Experiencias exitosas de desarrollo económico en el Sur-Occidente de la República de ... ·...

139
FACULTADES DE QUETZALTENANGO UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES Experiencias exitosas de desarrollo económico en el Sur-Occidente de la República de Guatemala Msc. Fredy Alejandro de Jesús Rodríguez Docente-Investigador Quetzaltenango, 2003.

Transcript of Experiencias exitosas de desarrollo económico en el Sur-Occidente de la República de ... ·...

FACULTADES DE QUETZALTENANGO UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES

Experiencias exitosas de desarrollo económico en el Sur-Occidente de la República de Guatemala

Msc. Fredy Alejandro de Jesús Rodríguez Docente-Investigador

Quetzaltenango, 2003.

2

INTRODUCCIÓN

Actualmente es poco lo que se conoce sobre los esfuerzos colectivos locales que en la búsqueda de eficacia, eficiencia y competitividad, distintos grupos productivos vienen haciendo en la región occidental del país; principalmente, si dichos esfuerzos son parte de una forma cultural local de enfrentar los problemas, o si por el contrario fortuitamente se viene atendiendo a la solución de los mismos. Del mismo modo, tampoco se conoce y poco se ha sistematizado sobre algunas experiencias que en materia de formulación y ejecución de política pública local estén impulsando actores públicos locales, lo que no permite contar con bases para impulsar cambios de mediano y largo plazo. Al no contar con experiencias sistematizadas de ese tipo, no se crean condiciones para potenciar esas formas endógenas de solución a los problemas productivos. Por el contrario, en la mayor parte de casos se aboga por asumir estrategias ajenas a las realidades locales para atender las distintas problemáticas, principalmente las vinculadas a la generación de empleo e ingresos. Además, muchos de los planes, programas y/o proyectos económicos que se impulsan desde alguna institución, valoran marginalmente la incorporación de la mayor parte de actores productivos locales. En la mayor parte de casos, su alcance esta limitado a un pequeño grupo de unidades productivas, basándose en experiencias exitosas de tipo individual. En atención a este problema, han surgido aportes para distintos lugares y tiempos. En algún momento se valoro el aporte del Estado para el desarrollo de actividades productivas; sin embargo, a la fecha poco se conoce sobre experiencias exitosas en esta dirección, puesto que en el país, por un lado, han sido escasos los esfuerzos encaminados a evaluar el impacto de dichos proyectos, y por otro, casi no se han ejecutado proyectos de desarrollo económico a partir de las realidades locales. Esta reflexión especialmente esta dirigida a analizar la dinámica de grupos importantes de pequeños y medianos empresarios de la región del occidente del país, que al asumir la lógica de alta eficiencia y competitividad, tendrían que aprovechar la mayor parte de condiciones favorables locales y potenciar la dinámica de demanda, a efecto de mantenerse en el mercado y satisfacer sus necesidades de empleo. Por otro lado, a diferencia de las ciencias naturales, en que se pueden encontrar leyes generalizadoras del conocimiento, en las ciencias sociales dependiendo de poblaciones, temporalidad y espacio, la teoría construida muestra distintos resultados. Este es el caso de la economía, disciplina con un grado de implicaciones sociales fuertes, en la que es de suma importancia la sistematicidad permanente de distintas situaciones. Uno de los reflejos mayores de la crisis entre la formación universitaria en las áreas socioeconómicas, políticas y administrativas y la realidad social se presenta, al observar que los fenómenos sociales muestran una conducta que cada vez se distancia mucho mas de las afirmaciones que a nivel teórico se revisan en las aulas. El reto es no forzar la aplicación de teorías a un contexto distinto, sino por el contrario, que los elementos teóricos sirvan para construir conocimiento mas profundo en relación a alguna problemática y ayuden a encontrar las causas de un comportamiento determinado, sin que ello signifique la sustitución de elementos teóricos generales. Una estrategia de enseñanza – aprendizaje de este tipo, permite que los estudiantes aporten mucha creatividad en la construcción de trabajos, lo que posteriormente como profesionales será de gran utilidad, puesto que esta modalidad de ejercicio profesional se ha venido convirtiendo en el espacio laboral de mayor demanda. En este contexto surge el interés por estudiar a los factores que condicionan la actitud productiva individual y colectiva de grupos de productores ubicados en un mismo espacio y con características comunes importantes, a manera de identificar los factores que facilitan e inhiben el desarrollo en los

3

niveles macro y micro. El referente inmediato para desarrollar este análisis son los años finales de la década de los 70 y la primera mitad de los 80, muy recordados en la mayor parte de países en vía de desarrollo, puesto que marcan un cambio estructural en el comportamiento de las principales variables económicas, como consecuencia de un manejo especial e inédito de las áreas productiva y financiera. Lo anterior ha venido provocando una conducta incierta y muchas veces errática de los gobiernos centrales y el mismo sector privado en estos países. Los gobiernos centrales empujados por argumentos técnicos de los especialistas en la materia, empiezan a provocar cambios en el paradigma que servía de base para la formulación de la política económica, que casi desde la década de los veinte se basaba en soluciones de demanda. Para nadie es un secreto, que casi todos los países en vías de desarrollo con economía de mercado, a raíz de estos cambios han privilegiado las soluciones de oferta en la formulación de la política económica, fundamentando esto en la creciente inestabilidad en las principales variables macroeconómicas. En unos países mas que en otros, la profundización de la crisis, ha motivado que cada vez se trate de hacer una aplicación mas estricta de dicho paradigma, quedando un fuerte grupo de productores cada vez mas solos en la solución de sus problemas, atendiendo a las directrices de moda, en relación a alcanzar altos niveles de eficiencia y por tanto elevada competitividad. Complementariamente a esta estrategia, en algunos países industrializados se empezó a revertir la tendencia a mantener subutilizada su capacidad instalada, encontrando como medida inmediata la liberalización del comercio, que a juicio de los pensadores afines a este planteamiento, aumentaría la utilización de capacidad instalada y los índices de competitividad. Los empresarios del país han venido percibiendo este conjunto de cambios de manera distinta, tanto en lo que respecta a la demanda interna, como en la dinámica de relacionamiento con otros países. Así, los esquemas tradicionales de producción se han venido modificando, surgiendo cambios importantes en la visión empresarial. Coincidentemente y quizás sin la premeditación suficiente, en unos países y regiones mas rápido que en otros, algunos empresarios y autoridades locales han venido utilizando todos los recursos a su alcance para lograr la eficiencia requerida y así responder a la creciente competitividad. Los antecedentes descritos motivaron la elaboración de un trabajo cuyo objetivo general fue hacer una caracterización de las racionalidades que han orientado la conducta de algunos grupos de productores locales, en la búsqueda de acceder a mejores niveles de vida en el corto y/o largo plazo. Para lograr ese objetivo, el trabajo se dividió en tres objetivos específicos:

a) Hacer una revisión teórica de las preocupaciones que han perfilado a la economía como una ciencia y que han servido de base para fundamentar la concepción mas tradicional del desarrollo económico;

b) Conocer algunos elementos teóricos que han fundamentado las formas alternativas de visualizar el desarrollo, tal es el caso de la visión de la CEPAL y algunos fundamentos de la teoría del desarrollo endógeno.

c) Revisar algunas experiencias exitosas de desarrollo en localidades de la región y a los elementos que se perciben como condicionantes para alcanzar dicha meta.

La estrategia que se utilizó para la elaboración de este trabajo incluyó:

a) Reflexión sobre los elementos teórico metodológicos que han permitido que la economía se convierta en ciencia.

b) Revisión de las formas innovadoras de imaginar el desarrollo económico. c) Caracterización de casos innovadores de búsqueda del desarrollo económico local en la

región del Occidente del país. Después de la ejecución del plan de investigación, el informe final se ha estructurado incluyendo tres capítulos. En un primer capítulo se hace referencia a los aportes teóricos de las distintas escuelas

4

del pensamiento económico, desde que se empieza ha dar el carácter de ciencia a la economía, rescatando aquí al conjunto de herramientas disciplinarias a partir de las cuales se explica la dinámica económica. Posteriormente en el capítulo II, se presentan los aportes de la CEPAL y algunos pensadores de la corriente del desarrollo endógeno para explicar el desarrollo económico. Finalmente, en el capítulo III se hace referencia a cinco grandes situaciones productivas ocurridas en la región, destacando: algunas formas innovadoras que se han asumido para dar respuesta a la crisis del café, las distintas racionalidades que median en el uso y manejo de bosques, la diversificación productiva en algunas localidades del sur occidente, al sector servicios como elemento dinamizador del desarrollo y finalmente a la manufactura como elemento clave en la búsqueda de desarrollo económico.

5

CAPÍTULO I

“ELEMENTOS TEÓRICO METODOLÓGICOS QUE EXPLICAN EL CARÁCTER DISCIPLINARIO DE LA ECONOMÍA”

I .- EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA: Uno de los cuestionamientos que a menudo se hacen los estudiosos de la economía es si esta tiene el carácter de ciencia o no, asunto importante porque permite hacer referencia a las características que los distintos estudios debieran tener para ser considerados como ciencia. A menudo se observa que las distintas ciencias dan respuesta parcial o total a problemas vinculados con su objeto de estudio, tomando como instrumento para hacerlo un conjunto de herramientas teórico – técnicas a lo que se llama método. En tal sentido el método no es ni más ni menos que el conjunto de herramientas teórico – técnicas ordenadas de determinada manera que sirven para construir conocimiento. Algunos especialistas coinciden en que “el método general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento ( BUNGE, Mario, 87 -88)1. Anteriormente mencionamos que el método de la ciencia esta compuesto por elementos técnicos, destacando aquí herramientas específicas y comunes a muchas disciplinas. En el marco multidisciplinario lo importante de esta parte es lo común, ya que existen técnicas que se pueden utilizar indistintamente en muchas disciplinas, ejemplificando las mismas con las herramientas estadísticas, computacionales, etc.. Sin embargo también existen algunas herramientas técnicas utilizadas específicamente en cada disciplina, cuestión en la que no nos detendremos mucho debido al carácter auxiliar en la construcción de conocimientos de éstas. Por otro lado, la parte teórica es sumamente importante en el proceso de construcción de conocimiento científico. Esta parte es específica de cada ciencia y abordar su estudio requiere una revisión básica de los elementos principales de la misma. Generalmente cuando a algún estudioso o profesional vinculado con la economía se le pregunta acerca del objeto de estudio de ésta, responde en forma demasiado general indicando que se orienta a estudiar los procesos de producción y distribución, lo que requiere de algunas precisiones. Es importante tomar en cuenta que en el siglo XVIII, en el mundo intelectual surge un conjunto de preguntas vinculadas con la cuestión económica a las que se trataba de dar respuesta, entre las que destacan: ¿ Cómo una sociedad formada por agentes privados y que toman decisiones unos independientemente de otros no explota? ¿ Qué mecanismo es el que permite que una sociedad de este tipo funcione? Estas preguntas se orientan a que se explique: ¿ Cómo funciona una sociedad de mercado? Claro que el punto de partida de la economía política fue considerar a la sociedad formada por un conjunto de individuos y un conjunto de objetos relacionados por el sistema de precios. Del mismo modo se comienza a hablar acerca de que en la sociedad existía un conjunto de fuerzas económicas que permitían la coherencia social, indicándose que estas fuerzas eran los precios, magnitud que si alcanzaba equilibrio permitía la compatibilización de los planes privados. A través del sistema de precios se pretende compatibilizar los planes privados dada una dotación inicial. Entre los desafíos teóricos importantes, primero, se trata de mostrar la existencia y unicidad

1 BUNGE, MARIO, “El Planteamiento Científico” en CORTÉS, Fernando; RUBALCAVA, Rosa María, y; YOCELEVSKY, Ricardo; “Programa Nacional de Formación de Profesores Universitarios en Ciencias Sociales”, Dirección General de Investigación Científica y Superación Académica, SEP; Centro Regional de Tecnología Educativa, Universidad de Guadalajara; Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, COMECSO, Diciembre de 1987.

6

del sistema de precios, y posteriormente como ese sistema de precios se obtiene a través del mecanismo de mercado. La revisión que se presenta a continuación incluye los aportes de las corrientes teóricas que abordan con mayor rigor el estudio de la economía, intentando que recoger el aporte coincidente de cada uno de ellos y así se trata responder a la pregunta acerca del objeto de estudio de esta disciplina. En lo que sigue se hacen aportes de las corrientes clásica, marxista, neoclásica y keynesiana a través de la metodología de los modelos económicos. Cómo sabemos la realidad económica es muy compleja y cada parte de ésta la determinan un conjunto de factores. A través de un modelo económico se ha tratado de identificar a los factores determinantes de determinada situación económica y partir de ellos se explica, lo que nos orienta a explicar un modelo económico como una simplificación de la realidad económica. I.1.- MODELO CLÁSICO: Son los primeros autores clásicos quienes le dan el carácter de ciencia a la economía, tratando de explicar a los determinantes de la sistematicidad entre las principales variables del mercado. Destacan entre los principales pensadores clásicos: Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill, James Mill y Malthus, aunque sus aportes en la construcción de la teoría económica no siempre son coincidentes, aunque quiénes aportan mas en este parte son A. Smith y David Ricardo. Como se mencionó arriba, un desafío importante para la economía ha sido hallar el sistema de precios que compatibilice los planes privados. En los clásicos el precio esta vinculado a la noción del excedente, lo que provoca que surjan dos problemas, uno relacionado con lo que entendían por excedente y otro relacionado a la distribución del excedente. Para los clásicos el excedente es físico y esta supuesto por hipótesis. El enunciado anterior, supone la existencia del excedente, quedando únicamente el problema de definir la forma como se distribuye. A este respecto en los clásicos queda claro que la distribución del excedente se da a través de un sistema de precios. En los clásicos ya se concibe a la sociedad formada por clases, planteando Smith la existencia de trabajadores, terratenientes y capitalistas. Además menciona que no solamente es una sociedad formada por clases sino que es jerarquizada. Los precios juegan un doble papel; primero, distribuir el excedente sobre la base de una norma generalmente aceptada, referida ésta a la existencia de una tasa de ganancia uniforme, y; segundo, permitir que se establezcan las condiciones iniciales de la producción, recuperando a través de los precios todo lo que se necesita para mantenerla. Desde la perspectiva de la ciencia no es suficiente suponer y definir que los precios son el mecanismo regulador de la actividad económica, de modo que para la teoría clásica se vuelve un desafío demostrar la existencia y unicidad de ese sistema de precios, asegurando la compatibilidad entre los planes . El reto más importante de la teoría clásica es tratar de demostrar la existencia y unicidad del sistema de precios, lo que garantizaría la compatibilidad de los planes privados. Con la obra de Piero Sraffa se demuestra esto, aunque se mantienen los problemas en el caso de la producción conjunta ( n x n ). Cómo todo el esfuerzo de análisis esta referido a una sociedad de mercado, debemos que estar claros que el sistema de precios esta íntimamente vinculado a la dinámica del mercado; entonces, uno de los desafíos se reduce a demostrar como se forma el sistema de precios, que según la corriente clásica se explica a través de la gravitación de los precios de mercado en torno a los precios de producción.

7

De los autores clásicos que más trabajan esta parte, destaca Adam Smith, puesto que David Ricardo no le da tanta importancia a la igualdad entre precios de mercado y precios de producción y P. Sraffa plantea que la característica mas importante del conjunto de precios es que restablece las condiciones iniciales de producción. Según los autores clásicos, el proceso de producción se puede concebir como un proceso circular. En relación a esto los clásicos plantean que la producción de mercancías se da por medio de mercancías. Según P. Sraffa (Piero Sraffa)2 esta idea se encuentra en Quesnay y es por eso que se habla de un excedente físico, lo que supone que se conocen los métodos de producción y las cantidades producidas. Supongamos que en un país se produce trigo (t) y hierro (h) y se obtienen los siguientes resultados: 4t, 3h 10t ( 4 de trigo y 3 de hierro producen 10 de trigo ) 2t, 1h 5h ( 2 de trigo y 1 de hierro producen 5 de hierro ) 6t, 4h 10t, 5h De tal manera que el excedente físico será: 10t, 5h – 6t, 4h 4t, 1h La principal limitación de esta forma el cálculo del excedente, es que solo se puede calcular para el caso de una rama homotética, es decir aquella en que el producto y el medio de producción son el mismo bien. Como se dijo arriba, la norma que permite la distribución del excedente es la uniformidad de la tasa de ganancia, lo que significa que en todos los sectores existirá la misma tasa de ganancia. Entonces la ganancia se obtendrá en proporción a la estructura del capital. De tal cuenta que el sistema de precios de producción esta determinado por tres elementos:

a) La técnica de producción, que incluye métodos y cantidades producidas. b) La norma adoptada para la distribución del excedente. c) La composición física del salario, que se considera la variable exógena.

En forma general, la producción y la utilización de medios de producción y subsistencia se puede presentar de a siguiente manera: X� , donde i representa al producto y j al insumo. Al tratarse de una producción de n bienes, inicialmente se presenta las necesidades de medios de producción y subsistencia por producto, como se observa en la siguiente presentación: (1)X11, X12,......................., X1n X1 X21, X22,......................., X2n X2 .....,......,.......................,.............................. ................................................................... .....,......,......................,.............................. Xn1, Xn2,......................, Xnn Xn Desde otra perspectiva, se debe tener claro que las necesidades de medios de producción y subsistencia por sector deben ser menores o iguales a la producción total de cada sector, como se observa a continuación:

2 SRAFFA, Piero, “La producción de mercancías por medio de mercancías”

8

(2) X11 + X21 +................................ + Xn1 ≤ X1 X12 + X22 +.……………………...+ Xn2 ≤ X2 …. .. …. ………………………………….. …… …. …. .. ..... ................................................. ....... ..... X1n + X2n +................................ + Xnn ≤ Xn Como el sistema de precios de producción cumple el doble papel de distribuir el excedente y restablecer las condiciones iniciales, el sistema se presentará con la siguiente estructura: (3) ( X11p1 + X12p2 + ......+ X1npn ) + r ( X11p1 + X12p2 + …………+ X1npn ) = X1p1 Simplificando lo anterior, podríamos tener lo siguiente para el sistema: (4) ( X11p1 + X12p2 + ......+ X1npn ) (1 + r ) = X1p1 (X21p1 + X22p2 + ......+ X2npn ) (1 + r ) = X2p2 ……………………………….. …… .….. (Xn1p1 + Xn2p2 + ......+ Xnnpn ) (1 + r ) = Xnpn Este sistema permite la compatibilidad de los planes y la igualdad de la tasa de ganancia. Además es un sistema estable, porque si la tasa de ganancia no cambia, los precios tampoco van a cambiar. La igualdad de las tasas de ganancia, permite la flexibilidad de que las mismas se diferencien por el factor riesgo. El sistema permite que se tengan n ecuaciones y n + 1 incógnitas, de manera que para calcular el precio relativo se debe tomar como unidad de medida a una ecuación ó un precio. Esto se puede visualizar mejor a través del siguiente ejemplo: Supongamos un sistema del siguiente tipo: (5) 4t, 3h 10t 2t, 1h 5h Al incluir los precios tomaría la siguiente forma: (6) 4tpt + 3hph = 10tpt 2tpt + 1hph = 5hph Si se toma como unidad de medida al precio y se supone que pt = 1, tendremos lo siguiente: (7) (4tpt / pt + 3hph / pt) (1 + r) = 10tpt / pt (2tpt / pt + 1hph / pt) (1 + r) = 5hph/pt Simplificando tendríamos que: (8) (4t + 3hph) (1 + r) = 10t (2t +1hph ) (1 + r) = 5hph Al resolver el sistema de ecuaciones por el método de igualación para hallar ph y r se obtendrán los siguientes resultados: (9) 10t / 4t +3hph = 5hph / 2t + 1hph (10) 20t² + 10thph = 20thph + 15h²ph² (11) 20t² - 10thph –15h²ph² = 0 (12) 15 h²ph² + 10thph –20t² = 0 Resolviendo la ecuación cuadrática, por medio de la forma siguiente: -b ± � b² - 4ac X = 2a Desarrollando lo anterior, se tendra que

9

-10th ± � 100t²h² - 4(15h²)(-20t²) (13) ph = 2(15 h²) -10 th ± � 100t²h² + 1200t²h² (14) ph = 30h² -10th ± � 1300t²h² (15) ph =

30 h² -10 th ± 36.0556th (16) ph = 30 h² Los resultados seran los siguientes: (17) ph = 0.8685 t / h (18) ph = -1.5352 t / h Como se observa en los resultados anteriores existe una única solución con sentido económico, lo que nos garantiza la unicidad del sistema de precios, debiendo calcular ahora la tasa de ganancia: 10t (19) (1+r) = 4t + 3h(0.8685t/h) 10t (20) r = - 1 4t + 2.6055t (21) r = 1.5139 –1 (22) r = 0.5139 Entonces, para David Ricardo (Ricardo, David)3 el problema fundamental de la economía política es la determinación de las leyes que rigen la distribución del producto social entre las clases, y su teoría esta encaminada a discutir una proposición de Adam Smith, en relación a que el precio se desagrega en salarios, ganancias, intereses y rentas. En parte de su obra Smith afirma (SMITH, Adam)4 que desde el punto de vista de la teoría del componente, si aumenta la tasa de salario del trabajo vinculado a determinada actividad productiva, también aumenta el precio, sin necesidad de que varíe la ganancia. A esto responde Ricardo, buscando que se discuta la anterior afirmación, porque la misma esta íntimamente vinculada a la determinación de las leyes que rigen la distribución del producto social entre las clases. Ricardo trata de hacer bastante transparente la explicación de su tesis, sugiriendo que un aumento de la tasa de ganancia provocaría automáticamente una disminución en la tasa de salarios. Como su obra “El Ensayo”, se publica en 1815, año en que se discuten la pertinencia o no de la promulgación de las Leyes de Granos en Inglaterra, en las que se prohibiría la importación de granos, el se pronuncia por la eliminación porque plantea que se constituyen en una grave restricción a la acumulación.

3 RICARDO, David, “El ensayo”, Prologo. 4 SMITH, Adam, “La riqueza de las naciones”, pag. 84

10

En este trabajo Ricardo trata de explicar el efecto de la acumulación sobre la tasa de ganancia. Plantea que existe una relación positiva y sistemática entre el aumento de la acumulación de capital y el crecimiento de la población, lo que implica mayores necesidades de alimentos y por tanto la ampliación de la frontera agrícola, debiéndose explotar tierras de menor calidad, lo que aumenta la dificultad de producción de alimentos, especialmente de trigo. Como la tierra es limitada y diferenciada ( no tiene características homogéneas, desde fertilidad, hasta cercanía al mercado) y se necesita contar con mas alimentos, se crea la necesidad de explotar tierras de menor calidad. Lo anterior provoca una disminución en la tasa de ganancia, aumentando el precio del trigo y el salario, provocando también un incremento en la renta de la tierra, aunque según el argumento manejado en esta obra el precio de los bienes industriales se mantendría constante. Sin embargo, poco después de la publicación del Ensayo, en una carta de Ricardo a Malthus de fecha 09/03/1815, dice que en realidad los precios de los bienes industriales deben modificarse porque se modifican los precios de las materias primas, justificando que la causa real de la modificación del precio de los bienes industriales es la modificación de la tasa de ganancia ( r). La disminución de la tasa de ganancia genera algunas consecuencias a largo plazo entre las que destacan la caída de la masa de ganancia, lo que constituye un freno a la acumulación de capital, provocando la exportación de capitales a países dónde los alimentos son baratos y los beneficios altos. Las medidas para contrarrestar esto según David Ricardo serían:

a) Introducir cambios técnicos en la agricultura, aunque las mejoras tendrían que ser muy importantes y permanentes.

b) Importar lo que no se pueda producir internamente, incluyendo el caso del trigo. Mucho tiempo después, hay un grupo de pensadores que reivindican el papel de los clásicos y especialmente los planteamientos de David Ricardo, denominándoseles neoricardianos entre los que destacan Pierre Sraffa, Carlo Benetti y una buena cantidad de autores con mayor vinculación a corrientes teóricas de Universidades francesas. I.2.- MODELO MARXISTA: El análisis que de Marx hacen la mayoría de economistas, es que descendió en línea directa de Ricardo. Algunos teóricos (SCHUMPETER, J.)5 afirman que a Ricardo, es el único economista que Marx trató como un maestro. Este adoptó la disposición conceptual de Ricardo, transformó estas formas y llegó a conclusiones totalmente distintas. La crítica de Marx hacia Ricardo fue el método en su trabajo puramente teórico. En el trabajo de Marx a diferencia de lo que había aportado Hegel, la dialéctica del desarrollo comenzó con la naturaleza y el hombre formando parte integral de ésta. Por su parte en Hegel, la dialéctica constituía un patrón estructural del desarrollo, a partir del ser abstracto considerado como mente o espíritu. Aún como parte de la naturaleza y sujeto a la acción de las leyes naturales, el hombre como ser racional tiene la capacidad distintiva de lucha contra y con la naturaleza, de subordinarla y, en última instancia de transformarla para sus propios fines, distinguiendo al hombre de las demás especies. Debido a lo anterior, las diversas y sucesivas formas de la actividad productiva, y en especial las relaciones entre los seres humanos en la sociedad durante el desarrollo del proceso productivo, forman parte del plan básico de la historia humana. Una característica importante del relacionamiento entre la naturaleza y el hombre, ha sido el uso invención y de instrumentos productivos. Estos, se pueden definir como incorporaciones durables de trabajo y ayudas productivas para el mismo, lo que define al trabajo productivo como un proceso colectivo o social, constituyendo la clave principal de la división del trabajo.

5 Historia del Análisis Económico, Manchester School, Londres 1951.

11

Por su parte los hombres no solamente actúan sobre la naturaleza, sino también interactúan sobre sí mismos. Producen solo porque cooperan de cierta manera e intercambian mutuamente sus actividades. De esta manera al actuar sobre el mundo exterior cambiándolo, el hombre va cambiando su propia naturaleza. De allí la importancia de conocer la dinámica de las fuerzas productivas, en estrecha relación con las relaciones sociales que los hombres contraen en el curso de la producción. Esto explica, porque la clave de la historia humana reside en el análisis de los sucesivos modos de producción, caracterizados no solo por las técnicas utilizadas, ni la división social del trabajo, sino por las relaciones sociales en los procesos de producción y distribución. En Marx lo que se encuentra es una investigación acerca de las formas que se utilizan para mantener la apropiación de los frutos del trabajo, en una sociedad dónde regían las relaciones contractuales libres para todas las cosas y la competencia en el mercado, y donde además el cambio sería casi siempre de equivalentes. Entonces trata de dar respuesta a la pregunta acerca ¿De dónde puede surgir el excedente?. Argumenta Marx6 que para explicar la naturaleza general de los beneficios, se debe partir del teorema según el cual las mercancías se venden a sus valores reales y los beneficios se obtienen por venderlas a sus valores reales. En el capital se estableció una diferencia importante entre trabajo y fuerza de trabajo. Se definió a la fuerza de trabajo como la suma de las capacidades mentales y físicas que existen en un ser humano, y que este pone en ejercicio, cuando produce un valor de uso de cualquier clase. Desde otra perspectiva, también se concibe como la energía transferida a un organismo humano por medio de materia nutriente. Tomando en cuenta lo anterior, se genera una categoría nueva que es la plusvalía. Utilizando este concepto, la posibilidad y magnitud de crearlo dependía de que el valor del producto creado fuera mayor que el valor de la materia nutriente necesaria para reemplazar la energía gastada en el proceso productivo necesario para generar el valor de uso del producto. Lo anterior, como sucede en la obra da Marx da lugar a que se hable de dos categorías de tiempo de trabajo, tiempo de trabajo total y tiempo de trabajo necesario realmente gastado en la producción. Con esta premisa, conociendo que la fuerza de trabajo tendría que convertirse en una mercancía susceptible de ser adquirida en el mercado y venderse por su valor, y, tomando en cuenta que su existencia estaría condicionada, no solamente a la cuantía de fuerza de trabajo suficiente, sino a un excedente de fuerza de trabajo superior a las cantidades compradas y empleadas, se tendría como resultante un exceso en la oferta de trabajo, con la consiguiente disminución en los salarios. Esto permitió fundamentar la teoría de la plusvalía, explicada a través de la diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo cuando se vendía como mercancía y el valor de su producto, argumentando Marx sobre las formas que se venían utilizando para incrementar dicha plusvalía. De una manera pragmática en Marx se encuentra también una metodología para el cálculo del precio de producción, utilizando los conceptos que construyó especialmente para mostrar lo anotado intuitivamente en la parte anterior, tal es el caso de la tipología de capital, plusvalía, ganancia, tasa de ganancia, precio de producción y valor. I.3.- MODELO NEOCLÁSICO: La base de este pensamiento se encuentra en Stanley Jevons7. Con este grupo de pensadores el cambio en la estructura y perspectiva del análisis económico tuvo dos aspectos fundamentales. Primero, en lo que toca a influencias y determinantes causales, puso especial atención a la producción como un proceso que podría contribuir a la satisfacción de deseos, urgencias y necesidades de los consumidores, derivándose de esto las preocupaciones de la conducta y análisis macroeconómicos en el mercado y la construcción generalizadora a través de teoría, de ciertas pautas de comportamiento económico colectivo.

7 Value, price and profit, Londres, 1899

12

Esto se hizo posible principalmente con los aportes de Jevons ( Jevons S. )8, en los que argumenta que en la teoría vigente era el trabajo el que determinaba el valor, aunque según su investigación este estaría enteramente determinado por la utilidad, lo que se hizo posible a través del cálculo de los incrementos marginales de la utilidad. En segundo lugar, los eslabones del modelo explicativo de la realidad fueron radicalmente alterados, identificándose el sistema de variables y su determinación con el mercado o con el conjunto de mercados interconectados La nueva orientación del análisis económico redujo el problema de la distribución a la formación de los precios de los insumos por un proceso de mercado, que en forma simultanea determinaba el sistema interconectado de precios de productos e insumos. Este planteamiento es radicalmente diferente a los planteamientos de David Ricardo y Carlos Marx, que como se vio anteriormente, estaba fundamentado en que las condiciones de producción establecían a los determinantes de la distribución, cuestiones ajenas completamente a la dinámica del mercado. La forma mas acabada de este planteamiento no la pudor completar Jevons y fueron Carl Menger y Leon Walras quienes terminaron de plantearla, argumentando que aunque los servicios productivos se vendían y compraban en sus propios mercados especiales, los precios de estos servicios se determinaban en el mercado de productos ( Hutchison T. W. )9. Con este marco, se empezó a generalizar el hábito por optimizar, como resultado de la nueva metodología impulsada por la corriente neoclásica, identificándose a las condiciones de asignación tanto de consumidores como productores como elemento central. Esto tomando en cuenta en forma simultanea el gasto de los consumidores en la compra de bienes finales, y, la racionalidad del empresario al definir uso y elección de los recursos productivos. Es fácilmente explicable que la conducta optimizadora de la utilidad de los consumidores y el beneficio de los productores, diera como resultado que en condiciones de competencia se maximizara el valor neto producido, lo que según esta concepción implicaba la maximización de la suma social de utilidades. La forma extrema de esta visión de distribución es la que plantea Clarck ( CLARCK, J. B. )10, argumentando que cada factor de producción, incluso aquellos que son responsables de su oferta recibirían el equivalente a su contribución, de modo que la ley misma es universal y por tanto natural. En Jevons ( S. JEVONS )11 se afirma que la economía debiera ser matemática, porque trata con cantidades. De tal cuenta que las cosas tratadas con una escala mayor o menor en magnitud, derivaran leyes y relaciones de carácter matemático. Él argumenta en una de las partes de su trabajo, que esta metodología de abordar la economía, permite lograr la máxima satisfacción y placer, que es su objetivo. En uno de los pasajes de su obra, Jevons propone que la utilidad es una cualidad abstracta de los bienes, aunque define mas precisamente a ésta como una circunstancia de las cosas, que surge de las necesidades del hombre. En este marco propone la ley de la utilidad decreciente, argumentando que la utilidad no es proporcional a la utilización de determinada mercancía. S. Jevons fue criticado fuertemente por Marshall, al presentar el análisis de dependencia de la oferta con relación al costo de producción, derivando de esto la utilidad, lo que finalmente permitiría calcular el valor. Según Marshall ( MARSHALL, A. )12, el conjunto de efectos inicia con la utilidad, ya que ésta determina la cantidad que debiera ser ofrecida, lo que permite calcular el costo de producción y por tanto el valor, ya que se calcula el precio de oferta requerido para que los productores mantengan su trabajo.

8 STANLEY, Jevons, “The Theory of Political Economy”, Londres, 1871, pag. 2 9 A review of Economic Doctrines, 1870 –1929, Oxford 1953, pag 44. 10 The Distribution of Wealth, New York 1899, pags. 7, 46, 47,323 –325. 11 Op. Cit. pag. 2 12 Principios, Apéndice I

13

En Jevons no encontramos un desarrollo explícito de la teoría de la distribución, aunque hace algunos aportes con relación a la concepción de los factores trabajo y capital. Explica que el valor del trabajo debe estar determinado por el valor del producto y no el del producto por el valor del trabajo, aunque en su obra no se encuentra análisis suficiente que explique la serie de relaciones causales que definen esto. En relación con el capital, explica que este factor permite mantener el proceso productivo al adelantar el gasto de trabajo que se efectúa. Mas claramente indica que el capital estaría formado por el conjunto de mercancías que se requieren para mantener cualquier tipo de trabajadores comprometidos con el trabajo. De tal manera que según él, la posibilidad de prolongar el período de producción incrementaría la productividad, mostrando según este planteamiento que el capital muestra dos dimensiones: trabajo y tiempo. En este mismo sentido, explica que el cálculo del interés se derivará del cambio que surja en el producto como consecuencia del aumento en el período de producción, justificando así que la tasa de interés varíe en forma inversa al tiempo de la inversión. Por su parte Carl Menger ( SCHUMPETER )13 produjo una teoría semejante a la de Jevons, sin utilizar toda la formalización matemática de este último. Expuso una teoría subjetiva del valor semejante a la de Jevons empezando por los consumidores, cuyo principal argumento se deriva de su capacidad de satisfacer necesidades humanas. En esta construcción teórica presenta una metodología para calcular el valor de los bienes de los productores, imputando la contribución que estos hacen a la producción de bienes que satisfacen directamente las necesidades humanas. Esto, a través de calcular la diferencia de contribución estando presente o ausente dicho insumo, cuestión que en el ambiente económico se conoce como costo de oportunidad. Según este autor, las necesidades se acercan al punto de saciedad a medida que aumenta la disponibilidad de bienes. Además, afirma que un consumidor llevaría al máximo su satisfacción, cuando hiciera una distribución de su ingreso tal, que la necesidad que se satisface en el margen se iguala en todas direcciones. La última interpretación del análisis anterior intenta sustituir el postulado de la igualación de la satisfacción de las necesidades o utilidad marginal por la igualdad entre utilidad marginal a precios. El desafío de la aplicación de todo este instrumental se centra básicamente en la generalización de los hallazgos individuales, cuestión a la que se debe poner mucha atención. Algunas características importantes del planteamiento de Menger con relación a las necesidades y los bienes utilizados en la producción, incluye la complementariedad y el uso de unidades finitas y no infinitesimales. Aunque sin una relación conocida entre el precursor Alemán Hermann Heinrich Gossen (ROLL, Erich)14 y Jevons / Menger, hubo muchas coincidencias en sus argumentos. En su obra “Desarrollo de las leyes de la acción humana y de los consecuentes principios del comercio humano”, presentaba una teoría semimatematica del placer y el dolor, utilizando la noción de la saciedad de las necesidades o de la utilidad decreciente y el criterio de que en el momento que se quisiera lograr el máximo placer, se lograría igualando los incrementos finales de todos los placeres. Además Carl Menger fue llamado el padre de la escuela austriaca, pues austriacos fueron los dos representantes mas conocidos de esta escuela, sus discípulos directos Wieser y Böhm – Bawerk, autores que desarrollaron su teoría desde el punto de vista de la imputación, como teorías de la distribución y del capital. Uno de los principales aportes de Wieser fue aceptar que las proporciones en que se usan los factores pueden variar y no siempre son fijas, manteniendo el argumento que las combinaciones que

13 “History of Economic Análisis”, Manchester School. 14 History of Economic Thought, Londres, 1938, pag. 371 – 373.

14

se apartaran de la retribución mas alta posible están condenadas a afectar negativamente al producto; en atención a lo anterior ofrece una solución diseñada para el caso ideal. En cuanto a Eugen Böhm Bawerk, su contribución más importante fue la conocida teoría del interés sobre el capital, utilizando al período de producción como el instrumento más importante del capital. En su cálculo, planteaba que la tasa de interés estaría íntimamente vinculada al incremento de la productividad derivada de la prolongación en los períodos de producción. Por su parte también afirmaba que la productividad mostraría una tendencia de crecimiento proporcionalmente menor a la prolongación del período de producción; en otras palabras dejaba claro que la productividad marginal de la prolongación del período de producción tendía a caer. En general, destacan como aportes concretos sobre la determinación de algunas variables endógenas, indicando que dada una cantidad de trabajadores compitiendo por empleo en el mercado y una cantidad de capital buscando ser invertido, la tasa de interés, el nivel de salarios y la extensión del período de producción se determinarán simultáneamente. En el marco de sus aportes a la teoría de la subvaluación subjetiva de los bienes futuros en comparación con los presentes, utiliza tres hipótesis para explicar las causas de la búsqueda de inversión de parte del capital:

a) La diferencia en la valoración de los bienes presentes y los futuros, tendría como fundamento las distintas circunstancias de necesidad y aprovisionamiento en el presente y el futuro.

b) A los bienes destinados a satisfacer necesidades futuras se les otorga un valor que en realidad es menor a la intensidad verdadera de su utilidad marginal futura.

c) Muchas personas argumentan la superioridad técnica de los bienes presentes respecto a los futuros, justificando esto, por su disponibilidad para ser utilizados con métodos de producción más eficientes.

La teoría de Bawerk tuvo admiradores y críticos. Entre los primeros sobresale Wicksell ( WICKSELL, K. )15, quien entre críticas, enmiendas y adiciones acepto el período de producción y planteó que esta teoría ofrece un verdadero sustituto a la teoría del fondo de salarios. Las principales críticas se dirigieron en el siguiente sentido:

• La negación que el período de producción se corresponda a algo real que desempeñe el papel de capital en la producción, argumentando que en algunos modelos teóricos con enfoque estático, en ausencia de inversión, la producción y el consumo se resuelven de manera simultánea.

• La carencia de un significado cuantitativo claro al período de producción, lo que implica no podérsele asignar significado alguno a su constancia.

La tercera corriente innovadora esta vinculada al nombre de Leon Walras, describiéndola algunas veces como la Escuela Lausana, considerándolo algunos teóricos (SCHUMPETER, J.)16 como al más grande de todos los economistas. Su propuesta no incluye únicamente la técnica, sino una función de producción, sugiriendo la búsqueda sobre dicha función del punto que permita minimizar el costo. Las diferencias fundamentales de este planteamiento y el planteamiento ricardiano son las siguientes:

a) Hay un mercado de factores donde se determina por medio de la competencia los precios de la mano de obra y del capital fijo.

b) Los precios sombra, son los precios que permiten minimizar los costos de los insumos primarios y maximizar el excedente.

c) La distribución del ingreso se opera a través de las remuneraciones factoriales. d) Se conoce la remuneración a cada factor productivo.

15 Value, Capital and Rent, Londres 1954. 16 History of Economic Análisis.

15

Sus aportes más importantes se resumen en haber desarrollado la síntesis del nuevo enfoque dentro de un sistema matemático de dependencia mutua. Sin embargo, a pesar de su tendencia a la formalización extrema, estaba muy claro en la coincidencia de su interpretación económica y de implicaciones causales con Jevons y Menger, es decir de la derivación de los precios de los productos a partir de las necesidades de los consumidores y del valor de los servicios de los bienes de capital y de los factores a partir de su uso productivo en la creación de bienes de consumo. El sucesor de Walras, Pareto ( PARETO, Vilfredo)17 no hizo mas que traducir el planteamiento de Walras a una forma aprensible. Desarrolló la teoría de la demanda de los consumidores a partir de curvas de indiferencia de Edgeworth, presentando a la demanda como una derivación de ellas. Planteó el problema del equilibrio general como el resultado del conflicto entre los gustos y los obstáculos para satisfacerlos. La construcción teórica de Walras se explica a partir de dos modalidades, equilibrio general considerando solo al consumo y tomando en cuenta consumo y producción. El primer caso se explica suponiendo que el tiempo puede dividirse en días de mercado distintos, examinando lo que pasa uno de éstos( HARRIS, Laurence)18. Al inicio de uno de esos días, todos los individuos cuentan con un conjunto de sus propios bienes, su dotación, y entran al mercado con la intención de intercambiar bienes intentando maximizar su utilidad. Según este modelo en el mercado los agentes económicos se conducirán de forma que no habrá ningún intercambio sino se negocia un conjunto de precios relativos que lo equilibre. Esto significa, que el total de intercambios no genere exceso de demanda ni de oferta para ningún bien Este planteamiento demuestra que el conjunto de precios de equilibrio se alcanzará a través de un proceso de sondeo, en el que habrá un subastador encargado de gritar un conjunto de precios relativos para n bienes. Los individuos reaccionaran indicando las cantidades de bienes que estarían dispuestos a comprar y vender a esos precios. Las transacciones resultantes de este proceso se consideran como contratos, que se podrán rescindir si el subastador descubre que hay un conjunto de demanda excedente de algunos bienes y oferta excedente de otros bienes, lo que dará lugar a hacer un reajuste en los precios. Si se observara una oferta y demanda excedente de este tipo, el subastador debiera gritar nuevos precios de equilibrio, elevando el precio de los bienes que muestren un exceso de demanda y disminuyendo el de los que muestren un exceso de oferta, proceso que podría repetirse hasta alcanzar excedentes de demanda y oferta iguales a cero en n bienes. Los aportes anteriores dieron como resultado la ley de Walras, expresando que la suma de demandas y ofertas excedentes en todos los mercados debe ser idénticamente igual a cero. Teniendo claro el caso anterior, es interesante conocer ahora como encaja la producción al modelo de equilibrio general (VARIAN, R. Hal)19, suponiendo inicialmente la existencia de un consumidor, una empresa y dos bienes. En este trabajo se presenta el modelo que se ha denominado tradicionalmente con el nombre de economía de Robinsón Crusoe. En una versión de esta economía, Robinsón Crusoe desempeña el doble papel de consumidor y productor. Él puede dedicarse a ociar o a recoger cocos, aunque entre mas cocos recoja mas podrá comer, pero menos tiempo podrá dedicar a ociar. En este doble papel de Crusoe, la construcción analítica útil para la producción es la función de producción, en la que se muestra la relación tecnológica entre cantidad de trabajo y cantidad de cocos que recoge. Para el consumo se utiliza un mapa de preferencias, constituido por curvas de indiferencia, que representan un mismo nivel de utilidad.

17 Manual de Economía Política, París 1909, pag. 150. 18 Teoría Monetaria, Fondo de Cultura Económica, Primera Edición 1985. 19 Microeconomía Intermedia, Antoni Bosch Ed.

16

En este contexto se construye una abstracción teórica, producción que los cocos representan bienes y el trabajo males, buscando encontrar el punto de tangencia entre una curva de indiferencia y la función de producción, punto que al darse representa el óptimo de producción y consumo y además permite calcular el precio de producción de los bienes y el factor de producción. Como se observó, en la parte anterior aunque los autores neoclásicos muestran algunas diferencias en la forma como abordan el estudio disciplinario de la economía, existe una parte de coincidencia importante referida al uso de la utilidad como elemento importante en la determinación del valor y la identificación de factores objetivos determinando tanto a la oferta como a la demanda. 1.4.- MODELOS TEÓRICOS DESARROLLADOS A PARTIR DE LA DECADA DE LOS VEINTE DEL SIGLO PASADO: A partir de los años veinte del siglo pasado empezaron a surgir nuevos aportes teóricos tendientes a mostrar otras formas de explicar la realidad económica. Dos fueron los aportes que caracterizan a esta nueva época, por un lado la revolución keynesiana de los años veinte, y por otro las teorías del crecimiento, desarrolladas a partir de los años cuarenta y con la intención de suministrar herramientas que a través de la dinámica económica explicaran la conducta económica. Por un lado, estas nuevas formas de atención a las cuestiones económicas en parte se explican como un retorno a las formas tradicionales macro de explicar los problemas económicos, a diferencia de los aportes teóricos anteriores que ponen mucho mas atención al enfoque micro, preocupándose mas por el estudio de agregados y sus relaciones y no tanto por la dinámica de los precios y productos individuales, poniendo especial atención al estudio del empleo y el ingreso. En Keynes, dada la propensión a consumir, c, de la cual se deriva el multiplicador, k, el nivel de producto y empleo, Y, esta en función de la inversión, I.20 En este sentido en la medida en que la inversión sea privada estará regulada por la eficiencia marginal del capital, regulada por las expectativas de los prestamos y la tasa de interés; en tanto que si la inversión es pública se toma como una variable independiente. En Keynes la tasa de interés en lugar de convertirse en el mecanismo que equilibraría ahorro e inversión, se convertía en un instrumento que mediría el costo de oportunidad del dinero, a determinarse en el mercado de dinero por la oferta y demanda de dinero, o en otras palabras por la política monetaria y la preferencia por la liquidez. Sin embargo, para cuidar la influencia de las variables reales en la determinación del ingreso de equilibrio se construyó el instrumento analítico denominado trampa de liquidez, que explica como con una preferencia de liquidez completamente elástica independientemente de los cambios que se puedan presentar en la oferta monetaria la tasa de interés no cambia, dándole una importancia determinante a la inversión pública como mecanismo para resolver los problemas de depresión y desempleo. El planteamiento prekeynesiano con relación a que una disminución del precio sería la medida suficiente para reducir el desempleo, fue desechado por Keynes, argumentando que una reducción del salario conduciría inevitablemente a una reducción del precio dejando sin movimiento el beneficio. Con tres años de anticipación al trabajo de Keynes y con independencia completa, Michael Kalecki ( KALECKI, Michael )21 hizo aportes en relación con el problema de la realización. Utilizó un modelo simplificado de dos clases, asalariados y capitalistas, suponiendo que los primeros gastaban todo lo que ganaban y los segundos generaban toda la inversión. Según su modelo, los beneficios brutos que los capitalistas como clase pueden obtener en un sistema económico cerrado dependen de las cantidades que ellos mismos consuman e inviertan.22

20 k = 1 / 1 – c Y = k ( I ) k = multiplicador c = propensión marginal a consumir Y = ingreso ó producto. 21 Kalecki, M., “Studies in the Theory of Bussiness Cycles”, 1933 – 1939, Varsovia y Oxford. 22 P = C + A

17

En este marco, por un lado, el consumo, C, depende de una parte constante, Bo, y una parte proporcional a los beneficios brutos, �P. En tanto que la inversión, A, variará positivamente con la tasa esperada de beneficio al capital, tasa que también variara positivamente con la misma inversión, pero en forma negativa con relación al stock existente de capital. Sin embargo, el crecimiento de la inversión en un segundo momento empieza a frenarse, debido a que los pedidos de inversión excedan el nivel de necesidades de reemplazo, lo que puede ocasionar una declinación de los pedidos de inversión en una etapa posterior. Explica que el incremento del consumo de los capitalistas incrementa sus beneficios, contradiciendo el argumento común con relación a que entre mas se consume menos se ahorra. Su argumento es que el consumo o inversión de algunos capitalistas se traslada en forma de beneficios a otros capitalistas, de tal cuenta que el análisis que hace se refiere a la clase capitalista y no aun capitalista en particular, de tal cuenta que la fluctuación de los beneficios es inevitable. Finalmente Kalecki hace aportes a la teoría monopólica de la distribución, indicando que la razón salarios / beneficios dependía del grado de monopolio del sistema global. El nivel de producto en este modelo se determina por el punto de intersección entre el ingreso marginal y la parte horizontal de la función de costos, que además indica que la empresa trabaja a su máxima capacidad. Por su parte, el precio de demanda equivalente a ese nivel de producto sería el precio buscado, estando ubicado también en una cota superior del costo primario. Tomando en cuenta lo anterior, finalmente analiza que cualquier modificación de los salarios debían dar como resultado un cambio en los precios. De tal cuenta que el monopolio y la política de precios monopolística debieran considerarse como factores determinantes al dar cualquier explicación sobre el proceso de distribución, principalmente en el mundo capitalista moderno. Después de la aparición de la Teoría General de Keynes, hubo una discusión interesante relacionada con el carácter dinámico de dicha teoría, coincidiendo con Keynes algunos seguidores, que incluir las expectativas en el cálculo del equilibrio hacía dinámica a la teoría. Este planteamiento no fue aceptado por Harrod ( HARROD, Roy )23, argumentando que la característica esencial de una teoría dinámica es que trata como desconocidas algunas variables y las determina en función del tiempo, dirigiendo su atención especial a las tasas de crecimiento del producto y su estabilidad o inestabilidad. En 1939 Harrod ( HARROD, Roy )24 presentó la ecuación fundamental de lo que llamó el crecimiento garantizado. En ella trató de involucrar cuestiones relativas a estabilidad e inestabilidad y su relación con la tasa natural de crecimiento. Harrod unió en su ecuación el principio de aceleración con el multiplicador keynesiano y aceptó haberse inspirado en Keynes al explicar que el ahorro, y la suma de la inversión y el capital real, eran las causas que motivaban una expansión o contracción de la economía. Según este planteamiento, la tasa garantizada de crecimiento dejaría a todas las partes involucradas satisfechas por haber producido ni más ni menos que la cantidad exacta, o en otras palabras, motivaría a hacer pedidos para mantener la misma tasa de crecimiento. Como se dijo arriba, en esta parte se trata de incluir la parte dinámica en la teoría, y en ese sentido una desviación del equilibrio en lugar de ser auto correctiva como en un estudió estático, podría ser auto agravante, de modo que la tasa de crecimiento garantizada representa un equilibrio móvil de alta inestabilidad. Contemporáneo con el trabajo de Harrod, Domar hace algunos aportes teóricos semejantes a los de éste. Puso especial atención al carácter dual de la inversión, indicando que por un lado juega un papel importante en el aumento del ingreso, a través del multiplicador, y por otro, permite incrementar la capacidad productiva, en cada uno de los casos consolidando la demanda y oferta

P = Beneficios. C = Consumo de los Capitalistas A = Acumulación Bruta de Capital 23 HARROD, Roy, “Econometrica”, Enero 1937. 24 HARROD, Roy, “The Economic Journal”, Marzo 1939.

18

respectivamente.25 Un grupo de economistas, principalmente norteamericanos, al observar que la debilidad del modelo anterior era su característica inestabilidad, se dio a la tarea de disminuir las implicaciones que esto pudiera tener. Es así como R. Solow y Trevor Swan ( SOLOW, Robert )26 tratan de demostrar que la inestabilidad alegada tenía como causa la constancia de C; estos autores argumentaban que al dársele flexibilidad en los métodos técnicos en función de la variabilidad del precio de los factores, especialmente en la razón salarios / beneficios, se lograría mayor estabilidad en el modelo. De esta manera se garantizaría en el largo plazo una mayor convergencia entre las tasas garantizada y natural de Harrod. Esto se puede ejemplificar pensando una situación dada, en que la tasa garantizada se mantiene por arriba de la tasa natural; esta situación provocaría escasez de mano de obra, lo que se traduciría en un incremento de los salarios, y los salarios mas altos provocarían una transición hacia técnicas más intensivas en capital. También Kalecki hizo una crítica al modelo de Harrod tratando de demostrar que este modelo no era suficientemente dinámico y que la tasa de crecimiento que trataba de conformar, era pasajera y que tendía a caer en una tasa de crecimiento cero, a menos que surgieran factores semiexógenos sobre la inversión, tales como las innovaciones. Teniendo la influencia de Harrod, J. Robinsón ( ROBINSON, Joan )27 construyó de manera independiente una propuesta, tratando de enunciar al conjunto de condiciones necesarias para lograr crecimiento sostenido a una tasa constante, aunque hizo mención de la inestabilidad que podría presentarse a este crecimiento sostenido, aunque su trabajo incluye algunos mecanismos para lograr la estabilización. Por su parte N. Kaldor ( KALDOR, N. )28 propuso un modelo de crecimiento estable, aunque mas se ocupo de algunas características del proceso de crecimiento y menos de la estabilidad. De acuerdo con esta teoría el crecimiento es un producto de Por otro lado, también durante esta época surgieron aportes importantes de las nuevas teorías de la competencia imperfecta y competencia monopólica, asociadas a Joan Robinsón y Edward Chamberlin. Aunque estos aportes poco afectaron al cuerpo conceptual de la teoría económica, las implicaciones políticas fueron contundentes, debido al carácter pretendidamente optimizador del régimen de formación competitiva de precios. En general los aportes principales se centraron en el ámbito microeconómico dejando de lado la utilidad macroeconómica. Durante este período también se prestó atención especial al desarrollo de la economía del bienestar ( STIGLER, G. J. )29, como una aplicación especial del análisis económico, dotando a la política económica de un conjunto de instrumentos teórico metodológicos importantes en la atención de problemas relativos a esta rama de la economía. A partir de la segunda guerra mundial hubo un uso cada vez mayor de la economía matemática y la econometría, esto estimulado por el trabajo de Leontief con relación al modelo de insumo – producto. De acuerdo con la teoría de Kaldor, el crecimiento conjunto es un producto de dos actitudes de los empresarios: a innovar elevando las tasas de productividad y a acumular o invertir. La razón producto / capital dependerá de las actitudes que prevalezca. En caso que una actitud supere a otra, se pondrán en funcionamiento fuerzas que sirvan para aumentar o disminuir la inversión.

25 �I 1/� = I � �I / I = � � I = Inversión � = Propensión al Ahorro � = Productividad de la Inversión 26 SOLOW, Robert, “A Contribution to the Theory of Economic Growth and Capital Accumulation”, The Economic Record, Noviembre de 1956. 27 ROBINSON, Joan, “Acumulation of capital”, Londres 1956. 28 KALDOR, N. & MIRRLEES, J.A., “A New Model of Economic Growth”, The Review of Economics Studies. 29 STIGLER, G. J., “The New Welfare Economics”, American Economic Review, Junio 1943, pag. 355.

19

Kaldor utiliza un diagrama en el que presenta el caso de igualdad entre las tasas de incremento del producto por obrero y del capital por obrero. En el mismo diagrama muestra la evolución que realmente podrían tener esas dos tasas, sugiriendo que en caso la tasa de incremento producto por obrero sea mayor a las tasa de incremento de capital por obrero, debe hacerse mayor inversión para igualarlas y lograr equilibrio y estabilidad. En el caso contrario, si la tasa de incremento del capital por obrero muestra mayor valor en relación a la tasa de crecimiento del producto por obrero, se debe reducir la inversión porque la capacidad productiva estaría creciendo mas rápidamente en relación al producto. Finalmente, se hace referencia a cuestiones relacionadas con la economía del bienestar. En este sentido los aportes de Pigou en relación a esto, indicando que entre mas inequitativamente se distribuyera un producto nacional dado, manteniendo todo lo demás constante, mayor sería la suma total resultante de utilidad o bienestar. Los nuevos aportes a la teoría del bienestar, toman como referencia el planteamiento de Pareto en relación al punto óptimo. Este punto se define como una posición en la cual ningún individuo puede mejorar su propia situación sin empeorar la situación de otro individuo. Uno de los cuestionamientos mayores a esta forma de abordar esta cuestión es que deja de lado la cuestión de equidad, circunscribiéndose a las cuestiones de eficiencia económica. En la parte siguiente se discute desde una perspectiva la problemática del desarrollo, una de las mas importantes para resolver las principales preocupaciones en distintas realidades y que en lugar de usar un enfoque disciplinario para su solución requiere de la utilización de un enfoque multidisciplinario.

20

CAPÍTULO II “IMAGINARIO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE DESARROLLO”

En lo que sigue se presenta una serie de reflexiones innovadoras acerca de las formas como se puede ir asumiendo el desarrollo. Inicialmente se presentan los aspectos fundamentales de los puntos de vista de la CEPAL. En ellos se trata de hacer una descripción de los aportes en que se fundamenta esta visión. En la segunda parte de este capítulo se hace una reflexión sobre algunos aportes teóricos de pensadores de la corriente del desarrollo endógeno. Muchos pensadores han profundizado en el análisis de esta corriente, entendiendo que a misma llena los vacíos que viene dejando la corriente tradicional del desarrollo, de esa cuenta que aparecen desde aporte en relación a el cambio de paradigma en la visión de desarrollo hasta el análisis de los principales rasgos de esta corriente. II.1.- TEORÍAS NEOLIBERALES Y EL ROL DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO: En la primera parte de este trabajo, se presenta la construcción teórica básica resumida en los aportes que distintas escuelas del pensamiento económico han hecho, lo que ha permitido que se tengan suficientes herramientas para dar respuesta a las problemáticas que la propia disciplina demanda . En ese marco, dos de los aportes principales al desarrollo de la economía están referidos a los pensamientos neoclásico y keynesiano. Con el pasar del tiempo, estas escuelas han ido trabajando en atención a lograr perfeccionar su aporte. Este es el caso de la corriente neoliberal, cuyo eje explicativo de funcionamiento se reduce a plantear que en tanto no exista ninguna ingerencia de actores externos en la solución de las variables de mercado, a través del mecanismo de precios se debiera alcanzar la remuneración adecuada a todos los factores que intervienen en los procesos de producción y distribución. A través de este planteamiento se explica que es el mecanismo de los precios de equilibrio el que permite que uno o n mercados se vacíen y también que todos los factores productivos alcancen la remuneración deseada por el servicio que prestan. Este planteamiento otorga al sistema de precios de producción el papel de orientador del que hacer productivo y de distribuidor de la remuneración a los factores productivos, cuestión que no deja de inquietar por las profundas distorsiones que en los distintos procesos de distribución se visualizan en los países en vías de desarrollo. En términos macro sus principales argumentos se resumen en plantear que un mayor bienestar únicamente se lograría si mejoran las capacidades de las unidades productivas en los distintos países, de tal cuenta que esto motivaría un incremento del Producto Interno Bruto, PIB, lo que permitiría que se redujeran las tasas de interés y por tanto que hubiera una identificación de los precios mas adecuados. De la misma manera, este grupo de pensadores muestra a lo largo de su modelo que un aumento de la demanda agregada, por la vía del gasto público, lo único que provocaría sería un aumento en la tasa de interés, sin que con ello se logre un aumento del PIB, situación bastante delicada por las implicaciones de ello sobre ingreso, empleo y precios. Eso explica todo el esfuerzo de estos teóricos por mantener sin cambio la demanda agregada y provocar los mismos a través de esfuerzos sobre la oferta. Las tan famosas medidas de ajuste estructural, de moda en las tres últimas décadas han tenido como base los planteamientos neoclásicos, sin que ello sirva mucho para atender los problemas del desarrollo, ya que se ha buscado privilegiar la atención hacia la estabilidad sacrificando los esfuerzos que desde el aparato gubernamental pudieron estar encaminados a lograr crecimiento, situación que no ha permitido que se logre superar los problemas de pobreza y pobreza extrema en los países en vías de desarrollo. Este marco de trabajo ha motivado la reflexión de la academia en los países en vías de desarrollo, ya que las características estructurales de los mismos no permiten hacer una aplicación estricta de esta teoría y han motivado la búsqueda de alternativas innovadoras tendientes a aumentar el empleo y los ingresos de la población de estos países. La visión neoclásica ha contrastado con los puntos de vista de los teóricos keynesianos y en alguna medida con algunas corrientes innovadoras en la búsqueda de desarrollo, tal es el caso de los aportes de los teóricos cepalinos.

21

II.2.- VISIÓN DE LA CEPAL RESPECTO AL DESARROLLO: En lo que sigue se hace una reflexión sobre la coherencia entre los aspectos económicos positivos y normativos que según la CEPAL atienden la problemática del desarrollo de los países periféricos.30 En el material que presentan, incluyen los campos que CEPAL identifica como determinantes de la política económica, sobresaliendo: la conducción deliberada del proceso de industrialización; los criterios de asignación de recursos para su implementación; las relaciones económicas internacionales que incluyen: políticas de protección, integración regional, financiamiento externo, precios y asistencia técnica; la política agrícola; las bondades de la planificación del desarrollo, y; la intervención estatal. a) Conducción del proceso de industrialización: En relación al proceso de industrialización, se parte de la hipótesis que este proceso ha alcanzado cierto afianzamiento en la economía mundial, de tal cuenta que la industrialización se ha convertido en una acción obligada para alcanzar el desarrollo periférico. Se le considera como un medio para alcanzar altos niveles de ingreso y productividad, evitar el deterioro de los recursos y retener los frutos del progreso técnico, aunque debido al carácter estructural de las causas del desequilibrio, el proceso de industrialización obligadamente debe ser inducido. Es interesante considerar que la industrialización sustitutiva puede provocar un mayor desequilibrio externo debido a la fuerte necesidad de importaciones, debido al crecimiento de la capacidad de importar y la necesidad de importaciones que caracteriza al proceso sustitutivo. En este contexto, resulta importante incidir en las políticas orientadas a promover el aumento de las exportaciones y de todos aquellos rubros que impliquen aumento o disminución de divisas, a manera de lograr equilibrio en la cuenta corriente de la balanza de pagos. b) Asignación de recursos para alcanzar el proceso de industrialización: Por su parte, el análisis de la asignación de recursos involucra aspectos relacionados con la asignación intersectorial, selección de tecnología y análisis de coherencia. El primer aspecto incluye la distribución de recursos productivos para producción orientada hacia el mercado interno y las exportaciones, incluyendo aquí la direccionalidad por sector o actividad productiva. En general, el planteamiento cepalino sugiere que la distribución de los incrementos del capital se realice de tal modo que la productividad marginal de dicho factor se iguale en las distintas actividades. En cuanto a la selección de tecnología, por un lado, se recomienda que se iguale la productividad marginal de la tecnología en todas las actividades seleccionadas, y por otro, que se seleccionen aquellas actividades que permitan lograr una menor capacidad ociosa, esperando que se igualen las productividades marginales de países centro en relación a países periféricos. A través de observación empírica, desarrollada en la CEPAL, se observa en los países centro una relación estrecha entre: progreso técnico, acumulación de capital y aumento de los niveles de salario real orientando a lograr cierta homogeneidad tecnológica en varios sectores de la actividad económica. Aunque, es importante dejar claro que como el progreso técnico se produce en forma desigual, el aumento de la densidad de capital y la productividad de los distintos recursos es desigual en las distintas ramas y sectores. En este trabajo se pone atención al interés por reducir las contradicciones que el impuso de un modelo orientado al incremento de la productividad pudiera tener en un país periférico. Se recomienda que para evitar el deterioro y el desempleo que la utilización de nueva tecnología pudiera ocasionar, se logre la incorporación completa de los incrementos de población activa originados por su crecimiento vegetativo y se logre el traslado de mano de mano de obra ocupada en sectores de baja productividad hacia sectores de productividad mayor. Además, se induce que los aumentos de la productividad del trabajo en la periferia y la reducción de la diferencia en relación a las productividades generadas en los países centro, deben manifestarse en condiciones de empleo

30 RODRÍGUEZ, Octavio, “La teoría del subdesarrollo de la CEPAL”, 5ª Ed. Siglo XXI Ed., 1986.

22

tendientes a aumentar el salario real y disminuir las diferencias de salarios. En relación a las transformaciones en la estructura productiva, así como el cambio de conducta en relación al comercio exterior, se induce orientar acciones tendientes a contrarrestar el desequilibrio externo. Sobre la nueva inversión, se induce que si compite con la de sectores parcial o totalmente rezagados, no solo generará demanda de trabajo, sino que incidirá sobre la oferta debido a las calidades para acceder a muchos puestos de trabajo. Como normalmente sucede en la mayor parte de sectores, existe heterogeneidad tecnológica en las ramas productivas, lo que sugiere que el criterio optimo se dirija a seleccionar opciones de inversión de menor densidad de capital y productividad de trabajo, contribuyendo a minimizar la oferta adicional de trabajo. Una de las conclusiones importantes a este respecto es que para maximizar ingreso y empleo, no es suficiente con maximizar las condiciones de productividad del capital, es necesario conocer la forma en que estas variables se distribuyen en ramas que no compiten con la producción que se viene generando y actividades que sustituyan a sectores de baja productividad. c) Relaciones Económicas Internacionales: Los componentes que la CEPAL incluye en esta parte son: protección del mercado interno, integración regional, financiamiento externo, política anticiclica y de regulación de precios internacionales y asistencia técnica. La necesidad urgente de industrialización en los países periféricos( países subdesarrollados ), motivada por las potencialidades que muestra en la generación de ingreso y empleo y las diferencias de productividad respecto de los países desarrollados induce a la CEPAL a mantener cierta protección en las ramas productivas que se decida industrializar. En relación a la protección, el planteamiento se orienta a recomendar solamente al arancel como instrumento de protección, dirigido a las ramas productivas sujetas al proceso de industrialización y con un nivel que solo alcance a eliminar las diferencias de productividad. Sin embargo, las sugerencias están encaminadas a que el proceso de industrialización se regule adecuadamente, tratando de orientar una buena parte de acciones a la sustitución de importaciones. De lo contrario, un crecimiento superior al de los países centro podría provocar un desequilibrio en la balanza comercial, por la conducta que seguramente mostraría la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones. También vale la pena analizar el papel que la integración latinoamericana podría tener sobre el desarrollo de países periféricos de la región. Esto porque la integración permitiría un crecimiento importante del mercado, lo que provocaría una disminución al máximo la capacidad ociosa generada en el conjunto de factores necesarios para impulsar la industrialización. Además, se aprovecharían mejor las economías de escala y se lograrían algunas ventajas de especialización. Como en países de la periferia es determinante el financiamiento externo para atender las necesidades de inversión que permita lograr las tasas de crecimiento requeridas y esta necesidad esta íntimamente relacionada con la escasa capacidad de ahorro, debido a los bajos niveles de productividad e ingreso, se hace reflexión en relación a ello. En un primer momento, debido al potencial aumento de la producción de bienes industriales, aumenta la capacidad de importaciones, especialmente de bienes de capital , aunque con los recursos internos no se puede cubrir, porque no siempre es posible trasladar recursos destinados del consumo a la inversión, lo que atiende el financiamiento externo, hasta que se llega al momento en que la sustitución de importaciones provoca un equilibrio en la disponibilidad de divisas. El financiamiento externo desde esta óptica de pensar el desarrollo necesariamente debe mostrar un carácter transitorio, porque en general se privilegia el desarrollo del mercado interno, lo que a mediano y largo plazo provocaría una disminución de los índices de exportaciones e importaciones en relación al crecimiento del producto, no haciendo sostenible la permanencia de flujos importantes de financiamiento externo. Íntimamente vinculado a lo anterior se encuentra la necesidad de lograr que las fuentes de financiamiento externo sean públicas, porque se adecuan con mayor facilidad a las necesidades de los países periféricos. Otra de las razones importantes sobre la necesidad de la cooperación financiera internacional se

23

encuentra al servir como instrumento para impulsar una política anticiclica. Esto, porque el financiamiento externo podría cumplir dos objetivos estratégicos: la acumulación de reserva de divisas y la constitución de reservas de productos primarios para exportación, con la finalidad de lograr precios adecuados en el mercado internacional. En cuanto a la asistencia técnica, esta se recomienda que sea orientada hacia investigación, elaboración de un inventario de recursos naturales y capacitación de personal. d) Política Agraria: La visión de la CEPAL es que en la agricultura muchas veces se presentan rezagos que se expresan por la existencia de sobreoferta de mano de obra y escasez de productos de origen primario, lo que en muchas ocasiones no tienen como causa problemas tecnológicos, sino rezagos estructurales en el sistema de propiedad y régimen de tenencia de tierra. Pensando en varias etapas del desarrollo económico periférico, se esperaría que la primera de éstas se alcance cuando se logre la plena reabsorción de la fuerza de trabajo empleada en esas condiciones y cuando la productividad media alcance el máximo permitido por la técnica. Después de alcanzada esta etapa, se esperaría que haya un desplazamiento del empleo agrícola a otras ramas y sectores productivos, aunque esto dependerá de la elasticidad de demanda de distintos productos y las mejoras el aparato productivo. e) Planificación del desarrollo: En este planteamiento se supone que el desarrollo de un país periférico requiere como condición necesaria el impulso de una política tendiente a eliminar los desequilibrios y desajustes que le son propios, lo que se debe implementar a través de la planificación. Se trata en esta parte de identificar como variable objetivo de la política de desarrollo el logro de una tasa de crecimiento acelerado de manera sostenida. Posteriormente se sugiere que se fijen metas en cuanto a la distribución del ingreso entre consumo y ahorro, de manera que se involucre a la población en el esfuerzo de aumentar la capitalización. Lo anterior, permite que se defina la cantidad de inversiones necesarias para cumplir con cada objetivo, situación que identificaría la cantidad de recursos financieros externos necesarios. De la misma manera, se plantea la necesidad de calcular el crecimiento de la capacidad de importar y la demanda de importaciones, a manera de definir las ramas y cantidades en que se les debe sustituir. f) Intervención Estatal: La meta de desarrollo en países periféricos requiere de un conjunto de acciones conscientes y sostenidas de parte del Estado, que permitan traducir en medidas de política económica al conjunto de políticas de desarrollo. Sobresalen como medidas importantes: elevar el coeficiente del ahorro nacional a través de la política fiscal; la orientación del crédito de mediano y argo plazo; la captación de recursos financieros externos y su orientación hacia la inversión real; acciones tendientes a disminuir la vulnerabilidad de las economías de los países subdesarrollados; un programa de inversiones que incluya la inversión pública en infraestructura y de apoyo al sector privado; el diseño y continuo ajuste de una política de protección a la industrialización sustitutiva. En esta parte la CEPAL concibe al Estado como un agente importante de política económica, que tendría entre otras la función de corregir las distorsiones que se generen en el sistema económico de mercado de los países periféricos. Esto significa que se parte de reconocer la existencia de un régimen de iniciativa privada, cuya funcionamiento eficaz dependerá de las formas como se asuma la intervención, de acuerdo a las características específicas de cada economía, especialmente de la tipología de problemática estructural. II.3.- LA VISIÓN DE DESARROLLO ENDÓGENO: A partir del surgimiento de un conjunto de puntos de vista tendientes a hacer un uso disciplinario y esquemático del conjunto de herramientas teórico metodológicas se plantean algunos desafíos, ya que se pretende encerrar este concepto en un marco demasiado limitado, lo que se plantea como una gran limitación, ya que lo obvio es requerir del aporte multidisciplinario. Entre un conjunto de aportes, ha logrado una presencia importante una corriente que vincula los análisis evolutivos de la microeconomía de la innovación con la generalización de algunas

24

características de los sistemas nacionales de producción e innovación, encerrados en un gran concepto que se ha venido llamando desarrollo endógeno31. El análisis de esta parte incluye tres grandes apartados, el uso de los paradigmas como conceptos que permitirán ir explicando las características que cada una de las formas del desarrollo va asumiendo y la dinámica endógena y exógena que gira en torno a los procesos de industrialización local. II.3.1.- LOS PARADIGMAS COMO ABSTRACCIÓN TEÓRICA EXPLICATIVA DEL DESARROLLO Las pretensiones de el presente trabajo motivan el inicio de un análisis detallado de los conceptos paradigma y trayectoria tecnológica. Ellos asumen una representación de la tecnología centrada en procedimientos cognoscitivos y de solución de problemas, derivándose de esto que los patrones observados, surgen como el resultado colectivo de las formas en que se organiza e incrementa el conocimiento de las empresas y la sociedad. Los argumentos anteriores se sustentan a partir de la dinámica interna y externa de las empresas y su relacionamiento, sobresaliendo: a) la conducta innovadora de las empresas que permite sean las depositarias centrales de conocimiento tecnológico, aunque de ninguna manera las únicas; de tal cuenta que las formas organizacionales y conductuales pueden afectar el ritmo y dirección del aprendizaje. b) las características de las empresas no se distribuyen ni uniformemente ni al azar entre sectores y empresas; por el contrario, ciertos patrones tienden a fortalecerse debido a su interacción con el entorno. c) en muchos países, los amplios mecanismos institucionales que rigen las interacciones entre empresas y otras instituciones, abren grandes posibilidades para crear modos de aprendizaje colectivo. En relación a las formas distintas de combinar factores e insumos, la noción de paradigma tecnológico incluye las formas explicativas generales de la metodología para la creación de tecnología y el recorrido que ello incluye, lo que involucra tres elementos importantes: a) La descripción estática y dinámica de la tecnología, que debe incluir las formas específicas del conocimiento en que se basa. b) Los paradigmas incluyen un conjunto de técnicas para inventar formas prácticas sobre como hacer las cosas, así como un marco cognoscitivo colectivo. c) Los paradigmas por lo general también definen los modelos básicos de los productos industriales y los sistemas de producción que progresivamente se modifican y mejoran. Los paradigmas tecnológicos contienen un conjunto de elementos de la teoría de la producción e innovación que se deben considerar al identificar el agotamiento, surgimiento o sostenibilidad de éstos. Sobresalen como elementos a considerar: a) En cualquier momento se encuentra que una o unas cuantas técnicas dominan a las otras porque son mejores, independientemente de los precios relativos. b) Los agentes productivos se caracterizan por utilizar técnicas persistentemente distintas. c) La dinámica global de los coeficientes técnicos de producción en cada actividad es resultado del proceso de imitación y difusión de las mejores técnicas, de la búsqueda de nuevas y de la selección del mercado entre agentes heterogéneos. d) Los cambios que van experimentando las mejores técnicas subrayan un camino muy regular, tanto en los coeficientes técnicos como en las características técnicas básicas de los productos. La abstracción de las formas que se utilizan para producir, reproducir y mantener técnicas se alimentan de un conjunto de acciones orientadas a la búsqueda de innovaciones y trayectorias tecnológicas, cuestión que desde una perspectiva técnica esta limitada por: la naturaleza de la base de conocimientos con que se cuente, los principios físicos y químicos que explotan y sirven de base en los procesos que se impulsan y los sistemas tecnológicos a los que pertenece una actividad en particular. A pesar que estos factores juegan un papel importante, también los factores

31 CIMOLI, Mario & DOSI Giovanni, “De los paradigmas tecnológicos a los sistemas nacionales de producción e innovación”, Revista Comercio Exterior, Agosto 1994, México.

25

sociales y económicos motivan el surgimiento de nuevos paradigmas. II.3.2.- ELEMENTOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS QUE MOTIVAN EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS TECNOLÓGICOS: Existen abundantes aportes teóricos que predicen que en los procesos de producción existe una asimetría persistente entre los países. Eso deriva dos inferencias importantes: a) los países se podrían clasificar de acuerdo a la eficiencia de sus técnicas de producción promedio ó de acuerdo a las características específicas de sus productos, y b) la ausencia de una relación significativa entre brechas tecnológicas y las diferencias internacionales en los coeficientes capital-producto. Por otra parte, los procesos de desarrollo e industrialización seguramente están estrechamente vinculados a la difusión de técnicas superiores entre países y al interior de éstos. En el caso de las economías en desarrollo, el proceso de industrialización esta muy relacionado con el préstamo, la imitación y la adaptación de tecnologías de economías mas avanzadas. Sin embargo, sobresalen como factores económico y sociales que influyen en el surgimiento de nuevos paradigmas: � El determinismo científico, puesto que el progreso de la ciencia pura determina los avances en las

oportunidades tecnológicas que, a su vez, determinan los logros tecnológicos alcanzados. Ejemplo de modelos lineales que van de la ciencia a la tecnología y después a la producción.

� La aplicación de la teoría de la producción, puesto que a partir de ella se puede hacer una aplicación de los métodos de optimización restringida.

� Las investigaciones institucionales u organizacionales, que en la mayor parte de ocasiones describen las condiciones que en determinadas circunstancias permitirían acelerar las actividades empresariales.

A pesar de lo descrito arriba, existen motivos suficientes para creer que no es posible elaborar una teoría general sobre el surgimiento de nuevos paradigmas tecnológicos. Según este argumento, lo mas que podría hacerse es: a) un análisis de las condiciones necesarias para que ocurra ese surgimiento; b) la descripción de las taxonomías históricas y modelos apreciativos del proceso del cual se deriva, y; c) las taxonomías y modelos de los procesos de competencia entre diferentes paradigmas y su difusión. Los elementos anteriores permiten hacer una explicación amplia en relación a las formas explicativas sobre la evolución y surgimiento de nuevas formas tecnológicas de desarrollar los procesos de producción en forma de unidades económicas individuales y su relacionamiento con un grupo mayor de empresas, a lo que se podría llamar sistemas productivos. II.3.3.- SISTEMAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN: Algunos investigadores vienen planteando el concepto de paradigma tecnoeconómico, para definir en forma sintética a los sistemas de producción, innovación y gobierno y sus relaciones sociales a escala macro. Para hacer explicito lo anterior, identifican períodos largos del desarrollo capitalista, con base en las relaciones entre los principales actores sociales ( empresas, trabajadores, bancos, autoridades ), surgiendo de aquí los sistemas fordista -keynesiano y clásico-victoriano. Si los paradigmas micro presentan características similares entre los países, el modelo en que se combinan con los sistemas tecnológicos amplios o incluso con los sistemas nacionales de producción e innovación, muestran una variedad considerable. En un conjunto de trabajos se afirma que tres bloques importantes definen las especificidades de los sistemas nacionales de producción e innovación: a) Como se menciono arriba, existe la idea que las empresas son un depositario crucial de conocimiento, inmerso en sus rutinas operativas que se modifican en el tiempo debido al cambio en las normas de comportamiento y estrategias. b) Las empresas están insertas en redes de vínculos con otras empresas y también con organizaciones no lucrativas. Estas redes o su carencia pueden incrementar o limitar las oportunidades de mejorar su capacidad para resolver problemas. c) Los sistemas nacionales incorporan una noción general sobre los conocimientos microeconómicos en un conjunto de relaciones sociales, reglas y obligaciones políticas

26

Con los antecedentes anotados se toma como referente central del desarrollo a la empresa. Entonces el desarrollo se percibe como un proceso sencillo que en general incluye una amplia variedad de habilidades, experiencias y conocimientos muy específicos de cada producto, de tal cuenta que su logro requiere la interacción estrecha entre diseñadores, ingenieros, gerentes de producción, vendedores, administradores y otros especialistas en procesos específicos de producción. por su parte formas, estrategias y métodos de control organizacionales han variado de un país a otro debido a los distintos ambientes nacionales. En los países en desarrollo se observa en mayor medida condiciones de organización iniciales muy distintas, historias organizacionales distintas y, en conjunto, diversos patrones de aprendizaje. El desarrollo del patrón de aprendizaje en las empresas puede explicarse a partir de las principales actividades de la empresa, sobresaliendo: a) la adquisición de una tecnología relacionada con el paradigma imperante en el mundo desarrollado, b) la adaptación o modificación al ambiente nacional, y c) la creación de nuevas capacidades innovadoras respecto de productos y procesos. En las últimas cuatro décadas el aprendizaje organizacional y tecnológico se ha evidenciado en cuatro tipos de empresas, clasificadas por el tipo de propiedad: filiales de empresas trasnacionales, unidades familiares, compañías nacionales y empresas públicas. En cuanto a las redes intersectoriales, los patrones de aprendizaje y cambio organizacional en cada país se vinculan al intercambio de bienes, la transferencia de conocimientos entre sectores y las entidades institucionales. Por su parte, la capacidad de producción se nutre de recursos, especificidad de tecnologías incorporadas en los bienes de capital, habilidad de la mano de obra, especificación de productos e insumos y rutinas organizacionales en uso. La capacidad tecnológica se apoya en el conocimiento y los recursos solicitados para la generación y administración del cambio técnico. Cuando se asume la perspectiva del desarrollo basada en las condiciones que determinan el patrón de aprendizaje tecnológico - organizacional, es posible apreciar la diversidad de las fuentes en las oportunidades de aprendizaje y sus diferentes potenciales económicos. La clasificación de los patrones sectoriales de desarrollo y adquisición de conocimientos innovadores puede ser un buen punto de partida. En un conjunto de trabajos se distinguen cuatro grupos de sectores industriales: a) el dominado por el proveedor. b) proveedores especializados que suministran equipo e instrumentos para el sistema industrial, apoyando sus actividades innovadoras tanto en el conocimiento formal y el mas tácito basado en la relación usuario-productor. c) sectores intensivos de escala cuyas habilidades innovadoras se basan tanto en el desarrollo como en la adopción de equipo innovador, en el diseño de productos complejos, en la explotación de ciertas economías de escala y en la capacidad de dominar organizaciones complejas. d) sectores basados en la ciencia, cuyas oportunidades para innovar se vinculan directamente con los avances de la investigación básica. II.3.4.- FLEXIBILIDAD EN LAS FORMAS DE ACUMULACIÓN DEL CAPITAL32: En el contexto del análisis del proceso de reestructuración se ha ido abriendo camino la idea que la especialización flexible constituye uno de los modos de desarrollo alternativos al modelo de acumulación fordista. También se argumenta que el proceso de reestructuración ha venido asumiendo formas diferentes en cada localidad y que entre las formas flexibles de acumulación, se considera de importancia la formación de sistemas locales de empresas, que caracteriza al modelo de ajuste en algunos de los países del sur de Europa. En esos países, la mayor parte de gobiernos locales - regionales están llevando a cabo acciones dirigidas a favorecer el aumento del

32 VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio, “Desarrollo económico: Flexibilidad en la acumulación y regulación de capital”, en VÁZQUEZ B. & GAROFOLI, Gioacchivo, “Desarrollo económico local en Europa”, Colegio de Economistas de Madrid, España 1995.

27

empleo, el control del paro y el ajuste productivo. Las mayores exigencias de los demandantes, el aumento de oferta y competencia en los mercados, las transformaciones en la tecnología de producto y de proceso y la transformación del sistema de gran empresa ha provocado amenazas y oportunidades en el sistema regional europeo. A esto se ha respondido con la reestructuración de los sistemas productivos locales-regionales, que están realizando cambios en los procesos productivos, pero también mediante la producción de nuevos productos y / o la diferenciación de la producción, los cambios en la organización de las empresas, la aplicación de nuevas tecnologías en las comunicaciones y la producción. El ajuste productivo se viene presentando a través de nuevas formas de acumulación de capital que hacen mas flexibles los procesos de producción y el funcionamiento de los mercados de trabajo y en las que la localización de nuevas inversiones y el surgimiento de nuevas empresas estarán condicionados por la búsqueda de economías externas que favorezcan la reorganización productiva. A partir de lo anterior se empieza a incluir la dimensión espacial como parte del análisis de las transformaciones productivas, destacando entre varias tres visiones: la interpretación estructural, la teoría de la reestructuración regional y la teoría espacial del desarrollo . En un primer momento la reflexión se centró en el estudio de la evolución de las disparidades regionales. El análisis puso de manifiesto que la convergencia continua de los niveles de renta entre regiones durante los años setenta, no obedecía a un proceso a través del cual se difundían los efectos positivos desde las regiones ricas al conjunto del territorio sino que se debían a una dinámica autónoma, específica de ciertas regiones que hasta entonces se consideraban regiones menos favorecidas. Recientes investigaciones fortalecen la inclusión de la variable de territorio al análisis, presentando una interpretación diferente del crecimiento económico en las economías del sur de Europa. Es el caso de los procesos de industrialización en Italia y España, que comenzó antes de su revolución industrial, donde la industrialización local ha constituido uno de los rasgos de la formación y desarrollo de su sistema productivo. Claro que cuando la revolución industrial se completó y el crecimiento económico moderno se alcanzó, existían al menos dos senderos de crecimiento: a) el modelo de concentración difusión, urbano - industrial, y b) el modelo de industrialización local descentralizada. Los cambios que se han originado en la jerarquía de las regiones en los últimos veinte años se deben en gran medida a los fenómenos de desarrollo que se originaron en las mismas regiones. De modo que el desarrollo de una región no está subordinado exclusivamente a su habilidad para atraer funciones o plantas de grandes compañías, sino depende su habilidad para estimular las iniciativas locales, generar nuevas empresas y llevar a cabo una dinámica de innovación territorial. A finales de los años 70 se han identificado los dos procesos fundamentales de desarrollo regional: la lógica funcional, que conduce a la fragmentación espacial de la producción y la división espacial de las funciones de una compañía, y; la lógica territorial, que señala las interdependencias a nivel de territorio. En el caso de la lógica territorial, las empresas desarrollan redes de cooperación e intercambio en el territorio en que se localizan. Además participan en la formación de un entorno apropiado que les permite beneficiarse de las externalidades y de los recursos específicos. Llegar a conocer las condiciones que permiten alcanzar la industrialización local es una de las inquietudes de un buen grupo de personas. Hacer una caracterización de dicho proceso y plantear que su nacimiento, desarrollo y madurez esta en función de la combinación de un conjunto de causas que van desde el estado de necesidad hasta la disponibilidad de recursos naturales y/o buena localización. La existencia de cierta capacidad empresarial, de mano de obra capacitada, abundante y barata, y; de un sistema de ciudades suficientemente consolidado, de ahorro local y de conocimiento práctico de productos y mercados. Algunos autores han sugerido utilizar el concepto de economías externas de Marshall para explicar al desarrollo local. Ellos mismos han llamado la atención sobre el funcionamiento eficaz de los sistemas locales de empresas, indicando que han mostrado sus ventajas competitivas en el proceso de reestructuración productiva. En cuanto a las empresas lideres locales lo que se observa es que han cambiado es su estrategia en el mercado, explicándose su ventaja competitiva

28

porque han podido ocupar nuevos mercados, gracias a la diferenciación y producción de nuevos bienes. Los cambios se han hecho gracias a la introducción de innovaciones tecnológicas en los sistemas productivos a través de la imitación y la adaptación de tecnología. II.3.5.- INICIATIVAS LOCALES Y REGULACIÓN DEL DESARROLLO: El proceso de reestructuración que se ha venido haciendo del Estado ha impulsado la utilización de formas mas flexibles de quehacer público, como es la política de desarrollo local. Ante un problema global de reestructuración del sistema productivo europeo, en la última década las comunidades locales han tratado de dar respuesta a sus problemas, intentando dinamizar el ajuste de los sistemas productivos locales. Los gestores locales han aumentado su intervención y estímulo a las iniciativas locales y a la gestión de los mercados locales de empleo. Así se ha originado la definición de la estrategia y política de desarrollo local. Se afirma que los gobiernos locales vienen adquiriendo un papel protagonista en el diseño y ejecución de la política de desarrollo e intervienen activamente en la reestructuración del sistema productivo, comenzando a tomar forma una nueva estrategia de desarrollo, cuyos objetivos son: el desarrollo y la reestructuración del sistema productivo, el aumento del empleo local y la mejora del nivel de vida de la población. Los agentes de esta política son: los gestores públicos y los empresarios locales. Esta estrategia trata de utilizar los factores internos y externos en el proceso de cambio estructural de la economía y hace surgir y/o expandir el potencial del desarrollo de la localidad. En muchos casos se trata de introducir en la sociedad local nuevas formas de comportamiento, estimulando y animando a los ciudadanos para que inicien actividades encaminadas a resolver los problemas que tienen planteados. Desde el punto de vista de la estrategia, la creación de empresas, es una condición necesaria para la solución de los problemas económicos y sociales. Desde esta nueva perspectiva los sistemas locales de empresas y la política de desarrollo local están jugando un papel importante en el proceso de cambio de la estructura tecnológica e institucional del sistema de producción y de acumulación de capital. Las principales características de los procesos de industrialización local se explican de la siguiente manera: a) su sistema organizativo no se ha estructurado a través de formas jerárquicas como las que caracterizan al modelo fordista. b) el proceso productivo se ha apoyado en las economías externas de escala. c) el mercado de trabajo ha tendido a ser flexible. d) la capacidad empresarial y organizativa se ha desarrollado a través de pequeñas empresas que adaptan tecnologías externas y ajustan su producción a la demanda de los mercados locales y externos. Por otra parte, como se menciono arriba las innovaciones de producto, de organización y de comunicaciones han permitido mejorar la eficiencia económica de los sistemas locales de empresas, incluso en aquellos procesos que han surgido debido a factores fundamentalmente endógenos. Aunque los teóricos de la reestructuración regional consideran que la innovación tecnológica es la fuerza motriz principal del crecimiento regional, en aquellos lugares en los que prevalecen la libre competencia y la tradición antireguladora. Los gestores públicos locales cada vez han ido jugando un papel mas importante , debido a su capacidad para percibir los problemas de la reestructuración productiva y a su flexibilidad operativa para darle una respuesta adecuada a nivel local. La política de desarrollo local, aunque carece de una sistematización precisa, se puede entender como una forma flexible de regulación del ajuste, cuyo éxito se debe a su capacidad para instrumentar la coordinación territorial de las actuaciones y la cooperación entre agentes públicos y privados. Los procesos de industrialización y las políticas de desarrollo local tienen características muy parecidas. Sus objetivos instrumentales están orientados a satisfacer necesidades existentes en la economía y en la sociedad. Mientras las empresas locales producen bienes que tratan de satisfacer las demandas concretas de los consumidores, las políticas de desarrollo local se orientan a resolver problemas específicos de las comunidades locales y regionales. Ambos procesos se han originado como una reacción de las comunidades locales ante los problemas creados por el

29

impacto de la crisis sobre los sistemas productivos locales / regionales. En los procesos de desarrollo, la capacidad empresarial y organizativa es un factor estratégico que no puede sustituirse. En unos casos, los emprendedores surgen espontáneamente, mientras que en otros casos se trata de crear las condiciones para que las empresas surjan localmente o bien de importar el saber - hacer empresarial. Las políticas de desarrollo local , a través de las iniciativas de cambio tecnológico y de formación, refuerzan y complementan los ajustes desencadenados por las fuerzas del mercado. En el modelo de acumulación fordista, la gran empresa jugaba un papel central en la investigación y desarrollo tecnológico y su política de empleo condicionaba el mercado de trabajo. En los modelos de acumulación flexible, el cambio tecnológico es mas bien externo a las empresas e interno al sistema de empresas y los mercados locales y regionales de trabajo tienden a responder con mayor autonomía al sistema de precios. Los análisis de casos muestran que en los procesos de desarrollo local se han intensificado las relaciones y los contactos entre los agentes, tanto en el área productiva como en la institucional, favoreciendo la creación de redes, que han hecho aumentar las sinergias locales y están fortaleciendo la cooperación entre las empresas. La estrategia de desarrollo local muestra también algunos puntos débiles. Inicialmente se debe conceptualizar como una respuesta del sistema socio institucional a los desafíos que representan los cambios en el modelo de acumulación y no como un movimiento social. En la actualidad, los instrumentos flexibles de la política industrial y regional conviven con los tradicionales, lo que indica no tanto que se asiste a un cambio lento de las políticas, como el hecho de que el modelo de especialización flexible tiene un alcance reducido y se superpone a los modelos de acumulación anteriores. II.3.6.- TERRITORIO ACTOR IMPORTANTE DEL DESARROLLO: En el contexto multifacético en que se desenvuelven las sociedades, los marcos disciplinarios por si solos han tenido un alcance limitado, sin poder dar respuesta completa a los principales problemas del desarrollo, siendo ese el caso de la economía. Claro, el aporte de ésta ha sido útil, ya que presenta y genera un conjunto de conocimientos que junto a otros se han como condición necesaria para atender los problemas del desarrollo. En este contexto un elemento sumamente importante es que desde hace mucho tiempo la humanidad ha generado enormes capacidades orientadas a producir y reproducir riqueza. Esas capacidades de la humanidad se han potenciado por las capacidades de ésta a interactuar y organizarse. Con este marco y considerando que en el proceso de generación e intercambio de riqueza interviene el mercado, una de las primeras reflexiones que hacen los economistas clásicos en su marco disciplinario busca responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo una economía dónde existe un conjunto de agentes económicos que toman decisiones individuales no explota?. Esta pregunta en la intención de responder que no sucede eso porque existe un mecanismo que permite esa coordinación, siendo el precio de producción, a través del mercado y la competencia quien regula la generación de riqueza. Claro que los pensadores clásicos caracterizaron a la riqueza como mercancía, lo valora en forma muy limitada, porque esta incluye al conjunto de cosas que se producen y son útiles y con capacidad para satisfacer necesidades. En este contexto, un aspecto importante en la generación de riqueza es la producción. Ésta se puede explicar, como un proceso a través del cual se transforman materias primas mediante la aplicación de trabajo, con la finalidad de obtener riqueza. El proceso productivo necesariamente involucra la utilización de trabajo, explicando esta actividad a través del gasto de energía y la aplicación de conocimientos. Además, la aplicación de trabajo durante el proceso productivo no se debe observarse de manera individual y segmentada, debido a que colectivamente se generan y adquieren conocimientos y en la producción de riqueza se encadenan grupos de productores.

30

Con estas premisas, al hablar de trabajo se hace referencia a la organización del trabajo, que involucra una coordinación en dos sentidos:

a) en el proceso de creación y transferencia de conocimientos, y; b) el conjunto de dispositivos institucionales, incluidas aquí reglas, leyes, normas sociales,

valores y representaciones, que nos permiten interactuar a unos con otros.

En este contexto se puede explicar el desarrollo como la capacidad de un grupo social de producir riqueza. Como se menciono anteriormente, la capacidad involucra la acumulación y pérdida de conocimientos, la existencia de dispositivos institucionales y la posibilidad de interactuar e intercambiar. La producción de riqueza y por tanto es desarrollo se mide a través de la producción de bienes económicos. Para la producción de éstos se hace interactuar a materia, energía y conocimientos en cantidades limitadas y cualidades distintas. De tal cuenta que el desarrollo también es finito porque la materia y la energía también lo son. Si nos remitimos a trabajos de algunos paleontólogos, observamos que a lo largo del desarrollo de la humanidad ha habido un derroche muy grande de conocimientos y el desarrollo mas fuerte se ha dado en los siglos XVII y XVIII. El conocimiento debiera de mostrar una conducta de perfeccionamiento y crecimiento, aunque lo que se observa es la existencia de un desajuste entre el desarrollo del conocimiento y los dispositivos institucionales. De tal manera que uno de los desafíos mas grandes del desarrollo es encontrar ajustes entre conocimientos y dispositivos institucionales. Por otro lado, el territorio tradicionalmente se ha definido como el espacio en una localidad determinada. Este planteamiento pareciera contradictorio a la idea mas común sobre globalización, que se caracteriza por una cada vez mayor unificación de los mercados de productos, capitales y técnicas de información. La experiencia lo que viene mostrando en nuestros países es que este proceso causa un conjunto de problemas, destacando:

a) la existencia de una asimetría completa a favor del movimiento de capitales en relación al movimiento de productos.

b) la unificación de los mercados, en una buena parte de los casos crea uniformización y estandarización de los productos.

c) la uniformización de valores sociales y políticos, derivándose una automática negación a las políticas públicas.

d) Los elementos anteriores se sienten como una amenaza y generan pobreza, exclusión y violencia.

Como el centro de atención del proceso globalizador es el mercado, se supone que su impuso debiera generar un incremento de las transacciones. En este contexto, los problemas que se mencionaron arriba generan riesgo e incertidumbre en las decisiones que se asumen, de modo que las transacciones no son una excepción. Esta situación orienta a los actores involucrados en distintos procesos a protegerse del riesgo promoviendo reglas y acuerdos ( instituciones ). De manera que la globalización produce lo contrario a su esencia misma, lo que resulta ser un planteamiento dialéctico. En el sector agropecuario se pueden ejemplificar bien los efectos negativos del proceso globalizador. Inicialmente lo que se visualiza es una cada vez mayor integración de complejos agroindustriales, mostrando muchas de los efectos negativos que se mencionaron arriba. Desde esta perspectiva lo que produce y debiera producir el agricultor son moléculas orgánicas o sea materia prima para la industria alimenticia. En cuanto al consumidor, este alimento es una sumatoria de un compuesto orgánico, sabor, aspecto, olor y emociones. Sin embargo, el acto de comer es un acto social básico no teniendo sentido ver al alimento únicamente como un simple compuesto orgánico, ya que se pierde todo el elemento social.

31

De tal cuenta que las personas a través de la alimentación: a) recrean una memoria colectiva b) marcan su identidad c) refuerzan su vínculo con la naturaleza d) definen su seguridad alimentaria.

Al final entonces lo que se obtiene es diversidad, de tal cuenta que ahora el alimento se convierte en la sumatoria de un compuesto orgánico, conocimientos y valores simbólicos. Estos dos últimos elementos se convierten en específicos de cada territorio. A través de esa diversidad se puede responder a los consumidores, siendo sumamente importante valorar cuestiones que no tienen presencia en el mercado a través de la certificación, porque esto orienta a la defensa de los conocimientos locales. Con los antecedentes anteriores y sin el ánimo de polemizar en relación a los planteamientos disciplinarios sobre territorio, se puede explicar este como:

a) un espacio apropiado, delimitado, producido, ordenado e integrado en un entorno mayor.

b) Un espacio de recursos, donde se cuenta con: recursos naturales; fuerza de trabajo, que incluye energía, capacidades y organización, lo que se resume en conocimientos e instituciones; relaciones sociales; cultura, e; infraestructura.

Aunque esta lista se puede alargar mucho, no se pueden disociar las técnicas que se utilizan y el territorio que es un recurso complejo, lo que favorece el enfoque de sistema. Esto refuerza la tesis de interdependencia entre todos los recursos del territorio.

Este planteamiento abarca mucho mas que la definición neoclásica tradicional que se limita a buscar la optimización en el uso de factores o bienes. De aquí se deriva el planteamiento de los sistemas productivos locales como instrumento analítico.

Finalmente las mismas sociedades van definiendo toda una normativa para la calificación de los conocimientos de sus miembros, de tal cuenta que formalizan la calificación de éstos.

c) Un espacio producido colectivamente, lo que remite a un grupo social determinado por la producción de conocimiento, de modo que el territorio se puede definir como un recurso colectivo, ya que reconocer, darle nombre a algo ó introducir conocimientos precisa del concepto de territorio. Esto nos remite a marcar diferencias entre: propiedad (apropiación) y derechos de uso, presentándose la visión lógica de diferenciar entre ser dueño del territorio y no necesariamente del conjunto de conocimientos que circundan alrededor de éste. Uno de los desafíos que se presentan en este marco es lograr que las personas hagan un uso eficiente del recurso colectivo y lo que se ha encontrado es que generalmente las personas no maximizan su interés colectivo cuando impera la competencia, de modo que el modelo de mercado no es el mejor para alcanzar este punto, siendo esta la base del planteamiento neoinstitucional. Los argumentos anteriores se corroboran en uno de tantos casos al suponer la existencia de un terreno comunal donde haya posibilidades para que algunos ganaderos envíen su ganado y dónde además no existen reglas para la explotación del mismo. En este marco si los ganaderos son racionales, por un lado estarán perfectamente informados en relación a las medidas que tomen y además actuaran de manera oportunista, lo que nos remite a que si se les hace una entrevista nos maticen sus respuestas de la siguiente manera: • ¿Está Ud. conciente de lo que va a pasar?

Se destruye el agostadero. • ¿Estaría Ud. dispuesto a reducir el número de vacas que manda al terreno comunal?

Si • ¿Estará dispuesto a hacerlo inmediatamente?

No, hasta que haya seguridad que los demás lo hagan.

32

Lo anterior nos remite a reflexionar sobre lo generalizado del acaparamiento y la exclusión cuando no existen reglas. Casi siempre la inexistencia de reglas es una estrategia de un grupo social que le interesa no someter a discusión un tema determinado. Claro que la regla debe remitirnos al manejo del recurso, el que debiera medirse en términos de eficiencia. Además la regla tendría que considerar el reparto de beneficios y derechos de uso. De manera que el desarrollo territorial debe replantearse la reapropiación colectiva del territorio.

d) Un espacio de construcción identidaria, entendiendo por identidad a una relación

entre el individuo y un grupo social mediada por los recursos territoriales, definiendo a ésta como el paquete de recursos territoriales, asociándose recursos locales, infraestructura, recursos naturales, valores sociales, creencias, ritos y memoria colectiva.

Una forma de caracterizar a la identidad es explicarla a partir de tres grandes actitudes: pertenencia, consenso y confianza. La pertenencia a un grupo social se puede explicar como el mutuo reconocimiento entre una persona y sus compañeros o viceversa, siendo en este caso el grupo social y territorio el mismo.

Los consensos en el marco del territorio se explican por los acuerdos colectivos en relación a la aceptación, exclusión o renuncia de sujetos pertenecientes o no a un territorio determinado. Esto en el entendido que pudiera haber debilitamiento y / o capacidad de acción en forma mas o menos limitada.

Finalmente la confianza es parte de la construcción identidaria puesto que esta reduce la incertidumbre. Si se cuenta con valores sociales, creencias, representaciones y conocimientos y cada persona toma decisiones en función del conocimiento que tenga y si las representaciones y conocimientos son compartidos es muy probable que se actúe en un sentido que se pueda anticipar. La presentación de las iniciativas innovadoras de desarrollo, no significa la inexistencia de modelos con características bien definidas que en distintas etapas han matizado la dinámica económico, siempre teniendo la pretensión de acceder a un nivel de desarrollo económico mayor. II.4.- ETAPAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO33: La dinámica en que se han venido desenvolviendo las economías latinoamericanas, en sus rasgos generales es bien marcada por tres etapas del desarrollo económico: el crecimiento económico derivado de la movilización de factores internos de producción; el crecimiento económico impulsado por la inversión, y; el crecimiento económico impulsado por la innovación. El crecimiento económico impulsado por la movilización de factores primarios, muestra como principal característica la estrategia competitiva de explotar los recursos naturales, bienes primarios y fuerza de trabajo no calificada. Las empresas bajo este esquema únicamente se especializan en la comercialización de bienes originarios del sector primario, agregando poco valor a cada uno de ellos. En este contexto el papel del gobierno se reduce a asegurar estabilidad macroeconómica para garantizar estabilidad en los mercados; junto a este papel estabilizador, la política social estuvo orientada a hacer una distribución de recursos a los sectores de la población mas necesitados, lo que de una u otra manera permitía mantener cierta estabilidad política y social, convirtiendo al modelo en macro inflacionario. En América Latina se adoptó el modelo de desarrollo basado en la sustitución de importaciones o de industrialización hacia dentro, protegiendo al máximo a las actividades económicas. El éxito del sector exportador dio lugar a la creación de las industrias de consumo interno, tal es el caso de las industrias del calzado, textiles, muebles, confección y otros. La pequeña actividad industrial vinculada al sector agrícola de subsistencia no creaban condiciones favorables para lograr dinamismo en la actividad económica, lo que era sustituido por la demanda externa de productos primarios.

33VILLAREAL, René, “América Latina frente al reto de la competitividad: crecimiento con innovación”, en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, No 4, Septiembre – Diciembre 2002

33

Por otro lado, el crecimiento económico impulsado por la inversión esta referido fundamentalmente al crecimiento que se logra a partir de la adopción de tecnología global a la producción local, lográndose gran parte de esto a partir de la inversión extranjera directa, las alianzas estratégicas y los acuerdos de subcontratación por parte de empresas nacionales de empresas mas vinculadas a la economía internacional. En esta fase se privilegia la estrategia de crecimiento hacia fuera, privilegiando una política económica de apertura y la adopción de un modelo macro estabilizador. Finalmente la tercera etapa se caracteriza porque domina el crecimiento económico impulsado por la innovación. Éste se basa en el reconocimiento de la era del conocimiento, ligado íntimamente a los índices de educación de la sociedad principalmente en las áreas científicas e ingenieriles de la sociedad. La estrategia de crecimiento en este nuevo modelo se ha concebido a partir de la industrialización, buscando el desarrollo equilibrado de ésta a partir de la consideración de tres ejes: exportador, sustitución de importaciones y endógeno. En el caso del modelo macroeconónómico en esta etapa se define como de crecimiento competitivo con estabilidad valorando el impulso de la política económica de competitividad sistémica, a partir de lo cual toma forma el análisis de los conglomerados productivos y / o sistemas productivos locales. En lo que sigue se presenta una sistematización de experiencias locales de desarrollo en el Occidente de Guatemala, con la finalidad de lograr compartir las experiencias que grupos de productores locales buscan asumir para superar las barreras que les han sido impuestas.

34

CAPÍTULO III

“USO POTENCIAL DE RECURSOS EN LA REGIÓN DEL OCCIDENTE DEL PAÍS” III.1.- PRESENTACIÓN: En los últimos años, una buena parte del país y de la región se ha visto afectada por los reacomodos en la oferta y demanda mundial de café, uno de los productos que por muchos años constituyó la base de la generación de empleo e ingresos del grueso de la población de la región y el país. Del mismo modo que el caso del café, en círculos vinculados al sector agrícola de la región, siempre se ha cuestionado el carácter monocultivista de la agricultura. Teniendo estos antecedentes, y utilizando la estrategia de escoger una problemática relevante en el ámbito económico, tácitamente se indujo a los estudiantes para que identificaran problemáticas económicas que han venido afectando a grupos sociales importantes de alguna localidad con cercanía a su lugar de origen o trabajo. Claro que en la identificación de problemáticas se consideró un conjunto de criterios, entre los que sobresalen: aumento de desempleo, disminución de ingresos, alternativas productivas, racionalidades múltiples, esfuerzos por lograr calidad en la producción de bienes. En ese marco que se presentaron un conjunto de trabajos vinculados a estas problemáticas, habiendo sido seleccionados trabajos que por un lado aportan suficientes elementos en la caracterización de una problemática, y por otro que de una u otra manera aportan en la solución de la problemática presente. Este es el caso de los ensayos referidos a las potenciales formas de comercialización de café en a cuenca del lago de Atitlán y la experiencia de reactivación económica en la zona cafetalera en el área sur de San Marcos, que por un lado describen problemáticas existentes en cada una de las microregiones seleccionadas y por otro pretenden constituirse en modelos para superar los problemas ocasionados por la crisis del café en esa zona. Atendiendo a los efectos que se derivan de la problemática de monocultivo en una micro región de la zona del sur occidente del país , se presenta un trabajo relacionado con algunas formas alternativas para atender a ésta. De esa manera se hace referencia a las potencialidades del cultivo de marañón en el parcelamiento la máquina, atendiendo a la vocación agrícola de este cultivo y las alternativas económicas que se derivarían de impulsar este tipo de cultivo. Igualmente se hace un análisis de la dinámica en que desenvuelven los productores de hule, a través de un sistema productivo, sobresaliendo las relaciones de cooperación y conflicto entre los productores de la Gremial de Productores de Hule. Por otro lado, otro eje orientador en la elaboración de ensayos ha sido el uso de racionalidades múltiples en los procesos de explotación de los bosques, entendiendo las características de los sujetos vinculados a la explotación de este recurso natural. Atendiendo a esa estrategia se seleccionaron varios trabajos que pueden ayudar a explicar los elementos que definen dichas racionalidades. En el primero de los casos, se trata de explicar las racionalidades utilizadas en la explotación del bosque bajo dos tipos de tenencia de tierra, lo que de una u otra manera podría servir para conocer las prioridades en cada caso. Otro trabajo interesante en este mismo sentido, es el referido a las racionalidades utilizadas en la explotación del bosque por las administraciones municipales. En este sentido, el trabajo que se presenta apunta a explicar las formas utilizadas por la Administración Municipal de San Juan Ostuncalco al hacer el manejo del bosque, cuestión interesante debido a la cantidad de administraciones municipales que cuentan con bosques y que usan criterios demasiado discrecionales para llevar a cabo este tipo de explotación. Finalmente se privilegio la publicación de los resultados encaminados a conocer las racionalidades utilizadas por comunitarios pertenecientes a una parcialidad en el municipio de Totonicapán para hacer la explotación del bosque. En este trabajo se explica desde lo que es una parcialidad y el conjunto de criterios seguidos para lograr equilibrio entre conservación y explotación del bosque. Un tercer eje orientador de los trabajos de investigación fue el referido al análisis de algunos actividades del sector servicios. A pesar que un grupo importante de especialistas coincide en que el fortalecimiento del sector servicios debiera estar pensado solamente para economías con los

35

sectores industrial y agrícola fortalecidos, en nuestro medio es una realidad que este sector juega un papel importante en la generación de ingreso y empleo. De este sector se seleccionó un conjunto de problemas que aportan en dinamizar la economía regional y por tanto en solucionar problemas importantes. Un primer trabajo que se presenta es sobre la experiencia de trabajo de la Asociación Grupo Gestor de Quetzaltenango, cuya ámbito es el sector servicios puesto que se ha convertido en una Asociación Civil con la visión de convertirse en una entidad líder, especializada en desarrollo local y que coadyuve al fortalecimiento económico de Quetzaltenango. Por su parte, éste se ha definido la misión de promover el desarrollo económico sostenible y sustentable de municipio de Quetzaltenango. El objetivo que se ha planteado esta asociación es generar un modelo de desarrollo descentralizado, por medio de la activación de programas orientados a. hacer crecer el mercado, atraer inversiones y generar empleo. Un siguiente trabajo que se presenta esta referido a la producción y comercialización de medicamentos genéricos, haciendo referencia al papel que juegan en la atención a la salud y los problemas que para los laboratorios productores del medicamento original representa la producción de medicamentos genéricos. En este mismo trabajo se hace referencia a los requerimientos necesarios para la producción y comercialización de medicamentos genéricos, cuestión que ha dado lugar a mucha discusión en los últimos días. Otro problema que se aborda es el referido a las formas de prestación del servicio de transporte urbano en el Depto. de Totonicapán. En este trabajo, por un lado se hace referencia a los problemas que enfrentan los empresarios dedicados a prestar este servicio, y, por otro se hace mención a las externalidades que genera. en la última parte del trabajo se presenta una propuesta orientada a atender esta problemática y revertir la conducta que se presenta. La observación de los recursos con que cuenta el país y la región y las potencialidades en la generación de empleo e ingresos han sido elementos orientadores en la selección de algunos problemas de investigación. Es el caso de el análisis del ecoturismo en el país y otros países, presentando las bondades de la prestación de este servicio y la adecuación de nuestra región para el impulso de actividades de este tipo. Por otro lado, una actividad que ha venido constituyéndose en generadora de empleo e ingreso para la población de la región ha sido la enseñanza del idioma español a turistas de habla no española que lo demanden. En este contexto se privilegió la identificación de relaciones de cooperación y conflicto de las escuelas de español ubicadas en la ciudad de Quetzaltenango, esto con el propósito de identificar los elementos que pudieran potenciarse para lograr el desarrollo de la ciudad. En el trabajo se identifican los elementos que han y pudieran provocar mucha mayor cooperación y menor conflicto. Aunque forma parte de un eje transversal la búsqueda de calidad en la producción de bienes o prestación de servicios, se ha ubicado dentro de los trabajos vinculados al sector servicios, porque la calificación de calidad es parte de un servicio que empresas especializadas prestan. En este sentido, se presenta un esbozo general de el conjunto de pasos que debieran seguirse en la búsqueda de calidad, haciendo una referencia al caso específico de un sanatorio que busca alcanzar niveles adecuados de calidad. Finalmente el último eje de trabajo seleccionado en la región es el referido a la producción de manufactura. Aquí se seleccionó la producción de piel en Quetzaltenango, primero haciendo una reseña de lo que incluye el proceso productivo y posteriormente haciendo una identificación de las relaciones de conflicto y cooperación en este sector productivo. La identificación anterior, tiene el propósito de identificar elementos que desde este espacio pudieran convertir en mas competitiva esta industria. En este mismo eje se hace referencia a la confección que se desarrolla en el municipio de San Francisco el Alto, tratando de presentar al conjunto de características de este tipo de producción, una descripción del proceso productivo y de comercialización, así como un estudio de los costos en que se incurre en la producción de distintas prendas de vestir. En lo que sigue se presenta un abstract en el que se pretende detallar mucho mas cada una de las

36

experiencias innovadoras en el ámbito productivo, con el propósito de detallar cada uno de los casos observados. III.2.- ELEMENTOS INNOVADORES LOCALES PARA DAR RESPUESTA A LA CRISIS DEL CAFÉ Para nadie es un secreto que la producción de café a lo largo de la historia del país había venido jugando un papel sumamente importante en la generación de empleo, aporte al Producto Interno Bruto, PIB, generación de divisas y aporte en los ingresos públicos. Aunque su precio ha sido afectado casi todo el tiempo por las fluctuaciones del mercado, en los últimos años sus precios han disminuido demasiado debido a la disminución del precio de la mano de obra en el continente Asiático. A partir de la identificación de esta problemática se ha empezado a pensar en las formas de atender a atenuar y / o resolver dicha problemática, surgiendo puntos de vista diversos, desde el planteamiento de sustitución de cultivos, hasta la transformación del modelo agrario que de una u otra manera se ha convertido en un freno para la transformación agrícola del país. En este artículo se aportan algunos puntos de vista encaminados a atenuar la crisis y así aprovechar las ventajas que plantean organismos nacionales e internacionales, públicos y privados. En este sentido, se presentarán una sistematización de las potencialidades perdidas en el proceso de comercialización del grano por parte de pequeños productores del área sureste de Sololá y también la experiencia de reactivación económica, a partir del cultivo del café en una zona del sur de San Marcos. III.2.1.- POTENCIALES FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA CUENCA DEL LAGO DEL LAGO DE ATITLAN:34 El estudio abarcó la zona cafetalera del Lago de Atitlán, incluyendo los municipios de Santa Clara la Laguna, Santa María Visitación y San Juan La Laguna, del Departamento de Sololá. La población del área de estudio depende básicamente de los ingresos generados por la producción agrícola, donde el café es el producto que mayores ingresos genera. Aunque la estructura de tenencia de tierra predominante en esta región es el minifundio, la misma cuenta con condiciones naturales favorables para la producción del café denominado Atitlán, del tipo duro y estrictamente duro, calificado como uno de los mejores cafés del mundo. Actualmente los productores de la zona comercializan su café utilizando tres formas: a) vendiendo directamente su café a los intermediarios que llegan a la comunidad, situación que permite un pago de alrededor de Q 50.00 por quintal de café cereza; b) trasladando su producto a los beneficios de San Juan y San Pedro la Laguna, donde reciben un precio de entre Q 65.00 y Q 70.00 por quintal de café cereza; sin embargo deben cubrir los costos de transporte y gastos propios del viaje, y c) venta directa a exportadoras, que durante la cosecha 2000-2001 pagaron alrededor de Q 380.00 por quintal de café pergamino; esta última modalidad se asumió, porque en el área ya se cuenta con un beneficio húmedo comunitario, perteneciente a 106 socios, los que llevan parte de su producción, la que debe cumplir con algunas características, entre las que destacan que el grano se encuentre maduro y libre de basura y granos enfermos. Aunque no se conoce suficientemente, a nivel internacional se han venido haciendo esfuerzos por mantener un relacionamiento justo en la comercialización del café. Entre 1989 y 1994 surgió el concepto de mercados justos para el café, conjuntando una iniciativa de pequeños productores de Oaxaca y un grupo de personas Holandesas, creándose la primera red de comercio justo Máx. Havelaar . Por su parte, en 1992 se creó Trans Fair International en Alemania y se ha extendido esta iniciativa a nueve países europeos, Japón, Canadá y Estados Unidos, extendiéndose ahora la iniciativa para incluir otros productos como cacao, azúcar, miel y té. La venta de café dentro de esta red representaba 9,887 toneladas, aproximadamente $26 millones. 34 CHACOM, Ever Francisco, “Evaluación de las alternativas internacionales de comercialización, oferta / demanda del cultivo de café en la cuenca suroeste del lago de Atitlán, del Depto. de Sololá”, 26/10/02, Facultades de Quetzaltenango, Universidad Rafáel Landivar.

37

Estas iniciativas de comercio justo buscan transformar las normas del mercado internacional y mejorar las condiciones económicas y sociales del pequeño productor, a partir de definir el precio mínimo a partir de los costos de producción, ofreciendo un incentivo adicional cuando los precios en el mercado internacional se coticen por encima del fijado en estas estructuras de mercado. Además, dan la posibilidad al pequeño productor de tener acceso directo al mercado en condiciones comerciales favorables, concediendo la posibilidad que el pequeño productor opere independientemente de intermediarios. Las iniciativas de comercio justo se operacionalizan autorizando a compañías tostadoras a vender café a consumidores que simpaticen con los mismos objetivos, con uno de los sellos: Máx. Havelaar, Trans Fair ó Fair Trade Federation. La forma asociativa Trans Fair / Máx. Havelaar, asume la figura jurídica de una Asociación sin fines de lucro, lo que significa que no comercializa café, limitando su función a definir criterios para el comercio justo de este producto y ubicando sus operaciones en los tres niveles: organizaciones de pequeños productores, importador y tostadores / distribuidores. El café hasta hace algunos años había venido siendo considerado como un producto suntuario por su precio tan alto. Actualmente, el precio que rige en el mercado no permite cubrir sus costos de producción, en consecuencia, los productores han tenido que recurrir al endeudamiento, abandonar sus parcelas, lo que ha creado un excedente muy grande de mano de obra sin empleo, encontrando muchos la alternativa de migrar hacia las ciudades del país y del extranjero. Los productores interesados en utilizar esta red de comercialización deben estar inscritos en el Registro Internacional de Productores de Café del Comercio Justo, que es un catálogo compartido por todas las iniciativas de comercio alternativo. Aquí es donde están inscritas aquellas organizaciones de pequeños productores que cumplen con los criterios de selección. El café a venderse con sello del Comercio Justo, solamente puede ser café comprado a las organizaciones inscritas en el mencionado registro. Un comité internacional que representa tanto los intereses de los productores como de los negociantes del café, han establecido los criterios de selección para las Organizaciones de Productores, destacando que: a) la mayoría de los miembros de la organización sean pequeños productores de café,

entendiéndose como aquellos que no dependen estructuralmente de mano de obra contratada; b) la organización sea independiente y democráticamente controlada por sus miembros; c) la organización muestre transparencia administrativa y el control efectivo de los miembros y la

Junta Directiva sobre la gestión de la organización están asegurados, minimizando el riesgo de fraude;

d) la filosofía que motiva la organización este basada en el concepto y la práctica de la solidaridad entre sus socios y entre organizaciones hermanas;

e) no practique ninguna forma de discriminación por razones políticas, raciales, religiosas o de sexo;

f) la organización este abierta a la inscripción de nuevos miembros; g) la organización comparta las iniciativas de las demás organizaciones inscritas en el Registro de

Productores y los siguientes principios generales: desarrollo integral, estrategias de desarrollo sostenible, participación de la mujer y mejoramiento de la calidad de la producción.

En cuanto a los importadores, quienes participan de las iniciativas del mercado justo deben cumplir con los siguientes criterios: a) la compra de café oro solamente de organizaciones de pequeños productores inscritas en el

Registro Internacional de Productores de Café Máx. Havelaar ó Trans Fair. b) Debe pagar un precio mínimo que cubra por lo menos los costos de producción calculados por la

Organización Internacional del Café, OIC: un promedio de $126 el quintal por arábica lavado y $110 el quintal por robusta lavado. En caso de que el precio del café en el mercado internacional sube arriba del precio mínimo, se agrega un premio de 5 centavos de dolar por libra de café oro.

c) Para el caso de café orgánico que tenga la debida certificación oficialmente reconocida y que seá vendido como tal, bajo el sello de calidad de una de las iniciativas, se pagará un premio orgánico de 15 centavos de US$ por libra de café oro arriba del precio Máx. Havelaar ó Trans Fair

38

establecido. d) A pedido del vendedor, el comprador facilitará un crédito por un valor de hasta e! 60 por ciento

del valor del contrato, valorado al precio mínimo establecido por Máx. Haveíaarl Trans Fair. El desembolso del préstamo y sus intereses corresponderán a los términos y condiciones acordados mutuamente en un Contrato de préstamo separado.

e) Se procurarán establecer una relación duradera y estable, en la cual los derechos e intereses de ambos serán respetados.

Finalmente, al consumidor se le ofrece la oportunidad del consumo con conciencia ética basado en los siguiente principios y garantías: a) El modelo de TransFair / Máx. Havelaar no explota el sentido de culpabilidad, sino el sentido de

pedir lo justo por un producto de calidad. b) El modelo de TransFair / Máx. Havelaar no depende de las "tiendas solidarias" que muchas

veces no están cerca de todos los compradores potenciales. Se busca introducir el café del pequeño productor en los supermercados y otras tiendas convencionales.

c) El modelo de TransFair / Máx. Havelaar garantiza que el precio más alto que pagan beneficia directamente al productor, o sea que no se pierde en los canales del comercio, como muchas veces sucede en el caso del comercio convencional.

d) El usuario del sello de Comercio Justo son aquellos compradores, como los tostadores, vendedores, o dueños de una cafetería, autorizados por las iniciativas nacionales de comercio justo en base a un contrato para vender café a los consumidores con uno de los Sellos de Calidad Trans Fair / Máx. Havelaar. El tostador / vendedor paga una cuota de 10 por ciento del valor bruto del producto que lleva el sello al sistema Trans Fair / Máx. Havelaar. Este ingreso va al monitoreo internacional y las campañas de educación hacia el consumidor y la promoción de ventas al nivel nacional.

Por otra parte grupos ecologistas vienen haciendo esfuerzos por reconvertir la producción de café tradicional, en una producción de café orgánico, lo que implica la transformación completa de los procesos de producción agrícola e industrial tradicional, tratando con ello de presentar al mercado un producto con bondades adicionales al medio ambiente y también al consumidor. El proceso de reconversión orgánica de los procesos de producción agrícola e industrial, incluye acciones de inspección y certificación, tratando de verificar que la producción en campo y el procesamiento en la industria se han realizado conforme a lo establecido dentro de las normas de la agricultura orgánica y del procesamiento de productos orgánicos. La certificación da cuenta del origen orgánico del producto para que pueda ser vendido y comprado como producto orgánico por los consumidores que pagan un sobre precio por estos productos. La certificación sirve como garantía, ya que a los consumidores les es difícil, si no imposible, verificar por sí mismos la calidad orgánica del producto que están comprando. El problema principal de la certificación, para los países de América Latina, es la dependencia de empresas extranjeras para la certificación orgánica. Esto ha traído como consecuencia altos costos para todas las actividades de inspección, ya que una de ellas oscila entre $3,000 y $8,000, dependiendo del tamaño de la organización y la superficie por ser inspeccionada. A manera de reducir los costos y hacer mas accesible la certificación, algunas empresas certificadoras han negociado contratos de inspección con técnicos latinoamericanos. En fin, el aumento en el precio es un "atractivo" para el productor, a tal grado que todos los años viene subiendo el numero de productores y organizaciones que están inscritos en las listas de productores orgánicos. El procedimiento general que se sigue para lograr la certificación orgánica involucra los siguientes pasos:

a) Cada organización campesina debe ordenar su registro de socios(as); como muchas organizaciones tienen socios en varias regiones, estas deben encontrar formas sistemáticas de mantener actualizada la información de sus miembros sobre la base del mismo criterio.

b) Una vez que se tienen los registros, el proceso de verificación puede tomar distintas vías.

39

Por ejemplo, las empresas OCIA (USA) y MAYACERT (Guatemala) insisten en visitar todas las comunidades en donde se tienen socios. En cambio la empresa alemana Naturland, se limita a revisar una muestra de los trabajos en ciertas comunidades. En todo caso, ambos requieren un control interno muy bueno.

c) Los técnicos de la empresa encargada de la certificación harán una visita al año a la organización, para llenar una ficha técnica con cada productor orgánico. Si esto se hace con honestidad y profesionalismo, puede ser mucho más efectivo y barato.

d) Basándose en la información que se encuentra en los formatos de control Interno, el inspector se ubica en lo que espera encontrar en el campo. Cuando éste Ilega a una parcela seleccionada, tratará de verificar la información con que cuenta y la realidad que observa, presentándose dificultades de certificación ó recertificación organizativa si no se encuentra coincidencia.

e) Por su parte la empresa encargada del proceso de certificación debe hacer un mapa de cada comunidad bajo el programa orgánico, identificando en el mismo cada parcela de los productores orgánicos.

f) A partir de la identificación anterior, se debe estimar la capacidad de producción y acoplo de cada organización, a manera de calcular la cantidad de producto orgánico que se puede esperar de cada organización y así asegurar que el café sujeto a comercialización sea verdaderamente orgánico.

g) De la visita de campo del inspector valora el origen orgánico de los siguientes insumos y procesos: nutrientes; semillas; material para el control de plagas, enfermedades y malas hierbas; utilización de materia orgánica, y; manejo de semilleros y viveros.

Finalmente se hace referencia al mercado preferencial de café, que en Guatemala se ha practicado a través de subastas promovidas por la Asociación Nacional del Café, ANACAFÉ. En ella se busca vender a mejores precios y encontrar nuevos nichos de mercado. Los cafés participantes son seleccionados mediante procesos de catación, los que según su calidad pueden ser considerados excepcionales. Es decir, cafés que han sido cosechados en su punto exacto de maduración y que cumplen con un proceso adecuado de beneficiado húmedo. La experiencia del procedimiento de subasta que desarrolló ANACAFÉ, inició con la posibilidad de participación a todos los productores de café arábigo lavado de cualquier región de Guatemala, quienes tuvieron que entregar sus muestras en la ANACAFÉ, para su posterior análisis. Dichas muestras fueron preseleccionaron por un Jurado Nacional, luego un Jurado Internacional seleccionó diez muestras finales, las cuales participaron en una subasta internacional que se desarrolló vía Internet. Cada participante podía inscribir una sola partida de caté pergamino por finca registrada, que al ser preparado pudiera rendir como mínimo 37.5 quintales y como máximo 375 quintales de café oro. Las partidas a donde pertenecieran las muestras seleccionadas debieran ser almacenadas por el propietario hasta que ANACAFÉ confirme o no su participación en la competencia de catación con los jurados nacional e internacional.

ANACAFÉ informa a los productores sobre los resultados de la catación y las partidas que califican en esta fase son almacenadas en una bodega también por cuenta de ANACAFE. Posteriormente se efectúa una segunda clasificación, de acuerdo con el tipo de café, buscándose las siguientes calidades: a) Prima lavado / extra prima lavado; b) Semi duro / duro; c) Estrictamente duro, y; d) Estrictamente duro fino. III.2.2.- UNA EXPERIENCIA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA ZONA CAFETALERA DEL ÁREA SUR DE SAN MARCOS:35 Dentro de la actividad agrícola, el café es uno de los cultivos más importantes en departamento de San Marcos, cultivando actualmente (37.450 hectáreas). Esto gracias a su ubicación estratégica 35 MONTEJO MECKLER, Araceli & ESCOBAR SÁNCHEZ, Fredy, “ Impacto de la crisis del café en el área sur de San Marcos”, Universidad Rafael Landivar, Quetzaltenango Noviembre de 2002.

40

entre las zonas de vida de bosque subtropical muy húmedo cálido y bosque montano bajo muy húmedo. Hasta hace pocos años era el departamento que más producción de café aportaba a nivel nacional. No obstante la importancia del cultivo para la economía a nivel departamental y nacional, se ha dado un decremento acelerado de la producción de San Marcos en más de un 25%, lo cual podemos observar en las estadísticas de ANACAFE, puesto que en la cosecha 1992/93, se producían 938.4 miles de quintales oro, mientras que en la cosecha 1997/98 se observa una producción de 679.4 miles quintales oro. A escala nacional la tendencia es distinta, puesto que para la producción en la cosecha 1992/93 fue de 5,237.3 miles de quintales oro, mientras en la cosecha 1997/98 fue de 5,835.1. Los indicadores de la evolución de la producción cafetalera en San Marcos, lo único que muestran es que la disminución de la producción, puede reflejarse en el ámbito económico en menores oportunidades de empleo, mayor sub - empleo, reducción de los ingresos, un proceso de sustitución de cultivos. A escala social las implicaciones pueden ser muy fuertes, puesto que el sacrificio pudo presentarse al nivel de satisfacción de las necesidades básicas, salud, educación, vivienda, vestido; además el proceso de migración hacia las zonas urbanas y rurales del vecino México y Estados Unidos pudo haberse aumentado, con las consiguientes secuelas negativas de desintegración familiar y aculturación. En el área sur de San Marcos se han venido haciendo esfuerzos de parte de organizaciones nacionales e internacionales por fortalecer el tejido social a partir de un eje productivo común, razón por la cual surge el Proyecto Reactivación Socioeconómica del Área Cafetalera del Sur de San Marcos, PREASAEC. Éste ha sido concebido en dos fases. En la fase inicial o fase I, se atendió un total nueve organizaciones entre cooperativas y asociaciones ubicadas dentro de los municipios de Malacatán, San Pablo, El Tumbador y San Rafael Pié de La Cuesta. Posteriormente, debido a la crisis del café a nivel internacional y consientes de que una de las alternativas viables para afrontarla es producir grano de calidad, los directivos del proyecto para la fase II, optaron por fortalecer y consolidar aquellas cooperativas que tuvieran posibilidades reales de producción de calidad o sea que estuvieran ubicadas a altitudes mayores de 900 metros sobre el nivel del mar. En tal sentido, en la fase II se ha puesto atención a impulsar únicamente la producción de café orgánico y debido a las características vocacionales de los terrenos se decidió trabajar únicamente con cinco cooperativas que calificaban para tal propósito, cuatro de las nueve atendidas en la fase I y una nueva. Los componentes que incluía el PREASAEC son: organización; tecnificación del cultivo; créditos para beneficios húmedos y beneficios secos; industrialización; comercialización, y; certificación orgánica. En relación con el componente de organización se trataba de constituir por lo menos cinco cooperativas en las principales comunidades productoras de café de los cinco municipios, utilizando como sede a las comunidades estratégicas donde pueden fluir beneficiarios de comunidades periféricas, hasta organizar grupos no menores de 100 socios por organización. Para impulsar este componente, se elaboró un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Cooperativas, INACOP, para facilitar los procesos de capacitación, formación y legalización de las organizaciones. A la fecha, utilizando ese convenio se organizaron, capacitaron y legalizaron cinco nuevas cooperativas. La asistencia técnica estuvo a cargo del personal técnico especializado contratado y tenía como grupo meta a todos los socio(a)s de las organizaciones constituidas. La asistencia técnica y acompañamiento se daba tanto en el área de organización social como en las actividades técnico agrícolas de café y cultivos de diversificación, beneficiado, industrialización y comercialización de productos y subproductos que se generan en el proyecto. Por otra parte, todos los socios de las organizaciones formadas o a formar tendrían acceso a créditos blandos con tratamientos de cartera especiales para propiciar el fomento tecnificado del cultivo, mediante un fondo de fideicomiso manejado por una intermediación financiera local (Agromercantil S.

41

A.). Se contemplaba el fomento del cultivo de café orgánico y diversificación agrícola de acuerdo a las condiciones específicas de cada lugar. Estas actividades estaban sujetas a un proceso de certificación, que dura varios años, en tanto se procede a la conversión de café convencional a orgánico. Además se preveía la construcción de un beneficio húmedo en la sede de cada organización conformada o a conformar, adecuando su capacidad de beneficiado a la productividad del grupo beneficiario, con el propósito de que cada beneficiario procese su producto en la cercanía de sus parcelas y evitar que vendan su producción en uva, mojado u otra forma que reduzca su nivel de ingresos, como hasta la fecha sucede con una buena parte de los pequeños productores. Cabe mencionar al respecto que la práctica tradicional de los pequeños productores es vender a través de intermediarios la producción en uva o maduro como se conoce, o bien mojado o sea después de despulpado, por falta de equipo apropiado para el procesamiento y beneficiado. Conscientes de que uno de los mayores problemas de los pequeños productores de café es la falta de mercados que puedan acopiar la producción en condiciones dignas para los productores, se potencia la apertura de mercados internacionales. Para lograr esto, se contemplaba la construcción de uno o dos beneficios secos estratégicamente ubicados dentro del área de cobertura cafetalera para la retrilla, limpia y clasificación de café oro con fines de acceder con ventajas al mercadeo internacional. También se potencia y fomenta la agro - industrialización de los productos y subproductos principales generados en el proyecto, a través de pequeños proyectos con enfoque de género a manera de crear fuentes de trabajo e ingresos a los sectores más vulnerables de la economía, a través de la generación de valor agregado. Este proyecto va dirigido mayoritariamente al sector femenino, que tradicionalmente ha estado marginado de los procesos de desarrollo. En cuanto a comercialización, se han asumido distintas iniciativas y se ha puesto especial atención a la firma de convenios marco con distintas organizaciones que tienen experiencia en mercadeo y comercialización de productos. Destaca que se ha contemplado integrar cada uno de los grupos a la organización Manos Campesinas, con quienes se firmó un convenio marco de cooperación, a efecto de que la producción de cada organización integrante del proyecto se canalice a través de ella. Manos Campesinas es una organización de base integrada por seis grupos de pequeños caficultores que exportan café al mercado internacional y que normalmente tienen una demanda insatisfecha de producto. A ellos se les permite comercializar al mercado justo o mercado alternativo. Recientemente se ha conformado la Unión de Cooperativas y Asociaciones Productores Ecológicos Marquenses - UCAPEM -, organización integrada con cada uno de los grupos promovidos por el proyecto y que tendrá como finalidad acopiar y exportar los diversos productos y subproductos del proyecto. El proyecto fue planificado para la constitución de cinco nuevas organizaciones, meta que se logró al organizar y legalizar cinco nuevas cooperativas, pero además de ellas se atendieron y atienden cinco organizaciones mas que son dos Asociaciones Civiles y tres Cooperativas Agrícolas. Superando en un 100% la meta prevista en cuanto a número de organizaciones, no así en número de beneficiarios (as) que solamente se cubrió la meta inicial. La construcción de beneficios húmedos ecológicos en cada cooperativa era una de las metas del proyecto, aunque solo en una organización se concretó. En una organización mas se empezó a construir pero por problemas internos de la comunidad se suspendió y quedó inconcluso. Una de las causas de esto ha sido la falta de terreno propio y con las condiciones mínimas para edificar la obra. Como parte de la concepción y visión de comercializar hacia el mercado internacional, se previó la construcción de un beneficio seco para retrillar café pergamino y adecuarlo a los requerimientos del mercado internacional, que tendría como beneficiarios a las distintas organizaciones de productores de café, situados en la región y apoyados por el proyecto. En relación a la construcción de beneficios secos, esta fue otra de las metas incumplidas como consecuencia de la crisis generada a nivel internacional, puesto que a partir de 2000 ninguna fuente

42

financiera estuvo dando servicios de crédito para el sector, por lo que la fuente financiera del proyecto optó por restringir los recursos. El proyecto también incluía la industrialización para aumentar el valor agregado del producto, generar fuentes de trabajo para sectores vulnerables como mujeres y familias que no poseían café y contribuir a disminuir la práctica de vender exclusivamente insumos para procesos sencillos; sin embargo al realizar un estudio de mercado se pudo constatar la falta de demanda. Por lo tanto, solo se realizó un ensayo de producción de café tostado, molido y envasado, para búsqueda de mercado local como internacional. Hasta la presente fecha, septiembre 2002 no se ha podido seguir impulsando el proyecto por falta de demanda y por lo complicado el registro y regularización de los trámites legales para introducirlo al mercado internacional. III.2.2.1.- EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROYECTO EN EL CASERÍO TOJOJ, DEL MUNICIPIO DE SAN PABLO: El caserío Tojoj, se localiza en la parte norte del municipio de San Pablo, del departamento de San Marcos. Cuenta con una extensión territorial aproximada de 1,500 cuerdas (1.5 caballerías). Sus coordenadas de latitud son de 14 grados 55’ 59’’ y de longitud 91 grados 55’ 5’’. Colinda: • Al norte con las fincas Chibuj y La Igualdad • Al sur con la Comunidad Agraria"EI Porvenir" • Al este con el Río Chapa • Al oeste con la Finca El Edén Dentro del área de este caserío se encuentran tres parajes denominados: El Plan, La Loma y Las Brisas. En el Plan se encuentra ubicada la Escuela y el Juzgado Auxiliar. La Loma y Las Brisas son los parajes donde se encuentran ubicados los cafetales, en áreas de con bastante pendiente, que requieren prácticas de conservación de suelos. Esta comunidad fue formada por emigrantes de las fincas de la Igualdad, Chibuj, La Patria y la Aldea Tuibuj del municipio de Tajumulco, fundándose con un número de 20 familias migrantes del altiplano márquense en la década de los 80s. Para llegar a esta comunidad hay dos vías de acceso: Por La comunidad Agraria El Porvenir se recorren 19 kilómetros de la cabecera municipal de San Pablo, contando con 16 kilómetros de carretera asfaltada y 3 kilómetros de carretera empedrada transitable todo el año con vehículo de doble tracción, mientras en el verano también se puede llegar con vehículo sencillo Por la vía de la comunidad de Tocache se recorren 12 kms. de la cabecee municipal de San Pablo contando con 8 kilómetros de carretera asfaltada y 4 kms. de terracería transitable únicamente en vehículo de doble tracción. La Comunidad Agraria El Porvenir, es el lugar donde realizan sus compras los habitantes del Caserío Tojoj por ser el más Cercano. El costo del transporte es de Q3.0O a la Comunidad Agraria El Porvenir y Q 6.00 a la cabecera municipal de San Pablo. Tojoj se encuentra ubicada a una altura de 1,450 mts. s.n.m en la parte alta y 1,100 mts. s.n.m. en la parte baja, contando con un clima templado húmedo, que según la clasificación de Holdrige se ubica como bosque muy húmedo sub-tropical (bmh-s(t) ). El suelo, en la mayor parte del caserío presenta una consistencia negro arenoso, aunque un porcentaje con partículas de arcilla y arena, es negro y bien drenado, con tendencia a ser un suelo franco. La topografía del terreno es irregular, donde un 70% es ondulada, 20% plana y un 10 % muy quebrado, en la parte del sector denominada la Loma. Las cuencas hidrográficas que delimitan de norte a sur los terrenos de la comunidad de Tojój son el Rio Tzoc y el Río Negro, los cuales por lo quebrado del terreno y fuertes caídas de agua no son utilizables para riego además de encontrarse en la parte baja de los terrenos de este caserio. La población total en la comunidad es de 410 habitantes distribuidos en 185 hombres y 225 mujeres, conformados por 60 familias y un total de 47 viviendas, de las cuales el 60% están construidas de madera y lámina de zinc con bases de block y el 40% están construidas con block y lámina dc zinc en el techo. El efecto migratorio no se ha sentido mucho en el paraje, ya que únicamente su tasa es muy

43

reducida, encontrándose que únicamente alrededor de un 5% de adultos emigran a trabajar en oficios domésticos y maquiladoras de la ciudad capital. En relación a la salud, el paraje carece de un puesto de salud, botiquín comunitario o servicios de medicamentos esenciales, no teniendo cobertura del Sistema Integral Asistencia en Salud ( SIAS). La atención de salud se presta a través del Centro de Salud ubicado en la cabecera municipal de San Pablo y con un monitoreo de parte del Puesto de Salud ubicado en la comunidad Agraria del Porvenir. Sin embargo en la comunidad se encuentran tres comadronas que realizan atención a partos y seguimiento a las madres en estado de gestación, con medicamentos naturales o prácticas empíricas. El Paraje Tojoj cuenta con una Escuela Oficial Rural Mixta, con infraestructura poco adecuada, mobiliario y equipo didáctico en buen estado. La escuela cuenta con tres aulas y una cocina, en la que laboran tres maestros, dos en la jornada matutina y uno en la jornada vespertina, impartiendo todos los grados de la educación primaria. De primero a tercero grados son impartidas las clases en la jornada matutina y de cuarto a sexto en jornada vespertina, esto como respuesta a la incorporación de los niños a temprana edad a las actividades productivas. La deserción escolar alcanza a alrededor de un 2% de la población escolar, que por falta de recursos económicos para la compra de útiles escolares, el empleo de mano de obra infantil en las labores de cultivo u otras causas no continúan sus estudios. En relación a la población que sabe leer y escribir, los datos son diversos dependiendo del estrato de edad, puesto que los habitantes de edades comprendidas entre 8 y 14 años, se encontró una tasa de analfabetismo del 16%, mientras que en el rango de edad de 50 años o mas, la tasa alcanzó el 57%. En general la tasa de analfabetismo en la comunidad es del 38%. En relación a organización social la comunidad de Tojój, al igual que todas las comunidades del área presenta una estructura básica constituida por una Alcaldía Auxiliar como autoridad máxima, y otras organizaciones, tales como Comités Pro - mejoramiento y Pro - energía y la Cooperativa Agrícola Integral 21 de Octubre. En relación al sector de mujeres, además de cumplir con las actividades propias del hogar apoya en el desarrollo de algunas actividades del cultivo del café, tal es el caso de fertilización, cosecha, despulpado, lavado, secado y clasificación, no así en la comercialización. Además se observa una fuerte participación de la mujer en actividades religiosas, ya que alrededor de un 80 % de ellas asisten a la iglesia evangélica. De igual manera tienen una participación importante en los comités formados en la escuela, para la elaboración de desayunos escolares. Algo que es notorio es su ausencia en los grupos directivos de las otras organizaciones de la comunidad.. Entre las instituciones que tienen presencia en esta comunidad podemos mencionar en primer lugar al Ministerio de Educación con presencia desde el año 1,984; el Ministerio de salud con asistencia mínima como jornadas de vacunación y desparasitación a niños, control materno infantil y jornadas de vacunación a caninos. Otras organizaciones que han tenido presencia son la Municipalidad con apoyo financiero a proyectos ejecutados como camino vecinal (empedrado) y energía eléctrica; también el Programa PREAPAZ a través de COPADER/CONSER, en la ejecución del proyecto de Reactivación Socioeconómica del Cultivo del Café y el financiamiento del estudio de factibilidad para el proyecto de construcción de un beneficio húmedo ecológico para café que beneficiará directamente a los socios y socias de la Cooperativa Veintiuno de octubre e indirectamente a! resto de la población y comunidades vecinas. En relación con la tenencia de la tierra la mayoría de los caficultores por ser emigrantes de otras áreas aledañas han comprado los terrenos que actualmente cultivan. Esta comunidad a pesar de tener todas las características de un parcelamiento, su origen no lo tuvo a través de la reforma agraria, donde el gobierno otorga parcelas, sino que los caficultores han obtenidos sus parcelas comprándolas y algunos por herencia de sus padres. Todos ellos cuentan con escrituras públicas y un 50% de la población tramitó el registro de las mismas ante el Segundo Registro de la Propiedad Inmueble ubicado en la ciudad de Quetzaltenango.

44

Esta comunidad se encuentra dentro de la zona eminentemente cafetalera de San Marcos. Alrededor del 90% de los pobladores poseen parcelas completas sembradas con las diferentes variedades de café ( Bourbón, Catimor, Robusta y Caturra), prevaleciendo en mayor escala la variedad Bourbón. Actualmente las plantaciones presentan características de buenas productoras a pesar de poseer plantaciones con mas de 20 años de vida. Los habitantes de esta zona ven en el cultivo del café la principal fuente de ingresos económicos para su subsistencia familiar, orientando su fuerza de trabajo al mantenimiento y renovación de los cafetales, a fin de obtener cosechas abundantes. Cada familia trabaja empleando mano de obra familiar en el cultivo del café, cuentan con parcelas de entre 20 cuerdas 120 cuerdas. Destacan como plantas para hacer sombra al café, las ingas, así como las plantaciones de banano de ceda y plátano, de los cuales también obtienen algún ingreso . Estas plantaciones no están sembradas con un ordenamiento ni distanciamiento apropiados, por lo que hay presencia de enfermedades en la parte de cultivo asociado, haciendo que se reduzca el rendimiento. La cosecha se realiza de una forma artesanal con 8 pulperos de mano que existen en toda la comunidad y el proceso de secado lo realizan en bandejas de madera, convirtiéndose en una actividad muy lenta y en muchos de los casos complicada, puesto que su efectividad depende de factores climáticos (lluvia, días sin sol, etc.). Esto obliga a muchos caficultores a la venta del café en fases intermedias, como mojado ó en su defecto en estado de uva, afectando los ingreso por área de producción. Actualmente la producción comunitaria oscila entre 5,000 y 7,000 quintales uva y 1,100 a 1550 a pergamino. El PREASAEC en éste Caserío ha hecho una inversión total de Q 1,302,534.00, destinando alrededor del 58% a inversión fija, construyendo y equipando el beneficio húmedo ecológico para café, una inversión que le dará posibilidades de éxito a la Cooperativa 21 de Octubre, dado que agregará valor agregado a los productos que antes se vendían inmediatamente después de cosechados. De igual manera por la importancia que reviste para el proyecto la organización, formación y capacitación de personal calificado para realizar el proceso técnico del cultivo de café y productos de diversificación agrícola con enfoque orgánico, se ha invertido de este total un 26% para formación de capital humano local, elemento importante en el proceso de tratamiento, procesado y beneficiado de café. La evaluación del impacto del PREASAEC en el Caserío Tojoj implicó que se hiciera una valoración de logros y aspectos negativos, destacando entre los logros los siguientes: a) En la búsqueda de articulación del tejido social en la comunidad se encontró que el elemento común era la producción de café, empezándose el esfuerzo por crear la Cooperativa Integral Agrícola Veintiuno de Octubre. Esta se inició con veinte socios y actualmente está conformado por 62 miembros, entre los que hay 5 m ujeres.

La cooperativa cuenta con un organigrama bien establecido, tiene personal local capacitado para desarrollar sus funciones en las áreas: técnico, administrativo, contable, de gestión empresarial y asistencia técnica productiva. Además presta servicios de compra, acopio, beneficiado y procesamiento de café y ha establecido canales de comercialización para la venta como cooperativa del producto en pergamino y no en uva o maduro como tradicionalmente lo hacían los socios y socias actuales.

Es una cooperativa legalmente constituida, registrada ante las instancias de Instituto Nacional de

Cooperativas INACOP y la SAT, con facturas autorizadas, contabilidad y costos declaradas en la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- y ante la Inspección General de Cooperativas - INGECOP-. Cuenta con un contador autorizado que registra la contabilidad y maneja libros de control de ingresos y egresos.

b) En relación a Capital humano capacitado, éste es uno de los componentes del proyecto que

mayor énfasis ha recibido durante la vigencia del proyecto Las personas que reciben la formación, capacitación o adiestramiento son electas en Asamblea General y son por lo regular aquellas personas que cumplen funciones especiales o que forman parte de los cuadros directivos, como el

45

gerente, los integrantes del Consejo de Administración, Comités específicos conformados, cuando se trata el área de organización empresarial, asistencia técnica administrativa, contabilidad y costos. La cooperativa cuenta con un gerente debidamente capacitado, quién cumple la función de coordinador general, apoyando la realización de todas las actividades previstas en el Plan de Trabajo de la organización y es el elemento clave en la ejecución de las disposiciones del Consejo de Administración. Se encuentra laborando para la cooperativa a tiempo completo. La estructura social operativa de la cooperativa incluye Comités siguientes: Vigilancia, Crédito Agrícola, Comercialización, Beneficiado y Procesamiento de café y Educacion. En el área de asistencia técnica productiva se presta especial atención a la formación de: viveristas ó encargados del cuido y mantenimiento de viveros y almácigos de café, monitores o promotores agrícolas, que son formados para desarrollar labores de extensión agrícola con los socios y socias, inspectores orgánicos encargados de promover y supervisar las actividades propias del proceso de certificación orgánica. El área técnica cuenta con: 2 viveristas, 2 monitores agrícolas y 2 inspectores orgánicos. Esta capacitación o adiestramiento de personal de la cooperativa se da a través de los técnicos directos dc la Agencia Ejecutora del proyecto (COPADER / CONSER) o mediante convenios de cooperación con INACOP, INTECAP, CENDEC, INGECOP, ANACAFÉ y ASOBAGRI. La inversión en capacitación garantiza que el proyecto podrá seguir operando una vez finalice el apoyo internacional, toda vez que se ha formado personal de la comunidad para que mantenga estructuralmente los criterios y la concepción general del proyecto. Con ello se rompe la dependencia de la organización local y las instituciones locales de Ejecución -ILE- contratadas por PREAPAZ y hace posible en un futuro mediato contribuir al crecimiento económico buscado. c) Uno de los propósitos del proyecto es evitar que los pequeños productores de café sigan replicando el círculo de pobreza a través de la tradición histórica de vender café en uva (maduro) o café mojado a los intermediarios locales, por falta de un beneficio húmedo de café. Mediante esta práctica, los intermediarios o coyotes que en muchos casos sin cultivar café, hacen la labor de procesamiento y beneficiado, creándole mayor valor agregado al producto y obviamente logrando mejores precios y ganancias. Considerando la importancia que reviste para las comunidades del área de influencia y del caserío Tojoj cl cultivo de café, el PREASAEC construyó y equipó un beneficio húmedo ecológico para café, por un.monto total de Q 757,934.00. La cooperativa a través de esta infraestructura presta el servicio de compra, acopio y beneficiado a cada socio(a), evitando la práctica de vender a través de intermediarios o coyotes y en forma individual. El propósito es acopiar y vender en grandes cantidades, para tener mayor capacidad de negociación. En el futuro se pretende proporcionar anticipos en efectivo sobre quintal de café uva entregado. Al final de la cosecha se liquidará a cada socio o socia que haya entregado café. Sin las bondades del beneficiado cada socio deja percibir por alrededor de un 40% de sus ingresos por café en uva. Este servicio se pretende prestar a socios(as) y no socios(as) de la cooperativa, beneficiando a la población de cuatro comunidades aledañas a ésta. Ellos recibirían ingresos adicionales por el sencillo hecho de procesar su café. Además permite que se creen algunas otras fuentes de trabajo para personas que cortan, transporten, clasifican y participan en el proceso de beneficiado. Para la cosecha 2002 - 2003 se espera procesar un equivalente de alrededor de 1000 quintales pergamino de café de los asociados y asociadas de la cooperativa y una cantidad igual de café de personas no socios de las comunidades vecinas del área de influencia. La cooperativa generará por cada quintal procesado una media de Q 30.00, aproximadamente Q 60,000.00 por temporada de cuatro meses que dura la cosecha. Congruente con los fundamentos de la teoría económica, la construcción de este beneficio viene a contribuir a generar una mayor productividad del trabajo de los pequeños (as) productores (as) de café, que forman la Cooperativa Integral Agrícola Veintiuno de Octubre, significando mayor posibilidad de riqueza a la organización, sus asociados y asociadas y los productores de las

46

comunidades aledañas. d) Dada la coyuntura actual del cultivo del café a nivel internacional, generada a partir de la sobre oferta del grano en el mercado internacional, por la incursión de nuevos productores, la única alternativa real que posee el país y los pequeños productores de café, es mejorar la calidad del producto, a través de la especialización de áreas, la tecnificación del proceso productivo, la diversificación agrícola y la tendencia a la producción orgánica. La cooperativa Veintiuno de Octubre produce café de calidad, conocida como duro o estrictamente duro por estar producida arriba de los 1000 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra diversificada con musáceas (plátano y banano) y hace tres años se empezó con el proceso de certificación orgánica. Como producto de esta asistencia técnica productiva, las cantidades de producción tienden a incrementarse anualmente y por lo tanto la evolución de ingresos también se ve favorable. e) No obstante las dificultades que presenta el mercadeo y comercialización del café por la crisis latente en el mercado nacional e internacional, la cooperativa a través del apoyo del proyecto ha generado espacios de comunicación con empresas exportadoras de café y vínculos con organizaciones que comercializan café orgánico, tanto a nivel nacional como internacional. El propósito es enseñarle a los socios y socias las ventajas de comercializar en grupo, evitando en lo posible entregar el producto a intermediarios locales que pagan precios muy bajos en relación al costo de producción, como tampoco un precio justo por el producto, considerando la complejidad del proceso de producción y beneficiado del café. Para la comercialización de la cosecha 2002 – 2003 se han hecho contactos con empresas nacionales que exportan y con compradores externos, en especial para los cafés especiales u orgánicos. Entre los aspectos que de una manera u otra han afectado negativamente el desempeño del PREASAEC destacan: a) Un factor exógeno negativo ha sido la caída internacional del precio del café. El proyecto como tal inicia a principios del año 2000 y justamente a finales de ese mismo año se da la caída de precios del café y el inicio de la actual crisis que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de nuestra economía por la dependencia de cultivos tradicionales sujetos a cuotas de mercado. El año 2000 se caracterizó por una producción cafetalera alta, aunque los precios se desplomaron en el mercado internacional. El 2001 por ser un año de baja producción y bajos precios y el 2002 por ser de alta producción de café, pero los precios siguen bajos y las perspectivas son poco halagadoras. Este fenómeno incidió en que algunos componentes originales del proyecto ya no se desarrollaran y desmotivó fuertemente al sector cafetalero nacional y en especial a los pequeños productores de café, al extremo que muchos abandonaron el cultivo como actividad productiva. La crisis referida del café, se debe a la sobre oferta generada por la incursión de Vietnam que irrumpió de la nada al segundo lugar como país productor de café a nivel mundial, por tanto dicha producción a sido la causa del colapso de los precios internacionales del grano, por los costos tan bajos a que se produce el café en este país. b) Los fondos nacionales de contraparte financiera, en este caso el Fondo Nacional para la Paz -FONAPAZ- con el 17% y cl Fondo dc Inversión Social -FIS- con 15% del total general de fondos con que se desarrolla este proyecto, fue una de las razones que atrasó la ejecución e implementación del mismo, ya que la falta de asignación de los recursos gubernamentales para asumir el compromiso adquirido de construir la obra física del beneficio húmedo ecológico de parte de FONAPAZ por un monto de Q 609, 349.00, a pesar de que se hicieron los estudios de factibilidad del proyecto de acuerdo a los requerimientos de la institución, se canalizaron y gestionaron los recursos con la debida anticipación. La razón manifestada era la falta de fondos por recorte presupuestario, pero no se pudo determinar con certeza la causa del incumplimiento. Ante tal situación y dado el compromiso adquirido por el proyecto PREAPAZ ante la comunidad y la cooperativa, esos recursos fueron cubiertos con fondos de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional -ACDI-, además del compromiso inicial de equipar el beneficio por un monto de Q 354,250.00 que al final por no emplear todo el equipo

47

inicialmente previsto se gastaron Q109,760.00. Finalmente la totalidad de la inversión en capital desarrollada en esta comunidad fue de Q 757,934.00, cubiertos con recursos provenientes de la cooperación internacional, sin considerar aquí los otros rubros del proyecto ejecutados en esta comunidad. La incertidumbre y falta de responsabilidad de la contraparte nacional causó zozobra y desconfianza entre los beneficiarios(as), identificando al personal del proyecto con relación directa como poco serio y honesto en los compromisos adquiridos, confianza que costó recuperar, luego de los incidentes. En general dado el carácter fijo y cíclico de la producción de café, la demora en la gestión de los recursos provocó que el citado beneficio húmedo ecológico se construyera extemporáneamente, por lo que la mayoría del producto de vendió de forma tradicional, afectando la eficiencia en el uso de los recursos, situación generada por razones políticas. c) Corno producto de las malas prácticas y hábitos creados en y a la población por proyectos que antecedieron a éste, ésta tiene muy arraigada la costumbre al paternalismo, lo que obviamente dificultó mucho conformar la organización base o sea la cooperativa. Por esa misma circunstancia que la cooperativa no han crecido en membresía como se esperaba, dado que si no se les otorga algún satisfactor inmediato sin mayor esfuerzo, no participan en la construcción de todo el proceso del proyecto. Esto ha requerido que se hagan muchos esfuerzos, a manera de motivar y convencer a una buena parte de la población sobre de la importancia de su participación, las bondades del proyecto y la apropiación del mismo. d) Otro factor considerado interno del grupo meta, es la dependencia exclusiva del cultivo del café, que obviamente con la crisis ha agudizado las condiciones socioeconómicas de la población. En el proyecto alrededor del 95% de la población depende directamente del café. Los pequeños productores del grano subsisten de los ingresos generados por concepto de venta del café uva o mojado y complementan sus ingresos como jornaleros de los latifundios cafetaleros de la región. Debido a la crisis de precios que este producto viene atravesando, los ingresos en la parcela se han visto reducidos y también las potenciales fuentes de trabajo en fincas grandes. Debido a estas circunstancias muchos beneficiarios y beneficiarias, han migrado a los centros urbanos en busca de fuentes de trabajo, tanto en el interior del país como en ciudades del sur de México. Esto compromete los resultados buscados, puesto que en muchas oportunidades los beneficiarios no se encuentran en las comunidades para poder atender técnicamente las parcelas como se requiere y dificulta los procesos de formación de personal, ya que se interrumpe el proceso de enseñanza aprendizaje o bien se diluyen los recursos capacitados al abandonar sus comunidades busca de mejores alternativas de vida. El departamento de San Marcos se ha caracterizado por ser uno de los mayores productores de café en el ámbito nacional y con la crisis, es uno de los mas afectados socialmente, dado que no se modernizó el proceso productivo en los latifundios cafetaleros, que hoy por hoy no soportan con la infraestructura obsoleta que poseen. III.3.- DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN ALGUNAS ZONAS AGRÍCOLAS DEL SUR OCCIDENTE DE GUATEMALA: Una buena parte de las regiones agrícolas del país se caracterizan por el cultivo de granos básicos y de algunos cultivos que tradicionalmente han mostrado una conducta de demanda creciente en el mercado internacional, sin que por ello se haya tenido el cuidado suficiente de diversificar la producción, o tecnificarla al máximo a manera de lograr altos rendimientos y enfrentar las crisis que se pudieran presentar. Ese es el caso de dos problemas que han tenido una repercusión muy fuerte en la población que depende de este sector. Por un lado, el precio de los granos básicos, que en el mercado internacional a lo largo de la historia han mostrado una tendencia muy fuerte a la baja, entre otras razones por el fuerte apoyo gubernamental que reciben a través de subsidios y la alta tecnificación. Por otro, algunos de los productos que tradicionalmente se han vendido en el mercado internacional, debido a sobreoferta ó a reducción de costos en otras regiones del mundo se han venido cotizando a un precio muy bajo en el mercado internacional.

48

Ante esta situación la búsqueda de alternativas productivas para dar respuesta a esta situación ha venido siendo un reto permanente de quienes de manera directa o indirecta estamos vinculados a la cuestión productiva. Es esto lo que motiva algunas reflexiones sobre las posibilidades de sustituibilidad en la producción agrícola tradicional. III.3.1.- POTENCIALIDADES DEL CULTIVO DE MARAÑON EN EL PARCELAMIENTO LA MAQUINA:36 La Máquina es un parcelamiento ubicado entre los departamentos de Suchitepequez y Retalhuleu, con límites entre los ríos Sis, Ican y Samalá. Fue adjudicada por el General Miguel Idígoras Fuentes en el año 1,958, con parcelas de una extensión de 28 manzanas que fueron vendidas a campesinos pobres por el valor de Q600 pagaderos a 20 años a través del Instituto Nacional de Transformación Agraria, INTA, tratando de hacerlas producir en toda su área de extensión. El primer cultivo de la Máquina fue el maíz, con un suelo virgen o recién desmontado, y altas precipitaciones pluviales. Este parcelamiento era el lugar ideal para este cultivo, del cual se daban dos cosechas al año, puesto que su ciclo vegetativo era de 100 días.

Fue en el año 1,965 cuando se introdujo el ajonjolí como cultivo de segunda temporada, después del éxito del mismo en otros parcelamientos, como La Blanca y Caballo Blanco. A partir de ese año la agricultura de La Máquina se ha diversificado poco, al grado de considerarse una tierra de monocultivo. La falta de rotación de cultivos para el mejor aprovechamiento de los suelos, la rosa y la quema de basura residual, la tala inmoderada y la erosión por el uso de medios mecánicos para arar, esta teniendo repercusiones serias en los niveles de producción. En los últimos años el efecto climático del niño ha tenido serias consecuencias para los agricultores, amenazando gravemente su medio de subsistencia, ya que el maíz es parte integral de la dieta de los más pobres y principal producto a comercializar en la región. Este efecto climático se ha manifestado de las siguiente formas:

* Lluvias torrenciales, que provocan inundaciones y arrasan con los cultivos. * Sequías, que tan solo el año 2002 fueron 4 canículas registradas por el INSIVUMEH.

La situación climática se agravó desde hace 3 años, sin embargo la pobreza a la que los agricultores están siendo arrastrados se debe también a la forma de comercialización y el exceso de oferta de ajonjolí que existe en el mercado internacional. Los principales demandantes internacionales de ajonjolí han firmado convenios para dar prioridad a la compra de ajonjolí producido en Centroamérica y del Caribe. A pesar de lo anterior en algunos países de Oriente y Africa como Afganistan, Sudan, Etiopia se vende a precios muy bajos, lo que representa una fuerte competencia a nuestro país. En el caso del maíz blanco por tratarse de un producto básico, de consumo popular y alimento básico en la dieta del guatemalteco, el gobierno ha fijado sobre el un arancel de 0%, es decir no se paga ningún impuesto de importación, salvo los peajes municipales y de fronteras. Los precio del maíz son fijados según la oferta y la demanda imperante en las plazas o mercados de Guatemala, Sur de México, El Salvador y Honduras y Estados Unidos. Cuando existe sobreproducción en alguna región el precio baja y es cuando los almacenadores del grano aprovechan para llenar sus silos, muchos de ellos cuentan con los medios para poder transportar el maíz a bajo costo hacia el altiplano del país, que es el lugar donde existen mejores condiciones para el almacenamiento. Este maíz se destina al consumo para tortillerías, comedores, familias, etc. se vende por libra, arroba y quintal a un costo mucho mayor del que ha sido adquirido En el caso del maíz amarillo, este se destina para usos industriales como la elaboración de aceites, encinas, alimentos para animales, concentrados, etc.. Recientemente el gobierno actual aduciendo protección a los productores nacionales decidió fijar un arancel, aunque esto muchos lo valoran únicamente como un paliativo. 36 FRANCO ESTRADA, Selma Francisca, “El cultivo del marañon como una alternativa para los agricultores de la Máquina”, Universidad Francisco Marroquín, Quetzaltenango 2002.

49

En síntesis, aunque el agricultor no lo sepa de algunos años hacia la fecha le ha tocado competir muy fuerte con otros mercados que ofrecen productos más baratos, en parte esto por la política de subsidios que implementan países como Estados Unidos y México para proteger a sus productores. En este contexto surge la idea de la diversificación de productos agrícolas como una solución. Esto requiere voluntad para cambiar y tratar de hacer las cosas mejor, tener visión de futuro y un enfoque de hacer producir la tierra en función de productos que tengan alta demanda y enfocados a segmentos de mercado que puedan pagar por esos productos. En esta línea aparecen un conjunto de cultivos como una alternativa potencial, cada uno con un potencial alto de comercialización y gran aceptación de mercado, destacando los siguientes: Marañón, Sandia, Melón, Papaya, Plátano, Banano, Pepino, Okra, Chile, Tomate, Pepitoria, Mango, Limón, Naranja, Mandarina, Coco, Palmiste y Jocote. Como dato curioso cabe mencionar que en la Máquina se ha implementado muy poco el sistema de producción bajo riego y los pocos agricultores que cuentan con un sistema de este tipo son los mas preocupados por obtener mejores resultados todos los años. De esa cuenta que se valen de todos los medios disponibles para ser competitivos. Por las bondades económicas, una alternativa que parece interesante es la de la producción de marañon. El marañon es un árbol frutal originario del noreste de Brasil que los navegantes portugueses han llevado a muchos países de África, India y Asia. Puede vivir hasta 50 años y más, es de polinización cruzada por medio de insectos, especialmente la abeja nativa. Sus raíces prefieren ir hasta 2 o 3 metros de profundidad, de esta manera el árbol puede absorber agua y nutrientes en una área muy grande. También da muchas flores masculinas y hermafroditas pero solamente una pequeña parte producirá las semillas maduras. Del marañon se obtienen básicamente tres productos que son: a) Almendra o Nuez: esta es la razón principal del cultivo, puesto que se puede exportar a países de Asía, donde sirve de alimento de acuerdo a su cultura alimentaria, hacia Europa y Estados Unidos como almendra, pasteles y otros. b) Falso Fruto: éste tiene usos en alimentación de ganado; producción de base natural para jugos y nectares; en fresco como fruta. En algunos países como Brasil fabrican sumo de marañon y otros como India wiskey y dulces. c) Aceite de Marañon: Es usado en la industria de los lubricantes para fabricar base del líquido para frenos. De estos tres productos por las condiciones tecnológicas que cuenta el Parcelamiento la Máquina en el corto plazo sería factible aprovechar la Nuez que es el 95% del aprovechamiento de todo el marañon, aunque a largo plazo con la infraestructura necesaria completamente montada sería beneficioso aprovechar tanto el falso fruto como el aceite. Hay tres métodos para procesar el marañon y separar la cascara de la nuez: a) Baño de Aceite: las almendras se bañan en aceite de marañon a altas temperaturas hasta que su envoltura este tostada; luego se deja enfriar y se limpia a mano. b) Evaporación: las almendras son sometidas a altas temperaturas hasta que se tuestan, luego se limpian a mano. c) Asado: Estas almendras se exponen a fuego a fin de inflamar el aceite de su envoltura y así freír su contenido, luego se limpia a mano. Aunque existen tres procesos, el único aceptado al decidir exportar nuez, es el del baño de aceite, por su efectividad para cocer uniformemente ésta y prevenir el ataque de hongos debido a la humedad residual en las nueces. El proceso de limpiado de las nueces o almendras se hace manualmente, es decir no existe maquina que pueda despulpar la nuez sin separar las dos mitades; de modo que la limpieza requiere el trabajo de mucha gente. Así los pequeños productores se pueden organizar en cooperativas que procesen y empaquen las nueces de la región, lo que daría trabajo a muchas personas.

50

A la nuez pelada se le debe aplicar sal y finalmente se debe proceder a empacar en bolsitas de 4 Onzas, 8 Onzas y 16 onzas, esto por medio de una empacadora de cinta común, dejando listo el producto para su venta y exportación. En relación con viabilidad financiera, las parcelas dedicadas solamente a los cultivos maíz y ajonjolí generarían una ganancia por manzana de alrededor de Q 800 anuales, mientras que si se dedicarán al cultivo de marañon a partir del tercer año en condiciones óptimas generarían una ganancia por manzana de alrededor de Q 10,280. Algo importante para el agricultor es saber de donde va a alimentarse durante los primeros tres años de vida del árbol, puesto que aún no produce. Este problema se puede atenuar al sembrar los arbolitos a una distancia de 7 x 7 mts. A esa distancia durante el tiempo que los árboles crecen y no producen el agricultor puede seguir produciendo sus cultivos tradicionales entre las calles y los espaciamientos aprovechando hasta el 98% de superficie cultivable el primer año, 85% el segundo, 75% el tercero; aún cuando recoja sus primeras cosechas de semilla de marañon le quedará mucho espacio para sembrar sus cultivos tradicionales durante algunos años hasta que los árboles lleguen a la madurez. Para facilitar el proceso de producción agrícola e industrialización de marañon es necesario que grupos importantes de pequeños agricultores se organicen en cooperativas de productores a manera de facilitar recolección, procesamiento, venta y exportación de la nuez , así como buscar aplicaciones a los subproductos, de manera que se pueda negociar directamente a través de Agexpront, con un agente exportador y de esta forma garantizar que se les pagará bien por su producto, es decir, a los precios internacionales vigentes. Agexpront cuenta con un comité de cooperativas y asociaciones productoras de marañon, con el objetivo de facilitar la búsqueda de mercado en el exterior. Este comité se mantiene buscando incrementar sus ventas en el mercado internacional, para lo que requiere agricultores dispuestos a reconvertir sus cultivos y formar parte del mismo. Parte del apoyo del comité es la importación de semilla de marañon de Filipinas. Esta semilla cuenta con 18 años de pruebas y selección por parte de expertos en marañon. La semilla se facilita al precio de la nuez, es decir, se compra como nuez siendo semilla y pudiendo valer más, todo esto es a través del Comité y Agexpront. Esta semilla se siembra aquí en Guatemala en semilleros y luego se transplanta, seleccionando a las plantas más fuertes para la producción y quienes no presenten estas características podrán utilizarse como patrón de injertos que provengan de árboles con mayores capacidades de producción. En este momento es necesario utilizar semilla importada que tiene 18 años adelantados en investigación y selección. Esta semilla nos representa las siguientes ventajas: a) 18 años de pruebas adelantadas sobre sus bondades. b) Muestra un índice mas alto de nuez por quintal de semilla c) El tamaño de las semillas es mas grande. A pesar de las ventajas anteriores el cultivo del marañon se ha intensificado en otras partes del mundo con el objeto de satisfacer la creciente demanda, mientras que en Guatemala ha disminuido el numero de hectáreas dedicadas a este cultivo. En la siguiente parte se presenta alguna información relacionada con su situación económica, tipo de cultivo, condición económica, disposición a cambiar sus cultivos y conocimiento del cultivo. Los datos que se presentan son el resultado de entrevistar a 50 parcelarios de la maquina, buscando conocer las condiciones en que manejan su parcela, la sostenibilidad de los cultivos actuales y las posibilidades de reconversión productiva. Como se dijo anteriormente los parcelarios de la Máquina se dedican casi completamente a cultivar maíz y ajonjolí, aunque su percepción que tiene la mayor parte de ellos es que el precio que reciben

51

por la venta de su producto es bajo, indicando la mayor parte que los efectos climáticos desfavorables han afectado negativamente sus niveles de producción. Íntimamente vinculado con lo anterior, la mayor parte de entrevistados indica que sus ingresos no le alcanzan para atender sus necesidades familiares y que su situación económica ha empeorado y en el mejor de los casos se mantiene durante los últimos tres años, como se observa en los cuadros siguientes:

CUADRO No III.2-1

CULTIVOS A LOS QUE SE DEDICAN LOS PRODUCTORES DEL PARCELAMIENTO LA MÁQUINA

CULTIVOS No DE PRODUCTORES PORCENTAJE Maíz y Ajonjolí 48 96 Otros 2 4 TOTAL 50 100 FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo de ensayo “El cultivo del marañon

como una alternativa para los agricultores de la Máquina”, elaborado por Franco Estrada Selma Francisca

CUADRO No III.2-2 JUICIO SOBRE EL PRECIO A QUE VENDE SUS PRODUCTOS

JUICIO SOBRE EL PRECIO No DE PRODUCTORES PORCENTAJE Bueno 1 2 Justo 2 4 Bajo 21 42 Muy Bajo 26 52 TOTAL 50 100 FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo del ensayo: “El cultivo del

marañon como una alternativa para los agricultores de la Máquina, elaborado por Franco Estrada Selma Francisca.

CUADRO No III.2-3 EFECTOS CLIMÁTICOS NEGATIVOS SOBRE SUS CULTIVOS EN EL PARCELAMIENTO LA

MÁQUINA EXISTEN EFECTOS

CLIMÁTICOS NEGATIVOS

No DE PRODUCTORES

PORCENTAJE Si 47 94 No 3 6 TOTAL 50 100 FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo del ensayo: “El cultivo del

marañon como una alternativa para los agricultores de la Máquina, elaborado por Franco Estrada Selma Francisca.

52

CUADRO No III.2-4

SITUACIÓN ECONÓMICA EN LOS PRODUCTORES DE LA MÁQUINA EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

SITUACIÓN ECONÓMICA No DE PRODUCTORES PORCENTAJE Mejor 5 10 Igual 14 28 Peor 31 62 TOTAL 50 100 FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo del ensayo: “El cultivo del

marañon como una alternativa para los agricultores de la Máquina, elaborado por Franco Estrada Selma Francisca.

CUADRO No III.2-5

SUFICIENCIA DE INGRESOS PARA CUBRIR NECESIDADES FAMILIARES INGRESOS SUFICIENTES No DE PRODUCTORES PORCENTAJE

Si 8 16 No 42 84 TOTAL 50 100 FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo del ensayo: “El cultivo del

marañon como una alternativa para los agricultores de la Máquina, elaborado por Franco Estrada Selma Francisca.

Por otro lado, también se trató de conocer la disposición de cambiar los cultivos que actualmente desarrolla y el conocimiento que sobre el cultivo de marañon tenían los productores del parcelamiento, encontrando que la mayor parte no conoce nada con relación a este cultivo, por lo que se muestran escépticos a algún cambio en la disposición de cambiar el cultivo que actualmente desarrollan y además cree que el cultivo de nuez de marañon no podría llegar a sustituir a la combinación de cultivos maíz – ajonjolí, argumentando que es un cultivo totalmente desconocido y que el gobierno no ayuda a los campesinos, como se observa en los cuadros No. 6, 7 y 8.

CUADRO No III.2-6 DISPOSICIÓN A SUSTITUIR SUS CULTIVOS TRADICIONALES

MUESTRA DISPOSICIÓN A SUSTITUIR SUS CULTIVOS

TRADICIONALES

No DE PRODUCTORES

PORCENTAJE Si 18 36 No 14 28 Quizá 18 36 TOTAL 50 100 FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo del ensayo: “El cultivo del

marañon como una alternativa para los agricultores de la Máquina, elaborado por Franco Estrada Selma Francisca.

CUADRO III.2- 7 CONOCIMIENTO SOBRE EL CULTIVO DE MARAÑON

HA ESCUCHADO HABLAR DEL CULTIVO DEL MARAÑON

No DE PRODUCTORES

PORCENTAJE

Si 3 6 No 47 94 TOTAL 50 100 FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo del ensayo: “El cultivo del

marañon como una alternativa para los agricultores de la Máquina, elaborado por Franco Estrada Selma Francisca.

53

CUADRO NoIII.2- 8 POSIBILIDADES DEL CULTIVO DE NUEZ DE MARAÑON PARA SUSTITUIR A LOS CULTIVOS

DE MAÍZ Y AJONJOLÍ EXISTEN POSIBILIDADES No DE PRODUCTORES PORCENTAJE

Si 1 2 No 49 98 TOTAL 50 100 FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo del ensayo: “El cultivo del

marañon como una alternativa para los agricultores de la Máquina, elaborado por Franco Estrada Selma Francisca.

III.3.2.- SISTEMA PRODUCTIVO DE HULE EN RETALHULEU: A lo largo de este artículo se profundiza en la dinámica en que se desenvuelve el sistema productivo del hule en Retalhuleu. La competencia ha ido en aumento entre empresas huleras Retaltecas agremiadas y no agremiadas a la Gremial de Huleros. Esto porque las empresas que están dentro de la Gremial Hulera han tomado como parte de la competencia a las propias empresas huleras no Agremiadas, creando conflicto y desestabilización económica en la región, ya que adoptan la actitud de fijar precios perjudicando las exportaciones. Esto se convirtió en un problema hace cuatro años aproximadamente, cuando un grupo de personas pertenecientes a la Gremial de Huleros se dio cuenta que no recibía los beneficios que esperaba al estar agremiado y decidió romper con esa relación y arriesgarse a exportar solo, es decir por su cuenta y sin pagar algunas cuotas por el derecho a pertenecer a la Gremial. Con este trabajo se buscó responder a la interrogante sobre: ¿Cuáles son los problemas que tienen las empresas Huleras retaltecas por la constante competencia entre empresas Agremiadas y No Agremiadas?. Para dar respuesta a esta interrogante, la metodología que se utilizó fue la observación sistematizada a través de entrevistas. III.3.2.1.- ANTECEDENTES: La producción de hule en el país inició hace más de 50 años. La primera asociación de productores de hule se creó en 1962, con la participación de 14 fincas dedicadas al cultivo. Posteriormente con el incremento del área sembrada se fueron incorporando más fincas a la producción de hule nacional. En 1965 se realizó el primer inventario de población de hule en el país contabilizándose un total de 10,035 hectáreas, creándose en 1,970 a través del Decreto Ley 16-70 la Gremial de Huleros de Guatemala. Actualmente en Guatemala existen un total de 47,500 hectáreas cultivadas con 19.2 millones de árboles de hule, de los cuales un 51% se encuentran en la fase de producción y un 49% en crecimiento. Esta cantidad de hule se cultiva en 540 fincas en todo el país, de las cuales el 94% se encuentran registradas en la Gremial de Huleros. III.3.2.2.- GREMIAL DE HULEROS: La Gremial de Huleros ha definido como sus funciones: proponer políticas nacionales que fomenten el desarrollo del cultivo del hule; procurar la asistencia técnica de sus agremiados para el mejoramiento de su productividad; solucionar los problemas de producción; establecer sistemas de investigación sobre nuevas técnicas de producción; organizar las estadísticas del cultivo, y; llevar a cabo iniciativas para el progreso económico-social de los productores de hule nacional. En cuanto a los recursos de la Gremial de Huleros, estos provienen de una cuota ordinaria del 1% sobre la producción individual, que los socios pagan a la Gremial. Por estar agremiado se reciben algunos beneficios, siendo el mas importante ser incorporado en el grupo de productores de hule de Guatemala. Así, el agremiado pasa a ser participe de los beneficios globales obtenidos a nivel nacional, sobresaliendo: la tecnología moderna de cultivo, los incentivos forestales en ciertas regiones del país, los proyectos de carbono, el respaldo en asuntos legales, la defensa del sector. En cuanto a la asesoría técnica: La tecnología de producción de hule más moderna se brinda a todos los socios con técnicos especialistas en diferentes ramas del cultivo. Además los agremiados

54

reciben apoyo en el uso de laboratorios. En el año 2,000 se inauguró un edificio que alberga tres laboratorios utilizados en el cultivo de hule: Diagnóstico de Látex DL: Este Laboratorio permite determinar el estado de salud de los árboles de hule en una plantación a través del análisis del látex de cada árbol, al igual que un análisis de sangre en los humanos. Permite determinar si una plantación esta en su nivel optimo de su producción o si se encuentra por debajo o por encima de su potencial, predecir los incrementos o disminuciones de producción de hule en el futuro y realizar planes para su optimización. Laboratorio de Fitopatología: Permite a todos los agremiados del país, determinar de una forma científica y responsable, cuál es el agente causante de alguna enfermedad en una plantación de hule, prever situaciones de riesgo y ejecutar programas de control para evitar el avance de las enfermedades y las pérdidas económicas que estas significan. Laboratorio de Electrofóresis: Este laboratorio garantiza la pureza genética de los clones en los almácigos y jardines clónales, asegurando la producción que se obtendrá en una plantación de hule. Este laboratorio se encuentra funcionando desde 1994 y se ha trasladado al laboratorio central desde el año 2,000, donde cuenta con más facilidades de trabajo. III.3.2.3.- EMPRESAS NO ASOCIADAS A LA GREMIAL DE HULEROS: Estas empresas pertenecían a la Gremial de Huleros de Guatemala, pero al darse cuenta que no les era tan beneficioso decidieron dejar la Gremial y arriesgarse a exportar por su cuenta y riesgo. Ellos sabían que ya no tendrían el respaldo de pertenecer a una Gremial, de modo que tendían que buscar cómo asesorarse con algunos técnicos. Uno de los beneficios que ellos no olvidaban era dejar de pagar el 1% sobre el total de su producción. Sin embargo por dejar de pagar ese 1% dejarían de utilizar los predios y laboratorios pertenecientes a la Gremial y reordenarse nuevamente. Así, un grupo de empresarios decidió convocar a las personas dueñas de empresas huleras que tuvieran el interés de dejarlas y emprender el camino solos. Actualmente ellos son el 6% del total de las empresas huleras, formando parte de un Grupo que se llama Huleros no Agremiados, cuya finalidad es buscar el bien común, unirse para resolver sus problemas y consolidar su cooperación para ser más fuertes y mantenerse en el mercado. Ellos fijan precios estándar en el grupo y buscan capacitación en el área de producción, es decir cada uno es libre de hacer lo que más le convenga siempre y cuando respeten los precios, y los clientes de cada uno, esto no significa que no le puedan vender a un cliente de otra empresa perteneciente al grupo, pero se hace de una manera limpia y se compite en base a calidad. Relaciones de Conflicto entre las Empresas Huleras Agremiadas y No Agremiadas: Entre estas empresas se dan relaciones de conflicto debido a que no existe un precio estandarizado en Guatemala. Ellos compiten a través de las cotizaciones que le presentan a sus clientes nacionales e internacionales. La mayor parte de empresas no venden nacionalmente, sino se dedican a los mercados internacionales, que son los que permiten entrada de divisas al país y mayor utilidad para cada una de las empresas. El mercado del hule, caucho o látex natural es regido por Singapur y Malasia. Ellos son los que establecen los precios, utilizan esta referencia para cotizar, aunque no es respetada, ya que mientras las empresas no agremiadas están haciendo todo lo posible para organizarse y estandarizar precios, los miembros de la Gremial de Huleros trata de vender el producto a un precio menor, muchas veces por debajo del costo. También se presenta competencia desleal, llamada así porque no se respetan a los clientes, buscando que estos compren solamente a las empresas agremiadas. Esto afecta al país, porque existen muchas empresas en Guatemala dedicadas al procesamiento y exportación del hule que no están agremiadas, lo que no permite su desarrollo. En muchas ocasiones, la producción de empresas agremiadas no es suficientes para cubrir las necesidades de los clientes, dejando pedidos sin cubrir, lo que afecta al país como oferente de este producto.

55

Otro conflicto se presenta porque las empresas agremiadas obtienen fácilmente información sobre potenciales clientes en nuevos mercados, mientras que a los productores no agremiados se les dificultan el acceso a ese tipo de información. La tecnología es otro tema de conflicto, ya que las empresas procesadoras de Hule miembros de la Gremial de Huleros han introducido al mercado el mismo producto pero con una mejor presentación por el tipo de maquinas que utilizan para procesar, que es el caso en que se utilizan extrusores y las empresas que no pertenecen a la Gremial siguen produciendo su producto con Molinos. La diferencia de esto es que el producto se presenta con una miga más pequeña es decir que da una apariencia homogénea. Por azares del destino, las plantas que pertenecen a la Gremial de Huleros se encuentran en lugares accesibles, mientras que las plantas no pertenecientes muestran mayor dificultad de acceso, lo que hace que los clientes piensen muy bien el valor de transportar su producto de una planta con fácil acceso o de una planta que el camino o carreteras se encuentran en mal estado. Relaciones de cooperación entre empresas agremiadas y no agremiadas: A pesar de todos los conflictos que surgen entre estas empresas, también existen relaciones de cooperación entre empresas agremiadas y no agremiadas, destacando: Suministro de Materia Prima: Muchas veces las plantas procesadoras no pueden cubrir la necesidad de materia prima con su propia producción y tienen que recurrir a otras plantas para comprar la materia prima. En caso de algún acuerdo se puede manejar el sistema rudimentario del trueque; es decir, ellos cubren esa necesidad, pero el pago es proporcionándoles otro tipo de servicio o producto, incluso pueden llegar a cubrir la deuda en el tiempo que ellos consideren que tendrían la misma necesidad. Servicio de Maquila: Como se mencionó anteriormente, las empresas agremiadas cuentan con facilidades para adquirir maquinaria moderna. Aunque algunas plantas no agremiadas también cuentan ya con esta maquinaria, existen otras que no, recurriendo en muchos casos a las plantas agremiadas para obtener el servicio de maquila. Generalmente lo que se hace es entregar la materia prima, para que los encargados de la empresa agremiada seleccionada se encargan de procesarla y entregar un producto terminado. Es el caso de demandantes que requieren que el producto tenga la misma presentación que utilizan las empresas agremiadas. Servicio de Transporte en Contenedores o Cabezales: Generalmente se utilizan transportes independientes para manejar la carga, pero existen casos en que se utiliza el transporte que posee alguna de las empresas agremiada o no, para transportar su producto. En estos casos, las empresas actúan no como planta hulera, sino como una empresa de transporte, por tal motivo se tienden la mano entre ellas. Prestamos de Tanques de Almacenamiento: Ahora veremos otra situación extrema como la que se menciono anteriormente de la falta de producto, pero en este caso se trata de casos en que se de un excedente de producto. Es importante mencionar que las plantas huleras cuentan con tanques de almacenamiento de látex natural de aproximadamente 70,000 kilos netos. Cuando esta llega a su limite y ya no tiene en donde colocar su producto recurre a la ayuda de empresas con las cuales compite en el mercado, bien sean agremiadas o no agremiadas y estas le hacen algunos prestamos de tanques provisionales de almacenamiento, donde pueden tener su producto durante el tiempo que puedan obtener espacio y colocarlo en sus propios tanques de almacenamiento, lo que se define también como una ayuda entre empresas. Alquiler de Maquinaria: Algunas empresas se alquilan maquinaria en calidad de alquiler para el mantenimiento de los tanques de almacenamiento u otro servicio. Este es el caso de Sand Blas, maquinaria que sirve para retirar cualquier corrosión, pintura, etc.. Luego se procede a aplicar la pintura con maquinaria

56

moderna que cubre toda el área en poco tiempo; sin esta clase de cooperación, sería muy difícil y tardado hacer este trabajo. Cooperación por Integración Vertical: El proceso de producción es distinto porque las empresas Agremiadas actualmente utilizan lo último en maquinaria moderna para producir sus producto, mientras las no agremiadas aún trabajan con molinos que es maquinaria que se empezó a utilizar hace mucho tiempo. Con las maquinas modernas se minimiza el tiempo y el factor humano utilizados, en cambio con las maquinas rudimentarias se requiere de factor humano, en fin el proceso de producción es distinto, pero el producto es el mismo, tiene la misma calidad, la misma formulación, lo que cambia es la presentación y estás empresas cooperan trabajando como maquiladoras de otras. Transferencia de Conocimientos: Entre ambas empresas se transfieren conocimientos aunque esto no es muy frecuente, cada empresa es demasiado celosa con lo suyo y transfieren solamente conocimientos sin mucha importancia. Así, los principales conocimientos transferibles son: técnicas de embalaje (Pallets), técnicas de fertilización de suelos, técnicas de limpieza y desinfección de pipas, técnicas de llenado de flexitanques (Bolsas que van dentro de los contenedores transportando Látex Natural), etc.. III.4.- RACIONALIDADES EN LA EXPLOTACIÓN DEL BOSQUE: En la explotación de algunos recursos naturales a veces no se logra explicar si se hace una aplicación estricta, si se racionaliza utilizando una versión alternativa o si se racionaliza utilizando criterios multidisciplinarios. Los trabajos que se presentan a continuación hacen referencia a las formas de explotación forestal en tres casos distintos, los que dan elementos que permiten condicionar las formas de explotación a cuestiones comunitarias, sociales, municipales y de regímenes de propiedad. III.4.1.- EXPLOTACIÓN FORESTAL EN DOS REGÍMENES DE TENENCIA DE LA TIERRA EN LA COMUNIDAD DE CHANCOL, CHIANTLA, HUEHUETENENAGO, DURANTE LOS AÑOS NOVENTA:37 La comunidad ganadera de Chancol, se ubica a 24 kilómetros de la cabecera municipal de Chiantla, Huehuetenango. A partir de mediados del siglo XVII (1,650) en esta y otras comunidades vecinas fue de gran importancia la actividad ganadera, específicamente la explotación de ovejas, formándose las grandes haciendas de Chancol, La Capellanía y El Rosario, provocándose desde entonces una disminución de la masa boscosa. En el año 1725 las tres haciendas mencionadas arriba formaron una sola llamada hacienda Moscoso, que a la muerte del propietario, el capitán Domingo Moscoso, tenía más dé 12,000 ovejas. En 1750, la hacienda fue adquirida por Francisco Ignacio de Barrutia, quien le agregó más tierras, hasta formar un inmenso latifundio de 500 caballerías y más de 20,000 ovejas. A finales del siglo XVIII el español Joaquín Mont y Prats, se convirtió en el propietario de la Hacienda Moscoso, la cual gracias a unas remediciones, llegó a contar con 525 caballerías. El auge de la explotación ovina desarrollada en esta comunidad, creó condiciones favorables para el surgimiento producción de tejidos de lana, especialmente en Chiantla y en Huehuetenango. Con la revolución liberal y la llegada al poder de Justo Rufino Barrios en 1871, un batallón de su ejercito fue indemnizado con las tierras de la meseta, formándose la comunidad de los Milicianos. Algunos de ellos compraron en 1944 la Hacienda Chancol, haciéndose efectivo el traspaso el 15 de mayo de 1953 bajo la forma de propiedad comunal. A principios de los ochenta se empezó a tratar de cambiar el régimen de propiedad hacia propiedad privada, para todas las familias de la comunidad, logrando esto en 1994, dándosele otro manejo al bosque, además que los ingresos de su explotación se convierten en individuales, lo que motiva a 37 SUASNÁVAR BOLAÑOS, Mariano Rodolfo R.; GUZMÁN COJULÚN, Miguel Ángel Rafael, Y; ORDÓÑEZ CAMPOS, Manuel Antonio, “evaluación de la explotación forestal bajo dos régimenes de tenencia de la tierra en la comunidad de Chancol, chiantla, huehuetenenago, durante los años noventa”, URL, Agosto 1,999.

57

analizar la sustentabilidad de este recurso bajo los dos regímenes de propiedad. Parte de la información que se obtuvo al hacer el estudio nos ha permitido conocer que bajo e régimen de propiedad comunal, la extensión de la comunidad era de alrededor de 337 caballerías, de las que el 70% representaba la extensión del bosque, en el que se encontraban las siguientes especies: Ciprés común, pinabete, pino de ocote, huito, pino blanco y palo negro. Con relación al manejo del bosque, era dirigido por la Junta Directiva de la comunidad autorizando el corte de 2 ó 3 árboles por socio, con el destino de construcción o consumo familiar, debiendo el socio demostrar sus necesidades. Existía regeneración natural, aunque era bloqueada por el pastoreo de ovejas y la siembra se encargaba a comités encargados especialmente de esta tarea. El trabajo se dividía socialmente, siendo fundamentalmente las actividades la reforestación de predios y el chapeo y aclaración de colindancias. Por otro lado, los ingresos derivados de la explotación de la propiedad comunal eran distribuidos individualmente El promedio de socios que hubo al contar con régimen de propiedad comunal fue de alrededor de 506 y un número de 3042 habitantes, quienes ensayaban algunas otras estrategias para obtener ingresos, destacando la siembra de cultivos temporales, destacando la papa, otras hortalizas y pastos, y; la explotación ovina, cuyo pastoreo y número de ovejas no tenía límites. Sus productos se vendían en la misma comunidad y al contado. Con relación a derechos hereditarios de propiedad, al ser comunal no se podía ejercer. El único requisito era que todo hombre o mujer que cumpliera 18 años se podía inscribir y comenzar a ser socio, sin que hubiera ninguna otra limitación, lo que le otorgaba una parte del derecho colectivo. En general la explotación del bosque antes del fraccionamiento consistía en extracción de leña, que era utilizada como combustible natural en los hogares. La extracción de madera estaba restringida a construcciones de vivienda, aunque no existía ningún excedente monetario por esas actividades. De manera que bajo el régimen de propiedad comunal la cobertura forestal no tenía ningún plan de manejo, aunque se contaba con un reglamento que a menudo era violado por extracciones ilícitas. Además se llegaba a acuerdos entre la junta directiva y personas con influencia en ellos, que permitía hacer extracciones al margen de lo estipulado en el reglamento. Adicionalmente la masa boscosa era afectada por plagas y enfermedades, las que no eran controladas, contribuyendo esto a disminuir la cobertura forestal. Toda el área deforestada quedaba sujeta a sobre pastoreo, lo que ocasionó una severa erosión en muchas áreas, quedando éstas inhabilitadas. Lo frágil de la normatividad y lo discrecional del uso de los recursos naturales empezó a generar un conjunto de problemas por falta de control y de formas innovadoras de manejo de la propiedad, dando como resultado la tala ilegal de bosque por los mismos socios y también por personas ajenas; además, el número de ovejas se incrementó considerablemente aunque los dueños eran principalmente los que tenían mayor poder económico; las personas que vivían dentro de la finca no podían cultivar porque no ser propietarios de la tierra, de modo que el aprovechamiento de los recursos era muy selectivo. Estos problemas motivaron que en ámbito de la Asamblea de Socios, se definiera el fraccionamiento de la tierra en la búsqueda de igualdad y justicia. Como resultado de la decisión de fraccionar se distribuyeron 10 cuerdas de terreno a cada socio, lo que demanda de alrededor de 4.94 Has., otorgando además el 10% del área habilitada de la finca para la construcción de viviendas e instalaciones y también se precisó que alrededor de 500 cuerdas estaban erosionadas y poco drenadas. Inmediatamente después del cambio de régimen a propiedad privada, en el año 1994 se dotó a cada socio de 30 cuerdas, las que fueron distribuidas como se muestra en el cuadro siguiente:

CUADRO No III.3-1 DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA EN LA COMUNIDAD DE CHANCOL AL IMPLEMENTARSE EL

RÉGIMEN DE PROPIEDAD PRIVADA

58

USO DE LA TIERRA RANGOS DE EXTENSIÓN EN CUERDAS Cultivos Temporales 4 - 10 Pastos Cultivados (Avena) 1 - 3 Pastos Naturales 1 - 6 Área de Bosque 15 Vivienda e Instalaciones 2 Tierras No Cultivadas ( Falta de recursos o erosionada

1

TOTAL 30 FUENTE: elaboración propia con datos de ensayo: SUASNÁVAR BOLAÑOS, Mariano Rodolfo R.; GUZMÁN COJULÚN, Miguel Ángel Rafael, Y; ORDÓÑEZ CAMPOS, Manuel Antonio, “evaluación de la explotación forestal bajo dos regímenes de tenencia de la tierra en la comunidad de Chancol, Chiantla, Huehuetenango, durante los años noventa”, URL, Agosto 1,999 Cuando se inició con este régimen de propiedad, cada familia contaba con alrededor de 30 ovejas, desarrollando el pastoreo en el área dónde no había bosque, aunque para este período los recursos forestales habían disminuido bastante debido a tala ilícita, plagas e incendios. A pesar de lo anterior, la población manifiesta encontrarse mejor con relación a la forma de propiedad anterior, puesto que bajo este régimen obtienen beneficios directos de manera individual, pueden comprar mas tierra y heredar ésta a sus hijos. Al mes de Agosto de 1999, la comunidad contaba igualmente con 337 caballerías, aunque la población había ascendido a 8200 habitantes. Los cultivos a los que destinan la tierra cultivable son: papa, avena, maíz y otras hortalizas, sembrando entre 2 y 46 cuerdas, lo que ha provocado un aumento de la frontera agrícola, con las consiguientes consecuencias para el área de bosque. Con la reducción de la cobertura forestal, como se mencionó arriba se ha incrementado la frontera agrícola, utilizando área de vocación forestal para siembra de cultivos temporales y / o permanentes, además de pastoreo, sin que se vislumbre la sustentabilidad de estas acciones. A pesar de esto se ha generado cierta diversificación de la producción, mejorando los ingresos monetarios en el corto plazo, lo que le ha dado sostenibilidad inmediata al proceso. Se considera que a esta fecha el área de bosque se redujo en 40%, contándose con las siguientes especies forestales: Ciprés, Pinabete, Pino Colorado, Palo Negro, Huito y Sacumis. Algunos miembros de la comunidad han sido sensibles de los daños que se han venido ocasionando al bosque, lo que ha unido a 34 socios a formar la Asociación Silvícola, ASILVO, quienes a partir de un Plan desarrollan el manejo forestal, manejo de regeneración natural y reforestación con el apoyo del Plan de Incentivos Forestales, PINFOR. Con el régimen de propiedad privada ha existido un acompañamiento técnico del Instituto Nacional Forestal, INAB, y el Programa de Desarrollo Forestal, PRODEFOR, quienes establecieron un plan de manejo para la extracción forestal. De manera que los socios que poseen árboles maderables, pueden ser sujetos del apoyo técnico en las distintas fases de desarrollo de su bosque y recibir autorización para la tala de los que según el plan de manejo la requieran, comercializando el tablón o tabla, a un precio de entre Q 1.90 y Q 2.30 el pie tablar, dependiendo de la especie. Lo que debe de tomarse en cuenta es que bajo ninguno de los dos regímenes de propiedad analizados el bosque ha mostrado sustentabilidad, ya que únicamente se ha observado una tendencia a la disminución. Esta disminución sé ha agravado bajo el régimen de propiedad privada debido a la atomización de la tierra, ya que anteriormente no existían derechos específicos, reglamentándose que únicamente se podían tener 10 cuerdas de explotación agrícola. Bajo el régimen de propiedad privada cada derecho estaba constituido por una parcela de 500 cuerdas incluyendo bosque y pastos. Con el incremento de las familias, la extensión actual de explotación agrícola es de 30 cuerdas, en detrimento de la masa boscosa. III.4.2.- ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y USO SOSTENIDO DEL BOSQUE. ESTUDIO DE CASO:

59

BOSQUE MUNICIPAL EL TIZATE DE SAN JUAN OSTUNCALCO:38 Algunos estudios sugieren que la existencia de muchos de los bosques en Guatemala esta en relación directa con el régimen de tenencia bajo el cual se encuentran, ya que en ellos predomina la propiedad comunal, municipal. Ahora bien, es importante analizar si es suficiente asegurar la persistencia del bosque sin importar las condiciones en que éste se encuentre, (crecimiento, salud, vigor). En general se puede decir que las municipalidades no cuentan con los recursos necesarios para ejercer una adecuada administración de los bosques. En algunas de ellas se han constituido comisiones ambientales cuyo trabajo se viene orientando a atender los problemas de desechos sólidos, escasez del agua y ocasionalmente a impulsar campañas de reforestación masiva, que incluyen únicamente la plantación de los árboles dejando de lado el mantenimiento y cuidado de las plantaciones. O en algunas existen Unidades Técnicas Municipales UTM incipientes o de reciente creación y sin el personal necesario para trabajar en temas como el forestal. Todo esta ha permitido que tanto en el pasado como en la actualidad se halla hecho uso de los bosques, pero de manera desordenada y con tendencia a la depredación al no existir un adecuado control, escogiendo en los aprovechamientos los mejores ejemplares o algunos que aun no están listos para ser aprovechados, lo que ha provocado su degradación. Para la ley forestal, se denomina bosque a aquel ecosistema en donde los árboles son las especies vegetales dominantes y permanentes. Con relación a uso sostenible, plantea que es el uso de especies, ecosistemas u otro recurso natural, a una tasa donde se mantenga en la superficie territorial que proteja su funcionamiento adecuado. Entonces el uso sostenible del bosque es aquel que permitirá la extracción de productos y subproductos asegurando su persistencia en un territorio determinado, con buenas características y al mismo tiempo brindando los servicios ambientales que de él se obtienen, como la recarga del manto friático, captura de bióxido de carbono, fuente de oxígeno, hábitat para la fauna, recreación, paisaje etc.. La preservación del bosque se puede desarrollar a través de distintas modalidades, que van desde la estricta conservación, es decir evitar que se realicen cualquier tipo de extracción o actividad en el bosque; la creación de áreas protegidas, estableciendo áreas núcleo en donde se establecen distintos niveles de uso desde la conservación, permitiendo ninguna o pocas actividades dentro del bosque y más que todo de carácter científico; áreas de amortiguamiento, en donde se permiten actividades de extracción con un plan de manejo adecuado. Una alternativa para hacer equilibrada la explotación del bosque es implementar el manejo forestal de modo que sea económicamente rentable, socialmente viable y ambientalmente sostenible, y que además esto conlleve a la estabilización de la frontera agropecuaria al convertirse en una alternativa de uso de la tierra. La gestión y administración de los patrimonios forestales municipales, pone de manifiesto cuatro modalidades previstas para su implementación: gestión directa por las autoridades municipales; gestión indirecta a través de concesiones forestales; gestión indirecta a través de empresas de capital público o mixtas, y; coadministración con los vecinos. El referente de análisis fue el Caserío el Tizate de San Juan Ostuncalco que colinda al norte con el Caserío Las Lagunas Cuaches y la Aldea El Carmen de Palestina de Los Altos; al sur con los Caseríos: Nueva Concepción, Los Pérez y Los Méndez de San Juan Ostuncalco; al Oriente con la Aldea La Esperanza del mismo municipio, y; al Occidente con las Aldeas Esquipulas y El Cedro de San Antonio Sacatepequez del departamento de San Marcos. Ocupa aproximadamente 4 kilómetros cuadrados de extensión. Su clima es frío y seco, aunque se manifiestan áreas con condiciones de micro clima, lo que se da

38 RONQUILLO DE LEÓN, Jesús, “La administración municipal y el uso sostenible del bosque. (Estudio de caso Bosque municipal el Tizate de San Juan Ostuncalco), URL Facultades de Quetzaltenango, Maestría de Gerencia en la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales, Quetzaltenango 7 de Agosto de 1999.

60

en las hondonadas o depresiones del terreno. El centro de la comunidad se encuentra localizado a una altitud de 2,810 m s. n. m. Según el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, el área en estudio presenta una Temperatura media Anual de 15.4° C y una Temperatura Máxima Anual de 22.6° C y una Temperatura Mínima Anual de –6.45°C. La época fría se inicia en el mes de Noviembre, teniendo sus valores mas altos en los meses de Enero y Febrero, terminando en el mes de Abril, cuando se corre alto riesgo de la presencia de las heladas negras o tardías. Según registro del INSIVUMEH, correspondiente al año de 1,997, para el área de Quetzaltenango, en el cual se ubica la estación meteorológica más cercana al área en estudio, por no encontrase en funcionamiento la estación meteorológica Clase D, ubicada en San Miguel Sigüilá, la época lluviosa se inicia en el Mes de Marzo, alcanzando mayor precipitación pluvial en los meses de Agosto y Septiembre, iniciándose la época seca en el mes de Diciembre, teniéndose un registro de precipitación pluvial en promedio anual de 874 milímetros cúbicos por metro cuadrado.

En el área en estudio predominan los vientos con dirección nornoroeste y los del Sur – Suroeste, siguiendo las características de los vientos Alisios, en los que pueden variar por la topografía que presenta el lugar. Se presentan vientos fríos secos por la mañana que circulan de Norte a Sur y por las tardes se presentan los vientos cargados de humedad y son los que van de Sur-Este a Norte. Según Holdríge, basándose en sus accidentes geográficos, la cubierta vegetal presente y los rangos de los factores climáticos como la temperatura y la humedad, el área en estudio se localiza en una región clasificada como bosque muy húmedo montano bajo ( bmh MB ), áreas que se localizan entre las altitudes que van desde 1,800 a 3,000 msnm.

La comunidad no cuenta con ríos o riachuelos permanentes, solamente con cuatro pozos o

nacimientos naturales, de bajo caudal y que están localizados en las partes más bajas. La opción de abastecimiento de los pozos artesanales esta poco difundida y con problemas de encontrarse agua a profundidades mayores de 24 metros en las partes más altas. La opción de abastecimiento por medio de la recolección y almacenamiento en cisternas o depósitos subterráneos es la que se ha implementado y con la que se logra guardar volúmenes cercanos a los 15,000 litros que satisfacen las necesidades básicas de consumo durante un periodo de 5 a 6 meses.

Los agricultores de la comunidad designan un área que va de una a diez cuerdas de extensión para bosque, del cual obtienen productos como madera, leña y otros subproductos como broza que se aplica en los cultivos. Además la comunidad cuenta con un área de bosque municipal que tiene una extensión de 129 cuerdas equivalente a 5.4 Has. Las especies forestales con que cuenta este bosque son las siguientes: Cipres (Cupresaus tusitanica), Canac Mano de mico (Chiranthodendron pentadactvlon); Pino Blanco (Pinus ayacahuite); Pino Colorado (Pinus rudis); Pino Triste (Pinus Dseudostrobus); Pinabete (Abies guatemalensis); Aliso (Alus lorulensie),y; Roble, (Quercus sp). Como resultado de un inventario forestal practicado en este bosque se pudo determinar que se compone de dos rodales diferenciados por las especies que poseen. En el primero de Ciprés predominantemente con un área de 1,44 Has con diámetro a la altura del pecho promedio de 68.98 cms., altura promedio de 33.6 mts. y con un volumen aproximada de 1,030.2 mts. cúbicos para troza y de 181.8 mts. cúbicos para leña, una densidad de 184 árboles / Ha equivalente a 71.93 mts cuadrados de área basal / ha. y el segundo rodal compuesto de especies latifoliadas nativas con un área de 3.03 Has. y un diámetro a la altura del pecho de 35.2 cms y alturas promedio de 22.5 mts y con un volumen aproximado de 22.28 mts. cúbicos de troza y de 33.41 para leña, con una densidad de 45 árboles / Ha. Existe también un área deforestada equivalente a 0.95 Has. El primer rodal es el que representa mayor importancia económica pero que debido a su edad estancó ya su crecimiento y se puede decir que es de baja productividad, mientras que el segundo posee poca cobertura y esta compuesto de especies menos valiosas en términos económicos. Se estima que los primeros pobladores de esta comunidad fueron indígenas de la etnia maya mam que emigraron de otras comunidades como de las Aldeas La Victoria y Monrovia que pertenecen también al municipio de San Juan Ostuncalco, y que por designio de sus antepasados estas tierras fueron adjudicadas como herencia. Actualmente la población de El Tizate, esta conformada en un 95% por habitantes de la etnia maya mam, mientras que el otro 5% esta ocupado por lo población del grupo ladino.

61

Actualmente en la comunidad funciono un Comité Pro-mejoramiento, el cual enfoca sus actividades a proyectos de infraestructura como la introducción de agua potable, servicio de energía eléctrica y de estufas mejoradas. En lo que se refiera a los tramites administrativos relacionados con la comunidad dependiendo del carácter del mismo pueden iniciarse a través de los Alcaldes auxiliares como instancia cercana, que en número de cuatro atienden un día a la semana en la sede designada, mientras los tramites de otra índole, deben realizarse directamente en la municipalidad de la cabecera del municipio. Con relación a satisfacción de sus necesidades básicas, el 71% de los pobladores cuentan con vivienda propio individual, mientras que el porcentaje restante lo conforman grupos de familias que viven en una misma vivienda. Los materiales de construcción que predominan en las viviendas son el Block y lámina galvanizada. Además el 71% de los habitantes han accedido al servicio de agua entubada. La actividad económica más importante es la agricultura y los agricultores complementan su unidad productiva arrendando tierras en la costa sur. En la comunidad el 100% de la población posee tierra en propiedad, contando con extensiones pequeñas que van desde 3 a 22 cuerdas. Los cultivos predominantes son la papa para fines comerciales y el maíz sembrado solo o en asocio para el consumo familiar. La producción pecuaria a pequeña escala es otro rublo importante utilizado para complementar la dieta familiar o para generar ingresos con la venta de cerdos. Otros oficios que se practican en la comunidad son: la tejeduría, actividad a la que se dedican 13 personas en la comunidad; la panadería, que da empleo a una persona permanentemente y a 4 en época de semana santa. Además existe un molino de nixtamal y 4 personas dedicadas a la sastrería. Finalmente Un número indeterminado de agricultores se dedica alternamente a la albañilería.

Los resultados derivados de la investigación en la comunidad fueron agrupados en tres secciones, de acuerdo a las fuentes de información consultadas: La municipalidad, la comunidad y el plan de manejo forestal. Basándose en visitas y entrevistas realizadas a la municipalidad se pudo determinar que actualmente para cumplir su función de velar por la integridad de su territorio, fortalecer su patrimonio económico y preservar su patrimonio natural y cultural, cuenta con una comisión del medio ambiente a cargo del concejal quinto que se encarga únicamente de indicar los árboles que se pueden aprovechar del bosque municipal. A pesar de lo anterior, los miembros de la municipalidad reconocen históricamente al bosque como comunal y no como municipal y no tienen claridad en que momento se constituyó como municipal. Desde hace dos años se implementó la UTM (Unidad Técnica Municipal) la cual realiza investigación, planificación, formulación y gestión en los ámbitos socioeconómicos, educación, salud, y tiene la misión encargada de generar un plan de desarrollo para el municipio durante el período 2,001 al 2,005. Esta unidad técnica cuenta con una sección ambiental que se encarga de problemas como el manejo de los desechos sólidos y líquidos. Actualmente no cuenta con ningún técnico en el ramo forestal, aunque se ha previsto la contratación de dos técnicos agrícolas. Se pudo constatar que la municipalidad tiene un inventario de sus tierras, sin embargo no poseen información de los bosques en cuanto a especies y volumetría, salvo el bosque de El Caracol en que recientemente un estudiante hizo un inventario sin llegar al nivel de propuesta de plan de manejo.

Los miembros de la UTM opinan que actualmente no se da ningún manejo técnico al bosque y que se utiliza como astillero, para la extracción de leña de ramas y árboles viejos y sin vida y que en algunas ocasiones la municipalidad autoriza el aprovechamiento de árboles para obras de tipo social, pero en la elección de los ejemplares no se siguen criterios técnicos y que a veces se seleccionan para corte a los mejores o aquellos que aún están muy jóvenes y no han alcanzado su máximo desarrollo.

62

En el bosque incide la comunidad de distintas maneras: recogiendo broza, leña, depredando y aprovechando clandestinamente los árboles, aunque no se tiene cuantificada la extracción que se realiza en el bosque, entre lo que la municipalidad utiliza y lo que la comunidad aprovecha. Los miembros de la UTM mencionan que el aspecto social es el predominante en la toma de decisiones, pues se ha tratado de evitar a toda costa algunos conflictos y reconocen que tanto el bosque como el agua son una bomba de tiempo que no quieren accionar tomando decisiones sobre uso y manejo. Al preguntárseles sobre el conocimiento del plan de manejo forestal para el Tizate la respuesta generalizada fue negativa, argumentando no conocer la propuesta y menos haber sido consultados para tomar alguna decisión. En la actualidad la comunidad utiliza el bosque únicamente para la recolección de broza aunque reconocen que también se tienen problemas de depredación, participan en el cuidado del bosque por medio de un guarda bosques, pero no lo hacen en la toma de decisiones que según ellos esta a cargo de la municipalidad. Hace algunos años podían aprovechar el bosque cortando un árbol para su uso, sin embargo ahora esto está prohibido. Los problemas más frecuentes que se presentan son la depredación y el descortezado. Los comunitarios no creen que el bosque esté siendo bien manejado, ya que por un lado no les dejan aprovechar árboles maduros listos para corte y por otro no se les apoya para la reforestación de aquellas áreas que no tienen cobertura forestal, por ello la municipalidad es considerada como un obstáculo para el buen uso y manejo del bosque. En términos generales se afirma que a la fecha de elaborado este estudio no se ha venido dando un manejo sostenible al bosque de esta comunidad, orientando la mayor parte de decisiones a evitar conflictos sociales, aún cuando éste representa una buena alternativa para generar ingresos económicos a la municipalidad o a la comunidad, ya que una buena parte de sus costos se derivarían del uso de mano de obra comunitaria.

Se ha formado un circulo vicioso entre la comunidad y la municipalidad en cuanto a la propiedad y manejo del bosque. Por un lado, la comunidad no se siente motivada para mejorar el bosque reforestando las áreas sin cubierta forestal o con una cubierta muy pobre que representa mas del 60% del área total, debido a que piensan que ni ahora ni en el futuro podrán beneficiarse directamente de éste. Por su parte, la municipalidad con el ánimo de no crear conflictos no emprende acciones para el mejor uso del bosque, de modo que el uso y manejo del bosque no esta orientado por una racionalidad que se oriente en el mercado, aunque tampoco se orienta en la búsqueda de desarrollo local a través de la asignación presupuestal. La municipalidad a pesar de contar con una UTM, ha priorizado otros temas para el trabajo de la misma, dejando en segundo término el inventario y posible manejo de sus recursos boscosos y la inclusión de éstos en la construcción del plan de desarrollo que están elaborando para los próximos siete años. En San Juan Ostuncalco, para el mejor uso de sus recursos forestales se debe partir de un conocimiento detallado de los recursos, mediante la realización de inventarios, que incluyan la identificación de todos los actores sociales que intervienen en el bosque, y de todas las actividades que se desarrollan en él. Además se deben encontrar las posibles formas de vinculación con ellos y determinar las distintas figuras organizativas que el marco legal le permite, a manera de diseñar un modelo de administración del bosque que genere la menor cantidad de conflictos sociales posibles. Adicionalmente se deben desarrollar planes de manejo forestal, que permita hacer una oferta atractiva a las comunidades para lograr su anuencia, de modo que participen y se beneficien de éste. La municipalidad también debe buscar la vinculación estratégica con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, orientados a la búsqueda del desarrollo local y regional, partiendo de los recursos locales con el fin de obtener el soporte técnico necesario para desarrollar sus propuestas.

63

III.4.3.- LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS PARCIALIDADES Y SU INFLUENCIA EN LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL LOS BOSQUES EN EL MUNICIPIO DE TOTONICAPÁN:39 En el altiplano de Guatemala los sectores gubernamentales con la ayuda de países donantes e instancias internacionales han desarrollado muchos proyectos y programas dirigidos al manejo y uso sostenible de los recursos naturales. En el desarrollo del proceso de planificación, estos programas muchas veces dejan de lado los acuerdos sociales, culturales y consuetudinarios que existen dentro de la organización de las comunidades, violentando los procesos en marcha que sobre los recursos naturales realizan las comunidades. EI objetivo primordial del ensayo, fue analizar cómo la organización social de la Parcialidad Baquiax influye en el uso y conservación de su bosque, determinando al mismo tiempo los tipos de racionalidad que en relación con el uso del bosque se desprenden de esta organización social. Las parcialidades se definen como grupos familiares patrilineales, es decir, que se transmiten el nombre, la propiedad y la herencia por la línea masculina. Esta forma organizativa y de propiedad existe dentro de las comunidades y poseen en propiedad, significativas extensiones de bosque. En Totonicapán existen alrededor de 16 parcialidades y entre todas poseen aproximadamente el 51 % de la masa boscosa de todo el departamento. Las parcialidades son entonces una forma de tenencia, en las que algunas familias patrilineales se han ido multiplicando a través del tiempo, tienen títulos de propiedad sobre sus bosques, a veces desde el siglo XVIII. Estas familias controlan y administran comunalmente el bosque y tienen propiedad privada sobre sus tierras agrícolas. Hasta 1992, éste era el tercer departamento con mayor cobertura boscosa en relación con su extensión territorial. Además, es el que cuenta con mayor densidad de población por kilómetro cuadrado. Muchos especialistas atribuyen a la propiedad comunal la mejor conservación de las masas boscosas en la región de Totonicapán.

Los bosques propiedad de las parcialidades constituyen uno de los ejemplos de conservación y uso sostenible. La importancia éstos se deriva de que el Departamento sirve de cabecera de cuatro cuencas hidrográficas de carácter estratégicas para Guatemala, siendo éstas las de los ríos: Chixoy, Nahualate, Samalá y Motagua. Los recursos forestales en el Depto. presentan una alta biodiversidad, encontrando algunas especies protegidas y en vías de extinción como el Pinabete (Abies guatemalensis). Aunque las especies predominantes son las coníferas (pino, ciprés, pinabete) asociadas con especies latifoliadas (aliso, madrón, encino y roble). Los beneficios que han reportado desde hace muchos años los bosques en Totonicapán son cuatro fundamentalmente: acceso a bienes y servicios, conservación de la biodíversidad, conservación de fuentes de agua y cohesión comunitaria. El referente geográfico para hacer el estudio fue el Cantón Juchanep, del Municipio de Depto. de Totonicapán. Su clima es frío, tiene una altitud promedio de 2,450 msnm, una temperatura media de 14° centígrados, humedad relativa de 77% a 83%, precipitación medía anual de 950 a 1,100 mm., correspondiente a una zona de vida montano bajo subtropical. En relación con sus recursos hídricos, relieve y topografía, cuenta con un riachuelo que nace en el bosque y drena al río Samalá que desemboca en el océano Pacífico. Su topografía es quebrada en alrededor de un 65% y plana en un 45%.

Sus suelos pertenecen a la serie Totonicapán, caracterizados por su contenido de ceniza o roca

39 DE LEÓN ARRIOLA, Marco Vinicio, “La organización social de las parcialidades y su influencia sobre la conservación y gestión de los bosques en el municipio de Totonicapán”, URL Facultades de Quetzaltenango, Maestría de Gerencia en la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales, Quetzaltenango 7 de Agosto de 1999.

64

volcánica de color claro, textura franca turbosa y regular fertilidad natural. El uso que dan a la tierra de divide en cuatro grandes actividades: agrícola, forestal y pecuario. La actividad forestal absorve alrededor de 271 Has. contando con especies de pino, ciprés, roble, aliso, Pinabete y encino. Este Cantón cuenta con 3,542 habitantes, de los cuales el 50.70% son hombres y el 49.30% son mujeres. El 100% de la población es de origen Quiché. De ellos el 61.11% son católicos, 33.33% son evangélicos y 5.5% de otras religiones. El 70% de la población habla los idiomas Quiché y Español, mientras el 30% solamente habla español. Este Último grupo está constituido por jóvenes y niños que asisten a la escuela. Con relación a escolaridad, el 80.35% de la población es alfabeta, mientras el 19.65% son analfabetas. La población alfabeta asiste y ha asistido a la escuela de la comunidad y a colegios de Totonicapán y Quetzaltenango Las actividades económicas a que se dedica la población se distribuye de la siguiente manera, 58% tejedores, el 16% carpinteros, el 5% comerciantes y el 21% está distribuido entre panaderos, zapateros, sastres y amarradores. En la comunidad existen 503 viviendas, de las cuales el 88.88% son de adobe, 10.90% de block y 0.22% con loza en el techo. El 98% de las viviendas cuenta con energía eléctrica, mientras la población total cuenta con servicios de agua potable y drenaje sanitario, Con relación a necesidades comunitarias, estas las satisface una escuela, un teléfono comunitario, una iglesia católica y varias evangélicas, un salón comunal. El servicio de correos y telégrafos lo realizan las autoridades auxiliares de la comunidad. Las vías de comunicación son de terracería transitables todo el año La organización social de la comunidad la forman una Junta directiva de la parcialidad, los comités de caminos, agua potable, comité de nomenclatura, alcalde auxiliar, regidor, alguaciles y grupos religiosos. La Parcialidad Baquiax cuenta con personería jurídica aprobada por el Ministerio de Gobernación, en fecha 13 de octubre de 1,958, la cual indica que está conformada por los habitantes del cantón Juchanep unidos por vínculo de raza y por intereses comunes. Su finalidad es la conservación, explotación e intensificación de la agricultura y desarrollo de la industria en las fincas de su propiedad. Son condueños de los bienes de la Parcialidad las personas nacidas de padre y madre comuneras debidamente inscritos en el registro civil. Las posesiones de la Parcialidad son propiedad únicamente de los condueños y son negociables únicamente entre ellos, excepto las ventas al estado o entidades municipales. El registro de condueños se concluyó a los tres meses siguientes a la aprobación de los estatutos. Destacan entre las obligaciones de los condueños: respetar las posesiones de los miembros, desempeñar los cargos encomendados por la Junta Directiva, contribuir con pagos y cuotas, cumplir los estatutos y respeto a la intensificación y mejora de sistemas, siembras e industrias. El conjunto de condueños reunidos constituye la Asamblea General, cuyas obligaciones son, celebrar reuniones ordinarias y extraordinarias; aportar cuotas requeridas; establecer lugar y fecha para la elección de la Junta Directiva; además, tiene la potestad de destituir a algún miembro de la Junta Directiva en caso de faltas evidentes al reglamento. Por su parte, la Junta Directiva de la Parcialidad representa a la comunidad y administra sus bienes. Esta conformada por los siguientes cargos: presidente, secretario, tesorero y cuatro vocales. Ellos desempeñan sus cargos ad-honoren, durante un año. Sobresalen entre sus funciones: convocar a la comunidad a sesiones; conservar e incrementar las propiedades de la comunidad; cumplir y hacer cumplir los estatutos; procura la conciliación de los condueños en caso de dificultades; defender los derechos de la comunidad y sus asociados; procurar el desarrollo cultural y económico de los condueños, y; velar por la racional explotación y conservación de los bosques de acuerdo con las leyes de la república.

65

En caso de fallecimiento de algún condueño sus derechos pasarán a favor de sus herederos judicialmente declarados. Si el caso fuera la disolución los bienes de la parcialidad se prevé que éstos se repartan proporcionalmente, entre todos los condueños debidamente inscritos. El manejo del bosque en esta comunidad esta orientado por un conjunto de decisiones consensuadas que se toman en la mayor parte de casos de manera colegiada. Como instancias de apoyo al proceso de construcción de decisiones destacan:

a) Las sesiones comunales funcionan como un foro de discusión y toma de decisiones dentro de las aldeas, cantones y parajes. Dentro de la comunidad está clara la importancia, cuando indican que no pueden decidir individualmente, comentando uno de los entrevistados: ".....tenemos que esperar a ver que dicen los demás, solo en la sesión podemos decidir lo que mas nos conviene...."

b) El consejo de ancianos esta Conformado por personas de mayor edad llamados “principales”. Aunque sus planteamientos no son decisivos, si son si tomados muy en cuenta.

c) Los líderes comunitarios representan diversos sectores en la comunidad, especialmente por pobladores de mayor ingreso, mejor instrucción, ocupación de cargos públicos en períodos anteriores y otras características.

d) Los Alcaldes Comunitarios vienen queriendo constituirse en una institución que recoge el interés comunitario. Tradicionalmente a vinculado los intereses comunitarios y los de las instituciones del gobierno a otros niveles.

e) La Asamblea General de la Parcialidad esta constituida por todos los miembros de la Parcialidad. Constituye la máxima autoridad de la Parcialidad y se hace representar por una Junta Directiva.

f) La Asamblea de Copropietarios, constituida por todos los copropietarios registrados en el archivo de la parcialidad, teniendo como una de sus funciones principales la elección de los miembros de la Junta Directiva.

Todas las decisiones que se construyen de manera colegiada son orientadas por cierta institucionalidad, destacando como elementos:

a) El Derecho Consuetudinario que es un conjunto de normas legales tradicionales, escritas o no, distintas al derecho positivo de cualquier país. Esta constituido por las normas, estructuras y prácticas legales distintas usadas por grupos indígenas subordinadas a la acción del estado. El alcalde auxiliar de la comunidad indica: "cuando se dan líos por perjuicio de los animales u otros problemas, nosotros somos los responsables de arreglar los problemas sino se puede entonces se van al juzgado del pueblo".

b) Un sistema de reglas y sanciones, que muchas veces se formulan en función de las necesidades de la población, el estado del bosque y el valor de los bienes utilizados, los cuales no siempre son económicos. Este sistema incluye los siguientes aspectos: • Para alcanzar el objetivo de mantener el recurso forestal, se procede a definir áreas

especiales para cultivos y pastos, manteniendo la especificación de no cultivar en zonas con bosque.

• También se plantean como objetivo regular el uso del bosque, definiendo las siguientes reglas para los usuarios: pueden obtener leña para consumo familiar; solamente pueden efectuar consumos mayores con anuencia de la Asamblea General y de los Condueños; se puede obtener leña de ramas y troncos viejos; se autoriza una cantidad máxima de corte. A estas reglas se fijan algunas especificaciones entre las que destacan: la autorización del corte de algunas ramas de los árboles; no se autorizan el consumo mayor, y; se prohíbe la venta de leña y madera del bosque, solamente en casos especiales como un duelo.

• El objetivo de regular el acceso al bosque se atiende a través de las siguientes reglas: autorizan el acceso únicamente a miembros de la parcialidad o a particulares con el consentimiento de la parcialidad, mientras se autoriza el pastoreo a los miembros de la parcialidad. Las especificaciones en este caso incluyen el acceso prohibido a los no miembros de la comunidad y que los usuarios se rigen por el sistema de vigilancia comunal y de guardabosques.

66

• La regla para alcanzar el objetivo de vigilar permanente del bosque es elegir guardabosques varones mayores por un año sin pago, aunque existe alguna vigilancia sin pago de parte de la comunidad.

• En cuanto al objetivo de proteger áreas de usos especiales, la regla es la protección de las fuentes de agua, especificando que esto es prioritario.

• Finalmente, para mejorar el bosque, se definen dos reglas: participar en la reforestación de acuerdo a la planificación del comité respectivo y se realizan actividades de manejo forestal, manteniendo la especificación acerca de la existencia de un vivero forestal.

En función de lo anterior se derivan algunas premisas con relación a la lógica de manejo del bosque en esta parcialidad: Por el tipo de organización, normas internas y relativo buen estado de las 270 hectáreas de bosque de la parcialidad, se infiere que la racionalidad es de conservación y protección de los ecosistemas vitales como la biodiversidad y fuentes de agua, y no la búsqueda de la máxima ganancia económica de la explotación de los productos del bosque. Por lo tanto la racionalidad institucional debe de orientarse a fortalecer la capacidades comunitarias en el manejo sostenible de los recursos forestales.

Las diferentes estructuras sociales existentes dentro de la comunidad sugieren la hipótesis que tiende a fortalecerse la institucionalidad local, la cual tiene más aceptación que las instancias gubernamentales. El sistema de organización social, expresa las necesidades, intereses y propuestas locales, constituyendo el mecanismo de integración cultural y territorial.

No obstante el minifundio, la alta densidad poblacional y las presiones internas y externas. la comunidad ha podido conservar su bosque de forma racional y equitativa. De manera que la organización social de la parcialidad por muchos años ha establecido sus propios sistemas de administración de los recursos naturales. Se considera pertinente un mayor apoyo técnico a la organización a fin de buscar la eficiencia, y mejorar la gestión administrativa en recursos naturales y legislación forestal. III.5.- SECTOR SERVICIOS, ELEMENTO DINAMIZADOR DEL DESARROLLO: Es abundante el material que hace referencia a la importancia de los servicios como soporte a la parte productiva en una región ó país. Sin embargo, una de las características de los países en vías de desarrollo ha sido el crecimiento bastante fuerte de este sector, ubicándolo como uno de los sectores con potencialidad al permitir una generación importante de ingresos y empleo. En lo que sigue se presentan los casos de la experiencia de desarrollo visualizada por la Asociación Grupo Gestor de Quetzaltenango, incluyendo los ejes en que se fundamenta la visión de desarrollo económico local; la producción y comercio de medicamentos genéricos, una reflexión sobre la normativa requerida para mejorar la calidad de los servicios y productos a comercializar, especialmente algunos servicios en la rama de salud, la importancia que podría tener el turismo como dinamizador de la economía regional, la problemática que genera el transporte extraurbano en la ciudad de Totonicapán y las relaciones de cooperación y conflicto de las escuelas de español en la ciudad de Quetzaltenango. III.5.1.- GRUPO GESTOR, UN MODELO EN BÚSQUEDA DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL40: La Asociación para el Desarrollo Económico de Quetzaltenango - Grupo Gestor- se ha definido como una entidad permanente, autónoma, no lucrativa, creada en 1996 bajo un enfoque empresarial e integrada por personas representativas de diferentes sectores de la comunidad, que trabajan en pro del desarrollo económico local. Se distingue por ser una iniciativa novedosa que respalda de manera ágil y especializada las iniciativas públicas y privadas que por sus características se constituyen en instrumentos de fomento económico local.

40 RED NACIONAL DE GRUPOS GESTORES, 2º ENCUENTRO, “Estrategia local para el desarrollo regional”, Panajachel, Sololá, 6 y 7 de Septiembre del 2002.

67

La visión de este grupo es convertirse en una entidad líder, especializada en desarrollo local, que coadyuve al fortalecimiento económico de Quetzaltenango. Por su parte se ha definido la misión de promover el desarrollo económico sostenible y sustentable de municipio de Quetzaltenango. Por su parte el objetivo que se ha planteado esta asociación es generar un modelo de desarrollo descentralizado, por medio de la activación de programas orientados a. hacer crecer el mercado, atraer inversiones y generar empleo. El planteamiento organizativo y operativo de un Grupo Gestor reconoce y acepta las características económicas, históricas culturales, institucionales y sociales de cada comunidad, en las cuales los diferentes actores locales deben desempeñar funciones relevantes en pro de su propio desarrollo. Además interconecta las necesidades del municipio con el trabajo de las entidades que operan en el área, de forma tal que los diversos programas de financiamiento para las inversiones sociales y económicas puedan tener un impacto medible en el corto y mediano plazo, al coordinarse con mayor eficacia. Para generar esta dinámica el Grupo Gestor se constituye en una institución especializada en desarrollo económico a nivel local, realizando acciones de investigación, viabilización de proyectos y concertación para elevar los niveles de competitividad local. Por su parte los alcances de esta iniciativa son sumamente importantes, tanto para los procesos de competitividad nacional como para los procesos de descentralización económica, considerando que operativamente orienta sus esfuerzos a: dinamizar la economía local y regional; facilitar la articulación de la demanda y la oferta de productos y servicios a nivel local, nacional e internacional; incrementar el nivel de producción y productividad local; estimular la transformación de recursos para lograr mayor valor agregado a los mismos; fomentar y fortalecer el empleo; realizar un proceso de concertación para la integración y consolidación de actores y sectores públicos y privados identificados como participantes directos (sector privado, la municipalidad, la academia) y/o como aliados estratégicos.

El ideario del Grupo Gestor se fundamenta en los siguientes principios: gestión, ya que intermedia, asesora, identifica y facilita acciones orientadas al desarrollo económico local; permanencia, contando con una figura legal y una integración organizacional, que le permite mantener su estructura organizativa en el tiempo; integralidad, que ha establecido la importancia de operar tres elementos fundamentales en toda acción, investigación, concertación de sectores y viabilización de proyectos; vinculancia, puesto que la entidad promueve y mantiene articulados a los sectores participantes, sobre todo a los sectores privado y público; autonomía, buscando mantener su propio poder de decisión; representación, creando y manteniendo una imagen de liderazgo entre la población, en la cual se identifiquen y reconozcan todos aquellos actores y acciones encaminadas al desarrollo local; apolítico, porque aunque trabaje el tema, su imagen se mantiene ajena a cualquier movimiento partidista; autosostenibilidad, ya que de sus acciones deben siempre derivar elementos financieros que permitan su permanencia y funcionalidad, y; orientado al desarrollo, entendido este como el manejo y aplicación de los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad en todas sus acciones, programas y proyectos. El trabajo del Grupo Gestor supone un conjunto de beneficios económicos y sociales en distintos ámbitos. Para el Municipio supone: el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil; la incorporación de la sociedad civil a la responsabilidad y ejercicio del desarrollo; el trabajo conjunto de los sectores organizados; la integración a un sistema de trabajo orientado al desarrollo local; el incremento de la inversión generadora de empleo; la mejoría de las condiciones de vida de la población, y; finalmente supone la vinculación a proyectos de desarrollo regional por medio de su participación en la red de grupos gestores. Por su parte, a la municipalidad le significa: el fortalecimiento de la capacidad técnica y financiera municipal, elementos necesarios para generar un verdadero y efectivo gobierno local; cumplir con su función de promover el bienestar para la población, y; la posibilidad de ejecutar proyectos de inversión mixta, sin endeudamiento municipal. Finalmente al país le significan fortalecimiento de la democracia y la participación de los sectores; disminución de pobreza y emigración; el incremento de la riqueza del país, y; el cumplimiento de los acuerdos de paz.

68

Un aspecto sumamente importante es la referida a su estructura organizativa, compuesta por dos órganos políticos y dos operativos. Los órganos políticos son la Asamblea General y la Junta Directiva. Por su parte los órganos operativos incluyen a la Dirección Ejecutiva y al personal de apoyo. El órgano máximo de la entidad es su Asamblea, misma que se integra por 26 miembros representativos de diferentes sectores del municipio tales como: Municipalidad, Universidades, Profesionales, Empresarios, Cámaras y Asociaciones. En relación a la Junta Directiva, ésta ejerce funciones por un período de dos años. Sus miembros además de realizar las actividades propias, atienden de forma específica un proyecto y/o programa por medio de representaciones. Finalmente la Dirección Ejecutiva coordina la operativisación general de actividades, apoyándose en personal especializado, mismo que realiza sus funciones tanto desde consultorías y pasantías como por convenios de cooperación institucional. El Grupo Gestor desarrolla su actividad vinculando dos áreas: Operativa y Estratégica. Las áreas estratégicas incluyen la competitividad y el buen gobierno. Mientras tanto, las operativas toman en cuenta a: investigación, viabilización y concertación. En relación a competitividad, se pretende elevar los niveles de competencia local, fundamentados en la construcción de clusters, fortalecimiento del clima de negocios, alianzas estratégicas y fomento de la empresarialidad. Se han identificado como potenciales clusters: turismo, educación, salud, servicios e infraestructura. En cuanto al cluster de turismo, se pretende incrementar la afluencia y permanencia de los turistas en la ciudad de Quetzaltenango, por medio del mejoramiento e incremento en lo prestación de servicios a dicho sector. Para este cluster se incluyen las siguientes acciones: la elaboración de una cartera de proyectos turísticos; la organización de plataforma institucional para la Implementación del Plan; la elaboración del “Plan de Desarrollo del Turismo de Quetzaltenango”; la identificación del cluster de turismo de la ciudad de Quetzaltenango, y; la articulación con INGUAT para fortalecer los Comités Locales de Turismo. El cluster de educación se ha propuesto posicionar a la ciudad de Quetzaltenango como un área especializada en esta rama, con altos estándares de calidad e integración de servicios complementarios. Las acciones concretas en este sentido estuvieron orientadas a: formar parte de la Gran Campaña Nacional por la Educación; lograr un Convenio de Vinculación estudiantil entre el sector económico y productivo con las Facultades de Quetzaltenango Universidad Rafael Landivar, y; el Asesoramiento especializado a Tesis de grado de Licenciaturas y Maestrías. El sistema del servicio de la Salud se pretende posicionar a la ciudad de Quetzaltenango como un área especializada en salud, con altos estándares de calidad e integración de servicios complementarios. Las acciones puntuales previstas incluyen la propuesta Red Médica que comprende la organización del cluster y apoyo a programas de tratamiento de desechos sólidos En la conglomeración de servicios se pretende dotar a la ciudad de servicios eficientes que permitan la adecuada articulación de procesos económicos con las necesidades de la población. Los resultados anotados en este cluster incluyen: perfil del proyecto “Rastro Metropolitano”; perfil del proyecto “Hidroeléctrica Zunil”; documento “Empresa Eléctrica Municipal: Diagnóstico de la situación actual, mejoras a introducir y resumen de actuaciones”; Propuesta: Centro de convenciones; Participación en el proyecto de rutas de Transporte urbano, y; Propuesta; Señalización y Ordenamiento de Transito. Finalmente el cluster de infraestructura se planteó el objetivo de contar con la infraestructura vial y comercio necesario para impulsar lo economía regional. Sus acciones se definieron de la siguiente manera: recuperación y utilización de áreas municipales y estatales; parque Industrial, zona Franca, puerto seco; terminal de mayoreo y mercados cantonales; centro de ferias y mercadeo de Quetzaltenango; autopista de vinculación con el corredor del pacifico; trébol interregional; autopista Los Altos, y; aeropuerto comercial de Quetzaltenango. Otra acción estratégica del Grupo Gestor esta dirigida el fortalecimiento del clima de negocios, orientando sus acciones a crear un ambiente adecuado para la realización de negocios, incluyendo los siguientes resultados: la elaboración de un censo económico en el municipio; la constitución de

69

una sociedad de inversión de capital de Riesgo; la organización de una Rueda Nacional de Negocios, y la organización de una Rueda Internacional de Negocios En cuanto al fomento a la empresarialidad el elemento articulador entre las riquezas naturales con que contamos y la necesidad de superar importantes barreras estructurales y conceptuales tales como la pobreza y el analfabetismo, lo constituye el fomento de la empresarialidad, manifestación arraigada en la cultura de nuestros pueblos pero que debido a mala políticas se ha visto desmotivada y desarticulada. El Grupo Gestor por medio del fomento de la empresarialidad busca la creación de un clima propicio para la generación de empleo sostenible, a través del apoyo a la investigación en las temática de empresarialidad y responsabilidad social del empresario; un programa permanente de conferencias; la sistematización de procesos de inversión, y; el desarrollo de mecanismos de co-inversión

1 El otro eje estratégico que incluye el plan estratégico del Grupo Gestor es el Buen Gobierno. Se pretende articular y viabilizar los procesos de descentralización, transparencia, y fortalecimiento municipal, en el marco del desarrollo económico local, con el objetivo de fortalecer la infraestructura productiva en el municipio, romper trabas burocráticas y motivar la participación ciudadana en el que hacer público. En relación a la temática de transparencia se han incluido todas aquellas acciones, proyectos y programas orientados a combatir la corrupción en todos los niveles e instancias, como un elemento fundamental para el desarrollo local y nacional. En este sentido el Grupo Gestor participa en el proyecto "Alianza por la Transparencia", definido como un espacio consolidado y estable de la sociedad civil, sector privado y medios de comunicación, para monitorear y fortalecer el funcionamiento eficaz de los órganos de control del Estado; se ha tenido presencia y participación en diversos foros sobre transparencia a nivel nacional, y; se ha buscado apoyar la implementación de políticas y estrategias del Gobierno Municipal para el combate a la corrupción. En cuanto al fortalecimiento municipal, se ha venido planteando que el desarrollo económico local viabiliza la captación de más fuentes de ingresos por parte de las municipalidades, a la vez que disminuye su dependencia de los aportes del gobierno central, lo que le permite impulsar un conjunto de acciones desde la parte mas local. Además, contando con la participación y el apoyo de los diferentes sectores económicos, sociales y académicos, las municipalidades podrían ir construyendo formas de trabajo cada vez más eficientes, que den como resultado una atención más profesional y efectiva a los principales problemas de su comunidad Según la concepción del grupo gestor este doble accionar: técnico y financiero, motiva el fortalecimiento del poder local y por ende de la democracia. Por la naturaleza de la entidad, Grupo Gestor ha trabajado en diversos proyectos e iniciativas orientadas al fortalecimiento municipal, mismos que se describen en el área de competitividad. Finalmente en relación al tema de descentralización la concepción del grupo gestor e que se convierte en el complemento lógico de un sistema democrático en vías de fortalecimiento y desarrollo. Este proceso se ha entendido como un traslado progresivo y regulado de las competencias administrativas. económicas, políticas y sociales, a los ámbitos locales. En tal sentido, a las organizaciones de la sociedad civil les corresponde un papel protagónico en la política y en el proceso de descentralización, sobre todo en la construcción y desarrollo de nuevas estructuras de poder real que supone dicho proceso. En el ámbito económico, según los planteamientos del Grupo Gestor la descentralización implicaría un replanteamiento de las bases económicas, tal que permitan apoyar la modernización y desarrollo de los sectores público y privado a nivel municipal, fomentando las políticas de empleo y proyectos que incentiven la inversión, el mercado , el combate a la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida en los municipios. En el tema de la Descentralización, Grupo Gestor ha hecho esfuerzos por atender los siguientes proyectos:

70

� Implementación del programa “Fortalecimiento Económico del Municipio como mecanismo Estratégico para la sostenibilidad de las acciones de descentralización”;

� Implementación del proyecto “Fortalecimiento del Desarrollo Económico Local por medio de Grupos Gestores”

� Participación en las actividades de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, la Descentralización y la participación ciudadana.

� Análisis y propuesta sobre las leyes relativas al tema (Ley de Descentralización, Ley de consejo de Desarrollo Urbano y Rural, código Municipal)

� Propuestas “Investigación de la situación socio política y económica de la población guatemalteca de cara a la descentralización”;

El programa “Fortalecimiento Económico del Municipio como mecanismo Estratégico para la sostenibilidad de las Acciones de Descentralización” permitió la organización de grupos gestores

ubicados en los siguientes municipios: Panajachel, Totonicapán, Huehuetenango, Chichicastenango, Retalhuleu, Mazatenango, Cobán, San Pedro Sacatepequez, Coatepeque, Sololá,

Todos ellos cuentan con una base organizativa y operativa. Se constituyeron asambleas y juntas directivas; algunos de estos grupos han logrado su inscripción como entidad jurídica. Todos cuentan con principios filosóficos institucionales, tales como la Visión, Misión, Objetivos y han definido líneas estratégicas de acción a través de proyectos y acciones específicas; todo ello derivado de los fundamentos básicos del Grupo Gestor de Quetzaltenango. Los representantes de los Grupos Gestores antes indicados participaron en un Seminario Taller orientado a conocer mucho mas los conceptos de desarrollo económico local, descentralización y competitividad; conocer las expectativas, intereses y oportunidades derivadas de un trabajo conjunto, y; arribar a acuerdos de coordinación, bajo un enfoque de trabajo regional. Resultado de este encuentro se conformó la red nacional de Grupos Gestores. Definido como un mecanismo de coordinación que permitirá preparar e impulsar estrategias conjuntas de desarrollo local, regional y nacional, por medio del intercambio de experiencias y la unidad de sectores. Así mismo, la red impulsará iniciativas, proyectos y actividades orientadas a fortalecer los procesos de descentralización económica, a mejorar los niveles de competitividad y en general a promover el desarrollo económico de las comunidades, de la región y del país. Esta estrategia de desarrollo se ve facilitada por el avance en los procesos de descentralización y el traspaso consiguiente de competencias y recursos a las comunidades, ya que los actores locales poseen un conocimiento superior de sus problemas, circunstancias ambientales, geográficas, sociales y culturales, así como de sus recursos económicos potenciales; todo lo cual incrementa su capacidad de dar respuesta adecuada en cada caso.

En relación a las áreas operativas como se mencionó arriba incluyen los ejes de investigación, viabilización y concertación. El eje de investigación ha estado orientada a generar, integrar y transmitir información a fin de crear una imagen de la estructura productiva de la región. Se definió como objetivo estratégico de este que se contara con información confiable y oportuna para apoyar la toma de decisiones empresariales a nivel individual y territorial. Por otro lado los objetivos operativos incluyen: contar con información económico productiva del área de influencia de cada grupo; conocer experiencias sobre desarrollo económico local, y; sistematizar las experiencias exitosas de desarrollo económico local a efecto de promoverlas en otros municipios. En relación al eje operativo de viabilización, se trata de identifican, elaboran y promueven actividades, proyectos y programas. El objetivo estratégico que según los miembros del grupo gestor permitirá operativisar este eje operativo lo han planteado como identificar, documentar y promover eventos, programas y proyectos que coadyuven al desarrollo económico local. En este mismo sentido, los objetivos operativos que se propusieron fueron contar con una cartera de proyectos; coadyuvar a la ejecución de los proyectos, y; integrar y apoyar equipos de trabajo Finalmente, el eje operativo de concertación en el grupo gestor busca formalizar relaciones con entidades afines para viabilizar alternativas de desarrollo. El objetivo estratégico pretende

71

operativisar una propuesta conjunta para el desarrollo económico de Quetzaltenango. Por su parte los objetivos operativos incluyen: formalizar relaciones con entidades afines; transmitir intenciones y perspectivas, y; conocer e integrar intenciones y perspectivas de los distintos sectores. Para lograr su misión, Grupo Gestor articula diversas instancias y procesos que se desarrollan en el ámbito local, nacional e internacional. Dentro de este actuar, las alianzas han sido fundamentales y han permitido vincular a tres sectores estratégicos para la promoción del desarrollo económico local como lo son: Sector privado productivo, sector público, y la academia. III.5.2.- PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS41: En este trabajo se presenta al conjunto de normas legales, técnicas y científicas que incluye la producción de los laboratorios farmacéuticos que producen medicamentos originales, los cuales patentan y además cumplen con todas las obligaciones que los Estados imponen para poder comercializarlos. Sin embargo, existe en el mercado diversidad de casas farmacéuticas que compran la licencia de la salud original y comercializan los productos a precios mas bajos, sin respetar en algunos casos el tiempo que establece la ley para el vencimiento de las patentes de las casas creadoras de la fórmula original. III.5.2.1.- DEFINICIÓN: Los medicamentos genéricos son aquellos cuya patente (propiedad de la empresa farmacéutica que lo inventó o diseñó, normalmente tras muchos años de muy cara investigación científica) ha caducado y que laboratorios autorizados por la administración fabrican y comercializan. Estos laboratorios deben demostrar la equivalencia terapéutica de sus fármacos con el original, es decir, no se trata de medicamentos de rebajas, sino de productos eficaces que tendrían que cumplir con todas las garantías. La Ley del Medicamento establece que un medicamento genérico debe contener el mismo principio activo, idéntica dosis y la misma forma farmacéutica que el original, y además debe garantizar la misma calidad, seguridad y eficacia que el medicamento de referencia. La patente de un medicamento original vence en unos cuatro o cinco años. Si un laboratorio productor de un medicamento genérico desea producir y vender éste antes del vencimiento de la patente ajena con otro nombre comercial, debe pagar al laboratorio que posee la patente o comprarle la materia prima. El problema es complejo y no tiene fácil solución, porque al extender el uso de los medicamentos genéricos, que cuestan habitualmente entre el 10% y e1 25% menos que los de marca, pero que son aparentemente igual de eficaces y seguros, reduciría notablemente el gasto farmacéutico de la administración y de los propios ciudadanos.

En nuestro país se han venido haciendo públicas ciertas disposiciones del Gobierno Central orientadas a reducir el gasto en medicamentos, entre las que figura la promoción del uso de genéricos para incentivar su venta en las farmacias. Aunque la tradición en el consumo de genéricos es todavía escasa en nuestro país y, como en otros productos, la marca del fabricante y su prestigio influyen sobremanera en todos los eslabones de la cadena: farmacéuticos, médicos y consumidores. Sin embargo, actualmente la situación económica ha venido obligando a la población a usar este tipo de medicamentos, afectando en gran medida a los medicamentos originales. El uso de medicamentos genéricos en Alemania alcanza el 20% y en Dinamarca aún más, el 27%, con el consiguiente ahorro para los consumidores y para las arcas públicas. Actualmente más de setenta laboratorios de todo el mundo fabrican este tipo de medicamentos. Las grandes empresas farmacéuticas cuentan con subdivisiones que dentro de la compañía y aunque con otro nombre, se dedican a la fabricación exclusiva de genéricos. Estos preparados ofrecen una garantía equivalente a la del fármaco original, y se presume que liberalizarán en cierto grado el mercado farmacéutico incluso, según algunas opiniones, impulsarán una nueva competencia que incentivará el desarrollo de nuevos productos y fomentará la investigación, Alemania y Reino Unido, que gozan de una consolidada cultura de consumo de medicamentos genéricos, pueden presumir de las mayores inversiones en Investigación y Desarrollo en el sector farmacéutico. III.5.2.2.- MÉDICOS, MEDICAMENTOS Y FARMACÉUTICOS:

41 ARRIOLA, Gabriela, “Producción y Consumo de Medicamentos Genéricos”, de Trabajo de Investigación”, Curso Comercio Internacional, Octubre 2002.

72

Los médicos poseen en exclusiva la facultad de prescribir medicamentos, por tanto, si no recetan más genéricos es porque no quieren. Se han mostrado siempre reacios a cualquier imposición o insinuación acerca de qué medicamento deben prescribir, aduciendo que la libertad de prescripción es sagrada. Aunque en realidad, existen algunas influencias que parecen más eficaces, tales como el agasajo a los médicos, el obsequiarlos con asistencias a congresos, regalos, viajes de estudios y reuniones científicas, que promueven en los facultativos el recuerdo de determinadas marcas comerciales en el momento de redactar la receta. Desde la perspectiva de la prescripción, los genéricos incluso facilitan la labor del médico, ya que no se ven forzados a recordar marcas comerciales, que las hay a miles, sino sólo el principio activo y la dosis.

Los farmacéuticos obtienen sus beneficios mediante un margen, hasta ahora fijo, sobre el precio que ellos pagan por cada envase a sus distribuidores. Esto supone que cuanto mayor sea el coste del medicamento, más rentable es para el farmacéutico. Entonces parece natural que éste prefiera vender productos caros y que necesite incentivos para expender los medicamentos genéricos, siempre mas baratos que los de marca conocida.

Esto pareciera ser un círculo vicioso, porque si los médicos no recetan genéricos, las farmacias difícilmente podrán venderlos, al menos los que requieran prescripción. Los consumidores poco pueden hacer, ya que fundamentalmente consumen lo que el médico les receta. Para vencer la desconfianza que podrían mostrar las consumidores hacia los genéricos, se necesita una eficaz labor de información a los usuarios, si se quiere generar una cultura de ahorro y racionalidad en el consumo de medicamentos

III.5.2.3.- PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD DE MEDICAMENTOS

ORIGINALES: Por lo que se refiere a la protección de los derechos de propiedad intelectual, no siempre es fácil encontrar un equilibrio entre las intereses a corto plazo de maximizar el acceso y los intereses a largo plaza de promover la creatividad y la innovación. Tal vez no haya ninguna otra esfera en la que estas cuestiones susciten reacciones tan fuertes como el de las patentes de productos farmacéuticos, donde hay gran tensión como consecuencia de ofrecer incentivos a la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos y a la vez proporcionar mayor acceso a los medicamentos existentes. En general, se reconoce que la protección de los derechos de propiedad intelectual debe contribuir a la promoción de la innovación tecnológica y a la transferencia y difusión de la tecnología, en beneficio reciproco de productores y usuarios de conocimientos tecnológicos, de modo que favorezca el bienestar social y económico y el equilibrio de derechos y obligaciones. No se trata simplemente de maximizar el nivel de protección de los derechos de propiedad intelectual, sino más bien el resultado de un verdadero proceso de negociación, en el que la necesidad de conseguir equilibrio ocupe un lugar preponderante. El requerimiento principal para la patentabilidad de productos o procedimientos, en todos los campos de la tecnología, incluye criterios como: que sean nuevas, incluyan una actividad inventiva y tengan aplicación industrial. Además, se establece que los miembros supeditarán la concesión de patentes a la divulgación adecuada de la invención y podrán exigir información sobre la mejor manera de llevarla a efecto. La divulgación es un elemento fundamental del contrato social que constituye la concesión de una patente, ya que se pone a disposición del público información técnica importante que otros pueden utilizar para conseguir avances tecnológicos en esa esfera, incluso durante el periodo de protección y se garantiza que una vez que haya expirado la protección conferida, la invención pasará a ser verdaderamente del dominio público porque se dispone de la información necesaria para llevarla a cabo. Se prevén tres tipos de excepciones a la norma indicada sobre la materia patentable, que pueden tener interés desde una perspectiva de salud pública:

• las invenciones cuya explotación comercial deba impedirse necesariamente para proteger el orden público o la moralidad, inclusive para proteger la salud o la vida de los animales o para preservar los vegetales;

• los métodos de diagnóstico terapéuticos y quirúrgicos para el tratamiento de personas o animales; y

• determinadas invenciones para la producción de plantas o animales

73

Los derechos mínimos que debe conferir una patente corresponden en gran medida a los que se pueden encontrar en casi todas las leyes sobre patentes, a saber, el derecho del titular de la patente a impedir que personas no autorizadas utilicen el proceso patentado y realicen actos de fabricación, uso, oferta para la venta o importación del producto patentado o de un producto obtenido directamente por medio de dicho procedimiento patentado. La protección conferida por una patente no debe expirar antes de que haya transcurrido un periodo de 20 años contados desde la fecha de presentación de la solicitud de patente. Los derechos de patente no son absolutos y pueden estar sujetos a limitaciones o excepciones, que se explican a continuación:

• Los miembros pueden prever excepciones limitadas de los derechos, sin que atenten de manera injustificable contra la explotación normal de la patente, ni causen perjuicio injustificado a los legítimos intereses del titular, teniendo en cuenta los intereses legítimos de terceros. Así pues, en muchos países permiten que terceros utilicen una invención patentada con fines de investigación, cuando con ello se persigue comprender mejor la invención, como base para el progreso científico y tecnológico. Así, el Grupo Especial de la OMC (Organización Mundial del Comercio) que atendió el asunto Canadá - Protección mediante patente de los productos farmacéuticos decidió que esa disposición, que permite excepciones limitadas, abarcara una disposición de la legislación canadiense que permite a los productores de medicamentos genéricos la utilización de productos patentados sin autorización antes de que expire el período de protección de la patente, a los efectos de obtener la aprobación reglamentaria de las autoridades sanitarias para la comercialización de su versión genérica tan pronto como expire la patente42.

• También se permite que las miembros autoricen el uso a terceros o con fines públicos no

comerciales, sin autorización del titular. A diferencia de lo que algunos países querían en las negociaciones, no se establecen limitaciones con respecto a los motivos por los que se pueden permitir esos usos. Si bien se estipula una serie de condiciones que han de cumplirse para proteger los intereses legítimos del titular de la patente, dos de las principales condiciones son, primero, que debe intentarse obtener una licencia voluntaria en términos y condiciones comerciales razonables, y, segundo, que el titular de los derechos reciba una remuneración adecuada según las circunstancias propias de cada caso, habida cuenta del valor económico de la licencia.

• También se reconoce el derecho de los miembros a adoptar medidas para hacer frente a

practicas anticompetitivas y prevé condiciones más flexibles para la concesión de licencias obligatorias cuando se determine después de un proceso legal, que esa práctica es anticompetitiva. En esas circunstancias puede haber mayor flexibilidad con respecto a cada una de las condiciones a que específicamente se hace referencia para la concesión de licencias obligatorias. Además se prevén consultas y cooperación entre los miembros al adoptar medidas contra las prácticas anticompetitivas.

• Finalmente, se establece claramente que a menos que haya una discriminación sobre la

base de la nacionalidad del titular de los derechos, en el marco del sistema de solución de diferencias de la OCM no se pueden cuestionar las prácticas de los Miembros, en lo que se refiere al agotamiento de los derechos de propiedad intelectual

III.5.2.4.- PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Ningún medicamento, excepto los medicamentos radio farmacéuticos preparados en el momento de su utilización, bajo ciertas condiciones, podrá ser comercializado en un Estado miembro, sin la autorización de su autoridad competente. Sólo los solicitantes establecidos en la Comunidad podrán recibir una autorización de comercialización. La solicitud deberá ir acompañada de una serie de datos y documentos, sobresaliendo, composición del medicamento, indicaciones terapéuticas, descripción de los métodos de control utilizados por el fabricante, resultado de las pruebas, copia de la autorización de comercialización obtenida en otro Estado miembro.

42 Esta disposición se denomina a veces “excepción reglamentaria” o disposición Bolar. El informe del Grupo Especial fue adoptado por el Organo de Solución de Diferencias el 07/04/02.

74

En los casos de medicamentos homeopáticos se aplica un procedimiento especial de autorización o registro simplificado, a condición de que se cumplan los siguientes criterios: • que se administren por vía oral o externa; • que la etiqueta o cualquier otra información relativa al medicamento no incluya indicaciones

terapéuticas particulares; • que el grado dilación garantice la inocuidad del medicamento En el examen de una solicitud de autorización de comercialización de un medicamento homeopático u otro, la autoridad competente del Estado miembro, deberá comprobar:

• si se ha proporcionado las información y los documentos necesarios. • podrá someter el medicamento, sus materias primas y, si lo considera necesario, sus productos intermedios u otros componentes a control de un laboratorio.

Cuando se conceda una autorización de comercialización, la autoridad competente del Estado miembro interesado informará al titular y redactará un informe de evaluación. En circunstancias excepcionales y previa consulta al solicitante, se podrá condicionar una autorización a ciertas obligaciones especificas, como la elaboración de estudios complementarios después de la obtención de la autorización y la notificación de los efectos adversos del medicamento. La autorización será válida cinco años renovables. Una vez expedida la autorización, el titular deberá tener en cuenta los avances científicos y técnicos y procurar que la fabricación y el control del medicamento se ajusten siempre a los métodos científicos generalmente aceptados. La autorización de comercialización se denegará cuando se compruebe que:

• el medicamento es nocivo en las condiciones normales de uso; • el medicamento no tiene efecto terapéutico o es insuficiente (este criterio no se aplica a los medicamentos homeopáticos); • la composición de medicamento no reúne las condiciones de calidad y cantidad declaradas-

La duración del proceso de concesión de una autorización de comercialización de un medicamento no debe superar 200 días. Cuando un Estado miembro tenga conocimiento que una solicitud de autorización concreta esta siendo examinada en otro Estado miembro, podrá suspender el examen de la solicitud y pedir a ese Estado miembro que le envíe el informe de evaluación. Posteriormente, en un plazo de 90 días posterior a la recepción de este informe, el Estado miembro decidirá si acepta la decisión del otro Estado, o si en cambio, considera que el medicamento puede presentar algún riesgo para la salud pública. En este último caso, se iniciara un procedimiento de conciliación informando a los Estados afectados. Los miembros en conflicto procuran ponerse acuerdo y en caso de mantenerse el desacuerdo, podrá dar lugar a la consulta del Comité de las especialidades farmacéuticas. El Comité, emitirá un dictamen en el plazo de 90 días después que se haya sometido el problema. El beneficiario de una autorización podrá presentar una solicitud de reconocimiento de ésta en otros Estados e informará de ello al Estado miembro que haya concedido la autorización.

III.5.2.5.- FABRICACIÓN E IMPORTACIÓN: Se solicitará la autorización de los Estados miembros para:

• la fabricación, la división y los cambios de acondicionamiento o presentación de medicamentos en el territorio de los Estados miembros (no se exigirá la autorización para las operaciones efectuadas por farmacéuticos para el despacho al por menor).la

• La importación de medicamentos procedente de terceros países.

Para obtener una autorización de fabricación, el solicitante deberá: • precisar qué medicamentos pretende fabricar e importar, así como el lugar de fabricación y/o

control; • disponer de los locales, el equipo técnico y la posibilidad de control apropiados; • disponer de al menos una persona calificada encargada de garantizar el respeto de las

75

condiciones establecidas para la comercialización y de la legislación vigente, y • suministrar información justificativa.

La autoridad competente del Estado miembro sólo podrá conceder la autorización de fabricación tras haber comprobado la exactitud de la información suministrada. La autorización podrá ir acompañada de ciertas condiciones El procedimiento de concesión de una autorización no podrá exceder los 90 días, plazo que podrá suspenderse provisionalmente si el solicitante debiera aportar información complementaria

El beneficiario de una autorización de fabricación deberá respetar ciertas obligaciones.

• disponer de personal que reúna las condiciones legales vigentes en el Estado miembro correspondiente;

• no suministrar los medicamentos autorizados hasta que cumplan las disposiciones de la legislación de los Estados miembros interesados;

• informar previamente a la autoridad competente sobre cada modificación que desee aportar a la información proporcionada en la solicitud de autorización de Fabricación;

• Autorizar el acceso a sus locales a los inspectores de la autoridad competente; • Poner a la persona calificada en condiciones de realizar su misión, e informar a la autoridad

competente si se produce un cambio de dicha persona. • respetar los principios y directrices de buenas prácticas de fabricación de los medicamentos

previstos por el Derecho comunitario.

III.5.2.6.- ETIQUETADO Y PROSPECTO: El embalaje o a falta del mismo, el acondicionamiento primario de todo medicamento deberá llevar ciertas indicaciones precisas, como: denominación, composición cualitativa y cuantitativa de sustancias activas, forma farmacéutica y contenido en peso, método de administración, fecha de caducidad, etc.. Todo embalaje de medicamento deberá contener un prospecto, salvo si la información exigida figura directamente en el embalaje exterior o en el acondicionamiento primario. El prospecto deberá contener una serie de datos precisados en el código, como: denominación del medicamento, indicaciones terapéuticas, información previa a la administración, instrucciones habituales y necesarias para una buena utilización, descripción de las contraindicaciones, referencia a la fecha de caducidad y otros. Antes de conceder una autorización de comercialización de un medicamento, la autoridad competente deberá comprobar si el embalaje exterior, el acondicionamiento interior y el prospecto se ajustan a las condiciones de la directiva. Ello se aplicará también a todo proyecto de modificación del etiquetado o del prospecto. Las indicaciones que deban figurar en la etiqueta deberán de redactarse como mínimo en el idioma o los idiomas, del Estado miembro en el que se vaya a comercializar el medicamento. La autoridad competente de los Estados miembros podrá eximir de ciertas obligaciones relativas al etiquetado y al prospecto cuando se trate de medicamentos que no se utilicen en la automedicación.

En caso de necesidad se podrán establecer directrices relativas a algunos aspectos del etiquetado y del prospecto. Esto en relación a información particular sobre la automedicación, legibilidad de las indicaciones, etc. Además se aplicarán disposiciones especiales en relación al embalaje y al recipiente de los medicamentos que contengan radio nucleidos, así como al etiquetado y al prospecto de los medicamentos homeopáticos.

III.5.2.7.- CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS: Al autorizar la comercialización de un medicamento, las autoridades competentes especificarán la clasificación del mismo como:

• medicamento sujeto a receta médica; • medicamento no sujeto a receta médica.

Para ello, se basarán en los criterios definidos. Si lo desean, las autoridades competentes podrán subdividir los primera categoría en;

• medicamentos con receta médica renovable o no renovable; • medicamentos con receta médica especial,

76

• medicamentos con receta médica restringida, reservados a medios especializados Esta lista deberá ser actualizada anualmente y las modificaciones se comunicarán a las autoridades competentes, las que deberán revisar y, llegado el caso, modificarán la clasificación de un medicamento:

• con motivo de la renovación quinquenal de la autorización de comercialización; • cuando tengan conocimiento de elementos nuevos.

III.5.2.8.- DISTRIBUCIÓN AL POR MAYOR DE MEDICAMENTOS: Los Estados miembros supeditarán la distribución al por mayor de medicamentos a la posesión de una autorización de ejercer la actividad de mayorista de medicamentos. La autorización no será necesaria si el productor posee ya una autorización de fabricación de los medicamentos que va a distribuir. En cambio, una autorización de ejercer la actividad de mayorista de medicamentos no exime de la obligación de poseer una autorización de fabricación. El control de las personas autorizadas a ejercer la actividad de mayorista de medicamento será responsabilidad del Estado miembro que baya concedido la autorización. Un Estado miembro suspenderá o retirará la autorización si dejaran de cumplirse las condiciones de autorización e informará inmediatamente a los demás Estados miembros y a la Comisión. Cuando un Estado miembro considere que el titular de una autorización concedida por otro Estado miembro no cumple o ha dejado de cumplir las condiciones de autorización, informará sin demora a la Comisión y al Estado miembro interesado. Éste adoptará las medidas necesarias e informará al respecto al primer Estado miembro y a la Comisión. El procedimiento de examen de una solicitud de autorización no podrá exceder de noventa días, salvo si se ha pedido información adicional al solicitante. La propuesta de directrices, enumera los criterios que debe cumplir un solicitante para obtener autorización de distribución. Éste deberá disponer de locales suficientes y de personal calificado y, en particular, comprometerse a respetar una serie de obligaciones después de la concesión de la autorización (permitir el acceso a los locales para la inspección; suministrar medicamentos sólo a las personas autorizadas a vender medicamentos al público; conservar documentos precisos de toda transacción de entrada y salida, etc.).

Los Estados miembros podrán establecer condiciones más estrictas para la distribución al por mayor de sustancias narcóticas o psicotropicas, de medicamentos derivados de la sangre, de medicamentos inmunológicos y de medicamentos radio farmacéuticos. En consulta con el Comité de especialidades farmacéuticas y el Comité farmacéutico, la Comisión publicará directrices relativas a las buenas prácticas de distribución. En casos excepcionales, los Estados miembros podrán autorizar la distribución directa de medicamentos al público. III.5.2.9.- PUBLICIDAD: Se define a la “publicidad de medicamentos”, como toda forma de venta, información, prospección o incitación destinada a promover la prescripción, la dispensación, la venta o el consumo de medicamentos. Los Estados miembros prohibirán la publicidad de medicamentos que no dispongan de una autorización de comercialización, excluyéndose de esta prohibición a los medicamentos homeopáticos. La publicidad de un medicamento favorecerá el uso racional del mismo y no será engañosa. La propuesta establece una distinción entre publicidad dirigida al público y publicidad dirigida a las personas facultadas para prescribir o dispensar medicamentos. Los Estados miembros prohibirán la publicidad de medicamentos destinada al público • que este sujeta a receta médica • que contengan psicotropicos o estupefacientes • que no estén concebidos para utilizarse sin la intervención de un médico. En la publicidad no se podrán mencionar las indicaciones terapéuticas siguientes: tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual, otras enfermedades infecciosas graves, cáncer y otras enfermedades tumorales, insomnio crónico, diabetes y otras enfermedades del metabolismo.

77

Los Estados miembros prohibirán la distribución directa de medicamentos al publico con fines de promoción. También podrán prohibir en su territorio la publicidad destinada al publico de los medicamentos reembolsables. En todo tipo de publicidad de un medicamento destinada al público deberá resultar evidente su carácter publicitario, y figurara al menos la información siguiente: • denominación del medicamento, • información indispensable para la utilización correcta del medicamento; • invitación expresa y clara a leer atentamente las instrucciones de uso

En la publicidad destinada al público se prohíbe incluir elementos que:

• atribuyan ala consulta médica un carácter superfluo; • comparen el medicamento con otros tratamientos o medicamentos; • sugieran que la utilización del medicamento puede mejorar la buena salud normal del

usuario • se dirijan principal o exclusivamente a los niños; • hagan referencia a una recomendación formulada por científicos, profesionales de la

salud u otras personas cuya notoriedad pueda incitar al consumo de medicamentos; • equiparen el medicamento a un producto alimenticio a un producto cosmético o a otro

producto de consumo; • sugieran que la seguridad o la eficacia del medicamento se deben a que se trata de una

sustancia natural; • puedan inducir, mediante una representación o una descripción detallada, a un

autodiagnóstico falso; • hagan referencia de manera abusiva alarmante o engañosa a testimonios de curación; • utilicen de manera abusiva alarmante o engañosa representaciones visuales de las

alteraciones del cuerpo humano producidas por enfermedades, o de la acción de un medicamento en el cuerpo humano,

• mencionen que el medicamento ha recibida una autorización de comercialización. Por otra parte, la publicidad destinada a las personas facultadas para prescribir o dispensar medicamentos (médicos, farmacéuticos, etc.) deberá incluir:

• las informaciones esenciales sobre el medicamento; • la clasificación del medicamento en materia de dispensación.

Los Estados miembros podrán exigir también que la publicidad incluya información complementaria; el precio de venta o una tarifa orientativa de las condiciones de reembolso por parte de la seguridad social. Toda documentación relativa a un medicamento destinada a las personas facultadas para prescribirlo o dispensarlo deberá mencionar, además de los elementos mencionados anteriormente, la fecha de su última actualización La información deberá ser exacta, actual, comprobable y suficientemente completa. La propuesta de directiva contiene precisiones sobre la formación de los visitadores médicos, sus deberes de información y las obligaciones que deberán cumplir en sus visitas, destacando: la prohibición de concesión de primas o ventajas significativas como técnica de promoción de los medicamentos; la limitación de la hospitalidad ofrecida en las manifestaciones de promoción; la limitación en la distribución de muestras gratuitas.

Las personas facultadas para prescribir o dispensar medicamentos no podrán solicitar o aceptar incentivos prohibitivos, en virtud de lo cual los Estados miembros velarán por la existencia de medios adecuados y eficaces para controlar la publicidad de los medicamentos. En cualquier caso, estos medios deberán incluir disposiciones con arreglo a las cuales, las personas u organizaciones podrán interponer una acción judicial o administrativa contra una publicidad incompatible. III.5.2.10.- FÁRMACO VIGILANCIA: Los Estados miembros adoptarán las medidas adecuadas para animar a los médicos y a los demás profesionales de la salud a notificar las presuntas reacciones adversas a la autoridad competente. Establecerán también un sistema de fármaco vigilancia que permita recabar información útil para la vigilancia de los medicamentos, en particular, sobre:

78

• sus reacciones adversas en el hombre, • los casos de uso indebido o abuso grave de medicamentos, y, • evaluar científicamente esta información.

El titular de una autorización de comercialización de un medicamento designará a una persona encargada de la fármaco vigilancia. Esta persona establecerá un sistema centralizado de información sobre las reacciones adversas del medicamento. El titular de la autorización deberá notificar a la autoridad competente, en el plazo de quince días después de su recepción, cualquier presunción grave de reacción adversa que le haya comunicado un profesional de la salud. También deberá presentar, a intervalos regulares a petición de la autoridad competente, informes detallados sobre todas las demás reacciones adversas que le hayan comunicado. Previa consulta a los Estados miembros se elaboran las directrices relativas a la elaboración de los informes sobre las reacciones adversas. Por su parte, los Estados miembros garantizarán la notificación inmediata a la Agencia y al titular de la autorización de los informes sobre las presuntas reacciones adversas graves. La propuesta prevé que la autoridad competente pueda recomendar la modificación, la suspensión o la retirada de la autorización de comercialización a raíz de la evaluación de los informes sobre las reacciones adversas. En caso de urgencia la autoridad competente podrá también suspender la comercialización de un medicamento pero respetará ciertos deberes de información. III.5.2.11.- MEDICAMENTOS DERIVADOS DE SANGRE Y DEL PLASMA HUMANOS: Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para:

• evitar la transmisión de enfermedades infecciosas a través de medicamentos fabricados base de sangre o de plasma humanos

• promover la autosuficiencia de la comunidad en sangre y en plasma humanos

Mediante inspecciones reiteradas, especialmente a los establecimientos fabriles y de los laboratorios, toma de muestras, examen de documentos, las autoridades competentes de cada Estado miembro se cerciorarán del cumplimiento de las prescripciones legales relativas a los medicamentos. Los Estados miembros podrán imponer mecanismos de control más severos para los medicamentos inmunológicos, los medicamentos derivados de la sangre o del plasma humanas y las vacunas vivas, obligando a someter muestras del producto al control de un laboratorio, etc.. Las autoridades competentes de los Estados miembros suspenderán o retirarán la autorización de comercialización de un medicamento cuando consideren que:

• el medicamento es nocivo; • el medicamento carece de efecto terapéutico; • la composición del medicamento no corresponde con la declarada; • la información proporcionada sobre el medicamento es errónea; • no se cumplan las condiciones exigidas para la obtención de una autorización de fabricación.

III.5.3.- LA DINÁMICA DEL TRANSPORTE EXTRAURBANO EN EL DEPARTAMENTO DE TOTONICAPÁN43: Idealmente, el transporte extraurbano debiera ser un medio que permitiera el desplazamiento rápido, cómodo, seguro y a precio justo, con buena cobertura, amabilidad e higiene, ordenado no contaminante y que le permitiera al usuario, utilizar óptimamente el tiempo con que cuenta para realizar sus diferentes actividades. Actualmente se presentan los problemas derivados del crecimiento poblacional acelerado, con un componente importante de inmigración, así como un crecimiento urbanístico desordenado. Lo anterior genera serios problemas socioeconómicos, porque no se cuenta con la capacidad para proporcionar los servicios públicos básicos para la subsistencia y convivencia humana, dentro de los que destaca el Sistema de Transporte Extraurbano Colectivo.

43 MENCHÚ, Rosa Elvira; BARRIOS RAMÍREZ, Thelma Leticia, &; GONZÁLES, María de los Ángeles, “Transporte Extraurbano”, VIII Ciclo Licenciatura en mercadotecnia, 04 de Noviembre del 2002.

79

El uso del transporte extraurbano es de vital importancia para que la población del sur occidente de

Guatemala, aunque las distintas empresas que prestan este servicio no son parte de un sistema planificado, lo que motiva cierto grado de complejidad en su funcionamiento y no las hace eficientes.

El transporte extraurbano es un elemento constitutivo de la vida, de modo que su mejoramiento permitiría elevar la calidad de vida de la población, mientras que su deterioro constituye un problema con degradación que deben pagar todos los ciudadanos en mayor o menor medida. Desde otra perspectiva, las tasas de motorización están creciendo a un ritmo alto y sostenido, y seguirán haciéndolo durante muchos años más, lo que genera condiciones superiores de deterioro sectorial y ambiental.

Esta situación justifica la necesidad de alentar medidas de política que aspiren a crear condiciones de gobernabilidad en el sector, y que postulen las adecuadas formas de regulación y gestión que mitigando los efectos nocivos abran paso a una actividad sana y equilibrada, que logre cierta eficacia que se traslade a la población, mejorando las condiciones de vida de sus habitantes. III.5.3.1.- PROBLEMAS DEL TRANSPORTE EXTRAURBANO EN TOTONICAPÁN: En lo que sigue se presenta una identificación de las causas que han provocado los principales problemas al transporte extraurbano de Totonicapán, incluyendo a: la red vial, el contexto económico, un precario sistema de transporte público y sus externalidades. III.5.3.1.1.- LA RED VIAL: Se anota como un problema a la red vial por las siguientes razones:

• Un agudo crecimiento de las tasas de motorización durante los últimos años, aún cuando estas tasas se mantengan todavía en niveles que no son considerablemente altos, para los que la red existente es insuficiente.

• Un déficit notorio de vialidad, debido especialmente a una política de obras públicas inconsistente durante muchos años.

• Una confusa organización institucional que no alienta adecuadamente los planes, ni las realizaciones en materias de transporte, viabilidad, medio ambiente y uso del suelo.

• La ausencia de un sistema integral y planificado del transporte público: las múltiples empresas que tienen el transporte extraurbano concesionado recrean diariamente un caos muy particular, por la duplicidad de líneas, alto número de autobuses en mal estado, falta de profesionalización de los conductores y otros factores.

• La falta de incentivos por parte de las instituciones gubernamentales, puesto que: - Las calles donde transitan las unidades son demasiado reducidas y esto hace a que el

servicio no se preste con eficiencia. - Las políticas utilizadas por parte de EMETRA, en ocasiones desmotivan a los

empresarios del transporte extraurbano

III.5.3.1.2.- EL CONTEXTO ECONÓMICO: El problema desde esta perspectiva se explica de la siguiente manera: • Un crecimiento económico informal en casi todos los departamentos del país durante los

últimos años, incentiva una mayor movilidad poblacional, resultado de una mayor actividad, que no siempre se traduce en un fortalecimiento de las instituciones públicas encargadas de atender las comunicaciones.

• Un precario sistema de transporte público extraurbano, que incentiva la atención inadecuada de usuarios.

• La escasa fiscalización, debido a la escasez de recursos y los planteamientos opuestos a la regulación.

• La falta de incentivos por parte de las instituciones gubernamentales. • La poca seguridad que hay en la red vial ya que constantemente son asaltados por

bandas y delincuencia.

III.5.3.1.3.- UN PRECARIO SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO: En este caso específico se tomo como referente la situación del transporte extraurbano que presta el servicio de Totonicapán hacia Guatemala y viceversa, sobresaliendo los siguientes aspectos: • La falta de organización que existe entre los empresarios de Totonicapán, ya que no se

coordinan para establecer horarios adecuados.

80

• La poca visión empresarial, ya que no se pone atención a la baja calidad del servicio, ni se busca crecimiento del recurso humano, descuidando la capacitación a pilotos y ayudantes y la revisión periódica de los niveles de salario.

• No se garantiza por medio de revisiones periódicas asegurar un mejoramiento en el estado físico, mecánico y de limpieza.

• En cuanto al servicio, éste no se presta con rapidez; no hay salidas de buses con frecuencias periódicas y tiempos establecidos; no se establece la capacidad limitada de usuarios para evitar que personas se trasladen de pie en unidades; el trato que dan los empleados que laboran en éstas empresas a los usuarios, en muchas ocasiones crea resentimiento hacia pilotos y ayudantes.

Este sistema, que normalmente es eficiente desde el punto de vista económico, esta altamente propenso a la desorganización ante la amenaza de factores externos. Los buses experimentan una reducción de su velocidad comercial y una caída de su rendimiento, lo que los lleva a adoptar prácticas que en lugar de corregir la situación la agravan aún más. Algo similar sucede cuando en períodos de bonanza del negocio, la oferta de buses se incremente generando en todos los casos una ruda competencia entre operadores.

La fuerte competencia entre los buses en la red vial y el gran desorden en la circulación ha generado un conflicto magnificado, puesto que la competencia lleva a los chóferes a practicar formas riesgosas e irracionales de conducción. Por otra parte, los empresarios de buses buscan reducir sus costos de operación con un creciente descuido del estado de los buses, en especial reduciendo los costos de mantenimiento y de cuidado de los motores, lo que genera una mayor emisión de contaminantes e inseguridad vial. En este sentido, no existen esfuerzos internos coherentes para mejorar el servicio, en especial en cuanto a la producción de externalidades negativas, esto es contaminación y accidentes. III.5.3.1.4.- EL TRANSPORTE Y LAS EXTERNALIDADES: Las externalidades se explican por el conjunto de acciones que afectan positiva o negativamente a los grupos sociales y naturales de diversa manera. En este caso sobresalen las siguientes externalidades:

• La contaminación atmosférica y sus efectos: El tránsito vehicular puede ser responsable de niveles de hasta el 90 y 95 % del monóxido de carbono en el aire, entre el 80 y 90% de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos, del 80 a 90% del plomo en el aire y de proporciones similares del dióxido de carbono, de los componentes orgánicos volátiles de las partículas diesel y de los clorofluorocarbonos, todos ellos con comprobados graves efectos sobre la salud de las personan y el medio ambiente. El transporte es también crecientemente responsable de la presencia de ozono en la atmósfera.

• .El sobre consumo de energía:

Dado que la principal fuente de energía para el transporte motorizado es el petróleo, se ha calculado que cerca de la mitad de éste es consumido por el sector transporte. Las tendencias indican que el consumo energético del transporte crecerá, tanto en países industrializados como en aquellos en vías de desarrollo. En América latina el consumo energético para el transporte está teniendo una participación creciente dentro del consumo total, superior incluso a las tasas de crecimiento de su producto.

El consumo energético especialmente de petróleo, tiene fuertes consecuencias ambientales, como ya se ha visto, contribuyendo tanto a la contaminación local como global, pero constituye igualmente un tema de relevancia económica, puesto que afecta el equilibrio fiscal para aquellos países que importan recursos energéticos, y es un tema de relevancia ecológica igualmente, pues se trata de un recurso natural no renovable, con demanda en expansión. Una buena parte de este consumo excesivo de recursos petrolíferos es causada por el uso intenso de las soluciones individuales para la movilidad, concretamente del automóvil privado, que consume diez veces más energía por pasajero / kilómetro que un autobús estándar.

• Los Accidentes:

Actualmente, las muertes por accidentes de tránsito están entre las tres principales causas de muerte a nivel mundial. El mayor número de vehículos exige una mayor pericia en la conducción y pone a

81

prueba a menudo la calidad técnica de los automóviles; aunque la oferta de automóviles se concentra cada vez mas en vehículos de mayor potencia para sus consumidores. III.5.3.1.5.- A MANERA DE PROPUESTA: La construcción de esta parte ha sido posible considerando un conjunto de factores externos e internos a las empresas. Destaca como factores externos:: la red vial, el transito y la contaminación ambiental. En primer lugar la atención de la red vial, debe privilegiar el uso eficiente de la infraestructura vial existente, así como las mejoras y ampliaciones estrictamente necesarias, entre las que deben considerarse como prioritarias las vías y los carriles exclusivos para uso del transporte público, buscando minimizar costos. En relación al transito, se debe poner especial atención por un lado a la falta de un apropiado escalonamiento dé horarios de trabajo que permita mayor fluidez, recorridos mas rápidos que reduzcan los costos y tiempo del usuario en su recorrido, menor consumo de combustible y mejora en el rediseño de rutas. Escalonamiento de horarios de trabajo. Debe estudiarse y aplicarse urgentemente un horario que permita la ampliación de las horarios, pues esto conlleva enormes beneficios entre los que se mencionan; recorridos rápidos que bajan costos, reducen el tiempo utilizado por el usuario en su diario desplazamiento menos gastos de combustible; y menor contaminación ambiental. El rediseño de rutas debe ser transformador, requiriendo de la introducción de las unidades de transporte público a nuevas rutas. El mejoramiento del servicio del transporte público extraurbano colectivo, debe incluir el que se atiende a los siguientes requisitos mínimos:

a) Tarifas que sin sacrificios puedan pagar los usuarios. b) Economía significativa en el tiempo de traslado. c) Seguridad contra accidentes y asaltos. d) Trato cortés de parte de los pilotos.

Finalmente la contaminación ambiental es provocada por cinco causas básicas: la emisión de gases provenientes del consumo de las gasolinas principalmente las que contienen plomo; el humo negro proveniente de los motores diesel estacionarios y de automotores., el exceso de ruido; la visual, y; los deshechos domésticos, desperdicios industriales y deshechos de construcción. III.5.4.- EL ECOTURISMO COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA44. La estrategia para el desarrollo de este trabajo privilegió los siguientes aspectos:

b) Investigación en bibliotecas, enciclopedias en CD, Internet. c) Visita a sitios turísticos, municipalidades de la región, Instituto Nacional de Estadística, INE, e

Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT Una forma de turismo que ha venido tomando auge es el turismo ecológico o ecoturismo, también conocido como excursiones orientadas de manera especifica al contacto con la naturaleza, incluyendo como una de sus modalidades el estudio científico de los ecosistemas. El ecoturismo ofrece varias ventajas para países en vías de desarrollo. Sobresale como ventaja, la conservación del paisaje y los lugares de recreo, en su estado natural puesto que proporciona a los países un rendimiento económico tangible..

Además, los turistas, algunos de los cuales son personalidades relacionadas con el mundo de los negocios y con cierto nivel de influencia en las decisiones de sus país de origen, toman conciencia de los problemas por resolver para la conservación de los recursos naturales. Después de conocer los trópicos, muchos de ellos se convierten en ardientes defensores de la conservación de estas zonas.

Además, también se podría recurrir al turismo dirigido a la protección ambiental con recaudación de 44 PALACIOS MORALES, José Alejandro, Trabajo de Investigación, 5º Semestre, Curso: Estructura Económica Mundial, Febrero 2002.

82

fondos a través de contribuciones, la que podría hacerse a través de los impuestos que se cobran a quienes participan en excursiones de observación le la naturaleza. Los mismos habitantes de los países en desarrollo constituyen un componente importante del turismo ecológico. En el siguiente cuadro se anotan un conjunto de argumentos en relación a la justificación del turismo sostenible como actividad orientada a sostener los ambientes natural, social y cultural. Consideraciones para el Turismo Sostenible

Medio Ambiente Natural Medio Ambiente Social Patrimonio Cultural � Protección de especies en

peligro de extinción � Control de la caza ilegal en

áreas protegida � Armonización de diseños de

infraestructura y del ambiente. � Consideraciones sobre la

naturaleza para el caso de desarrollo de caminos y senderos

� Manejo de desechos en los sitios turísticos.

� Apoyos para las reservas privadas y de las municipalidades

� Realización de campañas de conciencia ambiental.

� Respeto a la voluntad de la comunidad cuando se planeen los productos turísticos

� Prohibición de exageraciones de las tradiciones culturales para propósitos comerciales.

� Campaña de conciencia entre los turistas en relación a las maneras apropiadas en comunidades indígenas.

� Apoyo gubernamental para la revitalización de las tradiciones culturales

� Zonificación para la gente local cuando se introduzca el Museo-vivo.

� Esfuerzos para conservar un área más que para edificios individuales.

� Desarrollo de senderos para caminatas.

� Realización de campañas de conciencia pública para la conservación cultural.

� Respeto a las actividades diarias de la gente local.

� Promoción del uso sensato de los edificios tradicionales.

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO EN EL AIEA DE DESARROLLO TURÍSTICO PRIORITARIO DEL ALTIPLANO OCCIDENTAL

Al utilizar el método comparativo e iniciar el análisis con tres países centroamericanos, las estadísticas muestran que el 80% de las personas que visitan los parques nacionales de Costa Rica son costarricenses; por su parte, la mayoría de los turistas que visitan el biotopo del Quetzal. son nacionales, mientras que el 50% de los visitantes de Copan son Hondureños. El turismo ecológico nacional es beneficioso para las pequeñas empresas locales, porque permite mayor estabilidad respecto del turismo internacional y presenta la importante ventaja que ayuda a la población a tomar conciencia de la necesidad de conservar los recursos naturales del país. Sin embargo el ecoturismo también tiene algunas desventajas. Sobresale, que cada ves es mayor el número creciente de turistas deseosos de tener contacto más directo o intenso con la naturaleza, lo que se va constituyendo en una amenaza por el deterioro que esa situación podría provocar sobre los recursos naturales. El siguiente trabajo constará de tres partes. En la primera se presenta el desarrollo que el ecoturismo ha tenido en otros países centroamericanos, a fin de realizar un análisis comparativo entre dichos países y Guatemala. La segunda parte incluye el desarrollo de esta actividad en Guatemala. Finalmente, la última parte se orienta a analizar datos estadísticos de las actividades económicas propias de la ciudad de Quetzaltenango, y en la misma se incluye la importancia que tiene el turismo y/o ecoturismo como tal, esto con el propósito de conocer sobre la coherencia entre datos y planes de desarrollo. III.5.4.1.- ANÁLISIS DE CASOS EN OTROS PAÍSES CENTROAMERICANOS. Un grupo de mujeres miskitas de la costa Atlántica de Nicaragua se propusieron desarrollar un proyecto de ecoturismo en al menos 4 comunidades indígenas de la región, y tratan de responder a las siguientes preguntas ¿Que servicios ofrecer?, ¿Cómo prestar los servicios?, y,¿Dónde ofrecer los servicios?. La respuesta a esas preguntas la tratan de encontrar conjuntamente, un arquitecto y la comunidad. Este proyecto es parte de la línea de trabajo del desarrollo sostenible y se ubica en el marco de la Conservación de Áreas protegidas del Corredor Biológico Mesoamericano, (Sandra Ramírez)45 El ecoturismo es una actividad propuesta por la estrategia del Corredor Biológico Mesoamericano, 45 RAMÍREZ, Sandra, “Revista Forestal Centroamericana del 2,000”

83

como un mecanismo a través del cual: se valore el potencial económico de las áreas protegidas; se garantice parte de su financiamiento, y; se contribuya a mejorar la calidad de vida de las poblaciones adyacentes a dichas regiones. La costa miskita es una de las áreas protegidas prioritarias de Centroamérica. Existe al norte de Nicaragua un sitio dominado por el verde de los manglares y el azul oscuro de las aguas de la Laguna, en una amplia franja de tierra costera. En esta zona se han asentado por años familias miskitas. A esta parte de Nicaragua no llega el bullicio de la ciudad; las casas son de madera y están construidas al aire, para evitar inundaciones, el sitio se llama Haulover, una comunidad indígena nicaragüense en donde los principios religiosos y morales están arraigados fuertemente entre sus 650 habitantes. Todo inició a finales de octubre del 99, cuando esperaban una embarcación de turistas suecos, quienes por primera vez daban forma al concepto de ecoturismo en la comunidad. Los turistas llegaron ansiosos por conocer el lugar, atraídos por su lejanía y por la promesa de encontrarse un mundo diferente ante sus ojos. Los ancianos de Haulover estaban preocupados, ya que no querían turistas en bikini por la comunidad, pero también les preocupaba los esfuerzos que tendrían que hacer para brindarles las facilidades que seguramente los turistas esperarían, especialmente en un ambiente donde las necesidades básicas todavía no se podían satisfacer. Los turistas seguramente encontrarían:

a) Una población multicolor y multilingüe, ya que en estas comunidades miskitas los pobladores utilizan casi indistintamente el miskito, español, ingles y otras lenguas regionales;

b) Una amplía variedad de ecosistemas y hábitat costeros que incluyen desde manglares hasta estuarios coralinos de increíble belleza;

c) Un clima tropical cuya temperatura fluctúa entre los 18 y 35 grados centígrados. d) 48,618 Km2 de cuencas hidrográficas y 425 Km2 de lagunas; e) En lagunas y ríos se encuentran cangrejos, algunas variedades de tortugas (tortugas verdes

y tortugas de carey, por ejemplo) manatíes y aves variadas, muchas de las cuales están en peligro de extinción, y;

f) Aproximadamente 150 Km. De playas de arenas semiblancas con infinidad de palmeras para dar sombra a los bañistas.

El proyecto de iniciar actividades de ecoturismo en la costa miskita, en particular en las comunidades de Haulover, Wawa, Carata y Bílwi en el Atlántico Norte de Nicaragua, era impulsado por la Asociación de Mujeres Indígenas de la Costa Atlántica (AMICA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Sacando provecho a un paisaje envidiable y separadas por una distancia de entre l0 y 12 kilómetros, esas comunidades ofrecen al turista un nuevo mundo. Hay quienes dicen que esta región ha estado olvidada, y dejada prácticamente a la mano de Dios. Bajo la organización de comités de mujeres que funcionan en Wawa, Karatá, Haulover y Bilwi se ha comenzado a desarrollar el proyecto de creación de infraestructura y servicios al turismo, que tiene como fin atraer a entre 10 ó 20 visitantes por semana a cada comunidad “Ecocultural”. El mismo asegura que: “los proyectos exitosos en ecoturismo han sido manejados por comunidades indígenas que tienen una estructura de poder clara, donde los ancianos siguen teniendo un papel predominante en las decisiones”. El proceso participativo en la formulación y ejecución del proyecto incluye los siguientes aspectos. Durante la fase de diseño de los proyectos, los habitantes de las comunidades se involucraron sin saberlo en un proyecto de ecoturismo cultural. Durante sesiones de trabajo en grupo, los pobladores participaron activamente en el diseño de una propuesta ecoturística diferente. Iniciaron el procesos de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Que servicios ofrecer?, ¿Cómo ofrecerlos?, ¿Dónde ofrecerlos? y ¿Bajo qué condiciones ofrecerlos?, fueron parte de las preguntas que sin proponérselo fueron respondiendo guiados por el arquitecto del proyecto. En la comunidad de Haulover, después de la experiencia de tener en su comunidad a quince turistas por espacio de 24 horas, los lugareños no dudaron en definir cómo querían desarrollar su proyecto. No sólo sugirieron construir un pequeño alojamiento, un comedor baño, sino que también se

84

levantaron de sus sillas y fueron hasta la pizarra a dibujar en pápelografos cómo querían distribuir los tres aposentos. Sobre esta base se confeccionará el diseño final del proyecto, el cual sería construido por los hombres de la comunidad. Para las mujeres de estas comunidades la posibilidad de contar con un alojamiento, servicio de comedor y otras atenciones, representa una nueva opción para generar ingresos económicos a sus familias e incursionar en una nueva actividad que hasta hace unos años ni siquiera soñaban. Para Fausto Cepeda, responsable de WWF en la zona, los proyectos ecoturístico serían de gran beneficio para la comunidad, porque les ayudará a mejorar sus condiciones sanitarias y sobre todo, a dar más valor a los recursos naturales que los rodean. Convencido de que este proyecto funcionaría, trajo hasta la comunidad tablas para practicar la vela de viento (windsurf) en las lagunas que rodean a las comunidades. Para su sorpresa, los lugareños no tardaron ni 24 horas en aprender a mantener el equilibrio y navegar por las aguas de la laguna de Wawa. Fue todo un acontecimiento, desde la orilla de la laguna, niños y niñas, adultos y ancianos se reunieron para observar y aplaudir las destrezas de los nuevos deportistas acuáticos de la comunidad.

III.5.4.2.- ECOTURISMO EN GUATEMALA, ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD DE UAXACTUN: En los bosques tropicales del Petén floreció hace miles de años, la civilización maya, que utilizó la diversidad de los bosques para desarrollar una red comercial en una vasta región que incluía casi toda América Central y gran parte de México. Fueron los mayas los que construyeron Uaxactun y otras grandes ciudades como Mirador y Tikal. Hoy en día en las cercanías de las ruinas Uaxactun, en una aldea del mismo nombre, habita gente que vive de la recolección de recursos naturales locales la pimienta, chicle y xate. En la época de la recolección, algunos miembros de la comunidad permanecen en el bosque hasta por dos meses para luego vender la materia prima a un patrón, que se encarga de la comercialización de la misma. Para mejorar el bienestar de la población, se ha iniciado la incorporación de los aldeanos en actividades de proyectos ecoturísticos. El INGUAT está promoviendo el ecoturismo entre comunidades rurales de Guatemala. Una de las comunidades beneficiadas ha sido Uaxactun, la cual, mediante la Asociación de Rescate y Conservación de Vida Silvestre, ARCAS, recibe apoyo financiero y técnico para el desarrollo de un proyecto turístico. La capacitación de guías es un aspecto importante en este proyecto, que además apoya a la comunidad para que pueda ofrecer alojamiento y otros implementos para los turistas. La capacitación se inició en enero de 1994 y desde entonces Patricio Pinello, asesora en capacitación de ecoturismo, visitando cada 15 días la comunidad. Como resultado de la capacitación, los guías han conformado una Asociación de Guías Eco-culturales Uaxactun. ARCAS promueve diferentes tipos de tours, desde visitas a las ruinas y una caminata de Uaxactun a Tikal a través de la selva, de un día de duración, hasta paseos por las ruinas y el bosque de 3 a 10 días. Además de los servicios turísticos convencionales, en estos tours, se ofrece información arqueológica, ecológica, silvestre y sobre plantas medicinales, además de una gran convivencia en la selva, ya que los guías son personas de la comunidad que cuentan con un amplio conocimiento del bosque.

Esta actividad está recién iniciándose, pero a mediano y largo plazo puede traer muchos beneficios a la población ya que ofrece la posibilidad de comerciar artesanía, servicios de alojamiento y alimentación para turistas. Anteriormente, los turistas sólo hacían visitas cortas a la aldea, con guías foráneos. La artesanía es una parte del proyecto eco-turístico, pues a las mujeres se las ha capacitado para hacer muñecas utilizando los recursos naturales locales.

Últimamente se ha creado en la comunidad un Comité pro Recursos Naturales, en vías de legalización, que coordina su trabajo con la Asociación de Guías Eco-Culturales. Este está interesado en conseguir una concesión para asegurar que los madereros no puedan ir a su bosque. III.5.4.3.- EL TURISMO ECOLÓGICO COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA EN QUETZALTENANGO: Los guatemaltecos sabemos que el turismo es uno de los rubros que mayor ingreso genera al país. Según los datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), se puede aspirar a un crecimiento

85

sostenido de 4,3% para los próximos años en esta industria, si se invierten los recursos necesarios. Por otro lado, además de fuente de ingresos para el desarrollo sostenible, la actividad turística satisface las necesidades de distracción y esparcimiento y mejora la calidad de vida, lo cual nos permite visualizar su importancia para nuestro país. En Quetzaltenango contamos con variados centros de interés turístico desde volcanes, hasta pueblos llenos de tradición, pasando por diferentes ecosistemas que ofrecen suficientes alternativas para ser consideradas como atractivos eco-turísticos potenciales, A continuación se presentan algunos de esos sitios, incluyendo la cabecera departamental. Sobresalen como sitios de interés ecoturístico cercano a la cabecera del Depto. de Quetzaltenango los siguientes:

CUADRO No III.4.3.3.1 SITIOS DE INTERES ECOTURÍSTICO CERCANOS A LA CIUDAD DE

QUETZALTENANGO

Departamento Municipio Cultura Naturaleza Hecho por el hombre

Jerarquía

Pasaje Colonial Quetzaltenango Quetzaltenango X B Los Vahos Quetzaltenango Quetzaltenango X D Laguna Chicabal Quetzaltenango Quetzaltenango X C Area Natural en fuentes Georginas

Quetzaltenango Quetzaltenango X B

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO EN EL AIEA DE DESARROLLO TURÍSTICO PRIORITARIO DEL ALTIPLANO OCCIDENTAL Siendo Quetzaltenango un referente importante el área occidental del país y contándose con un análisis FODA desarrollado para fundamentar el diagnóstico elaborado previo a la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico del Altiplano Occidental, éste se presenta a continuación:

CUADRO No III.4.3.3.2 ANÁLISIS FODA DEL TURISMO EN EL ADTP DEL ALTIPLANO SUROCCIDENTAL

Factores Positivos Factores Negativos Presente Fortalezas Debilidades � El área cuenta con abundantes

comunidades indígenas que mantienen las tradiciones culturales.

� También está dotada con recursos turísticos tales como ciudades coloniales, volcanes, bosques nubosos y Spas.

� Las artesanías producidas son variadas y de alta calidad.

� El área se ubica de manera similar a la de un callejón en el sistema turístico guatemalteco.

� El paisaje tradicional del poblado se esta perdiendo debido al incremento de las edificaciones que no respetan el diseño tradicional.

� No se ha reconocido muy bien el valor turístico de las culturas debido a la débil vinculación entre el turismo y esas comunidades.

Futuro Oportunidades � Se espera que el área juegue

un papel importante como “puente” entre el altiplano de Chiapas y el de Guatemala.

� Las comunidades indígenas no están afectadas por el turismo, con lo cual existen posibilidades para introducir productos alternativos que enfaticen mas los intercambios culturales entre los visitantes y los miembros de la comunidad.

Amenazas � Las culturas indígenas se

debilitarían en la medida en que continúen las tendencias hacia la globalización.

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO EN EL AREA DE DESARROLLO TURÍSTICO PRIORITARIO DEL ALTIPLANO OCCIDENTAL

86

En lo que sigue se presenta la orientación futura de desarrollo turístico en el área de desarrollo turístico prioritario del altiplano occidental, sobresaliendo46: � la revitalización de las culturas indígenas a través del turismo. � el aprovechamiento turístico de los poblados históricos. � el fortalecimiento del vinculo con los destinos ubicados más allá de Cuatro Caminos. � el aprovechamiento turístico de las aguas termales, � el mejoramiento de las instalaciones para visitantes en los sitios turísticos de naturaleza. III.5.5.- RELACIONES DE CONFLICTO Y COOPERACIÓN ENTRE ESCUELAS DE ESPAÑOL EN QUETZALTENANGO47:�En este trabajo se muestra como esta organizada una empresa tanto en el ámbito interno, como la dinámica de conflicto y cooperación que la rodean. Es el caso de la escuelas ICA, Instituto Central América.

La metodología que se utilizó para realizar esta investigación fue la realización de entrevistas directas a los propietarios de la escuela y la revisión de material bibliográfico de apoyo, haciendo posteriormente un análisis descriptivo de los resultados. Se estudió y analizó la situación actual de la escuela de español ICA (Instituto Central América), con la intención de conocer las relaciones que conlleva con el resto de escuelas locales. Se realizó la entrevista con el fin de obtener información acerca de las relaciones que se pueden dar entre las distintas escuelas de español de Quetzaltenango.

La hipótesis orientadora del trabajo fue que: “los conflictos que se presentan en las escuelas de español, no han permitido su desarrollo, mientras que las relaciones de cooperación han sido uno de los factores que ha incidido en el acceso a mejores niveles”. III.5.5.1.- DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA: El instituto fue fundado en 1976 por diez maestros de educación media, iniciándose como una cooperativa que llevaba el nombre de “Azumanche ”. En la región en ese entonces la existencia de este tipo de empresa era casi nula, la que le permitió su desarrollo sin la presión de la competencia. Debido al conflicto armado por el que atravesó el país, la demanda de este tipo de servicio decreció en los años 80 y 81. Durante ese período muchas de las personas fundadoras se retiraron, viendo la necesidad de cerrarla en el año 82, reabriéndose en 1986, con el nombre que actualmente se conoce, Instituto Central América, ICA, el cual se encuentra ubicado actualmente en la 19 avenida 1-47 zona 1 en la ciudad de Quetzaltenango. En la actualidad esta empresa cuenta con el siguiente personal: director, asistente, secretaria bilingüe, quince instructores de planta, cinco instructores eventuales y un guardián. Además de la enseñanza del Idioma Español se ofrece la enseñanza del idioma Mam e Ingles. También cuenta con proyectos sociales que contribuyen al desarrollo de esta región e incentivan la participación y colaboración de personas extranjeras que deseen hacerlo voluntariamente. Entre estos proyectos sobresalen:

• Proyecto de Educación bilingüe • Intercultural Mam Español en la Escuela Oficial Rural Mixta “El Camino”, en el municipio de

Cabrican, Quetzaltenango. • Proyecto de Reforestación, para lo cual cuentan con un vivero, hasta la fecha se han

sembrado mas de 20,000 arbolitos en las áreas de mas reforestación como El Baúl, la Muela.

• Jornadas Medicas Odontológicas: en las cuales se brinda el servicio medico – dental gratuito a los niños y a la comunidad a través de la realización de chequeos practicados por médicos profesionales, así mismo la entrega de los medicamentos recetados.

46 Plan de Desarrollo Turístico en el área de Desarrollo Turístico prioritario del Altiplano Occidental. 47 PAOLA ISABEL LÓPEZ BARRIOS, Paola Isabel; ROSAL MALDONADO, Irwin,&; SANDOVAL ROBLES, Rocío Lourdes, “Trabajo de Investigación”, Octavo Semestre de Mercadotecnia, URL Facultades de Quetzaltenango, Año 2002.

87

En materia de infraestructura, la escuela ha hecho algunos esfuerzos y actualmente cuenta con una escuela acondicionada especialmente para este servicio, un fax, dos líneas telefónicas, mesas, sillas, pizarrones y una amplia gama de libros. Además cuenta con dos direcciones electrónicas [email protected] y WWW.SpanishSchoolica.com, en las que se brinda información en diferentes idiomas, dando también información en revistas y afiches.

Los objetivos de la empresa los han dividido en generales y específicos, sobresaliendo los siguientes objetivos generales:

a) Prestar un servicio eficiente y de alta calidad. b) Lograr la satisfacción de los estudiantes de español y así inducir que requieran el

servicio. c) Ser reconocidos por nuestra profesionalización y alta capacidad, a manera de ser

recomendados en los países de origen y así lograr acrecentar la demanda. d) Tener una empresa bien organizada. e) Cumplir con los requerimientos, operando correctamente la información. f) Ampliar la imagen de la empresa, a través de la promoción utilizando publicidad

directa e indirecta. g) Capacitar al personal para que pueda cumplir con los requisitos de la empresa y

mejorar cada día. En cuanto a los objetivos específicos se puntualiza en lo siguiente:

a) Credibilidad y promoción del cliente hacia la empresa a través de un servicio de alta calidad y eficiencia.

b) Proyectarnos a la sociedad de una manera positiva con proyectos de participación interactiva con nuestros clientes y la población quetzalteca.

c) Que las relaciones patrón, trabajador sean en un marco profesional y de confianza para el mejor desarrollo del trabajo por medio de una mejor comunicación.

d) Que el personal cumpla con sus obligaciones a través de una buena capacitación e incentivación.

e) Lograr que el estudiante aprenda español en un lapso corto y en forma eficiente. La misión de la escuela se definió de la siguiente manera: “Que nuestros estudiantes a los cuales prestamos este servicio no sea reconocido como un cliente más, sino que se sienta como un amigo dentro de la empresa y fuera de ella”. “Hacer que nuestro servicio sea cada día mejor para desarrollarnos de una manera eficiente y así lograr mayores beneficios y éxitos en el futuro”. “Contribuir con el desarrollo de nuestros trabajadores, estudiantes y en el departamento de Quetzaltenango así como las aldeas a través de proyectos que sean de beneficio” En relación a las estrategias, estas se resumen de la siguiente manera: a) Ofrecer un excelente servicio a través de métodos eficientes de enseñanza, ofreciendo además de esto un conocimiento total respecto a idioma, cultura, naturaleza, diversión, proyección social. b) Desarrollar paquetes de estudio y ofrecerlos a universidades de todo el mundo, para traer una mayor afluencia de ellos a la empresa. III.5.5.2.- RELACIONES DE COOPERACIÓN ENTRE ESCUELAS DE ESPAÑOL: En la ciudad de Quetzaltenango existe un conjunto de relaciones de cooperación entre las empresas, las que se describen a continuación:

a) Cooperación de Intercambio de Instructores de Español: esta cooperación se da desde que se creo la Asociación de Centros de Enseñanza de Español de Quetzaltenango (ACEEQ), debido a las variantes en la demanda de este servicio. Las escuelas no pueden mantener un número muy elevado de instructores de idioma español, pero en algunos periodos del año o en determinada escuela la demanda aumenta en mayor proporción de lo que la empresa puede ofrecer. Esto hace que la empresa solicite el apoyo de otra empresa que tenga instructores líder y viceversa, logrando con ello satisfacer la demanda y así se contribuye con la misma, además de apoyar a la empresa que otorga al profesional a solventar sus gastos de salario.

b) Cooperación para viajar a ferias internacionales: este tipo de cooperación surge con el afán de promover a Quetzaltenango como un lugar propicio y con infraestructura para prestación de este servicio. Se hace mediante la elección de tres representantes de todas las escuelas

88

asociadas, las cuales dan el apoyo económico para que viajen a dichas ferias internacionales, promoviendo e incentivando a extranjeros a visitar Quetzaltenango para estudiar otra lengua, historia, cultura, naturaleza y algunos otros de sus atractivos.

c) Cooperación para la ejecución de Cursos a gran escala: esto surge con la idea inicial de ICA y con el apoyo de las demás escuelas de promulgar mejoras y capacitar a los maestros del idioma en lo que a Gramática, Historia, Geografía, Oratoria, Análisis, Comunicación y Didáctica. Se trata de dar un servicio de alta calidad, involucrando a instituciones como el Inguat, Universidad Lassalle, Intecap con profesionalidad de cada ámbito o tema 15 de Noviembre al 15 de Diciembre de 2002 y del 15 de Enero al 15 de Febrero de 2003).

d) Cooperación Técnica y Publicitaria: se da a través del relacionamiento positivo entre las diferentes escuelas y la participación del Inguat. Se trata en muchos de los casos de hacer la promoción correspondiente en revistas, sitios en Internet y afiches entre otros.

III.5.5.3.- RELACIONES DE CONFLICTO ENTRE LAS ESCUELAS DE ESPAÑOL:

También surge alguna tipología de conflicto entre las escuelas de español, el que se anota en la parte siguiente:

a) Conflicto por Precios: se da cuando varias escuelas informan sus precios a posibles clientes de determinados servicios compitiendo por tener la mayor afluencia de estudiantes la cual genera rivalidades, haciendo que muchos se decidan por el precio menor, lo que genera que los precios no sean favorables para esta empresa.

b) Conflicto con Escuelas no Inscritas Legalmente: esto se ha generado por la aparición en nuestro medio de escuelas ilegales e informales. Estas escuelas no prestan un servicio profesional y eficiente lo que afecta la reputación de las escuelas en general. Tampoco cumplen con ningún requisito legal, por lo que sus precios u ofertas son de más bajo precio.

c) Conflicto por Negaciones de Integración Participativa: Este conflicto se empezó a dar desde que existió la motivación de parte de ICA de crear una asociación con todas las escuelas de español legalmente inscritas. Se pensó que el objetivo mas importante de la asociación debiera ser el impulso del departamento ene el extranjero. Sin embargo durante el proceso algunas otras escuelas han tenido el interes de asociarse sin que esto haya sido permitido.

d) Conflicto por Competencia Desleal: Esto se da cuando una empresa le quita los clientes a la otra empresa por medios no leales, tales como mala información, ofrecimiento de precios mas bajos, principalmente en la parte de alimentación y hospedaje.

e) Conflicto dentro de la Asociación (ACEEQ) por Negaciones al Cambio: Este conflicto se da porque cada empresa tiene su propio tipo de trabajo, diferentes salarios, otras formas de enseñanza del idioma español entre otros. Esto propicia que cuando alguna escuela se niega a cambiar sus formas tradicionales de enseñanza, tome la decisión de no seguir participando en la asociación, teniendo incidencia en el rezago o anulación de algunas propuestas o proyectos.

III.5.6.- EN LA BÚSQUEDA DE UNA METODOLOGÍA PARA EL LOGRO DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES O PRESTACIÓN DE SERVICIOS48: Este ensayo presenta una caracterización de la calidad de los bienes que se producen. La competitividad que desean alcanzar las empresas no solo a nivel nacional como internacional se vuelve un serio problema para éstas, de no ser porque existen empresas que apoyan en la búsqueda de calidad de los bienes que producen y servicios que prestan. En la investigación realizada, no solo se consultaron fuentes teóricas sobre las normas establecidas y las formas de lograr la acreditación y certificación internacional de calidad a empresas, sino también se visitó y entrevistó a uno de los encargados del proceso de certificación de algunas

48 TORMO ÁLVAREZ DE ALVARADO, Carmen Antonia, “Ensayo de investigación”, Quinto Semestre de Comercio Internacional, Universidad Rafael Landivar, 2002.

89

empresas en Guatemala y otros países. Este ensayo presenta algunas recomendaciones a un Sanatorio Privado, que es una empresa dedicada a prestar servicios en el área de la salud, fundada hace seis meses, pero desde ya, preocupada por alcanzar prestigio, buscando brindar un servicio de excelente calidad a sus clientes. Actualmente, el avance del proceso de globalización ha implicado la liberalización cada vez mayor de la economía de distintos países, y por ello la competencia nacional e internacional cada vez es mayor. Las grandes y pequeñas empresas se han visto afectadas al no actuar con la visión de aumentar eficiencia y calidad, lo que se ha complicado un poco al tratarse de empresas que brindan servicios.

Este ensayo se hace un acercamiento a éste problema desde la perspectiva de las pequeñas empresas que brindan servicios. Se investigó la forma en que una empresa brinda servicios relacionados a la salud, y los aspectos que debieran considerarse para mejorar los estándares de calidad. La metodología utilizada en este ensayo incluyó la siguiente estrategia:

a) investigación teórica; b) entrevistas a personas clave, y; c) investigación de caso en una empresa.

III.5.6.1.- FORMAS INNOVADORAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CALIDAD: La calidad ha llegado a ser esencial para mejorar la capacidad de beneficios y reforzar la posición de una empresa en el mercado. Ésta puede definirse como la capacidad de satisfacer expectativas, necesidades y demandas de mercado y cliente. El sistema de calidad en una organización comprende una estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para llevar a cabo un sistema de gestión de calidad y así conseguir los objetivos propuestos. Una norma del sistema de calidad define el método de manejo de la calidad en una compañía, a fin de asegurarse que los productos o servicios que presta alcancen el nivel fijado. Las empresas tienen la libertad de fijar normas y / o niveles de calidad para los productos o servicios que prestan, con base en consideraciones de comercialización y requisitos del cliente. Los estándares son definiciones documentadas que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados de forma consistente, por ejemplo: reglas, guías o definiciones de características para comprobar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplen con un propósito. Los estándares internacionales contribuyen a hacer la vida más fácil e incrementan la rentabilidad y efectividad de los bienes y servicios. Actualmente la aplicación de un sistema como ISO ayuda a que la empresa entienda claramente las necesidades del cliente. III.5.6.1.1.- UTILIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CALIDAD ISO: La International Organization of Standardization, ISO, es una federación mundial de cuerpos colegiados que establecen estándares para más de 140 países. Es una organización no gubernamental establecida en 1947 con la misión de estandarizar las actividades relacionadas entre sí, con la visión de facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios y el desarrollo de la cooperación en las actividades intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas. El nombre ISO no es algo casual, se deriva del griego “isos” que significa igualdad, y es la raíz del prefijo iso, que se antepone a términos como métrico, que significa iguales dimensiones. Aunque en diferentes idiomas se puede denominar la organización con otras siglas, el IS0 es utilizado mundialmente para definir las normas o estándares. La estandarización en ISO está bien establecida en diversos ámbitos, tales como procesamiento de información y comunicaciones, textiles, empaquetados, distribución de mercadería , producción y utilización de energía, construcción, servicios financieros y otros sectores que a futuro deberán tener sus estándares bien establecidos. Las razones que justifican la estandarización de las actividades productivas son:

• Desarrollo mundial de la liberalización del comercio con el objetivo de expandir mercados.

90

• Interrelación de sectores productivos, contribuyendo al mejor manejo y preservación del medio ambiente.

• Desarrollo mundial de mejores sistemas de comunicación e informática. • Utilización de estándares globales para nuevas tecnologías, con el objeto de

desarrollar mejores materiales y formas de vida. • Desarrollo de países, el estandarizar los procesos contribuye al desarrollo sostenible. • El objetivo primordial de la estandarización es facilitar el comercio, el intercambio y la

tecnología a través de: • Producir calidad a precios razonables • Mejorar la salud, la seguridad y la protección ambiental y la reducción de

desperdicios. • Elaborar bienes y servicios de alta calidad. • Simplificar para mejorar el uso de bienes y servicios. • Reducir costos • Incrementar la eficiencia en distribución y mantenimiento.

Entre los logros de IS0 podemos mencionar los estándares establecidos en productos tales como fotografías, tarjetas telefónicas, tarjetas de crédito, manejo estandarizado de la carga, medidas internacionales, medidas de papel, símbolos para controles automovilísticos, productos de hierro y alambre, códigos internacionales para nombres, monedas e idiomas de países, además de las decenas de miles de empresas que están implementando la serie de normas IS0 9000 que provee estándares sobre el manejo de la calidad y la serie de normas IS0 14000 que provee estándares sobre el manejo ambiental.

Existen algunas organizaciones alrededor del mundo que se dedican a apoyar a empresas interesadas en alcanzar los estándares ISO. Para lograr la certificación de una empresa se debe hacer una trabajo intenso con los directivos y trabajadores de la empresa interesada en lograr la certificación y con la empresa certificadora. Según el Ingeniero Juan Francisco Godoy de la empresa Refrigeradores y Congeladores S.A., REFCO, que ya esta certificada, el proceso de certificación les llevó alrededor de 16 meses. Este proceso que lleva a la certificación tiene las siguientes etapas:

a) Sensibilización a la organización sobre la importancia de alcanzar algunos estándares de calidad.

b) Educación y formación al recurso humano dentro de la organización. c) Elaboración de manuales de procedimientos relacionados con el proceso de

producción del bien o servicio. d) Pre – auditoria interna, antes de ejeutar la auditoria final e) Auditoria Externa: explicada como el proceso por medio del cual la empresa

certificadora emite el certificado final. Durante todo el proceso se debe formar una comisión dentro de la empresa que se dedique a darle seguimiento al mismo. Por su parte, se puede o no pedir un acompañamiento a la empresa certificadora durante el proceso y no solamente solicitar la certificación final. El proceso en general tiene un costo de alrededor de $ 15,000.00 y la certificación final alrededor de $ 5,000.00, dependiendo del tamaño de la empresa. Cada año se debe dar una auditoria de seguimiento para mantener vigentes las certificaciones. A pesar de ser un proceso costoso en tiempo y recursos, las empresas que ya están certificadas consideran que en general se realiza un reordenamiento general hacia la calidad y la excelencia. Además se explica como una inversión a largo plazo ya que: � Satisface las exigencias de los clientes � Evita reclamos � Genera un clima de calidad � Se logra un reconocimiento internacional � Es un efectivo instrumento de gestión � Permite la apertura a los mercados internacionales � Reduce costos y errores � Incrementa calidad y servicio � Mejora la satisfacción del cliente

91

� Ayuda al mejoramiento empresarial. III.5.6.1.2.- BÚSQUEDA DE CERTIFICACIÓN ISO PARA UN SANATORIO: La empresa Sanatorio San Miguel de Allende tiene algunos meses de estar prestando servicios de la salud en la ciudad de Quetzaltenango. Actualmente la administración de la empresa hace esfuerzos por mejorar la calidad del servicio en las siguientes áreas:

o Entrenamiento constante del personal. o Seguimiento a los procesos y controles establecidos. o Apoyo constante al personal para cumplir metas y objetivos. o Manejo de desechos contaminantes, por medio de una empresa que se

dedica exclusivamente a esta actividad. o Elaboración de algunos manuales de procesos o Tener a la disposición insumos y medicamentos de óptima calidad.

Para mejorar y lograr una certificación ISO 9000 ó ISO 14000 a futuro se recomienda: 1. Identificar los objetivos que se desean alcanzar, tales como: ser más eficientes; brindar un

servicio de acuerdo a las exigencias del cliente; incrementar la oferta para el segmento del mercado que desea alcanzar; mejorar la comunicación al interior de la organización, y; reducir costos y dificultades.

2. Identificar lo que los demás esperan de la empresa, referido esto a clientes, proveedores y otros

empresarios.

3. Obtener información específica sobre las normas ISO 9000 para la certificación de prestadores de servicios de salud, poniéndole especial atención a: recursos humanos, administración, control contable y fiscal, procesos productivos, resterilización, compras y desechos.

En este caso particular se debe poner atención especial a las siguientes normas ISO en las áreas específicas de la salud: ISO 9001 bases para la certificación ISO 9004 buscando la certificación general ISO 10006 relacionadas al proyecto administrativo ISO 10007 configuración administrativa ISO 10012 para los sistemas de medición ISO 10013 documentación de la calidad ISO 10015 para entrenamiento En cuanto a recursos humanos, se debe poner especial atención al personal que ingrese a la empresa, debiendo institucionalizar el periodo de adiestramiento, durante el cual se facilitará la inserción a la organización. Esto se debe operativisar por medio del conocimiento de manuales de procedimientos y la práctica supervisada por el personal con más experiencia dentro de la organización. En relación a la administración, se debe revisar el organigrama de la empresa, a manera de evaluar el funcionamiento de ésta a la fecha del diagnóstico, con el propósito de continuar como se trabaja o hacer los cambios necesarios; además se trata de mejorar los manuales de procedimientos existentes y elaborar los inexistentes. El control contable y fiscal, incluye la necesidad de fortalecer el control de inventarios, la emisión de facturas, el pago a proveedores y otros procesos involucrados. Finalmente, en cuanto a procesos productivos a pesar que se ha trabajado arduamente, se deben sistematizar algunos procesos a manera de optimizar los recursos. El sistema de disposición de desechos lo están implementando, buscando permanentemente su mejora, lo que será cuestión de tiempo, conocimiento y práctica, pues para muchos de sus empleados es la primera experiencia que se tiene al respecto. Actualmente, con la información que se dispone se sabe que son pocas las empresas de ese tipo que utilizan nuevas formas para disponer los desechos que genera esta actividad. Se deben seguir haciendo esfuerzos constantes para tener a la disposición los medicamentos e insumos necesarios y de óptima calidad.

92

6. Establecer las diferencias entre el propio sistema de calidad que está utilizando el Sanatorio San

Miguel de Allende y el recomendado por la legislación IS0. 7. Revisar los pasos necesarios para hacer llegar el servicio al cliente. III.5.6.1.3.- ANEXOS Lista aspectos contemplados en la evaluación ISO 9000 1. Objetivo y Campo de Aplicación 2. Responsabilidad de la Dirección

a. Política de Calidad b. Organización c. Responsabilidad y Autoridad d. Recursos e. Representante de la Dirección f. Revisión del Sistema de Calidad por la Dirección

3. Sistema de Calidad a. Generalidades b. Procedimientos del Sistema de Calidad c. Planeación de la Calidad

4. Revisión de Contrato a. Generalidades 5. Control del Diseño

a. Generalidades b. Planeación del Diseño y Desarrollo c. Interrelaciones Organizacionales y Técnicas d. Datos de entrada del diseño e. Resultados del Diseño f. Revisión del Diseño g. Verificación del Diseño h. Validación del Diseño i. Cambios del Diseño

6. Control de documentos y Datos 7. Adquisiciones 8. Control de Productos proporcionados por el cliente 9. identificación y Rastreabilidad del Producto 10. Control del Proceso 11. Inspección y Prueba

a. Inspección y Pruebas de Recibo b. Inspección y Prueba en Proceso

c. Inspección y Prueba Final 12. Control del Equipo de Inspección, Medición y Prueba 13. Estado de Inspección y Prueba 14. Control de Producto no Conforme 15. Acción Preventiva y Correctiva 16. Manejo, Almacenamiento, Empaque, Conservación y Entrega

a. Manejo b. Almacenamiento c. Empaque d. Conservación e. Entrega

17. Control de Registros de Calidad 18. Auditorias de Calidad Internas 19. Capacitación 20. Servicio 21. Técnicas Estadísticas III.5.6.1.4.-GLOSARIO: Acreditación. Procedimiento por el cual un organismo autorizado otorga reconocimiento formal al organismo o persona competente para efectuar un trabajo.

93

Calidad Relativa: cuando las actividades o procesos se clasifican en función de su grado de excelencia o en forma comparativa Calidad: La totalidad de las características de una actividad o un proceso que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades explícitas e implícitas. En algunos textos, la calidad esta identificada como "aptitud para el uso" o "aptitud para el empleo" o "satisfacción del cliente" o "conformidad con los requisitos". Certificación. Procedimiento por el cual una tercera parte asegura por escrito que un producto, proceso o servicio está conforme con los requisitos especificados. Coguanor: Comisión Guatemalteca de Normas creada el 5 de mayo de 1962, adscrita al Ministerio de Economía; que tiene como objetivo principal dirigir, coordinar y unificar actividades y políticas del país en materia de fijación de normas. Está integrada por representantes del sector público y privado. Consenso: Acuerdo general, caracterizado por la ausencia de oposición firme a temas sustanciales por los intereses involucrados, y por un proceso que involucra la intención de tornar en cuenta los puntos de vista de todas las partes involucradas y reconciliar cualquier conflicto de argumentos. Grado. Categoría o rango asignado a entidades que tienen el mismo uso funcional pero diferentes requisitos para la calidad. El grado refleja una diferencia planeada o reconocida en los requisitos para la calidad. El énfasis está puesto en a relación entre el uso y el costo. Medición. Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología científica. Se ocupa de la investigación científica para la mejora de los procedimientos y patrones de medición, además de tener como uno de sus fines salvaguardar la integridad de los patrones nacionales. Metrología industrial. Se ocupa del aseguramiento metrológico en las empresas con la finalidad de asegurar los datos de los equipos de medida y control, basándose en normas que para tal efecto se desarrollan nacional e internacionalmente. Metrología legal. Se ocupa de todos los controles metrológicos que el estado debe realizar, resguardándose en las leyes que para tal efecto se dictaminen, con la finalidad de proteger a los consumidores. Metrología. Ciencia de las mediciones. Incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados con las mediciones, cualquiera que sea su incertidumbre y en cualquier campo de la ciencia y la tecnología que ocurra. Nivel de Calidad: en un sentido cuantitativo (según se usa en la toma de muestras para aceptación o rechazo) y "medida de la calidad" cuando se efectúan evaluaciones técnicas precisas. Norma internacional. Norma que es adoptada por un organismo internacional de normalización y normas y que esta disponible al público. Norma nacional. Norma que es adoptada por el organismo nacional de normas y que esta disponible al público. Norma regional. Norma que es adoptada por un organismo regional de normalización / normas y que esta disponible al público. Norma. Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que se aporta para uso común y repetido; reglas, guías o características para actividades o sus resultados, que tiene como objetivo conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado. Normalización. Actividad de establecer con relación a problemas reales o potenciales1 disposiciones para uso común y repetido con el objeto de alcanzar un grado óptimo de orden en un contexto dado. Procedimiento de evaluación de la conformidad. Todo procedimiento utilizado, directa o Indirectamente, para determinar que se cumplen las prescripciones pertinentes de los reglamentos técnicos o normas. Comprenden entre otros, los de muestreo, prueba e inspección; evaluación, verificación y garantía de la conformidad (declaración del suministrador, certificación); registro, acreditación y aprobación, separadamente o en combinaciones. Reglamento técnico. Documento en el que se establecen las características de los bienes o sus procesos y métodos de producción conexos, o las características de los servicios o sus métodos de operación conexos, Incluidas las disposiciones administrativas aplicables, y cuya observancia es obligatoria. También puede incluir requisitos en materia de terminología, símbolos, embalaje o etiquetado aplicables a un bien, servicio, proceso o método de producción u operación conexo, o tratar exclusivamente de ellos. Requisitos para la calidad. Expresión de las necesidades o su traducción en un conjunto de requisitos, establecidos en términos cuantitativos o cualitativos para las características de una actividad o proceso, para permitir su realización y examen. III.6.- LA MANUFACTURA, ELEMENTO CLAVE EN EL DESARROLLO DE LA REGIÓN: Uno de los retos mayores de la población de las distintas regiones del país es lograr empleo en las

94

distintas actividades productivas. Para nadie es un secreto que en la mayor parte de regiones del país, cada día que pasa el número de personas en búsqueda de empleo es mayor, situación que en muchos casos ha provocado la migración hacia el centro del país u otros países. Sin embargo, la cada vez mayor población en las regiones y el país provoca un incremento de necesidades, cuestión que debe ser atendida de alguna manera. Una forma como se ha venido atendiendo esta situación es a través de la creación de empresas manufactureras, unidades que dan empleo y permiten la generación de ingresos. A lo largo de esta parte se explica la dinámica a través de la cual se desarrollan las empresas productoras de piel en la ciudad de Quetzaltenango y los confeccionistas de San Francisco el Alto, estudios que dan elementos que permiten conocer la dinámica de funcionamiento, aunque también identifican las potencialidades y problemáticas de estos sectores productivos. III.6.1.- SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIEL EN QUETZALTENANGO49: El estudio se realizó en el municipio de Quetzaltenango en donde se ubican el mayor número de las industrias del procesamiento del cuero del país cuya finalidad es la transformación de los subproductos provenientes del cuero, que en vinculación con otros sectores de la actividad económica, tales como, la minería y los productos intermedios provenientes de la industria Química, contribuyen a obtener una serie de productos semielaborados (suelas, pieles, forros y desbaste) mismos que al final vienen a constituir principales materias primas para otras industrias, entre las que destaca la del calzado. De ahí la importancia que este sector industrial tiene en la economía del municipio, así como del país en general. El objetivo propuesto en el trabajo fue conocer la situación actual de la industria del procesamiento del cuero, particularmente lo relacionado con los aspectos de carácter técnico - económico, así como el nivel de industrialización que la misma ha alcanzado y las causas que limitan el crecimiento de estas empresas. La estrategia metodológica utilizada incluyó:

a) definición de cinco tenerías como unidades de análisis. b) se utilizó la boleta como instrumento de investigación. c) se realizaron entrevistas a los propietarios d) Posteriormente los datos obtenidos fueron tabulados, ordenados, y

concentrados estadísticamente e) la revisión bibliográfica a manera de tener una clara interpretación, tomando como base la

teoría y la experiencia de le realidad. f) elaboración de un marco teórico.

III.6.1.1.- INDUSTRIA DE LA PIEL: Las pieles difieren en su estructura según sean los hábitos de vida del animal, la estación del año y la crianza que hayan recibido. La constitución de la piel, independientemente del estado de conservación en que se encuentre, es de gran importancia luego de la curtición. Un buen cuero proviene de pieles de espesor uniforme, sanas y de buena resistencia. Por su parte, una piel delgada y quebradiza da un producto que una vez industrializado, posee características que lo relegan. Lo que se ha logrado determinar es que de animales de razas poco seleccionadas o muertos por enfermedad, se obtienen pieles que al tratar lo cueros desvirtúan su propiedad natural; en cambio de sanos de cruzas selectas y sacrificados en establecimientos adecuados, si los tratamiento, de curtición son los adecuados, serán resistentes, y flexibles. Destacan como fuente de materia prima especies de bovinos, caprinos, ovinos y equinos, presentando sus pieles las siguientes características:

49 DÍAZ FLORES, Ana Lucrecia, “Limitaciones en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa de la industria del cuero en la región de Quetzaltenango”, Trabajo de Investigación, Quinto Semestre de Comercio Internacional, URL Facultades de Quetzaltenango, Abril de 2002.

95

Bovinos: Las pieles que mas interesan por su volumen de faena son las vacunas, tanto en verde como conservadas. El curtidor, a medida que va recibiendo las pieles en su establecimiento, selecciona las bien conformadas y las más uniformes en toda su superficie, buscando que las diferencias de grosor en las distintas partes sean de buena calidad. Las pieles mal conformadas, o mal proporcionadas con diferencia de espesor apreciable, ocasionan problemas de absorción del curtiente; por este defecto las operaciones de curtido serán arduas y el cuero es de regular calidad.

Los cueros tanto de vacas como de vaquillas están constituidos por un tejido fibroso y elástico y una vez dan los cortes finos, de buenas características como para destinarlos a confecciones finas. En cambio la piel de novillos, novillitos y toretes jóvenes es de mas espesor que el de las hembras y el tejido constitutivo es mejor con un corte, aunque menos fino pero de buena calidad. Los bovinos cuya explotación es en el campo, siempre tienen mejores pieles que aquellos criados bajo establo. En nuestra región, por sus buenas praderas y clima apropiado, los vacunos se crían en libertad, y solamente en establos los reproductores, tanto machos como hembras. Sin embargo en los países europeos, la cría de los animales pasan varios meses en galpones, alimentados con raciones balanceadas. La alimentación es importante para la calidad de la piel, ya que los animales cuya dieta es destinada a crear mayor masa muscular, producen pieles de mala calidad. También los bovinos que no reciben una alimentación racional y que se los somete a exceso de trabajo dan pieles mal formadas y de poco valor. Caprinos: Son las que surten a la industria de pieles muy finas y por esta condición, una vez curtidas, se destinan a la elaboración de calzado de alto precio, guantes, encuadernaciones de la mejor calidad, etc. De los animales más jóvenes se extraen las pieles mas finas y de mayor valor. Los caprinos son animales ideales para lugares donde no se dispone de tierra de pastoreo adecuada para ovinos. La piel de cabra tiene una estructura fibrosa muy compacta, no producen lana, sino pelo, es decir, que se trata de meduladas en toda su extensión. Equinos: Por su espesor y resistencia, la piel de éstos resulta una vez industrializada de menor calidad que las pieles vacunas y no desempeña un papal importante en la industria curtidora pese a que sus volúmenes nunca llegan a ser altos. La piel de equinos se puede dividir en dos partes: la sección delantera, tiene una piel relativamente liviana de crecimiento bastante espeso de pelo; la textura de esta zona es semejante a la de algunos tipos de pieles de entretanto. En la parte superior de los cuartos traseros, la piel es mucho más gruesa y muestra una red que forma una estructura muy compacta de fibra. Ovinos: A diferencia de lo que sucede con el ganado bovino, la mayoría de las razas ovinas se crían especialmente para la obtención de carne y lana. Las pieles de calidad las proporcionan aquellas razas cuya lana es de escaso valor. Los animales jóvenes son los que surten de las mejores pieles, mientras que de los viejos solamente se obtienen cueros de regular calidad. El destino de estos, cuyo volumen de faena las hace muy interesante, son generalmente la fabricación de guantes, zapatos, bolsas, etc. Dado que la oveja esté protegida fundamentalmente por la lana, la función primordial de la piel consiste en el crecimiento de las fibras. En general se puede decir que la piel de los ovinos es fina, flexible y de color rosado, aunque es normal la pigmentación oscura de determinadas razas. En las razas productoras de lana fina, la piel es mas delgada y con mayor número de folículos, glándulas sebáceas que en las razas de carnicería. En este tipo de ovinos la piel forma pliegues o arrugas en el cuello, denominadas corbatas o delantales, y en algunos casos se encuentran estas arrugas en parte o en totalidad de la superficie corporal Los folículos son ivaginaciones de la piel en las cuales se originan las hebras pilosas y lanosa, en el interior de la raíz de la hebra con el bulbo pelífero que rodea a la papila que lo nutre y que origina el crecimiento de las fibras. Las secreciones sudoríparas tienen forma de tubos desembocan en un poro de la piel por medio de un conducto. Las glándulas sebáceas aparecen como racimos cuyo conducto se abre en la parte interior y superior poco antes de que la fibra aparezca en la superficie

96

de la piel. La secreciones glandulares de la piel se unen originando la grasa de la lana, también llamada suarda, que la protege de los agentes exteriores. La fibra de lana consta a su vez, de dos partes: una interna o raíz incluida en el interior del folículo y otra exterior que constituye le fibra de lana propiamente dicha. A simple vista, la fibra de lana presenta una forma cilíndrica de sección circular u ovalada y con punta solamente en los corderos, pues la lana de animales esquilados continúa su crecimiento sin punta. Histológicamente la fibra de lana esta constituida por tres capas distintas: una externa, la capa cuticular, una interna la capa cotical y la central o capa medular. Las células de la capa cuticular presentan la característica de estar colocadas en forma semisuperpuestas dejando un borde sobresaliente, y vistas al microscopio, presentan un aspecto aserrado. Esta superposición de células cuticulares es propia de la lana y de algunas otras fibras animales, pero no la poseen las fibras vegetales sintéticas o artificiales.

La capa cotical constituye el cuerpo de la fibra, y está formada por células muy delgadas y alargadas; su posición paralela al eje longitudinal de la fibra le confiere a la lana su resistencia y elasticidad, mientras el color negro o marrón se debe a la existencia de pigmentación en las células de esta capa cortical. III.6.1.2.- CURTIENTES VEGETALES:

Las materias curtientes son aquellas sustancias que tienen la propiedad que sus soluciones, al ser absorbidas por las pieles de los animales las transforman en cueros. Las buenas características del material curtiente se determina en el color que le transmite a los cueros una finalizado el proceso de industrialización, la calidad resultante y la facilidad que tengan durante el curtido de formar ácidos, ya que su intervención es primordial en un buen acabado del trabajo.

El curtido vegetal es tan antiguo como la historia del hombre y aun se remonta a la prehistoria. Surgió como tantos otros avances por la observación que puso en evidencia lo que pasaba si una piel entraba en contacto con la corteza, madera u hojas de ciertas plantas. Lo que se observaba era que la piel se manchaba y las partes aparentemente dañadas resultaban favorecidas al quedar indemnes a la putrefacción. Con el tiempo comenzó el desarrollo de la industria de la piel basada en la utilización de taninos que eran producidos por una gran variedad de vegetales y que permitían su aplicación con relativa sencillez. Este sistema de curtido vegetal fue la norma en la producción de pieles curtidas, hasta que se inició la industria del curtido al cromo. Los pieles fabricadas mediante la curtición vegetal total se destinan a la industria de suelas, correas, talabartería, tapicería, equipajes, etc. por las características que les confiere este tipo de proceso. Por otro lado, también se producen por este sistema los cueros para artesanías y algunos tipos de fantasía, además de la recurtición de la piel curtida al cromo para capelladas y prendas de vestir, que también requiere la utilización de extractor de curtientes vegetales. El curtido vegetal permite la conservación de la fibra de la piel y le incorpora ciertas características de morbidez al tacto y elasticidad que son consecuencia de los materiales y de los métodos de trabajo que se emplean. Los curtientes vegetales pueden ser naturales, sin ninguna clase de tratamiento o se pueden colorear y tratar químicamente. Casi todas las plantas contienen curtientes, sin embargo, se aprovechan pocos tipos de plantas, especialmente aquellas que permiten alto rendimiento y buena calidad de extracto. Los extractos curtientes más importantes en la industria curtidora, son los siguientes: De madera:

a) extractos de quebracho; b) de castaño; c) de encina, y; d) y de tireza.

De corteza: a) extractos de corteza de pino; b) mimosa, y; c) Y de mangle.

De hojas y tallos: a) extractos de zumaque.

97

De frutos: a) extracto de mirobálano, y; b) de valonea

III.6.1.3.- DEFECTOS MAS HABITUALES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LOS CUEROS Y PIELES: Los importadores señalan a menudo que la uniformidad y regularidad de los productos sin curtir son Independientes de la fase de elaboración. Se exige que los productos suministrados correspondan a lo solicitado, es decir los envíos han de tener una calidad, acabado, color y espesor uniformes. Además deben haberse fabricado utilizando el mismo proceso y han de empaquetarse de forma idéntica. Los cueros y pieles sin curtir se deben clasificar y recortar de conformidad con las especificaciones del importador . La uniformidad también es fundamental por los aspectos del acabado como el color y la textura. Los productos suministrados deban ser idénticos a las muestras que sirvieron de base para concluir la transacción y todas las piezas han de tener las mismas propiedades. Uniformidad: la uniformidad ahorra mucho tiempo a la curtiembre importadora, al evitar comprobaciones prolongadas de los lotes recibidos. La uniformidad de peso puede lograrse haciendo lotes de la misma franja recortados de conformidad con normas generalmente aceptadas. La uniformidad de tamaño se logra por medio de la medición automática. Mientras que la uniformidad de grosor puede conseguirse dividiendo el cuero en capas, tal y como lo ha solicitado el comprador o clasificando las piezas en lotes del mismo grosor para cumplir los requisitos habituales del mercado.

Regularidad: La regularidad en la elaboración es importante para los países en desarrolloque exportan productos de piel semiacabados y acabados. Esto requiere un control de calidad en la fabrica de modo que los sucesivos pedidos parciales correspondan con los términos del contrato de compraventa. La regularidad en la elaboración se mide al utilizar los mismos procedimientos, productos químicos, tintes y resinas de madera, tal que se obtengan acabado idénticos. La regularidad de las propiedades mecánicas y físicas de la piel puede asegurarse por medio del análisis sistemático del laboratorio de los lotes en lo relativo al punto de rotura, la estabilidad al calor al frío, la resistencia al agua, etc..

Diseño: el diseño de bienes de consumo como calzado, bolsos y otros accesorios, tapicería para automóviles, otros artículos de lujo fabricados con piel debe ajustarse a las preferencias de los consumidores. En algunos casos como por ejemplo vestidos, los colores de moda y los modelos de diseño varían frecuentemente, pero en otro, como la tapicería de cuero, los cambios del gusto se producen con intervalos mas largos. Las pieles de moda para los artículos están estrechamente relacionados con la moda en el vestido. En Europa son sobre todo los diseños franceses e italianos los que establecen la tendencia general de la moda para los tejidos, accesorios y el calzado se fabrica para combinar con el diseño en el vestido. En consecuencia, la moda en el calzado puede influir significativamente en el mercado de piel. Es el caso de la preferencia por botas altas, que produjo una alta demanda de piel durante el último decenio. En estrecha colaboración con los compradores, se debe ofrecer a los exportadores una amplia información sobre las variaciones en la moda y el diseño en los principales países. Tiempos de entrega: la entrega a tiempo es un requisito que mas que ningún otro se aplica a todas las fases de los procesos de producción y comercialización. Sin embargo los exportadores afrontan una serie de dificultades, entre las que incluyen la distancia, los medios de transporte irregulares y los problemas de producción, como las cortes de energía, etc. El cumplimiento basado en el tiempo necesario para producir, empaquetar, transportar al puerto o aeropuerto, pesar y descargar, contribuye a evitar entregas con retraso, que pueden tener como consecuencia que los pedidos no se repitan. Calidad: en el comercio europeo la calidad del material es un aspecto importante, ya que la gran cantidad de las pieles que podrían haberse evitado se traducen en importantes pérdidas comerciales y reducen los niveles de ingresos en divisas provenientes de las exportaciones. Por consiguiente, la mejora de la calidad de la materia prima es un factor fundamental para expandir el comercio en el sector productor de pieles. Los importadores han señalado que la primera medida para mejorar la calidad de los productos sin curtir es la eliminación de los desechos, puesto que suelen causar una

98

perdida de calidad y el consiguiente rechazo de la materia prima. Daños Mecánicos: la calidad de los cueros y pieles esta determinada en gran medida por la manera en que se cría a los animales y los cuidados que reciben. Por lo general, los procedimientos beneficiosos para la salud y el bienestar general de los animales, repercuten en la producción de pieles. Es necesario también prestar una atención especial al transporte de los animales al mercado y al rastro, puesto que no habrá para reparar ningún daño antes de que se sacrifique al animal y cualquiera permanecerá en los cueros o pieles. como una herida abierta. La gama de problemas que pueden surgir en esta fase, es amplia. Enfermedades e Infecciones Parasitarias: las enfermedades e infecciones pueden tener consecuencias importantes en las pieles de los animales, aun cuando el daño a la piel haya producido varias semanas o meses antes del sacrificio. Las consecuencias pueden persistir debido a las cicatrices que son importantes durante el curtido porque no absorben los productos químicos en la misma proporción que el material que las rodea. En Algunas zonas, los daños causados por parásitos constituyen un problema serio que, además se agrava. Los problemas completos son los daños causados por los piojos y melófagos en las pieles de las ovejas y por la sarna de las cabras. Puede ser difícil determinar las fuentes de infecciones, pero los grandes desplazamientos de poblaciones humanas y animales puedan causar enfermedades y parásitos cuando están ampliamente extendidos, lo que requiere medidas específicas de control. Otros Defectos: las condiciones de almacenamiento inadecuadas y la falta de agentes conservadores pueden causar daños en la flor y la textura por el deterioro de zonas concretas de la piel. Para evitar, en cierta medida el deterioro durante el almacenamiento, así como daños mas importantes atribuibles a la manifestación por insectos, por ejemplo, se debe reducir al mínimo el período de almacenamiento por los mismos motivos y el transporte debe ser lo más rápido posible. El almacenamiento y transporte rápido de los cueros y pieles también reducirá al mínimo los gastos de mantenimiento en grandes cantidades de materias primas. Los procedimientos adecuados para el almacenamiento y transporte dependen del método de conservación, utilizado. III.6.1.4.- RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DE LA PIEL: III.6.1.4.1.- RESIDUOS LÍQUIDOS: Desde siempre el proceso de curtimbre estuvo relacionado con la contaminación del agua. El agua residual se va con proteínas solubles liberadas por los remanentes químicos de los productos utilizados, que afectan el medio ambiente de distinta forma. • Proteínas y diferentes clases de sustancias orgánicas: tales como taninos sintéticos y

vegetales, grasa y otras sustancias orgánicas que consumen oxigeno del medio a donde se descargan. Esta sustancia orgánica es expresada corno DBO y DQO (demanda química de oxigeno) y es muy elevada. Afortunadamente ésta es relativamente fácil de disolver biológicamente, por lo que técnicamente no hay problemas para reducir los valores da DBO Y DQO que son aceptables.

• Sulfuros: son potencialmente tóxicos por la posibilidad de generar sulfuro de hidrógeno bajo la

forma de recirculación de baños o sistemas de pelambre con bajo sulfuro. Tal posibilidad de oxidar fácilmente los sulfuros durante el tratamiento de las aguas mediante el uso de la eliminación del sulfuro en las aguas residuales no representa un problema desde el punto de vista técnico.

• Cromo: utilizado en curtimbres dentro de ciertos límites. Es dudoso que sea nocivo al medio

ambiente, aunque el principal problema reside en la posibilidad de transformación de éste cromo hexavalente por oxidación, que es mucho más móvil y tóxico. El cromo trivalente, que es utilizado en curtimbres se convierte en insoluble en el agua y estas sales envejecen y se vuelven cada vez menos solubles, permanecen en pequeñísima parte en solución. Además, solo una pequeña parte de sales de cromo trivalentes pueden ser digeridas por las plantas, por lo que el cromo no puede acumularse en la cadena alimentaria. Sin embargo, en general la tendencia ha sido restringir cada vez más las regulaciones concernientes a este elemento, teniendo el riesgo de oxidación a cromo hexavalente. La inquietud principal, es que si bien se conocen los defectos a corto plazo, es muy difícil prever las consecuencias en un mediano y largo plazo.

99

• Los cloruros y sulfatos: aunque son productos químicos relativamente inofensivos, están volviéndose problemáticos para las curtimbres porque las cantidades que se descargan en el medio y el hecho de ser extremadamente costosa su remoción causan serios problemas en la forma de salinización de aguas.

• El nitrógeno: ha puesto en evidencia en Europa el riesgo de la presencia de nitratos en el agua

potable. La industria del cuero es responsable sólo de una pequeña cantidad de nitrógeno eliminado en forma de nitrato, es posible que se restrinja cada vez más su uso.

III.6.1.4.2.- RESIDUOS SÓLIDOS •••• Residuos provenientes del cuero fresco y de cuero en tripa: Los recortes de piel son un riesgo desde el punto de vista ecológico para las curtimbres, ya que constituye un elemento que entra en la putrefacción y que no puede ser procesado ni aprovechado por la curtimbre. Los recortes de piel son comercializables, por lo en principio pareciera no representar un problema. • Los residuos sólidos cromados. Son los provenientes de recortes de piel proveniente de las plantas de tratamiento de aguas residuales. La mayor parte de los residuos sólidos tienen contenido de cromo tan elevado que son considerados tóxicos y se deben descargar únicamente en sitios destinados a tal efecto. III.6.1.5.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS EN EL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO: Aunque la piel ha sido manufacturada desde hace muchos años, llega a la ciudad de Quetzaltenango esta actividad en forma mas o menos completa alrededor de los años 1914 y 1915. Fueron unos inmigrantes extranjeros, principalmente de origen Italiano los que trasladaron conocimientos, que permitirían una mejor utilización de las pieles de res y oveja. La utilización inicial que se dio a la piel fue la fabricación de zapatos y cinchos para caballeros, damas y niños.

. Anteriormente a esta etapa, en nuestro país se trataban las pieles en forma muy rudimentaria y en pocas cantidades, siendo el aprovechamiento muy limitado. El tratamiento que se daba a las pieles incluía un engrasado, utilizando grasas animales y curtiendo con curtientes vegetales de baja concentración tales como las cortezas de pino, encino, nance, mangle y otros. Más tarde se perfecciona la técnica del curtido y se empiezan a utilizar productos químicos, como sales de cromo y recurtientes sintéticos con lo que se precipitan los procesos y se economiza tiempo y dinero; además se elimina el secado al sol utilizándose aparatos para secar. Simultáneamente al proceso de curtimbre de la piel y como un hecho lógico aparece en Quetzaltenango la manufactura del calzado y se establecen fábricas de regular tamaño, destacando en aquella época las fabricas de los señores Vitola y Capuano, quienes utilizaban cantidades considerables de mano de obra. III.6.1.5.1.- TIPO DE EMPRESAS: De acuerdo a la información y observación de cada una de las tenerías establecidas en Quetzaltenango, se constató que esta industria obtiene diferentes productos de los cueros crudos que se procesan y para lo cual fue necesario realizar una clasificación de las empresas instaladas, encontrándose tres tipos de empresa, en el siguiente orden: 1.- Productoras de suela 2.- Productoras de pieles, forros y desbaste 3.- Productoras mixtas. Empresas Productoras de Suela: Estas empresas están dedicadas exclusivamente a la producción de suela, principal materia prima que se utiliza en la industria del calzado. Del estudio realizado se pudo comprobar que esta clase de empresa es la que más predomina en el municipio de Quetzaltenango, ya que del total de la muestra, 2 corresponden a la producción de suelas. Empresas Productoras de Pieles, Forros y Desbaste:

100

Dentro de este tipo de empresas se ubican aquellas cuya producción esta dedicada exclusivamente a la obtención de pieles para calzado, prendas de vestir, forros y desbaste, que también se utilizan para la elaboración de calzado para ambos sexos, siendo éstas en número muy reducido. Empresas de Producción Mixta: Dos empresas de las cinco de la muestra realizan un programa de producción mixto, ya que además de producir suelas también procesan cueros de res para la obtención de pieles para empeine así como otras pieles finas de cabro, cordero y cabritilla para prendas de vestir y otros artículos como forros y desbaste. Se puede afirmar que esta clase de empresa es una de las más completas, no sólo porque elaboran el 75% de los materiales que utiliza la industria del calzado, sino porque tanto el establecimiento como su funcionamiento requieren de un alto volumen de inversión de capital.

CUADRO No. III.5.1.5.1.1

TIPOLOGÍA DE EMPRESAS TIPO No. DE EMPRESAS

Productores de suela

2

Productora de pieles Forros y desvaste

1

Producción Mixta

2

TOTAL 5 Fuente: Investigación de Campo III.6.1.5.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS: Para distinguir a la empresas por su tamaño, el criterio fue clasificarlas por el número de personal ocupado, así se distingue entre: - Pequeña Empresa - Mediana Empresa - Gran Empresa Pequeña Empresa: Podrá considerarse aquella que de ordinario tiene de 5 a 9 empleados; en esta clase se encuentran empresas las productoras de suela y de producción mixta Mediana Empresa: En esta clasificación se encontró a la curtidora de suela, considerada como la más fuerte del municipio en cuanto a esta producción se refiere. Además se encuentra aquí a una que realiza un programa de producción de pieles, forros y desbaste. La característica importante de esta clase de empresa es que ocupa en promedio de 10 a 19 empleados. Gran Empresa: En este tipo de empresa además de emplear a un número mayor de 20 personas, también se distingue por un regular volumen de inversión que realiza. En el presente estudio hay una empresa que encaja en esta clasificación, dedicada fundamentalmente a la producción mixta.

CUADRO No. III.5.1.5.2.1 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL NÚMERO DE PERSONAL

DESCRIPCION PEQUEÑA

De 5 a 9 empleados

MEDIANA de 10 a 19 empleados

GRANDE De 20 a más empleados

Productoras de suela 1 1 -

Productoras de pieles Forro y desvaste

- 1 -

Producción Mixta 1 - 1

TOTALES 2 2 1

101

Fuente: Investigación de campo III.6.1.5.3.- CONFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS: En el estudio se encontró que las empresas curtidoras de suelas, de pieles, forros y desbaste, así como las de producción mixta, a la vez de estar desarrollando una actividad de orden industrial, también realizan actividades de índole comercial, por lo tanto presentan una combinación de actividades económicas. No obstante lo anterior, las empresas establecidas funcionan como empresas de orden privado o individual, como sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada y como sociedad anónima. Sin embargo en la industria del cuero en el municipio de Quetzaltenango, se encontró más usual a la empresa privada o individual y a la Sociedad Anónima Empresas Privadas o Individuales: La empresa individual es el tipo más sencillo y natural de organización empresarial. Es aquélla que se establece sin la colaboración conjunta de varias personas o socios y en la que el empresario organiza todas las funciones para sí mismo. Dentro de las empresa privada o individual, en la ciudad de Quetzaltenango operan las empresas productoras de suela, las productoras de pieles, forros y desbaste una empresa y una empresa de producción mixta. Empresas en Sociedad Anónima: Este tipo de empresa al contrario de la anterior, se establece con la colaboración conjunta de varios socios. Esta forma de organización empresarial en el trabajo se encontró en una empresa de producción mixta y en una productora de suela.

CUADRO No III.5.1.5.3.1

CONFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS DESCRIPCIÓN DE TIPO EN SOCIEDAD INDIVIDUAL ANÓNIMA Productoras de suela 1 1 Productora de pieles 1 - forros y desvaste Producción mixta 1 1 TOTALES: 3 2 Fuente: Investigación de campo III.6.1.5.4.- MÉTODOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA PIEL La preparación de las pieles ha sido sin lugar a dudas una industria muy antigua, tal como lo revelan algunos documentos históricos, como el que nos indica que hace unos tres mil años A.C., cuando no se conocía aún la fabricación de textiles, las pieles eran utilizadas como vestimenta en algunos pueblos. También se menciona que los chinos atribuían el descubrimiento del curtido a TCHIN-CHANG, fundador de la dinastía de los Chang.

Un poco mas cercanamente en la historia, a partir de los años 1,860 a 1,870 se conocieron los primeros extractos de curtición, inicialmente los que se extraían de algunos vegetales y posteriormente los de minerales con los cuales se pudo disminuir considerablemente el tiempo de la curtición, por lo que desde entonces la evolución de la industria del cuero empezó, dando inicio así a dos métodos de producción corno son: la curtición al tanino, y la curtición al cromo.

III.6.1.5.4.1.- CURTICIÓN AL TANINO:

102

Este método es el que generalmente se emplea para la producción de suelas. Consiste en el uso de una sustancia astringente contenida principalmente en el quebracho, así como en las cortezas de los encinos, pinos y otros vegetales, que se emplea generalmente para la curtición de las pieles destinadas principalmente a la producción de suelas. En el municipio de Quetzaltenango, área de estudio, el curtido se realizaba empleando taninos de origen vegetal, los que es extraían de las cortezas de los árboles de encino y ciprés a los que también se les combinaba con otros materiales como cal, afrecho y frutos de cascalote. El proceso de producción tardaba aproximadamente de cuatro a cinco meses, el que se hacia empleando los pozos o piletas, que aún se mantienen. El procedimiento a seguir consistía en lo siguiente:

a) salado de las pieles o cueros; b) pelado de los cueros con baños de cal y descarne a mano; c) desencalado y somatado de los cueros; d) afrechado o rendido; e) precurtido en pila empleando taninos vegetales (cortezas) f) enterramiento de los cueros formando capa con aserrín, hasta lograr el punto de curtición

deseado; este proceso tardaba de 3 a 4 meses.

Alrededor de los años 1950-1960 conociéndose los primeros extractos de taninos vegetales y minerales, así como el uso de otras sustancias que acortaban considerablemente el período de curtición y a la vez conociendo las nuevas técnicas de producción, se inicia la evolución de la curtición al tanino, dando origen a dos sistemas de producción: el de pileta y el de pileta y bombo Sistema en Pileta: Este sistema consiste principalmente en que la curtición de los cueros para obtener la suela. Se hace en un proceso de difusión, en pileta, dependiendo generalmente de la diferencia de la concentración de tanino en el baño y licor dentro de las pieles. Hoy en día, la curtición que se realiza solo en piletas, aplicando extractos con un alto contenido de tanino, lo que se lleva a cabo en no más de 30 días Sistema de combinado en Pileta y Bombo: Del sistema de curtición en pileta se pasó al combinado de pileta y bombo en las que las pieles se precurten en pozo con tanino vegetal (con quebracho) o sintético y luego se pasan al bombo para el curtido principal con otros ingredientes para formar así un licor muy concentrado. Con este método la producción se cambia de una producción por proceso (en pileta) a una producción por lote. III.6.1.5.4.2.- CURTICIÓN AL CROMO: El método más empleado para la producción de pieles tanto de calzado como de prendas de vestir es el curtido al cromo. En el año 1,858 un nuevo método fue descrito por Knapp, pero no fue sino hasta el año de 1,884 cuando se principió a producir algo de cuero con cromo y fue durante la primera guerra mundial en que el curtido al cromo tuvo importancia, desde entonces el curtido al cromo ha sido lo más importante en la industria del cuero. La técnica más empleada para curtir al cromo es el que se realiza por medio del uso de bombos, en donde se desarrollan los procesos de precurtido y curtición y de ahí los demás procesos como: dividir, rebajar, escurrida, ablandada, pulida y planchada de las pieles, se hacen mediante el uso de determinada maquinaria y equipo. III.6.1.5.4.3.- MANO DE OBRA: La fuerza de trabajo es considerada como el conjunto de capacidades físicas y espirituales que el hombre pone en acción durante el proceso de producción de bienes materiales, o bien en la extracción de materias primas que se utilizan para la elaboración de uno o varios productos que satisfarán las necesidades tanto personales como de población a la cual están destinados. Para efecto de este estudio, se analiza tanto la mano de obra utilizada en el proceso productivo de manera directa, como la indirecta, tomando en cuenta que los obreros directos dentro de este tipo de industria presentan algunas diferencias entre si, debido a sus habilidades y destrezas en determinadas partes del proceso de la producción. Así mismo, se toma en cuenta la mano de obra indirecta que por lo general esta compuesta en una alta proporción esta compuesta por propietarios de las empresas, que regularmente laboran como administradores y jefes de producción y en

103

muchas ocasiones participan como trabajadores directos, manejando algún tipo de maquinaria. No obstante lo anterior, se realizó una clasificación tomando en cuenta lo observado y expresado por los propietarios, dando los siguientes resultados: En la investigación que se realizó se encontró la siguiente calificación de la mano de obra: - Propietarios calificados - Propietarios no calificados - Obreros calificados - Obrero. no calificados - Mano de obra familiar calificada - Mano de obra familiar no calificada. Propietarios Calificados: Los productores de suela se consideran mano de obra calificada, ya que se dedican a obtener este tipo de producto. Algunos de ellos han logrado capacitación, por su propia iniciativa, en otros países como: México, Estados Unidos y algunos países de América del Sur. Este es el caso de los empresarios que producen pieles y los que realizan un programa de producción mixto. No obstante sus esfuerzos, también reciben capacitación de proveedores interesados por introducir nuevos productos que son requeridos en esta industria, cuya finalidad también es la de mejorar la calidad de los productos que se obtienen. Propietarios no Calificados: Este grupo generalmente está constituido por pequeños curtidores, a los que se entrevistó y se ubicó en este grupo después de valorar su situación, en relación a los siguientes aspectos: tiempo de experiencia que se tiene en esta industria del curtimbre, capacitación, calidad del producto y su ocupación principal. Obreros Calificados Dentro de las actividades mas importantes del proceso productivo de las pieles, una de gran importancia es el descarne, ya que este proceso al igual que el piquelado, engrase y planchado, influyen en la calidad y presentación de las pieles, forros, desbastes y suelas; son precisamente los obreros especializados en estas actividades, a quienes se les denomina obreros calificados, por el mayor grado de destreza y habilidad que los mismos aplican al proceso productivo. Obreros no calificados: En la mayoría de tenerías estos obreros realizan diversas actividades como las de descargar y almacenar materias primas, salado y apilamiento de los cueros; además intervienen en los procesos de volteo de los cueros en las piletas de precurtido, lavado, pesado y almacenamiento de los productos terminados. Mano de Obra Familiar: En las empresas analizadas se estableció que emplean mano de otra familiar, entre: hijos, hermanos y otros parientes, de los cuales un menor porcentaje es considerado como mano de obra calificada. En cuanto a la mano de obra familiar no calificada, la misma es un mayor número y se concentra principalmente en las tenerías productoras de suela. III.6.1.6.- EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PIELES EN EL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO: La industria del cuero en el municipio de Quetzaltenango ha manifestado en los últimos años un comportamiento decreciente en la actividad productiva, especialmente en la producción de pieles, forros y desbaste, cuyos volúmenes de producción han venido disminuyendo a partir de 1,980. En el caso de los cueros curtidos (suelas), en donde la producción había venido experimentando un lento crecimiento, sufrió una leve baja a mediados de 1983, esta misma situación dejó sentir en las empresas productoras de pieles y las de producción mixta. Se ha experimentado así la peor crisis económica en la industria de la piel. Se estima que la reducción de la producción estuvo determinada principalmente por la escasez de determinadas materias primas en el mercado nacional, especialmente el quebracho, al igual que algunos otros productos químicos necesarios para el proceso de producción. Estas materias primas, además de mostrar una disminución en la oferta, también experimentaron un aumento significativo en sus

104

precios, afectando a pequeños y medianos curtidores El estudio de la comercialización, en primer lugar se orienta a analizar en forma adecuada el mercado hacia el cual está dirigida la producción y conocer las necesidades de los consumidores, para programar la producción adecuada a fin de realizar las ventas, que generará el ingreso, del cual se obtendrán los recursos necesarios para cubrir los costos del producto y la utilidad de los propietarios. Destino de la Producción: No obstante contar el municipio de Quetzaltenango con un potencial de artesanos zapateros y de pequeñas y medianas empresas establecidas de calzado, el consumo de los productos provenientes de la industria del cuero es relativamente bajo, para suelas y para diferentes pieles. El principal mercado para los productos que se obtienen de las diferentes curtidoras el municipio de Quetzaltenango, se encuentra concentrado en la ciudad capital, y un bajo porcentaje en otras cabeceras departamentales. Formas de Comercialización: La distribución de productos obtenidos de las tenerías se hacen directamente al consumidor, siendo éstas las pequeñas y medianas fabricas de calzado. Asimismo la comercialización se realiza a través de diferentes intermediarios (peleterías), tanto locales como en la ciudad capital, que cubren la demanda del pequeño fabricante de calzado así como del artesano que se dedica a la reparación de calzado. Precios: En cuanto a los precios de los productos obtenidos por las tenerías y que se presentan, éstos han variado en menor proporción en relación a la variación de precios de las materias primas y otros materiales, aunque los precios varían de acuerdo a la calidad del producto, principales mercados en donde éstos se venden y competencia dentro de las mismas tenerías por realizar la producción en el menor tiempo posible. Para efectos del presente trabajo se tomaron en cuenta únicamente los precios que se pagan en la ciudad capital y en donde se concentra el mayor volumen de ventas. No obstante haberse tenido un aumento en el precio de cada producto por el incremento que experimentaron los precios de las materias primas, los mismos muestran un margen competitivo adecuado para las pequeñas y medianas industrias del calzado nacional, en relación a los productos importados, que por su alta calidad se cotizan a precios más elevados. En términos de productos terminados, como el calzado, así como de algunas prendas de vestir y otros productos, cuando el precio es demasiado alto, se hace difícil la obtención para un grueso grupo de la población, condición que permite la producción del municipio y permite el acceso al mercado nacional y con posibilidades de competir a nivel centroamericano. III.6.1.7.- LIMITACIONES EN EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE LA INDUSTRIA DE LA PIEL EN EL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO: Con la información obtenida por diferentes medios, se ha llegado a establecer que las principales limitaciones de las empresas dedicadas a la industria de la piel son las siguientes: III.6.1.7.1.- MATERIA PRIMA: De acuerdo a la encuesta realizada y a algunas entrevistas directas se obtuvo la siguiente información: - Utilización de productos sintéticos en la elaboración de calzado y prendas de vestir. La utilización de materiales sintéticos incide en los costos de producción, lo que se refleja en los precios de venta y el mercado por la misma situación que se esta viviendo, ya que no se busca calidad, sino un menor precio. Por ser producto sintético, no tienen limitación en los volúmenes de producción porque el proceso que utilizan es más rápido que el que se utiliza trabajando el cuero. - Las temporadas climáticas, ya que en verano por la escasez de pastos disminuye el ganado y aumenta el precio de la piel; mientras que en el tiempo de invierno, con la abundancia de pasto aumenta el ganado y la oferta de piel, de modo que los factores climáticos afectan los precios.

105

- Con el fenómeno de globalización en auge, se esta reflejando otro problema para los productores de piel, porque la demanda de piel bruta en los países vecinos es alta, principalmente del lado mexicano, no haciendo competitivos a los productores de piel nacionales.

- Finalmente, otra limitación es el poder de compra de las empresas grandes ubicadas en la ciudad capital, ya que pueden ofrecer un precio mayor afín de acaparar la producción de piel bruta y mantener su ritmo de producción, lo que afecta principalmente a las empresas pequeñas principalmente. III.6.1.7.2.- PRODUCTOS QUÍMICOS: En el procesamiento del cuero actualmente se utilizan productos químicos los cuales son importados, estando los productores sujetos a esos productos y sus precios. Los precios pueden variar dependiendo de factores como el tipo de cambio, la inflación internacional o el monopolio que mantienen las casas productoras. III.6.1.7.3.- PRODUCTOS NATURALES: En algunas de las tenerías pequeñas se utilizan sistemas tradicionales en el proceso de transformación de la piel, utilizando productos naturales, pero también enfrentan limitaciones. Una de estas limitaciones es que es un proceso lento en la producción en relación con el uso de productos químicos, y la otra, es que la demanda es muy limitada por lo que cuesta conseguir estos productos en el mercado. III.6.1.7.4.- TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN: La tecnología en la producción de piel varía entre las empresas analizadas, encontrándose tres formas tecnológicas:

a) Unidades productivas con tecnología avanzada. En tres empresas medianas utilizan maquinaria con sistema computarizado para todo proceso de producción, lo que favorece la calidad de los productos, pero la inversión es bastante alta y las limitaciones principalmente en este campo son:

• Flujo inestable de energía eléctrica, lo que provoca problemas porque la maquinaria es sensibles a las alzas o caídas bruscas de la energía, existiendo alto riesgo de daño total o parcial en el equipo.

• Los cortes de energía eléctrica sin previo aviso, lo que paraliza la producción.

• No hay en el medio personal calificado para darle mantenimiento al equipo.

b) Sistema mecanizado de la producción. En la mayoría de pequeñas empresas se utiliza maquinaria para la producción de piel, sin llegar a utilizar sistemas computarizados como en las medianas. La calidad de su producción es buena pero de ninguna manera similar a la de las empresas medianas, ni con el ritmo de producción que se puede obtener utilizando alta tecnología.

Las limitaciones para este sistema de producción son similares a las de las de las primeras, con la ventaja que para el arreglo de desperfectos en este tipo de equipo, si se encuentran personas capacitadas para arreglarlas. c) Sistema artesanal de producción. Quedan pocas empresas que utilizan este sistema de producción, no tienen el problema de la electricidad porque todas sus actividades las realizan a mano. Las reparaciones del equipo que utilizan generalmente ellos mimos las realizan. La enorme desventaja que tiene esta forma productiva, es que es una forma muy lenta de producción, que la hace inoperable para competir con las otras empresas.

III.6.1.7.5.-MANO DE OBRA: Una limitación bastante grande en la industria de la piel es la mano de obra, ya que la mayoría de personas prefieren trabajar en otros oficios. El ambiente de trabajo en las tenerías es pesado, primero por el manejo de las pieles en fresco, ya que el olor que despiden es muy desagradable, se mancha la ropa y es pesado el manejo. Además, se mantiene el personal trabajando permanentemente en un ambiente húmedo. El procesamiento de la piel desprende partículas muy pequeñas que afectan el sistema respiratorio. Por su parte, el uso de productos químicos y la exposición constante a ellos afecta la salud. En

106

relación a contaminación, el ruido de la maquinaria produce efectos nocivos en el sistema auditivo y afecta también el sistema nervioso. El ambiente dentro de una tenería es pesado y a la fecha no se ha realizado un estudio formal acerca de cómo mejorar dicho ambiente, a manera de ofrecer mejores condicionas de trabajo. III.6.1.7.6.- COMPETENCIA DESLEAL: Desde hace algunos años un fuerte grupo de la población usa productos usados de origen estadounidense, tanto ropa como calzado. Por los estándares de vida que se manejan en otros países, se desecha ropa y calzado de buena calidad y en buen estado, siendo parte de este deshecho lo que se comercializa en los países del tercer mundo, afectando la venta del calzado en el ámbito nacional. Esto ha ido en aumento año con año, ya que el poder adquisitivo real de la población ha disminuido día a día debido a la inflación, impuestos, corrupción, etc., obligando a la gente a buscar alternativas que satisfagan sus necesidades, con precios al alcance de su economía. Por otro lado corno en todos los campos, en la comercialización de piel se da la deslealtad dentro de la industria de la piel, porque a pesar de existir una gremial que aglutina a los productores de esta industria, no existe unidad en cuanto a precios de venta se refiere. Siempre han existido problemas entre las grandes, medianas y pequeñas empresas, porque las grandes utilizan economías de escala, lo que les permite obtener mejores precios de venta en detrimento de las otras empresas, distorsionando el mercado de ventas, siendo esto una limitación seria a la que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas. Finalmente, uno de los problemas mas graves es que de otros países están invadiendo el mercado nacional con producto más barato. Esta situación preocupa bastante a los empresarios, aunque por el momento no ha sido tan grande el impacto negativo en sus empresas, ya que la globalización todavía no ha mostrado todo su rostro, aunque es un proceso al que se debe poner atención. III.6.1.7.7.- IMPUESTOS: En mataría fiscal, el alza a los impuestos sin los estudios técnicos correspondientes, puede tener efectos negativos en los niveles de consumo y producción. Es el caso del incremento al Impuesto a las Empresas Mercantiles y Agropecuarias, IEMA. Este provoca un incremento a los costos de producción, haciendo que las empresas no sean competitivas frente a sus competidoras extranjeras. El aumento de sueldos por decreto y sin consulta ni consenso, en algunos casos ha provocado el cierre de algunas empresas y en otros el despido de personal, porque al aumentar aunque sea un porcentaje mínimo el sueldo de los empleados se afecta todo el sistema económico, ya que se distorsiona el sistema de precios relativos, cuestión a la que habrá que ponerle mayor atención debido al estatus de los precios relativos previos a los cambios en el salario. III.6.1.7.8.- RECURSOS FINANCIEROS: Las altas tasas de interés que prevalecen en el mercado bancario impiden el uso de prestamos como capital de trabajo para las industrias de la piel. Esto limita fuertemente su desarrollo porque la compra de la materia prima, “el cuero”, tienen que hacerla al contado por el nivel de demanda que tiene dicho producto, los productos químicos a veces tienen como máximo treinta días de crédito pero en otros casos tienen, que pagar anticipado para que les manden el producto la mano de obra es usual que se las pague semanalmente por lo que el capital de trabajo que requieren esta. industries es alto.

Las grandes industrias cuentan con recursos financieros suficientes dar crédito a los compradores hasta de 45 días o 60 días en algunos casos lo que obliga a los pequeños y medianos también a dar crédito para poder competir esto les perjudica porque están inmovilizando recursos propios para financiar a los compradores sin cobrarles ningún interés lo que repercute en una disminución de sus ganancias y el otro problema es en la recuperación de las ventas al crédito porque estos créditos los dan basados en confianza y el conocimiento previo de los compradores sin que haya de por medio un documento jurídico que los ampare para recuperación de las cuentas pendientes de cobro. III.6.1.7.9.- FACTOR EDUCACIONAL: En las medianas empresas se pudo observar que el nivel educacional de los empresarios llega a un nivel universitario, y utilizan los servicios profesionales en áreas como auditoria, producción y

107

sistemas, lo que influye en los niveles y calidad de producción, ya que se esta utilizando tecnología avanzada en procesamiento y control de la producción.

En la parte operativa de estas empresas la situación es difícil, porque no existen programas de capacitación formal o informal para preparar a este tipo de personal, sino que el personal se va formando en la practica, dentro de las mismas empresas, aunque el grado de permanencia dentro de las empresas dificulta su aporte a la productividad. Generalmente cuando un empleado se va de al empresa se tiene primero que conseguir al sustituto y prepararlo para las ocupaciones a desempeñar dentro de la empresa, esto implica retraso en la producción, tiempo ocioso y costo de enseñanza y cuando esto se repite frecuentemente afecta la productividad de la empresa, incluido aquí, tiempo de producción, integración de equipo y calidad de productos. En la pequeña empresa los empresarios generalmente llegan a un nivel medio de educación. Estos han aprendido el proceso de producción por tradición familiar y la asistencia a algunos cursos o seminarios patrocinados por las empresas que los surten de materias primas. La limitación de recursos financieros no les permite contar con asistencia de profesionales que les ayuden en los distintos campos. Su nivel educativo, también limita su capacidad para implementar cambios en las políticas y sistemas de producción y su adaptación a los cambios que se están experimentando a escala mundial. III.6.1.7.10.- NIVEL GREMIAL En el ámbito gremial por información obtenida con los entrevistados se sabe que existe una gremial de industrias del cuero adscrita a la cámara de industria cuya sede esta en la ciudad capital. De acuerdo a la información obtenida, generalmente los beneficios los obtienen las grandes empresas que son las que controlan el mercado nacional, a través de las influencias que ejercen a nivel gobierno en la emisión de leyes o reglamentos que afectan o favorecen a su gremio, tanto en la consolidación del monopolio, como en las formas de ejercer control de los precios . Se concluye que la cooperación casi no existe a nivel de gremio. Sin embargo la cooperación entre los agentes integrados al proceso productivo como empleados, exportadores e importadores, se evalúa como buena Es el caso de las empresas individuales que venden suela, piel para calzado y vestir y tapicería que tienen buena relación dentro y fuera del mercado. Dentro de la empresa la cooperación es completa, mientras que entre empresas que forman la gremial de curtidores no existe ayuda ya que se reúnen solamente para formar la directiva. III.6.1.7.11.- COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL: A nivel nacional no se obtiene ninguna ayuda del gobierno, por el contrario a través de leyes y reglamentos se ha limitado o afectado de una u otra manera a las industrias de la piel. En el ámbito internacional, no se ha obtenido ninguna ayuda porque no han habido iniciativas de aporte de los mismos productores para buscar ayuda a su gremio. III.6.1.7.12.- CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Actualmente se ha convertido en una preocupación mundial la conservación del medio ambiente. En el ámbito local, también han mostrado preocupación las autoridades por el manejo de deshechos que hacen las empresas productoras de piel. El uso de químicos para el procesamiento de piel contamina la aguas servidas que se desechan normalmente en forma directa al sistema de drenajes de la ciudad sin un tratamiento previo. Las autoridades vienen trabajando para que todas las tenerías cuenten con un sistema de tratamiento de aguas residuales, previo a desecharlas a través de la red de drenajes, pero estos sistemas tienen un costo de implementación como de mantenimiento, que obviamente repercutirán en los costos de producción. A la fecha no se han aplicado sanciones económicas por el incumplimiento de estas observancias, pero en el caso de que llegaran a aplicar estas normas, la mayor parte de las empresas de la localidad se verían con problemas serios para poderlas cumplir. El mantenimiento de un sistema de tratamiento de aguas residuales distraería los escasos recursos de las pequeñas empresas, lo que limitaría su crecimiento al disminuir sus recursos financieros para mantener el medio ambiente

108

preservado, cuestión necesaria de impulsar y que debiera ser implementada conjuntamente con la autoridad local. III.6.1.7.13.- RELACIONES CON OTRAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN: Otra limitación que tienen actualmente las industrias dedicadas al procesamiento del cuero es que no se han preocupado en forma directa por establecer relación con otras unidades de producción para lograr el mercadeo de sus productos, conocer le demanda de los mercados, la tendencia de los mismos, buscar alternativas, conocer nuevas técnicas de producción y captar ideas para la invocación de sus productos. Estas empresas solamente se dedican a producir y hay intermediarios que se encargan de la venta a nivel mayorista y minorista. Estos intermediarios son los que tienen contacto directo con los consumidores, aunque no tienen los conocimientos y habilidades para estudiar la demanda del mercado y sus tendencias y transmitirla a los productores para mejorar los productos o cambiarlos y producir nuevos productos para satisfacer la demanda del mercado. Generalmente se producen productos por tradición y no se han preocupado por explorar nuevos usos o formas para comercializar sus productos, lo que ha sido una limitante para el crecimiento de las pequeñas empresas del medio.

III.6.2.- LA CONFECCIÓN EN SAN FRANCISCO EL ALTO:

III.6.2.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SAN FRANCISCO EL ALTO: De acuerdo con la tradición oral, el nombre antiguo del municipio de San Francisco el Alto era Chusiguán, palabra que provenía de dos palabras Quichés, chu que significa sobre y siguán que significa barranco u hoyo, de tal manera que Chusiguán significa sobre el barranco, esto debido a su ubicación. Esta localidad fue creada como municipio por medio del Acuerdo Gubernativo de fecha 11 de Octubre de 1825. San Francisco el Alto es un pueblo precolombino. Una de las más antiguas referencias que se conocen sobre la existencia del pueblo, es la que hace el cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, en su obra "Recordación Florida", publicada en 1,689, en la que menciona escuetamente que San Francisco el Alto era llamado de esa forma por su eminente situación en la Sierra, descubriéndose su torre y población a gran distancia. Contaba en ese entonces con 2,880 habitantes Quichés (720 tributarios), cuyas casas eran de teja, con buena iglesia y casa de cabildo. Actualmente el municipio está conformado por diez aldeas, entre las que sobresalen: Pabatoc, Pachaj, Chirrenox, Tacajalvé, Rancho de Teja, San Antonio Sija, Paxixil, Sacmixit y Saquicol. La población del municipio asciende a 49,785 habitantes, hablando los idiomas Quiché y el Castellano. De éstas aldeas la que se sometió al estudio es Paxixil, aldea que presenta características similares al resto del municipio, en relación a las actividades productivas que desarrollan como lo son el comercio, la albañilería, la confección y la agricultura50. La fiesta titular se celebra del 1 al 6 de Octubre, siendo el día principal el 4, en que la Iglesia Católica conmemora la festividad de San Francisco de Asís, patrono del pueblo. Durante la fiesta titular se llevan a cabo actividades, culturales, sociales, deportivas, y una procesión en honor al Santo Patrono. Así también transacciones de ganado y otros productos agropecuarios. En cuanto a comunicación, la carretera principal que comunica a este municipio con las principales cabeceras departamentales es asfaltada. De la misma manera, las carreteras de las aldeas se encuentran en buenas condiciones de transito durante la época seca del año; estas son de terracería, aunque dentro de las comunidades hay comités de mantenimiento para las mismas. La cabecera municipal cuenta con servicios de correos, telégrafos, teléfonos y otros medios de comunicación.

50 DE LEON CHUC, Cesar Manuel y TIU CASTRO, Juan Antonio “La produccion de ropa popular en el municipio de San Francisco el Alto del departamento Totonicapan”, Trabajo de Investigación del 8º Semestre de Comercio Internacional, URL, Facultades de Quetzaltenango.

109

El servicio de transporte extraurbano en este municipio lo prestan varias empresas de buses, que llegan o tienen como destino final en este municipio o los municipios de Santa María Chiquimula, y Momostenango ó algunas aldeas del mismo municipio. Su frecuencia de paso es cada 15 ó 20 minutos a diferentes puntos intermedios y/o departamentos aledaños al municipio, como de la ciudad capital. Además cuenta con servicio de taxis y fleteros que atienden también el servicio de comunicación de la cabecera municipal hacia otros lugares. Como no sucede en todos los municipios del país, el servicios de bancos es mas o menos completo, contando con agencias del Banco del Comercio, Banco del Café, Banrural y Agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, COSAMI. En cuanto a extensión territorial, altitud, latitud y longitud, el municipio muestra las siguientes características: Extensión Territorial: 132 Kilómetros cuadrados. Altitud: 2,600 metros sobre el nivel del mar. Latitud: 14 grados, 56 minutos, 26 segundos. Longitud: 91 grados, 26 minutos, 24 segundos.

Sus colindancias son las siguientes:

Al norte: Momostenango Al sur: San Cristóbal Totonicapán. Al este: Totonicapán y Momostenango. Al oeste: San Francisco la Unión y San Carlos Sija del Depto. de Quetzaltenango. El clima predominante en el municipio es frió durante el año, el cual se vuelve más intenso entre los meses de noviembre a febrero, manteniendo una temperatura media es de 16° C., teniendo la característica la región de ser muy lluviosa, manteniendo el ambiente una humedad relativamente alta. En relación a la población, como se indicó arriba uno de los trabajos tomó como unidad de muestra la Aldea Paxixil, encontrándose que en ella el 52% de la población pertenece al genero masculino, mientras el 48% representa el genero femenino; en cada vivienda habitada por 6 ó 7 personas, constituidos por un jefe de hogar, su esposa e hijos. Mencionaremos que la mayoría de la población es joven, debido a que en las aldeas contraen matrimonio y tienen a sus hijos a muy temprana edad; se observó además, que la mayoría son matrimonios legales y existen muy pocos en situación de unión de hecho. En la aldea objeto de estudio, no se ha considerado la importancia de la educación para su desarrollo, ya que se tiene una referencia de escolaridad de hasta tercer grado de educación primaria, por el hecho de que desde pequeños son inducidos a trabajos diversos, interesándose más en ganar dinero para el sustento diario que en lograr una profesión, quizá este sea uno de los factores determinantes por los que la producción de ropa en este municipio no se ha tecnificado y así tener la capacidad de constituirse en una de las industrias más fuertes en nuestro país. III.6.2.2.- BAJA CALIDAD DE LA ROPA PRODUCIDA EN SAN FRANCISCO EL ALTO51

El ensayo hace referencia a la baja calidad de la producción de ropa en San Francisco El Alto. La confección de ropa en este lugar surgió a mediados de los años 60, porque los ingresos agrícolas no eran suficientes para sustentar sus necesidades básicas. La mayor parte de los de los habitantes de esta comunidad se dedican a la confección de ropa tales como: camisas, pantalones, chumpas, etc., lo que les ayuda a incrementar sus ingresos. Pero, la ropa que ellos producen es de muy baja calidad ya que imitan ropa de calidad y la elaboran con

51 CHAVEZ, María, GÓMEZ, Ingrid, “Trabajo de Investigación”, Primer Semestre de Comercio Internacional, URL Facultades de Quetzaltenango, Año 2001.

110

materiales sencillos, utilizando ilegalmente marcas reconocidas de gran prestigio. Gran parte de los productores compran su materia prima en San Francisco el Alto, salvo los que tienen recursos para ir a la capital. En los talleres de confección, los dueños son los encargados de elaborar sus moldes y cortar las telas, para luego entregarlos a sus empleados que los cosen, aunque en algunos lugares este trabajo solamente lo realizan familiares. Las causas de los bajos niveles de productividad son: escaso acceso a capacitación, maquinara inadecuada, escaso acceso a crédito. Algunos otros factores afectan la calidad de los productos, tales como: escaso conocimiento tecnológico, uso de materia prima de baja calidad, mala organización del taller, etc.

Ellos fijan los precios de sus productos se de manera practica, incluyendo solamente el los valores

del salario y la materia prima. Después de elaborar sus productos los dueños de los talleres se dedican a venderlos, distribuyéndose de la siguiente manera: 43% se dedica a venderlo en la plaza local (San Francisco el Alto); 20% en Huehuetenango y en San Marcos, y; 35% en la Costa Sur, Guatemala, Petén y el Oriente; y 1% en el mercado Internacional, principalmente en El Salvador, Honduras, Belice y México.

Los que venden sus productos al consumidor final obtienen márgenes de ganancia mayores a

diferencia de los que venden a intermediarios. Pocos son los que exportan, porque la calidad del producto es baja y por la utilización ilegal de marcas. La competencia es fuerte, ya que la mayor parte de productores trabaja con sus propia familia, lo que permite que los productos tengan precios bajos. Además, los precios bajos de la ropa proveniente de Taiwán, y la ropa de segunda de origen norteamericano, mantienen un nivel de competitividad demasiado alto. III.6.2.2.1.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO: Desde mediadios de los años sesenta, la sastrería se ha localizado especialmente en San Francisco El Alto, donde alrededor del 37% de la población se dedica a esta actividad. Como la actividad agrícola no ha sido suficiente para asegurar ingresos suficientes a las familias, entre varias causas por el la escasez y deterioro de las tierras agrícolas, otras formas de generar ingresos tuvieron que ser buscadas. Una solución para que la población local no salga de su localidad es que se ocupe en este tipo de actividad y de esa manera no se vea obligada a migrar a las fincas de la costa sur, el centro del país o al extranjero. La mayoría de los sastres forman parte de la economía informal, ya forman pequeñas unidades económicas ubicadas en áreas rurales, con procesos de producción y distribución no muy desarrollado.

El municipio de San Francisco EL Alto es renombrado por su plaza que se efectúa los días miércoles, jueves, y viernes, ofreciendo a los sastres una posibilidad única para vender sus productos. Se estima que cada día de mercado se comercia alrededor de un millón de quetzales de productos de la confección. Este pueblo es conocido como el centro nacional de la producción de ropa barata, especialmente de pantalones, camisas, playeras y chumpas.

III.6.2.2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS TALLERES DEDICADOS A LA CONFECCIÓN: Según el estudio realizado, la confección de ropa puede ubicarse dentro del sector de la microempresa y en la mayor parte de casos forma parte de la economía informal, ya que las actividades económicas que genera no son registradas en las estadísticas e indicadores del país, porque no llevan ni reportan ningún tipo de contabilidad, escapando por lo mismo del pago de impuestos. En general una microempresa, es una unidad de producción económica integrada por diversos elementos, personales y materiales, que mediante su coordinación los transforma en bienes o servicios. Los fines primordiales de la razón de ser una empresa son la producción de bienes y/o la prestación de servicios. Las principales características de una microempresa son que:

a) Se constituyen más que todo a nivel familiar. b) Su capital invertido regularmente no sobrepasa los Q 10,000.00

111

c) No cuenta con más de cinco empleados. d) Regularmente tiene más de dos años de ser instalada e) El dueño debe ser a la vez el gerente

Este tipo de microempresa, cuenta con tres categorías ocupacionales:

• Los asalariados u operario, que se dedican exclusivamente a la confección siendo remunerados de acuerdo a la cantidad que produce, está sujeto a un patrono.

• Los patronos: Que se dedican únicamente a comercializar el producto por sus operarios. • Los trabajadores por cuenta propia: son los trabajadores que al mismo tiempo elaboran y

comercializan productos. Una característica de una de las investigaciones que se realizó fue que todos los sastres encuestados eran dueños de un taller, manteniendo una edad promedio entre 24 a 45 años. La sastrería es una actividad en gran parte masculina, ya que el 85.5% de los sastres encuestados eran hombres. Esta actividad requiere un nivel de educación alto, debiendo contar con una sólida base en matemática, leer y escribir; a pesar del comentario anterior, el 63.6% de los encuestados solamente ha cursado el nivel de educación primaria.

Por aparte se encontraron cinco grupos de productores: a) Los productores que utilizan a la sastrería como actividad complementaria a la producción

agrícola y que utilizan intermediarios para comercializar su producto o se ocupan de la comercialización ellos mismos. En la gran mayoría de los casos, la actividad agrícola de estos esta representada por el trabajo en una pequeña parcela sembrada con maíz, dedicándose a esta actividad una parte de cada 20 días laborales por mes.

b) Los productores dedicados básicamente a esta actividad y que producen y comercializan su producto en el mercado.

c) Los productores dedicados básicamente a esta actividad y que producen y comercializan sus productos en sus propias tiendas.

d) Los productores que dedican todo su tiempo a la sastrería y utilizan intermediarios para comercializar su producto.

e) Los productotes que utilizan la sastrería como complementaria a otra actividad principal, como la enseñanza.

En general el promedio de trabajadores por taller de confección es siete, compuesto por 45.95% de familiares. Este número oculta a la parte de la fuerza de trabajo compuesta por familiares que ayudan en el taller sin ningún pago. Este fenómeno ocurre especialmente en los periodos de mucho trabajo, como el mes de diciembre, coincidiendo esto con las vacaciones escolares. Normalmente se paga los trabajadores por producto entregado, aunque algunos productores pagan a sus trabajadores por día, percibiendo en promedio Q 39.60 diarios, aunque este salario varía de acuerdo al taller. Un factor que influye bastante en el salario es la escasez de mano de obra, debido a que algunos emigran a Estados Unidos y otros inician su propia empresa. III.6.2.2.3.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN: El proceso de producción de ropa normalmente incluye las siguientes fases:

a) Elaboración de diseños: aquí se trata de dibujar las prendas que serán sujetas a confección, y se describen las características deseables en éstas. Esta fase en muchos talleres se omite, debido a la conducta de los dueños con relación a la compra de materia prima barata y disponible y la producción del mismo modelo por varios años.

b) Elaboración de modelos ó patrones: en papel se trata de elaborar modelos útiles como guía previo a efectuar el corte.

c) Compra de materia prima: gran parte de los productores compra materia prima en San Francisco el Alto, salvo los que tienen recursos para viajar a hacer sus compras a la capital

d) Trazo y Corte: fases durante las cuales dependiendo de la habilidad de los cortadores, tipo de cortadora y la dificultad de las piezas que se cortan, se traza sobre la tela y se corta. Estas actividades regularmente las efectúan los dueños de los talleres, como esto es parte crucial del proceso de producción.

e) Cosido: en esta fase se integran en un orden previamente establecido las distintas partes cortadas de una prenda y de vez en cuando también efectúan una parte de la costura. Lo más común es que los trabajadores solo costuran y terminan los productos. Esta actividad regularmente se realiza en la casa de los trabajadores, utilizando éstos sus propias

112

máquinas o sea que los dueños tienen una relación de subcontratación con sus trabajadores. En otros casos, esta actividad se realiza en pequeñas plantas donde las maquinas son posesión de los dueños.

f) Acabado: incluye la revisión final de las prendas, el pegado de botones, ciprés y otros. Además en la misma se da una revisión final a la prenda tratando de garantizar que no lleve algunas partes sueltas, costura mal hecha o hilos desprendidos.

g) Lavado ó pintado: algunos confeccionistas antes de entregar las prendas las mandan a lavar o pintar, en caso de habr sido solicitada la prenda con esa característica.

En general, se estima que los productores laboran de 8 a 9 horas diarias, utilizando alrededor de cuatro días por semana en la producción y de los demás en la venta. Mientras que los trabajadores pagados en su mayoría trabajan de 5 a 6 días por semana y de vez en cuando trabajan más horas por día. La mayor parte de productores todavía utilizan familiares no remunerados para cumplir con la entrega de las cantidades prometidas de productos.

La mayor parte de los productores no mantiene productos en bodega por falta de capital y la previsión de cambios en la moda. Aunque hay algunas excepciones, que es el caso de productores que embodegan productos para esperar períodos de mejor venta, los cuales generalmente se ubican en el período entre Mayo – Agosto, lo que afecta mucho a los ciclos de producción locales. Después de este período, las ventas suben hasta alcanzar un punto máximo en el mes de Diciembre. En cuanto a productividad, como se planteó arriba los bajos niveles se considera que obedecen a las siguientes causas:

a) La manera en que trabajadores y empresarios se inician en la actividad de la sastrería. La mayor parte inicia por la influencia de sus padres y amigos, sin que sea la capacitación una de las actividades que motive el involucramiento de las personas a esta actividad.

b) Bajos niveles de acceso a capacitación, a pesar que el 90% de los encuestados querrían participar en un programa de capacitación para aprender a hacer nuevos diseños.

c) Bajo nivel de acceso a nueva tecnología. Esto se refleja por la gran cantidad de máquinas simples y viejas que se están utilizando. Según la encuesta solamente un 32% de la totalidad de las máquinas de coser utilizadas por los sastres son industriales, las demás son maquinas simples. Finalmente, solo un 34% de la totalidad de máquinas se han comprado nuevas.

d) Bajos niveles de acceso al crédito: la mayor parte de los productores inician su taller con capital propio. Esto es así, porque las sumas que esto representa son bajas, no teniendo capacidad de aumentar los niveles de la producción y la productividad.

III.6.2.2.4.- DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS: La tipología de productos elaborados por los sastres encuestados incluyen: pantalones, camisas, playeras y chumpas. En general, los productos son de baja calidad y han sido elaborados a partir de la copia ilegal de diseños, en su mayoría de grandes marcas estadounidenses. Gran parte de los productores copian diseños de otros productores, en muchos casos de marcas conocidas, tales como Lee, Levis, Tomy, Adidas, Reebok y otros. Por su parte surgen tendencias encaminadas a cambiar los diseños, sobresaliendo, la disponibilidad de la materia prima y las especificaciones de compradores y comerciantes, quienes tienen mas ideas de los gustos de los consumidores finales. No obstante, estos contactos no son muy profundos en la gran mayoría de los casos estudiados. En algunos casos, productores más productivos utilizan catálogos, aunque estos catálogos provengan de mercados de segunda mano y sean viejos. Destacan como factores que afectan la calidad del producto proveniente de los talleres de sastrería de San Francisco el Alto:

a) Falta de conocimiento tecnológico b) Inexistencia de una estrategia continua de mejoramiento del producto. c) Uso de materia prima de baja calidad d) Ausencia de un proceso integrado de control de calidad. e) Bajos niveles de inversión en bienes de capital adecuados. f) Escasez de actividades de capacitación g) Inasistencia a actividades de capacitación h) Locales inadecuados para la ejecución del proceso productivo, muchas veces en las casas

donde viven los sastres. i) Mala organización del taller, tanto en lo que se refiere al proceso productivo, como al

113

sistema de ventas. j) Ausencia de apoyo institucional.

III.6.2.3.- MERCADOS: Generalmente los productos son destinados a segmentos de mercado que incluye a población con ingresos de nivel bajo o medio, tanto en el espacio urbano, como en el espacio rural. Los mercados más comunes para estos productos son las plazas. Un estudio sobre los mercados para la venta de la confección producida en esta región revela que los principales lugares para le venta de productos son: • Mercado local de San Francisco El Alto. • Mercado regional de Huehuetenango y San Marcos. • Mercado nacional, incluyendo a la región de la costa sur, la ciudad de Guatemala, Petén y el

oriente del país. III.6.2.3.1.- CAUSAS DE LOS BAJOS NIVELES DE EXPORTACIÓN: Destacan como causas de los bajos niveles de exportación: - Bajo niveles de capacitación de los productores. - Baja calidad de productos: debido a que no se ha puesto atención requerida a los procesos de

control de calidad y calidad total en la mayor parte de empresas. Para lograr la fabricación de prendas de vestir de alta calidad, se requiere el buen uso de la maquinaria, utilizando al personal capacitado necesario. En el occidente solo se cuenta con muy poco personal para prestar el servicio de mantenimiento y reparación de maquinas computarizadas como las bordadoras, cerradoras, etc.. Cualquier desperfecto en las máquinas originan perdidas en la producción ya que a veces esperan de uno a cinco días para que le presten este servicio.

- Insuficiente capital circulante: al no contar con un soporte económico, ya que tanto bancos, como cooperativas de crédito y ahorro, y fundaciones de prestamos, ponen muchos obstáculos para conceder prestamos, ya que son demasiado los requisitos y papelería para que se otorgue un crédito.

- Informalidad económica de una gran parte de confeccionistas. Esto no permite que cumplir con los requisitos fiscales necesarios para exportar. Tampoco se puede esperar que los productos copiados ilegalmente pueden exportarse.

- Existen dificultades en la exportación del producto porque no se cuentan con un grupo de empresarios que realicen la exportación directa del producto y las exportaciones que se realizan son a nivel individual y en menor escala.

III.6.2.3.2.- COMPETENCIA: La sastrería es una de las actividades mas importantes en este municipio, de allí que el número de talleres sea muy grande y por tanto la competencia muy fuerte. Es relativamente fácil iniciar un taller independiente, ya que es bastante bajo el nivel e inversión requerida. En muchos casos los sastres cuentan con máquinas de coser y los períodos de aprendizaje son cortos, porque se cuenta con conocimientos previos. Además, la actividad en la sastrería permite un proceso gradual de tecnificación, empezando con máquinas simples y agregando poco a poco maquinas mas rápidas e industrializadas. El nivel de conflictividad expresada por las acciones de competencia a nivel local son muy fuertes, debido a algunas de las siguientes causas: - Gran cantidad de productores, lo que no permite que haya una influencia individual en la

determinación de los precios. - Bajo precio de la ropa de paca, siendo esta de segunda mano, de origen americana, que se

vende en cantidades muy grandes en las distintas plazas del país. - La venta de productos taiwaneses, que se venden a precios bastante bajos y son trabajados con

mucha mayor calidad. III.6.2.3.3.- DETERMINACIÓN DEL PRECIO: En la mayor parte de los casos estudiados, el 97%, se determina los costos de manera práctica, incluyendo solamente los salarios de los trabajadores remunerados y el valor de la materia prima. De manera similar se calculan los precios, no tomando en cuenta que existen otros costos y que estos pudieran estar influidos por el nivel de producción. En los casos en que solo trabajan familiares, tampoco se incluyen los salarios dentro del precio, incluyéndolos en la parte que los sastres llaman

114

ganancia y la inversión en la tela representa la mayor parte del capital circulante. Por su parte, la mayoría de los productores compra tela después de haber vendido sus productos en el mercado. Este proceso se da como resultado del bajo porcentaje de productores que utilizan el crédito de un banco o cooperativa en la región. III.6.2.3.3.1.- COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES PIEZAS CONFECCIONADAS: Los costos de producción comprende todos aquellos gastos que son necesarios para la elaboración del producto, y están constituidos por el gasto de mano de obra, materia prima, la depreciación de las máquinas y herramientas. Además se incluyen costos de transporte, local, luz y agua. En los cuadros que se anexan se incluye el costo unitario que permite visualizar los precios de venta de algunos productos.

III.6.2.3.3.2.- COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN: El costo unitario de producción está conformado por todos aquellos gastos directos e indirectos que son necesarios para la elaboración de un producto. Ha sido difícil determinarlo con exactitud, ya que la mayoría de confeccionistas no le ha dando mayor importancia dentro de su proceso productivo; además, nadie maneja una contabilidad de costos que le permita estimar o determinar cuanto realmente invierte en la confección de sus productos. Este costo unitario por lo que se pudo observar, varía entre cada confeccionista ya que si éste compra al por mayor automáticamente está disminuyendo sus costos, a diferencia del que únicamente puede comprar en pequeñas cantidades. A continuación vamos a visualizar por medio de los siguientes cuadros, la determinación del precio unitario de un producto.

CUADRO III.5.2.3.3.2.I

COSTO DE PRODUCCIÓN DEL PANTALÓN DE LONA (sobre 4680 Unidades)

(cifra en quetzales)

Concepto UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD COSTO VALORES UNITARIOS TOTAL %

Materia Prima Tela-lona Zipper Hilo corriente Hilo Hércules Manta Botón de metal Atache Mano de obra Corte Confección Cerrado/acabado Costo Primo Gastos indirectos de fab Energía Mantenimiento Etiqueta de cuero Numeración Costo de Producción Costo unitario

Yarda Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad 23400

585 4680 4680 4680 1170 4680 Q 0.04 4680 4680 4680 4680 4680 4680 4680

Q16,00 Q 1,00 Q 0.50 Q 0.66 Q 0.67 Q 0.15 Q 936,00 Q 0,50 2,85 10,00 Q 0,10 0,10 1,25 0,05

Q 93.600.00 Q 4.680.00 Q 2.340.00 Q 3.088.00 Q 783.90 Q 702.00 Q 936.00 Q 2,340.00 13.338,00 46.800,00 Q 468,00 468,00 5.850,00 234,00

Q 106,130.00 Q 62,478.00 Q 168.628,70 Q 7.020,00 175.628,70 37,53

60 36 4

115

Precio de venta

45,00

FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo.

CUADRO III.5.2.3.3.2.2 COSTO DE PRODUCCIÓN DE LA CHUMPA DE GABARDINA

(sobre 800 Unidades) (cifra en Quetzales)

Concepto UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD COSTO VALORES UNITARIOS TOTAL %

Materia Prima Tela-gabardina Zipper Hilo corriente Resorte Forro Remache Algodon Mano de obra Corte Confección Acabado Costo Primo Gastos indirectos de fab Energía Mantenimiento Marca Costo de Producción Costo unitario Precio de venta

Yarda Unidad Unidad Libra Yarda Unidad Yarda

1200 800 800 200 1200 4800 1600 800 800 800 800 800 800

Q11,00 Q 1,67 Q 0.50 Q 1.10 Q 7.00 Q 0.15 Q 5,00 Q 1,00 5,36 0,50 Q 0,10 0,10 0,20

Q 13.200.00 Q 1.336.00 Q 400.00 Q 220.00 Q 8,400.00 Q 720.00 Q 8.000,00 Q 800.00 4.288,00 400,00 Q 80,00 80,00 160,00

Q 32.276.00 Q 5,488.00 Q 37,764,00 Q 320,00 38.084,00 47,605 55,00

85 14 1 100

FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo.

116

CUADRO III.5.2.3.3.2.3 COSTO DE PRODUCCIÓN DE LA CAMISA DE DACRON

(sobre 4488 Unidades) (Cifra en Quetzales)

Concepto UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD COSTO VALORES UNITARIOS TOTAL %

Materia Prima Tela-Dacrón Botones Hilo corriente Entretela Ballenas Mariposa Mano de obra Corte Confección Costo Primo Gastos indirectos de fab Energía Mantenimiento Etiqueta Costo de Producción Costo unitario Precio de ventas

Yarda Unidad Unidad Yarda Unidad Unidad

4480 35904 4488 347 8976 4488 4488 4488 4488 4488 4488

Q13,00 Q 0,25 Q 0.50 Q 0,0217 Q 0.015 Q 0.15 Q 0,25 1,39 Q 0,10 0,10 0,20

Q 58,344.00 Q 897.60 Q 2244.00 Q 1309.00 Q 195.31 Q 67.32 Q 1.122.00 6.327,83 Q 448,80 448,80 897,60

63.057.23 Q 7,449.83 Q 70.507,06 Q 1.795,20 72.302,00 16,11 19,55

87 10 3 100

FUENTE: elaboración propia con datos de investigación de campo. III.6.2.3.3.3 FACTORES LIMITANTES DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS LOCALES: Destacan como factores que limitan la competitividad de los productos locales:

a) Precios bajos: generalmente los precios tienen niveles muy bajos debido al hecho que muchos sastres no llevan la contabilidad y subvaloran sus propios horarios de trabajo la de sus familiares. Esto no permite que se haga inversiones o que me construya un mayor capital circulante. Esto motiva a que se busque el material de menor calidad en a elaboración de las prendas.

b) Baja calidad de los productos: los elementos anotados anteriormente, junto a la falta de capacitación no permite que se pudiera lograr una mejor calidad de los productos.

c) Larga distancia hacia mercados: debe quedar claro que el nivel de competitividad es alto a nivel de San Francisco El Alto, pero que disminuye

III.6.2.4.- FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DE LA CONFECCIÓN EN SAN FRANCISCO EL ALTO. III.6.2.4.1.- FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE LA CONFECCIÓN DE SAN FRANCISCO EL ALTO: - Mercado de confección muy conocido y visitado. Es el mercado mas grande en Guatemala para

117

este tipo de productos y de mucha importancia en Centro América. Además, el mercado funciona tres días por semana, vinculando ágilmente los procesos de producción y consumo.

- Los productores y comerciantes muestran gran experiencia en ambos procesos. - Posibilidad de patentar los distintos modelos de ropa que elaboran. - Mejorar el tipo de diseños que se elaboran, la calidad de las telas y el acabado de las costuras. - Aprovechar la asistencia técnica y cursos prestigiosos que se brinden. - Atraer turismo extranjero proveniente de Quetzaltenango por un día (especialmente el mercado

del viernes). III.6.2.4.2.- DEBILIDADES Y AMENAZAS DE LA CONFECCIÓN EN SAN FRANCISCO EL ALTO: - Bajos niveles de productividad, debido a la utilización de máquinas obsoletas y falta de

capacitación. - Falta de espacio para el desarrollo de su trabajo: la mayor parte de trabajadores trabajan en sus

propia casa con su maquina. - Altos niveles de explotación de los trabajadores, al contratarlos y pagarles muchas veces en

función del número de piezas que producen. - Casi todos los sastres producen un producto exactamente igual, utilizando el mismo diseño, tela

similar, sin marcas o con marcas copiadas. - Competencia de ropa barata proveniente de Taiwan y con ropa de segunda mano de los EEUU

(la ropa americana) - Escasez de trabajadores, debido al fenómeno de migración. - Acceso fácil a nuevos sastres, unido esto a bajos de innovación e introducción de nuevos

diseños, dando como resultado la saturación del mercado nacional. ANEXO RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADA EN LA ALDEA PAXIXIL

CUADRO No III.5.2.1

RANGOS DE EDAD DE ENCUESTADOS -cantidades absolutas-

RANGOS No. de Encuestados % De 15 a 19 años 11 22 De 20 a 24 años 29 58

De 25 años o mas 10 20 TOTAL 50 100

FUENTE: elaboración propia con datos de encuesta.

CUADRO No III.5.2.2 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS A LAS QUE SE DEDICAN LOS PRODUCTORES

ENCUESTADOS - cifras en cantidades absolutas y relativas-

22%

58%

20%

15 a 19

20 a 24

25 o mas

118

ALTERNATIVAS No. DE BOLETAS % Agricultura 10 20 Comercio 15 30

Producción de Ropa 25 50 TOTAL 50 100

FUENTE: elaboración propia con datos de encuesta.

CUADRO No III.5.2.3 TIPO DE PRODUCTO CONFECCIONADO -cifras en cantidades absolutas y relativas-

ALTERNATIVAS No. DE BOLETAS % Pantalón 25 50 Camisas 10 20 Chumpas 15 30 TOTAL 50 100

FUENTE: elaboración propia con datos de encuesta.

CUADRO No III.5.2.4 DEMANDA DE ROPA

-cifras en cantidades absolutas y relativas- PRODUCTO FRECUENCIA % Pantalones 26 52 Camisas 9 18 Chumpas 15 30 TOTAL 50 100

FUENTE: elaboración propia con datos de encuesta.

20%

30%

50%

Agricultura

Comercio

Producción

50%

20%

30%

Pantalones

Camisas

Chumpas

119

CUADRO No III.5.2.5 TIPOLOGÍA DE MAQUINARIA

-cifras en cantidades absolutas y relativas- ALTERNATIVAS No. DE BOLETAS %

Mecánica 35 70 Industrial 12 24 Ambas 3 6 TOTAL 50 100

FUENTE: elaboración propia con datos de encuesta.

CUADRO No III.5.2.6 CALIDAD DEL PRODUCTO EN RELACIÓN A PRODUCTOS INTERNACIONALES

-cantidades absolutas y relativas- ALTERNATIVAS No. DE BOLETAS %

Si 17 34 No 26 52

No sabe 7 14 TOTAL 50 100

FUENTE: elaboración propia con datos de encuesta.

52%

18%

30%

Pantalones

Camisas

Chumpas

70%

24%

6%

Mecánica

Indutrial

Ambas

34%

52%

14%

Si

No

No sabe

120

CUADRO No III.5.2.7 CANTIDAD DE PERSONAS QUE SE DEDICAN A LA EXPORTACIÓN DE ROPA

-cantidades absolutas y relativas- ALTERNATIVAS No. DE BOLETAS %

Si 10 20 No 30 60

No sabe 10 20 TOTAL 50 100

FUENTE: elaboración propia con datos de encuesta

20%

60%

20%

Si

No

No sabe

121

A MANERA DE CONCLUSIONES: 1) En relación a los elementos innovadores locales para dar respuesta a la crisis del café,

destacaron los siguientes elementos:

a) En el trabajo sobre las potenciales formas de comercialización del café en la cuenca del lago de Atitlán resaltan aspectos descriptivos de la realidad local e internacional, incluyendo: i) la comercialización actual de café en esta localidad, y; ii) las formas de comercialización internacional alternativa.

La comercialización actual de café en la localidad incluye las siguientes modalidades: � Venta directa a intermediarios, a Q 50.00 por quintal de café cereza � Venta directa en beneficios de San Juan y San Pedro, a Q 65.00 por quintal de café cereza. � Venta directa a los exportadores, a Q 380.00 por quintal de café pergamino. En cuanto a la comercialización internacional alternativa, privilegia la identificación de los precios a los costos de producción y ofrecen al productor actuar independientemente del mercado y el intermediario. Las modalidades de esta comercialización alternativa son: � Comercio Justo Max Havelaar � Trans Fair International. � Certificación Orgánica � Mercadeo preferencial de café. En las dos primeras modalidades, se privilegia la formación de una asociación sin fines de lucro que prioriza un conjunto de criterios para el comercio justo en cuatro niveles: organizaciones de pequeños productores, importadores, tostadores y distribuidores y consumidores. Las últimas dos modalidades implican la calificación de las unidades productivas y la participación de organizaciones nacionales en ferias internacionales.

b) En relación al trabajo sobre una experiencia de reactivación económica en la zona cafetalera

de la zona sur de San Marcos, el objetivo era fortalecer el tejido social a partir de un eje productivo. Este objetivo se trata de alcanzar en algunas comunidades rurales del sur de San Marcos a través del Proyecto de Reactivación Económica en el Área Sur de San Marcos, privilegiando el trabajo en cinco componentes y dos fases. Los componentes del proyecto eran: organización, crédito para beneficios húmedos y secos, industrialización, comercialización y certificación orgánica.

La fase I se trabajó con nueve organizaciones entre cooperativas y asociaciones ubicadas en los municipios de Malacatán, San Pablo, El Tumbador y San Rafael Pie de la Cuesta, considerando los cinco componentes anteriores. Por su parte la fase II busca fortalecer y consolidar cooperativas con un ámbito a alturas mayores a los 900 pies sobre el nivel del mar y poniendo atención casi exclusiva a la certificación orgánica de la producción de café. El componente de certificación orgánica se atendió a través de la articulación interna y externa de los grupos de productores. La articulación interna se efectuó a través de la creación de la Unión de Cooperativas y Asociaciones de Productores Ecológicos Marquenses, UCAPEM, integrada por cada uno de los grupos promovidos por el proyecto y cuya finalidad es la exportación de los productos y subproductos generados en el proyecto. En relación a la articulación externa se busca la integración de todos los grupos a la Asociación Manos Campesinas por la facilidad de comercialización de productos a través del comercio justo o alternativo.

2) En relación a la diversificación productiva en algunas zonas agrícolas del sur occidente de

Guatemala sobresalieron los siguientes estudios: a) El estudio referido a las potencialidades del cultivo del marañon en el parcelamiento la

máquina, ha venido evaluando que la diversificación productiva es una de las estrategias necesarias para enfrentar los problemas. El cultivo del marañon se ha venido evaluando como un sustituto de la producción de maíz, a partir que la situación económica de los productores de maíz y ajonjolí se ha agudizado.

122

La diferencia de ingresos entre la producción de marañon y la producción de maíz - ajonjolí es de alrededor de Q 9,480.00. Los productores de maíz – ajonjolí conocen poco de las bondades de la siembra del cultivo de marañón, siendo necesario impulsar un proceso de formación complementario que permita facilitar la introducción del nuevo cultivo.

b) El Sistema Productivo de Hule en Retalhuleu privilegia la elaboración de un diagnóstico del funcionamiento de dos grandes grupos: los productores asociados a la Gremial de Huleros y las Empresas No Agremiadas a la Gremial de Huleros, además de hacer un análisis de las relaciones de conflicto y cooperación entre empresas agremiadas y no agremiadas a la Gremial de Huleros.

La Gremial de Huleros de Guatemala se han fijado como objetivos: a) proponer políticas nacionales que fomenten el desarrollo del cultivo del hule; b) procurar la asistencia técnica a sus asociados para mejorar su productividad; c) establecer sistemas de investigación sobre nuevas técnicas de producción; d) organizar estadísticas de cultivo, y; e) llevar a cabo iniciativas para el progreso económico y social de los productores de hule nacional. Por su parte las empresas no agremiadas a la Gremial de Huleros se han fijado los siguientes objetivos: a) Buscar el bien común; b)Unirse para resolver sus problemas; c) Consolidar su cooperación; d) Mantenerse en el mercado; e) Fijar precios estándar, y; f) Capacitación en el área de producción. Sobresale como relaciones de cooperación entre empresas agremiadas y no agremiadas a la Gremial de Huleros: suministro de materia prima, servicio de maquila, servicio de transporte en contenedores o cabezales, préstamos de tanques de almacenamiento, alquiler de maquinaria y transferencia de conocimientos. Las relaciones de conflicto identificadas entre empresas agremiadas y no agremiadas a la Gremial de Huleros son: guerra de precios, irrespeto en la relación con los clientes, falta de información sobre nuevos clientes de socios agremiados, tecnología distinta y ubicación de las plantas procesadoras.

3.- En la parte de investigación relacionada con las racionalidades en la explotación del bosque, se presentaron los siguientes estudios: a) En relación a la evaluación de la explotación forestal en dos regímenes de tenencia de tierra

en la comunidad de Chancol, Chiantla, Huehuetenango, durante los años noventa, sobresalieron los siguientes aspectos:

� Desde el año de 1650 ha habido una evolución de la tenencia de la tierra en la comunidad agraria de Chancol.

� En el año de 1944 un grupo de personas compraron la Hacienda Chancol, haciéndose efectivo el traspaso en el año de 1953, bajo la forma de propiedad comunal.

� La extensión de la propiedad comunal era de 337 caballerías, contando con el 70% de bosque, incluyendo las siguientes especies: ciprés común, pinabete, pino de ocote, huito, pino blanco y palo negro.

� El manejo del bosque era dirigido por la Junta Directiva de la Comunidad, contando con un número significativo de socios y población.

� Lo frágil de la normatividad y lo discrecional del uso de los recursos naturales empezó a generar un conjunto de problemas, tal es el caso de la tala ilegal del bosque.

� En la Asamblea de Socios se definió el fraccionamiento de la tierra � A principios de la década de los 80 se empezó a tratar de cambiar el tipo de

propiedad comunal a propiedad privada, lográndose esto en 1994. � Actualmente se ha venido observando un aumento de la frontera agrícola. � Se ha formado la Asociación ASILVO, quienes han venido haciendo el manejo

forestal, la regeneración natural y la reforestación con el Apoyo del PINFOR. b) En relación a la administración municipal y uso sostenido del bosque municipal del Tizate de

San Juan Ostuncalco, sobresale: � Se afirma que las municipalidades no cuentan con los recursos necesarios para

123

ejercer una adecuada administración del bosque. � Tanto en el pasado, como en la actualidad se ha hecho uso de los bosques de

manera desordenada y sin control. � En la gestión del bosque se ponen de manifiesto cuatro modalidades: gestión directa

de las autoridades municipales, gestión indirecta a través de concesiones forestales, gestión indirecta a través de empresas de carácter público, coadministración de la municipalidad y los vecinos.

� En la fecha en que se realizó la investigación, la municipalidad contaba con una comisión de medio ambiente a cargo del Concejal 5º. Las funciones de este se resumían en indicar los árboles que se podían aprovechar del bosque, lo que pretendía dar una solución eminentemente política a una cuestión que requiere de opiniones técnicas.

� Algunos años de que se elaborará el estudio se organizó la Unidad Técnica Municipal, UTM, que se fijó la misión de generar un plan municipal de desarrollo para el período del 2001 – 2005, sin que se haya puesto la atención necesaria a un plan de manejo del bosque.

� Los miembros de la UTM coincidieron en plantear que actualmente no se hace un manejo técnico del bosque y que únicamente se usa como astillero, no habiendo sido consultado en la elaboración de un plan de manejo.

� Los comunitarios participan en el cuidado del bosque a través de un guardabosque, pero no lo hacen en el proceso de toma de decisiones, que es competencia exclusiva de la municipalidad.

� En el uso del bosque las racionalidades ni se orientan por el mercado, ni por la búsqueda del desarrollo local.

� La propuesta para atender esta problemática incluye: partir de un mejor conocimiento de los recursos del bosque, identificando a los actores sociales que intervienen en el bosque; crear un modelo de gestión del bosque del bosque que genere la menor cantidad de conflictos sociales y elaborar planes de manejo forestal, y; buscar una vinculación estratégica con instituciones gubernamentales y no gubernamentales orientadas al desarrollo local, con el propósito de lograr el soporte técnico necesario.

c) En relación al ensayo sobre la organización social de las parcialidades y su influencia en la

conservación y gestión del los bosques en el municipio de Totonicapán, sobresalieron los siguientes aspectos:

� En el desarrollo del proceso de planificación de acciones dirigidas a atender la problemática del bosque en algunas comunidades, muchas veces se dejan de lado los acuerdos sociales, culturales y consuetudinarios que existen al interior de la organización de las comunidades.

� EI objetivo del ensayo fue analizar cómo la organización social de la Parcialidad Baquiax influye en el uso y conservación de su bosque, determinando los tipos de racionalidad que en relación con el uso del bosque se desprenden de esta organización social.

� Las parcialidades se definen como grupos familiares patrilineales, es decir, que se transmiten el nombre, la propiedad y la herencia por la línea masculina. En Totonicapán existen alrededor de 16 parcialidades y entre todas poseen aproximadamente el 51 % de la masa boscosa de todo el departamento. Las parcialidades son entonces una forma de tenencia, en las que algunas familias patrilineales se han ido multiplicando a través del tiempo, tienen títulos de propiedad sobre sus bosques, a veces desde el siglo XVIII. Estas familias controlan y administran comunalmente el bosque y tienen propiedad privada sobre sus tierras agrícolas.

� La Junta Directiva de la Parcialidad representa a la comunidad y administra sus bienes. Esta conformada por los siguientes cargos: presidente, secretario, tesorero y cuatro vocales. Ellos desempeñan sus cargos ad-honoren, durante un año. Sobresalen entre sus funciones: convocar a la comunidad a sesiones; conservar e incrementar las propiedades de la comunidad; cumplir y hacer cumplir los estatutos; procura la conciliación de los condueños en caso de dificultades; defender los derechos de la comunidad y sus asociados; procurar el desarrollo cultural y económico de los condueños, y; velar por la racional explotación y conservación de los bosques de acuerdo con las leyes de la república.

124

� El manejo del bosque en esta comunidad esta orientado por un conjunto de decisiones consensuadas que se toman en la mayor parte de casos de manera colegiada. Como instancias de apoyo al proceso de construcción de decisiones destacan: las sesiones comunales, el consejo de ancianos, Los líderes comunitarios, los Alcaldes Comunitarios, la Asamblea General de la Parcialidad se hace representar por una Junta Directiva.

� Todas las decisiones que se construyen de manera colegiada son orientadas por cierta institucionalidad, destacando como elementos: El Derecho Consuetudinario, Un sistema de reglas y sanciones, Este sistema incluye los siguientes aspectos: se procede a definir áreas especiales para cultivos y pastos, manteniendo la especificación de no cultivar en zonas con bosque; regular el uso del bosque; regular el acceso al bosque; elegir guardabosques varones mayores por un año sin pago, aunque existe alguna vigilancia sin pago de parte de la comunidad; la protección de las fuentes de agua, especificando que esto es prioritario; participar en la reforestación de acuerdo a la planificación del comité respectivo y se realizan actividades de manejo forestal.

� la racionalidad es de conservación y protección de los ecosistemas vitales como la

biodiversidad y fuentes de agua, y no la búsqueda de la máxima ganancia económica de la explotación de los productos del bosque. Por lo tanto la racionalidad institucional debe de orientarse a fortalecer la capacidades comunitarias en el manejo sostenible de los recursos forestales.

� Las diferentes estructuras sociales existentes dentro de la comunidad sugieren la

hipótesis que tiende a fortalecerse la institucionalidad local, la cual tiene más aceptación que las instancias gubernamentales. El sistema de organización social, expresa las necesidades, intereses y propuestas locales, constituyendo el mecanismo de integración cultural y territorial.

3) En cuanto al sector servicios, como elemento dinamizador del desarrollo, se elaboró un conjunto

de estudios, de los que se rescatan los siguientes aspectos importantes: a) La Asociación Grupo Gestor es una iniciativa novedosa que respalda de manera ágil y

especializada las iniciativas públicas y privadas que por sus características se constituyen en instrumentos de fomento económico local.

La visión de este grupo es convertirse en una entidad líder, especializada en desarrollo local, que coadyuve al fortalecimiento económico de Quetzaltenango. Por su parte se ha definido la misión de promover el desarrollo económico sostenible y sustentable de municipio de Quetzaltenango.

Con este marco el Grupo Gestor reconoce y acepta las características económicas, históricas culturales, institucionales y sociales de cada comunidad, en las cuales los diferentes actores locales deben desempeñar funciones relevantes en pro de su propio desarrollo. Operativamente orienta sus esfuerzos a: dinamizar la economía local y regional; facilitar la articulación de la demanda y la oferta de productos y servicios a nivel local, nacional e internacional; incrementar el nivel de producción y productividad local; estimular la transformación de recursos para lograr mayor valor agregado a los mismos; fomentar y fortalecer el empleo; realizar un proceso de concertación para la integración y consolidación de actores y sectores públicos y privados identificados como participantes directos (sector privado, la municipalidad, la academia) y/o como aliados estratégicos.

Este Asociación desarrolla su actividad vinculando dos áreas: operativa y estratégica. El área estratégica incluyen a la competitividad y el buen gobierno. Mientras tanto, la operativa toman en cuenta a: investigación, viabilización y concertación.

En relación a competitividad, se pretende elevar los niveles de competencia local, fundamentado en la construcción de clusters, fortalecimiento del clima de negocios, alianzas estratégicas y fomento de la empresarialidad, identificando como potenciales clusters en la región a: turismo, educación, salud, servicios e infraestructura. Otra acción estratégica del Grupo Gestor esta dirigida el fortalecimiento del clima de negocios,

125

que busca orientar sus acciones a crear un ambiente adecuado para la realización de negocios,

En cuanto al fomento de la empresarialidad busca la creación de un clima propicio para la generación de empleo sostenible, a través del apoyo a la investigación en las temática de empresarialidad y responsabilidad social del empresario; un programa permanente de conferencias; la sistematización de procesos de inversión, y; el desarrollo de mecanismos de co - inversión El otro eje estratégico que incluye el plan del Grupo Gestor es el Buen Gobierno. Se pretende articular y viabilizar los procesos de descentralización, transparencia, y fortalecimiento municipal, en el marco del desarrollo económico local. En relación a transparencia se han incluido todas aquellas acciones, proyectos y programas orientados a combatir la corrupción en todos los niveles e instancias, como un elemento fundamental para el desarrollo local y nacional. En cuanto al fortalecimiento municipal, se ha venido planteando que el desarrollo económico local viabiliza la captación de más fuentes de ingresos por parte de las municipalidades, a la vez que disminuye su dependencia de los aportes del gobierno central, lo que le permitiría impulsar un conjunto de acciones desde la parte mas local. Además, contando con la participación y el apoyo de los diferentes sectores económicos, sociales y académicos, las municipalidades podrían ir construyendo formas de trabajo cada vez más eficientes, que den como resultado una atención más profesional y efectiva a los principales problemas de su comunidad Finalmente en relación al tema de descentralización la concepción del grupo gestor e que se convertirá en el complemento lógico de un sistema democrático en vías de fortalecimiento y desarrollo. Este proceso se ha entendido como un traslado progresivo y regulado de las competencias administrativas, económicas, políticas y sociales, a los ámbitos locales.

b)En cuanto al ensayo sobre la producción y comercio de medicamentos genéricos, sobresalen los siguientes aportes:

� Se presenta al conjunto de normas legales, técnicas y científicas que incluye la producción de los laboratorios farmacéuticos que producen medicamentos originales, los cuales patentan y además cumplen con todas las obligaciones que los Estados imponen para poder comercializarlos.

� Sin embargo, existe en el mercado diversidad de casas farmacéuticas que compran la

licencia de la salud original y comercializan los productos a precios mas bajos, sin respetar en algunos casos el tiempo que establece la ley para el vencimiento de las patentes de las casas creadoras de la fórmula original.

� Los medicamentos genéricos son aquellos cuya patente ha caducado y que

laboratorios autorizados por la administración fabrican y comercializan.

� La patente de un medicamento original vence en unos cuatro o cinco años. Si un laboratorio productor de un medicamento genérico desea producir y vender éste antes del vencimiento de la patente ajena con otro nombre comercial, debe pagar al laboratorio que posee la patente o comprarle la materia prima.

� En nuestro país se han venido haciendo públicas ciertas disposiciones del Gobierno

Central orientadas a reducir el gasto en medicamentos, entre las que figura la promoción del uso de genéricos para incentivar su venta en las farmacias.

� Si los médicos no recetan genéricos, las farmacias difícilmente podrán venderlos, al

menos los que requieran prescripción. Los consumidores poco pueden hacer, ya que fundamentalmente consumen lo que el médico les receta. Para vencer la desconfianza que podrían mostrar las consumidores hacia los genéricos, se necesita una eficaz labor de información a los usuarios, si se quiere generar una cultura de ahorro y racionalidad en el consumo de medicamentos.

126

� Por lo que se refiere a la protección de los derechos de propiedad intelectual, no

siempre es fácil encontrar un equilibrio entre las intereses a corto plazo de maximizar el acceso y los intereses a largo plaza de promover la creatividad y la innovación.

� Se presenta el conjunto de la normativa requerida en los medicamentos genéricos

para lograr autorización en los siguientes procesos: comercialización, fabricación e importación, etiquetado y prospecto, clasificación de los medicamentos, distribución al por mayor, publicidad, fármaco vigilancia y medicamentos derivados del plasma.

c) En el ensayo sobre la dinámica del transporte extraurbano en el departamento de Totonicapán, destacan los siguientes aspectos:

� El uso del transporte extraurbano es de vital importancia para que la población del sur occidente de Guatemala, aunque las empresas que prestan este servicio no son parte de un sistema planificado, lo que motiva cierto grado de complejidad en su funcionamiento y no las hace eficientes.

� Destacan como causas que han provocado los principales problemas del transporte extraurbano de Totonicapán: la falta de atención a la red vial, el contexto económico informal, un precario sistema de transporte público y las externalidades negativas generadas por éste.

� Las externalidades negativas se explican por el conjunto de acciones que afectan negativamente a los grupos sociales y naturales de diversa manera. En este caso sobresalen: la contaminación atmosférica y sus efectos, el sobre consumo de energía y los accidentes.

� En la propuesta se hace referencia a un conjunto de factores externos que afectan el desarrollo de esta actividad, destacando: la red vial, el transito y la contaminación ambiental. En primer lugar, la atención de la red vial, debe privilegiar el uso eficiente de la infraestructura vial existente, así como las mejoras y ampliaciones estrictamente necesarias, entre las que deben considerarse como prioritarias las vías y los carriles exclusivos para uso del transporte público, buscando minimizar costos.

� En relación al transito, se debe poner especial atención por un lado a la falta de un apropiado escalonamiento dé horarios de trabajo que permita mayor fluidez, recorridos mas rápidos que reduzcan los costos y tiempo del usuario en su recorrido, menor consumo de combustible y mejora en el rediseño de rutas. El rediseño de rutas debe ser transformador, requiriendo de la introducción de las unidades de transporte público a nuevas rutas.

� Finalmente se deberá buscar revertir los efectos negativos de la contaminación ambiental, que es provocada por cinco causas básicas: la emisión de gases provenientes del consumo de las gasolinas principalmente las que contienen plomo; el humo negro proveniente de los motores diesel estacionarios y de automotores., el exceso de ruido; la visual, y; los deshechos domésticos, desperdicios industriales y deshechos de construcción.

d) En el ensayo sobre ecoturismo, los elementos que lo convierten en una alternativa económica son:

� El turismo ecológico nacional es beneficioso para las pequeñas empresas locales, porque permite mayor estabilidad y ayuda a la población a tomar conciencia de la necesidad de conservar los recursos naturales del país.

� El ecoturismo es una actividad propuesta por la estrategia del Corredor Biológico Mesoamericano, como un mecanismo a través del cual: se valore el potencial económico de las áreas protegidas; se garantice parte de su financiamiento, y; se contribuya a mejorar la calidad de vida de las poblaciones adyacentes a dichas regiones.

� En el caso de la experiencia nicaragüense, el proceso participativo en la fase de diseño de los proyectos, ha involucrado a los habitantes en un proyecto de ecoturismo cultural.

� Una de las experiencias guatemaltecas se ha presentado en Uaxactun, en donde , mediante la Asociación de Rescate y Conservación de Vida Silvestre, ARCAS, recibe apoyo financiero y técnico para el desarrollo de un proyecto turístico. La capacitación de guías es un aspecto importante en este proyecto, que además apoya a la comunidad para que pueda ofrecer alojamiento y otros implementos para los turistas.

� En Quetzaltenango contamos con variados centros de interés turístico desde volcanes, hasta pueblos llenos de tradición, pasando por diferentes ecosistemas que ofrecen suficientes alternativas para ser consideradas como atractivos eco-turísticos potenciales.

� Las fortalezas del sector turístico en Quetzaltenango incluyen: El área cuenta con abundantes comunidades indígenas que mantienen las tradiciones culturales; está dotada

127

con recursos turísticos tales como ciudades coloniales, volcanes, bosques nubosos y Spas, y; las artesanías producidas son variadas y de alta calidad.

� En canto a debilidades del sector turístico de Quetzaltenango sobresale: que el área se ubica de manera similar a la de un callejón en el sistema turístico guatemalteco; el paisaje tradicional del poblado se esta perdiendo debido al incremento de las edificaciones que no respetan el diseño tradicional, y; no se ha reconocido muy bien el valor turístico de las culturas debido a la débil vinculación entre el turismo y esas comunidades.

� Las oportunidades que se visualizan para el sector turístico de Quetzaltenango incluyen: se espera que el área juegue un papel importante como “puente” entre el altiplano de Chiapas y el de Guatemala; las comunidades indígenas no están afectadas por el turismo, con lo cual existen posibilidades para introducir productos alternativos que enfaticen mas los intercambios culturales entre los visitantes y los miembros de la comunidad;

� En relación a amenazas del sector turístico de Quetzaltenango sobresalen: que las culturas indígenas se debilitarían en la medida en que continúen las tendencias hacia la globalización.

e) En cuanto al estudio sobre las relaciones de conflicto y cooperación entre escuelas de español en Quetzaltenango, desataco lo siguiente

� Se encontró como las principales relaciones de cooperación entre escuelas de español: el Intercambio de Instructores de Español; Cooperación para viajar a ferias internacionales; la cooperación para la ejecución de Cursos a gran escala, y; la cooperación Técnica y publicitaria.

� También se identificaron algunas relaciones conflictivas entre las escuelas de español del Departamento de Quetzaltenango, sobresaliendo: conflicto por Precios; conflicto con escuelas no inscritas legalmente; conflicto por negaciones de integración participativa; conflicto por competencia desleal; conflicto dentro de la asociación (ACEEQ) por negación al cambio.

f) En esta parte también se incluyó un estudio sobre la búsqueda de estandares de calidad en la producción de bienes y/o prestación de servicios, destacando lo siguiente:

� Los estándares internacionales contribuyen a hacer la vida más fácil e incrementan la rentabilidad y efectividad de los bienes y servicios.

� La International Organization of Standardization, ISO, es una federación mundial de cuerpos colegiados que establecen estándares para más de 140 países. Es una organización no gubernamental establecida en 1947, con la misión de estandarizar las actividades relacionadas entre sí, con la visión de facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios y el desarrollo de la cooperación en las actividades intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas.

� El nombre ISO no es algo casual, se deriva del griego “isos” que significa igualdad, y es la raíz del prefijo iso, que se antepone a términos como métrico, que significa iguales dimensiones.

� Las razones que justifican la estandarización de las actividades productivas son: Desarrollo mundial de la liberalización del comercio con el objetivo de expandir mercados; Interrelación de sectores productivos; Desarrollo mundial de mejores sistemas de comunicación e informática; Utilización de estándares globales para nuevas tecnologías; Desarrollo de países; facilitar el comercio, el intercambio y la tecnología; producir calidad a precios razonables; mejorar la salud, la seguridad y la protección ambiental y la reducción de desperdicios; elaborar bienes y servicios de calidad; simplificar para mejorar la calidad de los bienes y servicios; reducir costos, e; incrementar la eficiencia en distribución y mantenimiento.

� El proceso que conduce a la certificación incluye las siguientes etapas: Sensibilización a la organización; educación y formación al recurso humano; elaboración de manuales de procedimientos relacionados con el proceso de producción del bien o servicio; Pre – auditoria interna, antes de ejeutar la auditoria final, y; auditoria externa.

� El proceso de certificación ISO se explica como una inversión a largo plazo ya que: satisface las exigencias de los clientes; evita reclamos; genera un clima de calidad; se logra un

128

reconocimiento internacional; es un efectivo instrumento de gestión; permite la apertura a los mercados internacionales; reduce costos y errores; Incrementa calidad y servicio; mejora la satisfacción del cliente, y; ayuda al mejoramiento empresarial.

4) También se ha considerado que la manufactura, siempre ha sido un elemento clave en el desarrollo de la región. a) En relación al estudio sobre el sistema productivo de piel de Quetzaltenango, destacan los siguientes aspectos:

� El estudio se realizó en el municipio de Quetzaltenango, donde se ubica el mayor número de las industrias del procesamiento del cuero del país. La finalidad de este tipo de empresas es la transformación de los subproductos provenientes del cuero, que en vinculación con otros sectores de la actividad económica, tales como, la minería y los productos intermedios provenientes de la industria Química, contribuyen a obtener una serie de productos semielaborados, mismos que al final vienen a constituirse en las principales materias primas de otras industrias, entre las que destaca la del calzado.

� Las pieles difieren en su estructura según sean los hábitos de vida del animal, la estación del año y la crianza que hayan recibido. La constitución de la piel, independientemente del estado de conservación en que se encuentre, es de gran importancia luego de la curtición. Destacan como fuente de materia prima especies de bovinos, caprinos, ovinos y equinos.

� Aunque la piel ha sido manufacturada desde hace muchos años, llega a la ciudad de Quetzaltenango esta actividad en forma mas o menos completa alrededor de los años 1914 y 1915. Fueron unos inmigrantes extranjeros, principalmente de origen Italiano los que trasladaron conocimientos, que permitirían una mejor utilización de las pieles de res y oveja. La utilización inicial que se dio a la piel fue la fabricación de zapatos y cinchos para caballeros, damas y niños.

� En la ciudad de Quetzaltenango se encontraron tres tipos de empresa: productoras de suela; productoras de pieles, forros y desbaste; productoras mixtas. Además las empresas encuestadas se clasificaron de acuerdo al número de empleados como: Pequeña Empresa; Mediana Empresa, y; gran empresa. Se considera como Pequeña Empresa a aquella que cuenta con un número entre de 5 y 9 empleados. Por su parte, la característica importante de la mediana empresa esta clase de empresa es que ocupa en promedio de 10 a 19 empleados. Finalmente la gran empresa además de emplear a un número mayor de 20 personas, también se distingue por un regular volumen de inversión que realiza.

� En la industria de la piel en el municipio de Quetzaltenango, se encontró más usual a la empresa privada o individual y a la Sociedad Anónima.

� En la investigación que se realizó se encontró la siguiente calificación de la mano de obra: propietarios calificados; propietarios no calificados; obreros calificados; obreros no calificados; mano de obra familiar calificada, y; mano de obra familiar no calificada.

� No obstante contar el municipio de Quetzaltenango con un potencial de artesanos zapateros y de pequeñas y medianas empresas establecidas de calzado, el consumo de los productos provenientes de la industria del cuero es relativamente bajo, para suelas y para diferentes pieles. La distribución de productos obtenidos de las tenerías se hacen directamente al consumidor, siendo éstas las pequeñas y medianas fabricas de calzado. Asimismo la comercialización se realiza a través de diferentes intermediarios (peleterías), tanto locales como en la ciudad capital.

� Se llegó a identificar el conjunto de factores que en algún momento se convierten en los principales problemas a que se enfrentan las empresas dedicadas a la industria de la piel son las siguientes: sustitutos, calidad y demanda nacional e internacional de la materia prima; las externalidades negativas que provocan los productos químicos; los productos naturales necesarios para elaborar las pieles; la tecnología en la producción, dependiendo del tipo utilizado en cada unidad productiva; las mayores preferencias de la mano de obra por otro tipo de empleo; la competencia desleal; el alza a los impuestos sin contar con los estudios técnicos correspondientes; las altas tasas de interés, que impide el uso de prestamos para las industrias de la piel; el nivel educacional en las pequeñas empresas; el escaso apoyo del gobierno; los efectos negativos de la industria en la conservación del medio ambiente, y; la falta de interés establecer relaciones con otras unidades productivas similares.

. b) En cuanto al trabajo sobre la Confección en San Francisco el Alto, destacan los siguientes

129

aspectos: � La confección de ropa en este lugar surgió a mediados de los años 60, porque los ingresos

agrícolas no eran suficientes para sustentar sus necesidades básicas. La mayor parte de los de los habitantes de Paxixil, Aldea de San Francisco el Alto donde se raalizó el estudio, se dedican a la confección de ropa tales como: camisas, pantalones, chumpas, etc., lo que les ayuda a incrementar sus ingresos.

� El proceso de producción de ropa normalmente incluye las siguientes etapas: elaboración de diseños; elaboración de modelos ó patrones; compra de materia prima; trazo y corte; cosido; acabado, y; lavado ó pintado.

� Las causas de los bajos niveles de productividad son: escaso acceso a capacitación; maquinara inadecuada; escaso acceso a crédito; escaso conocimiento tecnológico; uso de materia prima de baja calidad; mala organización del taller; la manera en que trabajadores y empresarios se inician en la actividad; bajo nivel de acceso a nueva tecnología; Bajos niveles de inversión en bienes de capital adecuados; locales inadecuados para la ejecución del proceso productivo, muchas veces en las casas donde viven los sastres, y; ausencia de apoyo institucional.

� Destacan como factores que afectan la calidad del producto proveniente de los talleres de sastrería de San Francisco el Alto: falta de conocimiento tecnológico; inexistencia de una estrategia continua de mejoramiento del producto; uso de materia prima de baja calidad; ausencia de un proceso integrado de control de calidad; bajos niveles de inversión en bienes de capital adecuados, y; locales inadecuados para la ejecución del proceso productivo.

� Se han identificado precios bajos, baja calidad de los productos y larga distancia hacia los mercados como factores que limitan la competitividad de los productos locales.

� Destacan como causas de los bajos niveles de exportación: los bajos niveles de capacitación de los productores; baja calidad de productos; insuficiente capital circulante; informalidad económica de una gran parte de confeccionistas; no se cuentan con un grupo de empresarios que realicen la exportación directa del producto y las exportaciones que se realizan son a nivel individual y en menor escala.

� Los talleres de confección en San Francisco el Alto, se definen como una microempresa en la que destacan las siguientes características: se constituyen más que todo a nivel familiar; su capital invertido regularmente no sobrepasa los Q 10,000.00; no cuenta con más de cinco empleados; regularmente tiene más de dos años de ser instalada, y; el dueño debe ser a la vez el gerente. Este tipo de microempresa, cuenta con tres categorías ocupacionales: los asalariados u operarios, los patronos y los trabajadores.

� Por aparte se encontraron cinco grupos de productores: los productores que utilizan a la sastrería como actividad complementaria a la producción agrícola y que utilizan intermediarios para comercializar su producto o se ocupan de la comercialización ellos mismos; los productores dedicados básicamente a esta actividad y que producen y comercializan su producto en el mercado; los productores dedicados básicamente a esta actividad y que producen y comercializan sus productos en sus propias tiendas; los productores que dedican todo su tiempo a la sastrería y utilizan intermediarios para comercializar su producto, y; los productotes que utilizan la sastrería como complementaria a otra actividad principal, como la enseñanza.

� En la mayor parte de los casos estudiados, el 97%, se determina los costos de manera práctica, incluyendo solamente los salarios de los trabajadores remunerados y el valor de la materia prima. De manera similar se calculan los precios, no tomando en cuenta que existen otros costos y que estos pudieran estar influidos por el nivel de producción

� Los principales lugares para la venta de productos son: el Mercado local de San Francisco El

Alto; el mercado regional de Huehuetenango y San Marcos, y; el mercado nacional, incluyendo a la región de la costa sur, la ciudad de Guatemala, Petén y el oriente del país.

� El nivel de conflictividad expresada por las acciones de competencia a nivel local son muy fuertes, debido a algunas de las siguientes causas: gran cantidad de productores; Bajo precio de la ropa de paca, y; La venta de productos taiwaneses, que se venden a precios bastante bajos y son trabajados con mucha mayor calidad.

� Se coincide en que se identifican a las fortalezas y oportunidades de la confección de San Francisco el Alto: el mercado de confección muy conocido y visitado; los productores y comerciantes muestran gran experiencia en ambos procesos; posibilidad de patentar los distintos modelos de ropa que elaboran; mejorar el tipo de diseños que se elaboran, la calidad de las telas y el acabado de las costuras; aprovechar la asistencia técnica y cursos prestigiosos que se brinden; atraer turismo extranjero proveniente de Quetzaltenango por un día.

130

� Las debilidades y amenazas identificadas en la confección en San Francisco el Alto: bajos niveles de productividad; falta de espacio para el desarrollo de su trabajo: Altos niveles de explotación de los trabajadores, escasa diferenciación de la producción; competencia de ropa barata proveniente de Taiwan y con ropa de segunda mano de los EEUU; escasez de trabajadores, debido al fenómeno de migración; acceso fácil a nuevos sastres, unido esto a bajos de innovación e introducción de nuevos diseños, dando como resultado la saturación del mercado nacional.

131

BIBLIOGRAFÍA: AGEXPRONT, “LA CLAVE DEL COMERCIO” Libro de Respuestas para Pequeños y Medianos Exportadores. Guatemala, 2001. AGEXPRONT, “Manual para la implementación y manejo de áreas potenciales para el cultivo del marañon”, Guatemala 2002, ARRIOLA, Gabriela, “Producción y Consumo de Medicamentos Genéricos”, de Trabajo de Investigación”, Curso Comercio Internacional, Octubre 2002. BOLAÑOS G., J. Alfredo. (1998). “Diagnóstico del Caserío El Tizate”, CUNOC. USAC Guatemala BUNGE, MARIO, “El Planteamiento Científico” en CORTÉS, Fernando; RUBALCAVA, Rosa María, y; YOCELEVSKY, Ricardo; “Programa Nacional de Formación de Profesores Universitarios en Ciencias Sociales”, Dirección General de Investigación Científica y Superación Académica, SEP; Centro Regional de Tecnología Educativa, Universidad de Guadalajara; Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, COMECSO, Diciembre de 1987. CCIC, “Plan de Manejo forestal Bosque el Tizate”, Guatemala, (1998) CHACOM, Ever Francisco, “Evaluación de las alternativas internacionales de comercialización, oferta / demanda del cultivo de café en la cuenca suroeste del lago de Atitlán, del Depto. de Sololá”, 26/10/02, Facultades de Quetzaltenango, Universidad Rafáel Landivar. CHAVEZ, María, GÓMEZ, Ingrid, “Trabajo de Investigación”, Primer Semestre de Comercio Internacional, URL, Facultades de Quetzaltenango, Año 2001. CIMOLI, Mario & DOSI Giovanni, “De los paradigmas tecnológicos a los sistemas nacionales de producción e innovación”, Revista Comercio Exterior, Agosto 1994, México. CLARCK, J. B., “The Distribution of Wealth”, New York 1899, pags. 7, 46, 47,323 –325. CÓDIGO MUNICIPAL, Artículos 2,3,7, decreto 58-88 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Artículos 224, 134, 253 COSAMI, “SAN FRANCISCO EL ALTO. 2,002”, Revista. DE LEÓN ARRIOLA, Marco Vinicio, “La organización social de las parcialidades y su influencia sobre la conservación y gestión de los bosques en el municipio de Totonicapán”, URL Facultades de Quetzaltenango, Maestría de Gerencia en la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales, Quetzaltenango 7 de Agosto de 1999. DE LEON CHUC, Cesar Manuel y TIU CASTRO, Juan Antonio “La produccion de ropa popular en el municipio de San Francisco el Alto del departamento Totonicapan”, Trabajo de Investigación del 8º Semestre de Comercio Internacional, URL, Facultades de Quetzaltenango. DÍAZ FLORES, Ana Lucrecia, “Limitaciones en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa de la industria del cuero en la región de Quetzaltenango”, Trabajo de Investigación, Quinto Semestre de Comercio Internacional, URL Facultades de Quetzaltenango, Abril de 2002. DICKSON, Franklyn J. El éxito en la Administración de las Empresas Medianas y Pequeñas. ELIAS GRAMAJO, SILVEL, “Autogestión Comunitaria de Recursos Naturales”, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. 1,997. FACULTAD DE AGRONIOMIA, USAC, “Bosques Comunales en Guatemala”, Cuadernos Chac. FRANCO ESTRADA, Selma Francisca, “El cultivo del marañon como una alternativa para los

132

agricultores de la Máquina”, Universidad Francisco Marroquín, Quetzaltenango 2002. FUNCEDE. “Diagnostico y Plan de Desarrollo del Municipio de Chiantla, Huehuetenango”. Guatemala. 1995. FUNES. M. “Estructura Agraria”. División de Ciencias Económicas. USAC. CUNOC. Tesis de Graduación. Economía. 1986. GREEN PEACE, “Los Bosques de Totonicapán”, Segunda Edición. 1 ,997 HARRIS, Laurence, “Teoría Monetaria”, Fondo de Cultura Económica, Primera Edición 1985. HARROD, Roy, “Econometrica”, Enero 1937. HARROD, Roy, “The Economic Journal”, Marzo 1939 HELVETAS, Atractivos Ecoturísticos de las Áreas protegidas de los Altos de Occidente. HUTCHISON T. W. , “A review of Economic Doctrines”, 1870 –1929, Oxford 1953, pag 44. INAB, “La administración forestal Municipal”, Guatemala. 1997. INAP CEMCl, “Tráfico y Transporte en la Ciudad”. temas de administración local. INAP CEMCl, “Aspectos Políticos y administrativos en la implementación de un plan integral de transportes metropolitanos". INAP CEMCl, “Transporte y calidad de vida en las ciudades INE, Censo Municipal 2000. JICA, “Estudio de Desarrollo Turístico Nacional para la República de Guatemala” KALDOR, N. & MIRRLEES, J.A., “A New Model of Economic Growth”, The Review of Economics Studies. KALECKI, M., “Studies in the Theory of Bussiness Cycles”, 1933 – 1939, Varsovia y Oxford. KERSTIN, E. Johnson, “Calidad. Un desafío para todos”, Editorial Itaca. 1993. KOONTZ, Harold y HEINZ, Weihrich, “Administracion, una perspectiva global”, McGraw Hill LEY FORESTAL, Capítulo II, Artículo 4 Capítulo II, Decreto 101 - 96 LÓPEZ BARRIOS, Paola Isabel; ROSAL MALDONADO, Irwin,&; SANDOVAL ROBLES, Rocío Lourdes, “Trabajo de Investigación”, Octavo Semestre de Mercadotecnia, URL Facultades de Quetzaltenango, Año 2002. LINARES LÓPEZ, Luis, “Diagnostico del municipio de San Francisco el Alto”, Año 1,997. MARSHALL, A. , Principios, Apéndice I MENCHÚ, Rosa Elvira; BARRIOS RAMÍREZ, Thelma Leticia, &; GONZÁLES, María de los Ángeles, “Transporte Extraurbano”, VIII Ciclo Licenciatura en mercadotecnia, 04 de Noviembre del 2002. MESA DÁVILA (1998) “Apuntes sobre la gestión municipal de los recursos naturales desde el punto de vista legal”. Centro de Capacitación e Investigación Campesina CCIC. Guatemala MONTEJO MECKLER, Araceli & ESCOBAR SÁNCHEZ, Fredy, “ Impacto de la crisis del café en el área sur de San Marcos”, Universidad Rafael Landivar, Quetzaltenango Noviembre de 2002.

133

PALACIOS MORALES, José Alejandro, Trabajo de Investigación, 5º Semestre, Curso: Estructura Económica Mundial, Febrero 2002. PARETO, Vilfredo, “Manual de Economía Política”, París 1909, pag. 150. Plan de Desarrollo Turístico en el Área de Desarrollo Turístico prioritario del Altiplano Occidental. PROCAFOR Documento "Base Conceptual para el Manejo de Coníferas" RAMÍREZ, Sandra, “Revista Forestal Centroamericana”, Año 2,000” RANDALÍ. E. “Economía Ambiental”. Editorial Limusa. RED NACIONAL DE GRUPOS GESTORES, 2º ENCUENTRO, “Estrategia local para el desarrollo regional”, Panajachel, Sololá, 6 y 7 de Septiembre del 2002. REVISTA FORESTAL CENTROAMERICANA No 12, “Una consideración clave en el manejo de las áreas silvestres es brindar a la población local oportunidades para la generación de ingresos, sin alterar el recurso protegido”, Año 1995. REYES PONCE, Agustín, “Administración de Empresas Teoría y Practica”,Editorial LIMUSA México, 1982. REYES, Sonia y FIGUEROA, Oscar, “Aspectos políticos y administrativos en la implementación de un plan integral de transportes metropolitanos”, INAP – CEMCI. RICARDO, David, “El ensayo”, Prologo. RODRÍGUEZ, Octavio, “La teoría del subdesarrollo de la CEPAL”, 5ª Ed. Siglo XXI Ed., 1986. ROBINSON, Joan, “Acumulation of capital”, Londres 1956. ROLL, Erich, “History of Economic Thought”, Londres, 1938, pag. 371 – 373. RONQUILLO DE LEÓN, Jesús, “La administración municipal y el uso sostenible del bosque. (Estudio de caso Bosque municipal el Tizate de San Juan Ostuncalco), URL Facultades de Quetzaltenango, Maestría de Gerencia en la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales, Quetzaltenango 7 de Agosto de 1999. ROSEMBERG, J.M. “Diccionario de administracion y finanzas”, Grupo Editorial Océano España 1989. SCHUMPETER, J. “Historia del Análisis Económico”, Manchester School, Londres 1951. SEGUNDO REGISTRO DE LA PROPIEDAD, Quetzaltenango, Guatemala. SEMINARIO, “Investigación de la industria en Quetzaltenango”, Universidad Rafael Landivar. SMITH, Adam, “La riqueza de las naciones”, pag. 84 SOLOW, Robert, “A Contribution to the Theory of Economic Growth and Capital Accumulation”, The Economic Record, Noviembre de 1956. SRAFFA, Piero, “La producción de mercancías por medio de mercancías” STANLEY, Jevons, “Value, price and profit”, Londres, 1899

134

STANLEY, Jevons, “The Theory of Political Economy”, Londres, 1871, pag. 2 STIGLER, G. J., “The New Welfare Economics”, American Economic Review, Junio 1943, pag. 355. SUASNÁVAR BOLAÑOS, Mariano Rodolfo R.; GUZMÁN COJULÚN, Miguel Ángel Rafael, Y; ORDÓÑEZ CAMPOS, Manuel Antonio, “evaluación de la explotación forestal bajo dos régimenes de tenencia de la tierra en la comunidad de Chancol, chiantla, huehuetenenago, durante los años noventa”, URL, Agosto 1,999. TORMO ÁLVAREZ DE ALVARADO, Carmen Antonia, “Ensayo de investigación”, Quinto Semestre de Comercio Internacional, Universidad Rafael Landivar, 2002. VARIAN, R. HAL, “Microeconomía Intermedia”, Antoni Bosch Ed. VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio, “Desarrollo económico: Flexibilidad en la acumulación y regulación de capital”, en VÁZQUEZ B. & GAROFOLI, Gioacchivo, “Desarrollo económico local en Europa”, Colegio de Europa”, Colegio de Economistas de Madrid, España 1995. VILLAREAL, René, “América Latina frente al reto de la competitividad: crecimiento con innovación”, en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, No 4, Septiembre – Diciembre 2002 WICKSELL, K.,”Value, Capital and Rent”, Londres 1954.

135

ÍNDICE

Página

Introducción............................................................................................................... 1

Capítulo I. Elementos teórico metodológicos que explican el carácter

disciplinario de la economía...................................................................................... 4

I.- El método de la economía............................................................................... 4

I.1.- Modelo clásico................................................................................................. 5

I.2.- Modelo marxista.............................................................................................. 9

I.3. Modelo neoclásico.......................................................................................... 10

I.4.- Modelos teóricos desarrollados a partir de la década de los veinte

del siglo pasado............................................................................................ 15

Capítulo II. Imaginario sobre la problemática del desarrollo................................. 19

II.1.- Visión de la CEPAL respecto al desarrollo................................................. 19

II.2.- Visión de desarrollo endógeno.................................................................. 22

II.2.1.- Los paradigmas como abstracción teórica explicativa del desarrollo...... 22

II.2.2.- Elementos sociales, políticos y económicos que motivan el surgimiento

de nuevos paradigmas tecnológicos........................................................ 23

II.2.3.- Sistemas nacionales de producción e innovación................................... 23

II.2.4.- Flexibilidad en las formas de acumulación de capital.............................. 24

II.2.5.- Iniciativas locales y regulación del desarrollo.......................................... 26

II.2.6.- Territorio actor importante del desarrollo................................................. 27

II.3.- Etapas del desarrollo económico............................................................ 30

Capítulo III. Uso de recursos en la región del occidente del país.............................. 32

III.1.- Presentación....................................................................................... 32

III.2.- Elementos innovadores locales para dar respuesta a la crisis del café. 34

III.2.1.- Potenciales formas de comercialización de café en la cuenca del

lago de Atitlán..................................................................................... 34

III.2.2.- Una experiencia de reactivación económica en la zona cafetalera

en la zona sur de San Marcos.......................................................... 37

III.2.2.1.- Evaluación del impacto del proyecto en el Caserío Tojoj, del

municipio de San Pablo.................................................................. 40

III.3.- Diversificación productiva en algunas zonas agrícolas del

136

suroccidente de Guatemala.......................................................... 45

III.3.1.- Potencialidades del cultivo de marañón en el parcelamiento

la Máquina................................................................................... 46

III.3.2.. Sistema productivo de hule en Retalhuleu................................. 51

III.3.2.1.- Antecedentes............................................................................. 51

III.3.2.2.- Gremial de huleros.................................................................... 51

III.3.2.3.- Empresas no agremiadas a la gremial de huleros................... 52

III.4.- Racionalidades en la explotación del bosque........................... 54

III.4.1.- Explotación forestal en dos regímenes de tenencia de la tierra

en la comunidad de Chancol, Chiantla, Huehuetenango, durante

los años noventa...................................................................... 54

III.4.2.- Administración municipal y uso sostenido del bosque, Estudio

de caso: bosque municipal el Tizate de San Juan Ostuncalco.. 56

III.4.3.- La organización social de las parcialidades y su influencia en la

conservación y gestión de los bosques en el municipio de

Totonicapán................................................................................ 61

III.5.- Sector servicios, elemento dinamizador del desarrollo............... 64

III.5.1.- Grupo Gestor, un modelo en búsqueda del desarrollo económico

local.............................................................................................. 64

III.5.2.- Producción y comercio de medicamentos genéricos................. 69

III.5.2.1.- Definición.................................................................................... 69

III.5.2.2.- Médicos, medicamentos y farmacéuticos.................................. 69

III.5.2.3.- Protección de los derechos de propiedad de medicamentos

originales.................................................................................... 70

III.5.2.4.- Procedimiento de autorización de comercialización.................. 71

III.5.2.5.- Fabricación e importación.......................................................... 72

III.5.2.6.- Etiquetado y prospecto............................................................... 73

III.5.2.7.- Clasificación de los medicamentos............................................ 73

III.5.2.8.- Distribución al por mayor de los medicamentos......................... 73

III.5.2.9.- Publicidad................................................................................... 74

III.5.2.10.- Fármaco vigilantes...................................................................... 75

III.5.2.11.- Medicamentos derivados de sangre y plasma humanos............ 76

137

III.5.3.- La dinámica del transporte extraurbano en el Depto. de

Totonicapán................................................................................ 76

III.5.3.1.- Problemas del transporte extraurbano en Totonicapán............. 77

III.5.3.1.1.- La red vial.................................................................................. 77

III.5.3.1.2.- El contexto económico............................................................... 77

III.5.3.1.3.- Un precario sistema de transporte público................................ 77

III.5.3.1.4.- El transporte y las externalidades.............................................. 78

III.5.3.1.5.- A manera de propuesta............................................................. 79

III.5.4.- El ecoturismo como alternativa económica................................ 79

III.5.4.1.- Análisis de casos en otros países centroamericanos................ 80

III.5.4.2.- Ecoturismo en Guatemala. Estudio de caso comunidad

Uaxactun..................................................................................... 82

III.5.4.3.- El turismo ecológico como actividad económica en

Quetzaltenango........................................................................... 82

III.5.5.- Relaciones de conflicto y cooperación entre escuelas de

español en Quetzaltenango........................................................ 84

III.5.5.1.- Diagnóstico de la empresa.......................................................... 84

III.5.5.2.- Relaciones de cooperación entre escuelas de español.............. 85

III.5.5.3.- Relaciones de conflicto entre escuelas de español.................... 86

III.5.6.- En la búsqueda de una metodología para el logro de la calidad

en la producción de bienes ó prestación de servicios................. 86

III.5.6.1.- Formas innovadoras de la internacionalización de la calidad...... 87

III.5.6.1.1.- Utilización de criterios de calidad ISO........................................ 87

III.5.6.1.2.- Búsqueda de certificación ISO para un sanatorio...................... 89

III.5.6.1.3.- Anexos........................................................................................ 90

III.5.6.1.4.-Glosario....................................................................................... 91

III.6.- La manufactura, elemento clave en el desarrollo de la región.... 92

III.6.1.- Sistema de producción de piel en Quetzaltenango.................... 92

III.6.1.1.- Industria de piel......................................................................... 92

III.6.1.2.- Curtimbres vegetales................................................................ 94

III.6.1.3.- Defectos mas habituales que afectan la calidad de cueros y

pieles.......................................................................................... 95

138

III.6.1.4.- Residuos de la industria de la piel............................................. 96

III.6.1.4.1.- Residuos líquidos....................................................................... 96

III.6.1.4.2.- Residuos sólidos........................................................................ 97

III.6.1.5.- Características generales de las empresas curtidoras en el

municipio de Quetzaltenango..................................................... 97

III.6.1.5.1.- Tipo de empresas...................................................................... 97

III.6.1.5.2.- Clasificación de las empresas................................................... 98

III.6.1.5.3.- Conformación de las empresas................................................. 99

III.6.1.5.4.- Métodos de producción de piel.................................................. 99

III.6.1.5.4.1.- Curtición de tanino.................................................................. 100

III.6.1.5.4.2.- Curtición al cromo.................................................................. 100

III.6.1.5.4.3.- Mano de obra.......................................................................... 100

III.6.1.6.- Evolución de la producción de pieles en el municipio de

Quetzaltenango....................................................................... 101

III.6.1.7.- Limitaciones en el desarrollo de la pequeña y mediana

empresa de la industria de la piel en Quetzaltenango........... 102

III.6.1.7.1.- Materia prima.......................................................................... 102

III.6.1.7.2.- Productos químicos................................................................ 103

III.6.1.7.3.- Productos naturales............................................................... 103

III.6.1.7.4.- Tecnología en la producción.................................................. 103

III.6.1.7.5.- Mano de obra......................................................................... 103

III.6.1.7.6.- Competencia desleal............................................................. 104

III.6.1.7.7.- Impuestos.............................................................................. 104

III.6.1.7.8.- Recursos financieros............................................................. 104

III.6.1.7.9.- Factor educacional................................................................ 105

III.6.1.7.10.- Nivel gremial.......................................................................... 105

III.6.1.7.11.- Cooperación nacional e internacional................................... 105

III.6.1.7.12.- Conservación del medio ambiente........................................ 105

III.6.1.7.13.- Relaciones con otras unidades de producción...................... 106

III.6.2.- La confección en San Francisco el Alto................................. 106

III.6.2.1.- Características generales de San Francisco el Alto.............. 106

III.6.2.2.- Baja calidad de la ropa en San Francisco el Alto................ 107

139

III.6.2.2.1.- Actividades económicas de la población.............................. 108

III.6.2.2.2.- Características de los talleres dedicados a la confección..... 108

III.6.2.2.3.- Descripción del proceso de producción............................... 109

III.6.2.2.4.- Descripción de los productos................................................ 110

III.6.2.3.- Mercados.............................................................................. 111

III.6.2.3.1.- Causas de los bajos niveles de exportación......................... 111

III.6.2.3.2.- Competencia......................................................................... 104

III.6.2.3.3.- Determinación del precio...................................................... 112

III.6.2.3.3.1.- Costos de producción de las principales piezas

confeccionadas...................................................................... 112

III.6.2.3.3.2.- Costos unitarios de producción............................................. 112

III.6.2.3.3.3.- Factores limitantes de la competitividad de los productos

locales................................................................................... 114

III.6.2.4.- Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de

la Confección en San Francisco el Alto................................ 115

III.6.2.4.1.- Fortalezas y Oportunidades de la Confección en San

Francisco el Alto.................................................................... 115

III.6.2.4.2.- Debilidades y Amenazas de la Confección en San Francisco

el Alto..................................................................................... 115

III.6.2.5.- Anexo.................................................................................... 115

A manera de conclusiones................................................... 118

Bibliografía............................................................................ 127