Informe de Parasito 2 Ultimo Insectos Protozoarios
Embed Size (px)
Transcript of Informe de Parasito 2 Ultimo Insectos Protozoarios

2012
INFORME DE PARASITOOGIA [VETERINARIA II – INSECTOS Y PROTOZOARIOS ]
Presentado por: Est. M.V.Z. Mendoza Luque Rony Ivan

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 1
Introducción
La parasitología es la rama de la biologia que estudia el comportamiento de los
seres parásitos.
Es una ciencia auxiliar de otras ciencias de la salud, como la medicina y la
veterinaria.
La parasitología trata de la sintomatología, el tratamiento, la epidemiología y la
profilaxis de las enfermedades causadas por los parásitos a las personas o a los
animales. Para evitar daños graves, que pueden causar la muerte de los afectados,
es necesario conocer el ciclo biológico, las vías de infestación y los factores que
influyen en la densidad y distribución de las poblaciones de parásitos.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 2
Objetivos
Lograr observar y reconocer a los distintos tipos de parasitos que afectan a os animales domesticos.
Conocerlos las diferentes enfermedades y causan y en algunos casos saber si son vectores de otros
parasitos internos.
Dar una solución y también para hacerlo de conocimiento para la salud publica de nuestra zona en
caso de .

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 3
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
LABORATORIO DE PARASITOLOGIA
PARASITOLOGIA VETERINARIA II
RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPALES PIOJOS
Linognatus sp.
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Phthiraptera
Sub orden: Anoplura
Familia: Linognathidae
Genero: Linognathus
Especies: Linognathus sp.
El macho mide de 0.4 a 1.2mm.
La hembra mide de 1 a 2.5mm.
Los hospedadores son bovinos, ovinos, caprinos, y cánidos. L. vituli (bovinos). L. ovillus (piojo del
cuerpo de los ovinos), L. stenopsis (piojo de las cabras), L. setosus (piojo de los perros y zorros)
Estos piojos denominados “de nariz larga”
La cabeza alargada, pero más estrecha que el tórax.
El primer par de patas, es más corta que los demás pares.
El clípeo es puntiagudo (narizón) o mocho.
Las hembras presentan los Gonopodos que se encuentran en la parte posterior del cuerpo y es una
estructura abierta.
No existe la proyección lateral detrás de las antenas.
Son de color negro azulado y los huevos son de color azul oscuro por lo que son difíciles de ver en el
pelo.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 4
Linognatus pedalis Linognatus vituli
Haematopinus sp.
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Phthiraptera
Familia: Haematopinidae
Género: Haematopinus
Especies: Haematopinus sp.
El macho mide de 2.5 a 3.2mm.
La hembra mide de 3.8 a 4.7mm.
Los hospedadores son bovinos, porcinos y equinos. H. asini (piojo chupador de los equinos), H. suis
(piojo grande los cerdos), H. eurysternus (piojo de nariz corta de los bovinos).
So denominados piojos “de nariz corta” y son los más grandes que afectan a los mamíferos domésticos.
Los tres pares de patas son simétricos, grandes y fuertes.
Son de color amarillo, marrón pardo con unas franjas oscuras de cada lado.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 5
Existe proyección lateral detrás de las antenas.
Tiene placas paratergales, en ambos extremos de cada segmento abdominal.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 6
Microthoracius sp
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Phthiraptera
Familia: Microthoraciidae
Género: Microthoracius
Especies: Microthoracius sp.
El macho mide de 0.8 a 1.0mm.
La hembra mide de 1.2 a 1.8mm.
Los hospedadores son generalmente los camélidos sudamericanos. (perianal).
Son de color oscuro.
Poseen el tórax reducido y un cuello bastante largo.
Tienen tres pares de patas que terminan en garras.
El abdomen es de forma ovoide.
a) Microthoracius praelongiceps
Se encuentran en los camélidos sudamericanos (llama, guanaco y vicuña).
Presenta una cabeza larga y en el tórax se encuentran implantadas los tres pares de patas que terminan
en garras.
La región pre – antenal es igual a la antena.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 7
b) Microthoracius minor
Se encuentran en los camélidos sudamericanos (llama, vicuña y alpaca).
Presenta una cabeza larga y en el tórax se encuentran implantadas los tres pares de patas que terminan
en garras.
La región pre – antenal es más corta en relación a las antenas.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 8
c) Microthoracius mazzai
Se encuentra en los camélidos sudamericanos (llama).
Presenta una cabeza larga y en el tórax se encuentran implantadas los tres pares de patas que terminan
en garras.
La región pre – antenal es más larga en relación a las antenas.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 9
Damalinea sp.
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Phthiraptera
Familia: Trichodectidae
Género: Damalinia
Especies: Damalinea sp.
El macho mide de 1.0 a 1.20 mm.
La hembra mide de 1.55 a 1.80mm.
Los hospedadores son bovinos, ovinos, caprinos y equinos. D. bovis (bovinos), D. ovis (ovinos), D.
painei (caprinos), D. equi (equinos) y D. aucheniae
(camélidos sudamericanos).
Se localiza en el cuerpo de los animales y en los equinos
prefieren la zona debajo de la crin.
La cabeza es grande, semiesférica y posee antenas
laterales.
Presenta placas paratergales en ambos extremos del
cuerpo.
Las patas terminan en uñas (mamíferos en una uña),
aves (en dos uñas).
Es de color marrón oscuro a marrón rojizo.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 10
Menopon gallinae
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Phthiraptera
Familia: Menopodidae
Género: Menopon
Especie: Menopon gallinae
El macho mide de 0.8 a 1.0mm.
La hembra mide de 1.2 a 2.0 mm.
Los hospedadores son patos, gallinas y palomas.
La cabeza es más ancha que el tórax, con ángulos laterales
romos.
Se les denomina “piojo dardo”.
Las antenas no son visibles a simple vista.
Los segmentos toráxicos y abdominales poseen cada uno una
hilera de cerdas.
Los tres pares de patas terminan en uñas bifurcadas.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 11
Columbicola columbae
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Phthiraptera
Suborden: Mallopaga
Familia: Philopteridae
Género: Columbicola
Especies: Columbicola columbae
El macho mide de 0.8 a 1.0 mm.
La hembra mide de 1.2 a 1.40 mm.
Los hospedadores son las palomas domésticas y
silvestres.
Prefieren localizarse en la parte anterior del cuerpo.
Poseen un cuerpo alargado.
La cabeza es alargada con antenas visibles.
El primer par de patas es más pequeño que las demás.
En cada segmento abdominal presentan placas
paratergales laterales.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 12
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
LABORATORIO DE PARASITOLOGIA
PARASITOLOGIA VETERINARIA II
RECONOCIMIENTO DE LAS PRINCIPALES PULGAS
Ctenocephalides felis
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Siphonaptera
Familia: Pulicidae
Género: Ctenocephalides
Especie: C. felis
El macho mide de 1.5 a 2mm.
La hembra mide de 2 a 3.3mm.
Los hospedadores son los gatos domésticos y
Silvestres, perros y humanos
Posee una cabeza alargada sobre todo en la hembra.
Frente ligeramente convexa
Los peines genales son del mismo tamaño
Es de color rojizo-parduzco
Hospedador intermediario del Dipylidium caninum.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 13
Ctenocephalides Canis
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Siphonaptera
Familia: Pulicidae
Género: Ctenocephalides
Especie: C. canis
El macho mide de 1.5 a 1.8mm
La hembra mide de 2 a 4mm
Los hospederos son los perros, gatos, zorros,
coyotes y lobos.
Posee una cabeza redondeada anteriormente y
frente más corta.
El primer peine genal es más pequeño en
referencia a los siguientes
Presencia de espermateca en la hembra
Es de color rojizo oscuro

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 14
Xenopsylla cheopis
Reino : Animalia
Phylum : Arthropoda
Clase : Insecta
Orden : Siphonaptera
Familia : Pulicidae
Genero : Xenopsylla
Especies : X. cheopis
El macho mide de 1 a 2.2mm.
La hembra mide de 2.5 a 3.8mm.
Parasita roedores, perros, gatos, aves y humanos.
Posee una cabeza redondeada frente alargada.
No presenta peines genales ni pronotales.
Tiene una cerca ocular situada delante del ojo.
Posee la espermateca en forma de Herradura.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 15
Leptopsylla segnis
Reino : Animalia
Phylum : Arthropoda
Clase : Insecta
Orden : Siphonaptera
Familia : Ceratophyllidae
Genero : Leptopsylla
Especies : L. segnis
El macho mide de 1.4 a 2.9mm.
La hembra mide de 2.5 a 4mm
Afecta a ratones caseros y otros roedores silvestres.
Posee una cabeza triangular.
Ojos ausentes
Presenta cuatro peines genales y pronotales.
Posee un cuerpo totalmente alargado.
Sus dos lacinias son cortas y no aserradas.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 16
Pulex irritans
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Siphonaptera
Familia: Pulicidae
Subfamilia: Pulicinae
Género: Pulex
Especie: P. irritans
El macho mide de 1.6 a 3.3mm
La hembra mide de 1.8 a 5mm
Parasita al hombre, pero también al perro y gato.
No presenta peines genales ni pronotales.
Frente ligeramente redondeada.
Presenta una cerda ocular debajo del ojo.
Hospedador intermediario del Dipylidium caninum y
vector de Yersenia pestis.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 17
Echidnophaga gallinacea
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Siphonaptera
Familia: Pulicidae
Género: Echidnophaga
Especie: E. gallinacea
El macho mide de 1.4 a 2.2mm
La hembra mide de 1.5 a 3.5mm.
Es la pulga fija de las aves, pero también ataca
a gatos perros, caballos conejos y humanos.
Ataca zonas desprovistas con pocas plumas,
como la cresta barbilla con pocas plumas, como la
cresta, barbilla alrededor de los ojos y alrededor de los
ojos y alrededor del ano del hospedador.
Llamada también pulga clavadora,
La cabeza tiene forma trapezoidal, con un
ángulo bien marcado.
Presenta sus lacinias largas y aserradas.
No presenta peines genales ni pronotales.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 18
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
LABORATORIO DE PARASITOLOGIA
PARASITOLOGIA VETERINARIA II
IDENTIFICACION DE LAS PRINCIPALES MOSCAS Y LARVAS
Melophagus ovinus
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Hippoboscidae
Género: Melophagus
Especie: M. ovinus
El macho mide 5mm.
La hembra mide 4mm.
Son de distribución mundial , pero son más comunes
Llamadas como falsa garrapata de los ovinos
Su cabeza es corta y ancha
Posee tres pares de patas fuertes que terminan en garras
El abdomen no presenta segmentaciones
Son de color café rojizo
Su cuerpo está cubierto de pelos
La pre-pupa es blanquecina Y la pulpa es de color café
4mm
Son ápteros, el tórax y el abdomen son aplanados
dorsoventralmente.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 19
Musca domestica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Muscidae
Subfamilia: Muscinae
Género: Musca
Especie: M. domestica
El huevo
Mide 1 mm/0.26 mm
Son de color blanco
Tienen una forma elíptica
La Larva
Son de Color blanco
Son cilíndricos y coniformes en uno de sus extremos
Están cubiertos por una una cutícula externa y en la zona ventral
presentan unas crestas, que les facilita el desplazamiento.
Tienen tres pares de ganglios que facilitan la capacidad de elegir el mejor
hábitat.
La pupa
Es el estadio en reposo, donde se presenta la metamorfosis hacia adulto.
Es de color marrón oscuro
Una vez formado el adulto, este presiona hasta
salir de ella
Una vez fuera el adulto, sigue andando hasta que
su exoesqueleto endurece y sequen las alas que ha
desplegado.
Adulto
Mide de 5 a 8 mm

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 20
El tórax es de color gris con cuatro líneas longitudinales en la espalda
Poseen patas articuladas que terminan en uñas
La parte baja del abdomen es amarilla
El cuerpo está cubierto de pelos
Tiene ojos compuestos de color rojo
Oestrus ovis.
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Ciclorrapha
Familia: Oestridae
Género: Oestrus
Especie: O. ovis
Larvas
Miden 3 mm de longitud
Afectan a los ovinos, cabras y hombre
Se localizan en la cavidad nasal y senos colindantes
Las larvas jóvenes son de color blanco o amarillo claro
Las larvas maduras tienen bandas transversales de color oscuro sobre la cara dorsal
Son aplanados en la parte anterior y truncados en el
extremo posterior
La superficie ventral es plana y provista de varias
hileras de espinas.
Posee ganchos orales notorios en forma de garfios
Presentan 2 placas estigmáticas en la parte posterior
en forma de riñón de color negro

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 21
Adulto
Mide 2.5cm de longitud
Son de color gris oscuro, con pequeños manchas negras especialmente manifiestas en el torax y está
cubierta por pelos de un color café claro.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 22
Dermatobia hominis
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Brachycera
Familia: Oestridae
Subfamilia: Cuterebrinae
Género: Dermatobia
Especie: D. hominis
Mide de 1.5 a 1.8ctm de longitud
Son moscas grandes fuertes
El torax es de color negro azulado
El abdomen es de contorno romboidal de color
azul violeta, con reflejos metálicos.
La cabeza y patas son de color amarillento
Los órganos bucales están atrofiados

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 23
Cochliomya hominivorax
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden: Diptera
Suborden: Brachycera
Infraorden: Muscomorpha
Subsección: Calyptratae
Superfamilia: Oestroidea
Familia: Calliphoridae
Género: Cochliomyia
Especie: C. hominivorax
Es causante de las miasis cutánea y deposita los huevos en las heridas
Ataca a los equinos.
Larva
Mide de 15 mm de longitud
Se le conoce como gusano tornillo
Presentan bandas de espinas en todos los segmentos corporales
Las tráqueas se encuentran pigmentadas y los espiráculos son
grandes
Adulto
Es de color verde azulado metálico
En el torax presenta tres bandas longitudinales
Los ojos son de color marrón naranja
Las patas son de color negro.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 24
Gasterophilus spp
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Oestridae
Subfamilia: Gasterophilinae
Género: Gasterophilus
(Leach , 1817)
Larva
Mide 1mm de longitud
Están ubicados en el estómago y duodeno del equino
Son de color blanco y alargados y aguzados en su extremo posterior
Adultos
Miden de 8 a 18mm de longitud
Poseen vellosidades de color amarillo a pardo en el torax
y abdomen
En la cabeza tienen dos ojos grandes y compuestos
Poseen un par de antenas y piezas bucales atrofiadas

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 25

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 26
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
LABORATORIO DE PARASITOLOGIA
PARASITOLOGIA VETERINARIA II
IDENTIFICACION DE POLIFLAGELADOS, CILIADOS Y AMEBAS
Entamoeba histolytica
Reino: Protista
Filo: Amoebozoa
Clase: Archamoebae
Orden: Entamoebida
Familia: Entamoebidae
Género: Entamoeba
Especie: Entamoeba histolytica
Quiste
Mide 5-20 u
Son ovoides a esféricos
La pared del quiste es gruesa
Posee cuatro núcleos
Trofozoito
Mide de 10-60 u.
Su estructura es amorfa
Posee una membrana celular delgada.
La membrana nuclear esta revestida por
gránulos de cromatina del mismo tamaño
Tiene un núcleo definido o sub- esférico

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 27

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 28
Entamoeba coli
Reino: Protista
Phylum: Amoebozoa
Clase: Archamoebae
Orden: Entamoebida
Familia: Entamoebidae
Género: Entamoeba
Especie: E. coli
Entamoeba Coli en su fase de Quiste
Quiste
Mide 10-25 u.
Son ovoides a sub- esféricos
La pared del quiste es gruesa.
Posee ocho núcleos
Tiene vacuolas de glucógeno
Trofozoito
Mide de 15-50 u.
Su estructura es amorfa
Posee una membrana celular delgada
La membrana nuclear esta revestida por
granulo de cromatina de forma irregular.
Tiene un núcleo definido o- esférico

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 29
Balantidium coli
Reino: Protista
Phylum: Ciliophora
Clase: Litostomatea
Orden: Vestibuliferida
Familia: Balantiididae
Género: Balantidium
Especie: B. coli
Quiste
Mide 40-60 u.
Son sub-esféricos
La pared del quiste es gruesa
Posee dos núcleos
Tiene vacuolas de glucógeno.
Trofozoito
Mide de 50-500 u.
Toda su estructura está formada por cilios.
Es de forma ovoide
Posee un citosoma anterior
Tiene un citopigio posterior
Posee un macronúcleo y micronúcleo
Tiene una citofaringe

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 30
Giardia spp
Reino: Protista
Phylum: Metamonada
Clase: Eopharyngia
Orden: Diplomonadida
Familia : Hexamitidae
Género: Giardia
Especie: G. lamblia

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 31
Quiste
Mide 08 – 10u.
Son sub – esféricos.
La pared del quiste es gruesa y retráctil.
Son ovoides a sub – esféricos.
Posee cuatro núcleos
Tiene un axostilo en la parte media del
quiste.
Trofozoito
Mide de 10 – 20 u.
Toda su estructura está formada por cilios.
Es de forma piriforme.
La parte anterior es redondeada.
Posee dos núcleos.
Posee un axostilo central.
Tiene ocho flagelos libres que están
distribuidos en todo el cuerpo.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 32
Trypanosoma spp
Reino: Protista
Phylum: Euglenozoa
Clase: Kinetoplastea
Orden: Trypanosomatida
Familia: Trypanosomatidae
Género: Trypanosoma
Especie: T. spp.
Presenta tres formas distintas: amastigota, epimastigota y tripomastigota.
Amastigota: esférico u ovalado, es la forma reproductiva en el interior de las células mamíferas.
Epimastigota: Alargado y con el kinetoplasto localizado anteriormente al nucleo, es la forma
reproductiva en el tracto digestivo de los
invertebrados y en medios de cultivo.
Tripomastigota: También alargado,
pero con el kinetoplasto localizado
posteriormente al nucleo. Se encuentra
en la sangre de los mamíferos y es la
forma infectante de ellos. Esta forma no
se divide.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 33
Babesia spp
Reino: Protista
Filo: Apicomplexa
Clase: Aconoidasida
Orden: Piroplasmida
Familia: Babesiidae
Género: Babesia
Especie: Babesia spp
Mide 0.2-1.0 u.
Son redondeadas, filamentosas o piriformes.
La pared de parasito es delgada y crece dentro del citoplasma de la célula sanguínea.
Presentan merozoitos de diferentes formas y tamaños.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 34
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
LABORATORIO DE PARASITOLOGIA
PARASITOLOGIA VETERINARIA II
IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES EIMERIAS EN RUMIANTES
EIMERIA EN OVINOS
Eimeria ahsata
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. ahsata

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 35
Mide 33.4 x 22.6 u.
Son elipsoidales.
Posee una pared lisa.
Es de color amarillo rosáceo.
Posee un casquete polar en forma de capsula sobre el micrópilo.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 36
Eimeria bakuensis
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. bakuensis
Mide 44 x 32 u.
Son elipsoidales.
Posee una pared lisa.
Es de color pardo amarillo.
Posee paredes muy gruesas con estriaciones
transversales.
No posee casquete polar.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 37
Eimeria ovina
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. ovina
Mide 33.5 x 22 u.
Son elipsoidales.
Posee una pared lisa y transparente.
Es de color amarillo y verdoso.
Posee casquete polar y micrópilo visible.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 38
Eimeria parva
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. parva
Mide 16.5 x 14.1 u.
Son sub – esféricos o esféricos.
Posee una pared lisa con espesor uniforme.
Es de color amarillo pálido a verde amarillento.
No posee casquete polar y el micrópilo es poco visible.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 39
Eimeria intricata
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. intricata
Mide 47 x 32 u.
Es la más grande de las especies de eimerias en ovinos.
Es elipsoidal.
Posee el micrópilo bien desarrollado (6 a 10 u).
Es de color marrón pálido.
Posee casquete polar claramente visible.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 40
Eimeria granulosa
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. granulosa
Mide 29 x 21 u.
Posee gran capuchón polar, pero plano y su micrópilo es visible.
Es de color verde – amarillento.
Pared lisa y gruesa.
Tiene la forma de una urna.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 41
EIMERIAS EN VACUNOS
Eimeria zuernii
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. zuernii
Mide 22 x 18 u.
Son ovoides o sub – esféricos.
Posee una pared lisa de doble membrana.
Es de color azulado – amarillento - translucido.
No posee casquete polar y micrópilo no visible.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 42
Eimeria bovis
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. bovis
Mide 34 x 23 u.
Son ovoides o sub – esféricos.
Posee una pared lisa.
Es de color azulado – transparente.
No posee casquete polar y tiene micrópilo.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 43
Eimeria brasiliensis
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. brasiliensis
Mide 43 x 30 u.
Son elipsoidales.
Posee una pared lisa.
Es de color marrón – amarillento.
Posee casquete polar con micrópilo.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 44
Eimeria pellita
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. pellita
Mide 41 x 30 u.
Son ovoides.
Posee una pared gruesa.
Es de color marrón – amarillento.
No posee casquete polar, sin micrópilo.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 45
Eimeria canadienses
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. canadienses
Mide 37 x 27 u.
Son ovoides.
Posee una pared lisa.
Es de color amarillo - pálido.
Posee casquete polar con micrópilo.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 46
Eimeria alabamensis
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. alabamensis
Mide 24 x 16 u.
Son ovoides o piriformes.
Es de color azulado – translucido.
No posee casquete polar, sin micrópilo.
EIMERIAS EN ALPACAS

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 47
Eimeria macusaniensis
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. canadienses
Mide 73 x 51. 7 u.
Es la eimeria más grande en alpacas.
Son piriformes.
Posee una pared externa gruesa.
Es de color marrón oscuro.
Posee micrópilo y casquete polar.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 48
Eimeria lamae
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. canadienses
Mide 28.8 x 22.5 u
Son ovoides.
Posee una pared con tres membranas en la cual la membrana media es de forma granular.
Es de color marrón claro.
Posee casquete polar con micrópilo.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 49
Eimeria ivitaensis
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. ivitaensis
Mide 58.3 x 45.9 u.
Son elipsoidales.
Posee una pared lisa.
Es de color marrón amarillento.
Posee casquete polar de 4 a 4.5 u de grosor.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 50
Eimeria alpacae
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. alpacae
Mide 26 x 21 u.
Son elipsoidales.
Posee una pared gruesa.
Es de color verde – azulado a pálido.
Posee casquete polar y micrópilo.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 51
Eimeria punoensis
Dominio: Eucariontes
Reino: Chromalveolata
Superphylum: Alveolata
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Orden: Eucoccidiorida
Familia: Eimeriidae
Género: Eimeria
Especie: E. punoensis
Mide 22 x 18 u.
Es elipsoidal.
Es de color azulado.
Posee casquete polar con micrópilo.
Posee pared gruesa.

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 52
ANEXOS
|

Informe De Parasitología Veterinaria II - Insectos Y Protozoarios / UNA-PUNO
Est. MVZ MENDOZA LUQUE , Rony Ivan Página 53
http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/sanidad/articulos/las-miasis-gusaneras-parasitismo-t1873/p0.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Miasis