Examendecontratodocentedeayacucho2009

download Examendecontratodocentedeayacucho2009

of 19

Transcript of Examendecontratodocentedeayacucho2009

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    1/19

    1

    AO DE LA UNIN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACINAYACUCHO

    A-PDF Watermark Demo. Purchase from www.A-PDF.com to remove the watermark

    http://www.a-pdf.com/?wm-demohttp://www.a-pdf.com/?wm-demo
  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    2/19

    2

    COMPRENSIN LECTORA

    TEXTO N 1

    El hombre no puede percibir la realidad de las cosas, lo que el hombre ve osiente no es ms que el reflejo imperfecto de una realidad espiritual, que le esposible alcanzar por medio de la razn, y a esa realidad la llama idea oforma. La idea ms perfecta es Dios, que es el origen y el fin de todas lascosas. El hombre posee un alma inmortal que la muerte libera de su envolturacorprea y despus de sucesivas encarnaciones, el alma se integra a Dios quees el bien. Durante la vida, la felicidad del hombre tiene por base la virtud; y lasociedad organizada, que es el Estado, tiene por fin la justicia y como medio laEducacin.

    1. El texto anterior pertenece a una concepcin:a) Materialista. b) Racionalista. c) Formalista.d) Idealista. e) Realista.

    2. Por qu la idea ms perfecta es Dios?a) Porque Dios es cosa generativa del hombre.b) Porque el conocimiento pleno es Dios.c) Porque la filosofa es el estudio de Dios.d) Porque el idealismo puro es Dios.e) Porque Dios es el origen y el fin de todas las cosas.

    TEXTO N 2

    El hbito continuo de soar despierto, suele llevar a la mentira, pues el soadortermina perdiendo conciencia del lmite entre la fantasa y la realidad que a

    veces produce visiones y extraas sensaciones acsticas y a menudo elsoador termina por actuar segn los dictados de la voces secretas que brotande sus sueos.

    3. El autor seala que el hbito continuo de soar despierto es:a) Una enfermedad. b) Favorable para el hombre.c) Peligroso para la realidad. d) La causa de algunas mentiras.e) Perjudicial para la ciencia.

    4. No se comenta en este texto:

    a) Las consecuencias de soar despierto.

    b) La causas de algunas mentiras.c) El conflicto moral de la mentira.d) La relacin entre fantasa y soar despierto.e) El hbito continuo de soar despiertos.

    TEXTO N 3

    Querer es esencialmente sufrir y como vivir es querer, toda la vida por esenciaes dolor. Cuando ms elevado es el ser, ms sufre. La vida del hombre no esms que una lucha por la existencia, con la certidumbre de resultar vencido. Lavida es una cacera incesante, donde los seres, unas veces cazadores y otroscazados, se disputan las piltrafas de una horrible presa. Es una historia naturaldel dolor, que se resume as querer sin motivos, sufrir siempre, lucha continua ydespus morirY as sucesivamente por los siglos de los siglos, hasta quenuestro planeta se haga trizas.

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    3/19

    3

    5. En opinin del autor, la vida es:a) Un incesante no querer morir.b) Una inconstante cacera.c) Una disputa continua con la incertidumbre.d) Una historia natural.e) En cuanto al dolor se quiere una historia habitual.

    6. El ttulo ms conveniente para el texto es:a) El dolor de la vida y la muerteb) Querermucho es sufrir demasiadoc) La vida como sufrimientod) La vida del hombre es una lucha con el prjimoe) Cazadores y cazados de la vida: una paradoja

    ANALOGAS:7. CARNICERO: CUCHILLO.

    a) Vasija: Recipiente b) Pescador : Pez c) Timn : Choferd) Ebanista : Cepillo e) Abogado : Corbata

    8. PLUMA : ALA.

    a) Escama : Aleta b) Pata : Conejo c) Hocico : Rebuznod) Alarido : Gemido E) Llanto : Llorn

    9. CARTERA : CARTAPACIO.

    a) Zapato: Zapatilla b) Mandil: Vestimenta c) Guante : Mano

    d) Hebilla : Cintura e) Sombrero : Cabeza

    10. TIERRA : LODO.

    a) Aire : Lluvia b) Detergente : Espuma c) Oxgeno : Aired) Carbono : Mina e) Leche : Vaca

    11. IDIOSINCRASIA : PUEBLO.

    a) Personalidad : Sujeto b) Escptico : Incredulidad c) Verso : Relatod) Montono : Clera e) Opereta : Poema

    12. GOTA : AGUA.

    a) Segundo : Tiempo b) Lbido : Dolor c) Artista : Receptord) Orador: Religin e) Reflector: Rayo

    13. RUBORIZADO : VERGENZA.

    a) Ceudo : Clera b) Descarado : Mentira c) Prdida : Asaltod) Condecoracin: Mrito e) Lago: Ro

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    4/19

    4

    AGRUPAMIENTO Y CORRESPONDENCIA:

    SEALE LA CORRESPONDENCIA EXISTENTE ENTRE LAS PALABRAS DE LASDOS COLUMNAS.

    ONOMATOPEYAS14. I) Barrita 1) Abeja

    II) Alla 2) JilgueroIII) Gorjea 3) LoboIV) Zumba 4) ToroV) Brama 5) Elefante

    a) I 5; II 3; III 2; IV 1; V 4 b) V 4; I - 1; II 3; III 2; IV 1c) V 4; II 1; IV 3; III 2; I 5 d) V 1; I 5; III 2; II 3; IV 4e) III 2; IV 3; V 4; I 5; II 1

    15. I) Viento 1) RedobleII) Madera 2) Rechina

    III) Dientes 3) TaeIV) Tambor 4) CrujeV) Campana 5) Silva

    a) I 5; II 4; III 2; IV 1; V - 3 b) II 5; I 4; III 2; IV 1; V 3c) II 5; I 4; III 2; IV 3; V 1 d) V 5; III 2; I IV; IV 3; III 1e) V 1; III 2; I 4; IV 3; II 5

    LOGA = TRATADO

    16. I) Mitologa 1) CienciasII) Citologa 2) Corazones

    III) Cardiologa 3) CrmenesIV) Criminologa 4) ClulasV) Epistemologa 5) Mitos

    a) I 5; II 4; III 2; IV 1; V - 3 b) I 5; II 4; III 2; IV 3; V 5c) II 2; I 4; III 5; IV 3; V 1 d) II 3; III 2; I IV; IV 5; V 1e) II 1; III 2; I 4; IV 3; V 5

    MANA = PASIN O COSTUMBRE

    17. I) Mitomana 1) ImgenesII) Megalomana 2) Hurto

    III) Cleptomana 3) LibrosIV) Bibliomana 4) GrandezasV) Iconomana 5) Mentir

    a) I 3; II 4; III 2; IV 1; V 5 b) II 2; IV 3; V 1; I 5; III 4c) II 5; I 4; III 2; IV 3; V 1 d) I 5; II 4; III 2; IV 3; V 1e) II 3; III 2; I 4; IV 1; V 5

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    5/19

    5

    PLAN DE REDACCIN:

    SEALE LA ALTERNATIVA CORRECTA DONDE LAS ORACIONES ESTNPERFECTAMENTE ORDENADAS CON COHESIN Y COHERENCIA.

    LA ECOLOGA

    18. I. En particular, el ciclo del nitrgeno es de enorme importancia para elmetabolismo de la bisfera.II. El principio fundamental de la ecologa es el ordenamiento cclico de labisfera.III. En efecto, la ecologa es el estudio de nuestra gran casa: la naturaleza.IV. El trmino ecologa tiene como raz la palabra griega OIKOS cuyosignificado es casa.

    a) IV, III, II, I. b) I, II, III, IV. c) I, III, II, IV.d) IV, III, I, II. e) III, IV, I, II.

    LA MIGRACIN Y SUS EFECTOS.

    19. I. En el campo se han acumulado una serie de taras que to rnan imposible elprogreso rural.

    II. Esta situacin defectiva ocasiona una masiva migracin a la ciudad.III. En la ciudad, los inmigrantes empeoran su situacin por problemas sociales

    muy arraigados.IV. Los efectos de la pobreza y de la falta de oportunidades son la

    desocupacin y la delincuencia a nivel generalizado en los sectores urbanosmarginales.

    a) I, II, III, IV b) IV, III, II, I c) I, III, II, IV

    d) IV, II, III, I e) IV, III, I, II

    MS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR

    20. I. Fue inmediatamente a la botica a comprar el medicamento.II. Le recetaron tomar un medicamentoIII. Le tomaron la presin: estaba inusualmente alta.IV. Hombre precavido, fue a la clnica ms cercana.V. Sbitamente, sinti un vrtigo y cefalea moderada.

    a) V, IV, III, II, I b) I, II, III, IV, V c) I, II, IV, III, Vd) V, II, III, IV, I e) I, III, IV, II, V

    LA ALERGIA

    21. I. Se llama tarda para diferenciarla de la roncha (que aparece rpidamente).II. Una forma de alergia es la reaccin de hipersensibilidad tarda.III. Puede ocasionar un simple prurito o una muerte sbita.IV. Las consecuencias de la alergia varan en gravedad.V. La alergia, en general, es una falla del proceso inmunolgico.

    a) I, II, III, IV, V b) V, IV, III, II, I c) I, III, II, V, IVd) V, III, I, IIV, II e) V, I, II, IV, III.

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    6/19

    6

    UNA PERSUACIN

    22. I. El rostro de ella se ilumin y acept a acompaarlo.II. Entonces, l apel a la infalible seduccin emocional.III. l intent convencerla con un argumento racional y fracas.IV. Por ello, invit a Lourdes; pero ella mostr poco entusiasmo.V. Luis tena que ir a su pueblo y no quera ir solo.

    a) I, II, III, IV, V b) V, IV, III, II, I c) V, I, III, II, IVd) I, IV, V, III, II e) II, III, V, IV, I

    LAS DEUDAS

    23. I. Miguel dej de pagar cinco cuotas mensuales. No tena como hacerlo.II. Como garanta, hipotec su bonito departamento.III. Para honrarla, pidi un prstamo a una entidad financiera.IV. Miguel tena una deuda fuerte que no lo dejaba ni dormir.

    V. En consecuencia, el banco remat su departamento.a) IV, III, II, I, V b) V, II, III, IV, I c) IV, I, III, II, Vd) V, IV, I, II, III e) I, II, V, III, IV

    TRMINOS EXCLUIDOS:

    EXCLUYA EL TRMINO QUE EST DEMS EN LAS ALTERNATIVASSIGUIENTES:

    24. TACITURNO:a) Reflexivo. b) Reservado c) Meditabundo

    d) Enamorado e) Pensativo

    25. MANADA:a) Jaura b) Piara c) Rebaod) Bandada e) Boyada

    26. TROMBN:a) Clarinete b) Trompeta c) Baterad) Saxofn e) Flauta

    27. TERMINAR:a) Completar b) Expirar c) Perecer

    d) Fenecer e) Morir

    28. LCUMO:a) Limonero b) Almendro c) Manzanod) Uva e) Higuera

    ORACIONES INCOMPLETAS:

    29.El hombre que no lee es como un .. que la corriente de la ignorancialo arrastra al abismo del..a) Iletrado- Vaco b) Nufrago Fracaso c) Inconstante - Altruistad) Acelerado Eficacia e) Parsito Mar

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    7/19

    7

    30. No ver la .. es malo, porque nos hace incurrir en el error, no querer....... es peor, pues nos hace permanecer en l.a) Verdad - Verla b) Idea Cambiar c) Ilusin Modificarlad) Correccin Combinarla e) Felicidad Admitirla

    RAZONAMIENTO LGICO MATEMTICA

    31. Tres seores, cada uno de apellidos Pardo, Verde y Rojo, estaban almorzandojuntos. Uno de ellos llevaba una corbata parda, el otro una corbata verde y eltercero una corbata roja. Se han dado cuenta?- dijo el seor de corbataverde- aunque nuestras corbatas son de colores iguales a nuestros apellidos,ninguno de nosotros lleva la corbata que correspondera a su apellido. PorDios que tienes razn!- exclam el seor Pardo. De qu color era la corbatadel seor Pardo?

    a) Roja b) Verde c) Parda d) Tricolor e) Marrn

    32. Pollito, un muchacho siempre alegre, est buscando cmo sorprender a suinseparable amigo Papito. Pollito prepar tres cajas, una de ellas conteniendouna cantidad de dinero. Adivina,en cul de las cajas est el dinero- le dijo aPapito. Cuando Papito le solicita una pista, Pollito le presenta los letreros,diciendo: Al menos una de las etiquetas dice la verdad, y al menos una deellas, miente. Cul de las cajas contiene el dinero?

    a) Caja C b) Caja A c) Caja B d) Falta dato e) Caja B o C

    33. Poesa matemtica:RICAS NARANJAS

    En una planta de naranjonaranjas haba,

    naranjas no cog,naranjas no dej,

    Cuntas naranjas haba?

    a) Ms de 3 b) 3 c) 2 d) 1 e) 0

    34. Teniendo en cuenta la secuencia de las siguientes figuras, cuntoscuadraditos simples contendr la figura N 10?

    a) 100 b) 121 c) 101 d) 122 e) 37

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    8/19

    8

    35. El alcalde Jirafales reparti a las parejas de jvenes enamorados, por el dade San Valentn, un total de 2525 regalos. Cada pareja recibi 25 regalos.Cuntas parejas se beneficiaron de dichos regalos?

    a) 25 b) 11 c) 125 d) 111 e) 101

    36. En la regin Ayacucho, en esta ltima evaluacin docente postularon 5600profesores para cubrir 1456 plazas. Suponiendo que todos aprobaron laprueba, qu porcentaje de profesores no tendrn acceso a ocupar una plazadocente por contrata?

    a) 47% b) 74% c) 37% d) 64% e) 52%

    37. Tres jvenes vecinos recaudaron fondos para repartir a los ancianos pobresde su barrio, de manera que los tres den a cada anciano la misma cantidad dedinero que sea la mayor posible. Si cada joven tena S/.120, S/.720 y S/.480.

    Cuntos ancianos se beneficiaron?a) 11 b) 13 c) 17 d) 15 e) 12

    38. En este cuadrado mgico, la suma de los valores numricosde las filas, columnas y diagonales principales, es la misma.Qu nmero debe estar en la celda central del cuadrado?

    a) 13 b) 11 c) 12 d) 14 e) 15

    39. Lucecita alumbr a hermosas trillizas a la edad de 22 aos. Actualmente lasedades de la mam y sus hijas suman 42 aos. Qu edad tiene cada trilliza?

    a) 15 aos b) 8 aos c) 5 aos d) 10 aos e) 12 aos

    40. La edad de Ricardo es una cantidad entera. Si al doble de la edad de Ricardose le resta 17 aos resulta menor que 35; pero si a la mitad de la edad se lesuma 3 aos, el resultado es mayor que 15 aos, Cul es la edad deRicardo?

    a) 21 aos b) 20 aos c) 19 aos d) 25 aos e) 23 aos

    41. En el aula Karka chuu del profesor Ichu Tullma se desea distribuir a losalumnos en grupos, para un juego divertido. El primer grupo consta de lacuarta parte del total; el segundo grupo lo conforman la tercera parte de lo quequeda; el tercer grupo la mitad de lo que queda actualmente, y el ltimo grupolo integran 9 alumnos. Cul es la cantidad total de alumnos de esta aula?

    a) 40 b) 36 c) 32 d) 33 e) 38

    42. El permetro de un jardn triangular issceles es 140 m. Si el lado desigual esel doble del otro lado, aumentado en 20 m. Cunto mide el lado desigual deljardn?

    a) 60 m b) 80 m c) 70 m d) 66 m e) 75 m

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    9/19

    9

    43. En las siguientes proposiciones:a: Toda recta tiene longitud ( )b: El crculo tiene longitud ( )c: La circunferencia tiene rea ( )d: El cubo tiene tres dimensiones ( )

    Los valores de certeza respectivos son:

    a) VVVF b) FVFV c) FFFV d) VFFF e) FFVV

    44. Cuntos profesores concursantes deben ingresar a un saln como mnimopara estar seguro que cuatro profesores son de una misma provincia de laregin Ayacucho?

    a) 44 b) 45 c) 33 d) 34 e) 40

    45. En el siguiente diagrama estadstico se muestra el nmero de profesores

    participantes en los diversos exmenes de los ltimos 5 aos para cubrirplazas vacantes por contrata, en la regin Ayacucho.

    Cul es el nmero promedio de docentes participantes en los cinco aos?

    a) 4000 b) 3600 c) 2007 d) 2009 e) 1800

    46. Huk amawtam nin: Kunanmi tawa chunka pichqayuq wataypia kachkani.

    Ima watapitaq kimsa chunka kimsayuq watampi karqa?

    a) Waranqa isqun pachak qanchis chunka isqunniyuq watapib) Waranqa pusaq pachak isqun chunka pusaqniyuq watapic) Iskay waranqa pusaqniyuq watapid) Waranqa isqun pachak isqun chunka isqunniyuq watapie) Waranqa isqun pachak isqun chunka qanchisniyuq watapi

    47. Mama Maryam huk wawayuq, hinaspam willawanchik: Wawaymi qari utaqmiwarmi, nispa. Hinaptinqa:

    a) Llullakuchkanmib) Manam llullakunchuc) Manam yachakunchud) Manam rikukunchue) Manam riqsikunchu

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    10/19

    10

    48. Qayna punchawpa minchanqa, ima punchawtaq?a) Minchamb) Qayninpa punchawmic) Kunan punchawmid) Kunan tutame) Paqarinmi

    49. Kay qillqaymanta, awpaq yupayta tariy. Hinallataq qipa yupaytapas:

    AWPAQ YUPA QIPAqanchis chunka

    suqtayuqa) Qanchis chunka pichqayuq / Qanchis chunka tawayuqb) Qanchis chunka tawayuq / Qanchis chunka qanchisniyuqc) Qanchis chunka suqtayuq / Qanchis chunka pichqayuqd) Suqta chunka qanchisniyuq / Qanchis chunka suqtayuq

    e) Qanchis chunka pichqayuq / Qanchis chunka qanchisniyuq50. Huk warmam nin sullka wawqinta: uqapa watayqa iskay kutim

    qampamantaqa. Iskaynin watanchikta yapaykuptinchikqa, chunka pusaqniyuqwatam kanman, nispa. Hayka watayuqtaq chay hatun warma?

    a) Chunka hukniyuqb) Chunka tawayuqc) Chunka suqtayuqd) Chunka iskayniyuqe) Chunka kimsayuq

    REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL.51. Huk hatun huunakuypi Ayakuchu, Qusqu, Wanka Willka, Anta Waylla, Wanka

    runakuna rimanakuyta qallaykunku. Kay rikchaq rimanakuypa sutin kastillasimipiqa kanman:

    a) Intracultural.b) Intercultural.c) Interpersonal.d) Endocultural.e) Transcultural.

    52. En una reunin internacional se encuentran un quechua, ashaninka, japons,

    holands, rabe, etc., ellos estn estableciendo una relacin:

    a) Intracultural.b) Intercultural.c) Interpersonal.d) Pluricultural.e) Multicultural.

    53. S la escuela quiere formar ciudadanos interculturales, entonces, primero debefortalecer en los nios y nias:

    a) La identidad cultural.b) La identidad social.c) La identidad ideolgica.d) La identidad religiosa.e) La identidad personal.

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    11/19

    11

    54. Todos los nios (as) de la regin de Ayacucho hablen o no la lengua quechuapertenecen a la cultura:

    a) Hispana.b) Aymara.c) Quechua-hispana.d) Mestiza.e) Quechua.

    55. La cultura andina, a diferencia de la cultura europea se caracteriza por ser:

    a) Colectivista e individualista.b) Colectivista, holstica y homogeneizante.c) Holstica y particularizante.d) Colectivista, holstica y animista.e) Animista, individualista y realista.

    56.Es el primer da de clases. Mis alumnos son del III Ciclo. No los conozco ni squ lenguas hablan ni cul el dominio que tienen de ellas. Frente a esto primeroprocedo a:

    a) Realizar un diagnstico socio lingstico.b) Realizar un diagnstico psico lingstico.c) Realizar un diagnstico psico y socio lingstico.d) Consultar a un especialista de EIB.e) Realizar una planificacin lingstica.

    57. En la temtica educativa, tanto en el Convenio N 169 de la OIT, como en laDeclaracin de los Derechos de los Pueblos Originarios de la ONU, establecen

    que los nios y nias de los pueblos indgenas tienen el derecho a:

    a) Ser bien atendidos cultural y educacionalmente.b) Educarse segn decidan sus padres.c) Educarse conforme a los objetivos educacionales del gobierno.d) Educarse a partir de la lengua y cultura propia.e) Educarse en un marco intercultural.

    58. En el siguiente texto:

    Warmanchikrayku!ayllunchikrayku!

    llaqtanchikrayku!parahina ruruchistinwawahina kusisqakaykama wasiymantachayarqamuni.

    Los sufijos de caso presentes son los siguientes:

    a) rayku, -hina, -kama, -manta.b) rayku, -chik, -hina, -stin.c) rayku, -chik, -stin, -ni.d) rayku, -hina, -kama, -manta, -tae) hina, -chik, -stin, -ni, -mu

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    12/19

    12

    59. Cuntos verbos hay en el siguiente texto?Qichqay quchachatam qawapayachkani,Yanallay wischullawaptin pawakuykunaypaq.a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

    60. En la siguiente oracin:Taytaymi sumaq sumaq sunqunwan mamayta qayna punchawkuyapayaykurqa.

    El ncleo del sujeto esa) taytaymib) taytac) mamaytad) mama

    e) sunqu61. Llaqtanchikpa yachayninmanhina imapaqtaq kuchi rupay pachapi muyuspa

    muyuspa tusun?a) Runa yarqaymanta waunanpaqb) Wayramunanpaqc) Sikin siqsiptind) Paramunanpaqe) Amawta chayamunanpaq.

    62. Yaku raymita ruraspanku Imatataq ayllukuna maskanku?a) Yarqa allichayta

    b) Upyayta mikuytac) Pacha mamawan allin kawsaytad) Kusikuytae) Kawsay allin ruruchiyta.

    63. La zona de mayor produccin de ganado ovino en la Regin de Ayacucho seencuentra en la provincia de:a) Lucanasb) Huancasancosc) Parinacochasd) San Miguele) Vilcas Huamn

    64. Pampa Galeras, ubicada en la provincia de Lucanas, dentro de la unidad deconservacin, es considerada como:a) Parque Nacionalb) Reserva Nacionalc) Santuario Histricod) Santuario Nacionale) Parque Histrico

    65. Los Picos ms altos e importantes de la Regin de Ayacucho son:a) Rasuwillka y Yana Urqub) Sara Sara y Kampanayuqc) Qarwarasu y Sara Sarad) Apachita y Negro Mayoe) Qarwarasu y Yana Urqu.

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    13/19

    13

    66. Si el profesor Efran Huamn Huamancha fue contratado en Chupas, lugar detrascendencia histrica debido a los vestigios correspondientes al periodoarcaico y la guerra entre Almagro el Mozo y los representantes de la Coronaespaola, la sede de contrata corresponde a la Unidad de Gestin Local de:

    a) Huamangab) Lucanasc) Huancasancosd) San Miguele) Huanta

    67. El primer equipo de ftbol que ascendi a la categora profesionalrepresentando a la Regin de Ayacucho es:

    a) Sport Huamangab) Centenario de Ayacucho

    c) Ateneo de Huantad) Club Social de Chilquese) Inti Gas

    68. El carnaval ayacuchano est reconocido como:

    a) Patrimonio de la humanidadb) Patrimonio Histrico de la Nacinc) Patrimonio Cultural de la Nacind) Patrimonio Cultural de la Regine) Patrimonio Histrico de la Regin

    69. La reunin de APEC, realizado en el Per del 22 al 23 de noviembre-2008,estuvo orientado de acuerdo a los siguientes pilares:

    a) Liberalizacin del comercio e inversiones, proteccionismo del mercadonacional y facilitacin de comercio e inversin.

    b) Facilitacin de comercio e inversin; proteccionismo del mercado nacionaly cooperacin tcnica y econmica.

    c) Proteccionismo del mercado nacional, cooperacin tcnica y econmica yfacilitacin de comercio e inversin.

    d) Liberalizacin del comercio e inversiones, facilitacin de comercio einversin, cooperacin tcnica y econmica.

    e) Proteccionismo del mercado nacional, facilitacin de comercio e inversin

    y liberalizacin de comercio e inversiones.

    70. Entre el 23 y 26 del mes de febrero se llevar a cabo un evento acadmico detrascendencia nacional en la ciudad de Ayacucho. La denominacin de estaactividad es:

    a) Congreso Regional de Pueblos Indgenas.b) Congreso Nacional de productores de la papa.c) Congreso Nacional de Fonavistas.d) Congreso Nacional de Educacin Intercultural Bilinge.e) Congreso Nacional de la Tuna y Cochinilla.

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    14/19

    14

    CONOCIMIENTOS PEDAGGICOS GENERALES Y ESPECFICOS

    71. El DCN de Educacin Bsica Regular, documento aprobado mediante R.M.N. 0440 2008-ED., incorpora:I.- Propsitos educativos al 2021.II.- Las intenciones de la Ley General de Educacin.III.- Plan de Educacin para Todos.IV.- Proyecto Educativo Regional y Local.a) IV I IIb) IV II IIIc) I II IIId) I IIe) I IV III

    72. El principio de la significatividad de los aprendizajes propuesto en el DCN estreferido a:a) Aprendizaje cooperativo en el marco de la reciprocidad y respeto.

    b) Aprendizaje conceptual cientfico humanstico.c) Aprendizaje memorstico con enfoque conductistad) Aprendizaje actitudinal dentro de la perspectiva de la formacin de valores.e) Aprendizaje interconectado con la vida real y las prcticas sociales de cada

    cultura.

    73. Mariano al diversificar el currculo para su grado o nivel ha incorporadocapacidades, conocimientos, actitudes y valores propias a la realidad sociocultural y lingstica de la Institucin donde labora.Qu caracterstica delcurrculo ha tomado en cuenta?a) globalb) abierto

    c) flexibled) continuoe) sistemtico

    74. El enfoque del currculo referido al anlisis psicolgico del individuo queadopta un carcter conductista, personalista, se conoce con el nombre de:a) Cognitivo socialb) Academicista e intelectualistac) Tcnicod) Socio constructivistae) Dialctico.

    75. La I.E. que ofrece a los estudiantes las experiencias curriculares para eldesarrollo de sus capacidades y aptitudes cientficas, as como la adquisiciny la aplicacin de conocimientos cientficos, naturales y tecnolgicos,tendiendo como sustento conceptual el dominio de la matemtica comociencia formal, contribuir al logro de uno de los propsitos de la EBR al 2021.sta corresponde:I.- Desarrollo del pensamiento matemticoII.- Desarrollo de la capacidad productiva.III.- Desarrollo de la cultura cientfica y tecnolgica para actuar en el mundoIV.- Desarrollo de la creatividad e innovacin.

    a) II IV b)I III c) I IV d) IV III e) I II IV

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    15/19

    15

    76. Si se incorpora algunos temas transversales que surgen de la realidad en elque se circunscribe la Institucin Educativa. En qu documento seconcretiza?a) Propuesta Curricular Regionalb) Unidades didcticasc) Proyecto Curricular Institucionald) Proyecto Educativo Locale) Propuesta Curricular Local

    77. Una de las dos transformaciones para la regin de Ayacucho, considerado enel Proyecto Educativo Regional es:

    a) La democracia y la calidad educativab) El dialogo intercultural bilingec) La formacin y revalorizacin docented) tems a y b.e) tems b y c

    78. En las Instituciones Educativas se escuchan con frecuencia expresionescomo: El que no viene correctamente uniformado no entra al colegio; solo los inteligentes aprueban mi curso; Para qu van a estudiar lasmujeres, si al final se van a casar ; no haces nada bienEstas expresiones se resumen en:

    a) Corrupcinb) Discriminacinc) Desigualdad de gnerod) Exclusine) Empoderamiento

    79. La propuesta pedaggica del PEI, es el marco de referencia permanente de lasacciones que planifica y realiza la Institucin Educativa para mejorar la calidadde los procesos de Enseanza Aprendizaje en un contexto especfico, por loque su construccin debe tener los siguientes insumos:

    a) La identidad que comprende la visin de futuro.b) El proyecto institucional y los valores.c) Nuevos paradigmas y enfoques dialcticos.d) El diagnstico que puede identificar las fortalezas oportunidades

    debilidades y amenazas

    e) Items a y b

    80. La profesora Juana sabe que la lectura y la escritura son actividades en losque participan varios sistemas motores y precepto visual, as comohabilidades lingsticas y simblicas. Ella est confundida por que haobservado en sus dos alumnos confusiones visuales entre letras de formasparecidas (p-q ) y confusiones auditivas entre sonidos prximos desde elpunto de vista fontico /t/ /d/ Qu trastornos presentan estos alumnos?

    a) Dislexiab) Dislaliac) Discalculiad) Disgrafae) Dficit en la atencin

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    16/19

    16

    81. La implementacin de la tutora en las Instituciones Educativas es una accinnecesaria para el logro de los fines educativos, esto implica que para eldesarrollo de la accin tutorial el docente debe:a) Elaborar un diagnstico clnico y psicolgico de los estudiantes de su aula a

    cargo.b) Elaborar un diagnostico socio afectivo del aula a su cargoc) Disear un diagnstico cognitivo, afectivo, volitivo, de sus estudiantes de su

    aula a cargo.d) Elaborar y disear talleres de las reas de comunicacin matemtica para

    reforzar el aprendizaje de los nios.e) Disponer las horas de tutora como parte de las horas de libre

    disponibilidad.

    82. En sentido estricto; cuando un profesor se propone organizar la semanapatritica escolar estamos frente a una:a) Actividad didcticab) Actividad de gestin institucional

    c) Actividad pedaggica formativad) Practica ideolgicae) Actividad sociocultural

    83. La tcnica que permite organizar y jerarquizar visualmente los contenidospara tener una visin de conjunto del tema por medio de recuadros y lneas sedenomina:a) Cuadro sinpticob) Mapa semnticoc) Mapa conceptuald) Esquema de llavese) Red Semntica

    84. Segn la Teora de las Inteligencias mltiples la siguiente definicin: Permite acada persona reconocer sus propias fortalezas y debilidades, corresponde a:

    a) Inteligencia musicalb) Inteligencia lingsticac) Inteligencia intrapersonald) Inteligencia interpersonale) Inteligencia kinestsica

    85. La importancia de los materiales educativos radica en:a) Facilitar la percepcin y comprensin de los hechos.b) Favorecer la abstraccin.

    c) Contribuir a la memorizacind) Presentar situaciones simblicase) Contribuir en la ambientacin del aula.

    86. La evaluacin de los aprendizajes permite al docente recoger informacinacerca de:a) Necesidades - posibilidades logros y dificultades de los estudiantes.b) Necesidades - dificultades y errores de aprendizaje de los estudiantes.c) Necesidades y potencialidades de los estudiantes para controlarlas y

    modificarlas.d) Necesidades intereses de aprendizaje de los estudiantes para

    estandarizar el nivel de logro.e) Necesidades y caractersticas de los estudiantes para verificar el

    rendimiento acadmico.

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    17/19

    17

    87. Cuando un estudiante suyo, evidencia el logro de los aprendizajes previstosen el tiempo programado Qu escala calificativa le corresponde (sea literal onumrica)a) AD ; 20 - 18b) A ; 17 - 14c) B ; 13 - 11d) C ; 10 - 00e) .Aprobado

    88. Es necesario fomentar la participacin estudiantil en los diferentes rganos derepresentacin y gobierno de la Institucin Educativa, a travs de laconformacin de:a) Comit de Padres de Familia- Municipio Escolarb) El CONEI- Municipio Escolarc) Asociacin de Padres de Familiad) El CONEIe) Asociacin de estudiantes

    89. Roxana antes de iniciar las labores acadmicas como docente de aula,preve y organiza las capacidades, conocimientos, estrategias metodolgicas,tcnicas e instrumentos de evaluacin y otros. Significa que viene realizando:a) Investigacin Curricularb) Implementacin curricularc) Programacin curriculard) Diagnostico curriculare) Evaluacin curricular

    90. El equipo de trabajo de una institucin educativa conformada para ladiversificacin curricular deben utilizar los siguientes documentos

    referenciales:

    a) Diseo Curricular Nacional, lineamientos para la diversificacin curricular,orientaciones para la diversificacin curricular, Proyecto EducativoInstitucional.

    b) Proyecto Educativo Nacional, lineamientos para la diversificacincurricular, orientaciones para la diversificacin curricular, ProyectoEducativo Institucional

    c) Diseo Curricular Nacional, Proyecto Educativo Regional, Orientacionespara la Diversificacin Curricular, Proyecto Educativo Institucional

    d) Diseo Curricular Nacional, Lineamientos para la DiversificacinCurricular, , Proyecto Educativo Institucional

    e) Diseo Curricular Nacional, Lineamientos para la DiversificacinCurricular, Proyecto Educativo Nacional, orientaciones para ladiversificacin curricular.

    91. Un adolescente que acaba de concluir la EBR; demuestra respeto por ladiversidad humana, y se pone en el lugar de otro para entender lasmotivaciones, intereses y puntos de vista distintos entre otros a desarrolladocaractersticas:

    a) tico moralb) Crtico - reflexivoc) Creativo - toleranted) Gentil - solidarioe) Emptico - tolerante

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    18/19

    18

    92. Los alumnos y alumnas del pas aprenden de manera distinta unos de otros,pues cada uno es un ser nico y por ello se necesita evaluarlos de acuerdo consus propias caractersticas que permitan reflexionar, valorar, tomar decisionescon el fin de mejorar:a) La enseanzab) El aprendizajec) La instruccind) La enseanza y el aprendizajee) Competencias

    93. De acuerdo al Manual de Padres de Familia publicado por el MED, cuando lasfamilias y la sociedad estn informados de los resultados acadmicos que sedesea lograr en los estudiantes que contribuya al xito de su proyecto de vidase refiere:a) Evaluacin Socialb) Evaluacin Informativac) Evaluacin Formativa

    d) Evaluacin sumativae) Evaluacin pedaggica

    94. Un da el auxiliar entr al aula con una tijera en la mano, empez a cogerles delcabello a todos los varones y a los que tenan el cabello largo, empez acortarles la cabellera. Fueron el hazmerrer de ese da Qu principiofundamental se transgredi?a) La democraciab) Empatac) El respetod) La libertade) La justicia

    95. El rgano que vela la participacin, concertacin y vigilancia educativa durantela elaboracin, seguimiento y evaluacin al proyecto educativo local en launidad de gestin educativa local es:

    a) CONEIb) COPAREc) COPALEd) Consejo Educativo Regional de Ayacuchoe) Direccin Regional de Educacin

    96.Las instituciones educativas deben acoger a todos los nios,

    independientemente de sus condiciones fsicas, intelectuales, sociales,emocionales lingsticas u otras, en el marco de la educacin:a) exclusivab) Inclusivac) Interculturald) Integrale) Contextualizada

  • 8/7/2019 Examendecontratodocentedeayacucho2009

    19/19

    19

    97. Rosa desea recordar a qu se refiere la siguiente definicin: Es el conjunto dedecisiones pedaggicas que desarrollan los contenidos, la accin didctica y lasactuaciones organizativas del PEI contextualizadas y diversificadas a partir deuna evaluacin diagnstica. Por tanto concreta la intencionalidad pedaggica ygarantiza la autonoma acadmica de la Institucin Educativa:a) PATb) Proyecto Curricular Institucionalc) PEId) Unidad de aprendizajee) Proyecto pedaggico

    98. Para lograr la efectividad en la planificacin educativa es necesario:a) Estrategias, actores y agentes recursos y tiempob) Direccionalidad, estrategias, actores y agentes, recurso y tiempoc) Metas, estrategias, recursos y tiempod) Estrategias, direccinalidad, recursos y tiempoe) Metas, direccionalidad, agentes, recurso y tiempo

    99. El profesor tutor debe incluir la hora de tutora y orientacin educativa dentrode:a) Las horas de libre disponibilidadb) Las horas obligatoriasc) Total de horas establecidas en cada niveld) Fuera de la jornada laborale) Horas adicionales

    100. El profesor Anfiloquio tiene como propsito generar una conciencia ambientalen la sociedad ayacuchana, mediante la prctica de la costumbre de la Fiestadel agua, por lo que, el mencionado profesor debe presentar a la Direccin

    de la I.E.:a) Proyecto de inversinb) Proyecto productivoc) Proyecto de innovacind) Proyecto de gestine) Proyecto de desarrollo institucional