Evaluacion diagnostica para primera unidad de A.O.

4
2 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA INGENIERÍA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II CATEDRÁTICO: ING. JAIME OSORIO LÓPEZ UNIDAD 1: EXAMEN DIAGNÓSTICO ALUMNO: VILLEGAS CRUZ JAIME

description

esta es una posible evaluación diagnóstica para lo que es la primera unidad o capitulo de la materia de administracion de operaciones

Transcript of Evaluacion diagnostica para primera unidad de A.O.

Page 1: Evaluacion diagnostica para primera unidad de A.O.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II

CATEDRÁTICO:

ING. JAIME OSORIO LÓPEZ

UNIDAD 1:

EXAMEN DIAGNÓSTICO

ALUMNO:

VILLEGAS CRUZ JAIME

Tapachula, Chiapas; 04 de febrero de 2016.

1

Page 2: Evaluacion diagnostica para primera unidad de A.O.

Examen diagnóstico de administración de operaciones II1.- MENCIONA CUAL ES LA VENTAJA COMPETITIVA DE LA PLANEACIÓN AGREGADA EN LAS EMPRESAS

Desarrollar planes que minimicen los costos, determinar las cantidades y los tiempos de producción necesarios para un futuro intermedio (usualmente de 3 a 18 meses de adelanto). Por otro lado, también determinar la mejor forma de satisfacer la demanda pronosticada ajustando los índices de producción, los niveles de mano de obra, los niveles de inventario, el trabajo en tiempo extra, las tasas de subcontratación, y otras variables controlables.

2.- MENCIONA CUANTAS ETAPAS SE DIVIDE LA PRODUCCIÓN

La 1ª. Etapa es de selección y aseguramiento de la entrega y Calidad de las materias primas.

La 2ª. Es el propio proceso de elaboración del producto desde su concepción hasta el producto terminado.

La 3ª. Consiste en el envasado y/o empaquetado en la amplia variedad de recipientes que desea el mercado.

La 4ª. Y última etapa es la distribución, que incluye la entrega y el almacenamiento a temperatura controlada si así lo requiere.

3.- MENCIONA CUAL ES EL OBJETIVO DE LA PLANEACIÓN AGREGADA

Minimizar los costos para el periodo de planeación. Sin embargo, existen otros aspectos estratégicos más importantes que el costo bajo. Estas estrategias pueden ser suavizar los niveles de empleo, reducir los niveles de inventario, o satisfacer un nivel de servicio alto.

4.- MENCIONA CUALES SON LAS ESTRATEGIAS DE LA PLANEACIÓN AGREGADA

Alternativas de Capacidad: La empresa puede elegir entre las siguientes alternativas de capacidad (producción) básicas: Cambiar los niveles de inventarios Variar el tamaño de la fuerza de trabajo mediante contrataciones o

despidos. Variar las tasas de producción mediante tiempo extra u ocioso. Subcontratación Uso de trabajadores de tiempo parcial.

Alternativas de demanda: Influir en la demanda. Ordenes pendientes durante periodos de demanda alta Mezcla de productos y servicios con estacionalidad opuesta.

2

Page 3: Evaluacion diagnostica para primera unidad de A.O.

5.- MENCIONA CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE SE REQUIEREN PARA LA PLANEACIÓN AGREGADA

Una unidad general lógica para medir las ventas y la producción Un pronóstico de demanda para planear un periodo intermedio razonable

en estos términos agregados Un método para determinar los costos Un modelo que combine los pronósticos y costos con la finalidad de tomar

las decisiones de programación apropiadas para el horizonte de planeación

6.- MENCIONA DE QUE MANERA SE LOGRA LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MEDIANO PLAZO (DE 3 A 18 MESES).

Se logra al construir un plan de producción agregado.

7.- MENCIONA QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE REALIZAR LOS PLANES DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO (HASTA 3 MESES).

Es responsabilidad del administrador de operaciones, supervisores, capataces.

8.- MENCIONA CUAL ESLA NATURALEZA DE LA PLANEACIÓN AGREGADA, QUE IMPLICA.

Un plan agregado implica combinar los recursos adecuados en términos generales, o globales.

9.- MENCIONA QUE NOS DA POR RESULTADO EL DESAGREGAR EL PLAN DE PRODUCCIÓN AGREGADA EN DETALLES ESPECÍFICOS.

Un programa de producción maestro que proporciona información a los sistemas de planeación sobre los requerimientos de materiales.

10.- MENCIONA A QUE SE REFIERE EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MAESTRO.

Se refiere a la compra o producción de las partes o los componentes necesarios para fabricar los productos finales.

3