EXPOSICIÓN DE IDEA DEL PROYECTO TURISTICO

7
PROPUESTA ELABORACIÓN DE PROYECTOS 1) Proyecto para participar en el XI Concurso Nacional de Proyectos del FONDOEMPLEO; aún no ha salido la convocatoria. Pero en caso de salir la convocatoria, para la formulación del proyecto se tiene la capacidad técnica necesaria y suficiente. Para participar en este concurso el proyecto debe ser eficientemente elaborado, el cual requiere de la participación de un equipo multidisciplinario para la elaboración de proyectos orientados a generar empleo o mano de obra y mejoramiento e ingreso económicos sostenidos para los beneficiarios. El proyecto se elabora en el lugar de los hechos, talleres de identificación de problemas y solución de problemas, se logran con los propios beneficiarios, estos talleres se realizarán en 4 sesiones. Para participar en el concurso del proyecto se tiene que comprar las bases e inscripción; el año 2010 tenía un costo de S/.150.00 por proyecto; la entidad podría participar hasta en tres concursos de proyectos diferentes. Luego participan en eventos de capacitación los proyectistas y el futuro administrador del proyecto, en caso de ser ganador. Seguidamente se envía el proyecto para su evaluación preliminar; pasando ésta etapa se viaja a Lima a sustentar el proyecto. En caso de ser calificado precia evaluación in situ, se firma el convenio de financiamiento. Los costos de elaboración del proyecto, es negociable con la autoridad edil y los proyectistas. ============================================================= ====

Transcript of EXPOSICIÓN DE IDEA DEL PROYECTO TURISTICO

Page 1: EXPOSICIÓN DE IDEA DEL PROYECTO TURISTICO

PROPUESTA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

1) Proyecto para participar en el XI Concurso Nacional de Proyectos del FONDOEMPLEO; aún no ha salido la convocatoria. Pero en caso de salir la convocatoria, para la formulación del proyecto se tiene la capacidad técnica necesaria y suficiente. Para participar en este concurso el proyecto debe ser eficientemente elaborado, el cual requiere de la participación de un equipo multidisciplinario para la elaboración de proyectos orientados a generar empleo o mano de obra y mejoramiento e ingreso económicos sostenidos para los beneficiarios.

El proyecto se elabora en el lugar de los hechos, talleres de identificación de problemas y solución de problemas, se logran con los propios beneficiarios, estos talleres se realizarán en 4 sesiones.

Para participar en el concurso del proyecto se tiene que comprar las bases e inscripción; el año 2010 tenía un costo de S/.150.00 por proyecto; la entidad podría participar hasta en tres concursos de proyectos diferentes.

Luego participan en eventos de capacitación los proyectistas y el futuro administrador del proyecto, en caso de ser ganador.

Seguidamente se envía el proyecto para su evaluación preliminar; pasando ésta etapa se viaja a Lima a sustentar el proyecto.

En caso de ser calificado precia evaluación in situ, se firma el convenio de financiamiento.

Los costos de elaboración del proyecto, es negociable con la autoridad edil y los proyectistas.

=================================================================

Acto seguido, hacemos alcance la propuesta de la idea del proyecto: Puesta en valor y acondicionamiento de la Ruta del Turismo Camino Inca Sillustani – Puno.

En razón a que, en este caso, ya es una propuesta definida a pedido del Sr. Alcalde del Distrito de Atuncolla; podría ser más o menos la ruta del proyecto:

Page 2: EXPOSICIÓN DE IDEA DEL PROYECTO TURISTICO

EXPOSICIÓN DE IDEA DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto de Inversión Pública:

“Puesta en valor y acondicionamiento de la Ruta del Turismo Camino Inca Sillustani – Puno”

Objetivo del proyecto

“Puesta en valor y adecuado aprovechamiento del atractivo turístico camino Inca Sillustani – Puno con aventura y vivencial”

Potencialidades de Turismo

El distrito de Atuncolla, a 10 km. del desvio Puno - Juliaca, promocionará un nuevo destino turístico donde los visitantes participarán de la vida cotidiana, sintiéndose más como huéspedes que como turistas. Con el apoyo de instituciones como el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo -CIED- Puno, se ha logrado formar una Organización de Servicios Turísticos Comunitarios -ORSETURC-, ofreciendo diferentes servicios de turismo rural vivencial. Con el objetivo de mejorar la calidad de atención a los visitantes nacionales e internacionales, Atuncolla cuenta ya con 14 casas rurales vivenciales y equipamiento para hospedaje, así como servicio de alimentación, 28 botes turísticos equipados, 10 arrieros de llamas y 8 guías locales. Del mismo modo, los amantes de la naturaleza podrán recorrer el Complejo Arqueológico de Sillustani, en compañía de un guía local quien les hablará de los usos tradicionales de las Chullpas, e historia del complejo.También ofertaría productos de artesanía de alfombras y servicios de arte culinario con una permanencia de 15 a 30 minutos en la localidad de Atuncolla y/o en la zona arqueológica de Sillustani, que además es necesario socializar o masificar el acceso a otras personas para ofertar servicios.

Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

El proyecto espera demostrar un claro exceso de oferta de servicios (capacidad instalada ociosa) frente a un bajo incremento de la demanda turística a lo largo de los años. El proyecto pretende incrementar esta demanda de servicios turísticos mediante la puesta en valor de recursos turístico como el Complejo Arqueológico de Sillustani, laguna de Umayo, rutas del camino inca, conjugado con lo que turismo vivencial y de aventura, articulando al gran circuito turístico de Puno.

D. Descripción técnica del PIP

El proyecto permitirá proveer de bienes (infraestructura de camino de herradura o camino inca) y servicios para la puesta en valor del Camino Inca Sillustani - Puno. Los bienes a ser producidos están conformados por las inversiones en investigación así como la construcción de infraestructura para brindar un nuevo y mejor servicio turístico (caminos y

Page 3: EXPOSICIÓN DE IDEA DEL PROYECTO TURISTICO

tambos). Por otro lado el proyecto proveerá de servicios de capacitación y sensibilización, promoción y difusión.

Costos del PIP

El costo del proyecto podrías alrededor de S/.2’000,000.00

Beneficios del PIPBeneficios directosRecaudación a través del cobro por el ingreso al Complejo Arqueológico Sillustani, considerando un crecimiento de la demanda, dentro de un escenario conservador. Los visitantes al Complejo Sillustani se diferencian por un lado los turistas nacionales y estudiantes y por otro turistas internacionales; con la oferta de amplio servicio de recreación y aventura.

Beneficios indirectosLos beneficios indirectos se visualizan a nivel de toda la actividad turística en la zona. El incremento de turistas permitirá ingresos a los hospedajes así como a los establecimientos de alimentos y el gasto en compra de artesanía, suvenires y otros productos característicos de la zona.

Resultados de la evaluación social

Los beneficios sociales se estiman una rentabilidad de 25% a 35%.

Sostenibilidad del PIP

El proyecto será ejecutado por la Municipalidad Distrital de Atuncolla, en estrecha coordinación con MINCETUR en convenio con el Instituto Nacional de Cultura, entidad con un prestigio de gestión reconocida por el sector público y privado que se encargará de las actividades de investigación y de de la fase post inversión (mantenimiento del proyecto), actividades que actualmente realiza con un presupuesto bastante limitado.

Impacto ambiental

El impacto directo del proyecto es mínimo debido a que en la zona no existen viviendas cercanas, tampoco vegetación y un mínimo de población animal.El incremento de los volúmenes de basura se ha considerado solucionarlo mediante un convenio con las propias empresas que llevan a turistas para que regresen la basura a la ciudad.Los Servicios Higiénicos en el centro arqueológico y la acumulación de desechos orgánicos se resolverán construyendo pozos ciegos y conexiones a la red de desagüe en la localidad de Atuncolla.El impacto negativo por el incremento del tránsito de las visitas turística hacia el lugar turístico, se verá disminuido considerablemente con la creación de los senderos peatonales.

Organización y Gestión

Page 4: EXPOSICIÓN DE IDEA DEL PROYECTO TURISTICO

El Instituto Nacional Cultura y la Municipalidad de Atuncolla serán los entes ejecutores del proyecto, porque ambos cuentan con la experiencia adecuada y suficiente para llevar a cabo las actividades propuestas; con experiencia técnica y administrativa respectivamente.

CAPACIDAD TÉCNICA PARA FORMULAR PERFIL DEL PROYECTO:

Equipo de profesionales multidisciplinario. Economistas proyectistas, Licenciados en Turismo, Antropólogos, Sociólogos e Ingenieros.

Costo de Estudio del Perfil de Proyecto: S/.12,000.00.

OBJETIVO DE LA PROPUESTA

Formular el Perfil de Proyecto de Inversión Pública, para lograr la declaratoria de viabilidad, obtener el financiamiento y su correspondiente ejecución de la inversión (Expediente Técnico) y su posterior operación y mantenimiento. El PIP se formulará acorde a la Estructura del Anexo SNIP 05B – v 1.0. Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. 10/02/2009; el término de referencia es el siguiente:

A. Nombre del proyectoB. Objetivo del proyectoC. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIPD. Descripción técnica del proyectoE. Costos del proyectoF. Beneficios del proyectoG. Resultados de la evaluación socialH. Sostenibilidad del PIPI. Impacto ambientalJ. Conclusiones y RecomendacionesK. Marco Lógico

………………….………………Augusto Quispe Yapo

Reg. CIP 35680Proyectista

Page 5: EXPOSICIÓN DE IDEA DEL PROYECTO TURISTICO

EXISTE UNA CARTERA DE NECESIDADES PARA FORMULAR UNA CARTERA DE PROYECTOS; PARA QUE LA GESTIÓN. CUANDO SE CARECE DE PRESUPUESTO PARA EJECUTAR PROYECTOS; LA ALTERNATIVA ES LA GESTIÓN, LO CUAL REQUIERE LLEVARSE BAJO LOS BRAZOS UNA CARTERA DEL PROECTOS. ESTAMOS PARA APOYARLOS….