EXAMEN DE VALORACION NUM 1 DE ESTE AÑO

7
AVISO: JOVENES ESTE ES EL "EXAMEN DE VALORACION NUM 1 DE ESTE AÑO" CONTENIDO: VALORACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS ADQUIRIDOS HASTA EL MOMENTO DE LA MATERIA INSTRUCCIONES: REFLEXIONA DETENIDAMENTE CADA UNO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE TE PRESENTAN DE CADA BLOQUE A TRAVES DE LOS SIGUIENTES DILEMAS ETICOS TANTO EN VIDEO COMO ESCRITOS QUE APARECEN EN EL BLOG, ANOTA TUS ARGUMENTOS EN EL ESPACIO DE COMENTARIOS SEÑALADO Y PUBLICALO PARAMETROS PARA RESOLVER SATISFACTORIAMENTE EL EXAMEN 1.- COMPRENDE EL CONTENIDO DEL DILEMA ETICO 2.- REFLEXIONA LA PREGUNTA ORIENTADORA 3.- UTILIZA TU PERSPECTIVA PERSONAL PARA LA OPINION (SE REPASO EN CLASE) 4.- NO OLVIDES TU ESCALA DE VALORES 5.- APOYATE TANTO EN TUS CONOCIMIENTOS PREVIOS COMO EN TU CONSTITUCION POLITICA 6.- REVIS QUE EL CONTENIDO DE TUS RESPUESTAS SEA COHERENTE 7.-LA CALIGRAFIA Y ORTOGRAFIA REVISALA 8.- FUNDAMENTA (CON INFORMACIN VERIDICA)TUS ARGUMENTO NOTA. DA CLIK AL VIDEO PARA QUE PUEDAS RESOLVER MAS RELAJADO TU EXAMEN ¡SUERTE! BLOQUE I: LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL APRENDIZAJE ESPERADO Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras REVISTA DE LA SALUD) El embarazo adolescente Desafortunadamente el embarazo en la adolescencia es todavía un problema de salud pública. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es la etapa de la vida que abarca de los 10 a

description

EXAMEN DE VALORACION NUM 1 DE ESTE AÑO

Transcript of EXAMEN DE VALORACION NUM 1 DE ESTE AÑO

AVISO: JOVENES ESTE ES EL "EXAMEN DE VALORACION NUM 1 DE ESTE AO"

CONTENIDO:VALORACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS ADQUIRIDOS HASTA EL MOMENTODE LA MATERIA

INSTRUCCIONES:REFLEXIONA DETENIDAMENTE CADA UNO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE TE PRESENTAN DE CADA BLOQUEA TRAVES DE LOS SIGUIENTESDILEMAS ETICOSTANTO EN VIDEO COMOESCRITOSQUE APARECEN EN EL BLOG, ANOTA TUS ARGUMENTOS EN EL ESPACIO DE COMENTARIOS SEALADO Y PUBLICALOPARAMETROS PARA RESOLVER SATISFACTORIAMENTE EL EXAMEN

1.- COMPRENDE EL CONTENIDO DEL DILEMA ETICO

2.- REFLEXIONA LA PREGUNTA ORIENTADORA

3.- UTILIZA TU PERSPECTIVA PERSONALPARALA OPINION (SE REPASO EN CLASE)

4.- NO OLVIDES TU ESCALA DE VALORES

5.- APOYATE TANTO EN TUS CONOCIMIENTOS PREVIOSCOMO ENTU CONSTITUCION POLITICA6.- REVIS QUE EL CONTENIDO DE TUS RESPUESTAS SEA COHERENTE7.-LA CALIGRAFIA Y ORTOGRAFIA REVISALA8.- FUNDAMENTA (CON INFORMACIN VERIDICA)TUS ARGUMENTO

NOTA. DA CLIK AL VIDEO PARA QUE PUEDAS RESOLVER MAS RELAJADO TU EXAMEN SUERTE!BLOQUE I:LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALAPRENDIZAJE ESPERADOEjerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras

REVISTA DE LA SALUD)El embarazo adolescenteDesafortunadamente el embarazo en la adolescencia es todava un problema de salud pblica. Para la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es la etapa de la vida que abarca de los 10 a los 19 aos; en ese sentido los datos en Mxico reportan que al ao nacen 450 mil nios de madres menores de 20 aos.El embarazo no deseado en la adolescencia tiene consecuencias fsicas, familiares, sociales, econmicas y psicolgicas.CONOCES LAS CONSECUENCIASQUE SUFRIRIAS SI QUEDARASEMBARAZADA?

Tu postura: (PERSPECTIVA PERSONAL) Creo que el quedar embarazada es una responsabilidad muy grande, que conllevara muchas grandes cambios en mi vida y adems no tendra la libertad que como adolescente debo de tener. Tu juicio de valor:(ESCALA DE VALORES) Ser RESPONSABLE Y HONESTA, ya que debo de aceptar las consecuencias y ser honesta con las personas que me rodean.Propuesta de solucin(no olvides fundamentarla en: Los Derechos Humanos, la Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos, las teora estudiada en la asignatura de Formacin Cvica y tica, segn corresponda). Creo que una solucin o prevencin para esta situacin seguira siendo la orientacin sexual ms que nada, ya que todos tenemos derecho a recibir informacin acerca de mtodos anticonceptivos, y enfermedades de transmisin sexual entonces las plticas seria de buena ayuda para los adolescentes.

BLOQUE II: PENSAR, DECIDIR Y ACTUAR PARA EL FUTUROAPRENDIZJE ESPERADO:Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participacin social, el trabajo y la recreacin y asume compromisos para su realizacin

ESTUDIO DE CASO:AUTOBIOGRAFIA DE SOR JUANA INES DE LA CRUZEmpec a estudiar gramtica, en que creo no llegaron a veinte las lecciones que tom; y era tan intenso mi cuidado, que siendo as que en las mujeres y en la ms florida juventud es tan apreciable el adorno natural del cabello, yo me cortaba de l cuatro o seis dedos, midiendo hasta donde llegaba antes, e imponindomele y de que si cuando volviese a crecer, hasta all no saba tal o cual cosa que me haba propuesto aprender en tanto que creca, me lo haba de volver a cortar en pena de la rudeza. Suceda as que el creca y yo no saba lo propuesto, porque el pelo creca aprisa y yo aprenda despacio, y con efecto le cortaba en pena de la rudeza: que no me pareca razn que estuviese vestida de cabellos: cabeza que estaba tan desnuda de noticias, que era el ms apreciable adorno. Qu pruebas ests dispuesto arealizar para alcanzar tus metas?

Tu postura es: Todas la necesarias ya que yo estoy muy segura de lo que quiero, adems s que soy capaz de enfrentar cada obstculo que se interponga en mi camino, no importa lo difcil que sea me esforzare por lograr mis sueos y cumplir mis metas.Tu juicio de valor: DEDICACION para lograr lo que me propongo, ESFUERZO para ser mejor cada Da, DISCIPLINA, RESPONSABILIDAD Y CONSTANCIA para que todo lo que emprenda resulte bien en mi vida.Propuesta de solucin(no olvides fundamentarla en: Los Derechos Humanos, la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, las teora estudiada en la asignatura de Formacin Cvica y tica, segn corresponda). Considero que eso depende de cada persona aunque tambin influye mucho la familia y los valores que cada una proporcione para que nos esforcemos y demos lo mejor de nosotros mismos.

BLOQUE III: IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA UNA CIUDADANIA DEMOCRATICAAPRENDIZAJES ESPERADO:Establece formas de comunicacin, interaccin y negociacin que favorecen la solucin de las diferencias y la inclusin en los espacios donde participa.Situacin Problemtica: Antonio y Francisco son dos jvenes que juegan futbol y cursan el tercer grado de educacin secundaria, en meses anteriores han tenido varias discusiones y enfrentamientos. En la escuela la maestra de Formacin Cvica y tica nos ha hablado de practicar los valores que son necesarios para resolver de manera pacfica nuestras diferencias y con ellos fortalecer la democracia en nuestro pas.De qu manera ambos muchachos resolvern sus diferencias?

Tu postura es: Que hablaran acerca de sus indiferencias y llegaran a un acuerdo por medio del dialogo y quiz con la ayuda de sus profesora de Formacin. Que aprendieran a convivir y respetarse el uno al otro.Tu juicio de valor: RESPETO, CONVIVENCIA, DIALOGO, TOLERANCIA. Debemos aprender a aceptar las opiniones de los dems ya que es una de las bases fundamentales del respeto hacia los dems.Propuesta de solucin(no olvides fundamentarla en: Los Derechos Humanos, la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, las teora estudiada en la asignatura de Formacin Cvica y tica, segn corresponda). Que se orientara a los alumnos a tener una sana convivencia, poniendo el prctica el trabajo en equipo y el compaerismo.

BLOQUE IV: PARTICIPACION Y CIUDADANIA DEMOCRATICAAPRENDIZAJE ESPERADO: Vincula la importancia de la participacin ciudadana para la construccin de un gobierno democrtico con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos polticos, sociales y culturales.NOTA PERIODISTICA)LA INVASIN AL PAS DE RUANEstamos a principios del siglo XXI. T eres el presidente de tu pas y ests en una reunin de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU). Tambin estn presentes todos los gobernantes de los pases miembros de este organismo. Los han llamado de emergencia porque el pas de Ruan (que no existe) ha sido invadido por extraterrestres. Todos los asistentes tienen que proponer una forma de ayudar a Ruan, que ha pedido apoyo econmico y poltico, mas no militar.Tu responsabilidad es muy grande, ya que eres muy respetado por todos los pases y sers el primero en hablar.Cmo vas a ayudar a Ruan?

Tu postura es: Proponiendo una ayuda de rescate para los habitantes de ese lugar y podra ayudarlos con refugios en mi pas.Tu juicio de valor es:Ser SOLIDARIOS, GENEROSOS, ponernos en el lugar de estas personas que necesitan de nuestra ayudaPropuesta de solucin(no olvides fundamentarla en: Los Derechos Humanos, la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, las teora estudiada en la asignatura de Formacin Cvica y tica, segn corresponda). Que se les de apoyo econmico en cuanto a vveres y alimento, un lugar donde refugiarse y permanecer a salvo de la invasin extraterrestre.

Bloque V. HACIA UNA CIUDADANA INFORMADA, COMRPOMETIDA Y PARTICIPATIVA.Plantea alternativas de solucin a situaciones que obstaculizan su bienestar socio afectivo para favorecer el desarrollo personal y social en su entorno prximo.5.-Lee la siguiente noticia.Laindustria tabacalera concentra sus esfuerzos publicitarios en los menores porque sabe que multiplica por tres la posibilidad de que un adolescente se haga adicto a la nicotina y porque, adems, ha constatado que iniciar a un adolescente en el consumo es asegurar un cliente durante el resto de su vida. Por ello la promocin del tabaco se centra en el deseo de la adolescencia de sortear prohibiciones, planteando falsas asociaciones entre el uso del tabaco y el xito en las relaciones sexuales, el atractivo personal, el encanto o la rebelin. Por ello tambin las estrategias de promocin se asocian adems a los deportes de aventura y competicin. A partir del texto anterior exprese algunas ideas para elaborar un proyecto de la problemtica mencionada:A)Redacta el tema del proyecto. El consumo de tabaco en los adolescentes B)Redacta el problema que se tiene que resolver (acorde al planteamiento anterior). Que los adolescentes consuman el tabaco para benfico de la industria que vende el producto. C)Escribe la estrategiapara resolver el problema planteado. Que se prohban los anuncios de este producto ya que no es un buen ejemplo para los adolescentes.

Rbrica para valorar el examen final de la Asignatura de Formacin Cvica y tica de respuesta construida por los estudiantes

CRITERIOSDE MANERADESTACA (10)DE MANERA SATISFACTORIA(8)DE MANERASUFICIENTE(7)DE MANERAELEMENTAL(6)CALIFICACIONPROMEDIO

1. El alumno asume una postura ante la situacin planteada en el caso o dilema tico.

2. El estudiante emite juicios de valor ante la situacin planteada en el caso o dilema tico

3. El alumno expresa su propuesta de solucin y argumenta, dicha propuesta, sustentndose en el marco de los derechos humanos, de la Constitucin Poltica de nuestro pas o de las teoras sociales estudiadas en la asignatura de Formacin Cvica y tica durante el ciclo escolar(Propuesta argumentada)