Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

25

Transcript of Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Page 1: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.
Page 2: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Evaluación de Centros, Programas y Profesores

Formación y Evaluación basada

en el Centro

Page 3: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

La evaluación del profesorado no universitario está regulada por la Inspección Educativa.

Con la LOGSE pretende que las administraciones educativas participen en la evaluación del sistema educativo. Y la evaluación en general, es lleva a cabo por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación.

Dentro de la Ley Orgánica (1995) establece que las administraciones educativas elaboren y realicen los Planes de Evaluación. También se fomenta la colaboración global de la comunidad educativa para realización de la Inspección.

La Evaluación del profesorado

Page 4: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Rooney (1993) • Conferencias de supervisión.• Observación mutua de los profesores.• Coaching de colegas.

Black (1993)

• Los encargados de la evaluación tratan de hablar y debatir con el profesorado sobre la enseñanza y el aprendizaje, para llegar hacia una mejora.

• Debates y discusiones sobre la evaluación.• Instrumentos:

• Informes emitidos.• Necesidades de los profesores.

• Mejorar un aspecto de su enseñanza.

Propuesta de evaluación

Page 5: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Ayers (1988)

Establece diez elementos esenciales del programa de evaluación de los profesores:

• El profesorado, la administración y el equipo de gobierno de la institución deben comprometerse en la realización del programa de evaluación.

• Contemplación de la evaluación como una parte total del programa de la institución.

• La evaluación debe basarse tanto en los objetivos específicos como en los globales de la educación

• La evaluación tiene que ser continua.• La evaluación tiene que reflejar un conocimiento del estado del arte en

la investigación educativa y en la medida en que se relaciona con un programa particular. Esto quiere decir que se traslade la teoría a la práctica (estrategias útiles).

• La evaluación tiene que tener una planificación previa a su realización.• Tiene que reflejar el uso de los recursos más eficientes para el

procesamiento, almacenamiento, recuperación y análisis de datos.

Propuesta de evaluación

Page 6: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Ayers (1988)

Continuación…

• La evaluación tiene que tener una planificación previa a su realización.• Tiene que reflejar el uso de los recursos más eficientes para el

procesamiento, almacenamiento, recuperación y análisis de datos.• El sistema de evaluación tiene que incluir una buena comunicación

entre los componentes del proyecto de evaluación, con un intercambio mutuo de información.

• Un proyecto de evaluación tiene que proporcionar un sistema útil de utilización de los datos de la evaluación en las tomas de decisiones del programa.

• Un proyecto de evaluación tiene que poseer un componente fiable para valorar la efectividad de dicho proyecto. Que puede ser una revisión interna (por el propio personal del proyecto) o externa (por asesores).

Propuesta de evaluación

Page 7: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Joint Committe (1994), define la evaluación como una investigación sistemática del valor o mérito de un objeto.

Millman (1981), hace referencia a las preguntas que el propio profesorado tiene que responder para llevar a cabo la evaluación. ¿Quién? (corresponde a los participantes del proceso de evaluación) ¿Dónde? ¿Cómo?(refiere a los procedimientos llevados a cabo en la

evaluación) Centra (1989), define que la evaluación debe de estar en función del

aprendizaje de los estudiantes, de las evaluaciones que los estudiantes hacen del personal educativo, de las autoevaluaciones, de las valoraciones de los compañeros y de las evaluaciones de los administradores.

• Dentro de esta definición hay que destacar dos aspectos importantes para la evaluación del profesorado, como son la autoevaluación y la evaluación por compañeros.

Aspectos en la evaluación del profesorado

Page 8: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Stuffleman (1992), considera seis propósitos en los que hacen referencia a la evaluación de los profesores:1. Mejora de la enseñanza en la clase.2. Responsabilidad y desarrollo profesional.3. Control administrativo.4. Indicadores basados en la investigación para conseguir una

mejora en el alumnado.5. Protección al consumidor (alumnado).6. Responsabilidad de la comunidad educativa.7. Pago del mérito.

Villa y Morales (1993), destacaron dos de los propósitos anteriores que son la Responsabilidad y el Desarrollo Profesional.

Propósitos de la evaluación de los

profesores

Page 9: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Fullan (1990), ha descrito la necesidad de unir el desarrollo del personal

con la institucional, en la advierte que se utiliza como sinónimos los términos de desarrollo del personal, desarrollo profesional, formación en ejercicio y asistencia.

También este autor define el desarrollo institucional como «los cambios en las escuelas como instituciones que incrementan su capacidad y realización para continuas mejoras».

Y el desarrollo personal tiene que llegar a formar parte de la estrategia para alcanzar la reforma profesional e institucional. Es decir, que la mejora tanto en la clase como en la institución debe tener una relación mutua.

La pieza central que sirve como puente de unión entre la mejora de la clase y de la institución, es el profesor como aprendiz.

Este profesor combina cuatro aspectos fundamentales: Técnico. Reflexivo. Indagador. Colaborativo.

La evaluación del profesorado, el

desarrollo personal y la mejora

institucional

Page 10: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Otro aspecto que se destaca es la introducción de la evaluación, ya que es un instrumento fundamental para el aprendizaje, en la que el profesor se apoya para su crecimiento personal y profesional.

Con respecto a la mejora institucional esta relacionada con el desarrollo profesional.

Tanto en el crecimiento profesional del profesorado como de la institución (escuela), el profesorado debe contribuir con una serie de características (Duke, 1990): Motivación. Conocimiento. Imaginación.

Pero también hay que introducir para esta mejora otras características, como son: Diseño de políticas. Recursos humanos y materiales.

La evaluación del profesorado, el

desarrollo personal y la mejora

institucional

Page 11: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Un contexto formativo adecuado a la practica

docenteVan Velzen y Robie (1985) – Pronostican un nuevo modelo para la mejora global de las instituciones educativas en la que se basa, en el desarrollo del curriculum, el cambio del proceso de enseñanza-aprendizaje, la organización de la escuela y los modelos didácticos. - Las instituciones educativas con su organización deben favorecer la

mejora de sus componentes, para conseguir una mejora global de dicha institución.

Lortie (1975) – Comenta que dentro de la realidad escolar existe un aislamiento por parte del profesorado (PROFESORADO AISLADO), en la que se centra en dos motivos:

A. La organización de las instituciones educativas. B. La formación inadecuada de los docentes.

Parker (1990) – Afirma que cualquier programa de desarrollo del personal educativo, que esta pretenda aumentar la cohesión entre los diferentes individuos, es un programa que promueve el desarrollo de la organización instituciones educativas.

Page 12: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Loucks-Horseley (1987) – Describe la existencia de tres tipos de asociaciones, dentro del campo educativo:

1. Apoyo al Compañero.2. Cooperación entre compañeros.3. Colaborativa (relación simbiótica).

Hargreaves (1991) – Establece la definición de CULTURA, como el elemento esencial para el análisis de la enseñanza y del cambio educativo.

El elemento más común dentro de la realidad educativa, es el INDIVIDUALISMO del profesorado.

Dentro de este individualismo, existe dos tipos que son:1. Individualismo Obligado.2. Individualismo Elegido.

Un contexto formativo adecuado a la practica

docente

Page 13: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Un contexto formativo adecuado a la practica

docente La Colegialidad Artificial, se refiere a una cultura colaborativa con unas

determinadas series de limitaciones. Y esta, impuesta por la instituciones educativas.

Actualmente, se promueve una verdadera cultura colaborativa y que esta se diferencia de la artificial. Pues, esta se caracteriza por su continuidad, espontaneidad, etc.

Grimmett y Crehan (1992) – Han considerado cuatros caracterizaciones diferentes de las culturas:

Creencias, valores y normas.

Estructura Organizativa.

Cultura.

Estructurada. No acoplada. Fuerte.

Estructurada. Acoplada. Semejante al culto.

No estructurada. No acoplada. Débil.

No estructurada. Acoplada. Sofocantes.

Page 14: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Un contexto formativo adecuado a la practica

docente Dentro de las instituciones escolares, se originan dos tipos de asociaciones

del profesorado:1. No Colaborativas.2. Colaborativas.

Page 15: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Un modelo mezclado para la formación y el desarrollo profesional de los

profesores

Desarrollo profesional de los profesores

Pilares Direcciones

Colegialidad Evaluación de necesidades

1. DP basado en el SUJETO2. DP basado en la ESCUELA3. DP basado en la CLASE

Page 16: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Un modelo mezclado para la formación y el desarrollo profesional

de los profesoresCalderhead (1984) “el profesor es un ser racional, reflexivo, que

tomadecisiones durante su actuación profesional…

Thiesen (1992), …desarrollo profesional basado en clase:1. El DPBC se centra en la mejora de la calidad del aprendizaje para

losestudiantes y profesores.2. El DPBC apoya a los que tengan interés en el proceso; pero sus

interesesno deben desplazar a los protagonistas: profesores y estudiantes.3. El DPBC ocurre en situaciones complejas y cambiantes de la vida

de laclase.4. El DPBC combina prácticas personalmente significativas,

educativamentedefendibles y socialmente justificables.5. El DPBC se compromete en experiencias reflexivas, interactivas y

transformadoras

Page 17: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Copeland y Jamgochian (1985) “el análisis sistemático de la enseñanza, la

exploración de modelos alternativos, el análisis de problemas individuales de

enseñanza-aprendizaje y la generacion y examen de posibles soluciones son

todas actividades que tipicamente ocurren a nivel de profesor individual, no

entre colegas”

Eraut (1995), Continuum de entrenamiento

Fuera escuela

Mixta Basado en la escuela

“Inservice” “Onservice”

Un modelo mezclado para la formación y el desarrollo profesional

de los profesores

Page 18: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

ENTRENAMIENTO INCIAL

Entrenamiento inicial

E. Basado en clase

E. mezclado

E. basado en la escuela

Un modelo mezclado para la formación y el desarrollo profesional

de los profesores

Page 19: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

ENTRENAMIENTO MEZCLADO

Desarrollo del sujeto

MEJORA

Desarrollo en la escuela Desarrollo

en la clase

Relación

profesor/a

lumno Relación entre

colegas

Relación comunitaria

Un modelo mezclado para la formación y el desarrollo profesional

de los profesores

Page 20: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Video:La evaluación que realizamos los alumnos hacia el profesorado es la mejor forma de dar nuestra opinión.

Parte 1:La Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre de la participación, la evaluación del gobierno de los centros docentes establece en su articulo que cada Administración educativa elaborará y pondrá en marcha planes de evaluación de centros que llevará a cabo principalmente la inspección educativa.

Cuestionario:

Verdadero Falso

Verdadero Falso

Page 21: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Parte 1:La reforma institucional debe basarse en la mejora institucional y profesional, dejando a un lado la mejora de la clase para centrarse en la de la escuela.

Parte 2:La no cultura colaborativa provocan una mejora de la escuela, del desarrollo personal y profesional de los docentes y de los estudiantes

Cuestionario:

FalsoVerdadero

Verdadero Falso

Page 22: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Parte 2:Los tres tipos de asociaciones que puede establecer los docentes son de apoyo, cooperación y colaborativa.

Parte 3:El desarrollo profesional de los profesores está basado en el sujeto, la escuela y la clase.

Cuestionario:

FalsoVerdadero

Verdadero Falso

Page 23: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Parte 3:A los profesores/as no hay que prepararlos para la colegialidad porque es nacida.

Cuestionario:

FalsoVerdadero

Page 24: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

1. ¿Dónde pensáis que radica principalmente el problema de la evaluación inadecuada del profesorado en la actualidad, o en su defecto, qué se debería cambiar para que evolucionase? (¿Formación, métodos de enseñanza,…?)

2. ¿Las organizaciones de las instituciones educativas actuales promueven el individualismo (aislamiento) o la colaboración entre los docentes para llegar hacia una mejora de la escuela?

3. ¿Se tiene en cuenta las experiencias de los docentes para la formación de los mismos?

Debate:

Page 25: Exposicion de Formación y Evaluación basada en el Centro.

Garrido Quílez, Adoración

Jiménez Moreno, Nuria

Trujillo Salazar, Remedios

Gracias