Excavacion

23
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS SANITARIAS ÍTEM.- 1: EXCAVACIÓN DE 0 A 1 M S/AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO UNIDAD: M3 1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende todos los trabajos de excavación zanjas para la instalación de tuberías, construcción de cámaras de inspección, colocado de sumideros, ejecutados en terrenos semiduros que se encuentren a profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO La excavación manual requerirá del empleo de herramientas menores (palas, picos, carretillas) y debe ser aprobado por el Supervisor 3. FORMA DE EJECUCIÓN Aprobados los trabajos de replanteo por el Supervisor de obra, el constructor notificara con 24 hrs. de anticipación el inicio de estos trabajos, que serán desarrolladas de acuerdo a los planos y secciones, alineamientos pendientes y cotas indicadas en las hojas de cálculo. Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra, se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes. Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados. Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o excavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause presiones sobre sus paredes. Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales. A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación. Cuando las excavaciones demanden la construcción de entibados y apuntalamientos, éstos deberán ser proyectados por el Contratista y revisados y aprobados por el Supervisor de Obra. Esta aprobación no eximirá al Contratista de las responsabilidades que hubiera lugar en caso de fallar las mismas. Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta. Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos. En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes y después de su realización. 4. MEDICIÓN Este ítem se medirá en METRO CÚBICO, tomando en cuenta únicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra. 5. FORMA DE PAGO El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y medido en la forma indicada el inciso 4, de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Transcript of Excavacion

Page 1: Excavacion

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS SANITARIAS

ÍTEM.- 1: EXCAVACIÓN DE 0 A 1 M S/AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO UNIDAD: M3 1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende todos los trabajos de excavación zanjas para la instalación de tuberías, construcción de cámaras de inspección, colocado de sumideros, ejecutados en terrenos semiduros que se encuentren a profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO La excavación manual requerirá del empleo de herramientas menores (palas, picos, carretillas) y debe ser aprobado por el Supervisor 3. FORMA DE EJECUCIÓN Aprobados los trabajos de replanteo por el Supervisor de obra, el constructor notificara con 24 hrs. de anticipación el inicio de estos trabajos, que serán desarrolladas de acuerdo a los planos y secciones, alineamientos pendientes y cotas indicadas en las hojas de cálculo. Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra, se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes. Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados. Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o excavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause presiones sobre sus paredes. Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales. A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación. Cuando las excavaciones demanden la construcción de entibados y apuntalamientos, éstos deberán ser proyectados por el Contratista y revisados y aprobados por el Supervisor de Obra. Esta aprobación no eximirá al Contratista de las responsabilidades que hubiera lugar en caso de fallar las mismas. Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta. Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos. En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes y después de su realización. 4. MEDICIÓN Este ítem se medirá en METRO CÚBICO, tomando en cuenta únicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra. 5. FORMA DE PAGO El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y medido en la forma indicada el inciso 4, de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Page 2: Excavacion

ÍTEM.- 2: CAMARA DE REGISTRO 30X30 CM UNIDAD: PZA ÍTEM.- 3: CAMARA DE REGISTRO 40X40CM UNIDAD: PZA 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la colocación de cámaras de registro de hormigón ciclópeo ubicadas en las instalaciones, de acuerdo a lo indicado en los planos de detalle. 2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO Para la ejecución de este ítem se utilizará los materiales de acuerdo al visto bueno del SUPERVISOR DE OBRA. 3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN El hormigón ciclópeo deberá tener una dosificación 1:3:3 con un contenido mínimo de 280 kg por metro cúbico y 50% de piedra desplazadora. El mortero de cemento para la mampostería será en proporción 1:4. Las dimensiones interiores de la cámara serán de 30 x30 cm respectivamente, y con una profundidad especificada en los planos o de acuerdo a la profundidad de las tuberías y/o indicación del SUPERVISOR DE OBRA. Las dimensiones interiores de la cámara serán de 40 x40 cm respectivamente, y con una profundidad especificada en los planos o de acuerdo a la profundidad de las tuberías y/o indicación del SUPERVISOR DE OBRA. La base de la cámara estará constituida por una soladura de piedra u otro material que cumpla esa función, sobre la cual se colocará una capa de hormigón simple de 15 cm de espesor con dosificación 1:3:3, la que será atravesada por las canaletas respectivas. Las canaletas, el fondo y los paramentos laterales de la cámara deberán ser revocadas con un mortero de cemento de dosificación 1:3 con un espesor mínimo de 1.50 cm y bruñidas con una mezcla de mortero 1:1. Los trabajos de colocación de cámaras de registro serán ejecutados por personal especializado. La ubicación de las cámaras dependerá de la posición de las tuberías y/o los artefactos sanitarios de acuerdo a los planos. El nivel de instalación deberá ser verificado por el Supervisor de Obra previa colocación de la cámara. La unión de los tubos a las cámaras se considera concluida cuando el resultado de la prueba hidráulica quede debidamente aprobado. 4. MEDICIÓN Las cámaras de registro serán medidas por PIEZA debidamente concluida y aprobada por el SUPERVISOR DE OBRA. La excavación para estas unidades será considerada en el ítem correspondiente a Excavaciones. 5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Page 3: Excavacion

ÍTEM.- 4: CÁMARA DE INSPECCIÓN 0.60 X 0.60 X 1M (LADRILLO GAMBOTE) Unidad: PZA 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la construcción de cámaras de inspección, incluyendo sus tapas de hormigón, de acuerdo al tipo de material y dimensiones establecidas en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del SUPERVISOR DE OBRA. Se deben tener cámaras de inspección en todos los cambios de dirección o pendiente. 2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO El CONTRATISTA debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos necesarios para la construcción de cámaras, los cuales serán presentados previamente al SUPERVISOR para su respectiva aprobación. Todos los materiales, herramientas y equipo a utilizarse en la ejecución de este ítem, deberán ser provistos por el Contratista y empleados en obra, previa aprobación del SUPERVISOR DE OBRA. Los materiales: cemento, arena, grava, agua y fierro a emplearse en la preparación del hormigón como también el mismo hormigón, deberán satisfacer todas las exigencias para la fabricación, transporte, vaciado, compactado y curado de hormigones, señaladas en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87. Cuando los planos o el formulario de presentación de propuestas no establezcan otra cosa, el mortero de cemento para la mampostería de ladrillo será en proporción 1: 4. Los ladrillos serán del tipo gambote o gambote rústico (adobito), de primera calidad, bien cocidos, emitiendo al golpe un sonido metálico y deberán estar libres de rajaduras y desportilladuras. 3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN Las cámaras serán construidas de mampostería de ladrillo gambote, de acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas. La base de la cámara estará constituida por una soladura de piedra o ladrillo, sobre la cual se colocará una capa de hormigón simple y a continuación se procederá con la ejecución de los muros laterales de mampostería de ladrillo. El fondo, las paredes laterales y el coronamiento de la cámara deberán ser revocadas con mortero de cemento de dosificación 1: 3 y un espesor mínimo de 1.5 cm. y bruñidas con una mezcla de mortero de cemento 1:1. La tapa deberá ser de hormigón armado, de las características y dimensiones señaladas en los planos, con imperfecciones dimensionales mínimas, para lo cual deberá utilizarse moldes suficientemente rígidos y verificar continuamente su geometría. En caso de especificarse tapas metálicas, las mismas deberán ser fabricadas de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos. Deberán tener un sistema de cierre adecuado en el extremo opuesto a las bisagras y su acabado deberá ser con pintura anticorrosiva. El relleno de tierra alrededor de las cámaras deberá ser ejecutado por capas de 15 cm., apisonadas adecuadamente con humedad óptima. 4. MEDICIÓN Las cámaras de inspección serán medidas por PIEZA debidamente concluida y aprobada por el SUPERVISOR DE OBRA. La excavación para estas unidades será considerada en el ítem correspondiente a Excavaciones. 5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Page 4: Excavacion

ÍTEM.- 5: PROVISION Y TENDIDO TUBERIA DE DESAGÜE PVC D=2" UNIDAD: ML 1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende la provisión e instalación del sistema de recolección y disposición de aguas residuales y cuyos trabajos específicos se detallan a continuación: Instalación de ramales desde los artefactos a las cámaras interceptoras, cámaras de inspección y/o bajantes. Instalación de bajantes y su conexión al sistema horizontal de recolección principal. Instalación del sistema de ventilación, incluyendo sus conexiones con las bajantes y los accesorios de salida en el remate superior. Anclajes de tuberías horizontales y verticales mediante dispositivos apropiados. Instalación de accesorios para el paso de tuberías a través de tabiques o elementos estructurales. Ejecución de pruebas hidráulicas y pruebas de aceptación del sistema. Limpieza de tuberías, cajas y cámaras. Cualquier otra instalación complementaria para el correcto funcionamiento del sistema de recolección de aguas servidas y pluviales, de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA. 2. MATERIAL Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones. Las tuberías de desagüe deben cumplir las exigencias de la norma NBR 5688 “Sistemas domiciliarios de agua pluvial de desagüe sanitario y ventilación”. Deben ofrecer resistencia a la abrasión, a la corrosión, baja probabilidad se incrustaciones, menor coeficiente de fricción durabilidad, flexibilidad, estanqueidad, incombustibilidad. Las tuberías de 2” de diámetro serán específicas para conducir aguas servidas de desagüe y pluviales. El Contratista suministrará todos los materiales necesarios para efectuar la instalación, siendo su responsabilidad protegerlos contra daños o pérdidas. El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones, sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Las instalaciones para la evacuación de aguas servidas y/o pluviales, deberán ser ejecutadas siguiendo estrictamente el diseño señalado en los planos, las presentes especificaciones y de acuerdo a las instrucciones que en su caso sean impartidas por el SUPERVISOR DE OBRA. Todas las tuberías del sistema de desagüe sanitario vertical y horizontal deberán ser instaladas a través de conductos previstos en la estructura de la obra o empotrados en la tabiquería de tal manera de evitar en lo posible toda intersección con elementos estructurales. En lo posible, todos los huecos que crucen la estructura deberán ser previstos con anterioridad al vaciado. La hermeticidad de las juntas deberá ser garantizada por el Contratista quien deberá repetir todos los trabajos defectuosos sin lugar a compensación económica adicional. Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de las pruebas descritas en el presente pliego sean satisfactorias, momento en el cual comenzará a computarse el período de conservación. Todos los trabajos deberán ser ejecutados por personal especializado y con amplia experiencia en el ramo. A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar planos conforme a la obra, que reflejen las instalaciones ejecutadas. Ramales Comprende las conexiones de tuberías entre los artefactos sanitarios y las cámaras interceptoras, cámaras de inspección y bajantes. Las tuberías a emplearse podrán ser de PVC de acuerdo a lo especificado en los planos, siendo los diámetros mínimos los siguientes:

Artefacto Sanitario Diámetro mínimo del sifón

Diámetro de descarga

Unidades de descarga

Page 5: Excavacion

Pruebas Los sistemas de recolección de aguas servidas y de aguas pluviales, deberán ser sometidos a pruebas de acuerdo al siguiente detalle: a) De la bola Consiste en hacer rodar bolas de madera o metálicas por el interior de las tuberías, de manera que si no existen rebabas de mortero en las juntas ni salientes, estas bolas saldrán por las cámaras de inspección aguas abajo sin dificultad. b) Hidráulica Los tramos horizontales serán sometidos a pruebas hidráulicas mediante presión de una columna de agua no menor a 1.8 metros sobre la parte más elevada de cada tramo. De la misma manera se procederá con tramos horizontales de entrepisos y de bajantes. c) De humo Después de efectuada la prueba hidráulica de las tuberías y luego de conectados los artefactos sanitarios, los tubos de descarga, cámaras de inspección, interceptoras y tubos de ventilación podrán ser sometidos a pruebas de humo. 4. MEDICIÓN El tendido y colocación de tuberías horizontales, ramales, bajantes y ventilaciones será medido en METRO LINEAL, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas ejecutadas. 5. FORMA DE PAGO Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los mismos. Este ítem será ejecutado con materiales aprobados por el Supervisor de Obra y conforme a las especificaciones descritas, su 3. MEDICIÓN se lo realizará por metro lineal.

Tina Ducha privada Ducha pública Lavatorio Inodoro (con tanque) Inodoro (con válvula) Bidet Lavaplatos Lavaplatos con triturador de desperdicios. Lavadero de ropa Bebedero Urinario de pared Urinario de piso Urinario corrido p/m. Rejilla de piso Cuarto de baño (I con tanque) Cuarto de baño (I válvula)

1 1/2" - 2" 2" 2" 2" 3" 3" 1 1/2" 2" 2" 1 1/2" 1 1/2" 1 1/2" 2" 3" 2" - -

2" 2" 2" 2" 4" 4" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 3" 2"

2 2 3 1 4 8 3 2 3 2 1 4 8 4 1 6 8

Page 6: Excavacion

ÍTEM.- 6: PROVISIÓN Y TENDIDO TUBERÍA PVC SDR 35 D=4” Unidad: ML 1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende el tendido de tuberías de Policloruro de vinilo (PVC) no plastificado para sistemas de alcantarillado, de acuerdo a los planos constructivos y de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA. 2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las tuberías, juntas y piezas especiales serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de construcción o en el formulario de presentación de propuestas. TABLA DE ESPECIFICACIONES DE TUBERÍAS PARA ALCANTARILLADO La tubería de la Línea Alcantarilla, está fabricada según la norma ASTM D 3034 en diámetros de 4” a 12” con una rigidez anular de 46 PSI para clase SDR35 y en diámetros de 6” a 12” con una rigidez anular de 28 PSI para la clase SDR41. Gracias a la adecuada rigidez, podría trabajar a baja presión o inclusive vacío y soportar al mismo tiempo, la presión externa causada por el enterramiento de la tubería a grandes profundidades. La junta elástica incorporada (JEI) mantiene la estanqueidad del sistema sin importar la deflexión que pueda sufrir la tubería a consecuencia de las cargas muertas o vivas.

DIAMETRO NOMINAL

CODIGO Diámetro Externo Mínimo [mm]

Espesor de Pared Mínimo [mm]

Barras por paquete

Longitud en metros por barra

Rigidez Anular Mínima SRT [PSI]

Rigidez Anular Mínima SRT [kN/m2]

NORMA: ASTM D3034 , CLASE SDR-35

4" TSGC09 106.8 3 1 6 46 320

6" TSGC10 159.1 4.6 1 6 46 320

8" TSGC11 213.1 6.1 1 6 46 320

10" TSGC12 266.3 7.6 1 6 46 320

12" TSGC13 317 9.1 1 6 46 320

NORMA: ASTM D3034, CLASE SDR-41

6" TSGB10 159.1 3.9 1 6 28 190

8" TSGB11 213.1 5.2 1 6 28 190

10" TSGB12 266.3 6.5 1 6 28 190

12" TSGB13 317 7.7 1 6 28 190

Las tuberías deben cumplir las siguientes normas y métodos: ASTM D1784 Especificación de Compuestos Rígidos de PVC ASTM D2122 Método para Determinar las Dimensiones de Tubería y Accesorios Termoplásticos ASTM D2412 Método para Determinar la Rigidez Anular a través de Carga Externa y Platos Paralelos. ASTM D2444 Método para Determinar la Resistencia al Impacto de tuberías y Accesorios Termoplásticos. ASTM D3212 Especificaciones para Uniones en Tuberías de Alcantarilla usando Sellos Flexibles Elásticos. ASTM F477 Especificaciones de Sellos Flexibles Elásticos. Normas Bolivianas: NB 1077 Normas ASTM: D-1785 y D-3034 Las superficies externa e interna de los tubos deben ser lisas y estar libres de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo. Asimismo en ningún caso las tuberías deben ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido. Las juntas deben ser del tipo campana-espiga, de rosca o elástica, según se especifique en el proyecto. Las juntas tipo campana-espiga, se efectuarán utilizando el tipo de pegamento recomendado por el fabricante para tuberías de PVC. Las tuberías y accesorios de PVC por ser livianos son fáciles de manipular, sin embargo se debe tener sumo cuidado cuando sean descargados y no deberán ser lanzados sino colocados en el suelo. La tubería de PVC debe almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas no mayores a 1.50m, especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberán tener expuestas al sol por períodos prolongados. El material de PVC debe ser sometido a lo establecido en la Norma Boliviana 213-77 (capítulo 7º), preferentemente antes de salir de la fábrica o antes de ser empleado en obra, aspecto que deberá ser verificado por el SUPERVISOR, para certificar el cumplimiento de los requisitos generales y especiales indicados en el capítulo 4º de dicha Norma. Los muestreos y criterios de aceptación serán los indicados en el capítulo 6º de la misma Norma.

Page 7: Excavacion

La temperatura de deformación del material bajo carga, medida de acuerdo a la Norma Boliviana NB-13.1-009, no deberá ser menor a 75 grados centígrados. El contratista es el único responsable de la calidad, trasporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que presentara daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Preparación del fondo de las zanjas El perfilado es una actividad que deberá realizarse en forma manual con el uso de herramientas menores como ser palas y picos. Se debe asegurar que dicho fondo se encuentre nivelado, drenado si hubiese agua y firme. Los niveles a los que deberá llegar el perfilado deberán ser impuestos por el supervisor o técnico capacitado en dar las plantillas o niveles de solera según diseño y planos proporcionados por el CONTRATANTE con preferencia las plantillas deberán estar situadas cada 10 m o lo que el SUPERVISOR instruya según libro de órdenes. El plantillado se realizará al nivel de la cota solera de la tubería, pero el perfilado deberá estar 5 cm por debajo de este nivel a fin de garantizar la colocación de la cama o asiento de apoyo. El método constructivo es propio de cada contratista, pero deberá ser previamente informado al SUPERVISOR y aprobado por el mismo, quien dará su visto bueno para que la ejecución garantice una correcta colocación y tendido de la tubería. El fondo de la zanja debe ser afinado y terminado a mano, preferiblemente poco antes de realizarse el tendido de las tuberías. Si el suelo encontrado al nivel de fundación es apropiado, se podrá utilizar el fondo de la zanja como apoyo de la tubería, para esto dicho fondo será redondeado a lo largo del eje. En el sector de unión de los tubos, cuando sean del tipo campana, se excavará un hueco de manera que cuando se coloquen los tubos su generatriz inferior esté apoyada en toda su longitud. Cuando el suelo para la fundación de las tuberías no sea apto, se excavará el fondo lo necesario para remover y reemplazar este material por otro apropiado a las condiciones encontradas, de acuerdo a las instrucciones del SUPERVISOR. Este apoyo o cama será pagado como ítem aparte (Ver apoyos o camas de asiento.) Corte de tuberías Las tuberías deben ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y por fuera del tubo. Una vez efectuado el corte del tubo, se debe proceder al biselado, esto se efectuará mediante el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de aproximadamente 15 grados. Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado, aspecto que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional alguno al CONTRATISTA. Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no debe ser considerado como ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido. Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial para el efecto (consultar con el proveedor de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa o cualquier otra impureza. Sistemas de unión de las tuberías de PVC Los sistemas de unión para tuberías de PVC serán fundamentalmente los siguientes: Unión con anillo de goma Unión soldable Unión con anillo de goma o junta rápida La tubería debe ser cortada de tal forma que la sección de corte quede perpendicular al eje de la tubería. A continuación se efectuará un biselado en la punta de la espiga con inclinación de 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El espesor del extremo biselado debe quedar en la mitad aproximada del espesor de la pared original y no menor. A continuación se marca la longitud de la espiga que debe introducirse en la campana de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego se limpiará perfectamente las superficies de la tubería a la altura de la junta y del anillo de goma, aplicándose el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo. Se introducirá la tubería con ayuda de un tecle pequeño. También se podrá introducir aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la tubería, girando levemente y haciendo presión hacia adentro.

Page 8: Excavacion

Se debe tener cuidado de que la inserción no se haga hasta el fondo de la campana ya que la unión opera también como junta de dilatación. Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del diámetro del tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del tubo con campana, el otro u otros efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del tubo. Es de suma importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando la alineación. El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente lubricantes vegetales. Se debe tener cuidado de que el extremo del tubo tenga el corte a escuadra y debidamente biselado. La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertado en la campana del otro tubo. La tubería debe instalarse de tal manera, que las campanas queden dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo. En ningún caso se permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma. Tendido de Tubería El tendido se efectuará cuidando que la tubería se asiente en toda su longitud sobre el fondo de la zanja y su colocación se ejecutará: Si el lecho es algo compresible, sobre una cama de tierra cernida, arena o grava de 1/2" de diámetro y de aproximadamente 10 cm de espesor en todo el ancho, autorizado previamente por el SUPERVISOR. En casos especiales, debe consultarse al SUPERVISOR. Para calzar la tubería debe emplearse sólo tierra cernida o arena. Se recomienda al CONTRATISTA verificar los tubos antes de ser colocados, puesto que no se reconocerá pago adicional alguno por concepto de reparaciones o cambios. Si las tuberías sufrieran daños o destrozos, el CONTRATISTA será el único responsable. En el transporte, traslado y manipuleo de los tubos, deberán utilizarse métodos apropiados para no dañarlos. En general, la unión de los tubos entre sí se efectuará de acuerdo a especificaciones y recomendaciones dadas por el fabricante del material. Para asegurar que los tubos colocados estén siempre limpios, se debe jalar por el interior de los mismos una estopa que arrastre consigo cualquier material extraño. En caso de interrupción o conclusión de la jornada de trabajo, se deberán taponar convenientemente las bocas libres del tendido, para evitar la entrada de cuerpos extraños. El CONTRATISTA pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el personal con amplia experiencia en instalaciones. 4. MEDICIÓN El tendido de tubería de PVC es solo plomería con provisión de material, se medirá por METRO LINEAL ejecutado y aprobado por el SUPERVISOR. 5. FORMA DE PAGO El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Page 9: Excavacion

ÍTEM.- 7: PROVISION Y COLOCADO YEE PVC D=2" UNIDAD: PZA. 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión y colocado de accesorios de PVC, específicamente de Yee PVC D=2” para instalación de alcantarillado sanitario, de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA. 2. MATERIALES Los accesorios (codos, yees, niples, reducciones, etc.) procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Las juntas serán del tipo campana-espiga o según se especifique en el proyecto. Las juntas deben ser perfectamente ejecutadas cumpliendo las dimensiones requeridas e indicadas en planos y especificaciones. Las juntas tipo campana-espiga, se efectuarán utilizando el tipo de pegamento recomendado por el fabricante para tuberías de PVC. El contratista proveerá el material que consistirá en codos, yees, niples, reducciones, coplas y otros, estos serán de PVC p/desagüe, del diámetro indicado en los planos de diseño, con sus extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO, ASTM y Normas Bolivianas pertinentes. Los accesorios podrán ser empleados en obra previa autorización del SUPERVISOR DE OBRA. El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento de sus accesorios, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno. 3. FORMA DE EJECUCIÓN Previa la localización de cada uno de los nudos de la red de alcantarillado sanitario o de los sectores donde deberán ser instalados los accesorios, el Contratista, con la aprobación del SUPERVISOR DE OBRA, procederá a la instalación de los mismos, respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles señalados en los planos o planillas respectivas. Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el Contratista. 4. MEDICIÓN Este ítem se medirá por PIEZA, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas. . FORMA DE PAGO El pago por el trabajo ejecutado estará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada por este ítem.

Page 10: Excavacion

ÍTEM.- 8: PROV. E INST. CAJA INTERCEPTORA PVC 6" X 20 CM UNIDAD: PZA. 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cajas interceptoras de PVC ubicadas en los puntos donde confluyen las conexiones de los artefactos sanitarios que así lo requieran de acuerdo a lo indicado en los planos sanitarios. 2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO Para la ejecución de este ítem se utilizará cajas interceptoras de PVC de primera calidad y acorde con lo requerido. Se rechazarán las cajas defectuosas, o que a juzgar del SUPERVISOR no ofrezcan seguridad. 3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN Los trabajos de colocación de cajas interceptoras serán ejecutados por personal especializado. La ubicación de las cajas dependerá de la posición de las tuberías y/o los artefactos sanitarios de acuerdo a los planos. El nivel de instalación deberá ser verificado por el SUPERVISOR DE OBRA previa colocación de la caja. La unión de los tubos a las cajas se considera concluida cuando el resultado de la prueba hidráulica quede debidamente aprobado. 4. MEDICIÓN La medición será por PIEZA terminada , colocada en sitio y aprobada por el SUPERVISOR DE OBRA. 5. FORMA DE PAGO El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Page 11: Excavacion

ÍTEM.- 9: PROV. E INST. REJILLA P/ PISO 15 X 15 CM DE BRONCE UNIDAD: PZA. 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la instalación de rejillas de piso de bronce para evacuación de aguas de limpieza u otros dentro los ambientes de cocinas, baños o en los lugares especificados en los planos sanitarios 2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. La rejilla de piso será de bronce con tapa removible, de dimensión 15 x 15 cm. 3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN La rejilla de piso, se colocará en el momento en que se haya tendido las tuberías de PVC de 2” para los ramales de la instalación sanitaria interna. Para un buen funcionamiento de la rejilla, las pendientes del piso deberán estar dirigidas hacía la misma. La parte superior de la rejilla deberá estar al nivel del piso enlucido con mortero de cemento. 4. MEDICIÓN La medición será por PIEZA terminada , colocada en sitio y aprobada por el supervisor de obra 5. FORMA DE PAGO El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Page 12: Excavacion

ÍTEM.- 10: DESENLOSETADO UNIDAD: M2 1. DESCRIPCIÓN Comprende el trabajo realizado para remover el enlosetado de una calzada, con el propósito de mejorar las condiciones en el mejoramiento de la vía y asimismo dar prioridad si es necesario a la apertura de zanjas para la disposición de las tuberías de sanitarias. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Los trabajos de remoción de loseta, serán efectuados por el Contratista, quien dispondrá en la obra de las herramientas y equipos necesarios y adecuados al tipo de trabajo. 3. FORMA DE EJECUCIÓN La remoción del adoquín se efectuará tomando todos los recaudos necesarios para evitar daños tanto de las instalaciones sanitarias o de agua potable, así como de los cordones de acera y otras obras y estructuras civiles existentes, debiendo el Contratista reponer sin exigir pago extra, todos los elementos dañados. La loseta removida resultante de la operación, será acumulada en lugares designados por el Supervisor para su posterior reposición. En caso de quiebre o deterioro durante el desenlosetado el constructor repondrá el mismo su costo. 4. MEDICIÓN La 3. MEDICIÓN de este ítem será en metro cuadrado. 5. FORMA DE PAGO El pago por este ítem se efectuará de acuerdo a precios unitarios de la propuesta aceptada, cuyo precio será la compensación total por todos los materiales, herramientas y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Page 13: Excavacion

ÍTEM.- 11: COLOCADO DE LOSETAS ONDULADAS (10 CM) S/LOSETAS UNIDAD: M2 1. DEFINICIÓN El ítem comprende el colocado de losetas onduladas sin provisión, en obra para cubrir la calzada de calles y avenidas de la ciudad, previa verificación del perfilado de la rasante y preparado de la capa base. .

2. FORMA DE EJECUCIÓN NIVEL DE BASE Y LOSETAS Después de terminado el pavimento, los losetas deben sobresalir 10 mm a 15 mm por encima de cualquier estructura de confinamiento o drenaje, para lo cual se debe definir el nivel final de la base. COLOCACIÓN DE LA CAPA DE ARENA Espesor uniforme en todo el pavimento (40mm ó 50mm suelta / 25mm a 40mm compactada). No usar esta capa para corregir irregularidades en la base. Arena gruesa y limpia, lavada, con tamaño máximo 10 mm, tamizada por un tamiz 2 x 2. Se coloca suelta entre dos rieles y se extiende con un enrasador.

ICONTEC ASTMCAPA DE

ARENA (%)

9,50 mm 3/8" 100

4,75 mm No 4 90 - 100

2,36 mm No 8 75 - 100

1,18 mm No 16 50 - 95

600 m No 30 25 - 60

300 m No 50 10 - 30

150 m No 100 0 - 15

75 m No 200 0 - 3(0)

Page 14: Excavacion

Luego de colocada la capa, se retiran los rieles y se llenan sus huellas, con cuidado, con arena suelta. Se debe corregir cualquier daño o imperfección, soltando la arena con un rastrillo y enrasando COLOCACIÓN DE LAS LOSETAS COLOCACIÓN Al tope (con separadores), o con junta entre 2mm y 5 mm. Ajuste horizontal manual y de abajo hacia arriba en pendientes. Si llueve, se debe retirar la arena extendida. Si no se han sellado las losetas, se debe revisar por irregularidades o saturación de la arena, caso en el cual se debe reconstruir la rodadura. COMPACTACIÓN, SELLADO Y LIMPIEZA COMPACTACIÓN INICIAL - Pasadas Dos pasadas en direcciones perpendiculares, traslapando medio adoquín, en cada una. Hasta 1 m de cualquier borde libre. Hasta 1 m de cualquier borde libre.

Reemplazar LOSETAS quebrados o desbordados. ARENA DE SELLO Características Fina, tamaño máximo de 2,5mm, pasada por un tamiz 8 x 8, sin cemento ni cal. Colocación

Page 15: Excavacion

Barrido antes de y simultáneo con la compactación final; poca arena, sin arrumes. COMPACTACIÓN FINAL 4 pasadas o hasta que amarren bien los LOSETAS. RESELLADO Dejar un poco de arena dos semanas. O volver a barrer arena 1 y 2 semanas después. TOLERANCIA SUPERFICIAL Al evaluar la superficie con una regla de 3 m, las irregularidades deben ser menores de 10 mm. 3. MEDICIÓN. El presente ítem comprende la colocación de la capa de arena y así mismo de las losetas sin provisión de las misma, de acuerdo a lo especificado anteriormente, y será medido en METROS CUADRADOS. 4. FORMA DE PAGO. El pago por el trabajo ejecutado tal como lo prescribe este ítem, aprobado y medido en la forma indicada, será hecho en base a los precios unitarios de la propuesta aceptada, cuyo precio será la compensación total de todos los trabajos, materiales, herramientas, transporte, equipo, mano de obra y beneficios sociales que indica, hasta la conclusión de la obra.

Page 16: Excavacion

ÍTEM.- 12: RELLENO Y COMPACTADO CON APISONADOR MANUAL UNIDAD: M3.

1. DESCRIPCIÓN

Este ítem comprende todos los trabajos de relleno y compactado que deberán realizarse después de haber sido concluidos

las instalaciones sanitarias, según se especifique en los planos, formulario de presentación de propuestas y/o, Instrucciones

del Supervisor de Obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los

mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

El material de relleno a emplearse será preferentemente el mismo suelo extraído de la excavación, libre de pedrones y material orgánico. En caso de que no se pueda utilizar dicho material de la excavación o el formulario de presentación de propuestas señalase el empleo de otro material o de préstamo, el mismo deberá ser aprobado y autorizado por el Supervisor de Obra.

No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad, considerándose como tales, aquéllos que igualen o sobrepasen el límite plástico del suelo. Igualmente se prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de diámetro.

Para efectuar el relleno, el Contratista deberá disponer en obra del número suficiente de pisones manuales de peso adecuado y apisonadores a explosión mecánica.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se comunicará al Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.

El material de relleno ya sea el procedente de la excavación o de préstamo estará especificado en los planos o formulario de presentación de propuestas.

El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm., con un contenido óptimo de humedad, procediéndose al compactado manual o mecánico, según se especifique.

4. MEDICION

El relleno y compactado será medido en metros cúbicos compactados en su posición final de secciones autorizadas y

reconocidas por el Supervisor de Obra.

En la medición se deberá descontar los volúmenes de las estructuras y otros. La medición se efectuará sobre la geometría del espacio rellenado.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y

aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo, pruebas o ensayos

de densidad y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

En caso de ser necesario el empleo de material de préstamo, el mismo deberá ser debidamente justificado y autorizado por el Supervisor de Obra, siguiendo los procedimientos establecidos para órdenes de cambio.

No será motivo de pago adicional alguno los gastos que demanden el humedecimiento u oreo del material para alcanzar la humedad apropiada o los medios de protección que deben realizarse para evitar el humedecimiento excesivo por lluvias, por lo que el Contratista deberá considerar estos aspectos en su precio unitario.

Page 17: Excavacion

ÍTEM.- 13: MESON DE Hº Aº C/REVESTIMIENTO DE CERAMICA A=0.60 M. UNIDAD: M2. 1.- DEFINICION Este ítem se refiere a la construcción de mesones de hormigón armado con revestimiento de azulejos de acuerdo a lo señalado en los planos al detalle, formulario de presentación de propuestas y/o Supervisión de Obras. 2. - MATERIALES, HERRAMIENTA Y EQUIPOS Se utilizara ladrillo de 6 huecos por la construcción de los murales que servirán de soporte de la losa del mesón Los ladrillos deberán estar bien cocidos, emitirán el golpe un sonido metálico y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura. El hormigón será dosificación 1:3:3, con un contenido mínimo de corriente de 20 Kilogramos por metro cuadrado de hormigón. El macero de esfuerzo será de alta resistencia con una fatiga mínima de fluencia de 4200 Kg. / Cm2. Los azulejos serán blancos o de color de calidad probada, debiendo el Supervisor de Obra aprobar la muestra correspondiente, previo al empleo en obra. El material a emplearse en el presente ítem, en la misma el contratista debe presentar una muestra del material para la aprobación por el Supervisor de Obra antes de su empleo0 3.- PROCEDIMIENTO Se construirá los muretes de ladrillo en los anchos y alturas señaladas en los planos de detalle. Sobre estos muretes se vaciaran una loza de hormigón armado de acuerdo a los planos de detalle. En caso de no existir estos deberán regirse al detalle descrito a continuación: La armadura consistirá en un emparrillado con fierro de 8mm de diámetro, separados longitudinalmente y transversalmente cada 10 cm. Colocados en la parte inferior. En los apoyos igualmente llevara la enferradura señalada pero colocada en la parte superior y en una distancia no menos a 50 cm. A cada lado del eje de apoyo. El espesor de la losa de hormigón no deberá ser menor a 10 cm. O al espesor señalado en los planos. Posteriormente se procederá al vaciado del hormigón, el cual se dejara fraguar durante 14 días antes de proceder al desencofrado, teniendo el cuidado de realizar el curado respectivo durante todo este tiempo. Una vez realizado el desencofrado, se colocaran los azulejos en todo el área de los mesones, incluyendo las esa laterales de cemento en proporción 1:3, luego se rellenara entre pieza y pieza con una fachada de cemento blanco. 4.- MEDICION Los mesones de Hormigón armado serán medidos por METRO CUADRADO de superficie neta ejecutada. 5.- FORMA DE PAGO El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos

Page 18: Excavacion

ÍTEM.- 14: PROV. E INST. DE LAVAMANOS SIN PEDESTAL C/GRIFO Y ACCES. UNIDAD: PZA. 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión e instalación de Lavamanos, con todos sus accesorios. 2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO El lavamanos será de porcelana vitrificada, de color blanco y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema de agua potable y al de desagüe. La instalación comprenderá: la colocación del artefacto, la grifería y sopapa, un sifón o sifones de PVC conectados al sistema de desagüe y la conexión del grifo a la instalación de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, los chicotillos deben ser estos metálicos de marca reconocida quedando prohibido el uso de chicotillos de PVC o de plomo. Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos deberá ser aprobada por el supervisor de obra. Para la junta e impermeabilización se utilizará cemento blanco, en una cantidad no menor a 0.40 kg.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN Previa a la instalación deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada. El especialista instalará el artefacto y sus accesorios como indica el fabricante, para evitar posibles fugas de agua y mal funcionamiento del equipo sanitario. Concluida la colocación de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de la obra ejecutada, luego se procederá a efectuar las pruebas de riesgos establecidos como norma de este tipo de trabajo (prueba hidráulica). 4. MEDICIÓN Este ítem se medirá por PIEZA colocada en sitio 5. FORMA DE PAGO Este ítem se pagara en forma separada según al precio unitario de la propuesta aceptada.

Page 19: Excavacion

ÍTEM 15.- PICADO MURO DE LADRILLO UNIDAD: ML 1. DESCRIPCION Este ítem comprende el picado de los paramentos de ladrillo para la instalación de las tuberías de agua potable. Este picado deberá realizarse en el ambiente donde se vayan a instalar la red de distribución de agua potable. 2. MATERIAL HERRAMIENTA Y EQUIPO Todos los materiales, herramientas y equipos de protección deberán ser proporcionados por el Contratista. 3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCION Al realizar el picado se cuidará de no afectar las instalaciones existentes, siendo responsabilidad del Contratista cualquier problema que surgiera por este concepto. 4. MEDICIÓN Todos los trabajos realizados en este ítem, se medirán en METRO LINEAL de acuerdo al análisis de precios unitarios, previa verificacion y aprobacion por el SUPERVISOR. 5. FORMA DE PAGO El pago de este ítem se realizará por metro lineal, según la propuesta aceptada

Page 20: Excavacion

ÍTEM 16.- PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC D=3/4" E-40 UNIDAD: ML ÍTEM 17.- PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC D=1/2" E-40 UNIDAD: ML 1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende la provisión y el tendido de tuberías de Policloruro de vinilo (PVC) E-40 no plastificado para instalaciones de agua potable, de acuerdo a los planos constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las tuberías, juntas y piezas especiales serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de construcción o en el formulario de presentación de propuestas. Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo. Los tubos deberán ser de color uniforme. Las tuberías y accesorios (codos, tees, niples, reducciones, etc.) procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido. Las tuberías y accesorios de PVC por ser livianos son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener sumo cuidado cuando sean descargados y no deberán ser lanzados sino colocados en el suelo. La tubería de PVC deberá almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas no mayores a 1.50 m., especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberán tener expuestas al sol por períodos prolongados. El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que presentara daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno. La rosca interna, en ambos lados de las llaves de paso de fundición de bronce tipo cortina, deberá ser compatible con la de las tuberías. 3. FORMA DE EJECUCIÓN Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y por fuera del tubo. Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de aproximadamente 15 grados. Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado, aspecto que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional alguno al Contratista. Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial para el efecto (consultar con el proveedor de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa o cualquier otra impureza. Se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la intemperie y a tracciones mecánicas. Tendido de Tubería El tendido se efectuará cuidando que la tubería se asiente en toda su longitud sobre el fondo de la zanja, la zanja debe ser lo más angosta posible. El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el personal con amplia experiencia en instalaciones. Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados. En el caso de las válvulas, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá ser hermético. Cualquier fuga que se presentara durante la prueba de presión, será reparada por cuenta del Contratista. 4. MEDICIÓN La provisión y tendido de tubería de PVC E-40 se medirá por METRO LINEAL ejecutado y aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA. 5. FORMA DE PAGO

Page 21: Excavacion

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos (incluyendo todos los accesorios).

Page 22: Excavacion

ÍTEM 18.- PROVISION Y COLOCACION LLAVE DE PASO CORTINA COBRE 3/4" UNIDAD: PZA 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión e instalación de llaves de paso para tuberias de PVC de D=3/4” , incluyendo todos los accesorios y piezas especiales que sean necesarias para su correcto funcionamiento, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las llaves de paso serán tipo cortina de cobre, el diámetro de estas estarán en función de los planos o instrucciones del supervisor de obra 3. FORMA DE EJECUCION El Contratista, con la aprobación del SUPERVISOR DE OBRA, procederá a la instalación de las mismas, respetando todos los detalles constructivos y colocando todos los accesorios respectivos. Antes de proceder a la instalación de las llaves de paso, éstas deberán ser verificadas por el Contratista en presencia del SUPERVISOR DE OBRA, en cuanto su funcionamiento. 4. MEDICION Las llaves de paso serán medidas por PIEZA, según lo establecido en el formulario de presentación de propuestas, debidamente instalada y correctamente funcionando. 5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Page 23: Excavacion

ÍTEM 19.- PROVISION Y COLOCACION LLAVE DE PASO CORTINA COBRE 1/2" UNIDAD: PZA 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión e instalación de llaves de paso para tuberias de PVC de D=1/2” , incluyendo todos los accesorios y piezas especiales que sean necesarias para su correcto funcionamiento, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las llaves de paso serán tipo cortina de cobre, el diámetro de estas estarán en función de los planos o instrucciones del supervisor de obra 3. FORMA DE EJECUCION El Contratista, con la aprobación del SUPERVISOR DE OBRA, procederá a la instalación de las mismas, respetando todos los detalles constructivos y colocando todos los accesorios respectivos. Antes de proceder a la instalación de las llaves de paso, éstas deberán ser verificadas por el Contratista en presencia del SUPERVISOR DE OBRA, en cuanto su funcionamiento. 4. MEDICION Las llaves de paso serán medidas por PIEZA, según lo establecido en el formulario de presentación de propuestas, debidamente instalada y correctamente funcionando. 5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.