FACILITACION

22
METODO DE METODO DE FACILITACION FACILITACION NEUROMUSCULAR NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA PROPIOCEPTIVA DEFINICION DEFINICION HISTORIA HISTORIA FILOSOFIA FILOSOFIA PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES RECEPTORES PROPIOCEPTIVOS RECEPTORES PROPIOCEPTIVOS

Transcript of FACILITACION

Page 1: FACILITACION

METODO DE METODO DE FACILITACION FACILITACION

NEUROMUSCULAR NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVAPROPIOCEPTIVA

DEFINICIONDEFINICION

HISTORIAHISTORIA

FILOSOFIAFILOSOFIA

PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES

RECEPTORES PROPIOCEPTIVOSRECEPTORES PROPIOCEPTIVOS

Page 2: FACILITACION

HISTORIA

Page 3: FACILITACION

PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS FUNDAMENTALES

 

El trabajo de Sir Charles Sherrington (1947) fue importante en el desarrollo de los procedimientos y técnicas de FNP:       Postdescarga: Prolongación del efecto de un estimulo tras el cese del mismo. Si la fuerza y la duración del estimulo aumenta, la postdescarga tambien aumenta. La sensación de aumento de fuerza que sobreviene después de una contracción estatica mantenida es resultado de la postdescarga.   Sumacion temporal: Una sucesión de estimulos debiles (subliminales) que ocurren en un breve periodo de tiempo se combinan (sumacion) para provocar excitación.

 Sumacion espacial: Si se aplican estimulos debiles simultáneamente a zonas diferentes del cuerpo, se refuerzan una a otra (sumacion) para conseguir excitación. La sumacion temporal y espacial se pueden combinar para conseguir una

mayor actividad.

Page 4: FACILITACION

      Irradiación: Hay un desbordamiento y aumenta la fuerza de la respuesta. Sucede cuando el numero de estimulos o la fuerza de los mismos aumentan. La respuesta puede ser de excitación o de inhibición.

  Inducción sucesiva: Un aumento de excitación de los musculos agonistas sigue a una estimulación (contraccion) de sus antagonistas. Las técnicas que emplean la inversión de antagonistas hacen uso de esta propiedad (Inducción: Estimulación, aumento de la excitabilidad).   Innervación reciproca (Inhibición reciproca): La contracción de los musculos esta acompañada por la inhibición simultanea de sus antagonistas. La innervación reciproca es una parte necesaria del movimiento coordinado. Las técnicas de relajación utilizan esta propiedad. “El sistema nervioso es continuo en toda su extensión – no hay partes aisladas”

Page 5: FACILITACION

SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA Tiene la función de informar sobre las actividades de los

músculos, tendones, articulaciones y sobre el equilibrio. También informa al Sistema Nervioso Central sobre: El grado de contracción de los músculos La cantidad de tensión creada en los tendones El cambio de posición de una articulación Posición de la cabeza en relación con el suelo y la respuesta a los

movimientos

La propiocepción permite: Reconocer la localización y velocidad del movimiento de una

parte del cuerpo en relación a las demás Calcula el peso de los objetos Determina el trabajo muscular necesario para llevar a cabo una

tarea y juzgar la posición y movimientos de las extremidades sin usar los ojos

Vías medulares: Cordones posteriores Leminisco medial Fasciculos espinocerebelosos anterior y posterior para la

propiocepción inconsciente

Page 6: FACILITACION

RECEPTORES

Page 7: FACILITACION

PROPIOCEPTORES

CORPUSCULOS DE VATER - PACINI: Informan al SNC sobre el estado contráctil del músculo. Están distribuidos por todo el cuerpo, los situados en el músculo responden a la vibración y a la presión.

Ante una presión regular: Descarga de adaptación rápida.

Estimulo de vibración: Respuesta siguiendo la frecuencia del estimulo.

REFLEJO DEL CORPUSCULO DE VATER - PACINI: Para facilitar un músculo se usa la presión sobre el músculo afectado o las técnicas vibratorias suficientes. Para alcanzar el umbral de los cuerpos de Pacini en el músculo.

Page 8: FACILITACION

RECEPTORES PROPIOCEPTIVOS

RECEPTORES CUTANEOS Y ARTICULARES:

1. RECEPTORES ARTICULARES: Se basan en las neuronas alfa y gamma para modificar la actividad muscular. Son receptores de Ruffini o Corpúsculos de Pacini, constan de terminales nerviosas, encerradas en tejido conectivo.

Se hallan dentro de los ligamentos, cápsulas articulares y fascículos musculares

Los terminales de Ruffini se excitan por la posición estática de las articulaciones, ellos son insensibles al movimiento y de recepción lenta. Se hallan dispersos en todas las cápsulas articulares y mantienen ritmo de excitación por 90’

Page 9: FACILITACION

RECEPTORES CUTANEOS: Son una cápsula de tejido conectivo, que rodea al núcleo celular blando en que esta envuelto la terminal del axón nervioso.

EXTEROCEPTORES SOMATOESTESICOS: Tacto leve, la presión y el dolor.

Contribuyen a la sensación propioceptiva, transmitiendo información al tálamo y al córtex sensorial.

También inician los reflejos básicos y contribuyen a los reflejos de enderezamiento del cuerpo. Requieren bucles espinales y supraespinales.

RECEPTORES CUTANEOS Y ARTICULARES

Page 10: FACILITACION

RECEPTORES CUTANEOS

REFLEJOS INNATOS: Empuje extensor Flexión o retirada Asimiento – prensión palmar Reacción de localización Estimulación de la piel: Pellizcando la

piel espalda se produce inhibición generalizada del estiramiento de una extremidad

Estimulación de la piel del abdomen: Facilita el estiramiento de las extremidades

Page 11: FACILITACION

RECEPTORES LABERINTICOS Y DEL CUELLO

La cabeza ejerce influencias sobre los movimientos del tronco y extremidades. Estos efectos de orientación y refuerzos están mediados por los siguientes propioceptores:

1. RECEPTORES LABERINTICOS: Son estructuras especializadas ubicadas en el oído interno como organizaciones de células pilosas que se proyectan y cuya orientación es desplazada por el movimiento de la endolinfa.

Los canales semicirculares son estimulados por aceleración angular, su función principal es el mantenimiento del equilibrio

El utrículo y el sáculo son estimulados por aceleración lineal y cambios de orientación en la cabeza en relación con la gravedad, se relaciona con los reflejos posturales y la distribución diferencial del tono muscular

Page 12: FACILITACION

REFLEJOS...

LABERINTICOS TÓNICOS:

Supino: Extremidades en extensión

Prono: Extremidades en flexión

Lateral: Extensión de extremidades en contacto con superficie

Laberínticos de enderezamiento Enderezamiento del cuello Enderezamiento del cuerpo sobre el cuerpo Reflejos visuales de enderezamiento REFLEJOS DEL CUELLO: Surgen por la

estimulación de los receptores articulares en la columna cervical cuando la cabeza se inclina hacia delante, atrás, a los lados o se gira.

Son los reflejos tónicos cervicales simétricos y asimétricos

Page 13: FACILITACION
Page 14: FACILITACION

HUSO MUSCULAR

Page 15: FACILITACION

HUSO MUSCULAR

Page 16: FACILITACION

HUSO MUSCULAR

Page 17: FACILITACION
Page 18: FACILITACION
Page 19: FACILITACION
Page 20: FACILITACION

ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI

Page 21: FACILITACION

ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI

Page 22: FACILITACION

ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI