Evaluacion El Estado Moderno y Absolutismo

2
EVALUACION EL ESTADO MODERNO Y ABSOLUTISMO NOMBRE……………………………………………………………………………………….CURSO…………………………….FECHA……………………….. Completa el mapa conceptual sobre el Estado moderno que se presenta a continuación. Para ello, identifica los conceptos que están dados y sus conectores y, de acuerdo a estos, incorpora los conceptos pertinentes en los recuadros vacíos. Guíate por el listado que se presenta al final de la página. Selecciona del siguiente listado los conceptos que debes ubicar en los recuadros vacíos del mapa:

Transcript of Evaluacion El Estado Moderno y Absolutismo

Page 1: Evaluacion El Estado Moderno y Absolutismo

EVALUACION EL ESTADO MODERNO Y ABSOLUTISMO

NOMBRE……………………………………………………………………………………….CURSO…………………………….FECHA………………………..

Completa el mapa conceptual sobre el Estado moderno que se presenta a continuación. Para ello, identificalos conceptos que están dados y sus conectores y, de acuerdo a estos, incorpora los conceptos pertinentes enlos recuadros vacíos. Guíate por el listado que se presenta al final de la página.

Selecciona del siguiente listado los conceptos que debes ubicar en los recuadros vacíos del mapa:Siglos XV y XVI – El ejército – Desarrollo económico – Resurgimiento urbano –Unión de varios reinos – Burguesía – Impuestos – Concentración del poder en manos del rey –La burocracia – Límites y fronteras – Territorio determinado – Población

Page 2: Evaluacion El Estado Moderno y Absolutismo

Lee cada una de las siguientes afirmaciones y determina si es verdadera (V) o falsa. Fundamenta las falsas. a)………. A partir del siglo XVII la sociedad europea experimentó un alto y constante crecimiento demográfico. b)………… El grupo social de mayor dinamismo en la Edad Moderna correspondía a la burguesía. c)……….. La Guerra de los Treinta Años tuvo una motivación exclusivamente religiosa. d) ………..Como consecuencia de la Guerra de los Treinta Años, España cedió su predominio político en Europa a Holanda. e) ……………..El siglo XVII marcó el fin del ideal de la monarquía universal católica. f) ……………El predominio comercial de Portugal en el comercio de las especias fue reemplazado en el siglo XVII por la supremacía inglesa. g) …………….La expansión comercial ultramarina de Portugal e Inglaterra se vio favorecida por la creación de grandes compañías comerciales con apoyo estatal. h) ………….El absolutismo de los reyes fue justificado teóricamente con la idea del origen divino de su poder. i) ……………El absolutismo monárquico alcanzó su máxima expresión en el reino de España. . J)…………… En la monarquía inglesa posterior a la Revolución Gloriosa, el poder del rey estaba limitado por la acción del Parlamento.Con los siguientes conceptos construye un mapa conceptual sobre el estado absolutista.

REY – EJERCITO- BURGUESIA – NOBLEZA FEUDAL—IGLESIA – ARTESANOS - CAMPASINOS