Expo...

5
DETERMINANTES DE LA SALUD MEDIO AMBIENTE ESTILOS DE VIDA BIOLOGÍA HUMANA SERVICIOS DE SALUD SALUD Fuente: Lalonde M. A new perspective on the Health of Canad

description

epi

Transcript of Expo...

  • DETERMINANTES DE LA SALUDFuente: Lalonde M. A new perspective on the Health of Canadians

  • DETERMINANTES DE LA SALUDMedio ambientePsicolgicoSocialFsicoBiologaSusceptibilidad o resistencia a la enfermedadHerencia/Enfermedades GenticasFortaleza generalServicios de saludAccesibilidadDisponibilidadCalidadHbitos dietticosActividades de riesgoEjercicioFsicoEstilo de vidaAbuso de sustancias

  • COLERA EN EL PERUMedio ambientePsicolgico:PnicoSocialAlta contaminacinBiologaAlta susceptibilidad a la enfermedadHerencia/Enfermedades GenticasFortaleza general: BajaServicios de saludDifcil accesibilidadDisponibilidadCalidad: Regular/malaHbitos dietticos: DeficientesActividades de riesgoEjercicioFsicoEstilo de vidaAbuso de sustancias

  • *Estas condiciones sociales, polticas y econmicas en el Per para 1.991 favorece la rpida expansin de la epidemia del clera.

    59% de la poblacin total viva en condiciones de pobreza extrema. 57% de la poblacin urbana viva en condiciones de pobreza crtica. 80,7% de la poblacin rural viviendo en condiciones de pobreza critica. 90% de la poblacin rural de la sierra viviendo en pobreza critica. Sistema de salud deficiente. Total per. Capita del consumo por debajo de las compras bsicas (cesta bsica alimenticia y otros artculos no alimenticios). Consumo de agua no potable. Levantamiento poltico (auto golpe) del presidente Alberto Fujimori. Ataques terroristas (Sendero Luminoso). Divisin racial (indgenas). Divisin de los estratos sociales (ricos y pobres). Alto niveles de desempleo. Deficiente servicio de salud publica (urbana y Rural). Con la presencia del clera se intensifica la crisis economica, produciendo la disminucin de las exportaciones de pescados, frutas, y de otros productos hortcola a 2,6%. Poblacin relativamente joven. Rpida urbanizacin hacia otras zonas del pas. Migraciones hacia los pases vecinos cerradas. Sistema de abastecimiento de agua deficientes en cobertura y calidad. Baja cobertura del sistema de alcantarillado aunado a la casi inexistencia de tratamiento y disposiciones sanitarias final adecuada. Sistema de eliminacin de excreta deficiente y no sostenible. Planes y programas de saneamiento sin continuidad. Contaminacin de agua subterrnea y superficial. Almacenamiento inadecuado del agua en los hogares. Medios inadecuados para preparar y almacenar los alimentos. Educacin sanitaria incipiente en la poblacin, especialmente en los ms pobres.

  • COLERA EN HAITIMedio ambientePsicolgicoSocialFsicoBiologaSusceptibilidad: Muy alta, relativamente nuevaHerencia/Enfermedades GenticasFortaleza general:EstresServicios de saludAccesibilidad: NulaDisponibilidad:NulaCalidadHbitos dietticosActividades de riesgoEjercicio FsicoEstilo de vidaAbuso de sustancias