facetas 15 de mayo

8
IBAGUÉ, MAYO 15 DE 2011 FA CE CULTURA AL DÍA Visión histórica Melo: El golpe e Ibagué Hernando Bonilla Mesa La reflexión Otro 9 de abril Alexandra Cardona Restrepo TAS Compilación Cuentos del Tolima Grupo de Investigación UT

description

facetas 15 de mayo

Transcript of facetas 15 de mayo

Page 1: facetas 15 de mayo

IBAGUÉ, MAYO 15 DE 2011

FACECULTURA AL DÍA

Visión históricaMelo: El golpe e IbaguéHernando Bonilla Mesa

La reflexiónOtro 9 de abrilAlexandra Cardona Restrepo

TASCompilaciónCuentos del TolimaGrupo de Investigación UT

Page 2: facetas 15 de mayo

FACETAS IBAGUÉ, MAYO 15 DE 2011

Eselnombredelserviciopú-blicoquetieneporobjetoeltrans-porte de la correspondencia oficial yprivada,ytambiéndesignaalapersona que tiene por oficio lle-var correspondenciadeun lugaraotro.Porextensión,estambiénelvehículoquellevalacorrespon-dencia. Palabra común a variaslenguas romances, su origen es

dudoso, aunque se supone queproviene del provenzal antiguocorrieu, compuesta de corir ‘co-rrer’ylieu‘lugar’.Estetérminotambién denotaba a la personaque iba de un lugar a otro concartasymensajes.Sinembargo,algunoshanllamadolaatenciónacercadelaimportanciaquepue-dehabertenidoensuformaciónel vocablodel castellanoantiguo

correo,queenlostiemposdelCidCampeador significaba ‘bolsa parallevardinero’.Estahipóte-sisdejasinexplicarcómohabríallegadoesapalabraespañola,enaquellostiemposdecomunicacio-nesdifícilesydeviajes escasos einterminables,alitalianocorrierey al francés courrier, al cataláncorreuyalprovenzalcorrieu. Es más clara la etimología

del adjetivo postal, provenientedel latín positus, el nombre delospuestosdecorreosituadosalolargode los caminos,destinadosaldescansoaloscaballosde losmensajeros. El diccionario de laAcade-mia registra también una acep-cióndelapalabrapropio,quesevincula al correo: “Persona queseenvíadeunpuntoaotrocon

cartaorecado”.EnMontevideo,unagranavenidatuvohastaal-gunos años el nombre Caminode los Propios, homenaje a losmensajeros que la recorrían concartas y mensajes -llevados ‘ensus propias manos’- desde unpequeño puerto en el Sur de laciudad hasta las mansiones delosgobernantes,situadasenunalujosavillaenlasafueras.

Correo Palabra del día

Por: José Luis Díaz Granados

Esposiblequelamayoríadelascriaturashumanasalimentenenloprofundodesuseralgunasuperstición,peroquizápor suextrema sensibilidad o por sufamiliaridadconlasdiversasdi-mensiones de la realidad ficticia, seanlosartistasquienesseveanmásdominadospor las rarezasy extravagancias de su propiamente. Hay escritores que suelenconfesarestaspequeñasogran-desmanías.Otrosno,perosondescubiertos por quienes losrodean. Cuentan que a VíctorHugoletraíabuenasuerteeles-cribir en las madrugadas mien-tras era contemplado desde lahabitación contigua por su jo-venybellaesposa. Para escribir sus novelas,Alejandro Dumas, padre, ne-cesitaba tener a su disposiciónun cerrodepapeles enblanco,un frasco de tinta negra des-tapado y la pluma con la cualllenaba luego docenas de cuar-tillas, concentrado y silencioso.Sugata, entre tanto,dormitabasobreelescritorioaunladodelospapeles.Perocuandoelau-tordeElcondedeMontecristohacíaunapausaysuspendíalanovelaparaescribirunacartaaalgunanovia secreta, la gata hacía unexquisitoademánfelinoyrega-basobrelamisivaelcontenidodeltintero. Gustavo Flaubert buscabasiemprevivirenunahabitaciónconcincoventanasyenunpiso

Literatura y superstición alto.“Haciacualquierladoquediri-ja lamirada,decía,sóloveoelcielouniversal”. DanteAlighierisentíaverda-deraobsesiónporelnúmero3,comenzandoporsupropiavida,quecomprendetresetapasfun-damentales:ladecaráctercortésytrovadoresco,ladesu“dolcestilnuovo” y la de activa participa-ciónpolíticaquelollevaaldes-tierro. Escribe su monumentalComediaentrespartes,enlasquenarraunfosforescenteviajeporlostresreinosdeultratumba,in-tegrado por tercetos que al final de cada canto suman siempremúltiplosdetres.Elportentosopoemaestáinundadodesimbo-logíasyalusionesreligiosasa lacabalísticacifra. En el catálogo de los escri-toressupersticiososesinfaltableGabriel García Márquez, puesélmismohadeclaradoenmúl-tiples ocasiones sus adiccionesy sus desapegos. Por ejemplo,Gabo cree a pies puntillas queexisten personas, objetos y ac-titudes que producen “pava”(omala suerte, enVenezuela yColombia). Si alguien nombraaunapersona“pavosa”sedañalareunión.Objetosyademanes“pavosos”, según el fabulista deMacondo, son las flores artificia-les,lasplumasdelpavorreal,lasestudiantinas, los trajesde frac,fumarmientrasseestádesnudoyhacerelamorcon lasmedias

cenlosmartes,juevesysábados.Otros, sólo publican libros enañospares (o impares).Borgescontabadeunautormendocinocuyos personajes tenían nom-bresdeseis letras,comoOulo-po, etc. Y otros que escribensólousandolavocalaoalgunaotra. JuanRamónJiménezconfe-sabaqueodiabalasconsonantesxygysedioellujodeconfundiralosacadémicosyalospuristaspublicando libros como Poemasmágicos y dolientes y Segunda An-tología. Si en algunapublicaciónel corrector les colocaba la or-tografía, el hipersensible autordePlateroyyoserecluíadurantevariosdíasensuestanciapriva-da, temerosodequealgomalolepudieseocurrir. En fin, son manías y fantas-mas personalísimos que nadiehastaelmomentohapodidoex-plicaracabalidad.Loimportanteenestecasonoeslasupersticiónsino el fruto literario. Si tenerfrenteasíunarosaamarillacadamañana al comenzar a escribir,trae buena suerte, bienvenidasea. Seguramente existen hom-bresymujeresquehanqueridoescribir y no han descubiertoaúnquétalismáneselqueesti-mula el noble oficio y entonces, como el personaje de Melville,se han quedado con todos losfantasmasocultosyenlugardeescribir“hanpreferidonohacerlo”yseguramentenoloharánjamás.

*Escritor colombiano. Tomado de “Con-Fabulación”, Bogotá.

puestas. Por su parte, el novelistavenezolano Rómulo Gallegos,perfeccionista obsesivo, podíarepetir20vecesunamismapá-ginasienunadeellasteníalugarun error mecanográfico. James Joyce dictaba enTrieste clases de inglés a unaelegantedamaitaliana,locualleproporcionaba ingresos econó-micosquelealiviabansupenosasituaciónfamiliar.Sinembargo,una tarde la señora suspendiólas lecciones cuando descubrióquealtérminodeellas,elescri-torbajabalasescalerasdeslizán-doseporelpasamanos. Joycenosóloteníaesasma-nías inofensivas de niño: tam-biénsolíausaranillosentodoslos dedos de sus manos paraconjurar el infortunio y estabaconvencido de que los griegos

letraíanbuenasuerte. Alrespecto,siempretratabade conocer gente de Grecia ysin que éstos se dieran cuenta,lesextraíavivenciasyaventurasqueluegoélrecreabaensusna-rraciones.Ybueno,suUliseseslaepopeyahomérica trasladadaaDublínyacontecidaen16ho-ras.Estelibrolecambióradical-mentesuvida,yporsupuesto,lasuerte. Nunca ha podido saberseporquéJonathanSwift,elcele-bradoautordeLosviajesdeGulli-ver,gustabavestirtotalmentedenegroeldíadesucumpleaños,niporquéquieneshanintenta-doescribirunabiografíadeHo-norato de Balzac han muertoantesdeconcluirla. Hayescritoresquesólocum-plenconsuvocaciónloslunes,miércolesyviernes;otrosloha-

José Luís Díaz Granados

Page 3: facetas 15 de mayo

IBAGUÉ, MAYO 15 DE 2011 FACETAS

Cuentos del Tolima

Grupo de Investigación en Literatura del Tolima*

Este libro, titulado Cuentos del Tolima. Antología crítica,pre-senta los cuentos escritos portolimensesquehansidoprimerpuesto en concursos naciona-les o internacionales en estegénero literario. Las búsque-dassehanplanteado teniendocomopuntodepartida el año1905-añoenelquesefundaeldepartamento del Tolima-, enarchivosescritosydigitales,asícomotambiénconelapoyodeconocedores de la tradición anivellocal,quieneshanayuda-doenlaprecisióndelosdatos. Es oportuno indicar queel Grupo de Investigación enLiteratura del Tolima de laUniversidaddelTolimaestáin-tegradoporJorgeLadinoGai-tán Bayona, Leonardo Mon-roy Zuluaga y Libardo VargasCelemín. El profesor LibardoVargaseselencargadoenestaantología de los siguientes co-mentarioscríticos:“Los celos del río:tensionesentreelRealismoyelModernismo”;“Evocacióny memoria de la violencia bi-partidista enLos días del calor”;“La brevedad como artificio en El ataúd”; “Neorrealismoy Modernidad narrativa en La Joliette”;“El libro cantor:entreelmitoyelcómic”;“Laspáginasde un Álbum experimental”; y“LosriesgosdelasrepeticionesenSi la muerte me la dieras tú”. A Leonardo Monroy co-rresponden:“Entreelmelodra-mayladenuncia:MemodeUvaJaramillo”;“Es mejor que te vayas de Eutiquio Leal”; “El libro yla lectura contemporánea enLibros que matan, deAlexanderPrietoOsorno” y “Los juegosdelaguerraenSafari,deLibar-doVargasCelemín”. Por su parte, Jorge LadinoGaitán es el autor de los si-guientes comentarios críticos:“ElserylamemoriaenLa es-pléndida casa de la decadencia”;“EljuegointertextualenEl gallero”;“ErotismoypoesíaenMis jue-ves sin ti”;“Ladesapariciónfor-zada en Sin nombres, sin rostros ni rastros”;yElfútbolcomolavidaenLateral sur”.

La organización de los co-mentarios críticos y los cuen-tos respectivos tiene un crite-rio cronológico que va de loscuentos más antiguos a losmásrecientes.Encadaacerca-mientoacadémicoa los textosnarrativos, se presenta al au-torysuobra,yseexploranlossentidos y el tratamiento quedel lenguaje hace cada una delaspiezas.Estosacercamientoscríticostratandeevidenciarloselementos fundamentales decadacuentoyfuncionancomofuentedediálogo,previo,oin-cluso posterior a la lectura delasobras. Es necesario recordar quedentrodelosobjetivosbásicosde esta antología, y tal comohasidounadelasaspiracionesdelGrupodeInvestigaciónenLiteratura del Tolima, está eltener un impacto en la comu-nidad, especialmente la educa-tiva,desdeelconocimientodelosescritoresdelDepartamen-to, que al parecer es irrisorio,sisetieneencuentalasobser-vacionesqueintuitivamentesehan elaborado sobre nuestrosistemaeducativo. Además, esta antología esunbuenpuntodepartidaparaofrecer una panorámica de lacuentística del Tolima, que leseráútilnosóloalaregión-lasescuelas, bibliotecas, universi-dadesytalleresliterarios-,sinotambiénalpaísylugaresestra-tégicos del exterior -caso, porejemplo, del Centro de Estu-diosAntonioCornejoPolarenPerú- adonde serán enviadosvariosejemplaresparadivulgarlaliteraturadelTolima. Finalmente,estaantologíaesposiblegraciasalabuenavolun-taddelosescritoresalpermitirlapublicacióndesustextospre-miadosy,principalmente,alala-boradelantadaporlaredAlmaMáter,encuyoobjetosocialesclaroelinterésporlaextensióndel conocimiento en distintoscamposdelacultura.

*Fragmentos tomados de la Intro-ducción del libro Cuentos del Tolima.

Antología Crítica, publicado en la colección Clásicos Regionales bajo el

sello Alma Máter.

Page 4: facetas 15 de mayo

los artesanos comprendieron que la distribución de fuerzas se había alterado a favor de los estratos mercantiles y de los in-teresados en seguir importando productos de Europa, muchos de ellos superfluos o de simple ostentación”. La frustración generada por la administración López hizo crisis en el siguiente gobier-no, presidido por el general José María Obando, de simpa-tías draconianas, quien entra-ba a gobernar con una nueva Constitución (1853) y con un Congreso adverso de mayoría “liberal gólgota” (librecambis-ta)-conservadora, decidido a implementar una legislación que lesionaba tanto al viejo es-tamento militar, como también a las anotadas aspiraciones re-formistas y proteccionistas de las Sociedades Democráticas. Éstas se hicieron más pode-rosas y activas, hasta el punto de captar la simpatía de algunos militares, predominantemen-te antiguos bolivarianos, entre ellos, y destacadamente, el ge-neral José María Melo, quien de hecho se convirtió en el lí-der del inconformismo y de las reivindicaciones castrenses y artesanales. Y fue así, como el 17 de abril, las Sociedades Democráticas, la gran mayoría de la facción “draconiana” (so-cializante) del Partido Liberal, ciertos sectores populares y el ejército, se sublevaron, y con-ducidos por Melo ofrecieron al presidente Obando “el mando supremo para que dirigiera la revolución. Rehusó aceptarlo y Melo, proclamado por el ejér-cito, quedó investido de la dic-tadura”, palabras de Juan Fran-cisco Ortiz (pariente cercano de Melo) en sus Reminiscencias. Tomada incruentamente Bogotá por los alzados en ar-mas, se unieron inmediatamen-te liberales gólgotas y conserva-dores, so capa de conservar la legitimidad, como siempre lo han hecho cuando consideran comprometido el statu quo. Por esto, no era extraño ver en ese entonces a acérrimos e irre-

A Antonio Melo Salazar, con afecto y admiración

Por HERNANDO BONILLA MESAEspecial para EL NUEVO DÍA

El 7 de marzo de 1849, en circunstancias que todavía son objeto de inacabables controver-sias, fue elegido el general José Hilario López como Presidente de la República, y nadie, en el día de hoy, se atrevería a negar el influjo que tuvieron las Socie-dades Democráticas (Sociedad Democrática, más exactamente) en esta polémica votación que se efectuó en el historiado Claustro de Santo Domingo de Bogotá. Estas Sociedades Democrá-ticas estaban constituidas por diferentes grupos de agremia-ciones de artesanos, manufac-tureros y de sectores populares, los que, influenciados por las nuevas ideas socialistas de rei-vindicación socio-económica, provenientes de la agitada Euro-pa de los años 40, especialmente de Francia, aspiraban a estable-cer un sistema político-social más igualitario en la distribución de los ejidos y baldíos, como también a que en el intercambio comercial los productos elabo-rados en el país tuvieran un tra-to preferencial y protector por parte del Gobierno. Las Sociedades Democrá-ticas, al apoyar a López, espe-raban, consecuentemente, que se adelantaran los cambios que colmaran sus ideales; por esto, además de la tensión originada por la forma como se eligió al nuevo presidente, también se creó una gran expectativa por la supuesta dinámica reformista que emprendería la administra-ción que se entronizaba. Pero los hechos, al menos en lo social y lo económico, de-mostraron lo contrario, como lo observa Gerardo Molina: “La pausa decretada por López en los días finales de su admi-nistración cuando no quiso aceptar el plan de Murillo Toro sobre la modificación del régi-men agrario, debió disminuir la fe del pueblo en los hombres del 7 de marzo. Al ver también que el Congreso se negaba a restablecer el proteccionismo,

conciliables enemigos como Mosquera y a su yerno Herrán, viejos conservadores bolivaria-nos, de brazo con José Hilario López, veterano liberal santan-derista, para coordinar y dirigir la ofensiva militar tendiente a recuperar la institucionalidad, con sus privilegios inherentes. Fue entonces cuando el tradicional notablato político decidió trasladar la sede del go-bierno a Ibagué; y cuando digo gobierno, me refiero a las tres ramas del poder público: el Eje-cutivo, el Congreso y la Corte Suprema de Justicia. En este punto cedo la palabra a José

María Samper Agudelo, testigo ático de estos acontecimientos, cuando consigna en su Historia de un alma: “Jamás ningu-na pequeña localidad, entre nosotros, se vio tan colma-da de hombres eminentes como Ibagué, con motivo de haberse fijado allí provi-sionalmente la capital de la República. Allí se hallaron el señor Obaldía y sus secreta-rios José María Plata (liberal), Pastor Ospina (conservador) y Ramón Mateus (radical), ma-gistrados como el ilustre José Ignacio de Márquez y Lino de Pombo; miembroseminentes

del Congreso, como Mallarino, Gutiérrez Vergara, Fernández Madrid, y Murillo Toro, y viejos veteranos de la Independencia, como los generales Ortega y Vélez”. La Corte Suprema de Jus-ticia y el Congreso delibera-ron en el “claustro simonia-no”, y el Ejecutivo, en cabeza de José María Obaldía, des-pachó en el viejo ayunta-miento (donde actualmente se ubica la Dian). No sobra reseñar que la rama Legislativa sesionaba por segunda vez en Ibagué. Como se tenía que en-

José Hilario López

FACETAS IBAGUÉ, MAYO 15 DE 2011

Melo: el golpe e Ibagué

Page 5: facetas 15 de mayo

Nodejadeserunaironíalacircunstancia de que todos es­tos eventos hubiesen ocurridoen Ibagué, urbe a la que Meloestaba afectivamente vinculadodesdesuniñez,ynosólofami­liarmente.Bastedecir,como loresaltaJoséVicenteParísLoza­no,queenlaEscueladePrime­rasLetrasdelConventodeSan­toDomingocursósusprimerosestudios,antesdeentregarsedellenoalacausalibertadora,enlaque participó hasta su final cu­briéndosedegloria.Igualmenteen esta ciudad desarrolló exi­tosamente actividades empre­sariales y comerciales, además,desempeñó con muy buenosresultados académicos la recto­ríadelhistóricoColegiodeSanSimón, fundadoenelmentadoConvento. Además, tanto supadre, Manuel Antonio MelodelaAbadía,comotambiénsuabuelomaterno,AntonioOrtizNagle, fueron funcionarios deesteayuntamientoenlosiniciosdelsigloXIX. Derrotado y desterradoMelo, condenado Obando, yenviadosprisionerosamorirenla insalubre región de Chagres,Panamá,150artesanos,elviejoestablecimiento se enseñoreónuevamente de la República,Bogotá fue restablecida comocapital, e Ibagué, por consi­guiente,volvióaserunaciudaddesegundacategoría. Antesde cerrar este capítu­lo,nosobrahacerunaconside­ración final sobre la “leyenda negra” que la historiografía delestablecimientohilvanósobrelafigura de José María Melo Ortiz. El ibaguereño Venancio Ortiz,al impartir su juicio sobre loseventosacaecidosel17deabrilde 1854, afirmó: “Fue sólo una audazdictaduramilitarentroni­zadaporuntoscosoldado”.He­nao yArrubla, sobre elmismotema, afirmaron que Melo fue apoyado por “casi todos los cri­

minales,losfacinerososmásco­nocidoscomotales,loshombresproscritosporlaopiniónpúbli­ca, los jugadores abandonadosde la suerte, la escoria, en fin, de la sociedad”. Ospina Vásquezse refiere a la “grotesca aven­turamilitar deMelo, queponefin a la administración inepta de Obando”.Estosymuchosotrosconceptossimilaresfueronartí­culos de fe para la elaboraciónde la crónica institucional deesteprocelosoepisodiodenues­trahistoria. Perosisuscontemporáneosy otros aláteres lo condena­ron,laposteridadloestáabsol­viendo. En este sentido, GerardoMolina, en 1970, apuntaba: “Por eso,alsobrevivirladictaduradeMelo,mientraslosgólgotasha­cíancausacomúncon loscon­servadores para derrocarla ennombredelcivilismoydelapu­reza republicana, los draconia­nos la apoyaban u observabanrespectodeellaunaneutralidadbenévola, porque intuían conacierto que con ese alzamientoseabríalaposibilidaddequeelpueblo sacudiera ­esavez sídeverdad­latutelaquepesabaso­breélyseconvirtieraenentidadactuante.Elhechoesqueelgol­pedeMeloreclamatodavíaunestudiodesprevenidoyunaeva­luaciónreparadora,libresdelasdistorsionesquesonpropiasdela historia oficial”. A este respecto, algunoshistoriadores contemporáneos,como Gustavo Vargas Martí­nez, Luís Darío Bernal Pinilla,EduardoSantaL.,EnriqueGa­viria Liévano, Rodrigo LlanoIsaza, Mario Arango Jaramilloy otros, han elaborado buenaparte de esta justa rectificación histórica.Elúltimodelosante­riormente mencionados señala: “Independientemente de cual­quier apreciación que se tengasobre losobjetivospolíticosdelasSociedadesDemocráticas,lociertoesqueamediadosdelsigloXIX en un país como Colom­bia,sinburguesíamanufactureraoindustrial, losúnicossectoressocialesquepodíanoponerseal

José María Melo Ortiz.(Apunte de José María Espinosa)

contrar un chivo expiatorio(o “carnero emisario”, como decía Alberto Lleras Camargo) que “pagara los platos ro­tos”, no se titubeó al escogeralpresidenteObandopara talefecto, y al abordar el juiciopolíticodequefueobjetoesteilustre y perseguido colom­biano, cederemos la palabraal eximio jurista, hacendista einternacionalista, Aníbal Ga­lindo,quienensusRecuerdoshistóricos registra: “De regre-so del Cauca encontrában-se ya instalados en Ibagué

todos los altos poderes del Gobierno…Pocodespués sereunióelCongresodispersoenBogotáporelgolpedel17deabril,elcualseocupó,sinpér­didadetiempo,comodelmásurgenteasuntopúblico,deini­ciarlacausacontraelpresiden­teGeneralObando,porsusu­puesta participación en aquelgolpe de estado. La Cámarade Representantes propuso laacusación, y el Senado lo ad­mitióconformea los trámitesprescritospor laConstitucióny la ley, con lo cual quedó elpresidente desde ese momen­tolegalmentesuspensodesusfunciones…Comonohubierabolas o balotas blancas y ne­grasparahacerconformea la

leyyalreglamentolavotaciónsecreta de la acusación, el se­cretario de la Cámara, doctorTeodoro Valenzuela, habíaseprocuradoparaesteactoboto­nesdehuesoblancosynegros.HallábaseenlabarradelaCá­mara, reunida en la capilla del Colegio San Simón, elpopular,antiguoyqueridísimoCuradeIbagué,doctorCalixtoFerreira, exaltado obandista. Levantóselasesión;eradeno­che; lo recuerdo como si hu­biera sido ayer: en el momento en que el doctor Valenzuelaacababa de echar los botonesenun taleguito,penetróhastaél el doctor Ferreira y, arreba­tándoselos de la mano, dijo: “Quiero guardar estos botones

conloscualessehaconsuma­doesta iniquidad,semejantealosdadoscon loscuales juga­ron los centuriones la túnicade Cristo; y se los llevó”. Eldestacadoesmío.

IBAGUÉ, MAYO 15 DE 2011 FACETAS

Melo: el golpe e Ibagué

Page 6: facetas 15 de mayo

FACETAS IBAGUÉ, MAYO 15 DE 2011

BIBLIOGRAFÍAARANGO JARAMILLO, Mario: Masonería y Partido Liberal. Corselva, Medellín, 2007.

CARNICELLI, Américo: Historia de la Masonería Colombiana. 2 vols.. Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares, Bogotá, 1999.

CORDOVEZ MOURE, José María: Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Colcul-tura, Bogotá, 1978.

GALINDO, Aníbal: Recuerdos históricos. Imprenta de la Luz, Bogotá, 1900.

GAVIRIA LIÉVANO, Enrique: El liberalismo y la insurrección de los artesanos contra el librecambio. Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 2002.

HENAO y ARRUBLA: Historia de Colombia. Librería Voluntad, Bogotá, 1952.

LÓPEZ, Manuel Antonio: Recuerdos históricos. J. B. Gaitán Editor, Bogotá, 1878.

LLANO ISAZA, Rodrigo: Los draconianos, origen popular del liberalismo colom-biano. Editorial Planeta, Bogotá, 2005

MOLINA, Gerardo: Las ideas liberales en Colombia. 3 vols.. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1977.

ORTIZ, Juan Francisco: Reminiscencias. Biblioteca Popular de Cultura Colom-biana, Bogotá, 1946.

ORTIZ, Venancio: Historia de la revolución del 17 de abril de 1854. Biblioteca del Banco Popular, Bogotá, 1972.

PARÍS LOZANO, José Vicente: Casas históricas de Ibagué, en Boletín de Histo-ria y Antigüedades, Bogotá, 1917.

SAMPER AGUDELO, José María: Historia de un alma. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Bogotá, 1948.

SANTA LOBOGUERRERO, Eduardo: Presencia del Tolima Grande, en Revista Arte, Ibagué, 1979.

SOWELL; David: Artesanos y política en Bogotá. CLA Editorial, Bogotá, 2006.

TRUJILLO MUÑOZ, Augusto, (ed.): El nuevo pensamiento colombiano. Fedelco, Bogotá, 1977.

VARGAS MARTÍNEZ, Gustavo: Colombia 1854: Melo, los artesanos y el socialis-mo. Editorial La Oveja Negra, Bogotá, 1972.

librecambio eran los artesanos y la pequeña burguesía comer-cial. Igualmente el gobierno de Melo constituye en nuestra his-toria republicana el único que no ha representado los intereses económicos y políticos de las tradicionales familias, la “aristo-cracia” criolla, que han maneja-do el país desde 1819. El único, además, en el que el pueblo de aquella época, artesanos y traba-jadores independientes, ejerció la soberanía popular a través del control del Estado, de los altos cargos públicos, del ejército y de las milicias populares orga-nizadas por las Sociedades De-mocráticas… El juicio histórico institucional con el general Melo ha sido injusto y apasionado. Se ha calumniado y cubierto de ig-nominia su vida y personalidad y tendido un manto de olvido sobre su exitosa participación como brillante militar en las batallas que dieron la indepen-dencia a la Nueva Granada, Ecuador, Perú y Bolivia. Es el único presidente de Colombia -y muchos de ellos fueron gol-pistas y dictadores-, al que no se le ha perdonado, ni aún después de muerto, el ser uno de los ges-tores de la única insurrección triunfante, realmente popular que lo llevó a la Presidencia de la República”. La reflexión de EnriqueGaviria Liévano, presidente de

la Academia Colombiana de Historia, también es pertinente: “Sobre la Revolución del 17 de abril de 1854 se han dado dis-tintas interpretaciones, aunque en la mayoría de los casos sin detenerse en el verdadero sen-tido de este movimiento como expresión del inconformismo social de los artesanos contra el librecambio… La verdadera im-portancia del golpe melista debe buscarseensusignificaciónso-cial y política. La verdad es que después de haberse produci-do la fallida Revolución de los Comuneros, por primera vez en la historia una clase distinta de la burguesía asumía la direc-ción política del Estado. Esa es su verdadera trascendencia y su mayor importancia… La circunstancia de que los artesa-nos hubieran fracasado en sus intentos reivindicativos, y que a centenares de melistas se los hubieraenviadoamorirdefie-bres perniciosas a orillas del río Chagres, no le resta importancia al movimiento. De todas mane-ras fue un intento plausible para lograr en el país un cambio que favoreciera a una clase social distinta a la burguesía y pusiera freno a la aplicación desmedida del librecambio en Colombia”. Eduardo Santa nos apunta: “Justo es hacerle un homenaje en esta página al insigne Gene-ral José María Melo, bravío hé-

roe de nuestra independencia, a quien la historia adulterada presenta en ocasiones como a un ambicioso sargentón, por cuanto su espíritu renovador y su amor por su pueblo lo impul-saron a dar un golpe de Estado en 1854. Intrépido, valiente y te-merario, con José María Oban-do se constituye en capitán de montoneras y enamorado de utopías socialistas…”. Además, Llano Isaza resalta que “durante la “dictadura” de Melo no se cometió ningún ex-ceso de fuerza ni se abusó de la autoridad, se respetó la libertad de prensa, no se restringió nin-guna libertad, no hubo un solo robo contra la propiedad de los almacenes de la capital y nadie sacó a sus familias de Bogotá por miedo a los draconianos”. Finalmente, no puedo omi-tir en este escrito mencionar un funesto precedente que se sentó durante estos episodios: la inje-rencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de Co-lombia, ejercida en esa ocasión, a favor de los “legitimistas”, por James S. Green, su agente diplomático, sobre la cual Ga-viria Liévano señala muy juicio-samente: “Es entonces también cuando aparece una clara identi-dad entre los intereses económi-cos de los “constitucionalistas” o enemigos del gobierno, y los de ciertas misiones diplomáti-

cas acreditadas en Colombia. El caso de los Estados Unidos fue el más claro y diciente, ya que el señor James Green, encargado de la legación, comienza a con-ceder asilo a toda persona que pretenda evadir la acción del Estado. Allí viene a refugiar-se entonces un gran número de comerciantes que se niegan a pagar las sumas decretadas por el Gobierno… La actitud del representante americano convertía, así, el asilo en una institución para proteger a los comerciantes y poner a buen recaudo sus capitales. Aparte de que con su actitud colocaba en tela de juicio todo el funda-mento del asilo al permitir que desde la sede diplomática, las personas asiladas pudieran rea-lizar toda suerte de actos contra el Gobierno en contra de lo que establece al respecto el Derecho Internacional… Fueron tantos los abusos del derecho de asi-

lo, que en ocasiones el Gobier-no estuvo a punto de allanar la sede americana, y hasta hubo algunos disparos contra ella. Razóndemásparaafirmarqueentre los comerciantes y la lega-ción americana hubo desde el comienzo del golpe de Estado unos mismos intereses econó-micos… No hay duda de que la coalición entre los comerciantes criollos y el Gobierno america-no ayudó notablemente al triun-fo de los constitucionalistas, y por ende, al derrocamiento de Melo”. Este hecho constituyó el primer eslabón de una cade-na que inexorablemente condu-ciría, en los inicios del siglo XX, a la pérdida del departamento de Panamá. Sobrada razón tuvo “El Libertador” cuando en un trance visionario exclamó: “Los Estados Unidos parecen desti-nados por la Providencia para plagar a América de miserias en nombre de la Libertad”.

Convento de Santo Domingo, después (1822) Colegio de San Simón.Grabado de finales del siglo XVIII

Page 7: facetas 15 de mayo

IBAGUÉ, MAYO 15 DE 2011 FACETAS

El cuentoAlgunos datos para ubicar a Walter Martillo

Poesía

Por Rogelio Ramos Signes*

Sinexcepción,todoslosauto-rescoincidenenlos88añosqueteníaalmomentodesumuerteelfanáticoguerreroWalterMar-tillo,oMartel,oElGolpeador,oPuñoFuerte,oWalterasecas;que, luchando en Bizancio, enPersia, en el Egipto islámico yen laEspañaposterior aCova-donga, impusolapalomacomosímbolodelaguerra,ydelapazatravésdelaguerra;porquedear-mastomareraesemahometanolatino reverente a losmandatosde Alá y también temeroso delDiosqueagonizabaenlacruz. Simuertoenel791loconsig-nan todos -incluso GoodalrickHereford, amigo de la disputamalhabida-pornacidoenel703deberíamosdarlo,ylahistorianocaería en contradicciones; cosaquesiempreesunsaludablepasohaciadelante.Lasavescantaríanal amanecer, el sol seguiría po-niéndosepor eloeste y labrisamarina humedecería las playas,lasaxilasylassábanas. Pero como Goodalrick He-reford lo hace morir a la edadaceptada y en el año indicadohacia fines del siglo VIII (aunque nacidoenel770,segúnél)ape-nashabríallegadoalajuventud.Sinceramente no sabíamos quéhacerconlos67añosquefalta-ban,osobraban.

Como tamaña afirmación del estudioso Hereford pusiera enapurosanuestrocuerpodehis-toriadores y también a nuestrocuerpo de revisionistas y a uncuerpomuyespecialde revisio-nistasdelrevisionismo,queter-minanporaceptarlahistoriatalcomose lacontóenunprimermomento; dimos en afirmar su teoría,porloqueelaprendizdemusulmánWalterMartillohabríanacidohacialos67añosdeedadenlapartesaonadeloqueluegoseríalaLotaringia. Fuehombredeextraordinariaperseverancia. Alumno y maes-troalmismotiempo,aprendióyenseñó el oficio de la guerra en las campañas previas al apogeodeAquisgrán.Sushombresyloshombres de sus hombres, porextraños cambios de bandería,defendieronyconspiraroncon-traloshijosdeLudovicoPíoenel siglo IX. 35añosantesdesunacimien-todioquintillizosasuesposaydosbellasmujercitasasuamanteMarcela la Confiada. Atacó de palabraydehechoavándalosyostrogodos,loquelecostómásdeunacárcelenConstantinoplay otros conglomerados. Defen-dió sus territorios, controló lasfronterasyrecaudóimpuestosafavordeinteresesajenos. Llegó a todo cuanto podía

llegar un hombre surgido de lanada.Fuesoberanodesurey,yesclavodesusvasallos.Ayudóalos fines de la ociosa monarquía, para luego combatirla sangrien-tamente.Algunosloconocierondestruyendo comercios en elMediterráneo y otros haciendoentrarporlafuerzalasleyesger-mánicas. A los 8 años, o a los 75 (es lomismo),formóunejércitodemongolesnómadesquelolleva-ríaaluchasdeescasofundamen-toalestedelaRusiavarega;hastaperder,enesasestepasyenesaslides, lasdospiernas y elbrazoderecho. Lejos de acobardarse poresas disminuciones, controló elcomerciodeDalmaciadesdeuncarroornamentado,delquesóloemergiera su cabeza de búfalo,haciéndoserecordarporsupési-mocarácteryporunoqueotroraptodegenerosidad. A los 88 años, o a los 21(¿qué más da?), en medio de un rajante invierno en la costa deMalta, murió agobiado por unaccesodetosferina,arengandoasusnietos,bisnietosyauníndigoeslovenodelosCárpatos. Corría el año 791 y en loscamposyaseolíalapresenciadelSeñor.

*Escritor argentino. Ficticia.com

Recuerdo dos horas seguidas.Luego un abatimiento. Se filtrabala luz, pero anochecía. Yo era otra.¿Dónde estará aquella ropa?Era la misma que soy ahora.Menos cosas que recordarmenos vida, o más vida, o pocavida. O ninguna vida por delanteni hacia atrás. Mi vida. ¿Qué es mi vida?Estaba sentada en otra silla: lo recuerdo,estructura de madera recubierta de lona.Sobre una mesa con el cristal resquebrajadoescribí un poema, ¿o era el mismopoema? Un ansia de recordarlo invade todo y decido escribircinco o seis poemas más. Me llevana raros lugares donde estuve. No sufro.Sufría. ¿Mejor o peor? Abatimientoporque recuerdo la misma soledad.La misma soledad no me convierte en otra persona.Será ése el hilo, mi fantasma, mi amor,el que me eleva y me deshace, pero nome perturba. Sería cuestiónde sentir distintas soledades. Varias soledades.Que muchas soledades se agolpasen de prontopara ir al supermercado, o sintiendodeseos de ir al mar. Que todas las soledadesse dispersaran para confundir ésta: tan real.Y al ser tantas, podría elegir matices,colores, estelas: varios poemas para varios estadosy no escribiría el mismo poemaal repetir esta exhalación que sólo oyenciertas solitarias al chafar la colillacon la punta del zapato.

La derrota da pruebas de que estamos vivos

Concha GarcíaPoeta española

Page 8: facetas 15 de mayo

FACETAS IBAGUÉ, MAYO 15 DE 2011

DIRECTOR: Antonio Melo Salazar JEFE DE REDACCIÓN: Martha Myriam Páez Morales

COORDINADOR: Benhur Sánchez Suárez, Redacción cultural EL NUEVO DÍAPERIODISTA: Hernán Camilo Yepes Vásquez

EDITOR: Hernán Camilo Yepes VásquezDISEÑO: Carlos Augusto Delgado Gutiérrez

ILUSTRACIONES: Obras del pintor colombiano Carlos GranadaFOTOS: Suministradas Carrera 6a. No. 12-09

Tels.: 2770050 - 2610966Ibagué - Tolima - Colombia Apartado Aéreo 5476908-K

www.elnuevodia.com.co Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.

Otro 9 de abrilPor: Alexandra Cardona Restrepo*

Cuandonacíyahabíanasesi-nadoaJorgeEliécerGaitán. Desdequetuveconscienciala gente se llevaba la mano alabocayexclamaba“mataron a Gaitán y nada se sabe, ¡qué horror!”. El “nada se sabe” hacía re-ferencia a que la investigaciónexhaustivadesde1948hastaelmomento, sóloarrojaba falsospositivos,esdecir,mentiras.Yque,año trasaño, senospro-metíaunaverdadquenuncaha

llegado. DespuésdeGaitánmatarona cientos, miles de anónimoscolombianos. También asesi-naron a más candidatos presi-denciales,enespecialaquienesrepresentaban una tendenciadeizquierda. AJaimePardoLeal,miem-bro del Partido Comunista ycandidatodelaUniónPatrióti-ca,loasesinaronel11deoctu-brede1987enLaMesa,Cun-dinamarca.

A Luis Carlos Galán Sar-miento, candidatopresidencialporelPartidoLiberal,loasesi-naronenSoacha,Cundinamar-ca,el8deagostode1989. ABernardoJaramilloOssa,candidato presidencial de laUP, lo mataron dentro de unaviónenBogotá,el22demar-zode1990. Un mes y cuatro días des-puéscayóCarlosPizarro,can-didato presidencial del M-19,asesinado en Bogotá, el 26 de

abrilde1990. Porlomenoscincocandida-tospresidencialeshansidode-rrotados,noenlasurnas,comoseesperaríaenunaconfronta-ciónpolítica,deideas,sinoporalgo que ninguna democraciaresiste:balasmortales. Yestaeslahoraenquenospreguntaremos una vez más,¿Quién mató a Gaitán? ¿Porquélemataron?Y…nohabrárespuesta cierta, indiscutible.Porque si esa respuesta apare-cieracomenzaríamosaandarelcaminodelaverdadyenpocotiempo sabríamos quiénes ypor qué decidieron asesinar a

Galán,aPardoLeal,aJaramilloyaCarlosPizarro. Entonces cambiaría la his-toria de un país condenado aespecular, en un nido de con-fusión que a alguien favorece,sobre los asesinatos de sus lí-deres; entonces exigiríamos lacondena de los responsablesy,porsobretodaslascosas,lareparación integral que mere-cemos todos los colombianosque hemos vivido y vivimosenladesesperanzadequeaquínos han arrebatado hasta lossueños.

*Escritora colombiana. Bogotá,Libros y Letras.