FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

14
FASE I DIAGNOSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO 1.1 ANTECEDENTES DE LA COMUNIDAD EL CAFETAL, UBICADA EN LA PARROQUIA ARGIMIRO GARCIA DE ESPINOZA, MUNICIPIO TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO Según representantes del consejo comunal, Maigualida Maurera y Ana Flores, relatan que el 10 de agosto del año 1998, en la parroquia Argimiro Garca de !spino"a del municipio #ucupita !stado $elta Amacuro, un grupo de %amilias dirigidas por el jo&en de nom're (uis Antonio )ojas procedieron reali"ar una ocupaci*n de un terreno para ese entonces una +acienda de cacao y ca%, de la cual era propietario el señor Francisco -re".  !n el grupo ya mencionado, se encontra'an /armen errera, Mara erminia rojas, Fanny Guariguata , Marcelino )osquel, entre otros quienes al &er que el espacio no cu'ra la demanda de parcelas, procedieron a ocupar otros terrenos el cual era propiedad de los señores Guadalupe Mendo"a, /onc+o Su'ero, y de la %amilia Flores, en esta oportunidad se con%orma una asoc iaci *n ci&i l de &ec inos ,pre sid ida por el ciud ada no Gon "al o More no, quien junto a (aura !spino"a , /leto G*me", /armen Moreno, y /arlos Sotillo procedieron a la ocupaci*n de estas tierras, es as como nacen las comunidades del ca%etal sector , , /iudad 2endita, 3illa /ari'e. 1.2ASPECTOS GEOGRÁFICOS (a comunidad el /a%etal se encuentra u'icada en la -arroqu ia Monseñor  Argimiro Garc a de !spino"a, del Municipio #u cupita, !stado $elt a Amacu ro, la misma tiene de re%erencia el caño de #ucupita, est4 integrada por el Sector  y del /a%etal, /iudad 2endita y 3illa /ari'e. !l sector del /a%etal, que es el 4rea en estudio, tiene los siguientes lmites geogr4%icos5

Transcript of FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

Page 1: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 1/14

FASE I

DIAGNOSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO

1.1 ANTECEDENTES DE LA COMUNIDAD EL CAFETAL,UBICADA EN LA PARROQUIA ARGIMIRO GARCIA DE

ESPINOZA, MUNICIPIO TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO

Según representantes del consejo comunal, Maigualida Maurera y Ana

Flores, relatan que el 10 de agosto del año 1998, en la parroquia Argimiro

Garca de !spino"a del municipio #ucupita !stado $elta Amacuro, un grupo

de %amilias dirigidas por el jo&en de nom're (uis Antonio )ojas procedieron

reali"ar una ocupaci*n de un terreno para ese entonces una +acienda de

cacao y ca%, de la cual era propietario el señor Francisco -re".

 !n el grupo ya mencionado, se encontra'an /armen errera, Mara

erminia rojas, Fanny Guariguata, Marcelino )osquel, entre otros quienes al

&er que el espacio no cu'ra la demanda de parcelas, procedieron a ocupar 

otros terrenos el cual era propiedad de los señores Guadalupe Mendo"a,

/onc+o Su'ero, y de la %amilia Flores, en esta oportunidad se con%orma una

asociaci*n ci&il de &ecinos ,presidida por el ciudadano Gon"alo Moreno,quien junto a (aura !spino"a , /leto G*me", /armen Moreno, y /arlos

Sotillo procedieron a la ocupaci*n de estas tierras, es as como nacen las

comunidades del ca%etal sector , , /iudad 2endita, 3illa /ari'e.

1.2ASPECTOS GEOGRÁFICOS

(a comunidad el /a%etal se encuentra u'icada en la -arroquia Monseñor 

 Argimiro Garca de !spino"a, del Municipio #ucupita, !stado $elta Amacuro,

la misma tiene de re%erencia el caño de #ucupita, est4 integrada por el Sector 

y del /a%etal, /iudad 2endita y 3illa /ari'e. !l sector del /a%etal, que es

el 4rea en estudio, tiene los siguientes lmites geogr4%icos5

Page 2: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 2/14

Page 3: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 3/14

Mediante la reali"aci*n de la entre&ista aunado a la o'ser&aci*n directa,

se pudo conocer el estado de los ser&icios pú'licos, concluyendo as que la

comunidad tiene una &ialidad muy precaria, calles de tierras;ya que no est4n

pa&imentadas y en temporadas de llu&ias los caminos son lodosos, las aguas

se estacan en los grandes +uecos que se crean en las &eredas del sector, el

agua que llega a las casas es proporcionada por la /.3.G  /orporaci*n

3ene"olana de Guayana; aunque a &eces presenta pro'lemas ya que el

agua sale con una coloraci*n oscura, mal sa'or y mal olor.

 !n cuanto la electricidad, la comunidad cuenta con una red de alta y'aja tensi*n, la cual surte a toda la comunidad. -or otra parte, la comunidad

no cuenta con transporte propio, los +a'itantes de'en salir a la &a principal

para tomar el transporte pú'lico o pri&ado, %inalmente el ser&icio de aseo

ur'ano no e<iste, de'ido a la %alta de pa&imentaci*n de las calles del sector,

por ello &en en la necesidad de depositar la 'asura en la &a de penetraci*n

del sector 19 de A'ril; que es por donde pasa el aseo ur'ano causando

malestar entre los +a'itantes de esa populosa 'arriada.

1.4ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

(a demogra%a, es la ciencia que tiene como o'jeti&o el estudio de las

po'laciones +umanas y que trata de su dimensi*n, estructura, e&oluci*n y

caractersticas generales, considerados desde un punto de &ista cuantitati&o.

-or tanto la $emogra%a estudia estadsticamente la estructura y la din4mica

de las po'laciones +umanas y las leyes que rigen estos %en*menos.

(a demogra%a tiene muc+a importancia en lo que es el 4rea de la salud

ya que esta cuanti%icaci*n de la po'laci*n nos permite la reali"aci*n de tasas

de porcentajes y otros indicadores de salud, adem4s que son &itales para el

estudio epidemiol*gico ya que son necesarios los datos de la po'laci*n y de

Page 4: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 4/14

su distri'uci*n según caractersticas como edad, se<o o lugar donde +a'ita.

 A continuaci*n indagaremos en la demogra%a de la comunidad el /a%etal

distri'uida por edad y se<o5

Cuadr N! 1:

P"#a$%&' (r )dad * +), d) #a $u'%dad )# Ca)/a# S)$/r II0

Mu'%$%(% Tu$u(%/a0 E+/ad D)#/a Aa$ur.

Fu)'/): C)'+ r)a#%ad (r C'+) Cu'a# d)# Ca)/a# S)$/r II0 a 215

 6Au' )' d)+arr##7.

  Según ci%ras o%iciales manejadas por el /onsejo /omunal del /a%etal ,

para el año >01 la comunidad cuenta con una po'laci*n de 8=? +a'itantes

apro<imadamente, en donde predominan los +a'itantes con edades

comprendidas entre >@? años, @11 años y 1>@1?B por lo que se puede decir 

que +ay una po'laci*n in%anto@ju&enil considera'le, de'ido a la numerosidad

de integrantes del sector con edades comprendidas en estas dos etapas.

 

Cuadr N! 2:

Mu)+/ra ("#a$%'a# (r )dad * +), d) #a $u'%dad )# Ca)/a#0 S)$/r 

II. Mu'%$%(% Tu$u(%/a0 E+/ad D)#/a Aa$ur.

EDADES SE8O EDADES SE8OF M F M

0@1 año >1 C>@C? años >9 1

>@? años 81 ?8 C@1 años 1> 11

@11 años ?? ?> >@? años 11 1>@1? años C 0 @?1 años 1 =

1@>1 años > = ?>@?? años > C

>>@>? años >9 1= ?@1 años 1

>@=1 años C1 > y mas 0 >

=>@=? años C >9

=@C1 años >9 >8

TOTA9: 3; <a"%/a'/)+

Page 5: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 5/14

EDADES SE8OF M

0@1año =

>@ años 19 10

?@1> años > 181=@19 años 1? 18

>0@9 = =C?0 y Mas C =

TOTA9 11= =Fu)'/): F%$>a a%#%ar a(#%$ada (r )+/ud%a'/)+ d)#

PNF )' E')r)r?a0 a 215.

(a muestra a utili"ar se cuanti%ica en >09 personas, quienes de'ido a sus

edades +ay mayor numero entre los +a'itantes con edades comprendidas

entre los >0@9 años, lo que se u'icara en la etapa adulta. #odos estos sin

importar rangos de edadesB ser4n atendidos por los estudiantes del

-rograma Dacional de Formaci*n en !n%ermera ntegral /omunitaria, para

ser in%ormados so're el asma 'ronquial, que es la a%ecci*n que trata este

proyecto ya que la mayora de esta muestra la padece.

!n otro conte<to, la -arroquia Monseñor Argimiro Garca de !spino"a, del

Municipio #ucupita, tiene como capital el Sector $el%n Mendo"a y a'arca

adem4s otros sectores como son5 la esperan"a, la perimetral, C de Fe'rero,

Monte /al&ario, /a%etal Sector , Ca)/a# S)$/r II, /iudad 2endita, 3illa

/ari'e y Santa /ru", todos estos sectores organi"ados en consejos

comunales, que son creados como estrategia de participaci*n colecti&a en

las polticas pú'licas y proyectos.

!l clima de la comunidad est4 representado por el clima general del pas,

es decir, de tipo c4lido y llu&ioso, en cuanto a la %lora, se o'ser&an di%erentestipos de 4r'oles, matas de coco, mango, puma lacas, entre otras. $e igual

manera la comunidad +a dejado espacio para las 4reas &erdes,

o'ser&4ndose matas ornamentales en algunas casas de la comunidad, por 

último, la %auna es de tipo domestica ya que las %amilias en sus casas tienen

Page 6: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 6/14

perros, gatos, a&esB sin dejar de mencionar los &ectores que +a'itan en los

alrededores

1.5 ASPECTO EDUCTIVO.

  (a comunidad cuenta actualmente con una in%raestructura en

construcci*n de un liceo, el cual se encuentra desde +ace &arios años en

total a'andono según in%ormaci*n suministrada por +a'itantes de la

mencionada comunidad en estas instalaciones %uncionaria el (iceo

2oli&ariano Mons. Argimiro Garca !spino"a el cual en la actualidad %unciona

en el antiguo preescolar Mayasita %rente al materno in%antil, %uera de este no

+ay otro instituto u otra instalaci*n para impartir clases de educaci*n primariapor lo que la po'laci*n estudiantil se &e %or"ada a dirigirse a instituciones

cercanas como la unidad educati&aE Mayasita, (iceo 'oli&ariano 6Mons.7.

 Argimiro Garca !spino"a, nidad !ducati&a 6os 3icente Gon"4le"7 en la

comunidad de Santa /ru" y el liceo 6Dstor (uis -re"7.

!n ese mismo conte<to, es importante resaltar que la comunidad no

cuenta con Simoncitos para orientar a los niños menores de Ccuatro; años a

lo que es la educaci*n inicial, tampoco e<isten preescolares, misiones

educati&as, o cualquier organi"aci*n o instituci*n que se encargue de la

%ormaci*n de la sociedad +a'itante en el sector.

Page 7: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 7/14

!n la actualidad, la mayora de los +a'itantes poseen un ni&el acadmico

pro%esional representado por un 0: tales como $ocentes, ngenieros,

(icenciados, #cnicos Superiores en distintas 4reas, entre otros, mientras

que un >: son 2ac+illeres y el >: restante son cursantes de !ducaci*n

24sica y -reescolar. !stos datos o'tenidos del instrumento aplicado a las

%amilias en estudios.

1.; ASPECTOS SA9UD- AM@IENTA9

(os +a'itantes del /a%etal utili"an mayormente los espacios del Materno

n%antil, por no tener un /onsultorio -opular /omunitario o )ed Am'ulatoria

dentro de la "ona, y por ser este recinto +ospitalario el m4s cercano a la

comunidad, +aciendo uso de las siguientes 4reas5 inmuni"aci*n, emergencia,

consultas especiali"adas, otras.

 Adem4s +ay gran asistencia de +a'itantes del /a%etal al /onsultorio

2arrio Adentro u'icado en la /omunidad &ecina de Santa /ru", en donde se

dan consultas integrales por las mañanas, mientras que por las tardes se

reali"an terrenosB esto consiste en &isitar a las %amilias en donde +aya algún

integrante en%ermo o en reposo por algún tipo de inter&enci*n quirúrgica, asmismo, +acen uso de la o'tenci*n de medicamentos gratuitos que son

proporcionados por el mismo consultorio.

!n cuanto a lo am'iental, la /omunidad el /a%etal Sector , e<iste una

des concienti"aci*n preocupante por parte de sus +a'itantes, ya que son +ay

parte de los &ecinos de esta "ona quien acostum'ran a acumular la 'asura

en puntos cla&e de la comunidad, proli%erando esto un sin%n de &ectores,

otras optan por disponer de quemar los desec+os s*lidos, ocasionando asgran cantidad de +umo contaminante que es aspirado luego por el resto de la

comunidad, as mismo la "ona est4 rodeada de male"a, calles sin culminar,

por lo que se estanca el agua y se crean grandes c+arcos.

Page 8: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 8/14

1. ASPECTOS CU9TURA9ES

!n la comunidad /a%etal, Sector e<iste una di&ersidad de creencias yreligiones dentro de las cuales podemos mencionar5 el e&angelio, testigos de

e+o&4 y cat*licos, siendo este último la religi*n predominante de la

comunidad, el sector cuenta con una iglesia e&anglica que apenas est4 en

crecimiento.

-or otra parte, los das cele'res que conmemoran son el da de las

madres y de los padres, da del niño, na&idad, semana santa, da de la

3irgen del 3alle, carna&al, otros. !ntre los juegos que practican destacan

 juego de pelotas, cartas, domin*s, &uelo de papagayos, todas estas

acti&idades reali"adas dentro de la comunidad. !s muy precaria la pr4ctica

de juegos tcnicos como %ut'ol, '4squet o &olei'ol por la %alta de espacios

adecuados para lle&ar a ca'o la ejecuci*n de los mismos. !n lo que a la

gastronoma se re%iere, la comunidad se adapta a los platos tpicos del

!stado, donde destacan la carne de casera como c+igHire, lapa y el pescado

tanto %rito como guisado, acompañado con 'ola de pl4tano o arepas.

1. IDENTIFICACION Y BERARUIACION DE 9AS NECESIDADES YPOTENCIA9IDADES EN 9A COMUNIDAD

-or medio de las reuniones reali"adas con miem'ros del consejo

comunal, a tra&s de la o'ser&aci*n, encuestas, in%ormes estadsticos y

llu&ias de ideasB la comunidad el /a%etal Sector , por ser un colecti&o que se

encuentra aún en desarrollo, tiene múltiples pro'lemas que de'en ser 

solucionados a tra&s de los proyectos que est4n siendo ejecutados;.

!ntre los pro'lemas m4s resaltantes, podemos mencionar5 la mala

disposici*n de los desec+os s*lidos o 'asura, de'ido a la %alta aseo ur'ano

las %amilias que residen en la comunidad acumulan la 'asura en puntos cla&e

Page 9: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 9/14

del sector, trayendo como consecuencia la proli%eraci*n de &ectores como

moscas, cucarac+as, mosquitos, roedoresB la orina de estos últimos

produciendo una en%ermedad signi%icati&a como es la leptospirosis.

Itra disposici*n %inal que se le dan a los desec+os en la "ona es

quemarlos, ocasionando as en%ermedades respiratorias para los +a'itantes

y di%icultando tam'in el estado de salud de las personas que padecen de

a%ecciones como asma, neumona, otras, a estas en%ermedades tam'in

podemos sumarles las que est4n inmersas con la piel.

!n otro orden de ideas, los ser&icios pú'licos siguen siendo el principal

causante de los pro'lemas del sector, pues el agua tam'in es considerado

un %actor de riesgo para la salud de las personas que residen en la "ona, ya

que esta que llega a los +ogares tiene una caracterstica poco común, como

mal sa'or, coloraci*n no usual y olor no adecuado, produciendo el uso de

esta agua lesiones de piel como enrojecimiento, salpullido, aparici*n de

ronc+as, por otra parte el consumo del lquido &ital en las condiciones ya

descritas, podra ocasionar ami'iasis, diarreas, &*mitos, pro'lemas

gastrointestinales.

 A esta lista de pro'lemas presentes en la comunidad, de'emos sumarle

la inseguridad. !l sector es uno de los llamados 6"ona roja7 por di&ersas

%uentes de medios impresos;, en el Municipio, de'ido a la cantidad de ro'os

y asesinatos que se +an suscitado en el &ecindario, se presume que por el

consumo e<cesi&o de alco+ol y t*<icos. -or medio del a'ordaje a la

comunidad se o'ser&* el crecimiento e<cesi&o de la male"a, lo que podra

ser un pro'lema, si nos en%ocamos en que esta male"a al'erga en su interior 

una di&ersidad de animales como serpientes, ratones, mosquitos y tam'in

en ella los +a'itantes arrojan las 'olsas de 'asuras y escom'rosB adem4s se

pudo o'ser&ar que en algunas calles del sector se estancan las aguas

ser&idas.

Page 10: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 10/14

Finalmente, la &ialidad se determin* como un pro'lema ya que la

comunidad no tiene calles, y los caminos en temporada de llu&ia se enlodan

y se di%iculta el acceso a la misma. -odemos decir que el pro'lema descrito

anteriormente conlle&a a la poca accesi'ilidad de transporte, por las

condiciones en las que se encuentran las calles los +a'itantes tienen muy

poco acceso al transporte pú'lico, ta<is o cualquier tipo de transporte

terrestre.

Si 'ien se puede concluir que la /omunidad !l /a%etal, Sector es un

4rea que al'erga muc+os pro'lemas que pueden ser resueltos en corto o

mediano pla"o, con la creaci*n e implementaci*n de proyectos que &ayan

en pro de cu'rir las necesidades del recinto, muc+os de los pro'lemas ya

descritos pueden ser perjudiciales para la salud, por lo que se de'e disminuir 

los %actores de riesgos que atenten contra en 'ienestar %sico, mental y social

de los indi&iduos que all residen

na &e" identi%icados los pro'lemas, se procede a priori"arlos. !l mtodo

utili"ado es la matri" de priori"aci*n de pro'lemas, su tcnica consiste en

seleccionar un grupo de criterios y otorgarle un &alor por cada uno de los

pro'lemas anali"ados.

CUADRO N! 3:

Ma/r% d) (r%r%a$%&' d) (r"#)a+

Fu)'/): "+)ra$%&' d%r)$/a )d%a'/) )# a"rda) a #a $u'%dad * a /ra+ d) #a )'/r)%+/a r)a#%ada (r 

#+ )+/ud%a'/)+ d)# PNF )' )')r)r?a.

PRO@9EMAS A @ C D2asura J

 Agua -ota'le J

 Agua Ser&ida JKuema ndiscriminada J

Saneamiento del /año J

 Alco+ol y $rogas Jnseguridad JMale"a <

3ialidad J

 Accesi'ilidad de transporte J

Page 11: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 11/14

(os pro'lemas priori"ados anteriormente en el cuadro, est4n

identi%icados por magnitud mediante las letras A, 2, /, $ representando que

tan gra&e es considerado el pro'lema, as como tam'in se ordenan de

modo descendente según los que pueden causar m4s daño a la salud de las

%amilias que +a'itan en la comunidad, siendo determinado la 'asura por ser 

causante de &ectores, y microorganismos que causan di&ersas

complicaciones al organismo.

Mediante la entre&ista aplicada a las %amilias en estudio, tam'in se

pudo identi%icar los pro'lemas de salud que se le presentan a las mismas.

#otali"ando as el número de incidencias dadas para cada patologa.

CUADRO N!4D%+/r%"u$%&' (r +), d) )')r)dad)+ ' /ra'+%+%"#)+ d) #a

$u'%dad E# Ca)/a#H

Fuente5 Fic+a %amiliar aplicada a los +a'itantes del/a%etal Sector . Año >01.

(a mayor incidencia se puede e&idenciar en la +ipertensi*n arterial

con >0 personas que la padecen, seguidamente asma con 1? casos,

sndrome %e'ril con 1, dia'etes con 11 casos y otras a%ecciones.

na de las potencialidades que tiene la /omunidad !l /a%etal, es que

posee un /onsejo /omunal consolidado por lo que se les %acilita la creaci*n

e implementaci*n por parte de los medios gu'ernamentales y polticos de

ejecutar dic+os pro'lemas, todo esto aunado a la %inalidad de lograr el 'uen

&i&ir de los +a'itantes y as %ortalecer la calidad de &ida de cada uno de ellos.

E')r)dad S), T/a#F M

ipertensi*n 1> 8 >0

 Asma 9 1?

Sndrome Fe'ril 10 1

$ia'etes ? 11

Page 12: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 12/14

!s importante denotar tam'in la comunicaci*n y relaci*n entre los

miem'ros del /onsejo /omunal.

(as creaciones y ejecuciones siguientes de los proyectos dentro de la

"ona tam'in son consideradas una potencia para la comunidad, ya que

contri'uyen al desarrollo y %ortalecimiento propio de la misma. (a e<istencia

de tra'ajos independientes como el de comerciantes, es una potencia ya que

ayuda en la producci*n econ*mica de la comunidad, adem4s de suministrar 

un sustento para las %amilias que ejecutan este tra'ajo.

1.= DESCRIPCION DE 9A REA9IDAD A A@ORDAR

!l  asma es una  en%ermedad cr*nica del sistema respiratorio que se

mani%iesta con di%icultad para respirar, con %recuencia acompañada de ruidos

o sil'idos, tos persistente y sensaci*n de opresi*n en el pec+o, aunque los

sntomas &aran según la edad.

Según el !studio nternacional So're Asma, Alergias en la n%ancia

SAA/;, >008;, la pre&alencia de asma depende de cada lugar del mundo

que se e&alu, es decir, presenta una ele&ada &ariedad. (as mayores

pre&alencias de sntomas de asma m4s del =0: se o'ser&an en )eino

nido, Due&a Lelandia, Australia e rlanda y las m4s 'ajas en ndonesia,

)usia y Al'ania. !n 'eroamrica este estudio indica que !spaña, -ortugal,

M<ico, /+ile y Argentina tienen una pre&alencia del @10:, ruguay,

-anam4 y -araguay del 1@>0: y por encima de este porcentaje est4n -erú,

/osta )ica y 2rasil.

!l estudio SAA/ en 3ene"uela >00=; se reali"* por encuestas en la

po'laci*n escolar de ? a años y estudiantes de 1= y 1C años de colegios

pú'licos y pri&ados de la "ona Sur y Ieste de la /iudad de /aracas, con un

total de ?.000 entre&istados. (os resultados re&elaron pre&alencia de

si'ilancias de =: 1.01> pacientes; de la po'laci*n de ? a años y =0:

Page 13: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 13/14

88 pacientes; en la po'laci*n de 1= a 1C años con un total de =>: de

pre&alencia de si'ilancias 1899 pacientes;.

Sin em'argo, al e&aluar la tasa de mor'ilidad por asma, según datos

de la $irecci*n de 3igilancia !pidemiol*gica del Ministerio del -oder -opular 

para la Salud M--S;, para el año >00> el asma en 3ene"uela ocupa'a el

segundo lugar como moti&o de consulta con un total de 8?.=8 casos, esto

según el Ministerio del -oder -opular para la Salud M--S;.

!n el Municipio #ucupita, el asma es una de las en%ermedades

cr*nicas %recuentes entre la po'laci*n. !n cuanto a la /omunidad el /a%etal

Sector , según la aplicaci*n de los patrones %uncionales de Marjory Gordon

se encontraron diecisis1?; casos de asma, padecido por la po'laci*n

in%antil mayormente, doce 1>; de los casos encontrados son controlados.

(as condiciones am'ientales del sector pueden resultar perjudiciales para las

personas que padecen esta a%ecci*n respiratoria, ya que es muy %recuente la

quema de desec+os en la comunidad y el +umo desprendido a%ecta a estas

personas.

1.1 O@BETIVO GENERA9 Y ESPECIFICOSO")/% G)')ra# 

Fortalecer el cuidado +umano integral en relaci*n a la percepci*n y

manejo de la salud Asma; en la /omunidad el /a%etal Sector .

-arroquia 6Argimiro Garca de !spino"a7. Municipio #ucupita, !stado

$elta Amacuro. Año >01?.

O")/%+ E+()$?%$+

• 

denti%icar cu4les son los %actores que inciden en los episodios de tos

y di%icultad respiratoria. .

)ecopilar in%ormaci*n necesaria so're el asma y sus causas.

Page 14: FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

7/26/2019 FASE I ASMA EN LA COMUNIDAD CAFETAL

http://slidepdf.com/reader/full/fase-i-asma-en-la-comunidad-cafetal 14/14

 

)eali"ar sesiones educati&as a la comunidad en general para in%ormar 

so're el asma y sus %actores de riesgo, por medio de la distri'uci*n

de trpticos