Exposición fnal equipo 3

14
LA DESERCIÓN ESCOLAR. Beatriz Castelan Mendoza. Antonieta Espejo Cruz Iris Nicolasa Panzo Panzo Reynaldo Lopez Ramirez. Luis Angel Cruz E.

Transcript of Exposición fnal equipo 3

Page 1: Exposición fnal equipo 3

LA DESERCIÓN ESCOLAR.Beatriz Castelan Mendoza.Antonieta Espejo CruzIris Nicolasa Panzo PanzoReynaldo Lopez Ramirez.Luis Angel Cruz E.

Page 2: Exposición fnal equipo 3

PRUEBA PISAEN MEXICO.

Page 3: Exposición fnal equipo 3

¿Qué SON LAS PRUEBAS PISA?

Es esquema de evaluación que pretende crear una medida estandarizada para comparar los sistemas educativos de un país a otro.

Page 4: Exposición fnal equipo 3

SE COCENTRA EN: Examinar competencias individuales.

Se obliga al estudiante a resolver problemas de manera lógica.

Se enfoca e tres competencias: Lectora, Matemáticas y Ciencia.

Page 5: Exposición fnal equipo 3

PRUEBA PISA EN MEXICO México tiene índice preocupante de

reprobación en tal prueba. En comparación, México está por delante de Costa Rica, Colombia, Brasil y Perú en matemáticas. Ese es el último consuelo educativo.

Por otra parte, la evaluación pone en evidencia que son prácticamente inexistentes los alumnos mexicanos con alto rendimiento.

Page 6: Exposición fnal equipo 3

¿PORQUE MEXICO REPREBA LA PREBA PISA?

Desinterés del estudiante y distractores de la misma escuela.

Falta de motivación y preparación semanas antes de dicha prueba.

No se designa un día completo a cada Materia.

Page 7: Exposición fnal equipo 3

PUNTOS A SUGERIR Talleres de estudios previos con valor

porcentual en calificaciones. Filtros mas largos de tiempo para

contestar. Que los días solo sean para la prueba. Debería de intercalar alguna pregunta

abierta. Mayor participación de padres de familia.

Page 8: Exposición fnal equipo 3

CARACTERISTICAS DEL REZAGO EDUCATIVO

• Analfabetismo • Deserción escolar• Sistema educativo• Diferencias por género• La edad• Embarazos en niñas

Page 9: Exposición fnal equipo 3

Analfabetismo:una persona analfabeta es aquella que no puede ni leer ni escribir un

breve y simple mensaje relacionado con su vida diaria.Deserción escolar:Lo vemos en personas que hayan truncado sus estudios de preescolar,

primaria secundaria.Sistema educativo: está característica , provoca este rezago, porque la oferta para los

sectores de más bajos recursos generalmente tiene una calidad menor en términos de

infraestructura y preparación de los docentes.

Page 10: Exposición fnal equipo 3

DIFERENCIAS POR GÉNERO:En muchos países el atraso relativo de las mujeres es mayor que el de

los hombres. Independientemente del nivel de pobreza, ruralidad, urbanismo, nivel

de ingreso, posición en el trabajo, del grupo social al que se pertenezcan.LA EDAD:grupo de población en rezago entre aquellos que tienen entre 15 y 19

añosEMBARAZOS EN ADOLECENTES : el embarazo temprano el que limita las posibilidades de estas

adolescentes,

Page 11: Exposición fnal equipo 3

Tiene mas de una década que el número depersonas en rezago escolar no ha variado, ya que somos un país donde la tasa de crecimiento de la población tiene gran impacto en el sistema de educación.

Page 12: Exposición fnal equipo 3

Causas

sobre la gravedad del problema en el país, así como para entender tanto las causas del rezago educativo.

Page 13: Exposición fnal equipo 3

•Problemas económicas•Región •Religión •Problemas con los maestros •Falta de material

Page 14: Exposición fnal equipo 3

• Interés-(la asistencia de los niños a la escuela es obligatoria (es un derecho y un deber al mismo tiempo.

• calidad del sistema-(relevancia de contenidos, ambiente, atención y asesoría a los educandos).

• cobertura insuficiente –primaria y secundaria, situaciones de riesgo insuficientemente atendidas como ausentismo, repetición, inscripción tardía, extra edad.

• Percepciones del estudiante-valor de la educación formal, como factor que mejore su calidad de vida, el proceso de adquirir la educación con los medios a su alcance

• Autoestima- es conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que• configuran nuestra personalidad integral-(ideológico, psicológico, social y

económico.