_Evaluación II

5
Equipo de Asistencia Técnica – DIGEIBIR INSTRUMENTO DE REPORTE DE EVALUACIÓN DE LOS MACROTALLERES DE ASISTENCIA TÉCNICA A LOS ESPECIALISTAS DRE/UGEL Nombre del Coordinador EIB/rural: Angélica Quispe Sacsi Región que Coordina: Arequipa Sede del Macro taller de AT (en el cual participó): Cusco Regiones que participaron en el marco taller: Arequipa, Tacna, Moquegua, Apurímac, Cusco, Puno, Ica. Fechas que se desarrolló la Macrotaller: 13 al 16 de febrero. APRECIACIÓN GENERAL Marque con una X donde corresponda y explique y fundamente su respuesta. PREGUNTAS CLAVES INICI O (Poco ) PROCES O (Regul ar) LOGRAD O (Basta nte) Explique y/o fundamente la respuesta ¿Los especialistas de la DRE y UGEL han planificado las acciones principales para el buen inicio pedagógico del año escolar 2013? X Dentro de plan de mejora de los aprendizajes se establecieron actividades que aseguren el buen inicio del año escolar en un primer borrador. ¿Los especialistas de la DRE y UGEL han relacionado las rutas de aprendizaje EIB con los aprendizajes fundamentales, la matriz de competencias y capacidades? X Durante el desarrollo de los talleres se han analizado actividades de las rutas de aprendizajes EIB, eso ha ayudado a relacionar en algunos casos con los aprendizajes fundamentales y con la matriz de competencias y capacidades. ¿Los especialistas de la DRE y UGEL conocieron los hitos pedagógicos del primer semestre? X A los especialistas se les explico los hitos pedagógicos del primer semestre de forma rápida. El factor tiempo no ayudo, el caso de algunos ya tenían saberes previos de acuerdo a sus vivencias. ¿Los especialistas de la DRE y UGEL han desarrollado un plan de acción en el marco de los hitos Pedagógicos integrando las iniciativas locales y X Realizaron un plan de acción de mejora de aprendizajes por UGELs donde participaron todos los especialistas de inicial, primaria, secundaria, jefes de área pedagógica y en algunos casos directores de UGEL, presentaron un primer borrador al terminar la jornada pero aún

Transcript of _Evaluación II

Page 1: _Evaluación II

Equipo de Asistencia Técnica – DIGEIBIR

INSTRUMENTO DE REPORTE DE EVALUACIÓN DE LOS MACROTALLERES DE ASISTENCIA TÉCNICA A LOS ESPECIALISTAS DRE/UGEL

Nombre del Coordinador EIB/rural: Angélica Quispe SacsiRegión que Coordina: ArequipaSede del Macro taller de AT (en el cual participó): CuscoRegiones que participaron en el marco taller: Arequipa, Tacna, Moquegua, Apurímac, Cusco, Puno, Ica.Fechas que se desarrolló la Macrotaller: 13 al 16 de febrero.

APRECIACIÓN GENERALMarque con una X donde corresponda y explique y fundamente su respuesta.

PREGUNTAS CLAVES INICIO(Poco)

PROCESO(Regular)

LOGRADO(Bastante) Explique y/o fundamente la respuesta

¿Los especialistas de la DRE y UGEL han planificado las acciones

principales para el buen inicio pedagógico del año escolar 2013?

X Dentro de plan de mejora de los aprendizajes se establecieron actividades que aseguren el buen inicio del año escolar en un primer borrador.

¿Los especialistas de la DRE y UGEL han relacionado las rutas de

aprendizaje EIB con los aprendizajes fundamentales, la matriz de

competencias y capacidades?

X Durante el desarrollo de los talleres se han analizado actividades de las rutas de aprendizajes EIB, eso ha ayudado a relacionar en algunos casos con los aprendizajes fundamentales y con la matriz de competencias y capacidades.

¿Los especialistas de la DRE y UGEL conocieron los hitos pedagógicos del

primer semestre?

X A los especialistas se les explico los hitos pedagógicos del primer semestre de forma rápida. El factor tiempo no ayudo, el caso de algunos ya tenían saberes previos de acuerdo a sus vivencias.

¿Los especialistas de la DRE y UGEL han desarrollado un plan de acción

en el marco de los hitos Pedagógicos integrando las iniciativas locales y

regionales?

X Realizaron un plan de acción de mejora de aprendizajes por UGELs donde participaron todos los especialistas de inicial, primaria, secundaria, jefes de área pedagógica y en algunos casos directores de UGEL, presentaron un primer borrador al terminar la jornada pero aún faltaba completar con actividades regionales, en el caso de la GREA hicieron un listado de las acciones que se tenía que trabajar a nivel regional. Se quedo que estas actividades deben incorporarse en los planes de acción de las UGELs.

Page 2: _Evaluación II

Equipo de Asistencia Técnica – DIGEIBIR

APRECIACIÓN ESPECÍFICAExplique de manera concreta los logros, dificultades y sugerencias (lecciones aprendizajes)

PROCESOS ASPECTOS LOGROS DIFICULTADESSUGERENCIAS(lecciones aprendidas)

Org

aniz

ació

n

Trabajo articulado (en equipo) entre la DIGEIBIR, DIGEBR, DESP, y otras direcciones

Inducción previa desarrollada a los facilitadores, especialistas y coordinadores EIB.

Organización de los facilitadores

Organización de aulas Convocatoria de los

participantes …

Trabajo integrado en las aulas de EBR, DIGEIBIR, DGDIE.

Ruta de trabajo coordinado con espacios de intervención en comunicación entre EBR y DIGEIBIR.

Socialización de las pistas de trabajo y previsión de materiales a nivel de la DIGEIBIR antes del inicio de los talleres por los responsables.

Organización del equipo de la DIGEIBIR para la atención en las diferentes aulas de Inicial y Primaria.

Tiempo limitado para el desarrollo de los talleres.

No todos conocían las pistas de trabajo.

Modificaciones en últimos momentos en algunas de las rutas caso de gestión escolar.

Incertidumbre de los participantes de las regiones por convocatoria.

Falto una socialización general de las pistas de trabajo de los facilitadores, especialistas y coordinadores EIB con los de la EBR.

Planificar la participación de todo el equipo en el desarrollo del taller.

Designación anticipada de las áreas a los facilitadores para el desarrollo del taller.

Prever el tiempo adecuado para el desarrollo de los temas.

Reunión de organización para socializar la pista de trabajo, aulas, responsabilidades entre el equipo articulado EBR y DIGEIBIR para tener espacios claros de intervención.

Logí

stica

Ambientes adecuados para el desarrollo de los talleres

Servicio de alimentación y hospedaje

Materiales educativos y equipos

Las aulas contaban con equipo multimedia que facilitaba el trabajo de las exposiciones.

Las rutas de aprendizajes en el caso de la DIGEIBIR fue entregado en su totalidad a todos los participantes.

Algunas aulas no eran las adecuadas por la cantidad de participantes.

Descontento de los participantes por la atención en la alimentación y hospedaje, hecho que influyo en el desarrollo pedagógico de los talleres.

La entrega de los materiales a los participantes no fue de la forma adecuada por los traslados que los participantes realizaban de un lugar a otro en los primeros días.

Prever los lugares donde se dará la alimentación y los hospedajes en función a la cantidad de participantes evaluando la calidad de servicio para evitar los descontentos de los participantes.

Realizar diversas formas de entregar material a los participantes adecuados.

Met

odol

ogía

y/o

faci

litac

ión

Uso y manejo del tiempo Uso y manejo de los

materiales Desempeño de los

facilitadores Estrategias de facilitación Manejo de grupo …

Cumplir lo establecido en las rutas de trabajo respetando espacios de intervención EBR y DIGEIBIR (comunicación).

Los materiales fueron utilizados adecuadamente en el desarrollo de los talleres.

Facilitación activa y técnica en el desarrollo de los contenidos temáticos en la EIB.

Tiempo limitado para el desarrollo de los talleres y para la participación eficiente de los participantes.

Interrogantes que por factor tiempo no fueron respondidas.

Más expositiva que desarrollo de trabajo en grupo.

Organizar el tiempo en función a los temas a desarrollar.

Distribuir espacios claros de participación de los facilitadores en todas las áreas de comunicación, matemática, ciudadanía EBR-DIGEIBIR.

Page 3: _Evaluación II

Equipo de Asistencia Técnica – DIGEIBIR

Parti

cipa

ción

Permanencia de los participantes durante el desarrollo del taller

Expectativas de los participantes

Interés por conocer y desarrollar la EIB en sus regiones (Arequipa, Ica).

Especialistas de algunas regiones como Puno que demuestran dominio de la metodología en la aplicación de la EIB.

Predisposición, interés y buena participación de los especialistas en el desarrollo de los talleres.

El traslado de un lugar a otro de los participantes por diversos motivos como alimentación, recojo de material hizo que algunos no permanecieran durante el desarrollo de los talleres.

Organizar la entrega de materiales a los participantes sin entorpecer el desarrollo de los talleres.

Tem

ática

y/o

Con

teni

do

Marco general Políticas y enfoques

Propuesta Pedagógica EIB. Tratamiento de lenguas, tratamiento de las áreas de comunicación, matemática y ciudadanía.

Rutas de Aprendizajes …

Los temas trabajados fueron de mucho interés de los participantes.

La organización del cartel de competencias, capacidades e indicadores de las áreas de comunicación y matemática causaron expectativa.

Con los temas desarrollados de la EIB se ha ganado espacios en regiones, interesándose por la metodología en aulas como es el caso de Arequipa.

Los tiempos muy limitados para el desarrollo de los temas teniendo en cuenta que no todas las regiones tienen las mimas necesidades e intereses.

Demasiados contenido temático para los pocos días de taller.

Priorizar los temas/ contenidos temáticos teniendo en cuenta el tiempo para que sean desarrollados adecuadamente.

Angélica Quispe SacsiNombre y Firma del Coordinador EIB/Rural

Fecha del reporte: 07 de marzo de 2013