Ficha de trabajo memoria colectiva y reconciliación nac

3
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria MEMORIA Y RECONCILIACIÓN, UN LOGRO DE TODOS Apellidos y nombres Alonso Ganoza Grado: 5to Sección B Fecha de entrega 28-10-13 Lee con cuidado las siguientes oraciones 1. Lee con atención la siguiente historia y responde las preguntas: (2.5 Pts) CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA Emite un juicio de opinión interna en el Perú en Reconciliación Nacional. «El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo ordenado y limpio. Cuando… un día soleado, mientras estaba cogiendo un desperdicio dejado por unos excursionistas, sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir una niña vestida de una manera muy divertida, toda de color rojo y con la cabeza cubierta, como si no quisiera que la vieran. Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunté quién era, de dónde venía, a dónde iba… Ella me dijo, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo. Me pareció una persona honesta, pero estaba en mi bosque y ciertamente me parecía sospechosa con aquella vestimenta tan rara. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarse y vestida de esa manera. La dejé seguir su camino, pero corrí a casa de su abuela. Cuando llegué vi a una mujer mayor, amable y le expliqué la situación y ella estuvo de acuerdo en que su nieta merecía una lección. La mujer se escondió debajo de la cama, esperando a que yo la llamara. Cuando llegó la niña, la invité a entrar en el dormitorio donde yo estaba acostado, vestido con ropa de su abuela. La niña llegó sonrosada y me dijo algo desagradable sobre mis orejas. Ya me habían insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis orejas grandes eran para oírla mejor. Ahora bien, fui atento, pero ella hizo otra observación insultante sobre mis ojos saltones. Entonces, ustedes comprenderán que empecé a sentirme mal; la niña tenía una bonita apariencia, pero era muy antipática. Sin embargo, seguí la política de no discutir y le dije que mis ojos me ayudaban a verla mejor. Su próximo insulto sí que me encolerizó, siempre tuve problemas con mis dientes demasiado grandes, y esa niña hizo un comentario muy desagradable. Sé que debí controlarme, pero salté de la cama y le gruñí enseñándole mis dientes diciéndole que eran para comerla mejor. Seamos serios, ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe. Pero esa niña alocada comenzó a correr alrededor de la habitación gritando, yo corría detrás de ella tratando de calmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuela, me la saqué para moverme mejor. Pero eso solo empeoró la situación. De repente, se abrió la puerta y apareció un leñador con una enorme hacha. Lo miré y comprendí que corría peligro, así que salté por la ventana y me escapé. Me gustaría que este fuera el final de la historia. Desgraciadamente no es así, pues la abuela nunca jamás contó mi parte de la historia. No pasó mucho tiempo en extenderse la voz de que yo era malo; todo el mundo empezó a evitarme. No sé lo que le pasaría a esa niña antipática y vestida de esa manera tan rara, pero yo nunca más pude ser feliz…». Adaptado de: Los hermanos Grimm. «Caperucita Roja - La versión del Lobo» En: http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Cuentos/Clasicos/caperucitaverlobo.htm

description

 

Transcript of Ficha de trabajo memoria colectiva y reconciliación nac

Page 1: Ficha de trabajo memoria colectiva y reconciliación nac

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

MEMORIA Y RECONCILIACIÓN,

UN LOGRO DE TODOS

Apellidos y nombres Alonso Ganoza Grado: 5to Sección B

Fecha de entrega 28-10-13

Lee con cuidado las siguientes oraciones

1. Lee con atención la siguiente historia y responde las preguntas: (2.5 Pts)

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

Emite un juicio de opinión frente a la violencia interna en el Perú en el escenario de la Reconciliación Nacional.

«El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo ordenado y limpio. Cuando… un día soleado, mientras estaba cogiendo un desperdicio dejado por unos excursionistas, sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir una niña vestida de una manera muy divertida, toda de color rojo y con la cabeza cubierta, como si no quisiera que la vieran. Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunté quién era, de dónde venía, a dónde iba… Ella me dijo, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo.

Me pareció una persona honesta, pero estaba en mi bosque y ciertamente me parecía sospechosa con aquella vestimenta tan rara. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarse y vestida de esa manera. La dejé seguir su camino, pero corrí a casa de su abuela. Cuando llegué vi a una mujer mayor, amable y le expliqué la situación y ella estuvo de acuerdo en que su nieta merecía una lección. La mujer se escondió debajo de la cama, esperando a que yo la llamara.

Cuando llegó la niña, la invité a entrar en el dormitorio donde yo estaba acostado, vestido con ropa de su abuela. La niña llegó sonrosada y me dijo algo desagradable sobre mis orejas. Ya me habían insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis orejas grandes eran para oírla mejor.

Ahora bien, fui atento, pero ella hizo otra observación insultante sobre mis ojos saltones. Entonces, ustedes comprenderán que empecé a sentirme mal; la niña tenía una bonita apariencia, pero era muy antipática. Sin embargo, seguí la política de no discutir y le dije que mis ojos me ayudaban a verla mejor. Su próximo insulto sí que me encolerizó, siempre tuve problemas con mis dientes demasiado grandes, y esa niña hizo un comentario muy desagradable. Sé que debí controlarme, pero salté de la cama y le gruñí enseñándole mis dientes diciéndole que eran para comerla mejor. Seamos serios, ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe. Pero esa niña alocada comenzó a correr alrededor de la habitación gritando, yo corría detrás de ella tratando de calmarla.

Como tenía puesta la ropa de la abuela, me la saqué para moverme mejor. Pero eso solo empeoró la situación. De repente, se abrió la puerta y apareció un leñador con una enorme hacha. Lo miré y comprendí que corría peligro, así que salté por la ventana y me escapé. Me gustaría que este fuera el final de la historia. Desgraciadamente no es así, pues la abuela nunca jamás contó mi parte de la historia. No pasó mucho tiempo en extenderse la voz de que yo era malo; todo el mundo empezó a evitarme. No sé lo que le pasaría a esa niña antipática y vestida de esa manera tan rara, pero yo nunca más pude ser feliz…».

Adaptado de: Los hermanos Grimm. «Caperucita Roja - La versión del Lobo» En:

http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Cuentos/Clasicos/caperucitaverlobo.htm

Page 2: Ficha de trabajo memoria colectiva y reconciliación nac

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

a) ¿Cuál es el conflicto que se genero?

Un malentendido ya que no se pudo oir la posición del lobo

b) ¿Cómo se generó el conflicto?

Porque hubo un malentendido en la situación al final de la historia

c) ¿Fortaleció la convivencia? ¿Por qué?

No, porque no se pudo aclarar la posición del lobo

d) ¿Conocer la “otra versión” cambió nuestra forma de entender el cuento?

Si, porque se entiende desde otro punto de vista

e) ¿Qué importancia tiene el conocer y escuchar los diferentes aspectos de los hechos para conocer la verdad?, ¿por qué?

Para poder tomar una decisión arbitraria que beneficie a ambas partes

2. Completa el siguiente cuadro colocando en la línea punteado el nombre del personaje de la fila correspondiente: (7.5 Pts)

Personajes Para que se sepa la verdad …… debe:

Para que se logre justicia …. debe:

Para construir una memoria colectiva positiva …. debe:

Para lograr la reconciliación …...

debe:

EL LOBO

Hacer oir su

parte de la

historia

Convencer a la

abuela que diga

la verdad

Explicar las

razones por las

que actuó de esa

manera

Disculparse por

la forma en cómo

reaccionó

CAPERUCITA Escuchar la

opinión del lobo

No juzgar por las

apariencias

Disculparse por

la forma en cómo

se dirigió al lobo

LA ABUELA

Decir la verdad

para aclarar el

malentendido

Explicar la

situación del lobo

Contar lo que el

lobo de dijo

Contar a

caperucita las

intenciones

previas del lobo

EL LEÑADOR Oir ambas partes

de la historia

Permanecer en

un lado neutral

hasta oir la

historia

Oir la historia

desde ambos

puntos de vista

Page 3: Ficha de trabajo memoria colectiva y reconciliación nac

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

3. Lee con atención las formas en las que podemos contribuir a lograr la reconciliación nacional, dadas a conocer por la Comisión de la Verdad y la reconciliación, y completa los recuadros con las ACCIONES

respectivas a realizar en cada una de ellas: (10 Pts)

v

Reconociendo nuestro mundo Significa reconocer los hechos en búsqueda de la verdad a partir de un diagnóstico que nos permita identificar las necesidades, intereses, problemas, potencialidades y retos que atenten contra la vida, la verdad, la justicia y sean un obstáculo para la

reconciliación.

Creatividad e imaginación

Desarrollar la capacidad creadora, lo que trae consigo la búsqueda de diferentes caminos para dar distintas respuestas a los

problemas y dificultades.

Participando activa y responsablemente

Ejercer el derecho a emitir opiniones para tomar las decisiones más convenientes en cada situación, y organizarse para llevar a

cabo los acuerdos.

Fomentando el diálogo y la tolerancia Significa “reconocerse mutuamente en las diferencias”, esto es, promover la búsqueda conjunta y el conocimiento de la comprensión e interpretación, tratando de aproximar las diversas posiciones y buscando puntos comunes de encuentro sobre la base del respeto a la diversidad.

Discerniendo críticamente

Capacidad de discernir y enjuiciar basándose en el conocimiento del problema. Se asume una actitud abierta para revisar las propias acciones, crear nuevos elementos e incorporar aportes de otras personas.

Identificar la causa y comprender el

problema por ambas partes.

No tomar un lado y permanecer neutral

hasta conocer ambas versiones del

problema.

Buscar soluciones aceptables por ambas

partes del problema.

Ambas partes deben hacer escuchar su

versión del problema

Cuando ya se saben las opiniones de ambas

partes, buscar una solución que favorezca a

ambas.