Examen final – g02

4
SMART CITIES (CIUDADES INTELIGENTES) La expresión «ciudad inteligente» es la traducción y adaptación del término en idioma inglés «smart city». Es un concepto emergente, y por tanto sus acepciones en español y en otros idiomas, e incluso en el propio idioma inglés, 1 están sujetas a constante revisión. Es también un término actual, que se está utilizando como un concepto de marketing (mercadotecnia) en el ámbito empresarial, en relación a políticas de desarrollo, y en lo concerniente a diversas especialidades y temáticas. La «ciudad inteligente» a veces también llamada «ciudad eficiente» o «ciudad súper-eficiente», se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad 2que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales.3 Una ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de inteligente en la medida que las inversiones que se realicen en capital humano (educación permanente, enseñanza inicial, enseñanza media y superior, educación de adultos…), en aspectos sociales,1 en infraestructuras de energía (electricidad,4gas),5 6 tecnologías de comunicación (electrónica, Internet) e infraestructuras de transporte,4 contemplen y promuevan una calidad de vida elevada, un desarrollo económico-ambiental durable y sostenible, una gobernanza participativa,7 una gestión prudente y reflexiva de los recursos naturales, y un buen aprovechamiento del tiempo de los ciudadanos. Las ciudades modernas, basadas en infraestructuras eficientes y durables de agua, electricidad, telecomunicaciones, gas, transportes, servicios de urgencia y seguridad, equipamientos públicos, edificaciones inteligentes de oficinas y de residencias, etc., deben orientarse a mejorar el confort de los ciudadanos, siendo cada vez más eficaces y brindando nuevos servicios de calidad, mientras que se respetan al máximo los aspectos ambientales y el uso prudente de los recursos naturales no renovables. Hoy día, el concepto de ciudad (más) inteligente o de espacio (más) inteligente, es muy utilizado en marketing por parte de expertos en sociedades comerciales

Transcript of Examen final – g02

Page 1: Examen final – g02

SMART CITIES (CIUDADES INTELIGENTES)

La expresión «ciudad inteligente» es la traducción y adaptación del término en

idioma inglés «smart city». Es un concepto emergente, y por tanto sus

acepciones en español y en otros idiomas, e incluso en el propio idioma inglés,

1 están sujetas a constante revisión. Es también un término actual, que se está

utilizando como un concepto de marketing (mercadotecnia) en el ámbito

empresarial, en relación a políticas de desarrollo, y en lo concerniente a diversas

especialidades y temáticas.

La «ciudad inteligente» a veces también llamada «ciudad eficiente» o «ciudad

súper-eficiente», se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la

sostenibilidad 2que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades

básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano

económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales.3 Una

ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de inteligente en la medida que

las inversiones que se realicen en capital humano (educación permanente,

enseñanza inicial, enseñanza media y superior, educación de adultos…), en

aspectos sociales,1 en infraestructuras de energía (electricidad,4gas),5 6

tecnologías de comunicación (electrónica, Internet) e infraestructuras de

transporte,4 contemplen y promuevan una calidad de vida elevada, un desarrollo

económico-ambiental durable y sostenible, una gobernanza participativa,7 una

gestión prudente y reflexiva de los recursos naturales, y un buen

aprovechamiento del tiempo de los ciudadanos.

Las ciudades modernas, basadas en infraestructuras eficientes y durables de

agua, electricidad, telecomunicaciones, gas, transportes, servicios de urgencia y

seguridad, equipamientos públicos, edificaciones inteligentes de oficinas y de

residencias, etc., deben orientarse a mejorar el confort de los ciudadanos, siendo

cada vez más eficaces y brindando nuevos servicios de calidad, mientras que se

respetan al máximo los aspectos ambientales y el uso prudente de los recursos

naturales no renovables.

Hoy día, el concepto de ciudad (más) inteligente o de espacio (más) inteligente,

es muy utilizado en marketing por parte de expertos en sociedades comerciales

Page 2: Examen final – g02

y en aglomeraciones urbanas, aunque en muchos casos poniendo énfasis en un

solo aspecto, lo que en buena medida traiciona el concepto que se intenta

desarrollar, que tiene un importante componente holístico e integral.10 En efecto,

una ciudad o un territorio que se considere inteligente se manifiesta

fundamentalmente por su carácter multidimensional y multifacético, en términos

de actores, en cuanto a dominios clave (transportes, energía, educación, salud,

residuos,4 vigilancia, economía…), y en desarrollo y utilización de tecnologías.11

Naturalmente, los principales actores del sector privado implicados en un

proyecto como el analizado de ciudad, territorio, barrio o edificio inteligente, son

los industriales y empresarios de sectores clave, tales como energía, agua,

transportes, y servicios… así como dirigentes de empresas públicas de

telecomunicaciones e infraestructuras, editores, proveedores de logicales de

apoyo a la gestión, así como a la administración y a la consultoría.

TRANSPORTE EN LA SMART CITY

El pasado 11 de junio tuvieron lugar en Vilnius (Lituania) unas jornadas sobre

innovaciones en el sector de transporte organizadas por la empresa especialista

en infraestructuras Kelprojectas.

El Grupo de Smart Cities de IDOM fue invitado a hablar de Smart Cities y de su

importancia para el sector del diseño y construcción de infraestructuras de

transporte, en particular para el caso europeo.

En un ciclo económico como el actual donde la inversión europea en

infraestructura per-se se ha visto reducida por la dismininución de los

presupuestos disponibles, los proyectos alineados con los objetivos de la

comisión europea en cuanto a eficiencia energética o economía baja en carbono

tienen una mayor prioridad y el ámbito de las Smart Cities cumple con esos

requisitos.

Page 3: Examen final – g02

Así, se habló de proyectos de Smart Cities que contemplaran dentro de sus

líneas de acción sistemas de gestión de tráfico o de parking urbano, sistemas de

gestión de transporte público y su integración con tarjetas ciudadanas y otros

muchos ejemplos de interés para el público asistente, en su mayoría

representantes de empresas de infraestructura de transporte, titulares de

movilidad de municipios y representantes del ministerio de transportes lituano.

En el siguiente enlace se puede acceder a la presentación de IDOM en la web

de la organización: Transportas išmaniąjame mieste

IDOM Y EL TRÁFICO URBANO EN EL CONGRESO ITS ESPAÑA

El pasado mes de mayo se celebró en el Colegio de Ingenieros de Caminos,

Canales y Puertos de Madrid el Congreso anual de Sistemas Inteligentes de

Transporte (ITS) con la finalidad de compartir experiencias y nuevas tecnologías

que permitan hacer más segura, sostenible y eficiente la movilidad de personas

y mercancías a través de los distintos modos de transporte.

Desde hace años, IDOM participa habitualmente en el Congreso y en esta

ocasión nuestro compañero Koldo Berasategui presentó varias ponencias en el

ámbito de la mejora de la gestión de la movilidad:

Coordinación de planes de actuación entre la Sala de Control de Tráfico y otros

organismos.

Nueva aplicación de Centro de Control para Gestión de la Movilidad

Presentada por el Ayuntamiento de Bilbao con la colaboración de IDOM ITS

España es una asociación —a la que pertenece IDOM—, que reúne a los

actores más importantes de las universidades y las empresas públicas y

privadas, implicadas en las políticas de transporte. Anualmente sus miembros

se congregan para presentar proyectos significativos y tendencia de futuro.

Page 4: Examen final – g02

SMART CITIES (CIUDADES INTELIGENTES)

TRANSPORTE EN LA SMART CITY

IDOM Y EL TRÁFICO URBANO EN EL CONGRESO ITS ESPAÑA