Examen de Parasito

download Examen de Parasito

of 4

Transcript of Examen de Parasito

  • 7/26/2019 Examen de Parasito

    1/4

    AMEBAS DE VIDA LIBRE

    1. En qu variedad de la A.V.L. produce reaccingranulomatosa ACANTHAMOEBA SP.

    CHAGAS

    1. Una de las formas evolutivas de tripanosoma cruzitiene kinetoplasto posterior al ncleoTRIPOMASTIGOTE

    !. "e#ale tres alteraciones del E$% en la fase aguda de la

    enfermedad de $&agas ALTERACIN PRIMARIA DELA ONDA T, BAJO VOLTAJE EN LA ONDA QRS,ALARGAMIENTO DEL INTERVALO PR

    '. (ratamiento para la enfermedad de $&agasNIFURTIMOX 15-20!"#!"$ % &0$,BEN'ONIDA'OL (00! 2"$)* % &0 $, PROFILAXIS

    ). "e#ale las principales degeneraciones e in*ltracionesen el $&agas C+REAS GRASAS

    +. "igno de roma#a se caracteriza por ADENOPATASAT+LITE

    ,. -onas de c&agas en nuestro pas MOQUEGUA,AREQUIPA, PIURA, VALLES DE LA COSTA SUR,TAMBO CAJAMARCA, PUCALLPA

    /. Vector de la selva alta de nuestro pas TRIATOMAINFESTANS

    0. iferencia entre epimastigote 2 tripomastigote esEPIMASTIGOTE, #/34* $4*/ $4 /67489* $ :4347*7;/ $4 3*9SITOS, TIPO DE PAR>SITOS, UBICACINDEL PAR>SITO, VITALIDAD DEL PAR>SITO

    !. "e#ale tres mecanismos para adquirir $isticercosisPOR BEBER AGUA ALIMENTOS CONTAMINADOS,

    AUTOINFECCIN ?ANO MANO BOCA@, PORVMITOS DE UN PORTADOR

    '. "e#ale cuatro componentes clnicos de la formademencial ALTERACIONES DE LA MEMORIA,ALTERACION EN EL COMPORTAMIENTO CONDCTA, ANSIEDAD, P>NICO.

    ). 5ecanismo de contagio de cisticercosis MECANISMOANO MANO BOCA

    +. "e#ale dos signos para diferenciar la formaconvulsionante del gran mal CRISIS DE EPILEPSIACON P+RDIDA DE LA CONCIENCIA, CAIDATEMBLOROSA, TRITMUS, PRESENCIA DESECRECIONES

    ,. (ratamiento de la cisticercosis ALBENDA'OL10!"#!"$* $$$ / 2 & * $:9*/ 15$

    /. "e#ale la estructura que se compromete en lacisticercosis CORTE'A CEREBRAL, CAVIDADVENTRICULAR, CISTERNA BASAL, ESPACIOS

    SUBARACNOIDEOS0. En la cisticercosis el L$6 presenta

    HIPERALBUMINORRAQUIA LIQUIDO CLARO signopatognomico a presin es EOSINOFILIA

    3. En la cisticercosis las menngeas se comprometen m4sen la FORMA RACEMOSA

    FASCIOLASIS

    1. En la clnica de la fasciolasis se identi*can lossiguientes sntomas 7p. estado8 DISPEPSIAS DE TIPOBILIAR, DOLOR, HEPATOMEGALIA, FIEBRE,

    ICTERICIA!. La prolina produce HIPERPLASIA DE CONDUCTOS

    BILIARES'. La u9icacin e:tra&ep4tica de las faciolas se denomina

    DISTOMATOSIS ERR>TICA). (ratamiento para la distomatosis &ep4tica

    TRICLABENDA'OL 10!"#! :/* $,DIHIDROEMENTINA 1!"#! IM%10 $)*,DITRIONOL &0 * 50!"#! % $)* ?/9$*9 % &0

  • 7/26/2019 Examen de Parasito

    2/4

    $)*@, BEN'ONIDA'OL 5!"#! *4 $)* % (0 $)*,NIFURTIMOX 15 * 20 !"#! *4 $)* % & * ,PRA'ICUANTEL

    +. e las siguientes tcnicas cual tiene un grado desensi9ilidad 2 especi*cidad CIEF, ELISA, IEF ?TODAS@

    ,. La clnica del periodo de estado pertenece todo loconsiguiente e:ceptoNDULOS AMARILLENTOS,FOCOS NECRTICOS

    /. La fasciolasis &ep4tica produce FOCOS NECRTICOSoriginando una reaccin INFLAMATORIA CRNICAPERICANALICULAR

    0. Esquematice el ciclo de la fasciolasis3. "ntomas del periodo de estado TRANSTORNOS

    DIGESTIVOS, DOLOR HIPOCONDRIO DERECHO,ICTERICIA, HEPATOMEGALIA, FIEBRE,DISPEPSIAS.

    1;. La fasciola &ep4tica produce PROLINA er son MANSONELAO''ARDIE BRUGIA GUAANENSIS

    !. Esquema de clasi*cacin de la *lariasisHIDATIDOSIS

    1. En la &idatidosis la vacuolizacin tiene lugar a laPRXIMA FORMACIN HIDATDICA

    !. $u4les son las complicaciones del quisteHIDATIDOSIS SECUNDARIA PERITONEAL, H.

    SECUNDARIA PLEURAL PULMONAR, ABERTURAEN VSCERAS HUECAS, ROTURA A VASOS

    '. "e#ale tres im4genes radiolgicas IMAGEN DELDOBLE ARCO, IMAGEN EN CAMALOTE, I.NEUMOPERIQUSTICA, I. DE QUISTE NOCOMPLICADO

    ). En la &idatidosis los factores que favorecen supropagacin DESCONOCIMIENTO DEL PROBLEMA X

    LA POBLACIN, HABITOS PERNICIOSOS,ACTITUDES QUE FACILITAN LA INFECCIN.

    +. El lquido &idatdico tiene un >? de . 2 una densidadde 1.00 A 1.012

    ,. Las vesculas &i@as pueden ser ENDOGENAS EXOGENAS 2 la imagen radiolgica tpica se denominaSIGNO DE CAMALOTE

    /. En la &idatidosis la vacuolizacin tiene lugar al TO

    DIA 2 es vesicular al MO DIALEISHMANIASIS1. Una clasi*cacin pr4ctica de las leis&manias se 9asa

    en criterios EPIDEMIOLGICOS CLINICOS!. El agente etiolgico de la Leis&maniasis en >uno es

    LEISHMANIA BRA'ILIENSIS 2 en la costa del pas esLEISHMANIA PERUVIANA

    '. (ratamiento de la Leis&maniasis mucocut4neaGLUCANTIME 20!"#! % 20 $ ?/ %7$9 &! *4$*@, MESILATO DE PENTAMIDINA O LOBIDINE

    !"#! 1 $ 7*$* $ $)* % 1 $,ANFOTERICINA B.). El vector de la leis&maniasis en el nuevo mundo es

    LUT'OMIA+. iagnstico visceral en leis&maniasis PUNCIN DE

    M+DULA, GANGLIOS LINF>TICOS, BA'O EHGADO, HEMOGRAMA

    ,. (ratamiento en 9ase al antimoniato de neglunina20!"#! ?NO EXCEDER &!9 % DA@ % 20$

    /. En la leis&maniosis mucocut4nea< la destruccin del

    septum nasal produce el signo de ROMAA - MA''AMALARIA

    0. En la malaria el ooquineto da lugar a OOQUISTE3. El responsa9le de las recidivas en la malaria se

    denomina HIPNO'OITOS en la variedad de VIVAX-MALARIA

    1;. "e le atri9u2e al vector causante de las recadasde la malaria HIPNO'OITOS

  • 7/26/2019 Examen de Parasito

    3/4

    11. El neuropaludismo es una complicacin grave dePLASMODIUM FALCIPARUM

    1!. "e#ale dos acontecimientos que e:plican la*siopatologa de la malaria HEMLISIS, ISQUEMIATISULAR

    1'. $lulas de la patogenia de malaria ERITROCITOS1). El fenmeno de la e:agelacin se realiza en el

    &usped INVERTEBRADO

    1+. Enumere cinco drogas para la malaria SULFATODE CLOROQUINA, SULFATO DE QUININA, SULFATODE HIDROXICLOROQUINA, PIREMETAMINA,TETRACICLINA, PRIMAQUINA, SULFISOXASOL

    1,. "e#ale ' factores que provocan anemia en lamalaria HEMLISIS, ERITROPOESIS INEFICAS,DISMINUCIN DE LA SOBRE VIDA DELERITROCITO

    1/. "e#ale ' elementos del acceso paldico FIEBRE,ESCALOFRO, SUDORACIN

    10. "e#ale ' elementos del acceso paldicoESCALOFROS, T SOBRE 0C

    MENINGOENCEFALITIS AMEBIANA

    1. >ara el diagnstico de meningoencealitis ame9iana elL$6 se puede cultivar en el medio de CULBERTSON

    !. Ame9a de vida li9re NAEGLERIA FOULLERItiene tresformas evolutivas 2 cuales son TROFO'OITO,INTERMEDIA ?FLAGELAR@, QUISTICA

    '. El cuadro clnico producido se denominaMENINGOENCEFALITIS AMEBIANA PRIMARIA

    ). $u4l es el mtodo de cultivo en el 5A> CULBERTSONNEUMOCISTOSIS

    1. 5todo de cultivo recomenta9le es CULBERTSON!. (ratamiento de la neumocistosis COTRIMOXASOL

    TRIMETOPIM 20!"#! *$:4 " 20! 2$ % $/, SULFAMETOXASOL 100!"#! 1 % 12-1$

    '. En la neumocistosis &a2 engrosamiento del intersticiopulmonar por HIPERPLASIA E HIPERTROFIA DE LOSNEUMOCITOS TIPO II.

    ). El signo m4s frecuente en la neumocistosis es TOSSECA, DISNEA, FIEBRE, CIANOSIS

    TOXOPLASMOSIS

    1. La estructura que le permite al to:oplasma penetrar enla clula es SISTEMA CONOIDE

    !. Los taquizoitos dan lugar a los pseudoquistesVERDADERO

    '. "e#ale cuatro formas clnicas de la (o:oplasmosis T.

    OCULAR, T. MENINGOENCEF>LICA, T.MIOC>RDICA, T. GANGLIONAR). (ratamiento para la to:oplasmosis PRIMETAMINA

    50!"$ % 5$ 4:! 25!"$ % 25$, SULFADIACINA5-100!"#!"$ / $ % 5$ 4:! 0.5-1!"$ %1

    +. En el &om9re e:iste to:oplasmosis intestinal 2 tisularFALSO

    ,. La multiplicacin intracelular acelerada se denominaTAQUI'OITOS2 conclu2e con la formacin de

    PSEUDOQUISTE/. =4rmacos para su tratamiento e:cepto PRIMAQUINA0. La to:oplasmosis penetra en la clula POR MEDIO DE

    MOVIMIENTOS PROPIOS DEL PAR>SITO O PORFAGOCITOSIS ?CONOIDE@

    3. En la to:oplasmosis el &usped completo es el gato porQUE SON LOS =NICOS ANIMALES EN LOS QUE SEPRODUCE EL C. INTESTINAL TISULAR 2 elelemento infectante es OOQUISTE

    1;. Los mtodos indirectos para la to:oplasmosis

    ELISA, RIFI11. La B5" clasi*ca en LINFOEDEMA DE GRADO 1

    QUE PUEDE SER REVERSIBLE, GRADO 2 CONFIBROSIS NO ESPONT>NEAMENTE REVERSIBE,GRADO & AL QUE SE AGREGANDERMATOESCLEROSIS VEGETACIONESPAPILOMATOSAS.

    1!. >ara la toma de muestra se recomienda DIURNO10*-23 NOCTURNO 103-2*

  • 7/26/2019 Examen de Parasito

    4/4

    TRICOMONIASIS

    13. (res signos clnicos de colpitis tricomoniasicaLEUCORREA, DESCAMACIN DEL EP VAGINAL,PRURITO, DISURIA, ARDOR

    !;. =actores locales que favorecen la presencia detricomonas DISMINUCIN DE BACILOS DOBERLEIN?FLORA NORMAL VAGINAL 3 I IV$8*9*4 II III 8*9*4@, ALTERACIN EN

    EL PH NORMAL DE LA VAGINA ?&. K .@,DISMINUCIN DE ESTRGENOS VINCULADO A LAPRODUCCIN DE GLUCGENO

    !1. "e#ale las tres formas atpicas de la(ric&omoniasis PSEUDOTUMOROSA,HEMORR>GICA, PSEUDOSALPINGTICA

    !!. >orcenta@e de tric&omoniasis en em9arazadas 20* &0

    !'. (ratamiento para la (ricomoniasisMETRONIDA'OL 250! 7*$* 9 % 10$ ; 500!

    7*$* 129 % $, IMIDA'OL 1 4* *,PROFILAXIS!). 6eservorio de la tricomoniasis HOMBRE?TRACTO

    DIG REP@ MUJERES ?PROSTITUTA@!+. En la patolog de la tric&omoniasis presenta vasos

    en neoformacion V

    !,. "e#ale ' formas de tric&omoniasis T. VAGINALIS,T. TENAX, T. HOMINIS

    !/. El >? ptimo para el tric&omo 5.5 2 las oras nofavora9les son I IV

    !0. "e#ale los tipos de ora que favorecen latric&omoniasis FLORA II III 2 el >? vaginaldesfavora9le - .5

    !3. "e#ale las tres formas de tricomonas

    HEMORRAGICA, SALPINGTICA, PSEUDOTUMORALTRIQUINOSIS+. La (ric&inella Espirales se destru2e por congelacin a

    -15C ?20$*@ -&0C?29@2 es frecuente en lossiguientes pases URUGUA, ARGENTINA, CHILE,M+XICO, LAS BAHAMAS

    ,. >ara el diagnstico de la triquinosis se puede utilizarIDR DE BACHMAN

    /. La tric&inela espirales origina el fenmeno de clulasnodriza VERDADERO

    0. "e#ale las caractersticas del L$6 AUMENTO DE PMN DE PROTEINAS HIPOGLUCORRAQUIA3. La triquinosis se perpetua por H>BITO DE

    CANIVALISMO2 se mantiene por CARNIVORISMO1;.El sntoma patognomnico del periodo de estado es

    SINDROME INFECCIOSO-FIEBRE