Evasion Tributaria

20
AREA DE INVESTIGACION LINEA DE INVESTIGACION TEMA DE INVESTIGACION TRIBUTACION LOS TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR EL GOBIERNO CENTRAL EVASION TRIBUTARIA DEL IGV EVASION TRIBUTARIA DEL IGV I.- REALIDAD PROBLEMÁTICA: EN EL PERU La evasión tributaria en el Perú es un deporte nacional, porque del total de contribuyentes que deberían pagar tributos solo el 50% lo hace. " Elusión Tributaria, son los medios que utiliza el contribuyente para reducir los tributos, sin transgredir la ley. Evasión Tributaria, es cuando el contribuyente declara y/o paga menos tributos por errores materiales y/o desconocimiento, transgrediendo la Ley. Delito Tributario, es cuando en beneficio propio o de terceros mediante ardid, astucia y/o engaño el contribuyente declara y/o paga menos tributos, ejemplo: compra de facturas para pagar menos IGV.

Transcript of Evasion Tributaria

Page 1: Evasion Tributaria

EVASION TRIBUTARIA DEL IGV

I.- REALIDAD PROBLEMÁTICA:

EN EL PERU

La evasión tributaria en el Perú es un deporte nacional, porque del total de contribuyentes que deberían pagar tributos solo el 50% lo hace. "

Elusión Tributaria, son los medios que utiliza el contribuyente para

reducir los tributos, sin transgredir la ley.

Evasión Tributaria, es cuando el contribuyente declara y/o paga

menos tributos por errores materiales y/o desconocimiento,

transgrediendo la Ley.

Delito Tributario, es cuando en beneficio propio o de terceros

mediante ardid, astucia y/o engaño el contribuyente declara y/o paga

menos tributos, ejemplo: compra de facturas para pagar menos IGV.

La Evasión Tributaria se da en todos los tributos, así tenemos:

Renta de 1era. Categoría: La mayoría que alquila inmuebles no paga

mensualmente el Impuesto a la Renta y los que alquilan bienes

muebles tampoco pagan, ejemplo los que alquilan diario los autos

para las taxis.

Renta de 2da. Categoría: Los que ganan intereses por préstamos

AREA DE INVESTIGACION

LINEA DE INVESTIGACION TEMA DE INVESTIGACION

TRIBUTACION LOS TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR EL GOBIERNO CENTRAL

EVASION TRIBUTARIA DEL IGV

Page 2: Evasion Tributaria

efectuados no tributan y menos los que ceden en uso Patentes,

Marcas, Inventos, etc.

Renta de 3era. Categoría: La evasión en este tributo es significativa.

La SUNAT descuido la fiscalización del IRTA de 3era., debido a la

falta de especialista, pues los mismos fueron separados durante la

dictadura de Fujimori. Recién a partir del 2007 están fiscalizando,

pero desconocen la auditoría de este tributo.

En el caso de los principales contribuyentes la SUNAT manifiesta

que los tiene controlados, pero indicaremos en lo que declaran, pero

en lo que no declaran no pueden controlarlos, pues muchas veces

compran sin factura y venden sin factura. Falta fiscalización.

Renta de 4ta. Categoría: La mayoría no declara todos sus ingresos,

solo declaran parcialmente. Unos por desconocimiento y otros no

quieren declarar. Este impuesto es muy poco entendible por la

mayoría de los contribuyentes, la legislación es muy compleja, siendo

entendida solo por los contadores.

Renta de 5ta. Categoría: Muchos trabajadores que deberían estar en

planilla, por el trabajo que realizan, en las empresas los obligan a

obtener su RUC para que emitan recibo de honorarios profesionales.

No solo hay evasión en el Impuesto a la Renta de 5ta categoría, sino

también en ESsalud y en ONP (Sistema Nacional de Pensiones).

Impuesto General a las Ventas (IGV): La evasión tributaria es

significativa, a pesar que la SUNAT desde que se creó en 1989 se

dedicó a fiscalizarlo.

SENATI. La mayoría de empresas industriales no tributa por

concepto de SENATI.

Como podrá apreciarse en todos los tributos hay Evasión Tributaria.

Page 3: Evasion Tributaria

Lo que contribuye a la evasión es la desigualdad ante el tributo. El

Principio Tributario de IGUALDAD, no se cumple, porque todos los

que deben tributar no lo hacen y los que tributan no lo realizan de

acuerdo a su capacidad económica.

Otra causa de la Evasión Tributaria son las Exoneraciones

Tributarias, pero no tanto las referidas al agro y a las zonas de

frontera, sino a las exoneraciones del IGV que tienen los bancos,

pues ninguna de sus operaciones están gravadas con el IGV; igual

gozan de exoneraciones las operaciones de las Administradoras de

Fondos de Pensiones (AFP). También están exoneradas del IGV y

del IRTA de 3era. las Asociaciones sin fines de lucro (Educación

particular), pues no tributan, a pesar que la Educación es una

actividad bien lucrativa.

Las asociaciones sin fines de lucro (clubes privados) están

exoneradas del IGV y del Impuesto a la Renta (IRTA) en cuanto a las

cuotas mensuales que pagan los socios; pero no están exoneradas si

realizan actividades comerciales, como son alquiler de las canchas

deportivas, academia de natación, fulbito, y otras disciplinas. De igual

manera los Colegios y Universidades particulares organizadas como

asociaciones sin fines de lucro. La SUNAT no las fiscaliza.

Otro de los motivos que ocasiona Evasión Tributaria son los

Convenios de Estabilidad Tributaria, por el cual el inversionista

extranjero al firmar estos convenios, les congelan las tasas de los

impuestos y toda creación de nuevo tributo no los afecta. El

inversionista nacional no tiene ningún beneficio. Sabemos que los

convenios de Estabilidad Tributaria da garantías a la inversión

extranjera, porque no invertiría en un país que constantemente se

cambian las normas tributarias.

En conclusión la Evasión Tributaria es un deporte nacional.

Page 4: Evasion Tributaria

Para erradicar la Evasión Tributaria que en nuestro país es muy

compleja, deberá implementarse las siguientes medidas correctivas:

I.- Implementar una REFORMA TRIBUTARIA INTEGRAL, para que

todos paguen tributos de acuerdo a su capacidad económica. El

nuevo Sistema Tributario Nacional, deberá ser sencillo y entendible

por todos los contribuyentes y no solo por los contadores. El

Impuesto a la Renta de 4ta., el RUS y el RER, deben ser entendibles

por todos los contribuyentes y no complejos y difíciles como es

actualmente.

Eliminar el ITAN

II.- Teniendo en cuenta que una de las atribuciones fundamentales

de la SUNAT es erradicar la Evasión Tributaria, tal como se

específica en el Código Tributario, deberá:

1.- Implementar el operativo VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, que consiste en visitar por

distrito, casa por casa, para detectar a los que no declaran y de esta

manera formalizarlos.

Este operativo es de fácil ejecución y es rápido. La SUNAT tiene

información de los lugares donde existe alta informalidad.

2.- Fiscalizaciones integrales de Renta de 3era. Categoría en forma

rápida y Oportuna. Al fiscalizarse integralmente se detectará ventas

sin factura; compra de factura para pagar menos IGV; compra de

bienes sin factura y las ventas de dichas compras sin factura; y la

Evasión en otros tributos.

3.- Si existe indicios de Delito Tributario, el auditor debe agotar todos

los procedimientos hasta evidenciarlo, tal como se indica en el

Código Tributario.

Page 5: Evasion Tributaria

4.- Fiscalizar a los clubes privados y colegios particulares, porque

sus operaciones mercantiles no están exoneradas del Impuesto a la

Renta y del IGV (alquiler de la piscina, y de las áreas deportivas,

venta de uniformes y buzos, etc.,)

III.- En cuanto a la política fiscal del gobierno, debe eliminarse la

exoneración del IGV:

- A las operaciones de los Bancos e Instituciones Financieras.

- A las AFP

- A los Colegios, Universidades e Institutos privados.

También debe eliminarse los Convenios de Estabilidad Tributaria,

para que exista igualdad ante el Tributo, para lo cual debemos

respetar los convenios ya firmados; y para garantizar la inversión

extranjera, las normas tributarias deben permanecer en el tiempo, es

decir no cambiarlas todos los años.

IV.-Debemos crear Conciencia Tributaria, para lo cual debe

adoptarse entre otras medidas las siguientes:

• Incluir como parte de la curricular escolar temas sobre Tributación,

especificándose, entre otros, la importancia de los tributos.

* Los funcionarios del Estado deberán demostrar honestidad y

transparencia en sus actos.

* Explicar e informar a la población sobre los Tributos que

recaudamos y cómo se aplican en beneficio de la ciudadanía.

* Sancionar con carcelerìa a los que están inmerso en Delitos

Page 6: Evasion Tributaria

Tributarios. Hasta la fecha nadie esta preso por delito tributario.

Adicionalmente, debo comentar que existe un proyecto de Ley sobre

la Auditoria Tributaria Independiente que el Colegio de Contadores

Público de Lima lo presentó al Congreso de la República el año

2003, donde se propone la colaboración de los contadores para

erradicar la evasión tributaria. Este proyecto fue archivado.

EN LA REGION “LAMBAYEQUE”

Page 7: Evasion Tributaria

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) espera recaudar ochoscientos millones de soles en la región Lambayeque durante la ejecución de diversos operativos contra la evasión tributaria.

El intendente regional de esta institución, Luis Acosta Vílchez precisó que bajo esta modalidad, en el 2011 alcanzaron los 620 millones de soles, el año que pasó 710 millones de soles, mientras que la meta para el 2013 es 800 millones de soles.

En ese sentido, manifestó que producto de las constantes acciones de control, en el mes de enero lograron recaudar 70 millones de soles, representando un incremento del 30 % con relación a similar periodo del año pasado.

Acosta Vílchez  aseveró que los comerciantes de arroz, azúcar, papa, limón, palta y mango son los que mayormente infringen las normas, transportando los productos sin la debida documentación como facturas, guías de remisión, entre otros.

Lea más noticias de la región Lambayeque

SUNAT DETECTA MILLONARIA DEUDA POR EVASIÓN DE IMPUESTOS EN AZUCARERAS

[24 de Octubre] Fiscalización. Intendencia Regional en Lambayeque ha comenzado a aplicar un sistema de control para evitar la defraudación. Cañicultores no cancelan las detracciones.

El intendente regional de la Superintendencia Nacional  de Administración Tributaria (Sunat), Luis Acosta Vílchez, informó que se detectó un alto índice de evasión de impuestos en el sector azucarero en la región Lambayeque.

Aunque admitió no poder cuantificar el monto exacto o aproximado de la evasión, mencionó que se trata de una deuda millonaria que pretenden cobrar y corregir en el tiempo.

"No puedo dimensionar (la deuda) porque a la fecha estamos tratando de controlar el problema que se presenta en toda la cadena productiva y comercial de la misma", precisó.

Incumplen

Según detalló, la evasión de impuestos se inicia desde el área de los cañicultores que no están cancelando las detracciones, que es básicamente el descuento que efectúa el comprador del producto afecto al sistema de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación en una cuenta corriente a nombre de la empresa, el que por su parte utilizará los fondos depositados en su cuenta para efectuar el pago de sus obligaciones tributarias, cosa que no están haciendo.

Asimismo, manifestó que las empresas industriales al sacar el azúcar lo estarían haciendo sin la documentación legal, así como por los intermediarios que tienen grandes almacenes, quienes también se encuentran evadiendo impuestos.

Decomisos

Page 8: Evasion Tributaria

"Este control ya se ha iniciado, llegando incluso a hacer decomisos de caña y a la fecha llevamos cinco tráilers intervenidos por no tener la documentación en regla para transportar la mercadería", puntualizó.Luis Acosta precisó que ante tal situación, primero se ha realizado un trabajo preventivo respecto a capacitar a los transportistas referente a las guías de remisión y facturación de la carga total que transportan.

"Estamos controlando la salida del azúcar en cuanto a la documentación, porque simplemente no están facturando la totalidad del cargamento, hecho que implica la evasión de impuestos", sostiene.Además, el funcionario enfatizó que se ha conversado con las agroindustriales para que hagan las detracciones correspondientes a la caña.

"Para lograr tener un control se ha ordenado mantener vehículos instalados en las rutas que utilizan los tráiler para transportar el producto", manifestó el intendente regional de la SUNAT.

Trascendió que los tres vehículos de control estarían apostados en las carreteras que utilizan las empresas agroindustriales Pomalca, Tumán y Pucalá.

Recaudación

Por otro lado, Acosta Vílchez precisa que el objetivo de esta tarea es incrementar la recaudación que tiene anualmente la SUNAT en Lambayeque, la cual durante los últimos cuatro años ha venido aumentando de manera significativa.

"Hay que tener en cuenta que la proyección de recaudación en Lambayeque para el presente año es de S/. 700 millones; teniendo en cuenta que en el 2008 se recaudó S/. 396 millones; en  2009 se llegó a S/. 447 millones; en el 2010 subió a  S/. 511 millones; mientras que en el 2011 llegamos a los S/. 620 millones", precisó el funcionario.

Luis Acosta detalló incluso que la provincia de Chiclayo es la que aporta el 90% de la recaudación tributaria, seguida por Lambayeque con el 9%; mientras que Ferreñafe solo aporta con el  1%.

Fuente: Diario La República. Pág. 14

Page 9: Evasion Tributaria

EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO

SUNAT CHICLAYO RECAUDÓ MÁS DE 700 MILLONES DE SOLES EN EL 2012

En el 2012 se intensificó el control y la cobranza, lo que implicó

el crecimiento del 51% de contribuyentes paguen su deuda

tributaria.

La cantidad de acciones de campo ha crecido en un 119% con

respecto a las del año 2011.

Se efectuaron 136,210 intervenciones a transportes de

mercancías, control en carreteras y otras de tipo urbano.

La Intendencia Regional Lambayeque de la SUNAT recaudó 710 millones de

soles para el año 2012, lo cual representa un incremento de 14.42% con

respecto a lo recaudado un año antes.

Entre los rubros que más han crecido destacan el Impuesto a la Renta con un

crecimiento del 18%, el IGV con 6% de crecimiento y los tributos laborales

como ESSALUD y ONP con 13.6% y 15.6% respectivamente.

2011 2012 Var. S/. Var. %

Renta 188,906.3 223,469.5 34,563.1 18.3% IGV 191,855.4 203,438.0 11,582.6 6.0%

Resto 51,145.2 67,423.0 16,277.8 31.8% Total T.P. 431,906.9 494,330.4 62,423.5 14.5%

Essalud 116,788.4 132,668.4 15,879.9 13.6% ONP 72,191.3 83,431.1 11,239.8 15.6% Total E+O 188,979.8 216,099.5 27,119.7 29.17%

TOTAL 620,886.7 710,430.0 89,543.2 14.42%

Asimismo, en el 2012 la SUNAT intensificó el control y la cobranza; entre las

acciones orientadas a asegurar el pago de la deuda se ejecutaron diversas

acciones de campo como los embargos de Intervención en información,

depósitos con extracción e inscripciones, lo cual ha permitido que la base de

contribuyentes que pagan sus impuestos se incremente sustancialmente de

11,856 pagadores en el año 2011 a 17,032 contribuyentes pagadores en el año

Page 10: Evasion Tributaria

2012, lo cual implica un crecimiento de contribuyentes del 51% con respecto al

año anterior.

Los pagos vía acción coactiva se incrementaron de S/. 44.7 millones en el 2011

a S/. 64.6 en el 2012; este incremento se ha concentrado básicamente en los

pagos de la cartera medianos negocios. Cabe precisar que en el año 2012 se

realizaron 9,200 embargos de campo y 1,365 embargos de oficina. La cantidad

de acciones de campo han  crecido en un 119% con respecto a las del año

2011.

Entre las demás acciones realizadas para lograr este importante incremento en

la recaudación y la generación de riesgo se tiene que en el año 2012 se ha

efectuado 136,210 intervenciones a transportes de mercancías en operativos 

de control en la Garita de Mocupe (control en carreteras y de tipo Urbano), de

las cuales se han emitido 2,254 Actas Probatorias por Infracciones en la

remisión y traslado de bienes. Además, se intensificaron operativos de control

en las diferentes vías y acceso a la ciudad, controlando productos sensibles de

evasión en la zona como el arroz, el azúcar, café, maíz y productos

perecederos, entre otros.

Es importante indicar que también en el 2012 se  efectuaron operativos de

sustentación de mercadería a las principales zonas comerciales de Chiclayo,

interviniéndose a  diversos contribuyentes y comisando mercadería no

sustentada con comprobante de pago por un importe aproximado de S/.

500,000. En relación a las intervenciones en diversos locales por verificación

de entrega de comprobantes de pago, el 2012 se efectuaron 8,531 acciones,

de las cuales 3,661, fueron actas probatorias por infracciones relacionadas a la

entrega de comprobante de pago; es decir que 4 de cada 10 locales

intervenidos no entregaba comprobante de pago.

Por su parte, las acciones de fiscalización se intensificaron realizándose 12,787

acciones, entre auditorias, verificaciones, esquelas y cartas inductivas, siendo

los sectores más controlados los de Construcción, Actividades inmobiliarias

Page 11: Evasion Tributaria

Empresariales (también vinculado al sector construcción), Comercio al por

mayor y menor, actividades de tipo servicios como transportes.

Además, SUNAT Chiclayo viene efectuando diversas campañas de

formalización a contribuyentes. El 2012 se realizaron acciones orientadas a la

formalización a zonas como la Feria Balta, Aguas Verdes, Plataforma Balta y

Galería Polvos Celestes, brindando la orientación respectiva y difundiendo las

normas tributarias y las ventajas de la formalización.

En cuanto a los servicios que SUNAT ha brindado, tenemos que en el año

2012 se atendió a más de 330 mil personas en las oficinas de la SUNAT, lo que

significa un incremento de la afluencia del 32.5% en relación al 2011. También

se promovió el uso del canal virtual para la presentación de trámites del RUC y

comprobantes de pagos, declaraciones y boletas de pago, con la finalidad de

reducir los costos que incurren los ciudadanos y contribuyentes para cumplir

con sus obligaciones formales y sustanciales. Con ello se logró que 8 de cada

10 contribuyentes activos cuenten con Clave SOL y puede ingresar a SUNAT

virtual para realizar los trámites que requieran.

Se amplió la cobertura de las charlas de orientación a fin de capacitar al mayor

número de contribuyentes, facilitándoles así el cumplimiento de sus

obligaciones tributarias, capacitando a las de 15,000 personas. Entre las

actividades orientadas a fomentar una cultura tributaria se realizaron tres

encuentros universitarios en Ferreñafe, Jaén y Chachapoyas con más de 1,000

asistentes. Además, se capacitó a más de 100 docentes mediante cursos en

Chiclayo y Jaén.

II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Page 12: Evasion Tributaria

La evasión tributaria en el Perú y los medios probatorios contables que permiten su determinación para la fiscalización.

TEMAS DE INVESTIGACION

Page 13: Evasion Tributaria

1. Tema: “La capacitación de los profesionales Contables y su Influencia en la Toma de Decisiones en las empresas Peruanas”

2. Tema: Las detracciones

3. Tema: Evasión tributaria Problema: La evasión tributaria en el Perú y los medios probatorios contables que permiten su determinación para la fiscalización.

4. Tema: Evasión TributariaProblema: Como erradicar la evasión de impuestos en las empresas sujetas al RUS

5. Tema: La contabilidad medioambientalProblema: Cual es la interacción de la contabilidad en la empresa-medio ambiente

6. Tema: Diseño e implementación de un sistema administrativo y contable para la empresa.Problema: Reducir errores en la observancia de las políticas del organismo, facilitando el procesamiento de la información con miras para la toma de

Page 14: Evasion Tributaria

decisiones.

7. Tema: Auditoria interna en las empresas.Problema: ¿Cuál es la importancia de llevar auditoria interna en las empresas y cuál es su función principal?

8. Tema: Auditoria Forense Problema: ¿De que forma la auditoria forense puede facilitar la instrumentalización de la prueba en el caso del delito de lavado de activos?

9. Tema: Sistema de control interno para mejorar rentabilidad en las empresas comerciales de la provincia de Ferreñafe.Problema: ¿existen en las empresas comerciales de ferreñafe carencias y deficiencias en el sistema de control interno que mantienen reducido su rentabilidad?

10.Tema: formalización de la microempresa del sector abarrotes en el mercado Santa Lucia de FerreñafeProblema: ¿Cuáles son los factores que inciden en la formalización de la microempresa del sector abarrotes en el mercado Santa Lucia de Ferreñafe?