zapateros.

Desde las 10.15 horas, las calles Al-tillos, Ciprés o San Antonio vivirán su particular día gran-de, envueltos en las melodías de los cientos de fie-les que acompañan la pequeña imagen del santo patrono. Coplas tradiciona-les que devolverán el protagonismo un año más a una de las zonas más pinto-rescas de la ciudad, que permite degus-tar, a sorbos peque-ños, esa deslum-brante historia que se ha ido forjando en el tiempo y que concede a Montilla un cuerpo y un aro-ma evocador, noble y profundo.

con los muchachos desfavorecidos de Las Tenerías, a quienes entrega-ba, además de sus enriquecedo-ras enseñanzas, algunas limosnas y parte del fardel que llevaba a su progenitor.

Este pasaje tan significativo de la niñez del Santo quedaría grabado en la memoria de los montillanos, que desde siempre advirtieron en su persona cualidades milagrosas y de santidad. No obstante, la fama mila-grera de esta figura clave en la colo-nización del Nuevo Mundo, comen-zó a propagarse el día que fray Fran-cisco sanó a un niño afectado por la lepra en la misma calle Córdoba.

28 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Su fama milagroSa

Le llegó cuando sanó a un niño afectado de lepra en la misma calle Córdoba

d

Page 29: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 29

Suministros Agrícolas Luque, un servicio integral al campo

La fundó hace más de medio siglo su padre y desde entonces no ha parado de crecer

El mundo del olivar y las viñas, así como elcultivo ecológico, referencias de esta empresa

Rafael CastroJOSÉ ANTONIO AGUILAR

Gerente. Juan Antonio Luque está al frente de esta prestigiosa firma montillana.

Suministros Agrícolas Luque es una firma di-rigida por Juan Anto-nio Luque. Recuerda que el negocio lo pu-

so en marcha su padre, Paco Lu-que, hace más de medio siglo. En el año 2008 esta empresa se tras-ladó desde el centro de Montilla a una nave del polígono industrial Llanos de Jarata, concretamente a la calle Ingeniero Juan de la Cier-va, donde poco a poco fue cre-ciendo hasta el punto de que se ha convertido en uno de los luga-res más visitados por los vecinos y profesionales dedicados al sector de la agricultura. Con ello, comen-ta Juan Antonio, “ganamos am-plitud, facilidad de aparcamiento, suministro de agua para ofrecér-sela a los clientes para los trata-

LA empreSA LA LiderA juAn Antonio Luque

mientos”. Cuando las empresas se sustentan sobre unos buenos pila-res es muy difícil derrumbarlas y si se siguen manteniendo con cabe-za y trabajo, el resultado positivo siempre llega. Sobre los servicios que ofrece añade que “nos centra-mos mucho en el olivar y las viñas, así como en el cultivo ecológico, contando con una amplia gama de artículos para este tipo de produc-ción, así como una dilatada expe-riencia en la misma”. Sin duda, po-nerse en manos de una empresa de este nivel es toda una garantía de éxito agrícola. Comenta Luque que “visitamos las fincas para ana-lizar la problemática in situ que tie-nen los cultivos, asesoramos a los clientes, representamos marcas de primera línea”, y todo ello arro-pado con un servicio de calidad y una confianza que es trasladada día a día por sus clientes.

Page 30: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Irene Téllez

El Ayuntamiento de Montilla, a través del Servicio Municipal de Deportes (SMD), dio el pasado 5 de julio el

pistoletazo de salida a la progra-mación deportiva puesta en mar-cha con motivo de la celebración de la Feria y Fiestas en honor al patrón de la ciudad, San Francis-co Solano.

De esta forma, y durante todo el mes de julio, la ciudad acogerá la celebración de una veintena de eventos que permitirá disfrutar de diferentes modalidades deportivas y numerosas actividades dirigidas a todos los públicos.

El concejal de Deportes, Miguel Sánchez Castro, destacó que gra-cias a la nueva programación espe-cial desarrollada en torno a la festi-vidad de San Francisco Solano los montillanos podrán disfrutar durante todo el mes de julio de actividades deportivas “con modalidades de to-do tipo gracias a la implicación de todos los club que participan”.

fútbol de veteranos. De esta forma, la programación espe-cial dio comienzo con el VI Torneo de Fútbol de Veteranos, que sirvió para inaugurar la trigésimo prime-ra edición de las 48 Horas Deporti-vas, una cita que se desarrolló en el Pabellón de Deportes, en el Estadio Municipal, en la Pista de Atletismo y en las instalaciones del Club de Tenis “La Cañada” hasta el pasado domingo.

Además, como novedad de es-ta edición, junto a las modalidades clásicas –el bádminton, tenis, pá-del, salto de comba, gimnasia rít-mica, balonmano, baloncesto, vo-leibol, fútbol sala y fútbol 7–, este año se contó con pruebas de atle-

Participantes. Ganadores de una de las competiciones deportivas celebradas recientemente.

Una veintena de actividades deportivas durante las fiestas

permitirá disfrUtar de diferentes modalidades

El concejal de Deportes, Miguel Sánchez, resalta “la implicación de todos los clubes”

Como novedad, este año se han contado con pruebas de atletismo y senderismo

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

tismo y senderismo gracias a la in-clusión de la Ruta Nocturna Bando-lera, que tuvo 4 kilómetros en mo-dalidad competitiva. Junto a las 48 Horas Deportivas, la programación del SMD con motivo de la Feria de El Santo continuará hoy con el XXIX Torneo de Ajedrez, que tendrá lugar a partir de las 20.30 de la tarde en el Salón Municipal de San Juan de Dios; y la cuarta edición de la Milla Nocturna “El Santo”, que se desa-rrollará en la Avenida de Andalucía el 20 de julio.

tenis de mesa. Juan Pérez, ju-gador del Club Tenis de Mesa (CTM) Montilla, se impuso como el mejor

jugador de los campeonatos cele-brados en el marco de la trigésimo primera edición de las 48 Horas De-portivas.

Si bien los campeonatos de tenis de mesa no contaron una amplia participación en esta edición, los asistentes pudieron disfrutar de una gran calidad del juego entre los ju-gadores participantes, entre los que destacó Juan Pérez imponerse en la categoría individual y en parejas, en la que participó junto a su com-pañero en el CTM Montilla, Francis-co Alcaide.

Precisamente, ambos jugadores se enfrentaron en el Torneo Indivi-dual en una final muy igualada en-

tre ambos palistas, pese al resulta-do de 3-0 a favor de Pérez, quien se impuso por la máxima a todos sus rivales en el campeonato individual. Junto a Juan Pérez y Francisco Al-caide, la final de este torneo tam-bién estuvo protagonizada por Je-sús Luque y Nicolás Córdoba como semifinalistas.

Por su parte hay que destacar que en la modalidad de dobles, al igual que el año pasado, Juan Pérez y Francisco Alcaide se impusieron a la pareja formada por Rafael Gar-cía y Francisco Mesa, en un partido muy disputado que finalizó con un resultado de 3-1 a favor de los ju-gadores del CTM Montilla.

nombre propio

El jugador del Club Tenis de Mesa Montilla Juan Pérez se alzó con el ‘48 Horas Deportivas’

d

30 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019

Page 31: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019 31

Cooperativa La Aurora no para de innovar en vinos de calidad

En la pasada Cata de Montilla-Moriles dio a conocer el cambio de formato del vino joven

Destaca la presencia de sus productos en los mercados de Estados Unidos y Canadá

R. CastroCASAVI

Cata. Juan Rafael Portero, con autoridades que pasaron por el estand de la cooperativa.

La cooperativa La Auro-ra, presidida por Juan Rafael Portero, no pa-ra de innovar. Y lo hace con un cambio de for-

mato del vino joven con el sauvig-non blanc, “además de gozar en la feria de los vinos más cuidados, como los amontillados, y la línea de nuestros productos, que son de primerísima calidad, siguiendo así nuestra línea». Añade Portero que son muchos los clientes que tie-ne tanto en España como en otros países, gracias a esta máxima, “potenciando así nuestros vinos con Denominación de Origen, que es en lo que nos centramos”. En su línea de bodega también conti-núa con los tintos, potenciándolos sobre todo en el exterior. La Aurora no para de abrir mercados, conso-

destACA tAmbién su gAmA de ACeites de oLivA virgen extrA

lidando los que tiene, siempre con la bandera de la calidad, que hace que sus clientes sean fieles a sus marcas ámbito, Portero añade que “en la Cata nos encontramos con clientes y amigos, siendo ellos los que ratifiquen el valor de nuestros productos, por lo que trabajamos en todo momento, poniendo cari-ño e ilusión todos los días”.

Con su grupo de exportación co-operativo de otras denominaciones de origen destaca la presencia en Canadá, donde, tras Estados Uni-dos, el pasado año hicieron algo pe-ro actualmente se está abriendo al-go más. Portero resalta el valor de los productos de nuestra tierra, “que son más elogiados fuera que den-tro, por lo que tenemos que defen-der con orgullo y con la cabeza bien alta los productos de nuestra tierra, que son maravillosos y los ponemos en el lugar que les corresponde”.

Page 32: Fiestas en honor al patrón, San Francisco Solano · sin necesidad de subir impuestos municipales. Estos dos datos son ya, por sí mismos, razones suficien-tes para articular el diálogo

32 Especial I Feria de Montilla Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES10 DE JULIO DEL 2019