Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de...

15
Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor’s www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados por Feller Rate son publicados anualmente. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Es importante tener en consideración que las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no son, en caso alguno, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado título, valor o póliza de seguro. Si son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que esta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poors Credit Market Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. INFORME DE CLASIFICACIÓN CLASIFICADORA DE RIESGO INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS COPEC S.A. Febrero 2011

Transcript of Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de...

Page 1: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor’s

www.feller-rate.com

Los informes de calificación elaborados por Feller Rate son publicados anualmente. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Es importante tener en consideración que las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no son, en caso alguno, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado título, valor o póliza de seguro. Si son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que esta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poors Credit Market Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. IN

FO

RM

E

DE

C

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

CLASIFICADORA DE RIESGO

INFORME DE CLASIFICACIÓN

EMPRESAS COPEC S.A.

Febrero 2011

Page 2: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

INFORME DE CLASIFICACION

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

Analista: Josefina Valdivia Fono: (562) 757 0491

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. – FEBRERO 2011 1

SOLVENCIA AA

PERSPECTIVAS Estables EMPRESAS COPEC S.A.

Clasificaciones Enero 2006 Noviembre 2009 Enero 2011 Solvencia AA AA AA Perspectivas Estables Estables Estables Líneas de Bonos Nº 623 y Nº 624 - AA AA Acciones Serie Única 1ª Clase Nivel 1 1ª Clase Nivel 1 1ª Clase Nivel 1

FUNDAMENTACION La clasificación asignada a Empresas Copec S.A. refleja

su fuerte posicionamiento en los distintos negocios en que participa, su eficiente estructura de costos en el área forestal y su conservador perfil financiero. Considera, por otra parte, la variabilidad de su negocio forestal y la influencia de éste en sus resultados totales.

Empresas Copec es el grupo de empresas industriales más grande de Chile. Pese a que, a través de sus filiales y coligadas, participa en una amplia gama de actividades económicas, los productos forestales y el área de combustibles constituyen sus operaciones principales, concentrando, respectivamente, el 74% y el 22% del Ebitda consolidado.

El negocio de los combustibles, pese a ser una industria de márgenes significativamente menores, contribuye a la estabilidad de los ingresos, mitigando la variabilidad asociada al sector forestal.

La empresa mantiene activos en Argentina, Brasil y Uruguay; sin embargo, concentra el grueso de sus inversiones en Chile (más del 80% de los activos consolidados), país clasificado en “A+/Estables” por Standard & Poor´s.

Los resultados de Empresas Copec reflejan la ciclicidad propia del negocio forestal, principalmente del mercado de la celulosa, el que esta sujeto a fuertes fluctuaciones de precios. Consecuentemente, durante 2010, la importante recuperación en los precios de este commodity, impulsada por un mayor dinamismo en los mercados asiáticos, junto a una mayor demanda por el resto de sus productos forestales, se ha traducido en una importante recuperación de los resultados de la compañía. Lo anterior compensó la caída en los volúmenes de venta, producto de la paralización de plantas luego del terremoto ocurrido en febrero de 2010.

Así, a septiembre de 2010, los ingresos consolidados alcanzaron los US$8.938 millones, registrando una incremento de un 21,7%, respecto de septiembre de 2009. En términos de Ebitda, éste alcanzó a US$ 1.328 millones, aumentando en un 67,8% en igual periodo.

Lo anterior se tradujo en una importante mejora de los indicadores de cobertura. El índice Ebitda sobre gastos financieros alcanzó a 7,1x a septiembre de 2010, desde 5,7x

en septiembre de 2009, mientras que la relación deuda financiera a Ebitda, pasó desde 3,47x a 2,55x en igual periodo. No obstante, este indicador aún se encuentra por encima de las 1,87x que registró a diciembre de 2008, producto de los mayores compromisos financieros adquiridos por la compañía en los últimos dos años, asociados principalmente al financiamiento de inversiones por parte de Arauco y la adquisición de Terpel en 2010.

La compañía proyecta inversiones por alrededor de US$ 1.000 millones durante 2011, las que estarán destinadas en un 80% al sector forestal. Estas serán financiadas principalmente con recursos propios, por lo que no se esperan presiones sobre el nivel de endeudamiento en el corto plazo. Dado lo anterior, Feller Rate estima que el crecimiento proyectado en la generación de caja, dadas las expectativas de mantención de un escenario de precios favorable para la celulosa, una mayor demanda por otros productos forestales y la mayor capacidad de generación de flujos operacionales asociada a las recientes inversiones, principalmente la consolidación de las operaciones de Terpel, se traducirá en un fortalecimiento gradual de los indicadores de solvencia de la compañía. En particular, Feller Rate espera que la relación deuda financiera a Ebitda se situé en torno a 2,0 veces.

Con todo, Empresas Copec cuenta con una sólida capacidad de generación de flujos y una robusta posición de liquidez que le permiten cubrir holgadamente sus compromisos financieros y mantener una política de dividendos del 40% de las utilidades. La compañía mantiene un perfil de deuda consolidada estructurado en el largo plazo e importantes recursos líquidos, los que a septiembre de 2010 alcanzaban a US$1.516 millones. Adicionalmente, su amplio acceso a los mercados financieros, nacionales e internacionales, le otorga flexibilidad financiera adicional. PERSPECTIVAS

Las perspectivas “Estables” de la clasificación consideran que la posición de liderazgo de la compañía en sus principales negocios, su conservadora política financiera y su condición de productor de celulosa de bajo costo a nivel global contribuyen a moderar los potenciales efectos de ciclos desfavorables de precios internacionales en la industria forestal.

Page 3: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 2

• Colocación de bonos en el mercado nacional e internacional. En septiembre de 2010, Arauco emitió bonos en el mercado chileno y norteamericano, por US$214 millones y US$400 millones respectivamente. Los instrumentos cuentan con una estructura tipo bullet para el pago del capital y un plazo de 10 años.

• Toma de control de Organización Terpel S.A. En dos etapas consecutivas, la primera en mayo de 2010 y posteriormente en diciembre del mismo año, la filial de Empresas Copec, Compañía de Petróleos de Chile S.A. (Copec Combustibles) adquirió el 56,13% de la propiedad de Proenergía Internacional S.A. (Proenergía), compañía que ejerce el control de Sociedad de Inversiones de Energía (SIE), la cual a su vez controla la compañía colombiana Terpel, con un 88,9 % del capital accionario. El monto total de la transacción alcanzó los US$285 millones, los que fueron financiados con recursos en caja obtenidos mayoritariamente a través de un préstamo otorgado a la compañía por su matriz, Empresas Copec. Próximamente, se espera que Copec Combustibles lance una OPA sobreviviente en el mercado colombiano sobre las acciones de SIE. Terpel es una compañía de distribución de combustibles colombiana que man-tiene además operaciones en Perú, Chile, Panamá, México y Ecuador, sin embar-go, sus operaciones en Colombia representan en torno del 60% del Ebitda conso-lidado, el que alcanzó los US$196 millones en 2009. Cabe señalar que el plan de la empresa no considera el mantener las operaciones de Terpel en Chile, para lo cual se contempla en el futuro próximo el prescindir de su participación en ésta sociedad.

• Inversión en planta de celulosa. En enero recién pasado, Arauco anunció la construcción de una planta de celulosa en Uruguay, en asociación con la compañía sueco-finlandesa Stora Enso. Esta inversión contempla además la construcción de un puerto y una unidad generadora de energía en base a recursos renovables. La planta contará con una capacidad de producción de aproximadamente 1,3 millones de toneladas anuales, lo que implica un aumento de un 41% en la capacidad productiva de Arauco, y debiera comenzar sus operaciones el año 2013. Arauco y Stora Enso son socias en partes iguales de Montes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto total de la inversión alcanzará los US$1.900 millones, de los cuales un 60% será financiado con deuda, a nivel de Montes del Plata y un 20% con aportes de los accionistas (Arauco y Stora Enso en partes iguales).

Fortalezas • Fuerte posición de mercado en sus dos principales áreas de negocios. Empresas Copec,

a través de su filial Celulosa Arauco y Constitución S.A. (Arauco), es el segundo mayor productor de celulosa en el mercado mundial, el mayor exportador de madera aserrada y rollizos nacional, constituyéndose como uno de los grupos forestales más importantes de América Latina. Asimismo, la empresa cuenta con una fuerte imagen de marca y alto reconocimiento en el negocio de distribución de combustibles líquidos, manteniendo una posición de liderazgo en el mercado.

HECHOS RELEVANTES

FORTALEZAS Y RIESGOS

Page 4: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 3

• Integración vertical de las operaciones en el negocio forestal. La empresa, a través de su filial, Celulosa Arauco, mantiene un alto grado de integración hacia el recurso forestal y la energía. Cuenta con el mayor patrimonio forestal de Sudamérica, con más del 68% del mismo concentrado en Chile. Las reservas forestales le permiten asegurar el suministro y la calidad de la materia prima, al tiempo que cuenta con un 100% de autoabastecimiento de energía, garantizando la continuidad del suministro y menores costos.

• Amplia red de distribución, eficiente logística y ubicaciones estratégicas. En el área de combustibles, la empresa cuenta con la red de estaciones de servicio más extensa del país, con adecuadas ubicaciones estratégicas. Lo anterior, le ha permitido defender con éxito su posición de liderazgo frente a sus competidores en el segmento retail. Adicionalmente, la empresa cuenta con la infraestructura y la capacidad logística para satisfacer adecuadamente las necesidades de sus clientes en el canal industrial, logrando también un fuerte posicionamiento en este segmento.

• Baja estructura de costos. Celulosa Arauco es uno de los productores de celulosa de menor costo a nivel mundial, lo que constituye su principal ventaja competitiva y le permite mantener resultados operacionales positivos incluso en la parte baja del ciclo de la industria.

• Sólido perfil financiero. Empresas Copec tiene una sólida posición financiera, con un bajo nivel de endeudamiento, una holgada cobertura de gastos financieros y una robusta posición de liquidez.

• Grupo Angelini. El grupo Angelini, controlador de Empresas Copec, a través de Antarchile, es uno de los grupos más importantes de Sudamérica. Se caracteriza por ser financieramente conservador y con un expedito acceso a financiamiento, a través de aumentos de capital y deuda. Esto implica un respaldo importante en términos de acceso a mercados financieros, desarrollo de oportunidades de negocios y diversificación de riesgos para Empresas Copec S.A.

Riesgos • Mercados altamente competitivos. En el negocio de combustibles líquidos y gas

licuado, Empresas Copec enfrenta un mercado fuertemente competitivo, que puede deteriorar sus márgenes y participación de mercado. Asimismo, los mercados en que participa Celulosa Arauco y Constitución S.A., presentan fuertes niveles de competencia.

• Fluctuaciones de precios. En el área forestal el principal riesgo que enfrenta es la volatilidad de los precios de sus productos, (celulosa, maderas y paneles), expuestos a importantes fluctuaciones, generados por desajustes entre la oferta y la demanda internacional.

• Presiones ambientalistas, riesgos fitosanitarios e incendios. La creciente tendencia ambientalista y la posibilidad de nuevas exigencias de esa índole, podría obligar a su filial, Celulosa Arauco, a realizar inversiones que pueden afectar su rentabilidad. Además, existe el riesgo de potenciales demoras en la puesta en marcha o en la obtención de los permisos ambientales de nuevos proyectos, afectando negativamente los flujos operacionales esperados asociados.

Page 5: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 4

Adicionalmente, la industria forestal está sujeta a riesgos fitosanitarios e incendios con sus eventuales efectos sobre la producción, pese a la existencia de seguros.

AntarChile, empresa ligada al grupo Angelini, es el controlador de Empresas Copec, con un 60,82% de la propiedad a diciembre de 2010. El restante porcentaje se encuentra en manos de un atomizado grupo de accionistas, con participaciones individuales que no alcanzan al 3%. Durante el año 2003, Empresas Copec emprendió una reestructuración corporativa, concentrando las actividades del negocio de combustibles líquidos y lubricantes, hasta entonces desarrolladas por la matriz en una nueva filial –Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A. (Copec) – constituida exclusivamente para ese fin. Al mismo tiempo, la compañía matriz se transformó en un holding financiero y cambió su razón social a Empresas Copec S.A. Empresas Copec S.A. es el grupo de empresas industriales más grande de Chile. A través de sus filiales y coligadas, participa en una amplia gama de actividades económicas -que incluye al sector forestal, la distribución de combustibles líquidos, de gas licuado y de gas natural, el sector pesquero, la generación eléctrica y la minería-, sin embargo los productos forestales y el área de combustibles constituyen sus operaciones principales, concentrando, en conjunto, más del 96% del Ebitda consolidado y el 98% de los dividendos recibidos durante 2010.

Resultados por área de negocios (A septiembre de 2010)

La empresa mantiene activos en Argentina, Brasil y Uruguay y, no obstante la creciente participación de sus inversiones en el exterior, éstas aún se concentran mayoritariamente en Chile –que representa más del 80% de los activos consolidados–, país de menor riesgo relativo y clasificado en “A+/Estables” por Standard & Poor´s. Adicionalmente, la diversificación de la base de ingresos a través de las exportaciones del negocio forestal es un factor adicional que contribuye a mitigar su exposición a economías que exhiben una mayor volatilidad que la chilena.

ESTRUCTURA DE PROPIEDAD

PERFIL DE NEGOCIOS

Ventas

Combustibles69%

Pesca1%

Forestal31%

Otras Inversiones1%

EbitdaOtras Inversiones

3%

Forestal74%

Pesca1%

Combustibles22%

Page 6: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 5

Sector Forestal Empresas Copec S.A. participa en el negocio forestal a través de Celulosa Arauco y Constitución S.A. y sus filiales. Dicho conjunto de empresas, conocido como Arauco, participa en negocios relacionados con la administración y explotación de recursos forestales; la producción y la comercialización de celulosa; y la elaboración de maderas y paneles. Arauco es uno de los grupos forestales más importantes de América Latina, con ventas consolidadas que alcanzaron los US$3,1 mil millones en 2009. Cuenta con 6 plantas de celulosa (5 en Chile y 1 en Argentina), con una capacidad anual de producción cercana a la 3,2 millones de toneladas; 8 plantas de tableros (3 en Chile, 2 en Argentina y 3 en Brasil), con una capacidad instalada cerca de los 3,0 millones de m3 y 10 aserraderos (8 en Chile y 2 en Argentina), con una capacidad productiva de 2,8 millones de m3 de madera aserrada. Adicionalmente, la empresa posee capacidad para producir 500 mil m3 anuales de productos remanufacturados de madera. La celulosa es el principal producto, representando del orden del 50% de los ingresos y del Ebitda del área forestal.

Fuerte posición de mercado La empresa es el principal productor de celulosa en Chile y segundo mayor a nivel global, con una participación aproximada de 7% en el mercado mundial de celulosa blanqueada y de un 16% en el de celulosa cruda durante 2009. Arauco ocupa también el primer lugar en la producción de paneles a nivel sudamericano y es el mayor exportador nacional de madera aserrada.

Amplia diversificación de mercados Arauco posee una amplia diversificación de ingresos y flujos, a través de sus exportaciones. Éstas representan del orden del 76% de las ventas consolidadas y se dirigen a más de 75 países, siendo Asia, Norteamérica y Europa sus principales destinos. La empresa cuenta con una amplia red de oficinas comerciales en sus principales mercados.

Integración vertical de operaciones Arauco mantiene un alto grado de integración hacia el recurso forestal y la energía. La empresa cuenta con el mayor patrimonio forestal de Sudamérica, con cerca de 1,6 millones de hectáreas (incluido el 50% de las 250 mil ha. en asociación con Stora Enso), de las cuales aproximadamente el 62% se encuentran plantadas para explotación forestal. Estas últimas están concentradas en Chile (74%) y el resto distribuidas en Uruguay, Argentina y Brasil. Las reservas forestales le permiten asegurar el suministro y la calidad de la materia prima, al tiempo que sus 9 plantas co-generadoras de energía le permiten satisfacer el 100% de sus requerimientos energéticos –la empresa mantiene actualmente una posición superavitaria, garantizando la continuidad del suministro y menores costos.

Productor de bajo costo a nivel mundial La empresa posee una competitiva estructura de costos a nivel mundial, factor que constituye su principal ventaja competitiva y le permite mantener resultados operacionales positivos incluso en la parte baja del ciclo de la industria.

Page 7: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 6

Los bajos costos de producción se sustentan en el rápido crecimiento de los bosques en Sudamérica, ventaja que Arauco ha potenciado, a través de la aplicación de selección genética y de estudios de suelos, y que incide en un menor costo de la madera. Su estructura de costos se ve también beneficiada por costos laborales competitivos, la cercanía de sus instalaciones a los puertos de embarque, la eficiencia de sus plantas productivas y las economías de escala y sinergias asociadas a ser un productor integrado.

Sostenido crecimiento La compañía ha desarrollado un fuerte plan de expansión en los últimos años. Las inversiones realizadas la han permitido ampliar su capacidad productiva, diversificar su cartera de productos, y aumentar la eficiencia de sus plantas. Las ampliaciones de capacidad, junto a la adquisición de nuevos activos forestales, ha consolidado la posición de Arauco como uno de los más grandes grupos forestales de Latinoamérica. Entre las inversiones realizadas en el periodo 2003-2010, por un monto total del orden de los US$5.20 millones, destaca el aumento en la capacidad de producción de celulosa desde 1,2 millones de toneladas anuales en 2002 hasta los 3,2 millones en 2010 y en la producción de paneles desde cerca de 1 millón de m3 al año hasta 3,0 millones de m3 en igual periodo. Con las posibilidades de crecimiento orgánico en Chile limitadas por la disponibilidad del recurso forestal, se espera que el crecimiento futuro de la empresa esté dado principalmente por sus inversiones en el exterior. Reflejo de lo anterior fue la adquisición en 2009 de la compañía de tableros, Tafisa, en Brasil y la compra en asociación con la empresa finlandesa Stora Enso Oyj, de los principales activos forestales de ENCE en Uruguay el mismo año. Estos bosques constituirán la base forestal para la futura planta de celulosa que comenzara a construirse durante 2011 en Uruguay, en forma conjunta con Stora Enso, y que implicara un aumento en la capacidad de producción de más de un 20%.

Sector Combustibles Empresas Copec participa en la distribución de combustibles y lubricantes a través de su filial, Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A. (Copec), actividad en la que ha mantenido históricamente una posición de liderazgo, tanto en distribución minorista, como en la venta directa al sector industrial. Históricamente, esta área de negocios ha sido una actividad inherentemente domestica, no obstante, recientemente la compañía inició un proceso de internacionalización, a través de la adquisición del control de Terpel, compañía de distribución de combustibles colombiana que cuenta con una red de 1.270 estaciones de servicio y con una participación del orden del 39% en el mercado retail colombiano. Copec participa también en los rubros del gas licuado y del gas natural, a través de su filial, Abastible; y la coligada, Metrogas, respectivamente. Abastible cuenta con una fuerte presencia en el mercado del gas licuado, con una participación que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años (34,1%, a septiembre de 2010),

Page 8: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 7

compitiendo con el Grupo Lipigas, (38,3%) y Gasco (27,6%). Metrogas, en tanto, es la única compañía distribuidora de gas natural en la Región Metropolitana. A septiembre de 2010, Copec representó el 69% y 22% de los ingresos y el Ebitda consolidados, respectivamente. Pese a ser una industria de márgenes significativa-mente menores, contribuye a la estabilidad de los ingresos, mitigando la histórica variabilidad asociada al sector forestal.

Amplia red de distribución minorista, con ubicaciones estratégicas La distribución minorista se realiza a través de 629 estaciones de servicios ubicadas a lo largo de Chile (la red más extensa del país). Del total de estaciones de servicio, cerca del 75% son de propiedad de Copec, en tanto el porcentaje restante corresponde mayoritariamente a contratos de arriendos de largo plazo realizados por la misma empresa. Cerca del 90% de las estaciones son administradas por concesionarios, los cuales reciben una capacitación permanente y deben cumplir con estándares de servicios establecidos por Copec. La compañía ha incorporado en ellas la infraestructura necesaria para la prestación de una serie de servicios adicionales, tales como centros de lavado, lubricación, aceptación de múltiples medios de pago y las tiendas de conveniencia Pronto y Punto, factores que contribuyen a fortalecer su participación en un mercado altamente competitivo. Destaca, asimismo, la estrategia de ubicaciones de los puntos de venta, variable clave que fortalece su posición competitiva.

Atención a clientes industriales sustentada por capacidad logística e infraestructura Los cerca de 9.000 clientes industriales representan alrededor del 66% de las ventas consolidadas. Entre los sectores productivos y de servicios a los que suministra combustibles se encuentran los sectores minero, forestal, construcción, pesca, generación de electricidad y transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Posición de liderazgo en el mercado El contar con la red de estaciones de servicio más extensa del país, con adecuadas ubicaciones estratégicas le ha permitido mantener con éxito su posición de liderazgo frente a sus competidores en el segmento retail, con un 60,9% del mercado al tercer trimestre de 2010. Lo siguen; Shell (13,8%), Petrobras (11,0%) y Terpel (10,4%). En el segmento industrial, la empresa cuenta con la infraestructura, la asistencia técnica y la capacidad logística necesarias para satisfacer adecuadamente las necesidades de sus clientes, logrando también una posición de liderazgo. Este segmento experimentó un fuerte crecimiento entre 2005 y 2008, explicado principalmente por la mayor demanda proveniente de las generadoras de energía eléctrica, asociada al reemplazo del uso industrial del gas natural por las restricciones de suministro de éste desde Argentina. La capacidad de Copec de satisfacer adecuadamente las necesidades de sus clientes, le permitió capturar una porción significativa de este crecimiento, lo que se reflejó en un importante incremento de sus ventas físicas y un importante aumento de su participación de mercado en los últimos años. No obstante, la puesta en marcha de la planta de regasificación de gas natural licuado (GNL) en 2009, y el desarrollo en el sector eléctrico de proyectos de plantas hidroeléctricas y a carbón, han provocado menores

Page 9: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 8

requerimientos de las generadoras eléctricas a base de diesel, lo que se ha traducido en menores ventas físicas al canal industrial. Sin embargo, cabe señalar que la participación de mercado de Copec ha mostrado un comportamiento creciente, aún excluyendo a las generadoras eléctricas, situándose en torno al 60%, desde un 54% en 2004. Feller Rate considera que el negocio de combustibles líquidos continuará mostrando una evolución positiva en el largo plazo, impulsado por el crecimiento potencial del parque automotriz nacional -aún lejos del observado en países desarrollados- y una demanda creciente del sector industrial, ligada al desarrollo económico del país.

Infraestructura permite el abastecimiento a través de importaciones El principal proveedor de Copec es la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, la que históricamente ha abastecido, en promedio, del orden del 80%-85% de sus necesidades de combustible. No obstante, la empresa cuenta con infraestructura que le permite importar en forma directa, en búsqueda de condiciones de abastecimiento más competitivas o ante incrementos en la demanda que lo hagan necesario. En efecto, las importaciones alcanzaron cerca del 30% en 2007-2009 ante el crecimiento extraordinario de la demanda proveniente del sector eléctrico. Lo anterior, en conjunto con su posición dominante en el mercado, permite a Copec situarse en una mejor posición de negociación frente a ENAP.

Page 10: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 9

El siguiente cuadro presenta, de manera resumida, la situación financiera de Empresas Copec S.A. a nivel consolidado para sus años de operación más recientes.

Resumen de estados financieros consolidados y principales indicadores (Cifras en millones de dólares)

Bajo Norma Chilena Bajo IFRS

2004 2005 2006 2007 2008 2008 2009 Sep-10 Sep-09Ingreso por Ventas 5.715 7.349 8.258 12.305 12.670 14.321 9.942 8.938 7.341Ebitda (*) 1.185 1.190 1.450 1.815 1.521 1.565 1.098 1.328 791 Gastos Financieros -128 -161 -147 -193 -185 -201 -206 -188 -138Resultado no Operacional -24 -115 -105 -115 -319 -252 97 -17 54Utilidad 765 612 823 1.012 596 590 576 673 385Activos Totales 8.340 9.347 10.238 12.208 11.720 13.394 15.580 16.892 14.786 Caja e Equivalentes 590 526 401 555 432 465 1.320 1.516 1.055Pasivos Totales 7.246 7.592 7.715 4.447 3.958 5.127 6.371 7.146 5.878 Deuda Financiera 2.194 2.532 2.567 3.060 2.765 2.934 3.810 4.163 3.331Patrimonio 5.307 5.811 6.505 7.555 7.568 8.016 8.945 9.437 8.633Flujo Caja Neto de la Operación 968 1.074 1.013 996 1.209 1.315 1.188 798 954Inversiones en Act. Fijo y Permanentes -908 -1.067 -866 -1.011 -644 -589 -849 -650 -500Dividendos Pagados -270 -322 -267 -409 -416 -445 -210 -141 -138Margen Ebitda 20,7% 16,2% 17,6% 14,7% 12,0% 10,9% 11,0% 14,9% 10,8%Rentabilidad Patrimonial 14,4% 10,5% 12,6% 13,4% 7,9% 7,4% 6,4% 9,2% 3,4%Rentabilidad Operacional 11,5% 9,5% 10,9% 11,3% 9,1% 7,4% 3,9% 6,2% 3,0%Leverage (vc) 1,33 1,28 1,16 0,57 0,51 0,62 0,69 0,73 0,66Leverage Fin.(vc) 0,40 0,43 0,39 0,39 0,36 0,35 0,41 0,43 0,37Deuda Financiera / Ebitda 1,85 2,13 1,77 1,69 1,82 1,87 3,47 2,55 3,47Deuda Financiera Neta / Ebitda 1,35 1,69 1,49 1,38 1,53 1,58 2,27 1,99 2,88Ebitda / gastos financieros 9,3 7,4 9,8 9,4 8,2 7,8 5,3 7,1 5,7Ebitda/ Gastos Fin.Netos 11,8 9,5 12,9 11,3 10,1 9,4 6,2 8,0 6,6(1) Cifras para el periodo 2005-2008 convertidas a dólares al tipo de cambio de cierre del año respectivo. (2) Ebitda = Resultado operacional + Depreciación + Amortización + Stumpage. (3) Estimación Feller Rate (4) Bajo IFRS incluye: Efectivo y Equivalentes de Efectivo y Activos Financieros a Valor Razonable con Cambios en Resultados.

Perfil de vencimientos deuda financiera (A septiembre 2010, millones de dólares)

1 año 2 años 3 años 4 años 5 años en adelante 261 477 224 443 207 2.551

Resultados y márgenes Los resultados de Empresas Copec reflejan la ciclicidad propia del negocio de la celulosa (segmento que representa del orden del 35% del Ebitda consolidado) el que esta sujeto a fuertes fluctuaciones de precios. Sin embargo, la empresa muestra im-portantes utilidades operacionales en todos los períodos, reflejando su fuerte posi-ción como productor de bajo costo a nivel mundial. Asimismo, su participación en el negocio de combustibles, contribuye a mitigar el impacto de la volatilidad de los precios de la celulosa en los resultados de la compañía. Durante 2009, la drástica caída de los precios de la celulosa y la fuerte disminución de la demanda por otros productos forestales, afectaron en forma significativa la generación de ingresos y de Ebitda en el negocio forestal. A lo anterior, se sumó la menor generación de flujos provenientes del área de combustibles, producto princi-

SITUACION FINANCIERA

Page 11: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 10

palmente de menores ventas físicas, asociadas a la normalización de la demanda, ante la mayor disponibilidad de gas natural. No obstante, a contar del segundo trimestre de 2009, se comenzó a observar una gradual recuperación en los precios de la celulosa, que se ha robustecido a lo largo de 2010, principalmente impulsada por el creciente dinamismo de la demanda pro-veniente de China. Asimismo, se comenzaron a observar signos de recuperación en la demanda por el resto de productos forestales. Lo anterior, se reflejó en una impor-tante recuperación en la generación de Ebitda de la compañía a lo largo de 2010, no obstante la caída en los volúmenes de venta producto de la paralización de plantas luego del terremoto ocurrido en febrero de dicho año. El negocio de combustibles, en tanto, continuo registrando menores ventas físicas, no obstante se vio beneficiado por mejores márgenes operacionales. Así, a septiembre de 2010, los ingresos consolidados alcanzaron a US$8.938 millo-nes, registrando una incremento de un 21,7%, respecto A septiembre de 2009. En términos de Ebitda, éste alcanzó a US$ 1.328 millones, aumentando en un 67,8% en igual periodo. Feller Rate espera que esta tendencia se mantenga los próximos trimestres. Lo ante-rior, considera las expectativas de mantención de un escenario de precios favorable para la celulosa y una mayor demanda por otros productos forestales. Incorpora, asimismo, la mayor capacidad de generación de flujos operacionales asociada a las recientes inversiones, principalmente la consolidación de las operaciones de Terpel.

Evolución de resultados y márgenes (Millones de dólares)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

1T07 2T07 3T07 4T07 1T08 2T08 3T08 4T08 1T09 2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T100,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

Ventas Ebitda Margen Ebitda

Endeudamiento y flexibilidad financiera Tradicionalmente, Empresas Copec ha mantenido una política financiera conservadora, manteniendo un nivel de deuda moderado y estructurada mayoritariamente en el largo plazo. Más del 80% de la deuda del holding proviene de su filial Arauco –perteneciente a una industria intensiva en capital. En los últimos dos años se ha registrado un importante aumento de la deuda consolidada de la compañía, el que obedece fundamentalmente a los mayores compromisos financieros adquiridos por Arauco, asociados al financiamiento de inversiones y la compra de Terpel. A septiembre de 2010, la deuda financiera consolidada alcanzó a US$4.163 millones, experimentando un incremento de 9,2% en comparación a diciembre de 2009 y un 42% mayor a la registrada en diciembre de

Page 12: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 11

2008. Lo anterior ha sido compensado en parte por el fortalecimiento de la base patrimonial, vinculado principalmente a mayores utilidades retenidas, por lo que se reflejó en un relativamente moderado incremento del leverage financiero a 0,43x a septiembre de 2010 desde 0,35x en diciembre de 2008. Por otro lado, la recuperación en la generación de flujos operacionales se tradujo en una mejora importante de los indicadores de cobertura. El índice Ebitda sobre gastos financieros alcanzó a 7,1x a septiembre de 2010, desde 5,7x en septiembre de 2009, mientras que la relación deuda financiera a Ebitda, pasó desde 3,47x a 2,55x en igual periodo. No obstante, este indicador aún se encuentra por debajo de las 1,87x que registró a diciembre de 2008. La compañía proyecta inversiones por alrededor de US$ 1.000 millones durante 2011, las que estarán destinadas en un 80% al sector forestal. Estas serán financiadas principalmente con recursos propios, por lo que no se esperan presiones sobre el nivel de endeudamiento en el corto plazo. Dado lo anterior, Feller Rate estima que el crecimiento proyectado en la generación de caja se traducirá en un fortalecimiento gradual de los indicadores de solvencia de la compañía. En particular, Feller Rate espera que la relación deuda financiera a Ebitda disminuya gradualmente en los próximos trimestres para situarse en torno a 2,0 veces.

Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia (*)

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

2005 2006 2007 2008 2009 Sep-100,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

Endeudamiento Fin. Deuda Fin./Ebitda(**) (eje der.)Ebitda / Gtos.Fin.(eje der.)

(*) Cifras para el periodo 2005-2007 bajo norma chilena. Cifras para el periodo 2008 - septiembre 2010 bajo IFRS. (**) Estimación Feller- Rate.

Desde una perspectiva individual, destaca la conservadora política financiera de la matriz. El holding recibe anualmente un flujo de dividendos significativo, el que alcanzó a US$410 millones en 2010. De este monto, US$ 130 millones corresponde a un dividendo extraordinario por parte de su filial Abastible, el que compensó la disminución de los dividendos recibidos desde Arauco (US$ 142 millones), dado los menores resultados de 2009. Las políticas de dividendos de Arauco y Copec Combustibles se han mantenido estables en los últimos años en a lo menos el 40% y el 50% de las utilidades distribuibles, respectivamente. El holding mantiene actualmente un monto de deuda en torno a los US$ 310 millones, correspondiente a un bono bullet de 21 años plazo. Esta deuda fue adquirida el año 2009 y los fondos obtenidos fueron utilizados para otorgar créditos intercompañías a sus filiales Copec y Abastible, con características de pago de intereses y capital idénticas a las del bono. La primera utilizó los recursos para el financiamiento de la adquisición de Terpel, mientras que en el caso de Abastible, el traspaso de recursos responde a un plan de reestructuración financiera a nivel de la

Page 13: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 12

filial, la que a su vez utilizó sus excedentes de caja para pagar el dividendo extraordinario antes mencionado. Actualmente, el holding posee recursos en caja cercanos a los US$ 400 millones. En los últimos tres años, ha recibido desde sus filiales un flujo total en torno a los US$1.200 en forma dividendos, los que han sido utilizados para el financiamiento de inversiones por un monto cercano a US$ 120 y repartos de dividendos por alrededor de US$690 millones en igual periodo. Con todo, Empresas Copec cuenta con una sólida capacidad de generación de flujos y una robusta posición de liquidez que le permiten cubrir holgadamente sus compromisos financieros y mantener una política de dividendos del 40% de las utilidades. La compañía mantiene un perfil de deuda consolidada estructurado en el largo plazo e importantes recursos líquidos, los que a septiembre de 2010 alcanzaban a US$1.516 millones. Adicionalmente, su amplio acceso a los mercados financieros, nacionales e internacionales, le otorga flexibilidad financiera adicional.

Page 14: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

COPEC

CORPORACIONES EMPRESAS COPEC S.A. - FEBRERO 2010 13

Acciones Presencia (*) 100% Rotación (*) 11,8% Concentración de la propiedad (**) 60,82% Mercados en que transa Chile Política de dividendos 40% de la utilidad líquida de cada ejercicio

Precio bursátil de la acción (**) $ 8.248,4 Relación precio utilidad (**) 26,89 Valor libro ajustado (**) $ 3472,84

(*) Al 31 de diciembre de 2010. (**) Al 31 de enero de 2011.

Líneas de bonos Número de Inscripción 623 (*) 624 (*) Fecha de inscripción 11-12-2009 11-12-2009 Monto de la línea UF 10 millones UF 10 millones Plazo de la línea 10 años 30 años Series inscritas al amparo de la línea A y B C y D Rescate anticipado Total o parcial, en los términos que se indique en las respectivas escrituras comple-

mentarias de cada serie de bonos Covenants financieros Endeudamiento financiero neto <= 1,2 veces Conversión No contempla No contempla Resguardos Suficientes Suficientes Garantías No tiene No tiene

(*) Ambas líneas consideran un monto máximo conjunto a colocar de UF 10 millones.

Series de bonos Serie A* Serie B* Serie C Serie D* Al amparo de Línea de Bonos 623 623 624 624 Monto de la Emisión UF 10 millones $209.500 millones UF 10 millones UF 10 millones Plazo de amortización 5 años 5 años 21 años 21 años Amortización del capital Una sola cuota al vencimiento Una sola cuota al vencimiento Fecha de Vencimiento 30-11-2014 30-11-2014 30-11-2030 30-11-2030 Pago de Intereses Semestrales Semestrales Semestrales Semestrales Fecha inicio devengo intereses 30-11-2009 01-03-2009 30-11-2009 30-04-2009 Tasa de Interés 3,25% anual

vencido, compues-to semestralmente

5,75% anual vencido, compues-to semestralmente

4,25% anual vencido, compues-to semestralmente

4,25% anual vencido, compues-to semestralmente

Rescate Anticipado Total o parcial a partir del 30.11.2011 Total o parcial a partir del 30.11.2014 (*) Emisiones inscritas y no colocadas.

CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS

Page 15: Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓNMontes del Planta, sociedad que posee una base de abastecimiento forestal de 125.000 Há. plantadas y que llevara a cabo el proyecto. El monto

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados.

Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor’s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad.