Extracto código de convivencia

3
E.P.N.M.y S. Nº 35 “Gral. Don José de San Martín Facultad de Ciencia y Tecnología – Universidad Autónoma de Entre Ríos Crespo, Entre Ríos CÓDIGO DE CONVIVENCIA (EXTRACTO) TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA TENDRÁN: DERECHO A: - Ser respetados por todos los integrantes de dicha Comunidad teniendo en cuenta su dignidad de persona y su función. - Opinar y ser escuchados. - Conocer la reglamentación vigente en la Institución y a nivel oficial. - Ser tratado sin discriminación económica, social, intelectual, religiosa y/o sexual. - Disfrutar de un ambiente sano. - Participar de todos los eventos y proyectos escolares. - Formar parte o tener representantes en los diferentes órganos de la Institución (Centro de Estudiantes, Consejo Académico, Cooperadora Escolar, etc.). - Solicitar medidas disciplinarias por faltas que correspondan al ámbito de su incumbencia. DEBER DE: - Conocer la reglamentación interna de nuestra Institución y la que rige a nivel oficial. - Respetar a todos los integrantes de la Comunidad Educativa, sin distinción de razas, credos, condición socio-económica e intelectual. - Evidenciar moderación en su vocabulario y actitudes. - Cuidar todo lo perteneciente a la Escuela y sus integrantes: edificio, mobiliario, maquinarias, libros, objetos personales, etc. - Cumplir y hacer cumplir la reglamentación vigente en la Institución y a nivel oficial. - Preservar un ambiente escolar sano: no fumar, no ingerir bebidas alcohólicas ni inducir a la violencia o desórdenes. - Presentarse de una manera discreta e higiénica en todo momento. - Representar dignamente la Escuela. - Respetar los Símbolos Patrios. - Mantener inalterable la documentación escolar. - Ser puntual y eficiente en el cumplimiento de sus obligaciones. DE LOS ALUMNOS DERECHO DE: - Recibir una educación que posibilite su desarrollo integral. - Ser evaluados en forma integral y continua. - Formar parte del centro de estudiantes, club científico, club de lectores, o cualquier otra organización estudiantil que tienda a la cultura, formación o recreación. - Estar informados sobre la modalidad de tomar exámenes en cada una de las asignaturas. - Recibir asistencia pedagógica específica cuando su situación personal lo requiera, a través de orientación educacional, asesoría pedagógica, tutoría, etc. DEBER DE:

Transcript of Extracto código de convivencia

Page 1: Extracto código de convivencia

E.P.N.M.y S. Nº 35 “Gral. Don José de San Martín Facultad de Ciencia y Tecnología – Universidad Autónoma de Entre RíosCrespo, Entre Ríos

CÓDIGO DE CONVIVENCIA (EXTRACTO)

TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA TENDRÁN:

DERECHO A:- Ser respetados por todos los integrantes de dicha Comunidad teniendo en cuenta su

dignidad de persona y su función.- Opinar y ser escuchados.- Conocer la reglamentación vigente en la Institución y a nivel oficial.- Ser tratado sin discriminación económica, social, intelectual, religiosa y/o sexual.- Disfrutar de un ambiente sano.- Participar de todos los eventos y proyectos escolares.- Formar parte o tener representantes en los diferentes órganos de la Institución

(Centro de Estudiantes, Consejo Académico, Cooperadora Escolar, etc.).- Solicitar medidas disciplinarias por faltas que correspondan al ámbito de su

incumbencia.

DEBER DE:- Conocer la reglamentación interna de nuestra Institución y la que rige a nivel oficial.- Respetar a todos los integrantes de la Comunidad Educativa, sin distinción de razas,

credos, condición socio-económica e intelectual.- Evidenciar moderación en su vocabulario y actitudes.- Cuidar todo lo perteneciente a la Escuela y sus integrantes: edificio, mobiliario,

maquinarias, libros, objetos personales, etc.- Cumplir y hacer cumplir la reglamentación vigente en la Institución y a nivel oficial.- Preservar un ambiente escolar sano: no fumar, no ingerir bebidas alcohólicas ni

inducir a la violencia o desórdenes.- Presentarse de una manera discreta e higiénica en todo momento.- Representar dignamente la Escuela.- Respetar los Símbolos Patrios.- Mantener inalterable la documentación escolar.- Ser puntual y eficiente en el cumplimiento de sus obligaciones.

DE LOS ALUMNOS

DERECHO DE:- Recibir una educación que posibilite su desarrollo integral.- Ser evaluados en forma integral y continua.- Formar parte del centro de estudiantes, club científico, club de lectores, o cualquier

otra organización estudiantil que tienda a la cultura, formación o recreación.- Estar informados sobre la modalidad de tomar exámenes en cada una de las

asignaturas.- Recibir asistencia pedagógica específica cuando su situación personal lo requiera, a

través de orientación educacional, asesoría pedagógica, tutoría, etc.

DEBER DE:- Cumplir con todos los niveles de la escolaridad obligatoria establecida por Ley.- Hacer uso responsable de las oportunidades de estudiar que el sistema educativo

ofrece y esforzarse por alcanzar el máximo desarrollo según sus capacidades y posibilidades.

- Presentarse de una manera discreta e higiénica en todo momento: cabello corto, o largo que deberá estar recogido y limpio, vestimenta adecuada a la ocasión. La indumentaria escolar será: a) pantalón largo, b) remera de la Institución, chomba o camisa (que no sean de equipos de fútbol o de autos, ni musculosas), c) zapatillas o zapatos.

- Traer diariamente los elementos indispensables para trabajar tanto en el aula como en los talleres y clases extra- aúlicas.

- Retirarse del aula en los recreos.- Mantener inalterable la documentación escolar. Ej.: no falsificar o dañar boletines,

certificados, cuaderno de comunicaciones, etc.- Permanecer en el establecimiento durante el horario correspondiente y retirarse

únicamente con la autorización del directivo a cargo.- Dejar el aula en orden al retirarse de la Escuela.- Traer el justificativo de las inasistencias.

Page 2: Extracto código de convivencia

E.P.N.M.y S. Nº 35 “Gral. Don José de San Martín Facultad de Ciencia y Tecnología – Universidad Autónoma de Entre RíosCrespo, Entre Ríos

- Utilizar adecuadamente elementos escolares como por ej. liquid, fibras, etc. u otros que pudieran resultar peligrosos en su manipulación, como por ej. elementos cortantes como tijeras, trinchetas, punzones, herramientas, etc. respetando la integridad de las personas que nos rodean y del mobiliario escolar.

- De acuerdo con la Ley Nacional, el uso del celular está prohibido, tanto dentro del aula como en los recreos. La Institución no se hará cargo de la pérdida o rotura de los mismos. En caso que fuere retenido por una autoridad de la Escuela, los padres deberán retirarlo en el turno al que asiste el alumno.

DE LOS PADRES

DERECHO A:- Mantener una comunicación continua con toda la Comunidad Educativa.- Formar parte de la Cooperadora de la Escuela.

DEBER DE:- Brindar a sus hijos el material mínimo indispensable para su aprendizaje.- Controlar el cumplimiento de las obligaciones escolares de su hijo/a.- Asegurarse de que sus hijos asistan a la Escuela bien presentados e higiénicos.- Colaborar con todas las actividades que organiza la Escuela para el bienestar y /o

esparcimiento de los alumnos.- Asistir a las reuniones a que son convocados para informarse sobre la marcha de sus

hijos y acordar acciones para mejorar la misma.- Informar a los Directivos de cualquier anormalidad que afecte el buen

funcionamiento de la Institución.- Justificar las inasistencias de sus hijos.- Ser difusores de la acción desarrollada por la Escuela.- Respetar y hacer respetar todo lo concerniente a la Institución.

DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS

El C.G.E. en mayo de 2009 introduce la RESOLUCIÓN 1692 en la cual cita que “no hay Instituciones sin leyes que las sustenten, no hay normas que eviten las transgresiones. Las normas prohíben y a la vez posibilitan, son marcos de referencia donde todos sabemos qué es lo que podemos hacer, respetarlas normas sociales implica renunciar a actuar teniendo en cuenta sólo nuestro interés individual ya que también entra en el juego el interés de la comunidad de la cual formamos parte. La sanción será educativa, lo que implica el límite que representa la frontera de lo que está permitido de aquello que no lo está, pensado desde un lugar de cuidado y protección de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Entonces las normas son inseparables de las sanciones. Por lo tanto norma, transgresión y sanción forman parte de un conjunto integrado.” La aplicación de las sanciones requiere tener en cuenta dos criterios generales:

- GRADUALIDAD: se tendrán en cuenta diferentes instancias de llamadas de atención, advertencias, espacios de reflexión, etc. para luego ir creciendo en la observación de la trasgresión. De esta manera el alumno irá profundizando no solo el conocimiento de la norma, sino de sí mismo en relación con ella y sus consecuencias, favoreciendo e introduciendo la idea de que determinadas acciones atentan contra lo colectivo.

- PROPORCIONALIDAD: la sanción tendrá relación con la gravedad de la trasgresión, y con el persistir en la misma, no cambiando la actitud, o la conducta observada. Y se clasificarán en leves, graves y muy graves. Para ello se tendrá en cuenta entonces una instancia de “mediación” en la cual se realizarán las observaciones, las advertencias, los espacios de reflexión, de acuerdos, etc. para luego pasar a una instancia de sanción directa que cumplirá con los criterios mencionados.

Cuando la conducta del alumno debiera ser observada, se recurrirá a las siguientes acciones las cuales podrán ser alternadas según la situación y la decisión de los directivos a cargo:

- Llamada de atención del Profesor, Preceptor.- Entrevista con el Directivo de turno.- Entrevista con la Orientadora.- Comunicación a los padres y entrevistas con los mismos.

Page 3: Extracto código de convivencia

E.P.N.M.y S. Nº 35 “Gral. Don José de San Martín Facultad de Ciencia y Tecnología – Universidad Autónoma de Entre RíosCrespo, Entre Ríos

- Se establecerán acuerdos institucionales a fines de pautar en que se compromete el alumno, la familia y la Escuela cuando así se lo requiera. Los cuales deberán ser cumplidos.

- Firma en el cuaderno de disciplina. Que serán tenidos en cuenta en las medidas a seguir, y serán antecedentes del proceder del alumno.

- Actividades de reparación, ya sea recomponiendo los daños materiales, o acciones que beneficien a la comunidad educativa pautadas por la Institución.

- Amonestaciones.