Ficha Napoleon

download Ficha Napoleon

of 5

Transcript of Ficha Napoleon

  • 7/30/2019 Ficha Napoleon

    1/5

    Ficha N7. Historia. 2BD. Humanstico 2 Profa. Romina Bevegni.

    El Perodo Napolenico (1800 1815)

    El rgimen del consulado.

    1.-a) Busca informacin biogrfica de Napolon Bonaparte b) Averigua qu reformas emprendi Napolen durante el Rgimen delConsulado para cumplir con los siguientes objetivos:

    Concentrar y centralizar el poder en sus manos

    Mejorar la situacin financiera

    Terminar con la oposicin al rgimen de los catlicos y realistas (nobles emigrados)2.- El siguiente fragmento forma parte del anlisis que realiza el historiador George Rud al Cdigo Civil de 1804:

    Periodizacin.- Consulado (1800 1804)- Imperio (1804 1814)- Los 100 das (marzo-junio de 1815)

  • 7/30/2019 Ficha Napoleon

    2/5

    a) Qu derechos defenda el Cdigo Civil de 1804?b) En Uruguay existe el Cdigo Civil? En caso afirmativo averige Qu establece?

    El Imperio.

    3.- Realiza una sntesis del ascenso poltico de Napolen Bonaparte, de oficial a primer cnsul, de primer cnsul a cnsul vitalicio,de cnsul vitalicio a emperador; identificando los mecanismos de los que se vali para hacerlo. (Para realizar esta pregunta cuentas conbibliografa en Biblioteca)4.a)Qu medidas adoptadas por Napolen en Francia durante la poca imperial permiten afirmar que su gobierno fue absoluto yarbitrario? (Para realizar esta pregunta cuentas con bibliografa en Biblioteca)b) El principal objetivo de Napolen en materia de poltica exterior fue alcanzar al hegemona europea (dominar Europa).

    Lo logr? Por qu? (Para realizar esta pregunta cuentas con bibliografa en Biblioteca)5- Lee el texto referente al Bloqueo Continental (pgina siguiente) y responde:a)Porqu Napolen consider que con el bloqueo continental arruinara a Inglaterra?b.- Qu motivos explican el fracaso del bloqueo?c.- Napolen hizo un planteamiento europeo del bloqueo. Debe reflexionarse sobre este punto. Qu otros pases no europeospodran abastecer a Inglaterra o comprar sus productos?d.- En el texto se destaca el aislamiento de Inglaterra, pero el bloqueo fue mutuo, al responder Inglaterra prohibiendo el comercio conFrancia. Se perjudicara la economa francesa? Argumente su respuesta.6.- Explica el progresivo debilitamiento del Imperio, centrando la mirada en el fracaso de la campaa contra Rusia (1812) yen la formacin de la sexta coalicin contra Francia (1813). (Para realizar esta pregunta cuentas con bibliografa en Biblioteca)

    El Cdigo de 1804 preserva los principios legales igualitarios de 1879, pero stos se encuentran suavizados por una insistencianueva y ms perfilada en los derechos de propiedad y en la autoridad del padre y marido. (...) Las clusulas del nuevo Cdigo Civilque se refieren al matrimonio, la paternidad, el divorcio y la adopcin estn influidas por el derecho romano. As, se limitaseveramente el divorcio ; es posible legar la propiedad, hasta una cuarta parte del total, fuera de al familia; puede otorgarse elreconocimiento a los hijos ilegtimos slo excepcionalmente; se reestablece al autoridad paterna sobre los hijos, segn se practicababajo el antiguo rgimen. En la clusula referida a los Derechos y deberes del marido y la esposa, hallamos joyas como esta: Unmarido debe proteccin a su esposa, una esposa obediencia a su marido, las mujeres casadas no pueden firmar contratos y Unamujer puede pedir el divorcio solo en el caso en que el marido introduzca una amante permanente en el hogar de la familia. Porsupuesto esto es solo una parte del cuadro. Aunque rechaza los principios liberal democrticos de 1793, el Cdigo adopt latotalidad de los nuevos derechos de propiedad y los derechos de ciudadana sancionados por los revolucionarios de 1789: se ratificaal destruccin del feudalismo y el privilegio feudal, as como la libertad de conciencia y ocupacin, y al mismo tiempo quiz puedaafirmarse que el ms importante de todos los artculos del Cdigo es el que insiste en la divisin igual de la propiedad entre los hijos.

    Este tipo de clusulas ha influido profundamente sobre el desarrollo social no slo de Francia sino de alrededor de 30 pases detodos los continentes.

    Tomado de Rud, George Reformas en Francia, en La Revolucin Francesa, Ed. Vergara, Bs. As., 2004

  • 7/30/2019 Ficha Napoleon

    3/5

    Debate: El Bloqueo continental.

    El bloqueocontinental queFrancia le impuso aInglaterra se apoysobre la creencia enla fragilidadeconmica de la isla.An prevalecan lasideas de los

    fisicratas del sigloXVIII, queconsideraban laagricultura como elsector econmicoms importante, eInglaterra era un pasindustrial quenecesitaba importarparte de susalimentos. Adems laeconoma inglesa sereposaba en el crdito

    y su deuda se habamultiplicado por 28 enun siglo, periodo enque susexportaciones solo sehaban triplicado.Conclusin: Inglaterra

    no resistira el bloqueo.Punto de partida: Decreto de Berln (21 de noviembre de 1806). Ningn pas del continente comerciara con el

    Inglaterra. Adems de arruinar la potencia rival Napolen soaba con potenciar la industria francesa que poda monopolizarlos mercados. Dos fases de aplicacin: 1 hasta 1810; 2 desde 1810. En la primera el bloqueo fue severo, en la segundaNapolen hubo de flexibilizar su postura, porque la economa francesa se resenta en no medida que la inglesa.

    Problemas de aplicacin:

    a) Los neutrales: Haba que imponerles la disciplina Algunas empresas fueron inspiradas en este objetivo de hacerhermtico lo que la documentacin llam sistemas de costas: Por ejemplo, el creciente control de Italia y la invasinde Portugal. Probablemente insoluble: los Estados Unidos Cmo presionarles? Y cmo obstaculizar esecomercio cuando la armada britnica dominaba los ocanos?

    b) El contrabando: Alcanz dimensiones enormes y Napolen trato de impedirlo. Pudo controlar el espaciomediterrneo y en parte el Bltico, al presionar a los puertos hanseticos alemanes Bremen, Hamburgo- y vigilarlos grandes ros como el Elba. Pero en el mar Norte los ingleses disponan de bases cercanas a la costa como lasislas Heligoland.

    c) El levantamiento espaol de 1908. Salv a Inglaterra en un momento delicado. Las tropas inglesas desembarcaronen Portugal y la Pennsula Ibrica fue inundada de productos britnicos. Y Londres pudo proveerse de lana para sustejidos. Adems se abri el comercio con todas las colonias espaolas de Amrica. Finalmente y como terceracontribucin, la Grande Arme abandon Alemania para sofocar l alzamiento hispano y automticamente semultiplic el contrabando en la zona del Bltico. Posteriormente la invasin de Rusia desempeara en la fase final

    un papel parecido e hizo fracasar definitivamente el bloqueo.Sin embargo fue muy perjudicial para Inglaterra. Sus exportaciones cayeron a la mitad. No menos grave fue lacontratacin de las importaciones. Pero el trigo americano, de los Estados Unidos y Canad, permiti un abastoelemental e impidi al revuelta social. Tambin Francia sufri prejuicios. El ao 1811 fue de crisis econmica y lasdos potencias lo sufrieron. Los viateros franceses presionaron entonces sobre Napolen para conseguir licenciasde exportacin con destino al rea controlada por el enemigo.Por qu resisti Inglaterra? En primer lugar por su control de los mares. Tambin por la pervivencia delcontrabando. Pero no menos por su perfecta organizacin financiera; dispona de dinero y poda pagar a losproveedores. Fue fundamental el comercio americano y el mantenimiento de los precios del pan, As entre 1807 y1809 mientras suban los precios industriales en un 81 % y la lana espaola en un 150%, el trigo subiamoderadamente alrededor de un 28%. El bloqueo fue anacrnico por anticipacin. Exiga una red y unos sistemasde control que entonces no existan. Pero su diseo era otra prueba ms del ingenio de Napolon.

    (Tomado de Fernndez, Antonio, en Historia del mundo Contemoporneo, Ed. Vicens Vives)

  • 7/30/2019 Ficha Napoleon

    4/5

    Para reflexionar:

    7.- a) Porqu afirma Mc Nall Burns,que Napolen no fue un hijo autentico de la revolucin Francesa?b) Qu criticas realiza el autor a la figura de Napolen?

    c)Qu argumentos utiliza el autor para afirmar que la importancia de Napolen radica en que contribuy a mantener algunasde las conquistas ms relevantes de la Revolucin Francesa?8.- La postura que se defiende en el texto B coincide o es opuesta a la de Mc Nall Burns?9.- De acuerdo a lo estudiado y discutido en clase elabora un juicio personal sobre Napolen.

    Texto A: Napolen no fue un hijo autntico de la revolucin Francesa.El golpe de estado del 18 Brumario asest el tiro de gracia a la Revolucin Francesa. Por lo tanto el perodo gubernativo deNapolen, desde noviembre de 1799 hasta abril de 1814, y durante los Cien Das, desde marzo hasta junio de 1815 , puede serconsiderado como la etapa inicial de la reaccin del siglo XIX contra las ideas liberales que haban posibilitado la revolucin. Sibien Napolen declaraba sus simpatas por algunos de esos ideales, estableci una forma de gobierno difcilmente combatible conalguno de ellos. Su finalidad verdadera, en lo concerniente a la obra de la Revolucin era sostener las conquistas queconcordaban con la grandeza nacional y sus propias ambiciones de gloria militar. En otras palabras apoy y fortaleci elpatriotismo revolucionario y sigui realizando la obra de sus antecesores que poda adaptarse a los propsitos del gobiernocentralizado. Sin embargo la libertad en el sentido de inviolabilidad de los derechos personales nada significaba para l; enrealidad, sostuvo que lo que el pueblo francs necesitaba no era la libertad sino la igualdad. Por otra parte, consideraba que laigualdad significaba poco ms que la misma oportunidad favorable para todos, cualquiera que fuese la clase social a quepertenecieran. Es decir, no se propona reestablecer la servidumbre ni devolver las tierras a la vieja nobleza, pero tampoco queratrabar las oportunidades econmicas de los ricos.Importancia de Napolen:Al intentar un juicio final sobre la importancia de Napolen Bonaparte, no debemos olvidar la circunstancia de que su nombre hasido engrandecido por la leyenda. La aficin de los patriotas a crear mitos y el culto de los hroes ha dado a su reputacinproporciones casi naturales. Pero al menos puede cuestionarse si merece una fama tan grande. No era en absoluto un geniouniversal que dominara todos los conocimientos y poseyera patente de sabidura. Fuera de las matemticas estaba poco versadoen las dems ciencias, y sus conocimientos econmicos eran demasiado pobres para evitarle los errores colosales del sistemacontinental. Aunque fue indudablemente un tctico hbil, sus errores en la campaa de Rusia demuestra que no era infalible nisiquiera en las cuestiones militares. Pero lo peor de todo fueron sus defectos personales. Era inescrupuloso y sin principios.Adems, su egosmo sin lmites lo haca framente indiferente al derramamiento de sangre. Su verdadera importancia consiste encontribuy a mantener algunas de las conquistas ms relevantes de la Revolucin Francesa. Poda haberlo hecho fcilmente, sinembargo se neg a reestablecer el rgimen de privilegios que floreca en la poca de los Borbones. Confirm al abolicin de alesclavitud y el derecho de primogenitura, y dej que los campesinos retuvieran las tierras obtenidas por el fraccionamiento de lasgrandes propiedades. Ms an: contribuy por lo menos indirectamente a propagar en otros pases los ideales revolucionarios .Por ejemplo la aplastante derrota que infligi a Prusia en 1806 convenci finalmente a los dirigentes de esa nacin de que eranecesario aceptar las reformas principales de la Revolucin Francesa como la nica forma para que su Estado volviera a alzarsecontra el opresor. El Gobierno Prusiano aboli en 1807 1808 la servidumbre e hizo que las diferentes ocupaciones y profesionesestuvieran al alcance de los hombres de todas las clases sociales. A esas medidas acompa desgraciadamente, unnacionalismo extremado que evidenci de manera caracterstica en la adopcin del servicio militar obligatorio, uno de los recursostirnicos utilizados por Napolen mismo. En realidad no fue l quien lo invent. Lo haba iniciado la revolucin que lo precedi.Pero l lo contino como lo hizo con el concepto revolucionario de una nacin en armas, y de la guerra como nico esfuerzomasivo y no como un juego de reyes y generales.

    Tomado de Mc Nall Burns, La era del romanticismo y de reaccin (1800 1815), en Civilizaciones de Occidente, Ed. Siglo XX, Bs. As., 1947

    Texto B. La naturalaza del sistema poltico napolenico:La rpida evolucin del sistema napolenico hacia el personalismo nos muestra que pronto sus fines no coinciden con al

    nacin ni con la Repblica. Adems los mltiples rasgos de un gobierno autoritario ( como el papel de la polica, las detencionesarbitrarias, el silenciamiento de la oposicin, la supresin de la libertad de expresin y de las libertades pblicas en general, labsqueda de una nueva legitimidad poltica y dinstica) nos llevan a contrastar al construccin pblica napolenica con aquelmodelo revolucionario , y a considerarlo su opuesto. Sin embargo un anlisis ms exhaustivo revela el espacio importante que laobra napolenica reserv a al Revolucin valorada sobre todo en su expansin continental: conserv al anulacin de losprivilegios y de las instituciones del Antiguo rgimen, al supresin del feudalismo, el reconocimiento de la propiedad individual, lalaicizacin del Estado, la consagracin de las Constituciones y a travs del Cdigo Civil- las garantas individuales. Napolenresulta el fundador del Estado liberal al brindarle el sostn institucional.

    Hay una preocupacin de Napolen de legitimar su poder, simblicamente en el lenguaje, afirmando en los documentos yConstituciones incluso en los de su consagracin imperial-.

    Arstegui, Buchrucker, Saborido, Las revoluciones burguesas, en El Mundo Contemporne. Hiustoria y problemas., Ed. Biblos, Barcelona, 2001

  • 7/30/2019 Ficha Napoleon

    5/5