Examen atencion al cliente clave 2

3
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PLANTEL 07, TUXTEPEC ATENCIÓN AL CLIENTE SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Y PRIMER EXAMEN ORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________ GRUPO: _______ PRIMERA PARTE I. INSTRUCCIONES: Coloca dentro del paréntesis el número “1” si se trata de factores internos y el número “2” si se trata de factores externos que influyen en el estilo de vida de los consumidores. MOTIVACION ( ) CULTURA ( ) ESTRATO O NIVEL SOCIAL ( ) APRENDIZAJE ( ) GRUPO DE REFERENCIA ( ) PERCEPCIÓN ( ) II. INSTRUCCIONES: Relaciona ambas columnas y coloca en el cuadro inferior la letra que corresponde a la respuesta correcta. 1. Las decisiones de compra son resultados de cálculos económicos V. PSICOANALÍTICO DE FREUD. racionales y conscientes, las mercancías proporcionan utilidad de acuerdo a nuestros gustos. W. APRENDIZAJE DE PLAVOV. 2. Las reacciones a los estímulos de la conducta humana se basan X. ECONÓMICO DE MARSHALL. en cuatro conceptos centrales: impulso, claves, respuestas y reacciones. Se refiere a que el comportamiento del consumidor Y. CONTEMPORÁNEO DE y su conducta. O’SHAUGHNESSY. 3. Muchas de las compras son hechas motivadas por la búsqueda Z. PSICOLÓGICO SOCIAL DE VEBLEN de prestigio, la influencia social en la conducta como: cultura, familia, grupo de referencia. 4. Las decisiones de compras se basan en la consciencia y la Inconsciencia, la mayoría se basa en la segunda. La compra de un producto genera conflictos entre “id”, “ego” y “superego”.

Transcript of Examen atencion al cliente clave 2

Page 1: Examen atencion al cliente clave 2

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA

PLANTEL 07, TUXTEPEC

ATENCIÓN AL CLIENTE

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Y PRIMER EXAMEN ORDINARIO

NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________ GRUPO: _______

PRIMERA PARTE

I. INSTRUCCIONES: Coloca dentro del paréntesis el número “1” si se trata de factores internos y el número “2” si se trata de factores externos que influyen en el estilo de vida de los consumidores.

MOTIVACION ( ) CULTURA ( ) ESTRATO O NIVEL SOCIAL ( ) APRENDIZAJE ( ) GRUPO DE REFERENCIA ( ) PERCEPCIÓN ( )

II. INSTRUCCIONES: Relaciona ambas columnas y coloca en el cuadro inferior la letra que corresponde a la respuesta correcta.

1. Las decisiones de compra son resultados de cálculos económicos V. PSICOANALÍTICO DE FREUD.racionales y conscientes, las mercancías proporcionan utilidad deacuerdo a nuestros gustos. W. APRENDIZAJE DE PLAVOV.

2. Las reacciones a los estímulos de la conducta humana se basan X. ECONÓMICO DE MARSHALL.en cuatro conceptos centrales: impulso, claves, respuestas yreacciones. Se refiere a que el comportamiento del consumidor Y. CONTEMPORÁNEO DEy su conducta. O’SHAUGHNESSY.

3. Muchas de las compras son hechas motivadas por la búsqueda Z. PSICOLÓGICO SOCIAL DE VEBLENde prestigio, la influencia social en la conducta como: cultura,familia, grupo de referencia.

4. Las decisiones de compras se basan en la consciencia y laInconsciencia, la mayoría se basa en la segunda. La compra deun producto genera conflictos entre “id”, “ego” y “superego”.

5. El consumidor no siempre es consciente de sus deseos hastaque un estímulo se lo recuerda, puede desear algo que nonecesite o necesitar algo que no desee. El objetivo máximo detoda persona es la felicidad.

1 2 3 4 5

Page 2: Examen atencion al cliente clave 2

SEGUNDA PARTE.

I. INSTRUCCIONES. Coloca el número que corresponda a la respuesta correcta dentro del paréntesis.

1. El vendedor definirá un perfil del cliente para esto se ACTIVIDADES DE PREVENTA ( ) apoyará en las consultas del registro de clientes pasados y actuales. ACTIVIDADES DE POSVENTA ( )

2. Fomentan la buena imagen del negocio, debe brindársele LOCALIZACION DE CLIENTESun resumen de los beneficios del producto, ventajas del POTENCIALES ( )producto frente a otros, su grado de satisfacción, etc.

PRESENTACION DE VENTAS ( )3. Se debe atraer la atención del cliente, mantener el interés

y despertar el deseo, contestar objeciones.PREACERCAMIENTO A ( )

4. El vendedor debe conocer de motivación y el mercado, la CANDIDATOS IDEALEScompetencia, condiciones de los negocios, etc.

5. Recabar toda la información posible sobre los clientes potenciales , productos y marcas que utilizan y sus opinionesal respecto.

II. INSTRUCCIONES: De los siguientes enunciados, subraya las ventajas de las ventas indirectas.

1. Los buenos representantes conocen el mercado y llevan buenas relaciones con clientes importantes.}

2. En productos estacionales representan un ahorro importante.

3. Evitan el difícil problema de encontrar intermediarios cuya fuerza de ventas sea del todo satisfactoria.

4. A los vendedores de la empresa se les motiva y supervisa más fácilmente

5. A los representantes se les paga comisión y no sueldos ni gastos.

6. Son más baratas si se venden a clientes importantes.