Extrañamiento y subversión de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

download Extrañamiento y subversión de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

of 19

Transcript of Extrañamiento y subversión de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    1/19

    Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel

    Brieva

    Steven L. Torres

    Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, Volume 16, 2012, pp.

    49-66 (Article)

    Published by University of Arizona

    DOI: 10.1353/hcs.2012.0016

    For additional information about this article

    Access provided by National University of Ireland, Galway (28 Nov 2013 21:38 GMT)

    http://muse.jhu.edu/journals/hcs/summary/v016/16.torres.html

    http://muse.jhu.edu/journals/hcs/summary/v016/16.torres.htmlhttp://muse.jhu.edu/journals/hcs/summary/v016/16.torres.html
  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    2/19

    Miguel Brieva, dibujante y escritor sevillano, se haconvertido en uno de los humoristas crticos msdestacados de la Espaa actual. Frecuentementedescrito como un cruce entre Robert Crumb y El Roto(A. Fernndez), Brieva se dio a conocer a travs de la serie

    Dinero: Revista de Potica Financiera e Intercambio Espiritual.El ttulo mismo de la serie anticipa el tono irnico, humor-stico y contradictorio que caracteriza su produccin visualy textual, la cual casi siempre conlleva una fuerte crtica a lasociedad de consumo y al neoliberalismo en general.

    Dinero comenz como un proyecto underground. Sibien los comics de temtica social y poltica haban gozadode cierta popularidad en Espaa durante los aos setenta(v.gr. las historietas de Carlos Gimnez), dichos temas apenas

    estaban de moda en torno al ao 2000, cuando Brieva co-menz a trabajar en la serie Dinero(Brieva Re: Artculo).La industria espaola del cmic atravesaba entonces uno desus momentos ms difciles, hasta el punto de que algunosestudiosos cuestionaban la supervivencia de dicha industria(Altarriba 120). Este pesimismo, compartido entonces pordibujantes como Brieva, se basaba en diversos motivos, comola desaparicin de las revistas de los quioscos, la marginacinde las pocas tiendas especializadas o la escasa publicacinde lbumes (Brieva Re: Artculo). Todo ello contribuya que Miguel Brieva se sintiera atrado desde un principio,

    Steven L. Torres es Profe-sor Asociado de literaturay cultura espaolas en laUniversidad de Nebraskaen Omaha y miembro fun-dador de ALCESXXI. Su

    investigacin se centra enla relacin entre culturay poltica, as como en eldesarrollo del discurso meta-cultural en Espaa. Es autorde El discurso metaculturalen Espaa: Miguel de Una-muno (2008). Asimismo,ha publicado sobre culturaespaola y latinoamericana

    en las reas de cine, narra-tiva, ensayo, poesa y drama.

    Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies Volume 16, 2012

    Extraamiento y subversin

    de la imagen en Dinerode Miguel Brieva

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    3/19

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    4/19

    51Steven L. Torres

    un lector ideal dotado de un capital culturalsignificativo, es decir, un receptor capaz de

    reconocer (e incluso de entender) toda unaserie de referencias intertextuales. Si bienpor una parte se aprecian numerosas refe-rencias al mbito de la alta cultura, bien seandel campo literario (v.gr. Ramiro de Maeztu,Gmez de la Serna, Cortzar, Borges), del fi-losfico (v.gr. Marx, Kant, Hegel, Nietzsche,Kierkegaard), o incluso del psicoanaltico(v.gr. Freud, Jung, Deleuze); por otra partese aprecian diversas referencias al mbitode la cultura popular y de masas: dibujosanimados (v.gr. Walt Disney, la PanteraRosa), canciones populares (v.gr. Junto alpalmar del bajo), la prensa del corazn(v.gr. la revistaHola!), adems de constan-tes referencias a la iconografa publicitariatradicional.4Es probable que esta combina-cin ayude a cumplir uno de los principalesobjetivos declarados por Brieva, a saber, que

    su obra sea leda por un pblico amplio ydiverso. Al fin y al cabo, el autor consideraque el cmic es un medio accesible y quela gente se halla muy familiarizada con loscdigos del lenguaje grfico (Brieva Mi-guel Brieva: El trabajo).

    A travs de la obra se aprecia un ele-vado grado de sofisticacin formal, siendofrecuente la autorreferencialidad, los mise-

    en-abyme, las estructuras de cajas chinas y laruptura de niveles narrativos. Con el uso deestas tcnicas autorreflexivas, podra decirseque el autor aspira a resaltar las tendenciasnarcisistas que promueve la cultura delbienestar, con su fuerte tendencia hacia lahiper-reproduccin de la realidad (citadoen A. Fernndez).

    Lejos de la stira horaciana, la produc-cin de Brieva se inscribe en la tradicin dela saeva indignatiode Juvenal, es decir, dela indignacin salvaje ante la estupidez yvenalidad de una sociedad en la cual el vicio,

    habiendo alcanzado su punto lgido, primasobre la virtud (Stott 112). Con el fin de

    facilitar la crtica, el autor emplea sistem-ticamente diversas estrategias de desfamilia-rizacin y distanciamiento afectivo, a fin deque el lector se vea obligado a contemplar lofamiliar y cotidiano desde otra perspectiva,sin que jams se pueda identificar con nin-guno de los personajes presentados. En estesentido, a travs de Dinerose aprecian casitodos los mecanismos de distanciamientopropios del esperpento, a saber, el uso de la

    exageracin, la degradacin, la animalizacin,la humanizacin, la fusin de formas huma-nas y animales, el irracionalismo, la cosifi-cacin, la teatralidad, las incongruencias, laindiferencia emotiva, el antisentimentalismo,la superioridad como punto de vista (es decir,la perspectiva del titiritero de Valle-Incln),la mezcla del mundo real y de la pesadilla,as como la presencia de elementos grotescos,

    absurdos, inverosmiles y surrealistas.5

    Tambin contribuye al distanciamien-to del lector el uso de vietas sueltas en lasque no hay ningn personaje recurrente quese preste a la identificacin afectiva, (aunques hay una suerte de mascota que reapareceen diversas ocasiones sin motivo aparente,produciendo extraamiento en el lector).

    Asimismo, conviene subrayar la tendenciade Brieva hacia el realismo y el detalle, los

    cuales, segn demuestra Scott McCloud,pueden utilizarse en los comics para enfati-zar la otredad de los personajes, a diferenciade los dibujos ms simples y por tanto msuniversales (v.gr. Disney) que suelen facilitarla identificacin del receptor, sobre todoentre los lectores ms jvenes (36, 44).

    Por otra parte, Brieva reproducefrecuentemente en sus vietas el estilo de

    las imgenes publicitarias estadounidensesde los aos cuarenta, cincuenta y sesenta,privndolas de su componente emotivo, afin de producir una reapropiacin simblica

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    5/19

    52 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies

    del objeto esttico-publicitario capaz decuestionar, desdoxificar y resemantizar las

    convenciones de la representacin asociadascon la sociedad de consumo y su promesa defelicidad. En este sentido, la obra de Brievaencuentra antecedentes significativos en loscomics de autores como Harvey Kurtzmano Chris Ware, humoristas que tambin hanparodiado ampliamente la publicidad esta-dounidense de esta poca. Este hecho cobraan ms sentido si tiene en cuenta que, segnafirma Brieva, fue durante estas tres dcadas

    del siglo XX cuando surgi la maquinariapublicitaria y propagandstica de nuestroneocapitalismo fascista-ldico-democrticode consumo (citado en A. Fernndez).Sin duda ste es uno de los motivos porlos que Brieva recurre al ingenuo lenguajepublicitario de esta poca, a fin de forzarlos estereotipos y generar una suerte decontrapublicidad (Brieva Miguel Brieva.

    La historieta).Continuando con el anlisis formal dela obra, podra decirse que el autor tiende aemplear textos que desnaturalizan el procesode connotacin de la imagen, subvirtiendoas el horizonte de expectativas del lector.En algunos de estos casos, las palabras dansentido a la imagen y viceversa, establecin-dose as una relacin de interdependenciaentre ambas. Muchas de las connotaciones

    de felicidad y estabilidad aparente queproyectan los dibujos del autor entran encontradiccin directa con el mensaje delos textos superpuestos, siendo a partir dedicha contradiccin que surge la irona. Lafelicidad que muestran estas vietas tiendea ser una felicidad vaca, esa misma alegraobligatoria y marcial que Santiago AlbaRico asocia en el prlogo de Dinerocon las

    criaturas de Walt Disney, tan frecuentes en laproduccin de Brieva.6Se trata de un tipo defelicidad exuberante e irracional que se haceextensible a toda la imaginera publicitaria

    de las dcadas mencionadas, e incluso a granparte de la publicidad de hoy da.

    Por otra parte, Brieva trans-contextua-liza a veces sus imgenes a fin de exagerar,visibilizar y desnaturalizar las diversas con-tradicciones generadas por el capitalismo y lasociedad de consumo que las sustenta.7Valgacomo ejemplo la vieta en la que una parejaestereotpica feliz, sonriente y bien vestidaaparece sobre el piso de una chabola dilapi-dada, pero vallada y protegida con cmarasde vdeo, todo ello en medio de un campo

    lleno de basura, vertidos txicos, fbricas,plantas nucleares y hasta un brazo amputado,

    junto con la siguiente declaracin: Somosfelices porque protegemos lo nuestro (verilustracin en la siguiente pgina). Aparte de burlarse de la falsa concienciaimplcita en esta nocin de la propiedadprivada, la vieta en cuestin ejemplificauna gran parte de la crtica recurrente en la

    obra de Brieva, a saber, la aceptacin ciegay egosta de un modus vivendi insosteniblea nivel global, tanto por su coste ecolgicocomo por las consecuencias que conlleva paramillones de seres humanos en todo el planeta.Crticos como Slavoj iek han visto en estetipo de tendencia una collective fetishisticdisavowal (negacin fetichista colectiva xi,424) en la medida en que muchas personassaben que la situacin presente no es sos-

    tenible a largo plazo (desde el punto de vistaecolgico, financiero, nuclear, etc.), aunquerealmente no puedan llegar a crerselo deltodo, lo cual se traduce en no hacer nadasignificativo al respecto ni alterar su modo devida. As pues, Dineroincita reiteradamenteal lector a cuestionar la lgica del mercado, lainmoralidad, el consumismo, el optimismoirracional, el hedonismo y la pasividad gen-

    eralizada y ensimismada que promueve lacultura del bienestar, as como la crecientemercantilizacin de la esfera poltica y de lasrelaciones sociales en conjunto.

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    6/19

    53Steven L. Torres

    En definitiva, Dinerodenuncia la ausencia deun modelo genuinamente democrtico, col-ectivo, cvico, solidario y participativo.Lejosde producir un efecto en clave nostlgica, sinconciencia histrica ni perspectiva crticaelcaso del pastiche posmoderno segn lo define

    Jameson (64)los dibujos de Brieva aspiran

    a lograr un efecto desmitificador, subversivoy profundamente contra-nostlgico,8 a finde revelar, mediante un gesto neoplatnico,la falsedad de las apariencias que promuevenlos medios dominantes.

    Otro elemento significativo es la in-clusin de diversos anuncios publicitarios

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    7/19

    54 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies

    oles. En este caso, se trata de una coleccinde Guardas jurados del mundo, la cual

    parece consistir del mismo mueco en cadaentrega pero con diferente traje y sombrero.La figura del guarda jurado espaol incluyeuna grabacin populista de frases clebrescomo: Oiga ust!, Ande va?, Por ahno se pu pas, Est cerrao, o Ala Madr.En la parte inferior, el anuncio reza: 50 ex-quisitas reproducciones en porcelana, broncey cristal de bohemia. He aqu un ejemplodel consumismo kitsch llevado al extremo.

    pardicos y en clave irnica, recurriendo confrecuencia a la hiprbole o al irracionalismo.

    En algunos de estos anuncios el texto invitaal lector a consumir productos que sonobviamente dainos, incluso llegando a ex-hortarle que se suicide en diversas ocasiones.Valga como ejemplo una vieta similar a losanuncios de espray nasal de los aos cin-cuenta en la que el texto reza: Aljese ustedmismo una bala en el cerebro, as como lafrase: Usado por millones en los EE.UU.!

    Aparece aqu un

    hombre sonrienteinsertndose unabala por un orificionasal, a la vez quese tapa el otro orifi-cio con el dedo co-razn, ofrecindolede paso un gestoobsceno al lector.

    Similarmen-te, el autor tam-bin denuncia laconstante creacinde necesidades arti-ficiales de segundoy tercer orden atravs de los me-dios de comunica-cin, bien sea en

    trminos de estticapersonal o de pro-ductos absurdos oinnecesarios. Porejemplo, en una delas vietas se publi-cita una nueva co-leccin de muecosque hace eco de lascolecciones de en-trega semanal quesuelen aparecer enlos quioscos espa-

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    8/19

    55Steven L. Torres

    Como se viene demostrando, granparte de la obra de Brieva aspira a cuestionar

    lo que Rancire denomina la distribucinde lo perceptible, es decir, de aquello quese percibe u oculta al nivel de la comunidad(12). En este sentido, la honestidad y latransparencia de algunos de los textos deBrieva tambin llegan a generar extraa-miento en el lector debido al contexto en

    el que aparecen. Valga como ejemplo unavieta en la que el texto dice:

    Adquiera ahora esta autntica rplica depato en plstico fabricado industrialmenteen hangares gigantes en China por manode obra barata y regmenes laborales de14 horas diarias y al coste real de $0,15por pieza. Usted puede hacerse con unopor slo $16,75.

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    9/19

    56 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies

    El anuncio matiza que los beneficios de$16,30 se utilizarn para fabricar ms repli-

    cas, costear futuras campaas publicitarias ysobre todo para mejorar la calidad de vida delos directivos. As pues, mientras que paraMarx el fetichismo de la mercanca tiendea ocultar las diversas relaciones socialesque posibilitan la transaccin econmica,incluidas las actividades de produccin dela mercanca misma, Brieva desnaturalizaaqu el proceso de la fetichizacin, en parte

    al menos, al hacer explcita aquella infor-macin que el consumidor intuye, pero que

    la publicidad suele enmascarar medianteuna representacin fragmentada y selec-tivapor no decir falsade la realidad.

    Una tcnica similar se emplea al pa-rodiar las revistas de negocios. Por ejemplo,en la vieta de la revista ficticia Empresa:La revista de los jefes, aparece un hombrefeliz y con corbata tras el titular: Cmomandar ms.

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    10/19

    Steven L. Torres 57

    Tambin en un dibujo de hombres denegocios sonrientes aparece un globo col-

    ectivo que dice: Creemos en el dinero(ver imagen a la derecha). No deja desorprender la franqueza y falta de pudorque Brieva les confiere a sus personajes,despojndolos as de todo discurso eu-femstico y tecnocrtico. El autor tambinparodia la prensa del corazn al presentar

    una revista similar al Hola! con titularescomo: En primicia: Las fotos de una boda

    tan previsible como otra cualquiera o Untorrente de sentimientos falsos y emocionesprefabricadas. Una vez ms, se apreciala intencin autorial y neocervantina dedesvelar las trampas y falsedades quepromueve y naturaliza la cultura meditica(citado en Prez Entrevista).

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    11/19

    58 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies

    En ocasiones, como ocurre en el cuartoejemplar de Dinero, se puede apreciar una

    orientacin temtica explcita. En este caso setrata del amor. Aqu, Brieva problematiza elmodo en que la lgica racional, instrumental,calculadora y fra propia de las sociedadescapitalistas puede llegar a permear, corrompery mercantilizar las relaciones interpersonales,tanto las de pareja como las familiares. En esteejemplar, Brieva adopta una postura fuerteno slo en contra de la violencia domstica,sino tambin en contra de la prostitucin y

    de la pornografa, desenmascarando la vio-lencia fsica y simblica que conllevan ambasformas de mercantilizacin y reificacin delcuerpo de la mujer. En este hecho se observauna manifestacin de la postura tradicionaldel progresismo radical, desde Marx hastaChomsky. Valga recordar que Marx y En-gels, adelantndose a los estudios en tornoa la biopoltica realizados por crticos como

    Foucault o Agamben, denunciaban ya en els. XIX el control y la explotacin burguesa delos cuerpos de los proletarios a travs de lasfbricas y de los cuerpos de las proletarias atravs de la prostitucinla cual convierte ala mujer en un instrumento de utilizacincomn (64). En esta lnea de pensamiento,Brieva denuncia la falsa libertad implcitaen la prostitucin mediante una serie deanuncios periodsticos colocados en orden

    cronolgico en los que desvela, de formapardica y exagerada, la creciente violencia ala que se exponen rutinariamente numerosasprostitutas, constituidas, en apariencia almenos, en sujetos voluntarios de su propiasujecin, como dira Althusser (123). Coneste propsito, Brieva presenta una grotescavieta pornogrfica, hbilmente censurada,en la que muestra a una mujer encadenada y

    sujetada por un hombre, mientras que otrole introduce por la boca el mango de unltigo con tiras de cuero y bolas metlicascolgando, a la vez que le profesa su amor en

    un lenguaje potico y exaltado. Todo elloaparece bajo el siguiente encabezado irnico:

    La pornografa es libertad, igualdad y amor.Sin duda la ecuacin que establece el autorentre violencia y pornografa es consecuentecon aquellos estudios acadmicos ms re-cientes en los que se confirma un notableincremento en la violencia machista de lapornografa ms consumida en los ltimosaos.9No sobra recordar que, en las vietasde Brieva, tanto el desenfreno sexual comoel hedonismo en general son perfectamentecompatibles con el capitalismo. As pues, lacosificacin del cuerpo de la mujer, al igualque el ftbol (y las micro-expectativas quedicho deporte genera entre sus seguidores),se convierte en un opiceo que contribuyea desviar la atencin de los problemas reales(Brieva Entrevista).

    Otro leitmotifen Dinero es el de lacorrupcin de la infancia, siendo ste el tema

    principal del tercer ejemplar de la serie. Brievaproblematiza con frecuencia la ausencia ge-neralizada de modelos e influencias deseablesen cuanto a la educacin y formacin de la

    juventud, presentando a su vez una visincrtica y desencantada de los educadores eintelectuales, y muy especialmente de los pa-dres. Por otra parte, el autor tambin recurrecon frecuencia al toposdel mundo al revs,

    de origen medieval, popular y carnavalesco,a fin de constatar que los nios pueden tenerms sentido comn y menos prejuicios quelos padres, siendo stos representados comoseres egostas, simples y sin perspectiva crtica(las caractersticas que tradicionalmente seasocian con la infancia). De hecho, suelenser los padres quienes ms ayudan a inculcaren sus hijos la lgica de la acumulacin enestas vietas.

    Por otra parte, la inversin irnica deroles es una estrategia recurrente a travs dela obra del dibujante. Valga recordar que el

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    12/19

    Steven L. Torres 59

    autor ironiza en diversas instancias sobre larelativa inferioridad de los seres humanos

    frente a los animales, personificando a losanimales y, a veces, animalizando a las perso-nas. Similarmente, el autor tambin asocia lalgica del mundo al revs con la deforma-cin del lenguaje, en tanto que los trminosempleados por los medios de comunicacinhegemnicos (v.gr. democracia, libertad,terrorismo) terminan por adoptar un signifi-

    cado opuesto al primigenio, de forma similaral doublespeakde George Orwell. Todo ello

    apunta hacia un tema de antigua raigambre:la influencia corruptora del dinero y de lalgica de la acumulacin.

    En una de las vietas ms memorablesde la obra, dos adultos de la tribu africana delos bantes aparecen detrs de unos nios debarriga inflada, pero sonrientes, mientras losadultos les ensean a cazar con arco y flechas.

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    13/19

    60 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies

    En el globo superior, un adulto relata elorigen mtico y divino de las prcticas de

    caza de la tribu, las cuales nunca deben em-plearse para atacar a otro bant, so riesgode hacer entrar en clera a Mabumba,dios del trueno y la tormenta, y a Ka-sibe, espritu de los caizales. Desde unaperspectiva semiolgica, tanto la imagencomo el texto mismo confluyen en unaproyeccin de connotaciones de africani-dad primitiva. Si se tiene en cuenta, comoexpuso Roland Barthes enMythologies, quela funcin del mito consiste precisamenteen transformar aquello que es cultural ehistrico en algo natural y eterno; Brievadesarticula el mito de la tribu eterna e in-mutable al atribuirle al hablante bant elsiguiente acto de habla: . . . aunque claro,yo os recomendara mejor que hicieraiseconmicas o publicidad o algo que vercon nuevas tecnologas . . . . Con esta

    inesperada frase irrumpe la Historia enla vieta. Se trata de un ndice temporalque muestra cmo el bant tambin hainteriorizado la lgica racional, fra ycalculadora propia de los pases capital-istas; una lgica asociada con un perodohistrico concreto, originada en un espaciogeogrfico concreto, y por supuesto,unalgica completamente ajena a los modos

    de vida tribales ms tradicionales, comoconstat Bourdieu en Te Social Structuresof the Economy. Todo ello se hace eco, a suvez, de la clebre aseveracin de Marx y deEngels de que con el capitalismo todo loslido se desvanece en el aire (42). Quizsdicha sentencia pudiera servir de epgrafea toda la obra de Brieva.

    A partir de todo lo expuesto podradecirse que el efecto acumulativo de esteprimer volumen revela una perspectivasocial pesimista, desencantada y aparen-temente sin salida, en la cual la capacidad

    de resistencia de la poblacin frente a lapublicidad parece ser nula. Como indica

    Andrew Stott en su libro sobre la comedia,la stira y la parodia son tiles para demolerel dogma, pero no lo son tanto a la horade ofrecer alternativas constructivas (126).Frente al excesivo optimismo que eviden-cian gran parte de los estudios culturalesde hoy da, el pesimismo izquierdista en laobra de Brieva se acerca ms bien a posturascomo las que defendieron en su da Adornoy Horkheimer en lo referente a la industriacultural. As pues, la postura de Brieva encuanto al funcionamiento de la publicidadse aproxima, por momentos, a lo que en lateora de la comunicacin se lleg a conocercomo Magic Bullet eory o teora dela bala mgica, segn la cual los anunciospublicitarios operan al nivel ideolgico so-bre los receptores pasivos de forma anlogaa la de una bala, es decir, inducindoles

    a aceptar el mensaje de forma inmediatay directa (Lowery y DeFleur 400). Estapostura hiperblica y esencialista con res-pecto al pblico meditico (en la medidaen que ignora la diversidad demogrfica yemprica de los receptores reales) encuentrasu razn de ser en la obra de Brieva si setiene en cuenta que sta fue creada en clavede stira juvenaliana. La exageracin, la

    indignacin y la sensacin de superioridadmoral e intelectual se erigen dentro de estegnero como requisito sine qua non. Comoejemplo de las caractersticas mencionadas,valga recordar una vieta en la que una niales dice a sus padres que La tele acabade decir que somos todos una panda desubnormales! El padre responde: Puesentonces ser que es verdad, cielito (verilustracin en siguiente la pgina).

    En obras posteriores, Brieva opta porexplorar tambin otras posibilidades est-ticas y temticas, aunque sin abandonar

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    14/19

    Steven L. Torres 61

    nunca su orientacin crtica. Por ejemplo,el libro infantil Al final, con guin de

    Silvia Nanclares e ilustraciones de MiguelBrieva, constituye una defensa de la crea-tividad y de la imaginacin infantil, de laimportancia del juego y de la capacidadde imaginar otros mundos. Asimismo, enEl otro mundo: Volumen 1 se aprecia unincremento en la presencia de elementosabsurdos, fantsticos, irreales y contra-dictorios, llegndose incluso a representar

    comportamientos deseables aunque encontextos inslitos, con el fin de producirel extraamiento en el lector e inducirlea reflexionar. Tambin enMemorias de latierrase le invita al lector, reiteradamente,a pensar en el futuro, a meditar sobre el

    tipo de relaciones sociales y ecolgicasque seran ms deseables durante el nuevo

    milenio y a recapacitar sobre las posiblesconsecuencias del inmovilismo y de laapata. En dicha obra, la voz cautelar delautor implcitorefractada a travs de unnarrador extraterrestre del futuroadmitela existencia minoritaria de personas capa-ces de anticipar un declive y de intentarincluso evitar una catstrofe (6). Podradecirse que todas estas obras ms recien-

    tes de Miguel Brieva revelan un deseo desuperar, en cierto modo, el modelo desu primera serie. En este sentido, quizsDinerodeba entenderse como un primerpaso dentro de una trayectoria creativa dems largo alcance.

    Por su parte, Brieva insiste a travsde Dineroen la no-disipacin de la culpa,puesto que la responsabilidad del status

    quo, al menos desde la perspectiva autorial,vendra a ser una responsabilidad compar-tida por todos, aunque de hecho nadie

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    15/19

    62 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies

    se da por aludido (Brieva Entrevista).Esto implica que el lector real tambin

    es, en mayor o menor medida, cmplicey partcipe de la sociedad de consumo,as como de las consecuencias ecolgicasy humanas que dicho consumo conlleva.Si bien Brieva matiza su postura en en-trevistas diciendo que algunos tienen msresponsabilidad que otroslas lites delas corporaciones y los gobiernos en ma-yor medida (Brieva Entrevista)dichamatizacin no aparece en Dinero, al menos

    no de forma explcita. En cualquier caso,ante la posible tentacin de centrar sucrtica exclusivamente en ciertos sectoressocialespuesto que, parafraseando aSwift, en la stira vemos la cara de todosmenos la nuestra (citado en Stott 114)Brieva produce una crtica arriesgada yomnidireccional de la que ni siquiera sesalva su creador. Al fin y al cabo, comobien insina el dibujante en una de sus

    vietas, tambin la serie Dinero es unamercanca. Sin duda el autor es conscien-te de la capacidad potencial que tiene elcapitalismo de mercantilizar, integrar yneutralizar el impulso crtico, como biendemuestra en aquellas vietas sobre losusos (y abusos) del arte contemporneode compromiso social.

    Sea como fuere, Brieva acepta eldesafo y apuesta por aprovechar los es-pacios de mayor difusin para transmitirsu mensaje (Brieva Brieva). Quizs porello no deba sorprender que las vietasde Dinerohayan servido para ilustrar unode los libros que ms duramente ha sidocriticado por el Partido Popular en Espaa,a saber, el libro titulado Educacin parala ciudadana, escrito por los hermanosCarlos y Pedro Fernndez Liria junto con

    Luis Alegre Zahonero (Brieva Es ms), ydistribuido gratis por Rebelin.org. Dicholibro aspira a explicar, desde el campo de lafilosofa, lo que es realmente un Estado de

    Derecho, a fin de contrastarlo con el Esta-do que de hecho existe en Espaa (Brieva

    Es ms). Sin duda las ilustraciones de Di-neroson el complemento perfecto para unlibro de esta ndole. Al fin y al cabo, Brievaha expresado explcitamente y en diversasocasiones la motivacin que le incita acrear, a saber, su deseo de transformacinde la realidad, de promover la reflexinpersonal y la accin colectiva (Brieva Esms), la accin introspectiva y la accinpoltica (Brieva Miguel Brieva. La his-

    torieta), de que modifiquemos nuestrocomportamiento nosotros mismos (BrievaEntrevista) y de que renunciemos a unmodo de vida que no puede ser universal(Brieva Brieva). En este sentido, la obrade Brieva revela una clara intencin per-formativa. Mientras que otros intelectualesy artistas aspiran a arrebatarle el centro deautoridad social al mbito de la polticaapelando a los valores de la culturalo que

    Francis Mulhern ha denominado discursometaculturalBrieva intenta produciruna intervencin poltica y social desdeel mbito de la cultura.

    Notas

    1Junto con la obra de los grabadores ing-leses, elgag cartoonencuentra un antecedenteimportante en la obra de Goya (Harvey 26).La aplicacin del aguatinta segn el mtodode Paul Sandby se populariz, primero enInglaterra y despus en Europa, a travs de lailustracin de libros y de la estampa satrica(Vega 89). Bartolom Sureda aprendi dichatcnica en Londres, ensendosela despusa Francisco de Goya, en cuyas manos losexpertos consideran que alcanz su mximaperfeccin y efectividad (89).

    2

    El Roto es uno de los dibujantes espa-oles contemporneos a quien Brieva msadmira, compartiendo con l no slo su pref-erencia por la vieta suelta, sino tambin una

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    16/19

    Steven L. Torres 63

    gran capacidad de sntesis e incisin crticasibien el estilo visual de Brieva se aproximams en su detalle y densidad al de otro de susgrandes dolos: Robert Crumb.

    3 John Frow propone el concepto deregime of value (rgimen de valor 144)y lo define del siguiente modo: A semioticinstitution generating evaluative regularitiesunder certain conditions of use, and in whichparticular empirical audiences or communitiesmay be more or less fully imbricated (Unainstitucin semitica que genera regularidades

    de evaluacin bajo ciertas condiciones de uso,y en la cual pblicos o comunidades empricasparticulares pueden estar ms o menos plena-mente imbricadas 144).

    4 Aparte de las referencias intertextualesms o menos obvias o explcitas, el autor noduda en hablar abiertamente sobre sus influ-encias en sus entrevistas. A nivel grfico, porejemplo, Brieva afirma que fue influenciadopor Franquin, Carlos Gimnez, Moebius,

    Robert Crumb y Winsor McCay, mientas quea nivel de fondo cita a creadores de diversandole: Kubrick, Jodorowsky, Pessoa, Satie,El Roto, Bergman, Fellini, Antonio Machado,Carlos Fernndez Liria, Santiago Alba Rico,Agustn Garca Calvo, Rafael y Chicho Sn-chez Ferlosio, Mahmoud Ahmed, MontyPython, Les Luthiers, Gnther Anders, TomZ e Imperio Argentina (Brieva El mundo).

    5 Sobre las caractersticas del esperpento,vase Visin del esperpentode Rodolfo Cardonay Anthony N. Zahareas, as como Forma eidea de los esperpentos de Valle-Inclnde MaraEugenia March.

    6 Brieva denuncia y problematiza en di-versas ocasiones los valores que transmite eluniverso Disney, as como la realidad social quedichas representaciones enmascaran, inclusollegando a hacer explcita su crtica. En una de

    sus vietas, por ejemplo, bajo el encabezadoirnico un poeta habla con una de sus cria-turas, aparece Walt Disney sonriente juntocon el ratn Mickey a su lado, aparentemente

    feliz tambin. La contradiccin surge a partirdel texto contenido en el globo, en el que

    Mickey se enfrenta a su creador cual personajeunamuniano, acusndole de ser un autnticoterrorista ideolgico, de haber contribuidoal embrutecimiento de los nios de todo elmundo a travs de su viciada antropomor-fizacin del mundo animal y su relamidoamaneramiento cursi hasta la nusea y deslo haberse interesado en generar un imperioempresarial a costa de una manipulada nocinde la fantasa sin reparar en los costes psicolgi-cos de los consumidores. Si bien este tipo decrtica no resulta del todo extraa dentro deldifuso campo de los estudios culturales, en elcontexto de una vieta grfica puede subvertirel horizonte de expectativas del tpico lector decomics ygag cartoons, al menos en la medidaen que los cdigos visuales presentes suelenasociarse con otro tipo de mensaje. Sin dudaes a partir de esta incongruencia que surge el

    humor. Para un estudio crtico y matizadode la industria Disney desde el campo de losestudios culturales, vase por ejemplo el librode Henry A. Giroux, Te Mouse that Roared.Para una crtica ideolgica de los comics deDisney, vase por ejemplo el estudio clsicode Ariel Dorfman y Armand Mattelard, Paraleer al Pato Donald.

    7 El concepto de la trans-contextualiza-

    tion (trans-contextualizacin) es de LindaHutcheon (8, 12).8 El concepto de la contra-nostalgia ha

    sido analizado en diversos trabajos por Palmarlvarez-Blanco. Vase por ejemplo Instruccio-nes para sincronizar el reloj: contra-nostalgiapara un Peter Pan espaol desubicado.

    9 Vase Aggression and Sexual Behavior inBest-Selling Pornography Videos: A ContentAnalysis Update de Ana J. Bridges et al., ascomo el documental Te Price of Pleasure: Por-nography, Sexuality and Relationshipsde MiguelPicker y Chyng Sung.

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    17/19

    64 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies

    Obras citadas

    Altarriba, Antonio. La historieta espaola de1960 a 2000. Historietas, comics y tebeosespaoles. Ed. Viviane Alary. Toulouse:Presses Universitaires du Mirail, 2002. 76-121. Impreso.

    Althusser, Louis. Ideology and Ideological StateApparatus (Notes Toward an Investigation).Lenin and Philosophy and Other Essays. NewYork: Monthly Review Press, 2001. 85-126.Impreso.

    lvarez-Blanco, Palmar. Instrucciones para

    sincronizar el reloj: contra-nostalgia paraun Peter Pan espaol desubicado. LetrasHispanas: Revista de Literatura y Cultura4.1(2007): 28-37. Web. Accedido 27 jul. 2012.

    Barthes, Roland. Mythologies. Trad. AnnetteLavers. New York: Hill and Wang, 1972.Impreso.

    Bourdieu, Pierre. he Social Structures of theEconomy. Cambridge: Polity Press, 2005.Impreso.

    Bridges, Ana J., Robert Wosnitzer, Erica Scharrer,Chyng Sun y Rachael Liberman. Aggressionand Sexual Behavior in Best-Selling Pornog-raphy Videos: A Content Analysis Update.Violence Against Women16 (2010): 1065-85.Web. Accedido 28 ene. 2012.

    Brieva, Miguel. Entrevista por Javier Esteban.Brieva: Otro mundo es posible y urgen-temente necesario. Generacin (29 mayo2010): n. pg. Web. Accedido 28 ene. 2012.

    . Dinero: Revista de Potica Financiera e

    Intercambio Espiritual. Barcelona: RandomHouse Mondadori, 2008. Impreso.

    . Entrevista por Borja Crespo. El mundoest loco. La Ciutat Invisible (29 mayo2009): n. pg. Web. Accedido 8 ene. 2012.

    . El otro mundo: Volumen 1. Barcelona:Random House Mondadori, 2009. Impreso.

    . Entrevista a Miguel Brieva.Perspicalia(25 mar. 2010): n. pg. Web. Accedido 20feb. 2011.

    . Entrevista por Martn Cneo. Es msfcil sealar el engao que indicar el caminoacertado. Diagonal (29 mayo 2008): n. pg.Web. Accedido 28 ene. 2012.

    . Entrevista por Carlos Reyes G. y RodrigoSalinas M. Miguel Brieva. La historieta y elMercado de valores.

    Malabia(mayo 2007):

    n. pg. Web. Accedido 28 ene. 2012.. Entrevista por Diego Cueva. Miguel

    Brieva: El trabajo creativo no debe tenercomo objetivo el lucro. Jot Down: Con-temporary Culture Mag(2011): n. pg. Web.Accedido 28 ene. 2012.

    . Memorias de la tierra: El otro mundoVolumen 2. Barcelona: Random HouseMondadori, 2012. Impreso.

    . Re: Artculo acadmico sobre tu serieDinero. Mensaje al autor. 27 jul. 2012.E-mail.

    Cardona, Rodolfo y Anthony N. Zahareas.Visindel esperpento: eora y prctica en los esperpen-

    tos de Valle-Incln. 2 ed. Madrid: EditorialCastalia, 1987. Impreso.

    Casanova, Nacho. Revista insurgente. Revistapotica Almacn (2002): n. pg. Web. Ac-cedido 29 mar. 2011.

    Dorfman, Ariel y Armand Mattelart. Para leer alPato Donald. Buenos Aires: Siglo VeintiunoEditores, 2009. Impreso.

    Eisner, Will. Comics and Sequential Art: Principlesand Practice of the Worlds Most Popular Art

    Form. Tamarac, FL: Poorhouse Press, 1994.Impreso.

    Fernndez, Alan. Miguel Brieva. El poder de lastira. LDNM15 (mar.-abr. 2005): n. pg.Web. Accedido 12 abr. 2011.

    Fernndez Giordano, Federico. Miguel Brieva: Elolor del dinero. Saturnalia(21 abril 2009):n. pg. Web. Accedido 14 abr. 2011.

    Fernndez Liria, Carlos, Pedro Fernndez Liriay Luis Alegre Zahonero. Educacin parala Ciudadana: Democracia, Capitalismo y

    Estado de Derecho. Madrid: Ediciones Akal,2007. Impreso.

    Frow, John. Cultural Studies and Cultural Value.

    New York: Oxford UP, 1995. Impreso.Giroux, Henry A. Te Mouse that Roared: Disneyand the End of Innocence. Lanham: Rowman& Littlefield Publishers, 1999. Impreso.

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    18/19

  • 7/22/2019 Extraamiento y subversin de la imagen en Dinero de Miguel Brieva.pdf

    19/19

    66 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies

    CronopioPhoto by Norma Guzmn