Evaluacion de los parendizajes

download Evaluacion de los parendizajes

of 25

Transcript of Evaluacion de los parendizajes

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    1/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    CURRICULO ESCOLAREVALUACIN DE LOS

    APRENDIZAJES

    Lic. ELISEO SANTIAGO ALVARADO CAUSHI

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 81

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    2/25

    NIVEL PRIMARIA

    INTRODUCCINCuando pensamos en evaluacin, probablemente, pensamos de manera casi automtica en

    pruebas o exmenes. Pues los maestros dedicamos mucho ms tiempo a la evaluacin de lo queimagina. Un estudio revel que los maestros dedican entre el 20% y 30% de su tiempoprofesional a lidiar con evaluaciones (Stiggins, 1987), todo esto porque se ha habituado a

    evaluar las destrezas mecnicas con contextos artificiales.

    La educacin debe estar orientada a que los alumnos aprendan a correlacionar y utilizarcreativamente la informacin o determinados procedimientos y actitudes, para generar sus propiasrespuestas en contextos nuevos y desafiantes para ellos. En este contexto, la evaluacin de losaprendizajes debe centrarse en el anlisis reflexivo y creativo de la informacin para resolverproblemas, as como mecanismo de retorno de informacin, para detectar aciertos y errores en eldesempeo de alumnos, docentes y directivos de la institucin educativa.

    Bajo estas consideraciones y en el marco del Programa Nacional de Formacin y CapacitacinPermanente, 2008, emprendido por el Ministerio de Educacin en convenio con la Universidad

    Nacional Santiago Antunez de Mayolo, se ha elaborado este material acadmico, cuya finalidades presentar al docente informacin terica bsica sobre los fundamentos, caractersticas,funciones y objetos de la evaluacin, as como las tcnicas e instrumentos de evaluacin, a partirdel enfoque pedaggico humanista y sociocultural, que orienta el sistema educativo peruano.Siendo as, la evaluacin ya no es ms una simple medicin ni verificacin de resultados, sinoms bien un proceso dinmico, permanente e integral orientado a mejorar los aprendizajes de losestudiantes y la prctica pedaggica del docente.

    Para dicho fin, el material ha sido organizado en seis ttulos generales divididos en subttulos:

    1. Marco Terico Conceptual: donde se aborda la definicin, enfoques, caractersticas,funciones, tipos y fases de la evaluacin.

    2. El Objeto de la Evaluacin y los Indicadores: donde se alude al qu de la evaluacin(objeto), as como los indicadores de evaluacin.

    3. Tcnicas e instrumentos de evaluacin: donde se presenta las diferentes tcnicas einstrumentos aplicables desde la evaluacin cualitativa.

    4. Modelos de instrumentos de evaluacin: donde se presenta una variedad de instrumentossugeridos para su adaptacin al nivel primaria.

    5. Escala de calificacin y criterios de promocin y repitencia en educacin primaria, desde laptica del MED, plasmado en el DCN.

    6. Documentos oficiales de evaluacin: donde se describe los documentos oficiales de

    evaluacin empleados por el docente en primaria.

    Asimismo, contiene una serie de actividades sugeridas que os permitir procesar lainformacin y ponerlos en prctica en vuestra tarea educativa.

    Material Elaborado por:Lic. Eliseo Santiago ALVARADO CAUSHI

    La evaluacin no es un acto por el cual A evala a B. Es un acto por medio del cual A y Bevalan juntos una prctica, su desarrollo, los obstculos encontrados o los errores o

    equivocaciones cometidos. De all su carcter dialgico

    Paulo Freire

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN82

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    3/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    INTRODUCCINSUMARIO

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES1. MARCO TERICO CONCEPTUAL

    1.1. DEFINICIN DE LA EVALUACIN DEL APRENDIZAJE1.2. ENFOQUES ACTUALES DE LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES.A. LA EVALUACIN CUALITATIVA.B. LA EVALUACIN FORMATIVA.C. LA EVALUACIN CRITERIAL.

    1.3. CARACTERSTICAS DE LA EVALUACIN.1.4. FUNCIONES DE LA EVALUACIN.

    A. LA FUNCIN PEDAGGICA:B. LA FUNCIN SOCIAL.

    1.5. TIPOS DE EVALUACIN:A. LA EVALUACIN SEGN SUS FUNCIONES:B. LA EVALUACIN SEGN TEMPORALIZACIN:

    C. LA EVALUACIN SEGN LOS AGENTES QUE INTERVIENEN:1.6. FASES DE LA EVALUACIN.

    A. PLANIFICACIN DE LA EVALAUCIN.B. RECOJO Y SELECCIN DE INFORMACIN.C. INTERPRETACIN Y VALORACIN DE LA INFORMACIN.D. COMUNICACIN DE LOS RESULTADOS.E. TOMA DE DECISIONES.

    2. OBJETO DE LA EVALUACIN Y LOS INDICADORES.2.1. EL OBJETO DE LA EVALUACIN2.2. LOS INDICADORES DE EVALUACIN.

    A. QU SON LOS INDICADOR DE EVALUACIN?

    B. ESTRUCTURA DE UN INDICADOR:3. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN.3.1. TCNICAS DE EVALUACIN.

    A. TCNICAS NO FORMALES.B. TCNICAS SEMIFORMALES.C. TCNICAS FORMALES.

    3.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIN.3.3. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUCIN PARA NIOS Y NIAS CON

    NECESIDADES ESPECIALES DE APRENDIZAJE.A. NIO/NIA CON DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ:B. NIO/NIA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL:C. NIO/NIA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA:

    D. NIO/NIA CON DISCAPACIDAD VISUAL:4. MODELOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIN.

    4.1. INSTRUMENTOS DE OBSERVACIN:4.2. INSTRUMENTOS PARA TRABAJOS PRCTICOS:4.3. PUEBAS O EXMENES TIPO TEST:4.4. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIN Y COEVALUACIN:

    5. ESCALA DE CALIFICACIN Y CRITERIOS DE PROMOCIN Y REPITENCIA ENEDUCACIN PRIMARIA.

    6. DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIN.A. REGISTRO OFICIAL DE EVALUACIN.B. INFORME DE MIS PROGRESOS.C. ACTAS DE EVALUACIN.

    BIBLIOGRAFA ESPECIALIZADA.

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 83

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    4/25

    NIVEL PRIMARIA

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    1. MARCO TERICO CONCEPTUAL

    1.1. DEFINICIN DE LA EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    La evaluacin de los aprendizajes es un proceso pedaggico, mediante el cual seobserva, recoge y analiza informacin relevante, con la finalidad de reflexionar, emitir

    juicios de valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes para mejorar los procesos deaprendizaje de los estudiantes (MED, 2005).

    Siendo as, la evaluacin es un proceso de interaccin comunicativa (SIGNO,

    1999), til para los docentes, escolares y padres de familia. En el caso del docente sirvepara reflexionar, reorientar, adaptar o mejorar su tarea pedaggica en funcin a lasnecesidades de quienes aprenden; en el caso del estudiante, para tomar conciencia desus propias dificultades y potencialidades de aprendizaje y desempeo. Y en el caso delos padres de familia, para apoyar a sus hijos en el afianzamiento de sus logros y lasuperacin de sus dificultades.

    Como evaluacin final, la evaluacin, permite tambin determinar si los estudianteshan desarrollado los aprendizajes previstos para poder otorgarles la certificacincorrespondiente.

    En consecuencia, la evaluacin no es ni puede ser un apndice de la enseanza.Es parte de la enseanza - aprendizaje como componente integrador entre el procesomismo y los resultados.

    EMITIR JUICIO DEVALOR

    INFORMACINRELEVANTE

    RECOGER

    REFLEXIONAR

    PROCESOPEDAGGICO

    OBSERVAR ANALIZAR

    TOMARDESICIONES

    PROCESOS DEENSEANZA-

    EVALUACIN

    1.2. ENFOQUES ACTUALES DE LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES.

    La evaluacin de los aprendizajes en la EBR, enmarcado dentro de las nuevascorrientes pedaggicas, es criterial y por indicadores de logro. Adems, es cualitativa,formativa, valorativa y diferenciada. Proporciona informacin que describe, explica yvalora los logros, progresos y dificultades de aprendizaje de los estudiantes, lo quepermite revisar y mejorar permanentemente los diseos curriculares, los procesospedaggicos y los instrumentos de evaluacin. Entre los enfoques que sustentan laprctica evaluativa de nuestro sistema educativo, tenemos:

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN84

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    5/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    A. LA EVALUACIN CUALITATIVA.

    El Ministerio de Educacin, entre los Lineamientos de Evaluacin de losAprendizajes, declara que En el nivel de Educacin Primaria, la evaluacin escualitativa, por competencias (criterios e indicadores de logro). El calificativo del nivelde logro final del rea es el calificativo que obtiene el estudiante en el ltimo perodode estudios en dicha rea (MED, 2005).

    Bajo esta consideracin, la evaluacin cualitativa surge en el marco delpedagoga constructivista y posteriormente asumido por la Pedagoga Sociocultural,como consecuencia de una serie de crticas y limitaciones del paradigma positivistaque ostentaba una evaluacin cuantitativa; cuyos resultados eran medibles,expresados en nmeros y porcentajes; utilizando pruebas objetivas, de ensayo uotros instrumentos objetivos, tradicionalmente conocidos, que permitan medir elrendimiento final, al promediar los resultados de cada unidad o periodo curricular.

    Por el contrario, desde la perspectiva de la evaluacin cualitativa, se valorizan

    los aspectos contextuales y situacionales, y se concibe la integralidad del actoevaluativo. De ah que la preocupacin fundamental de este paradigma es indagar demanera diferenciada e individualizada el logro de ciertas capacidades, habilidades yactitudes del estudiante, respetando sus propias caractersticas, conocimientos ycreencias; por lo cual, no se puede exigir objetividad y neutralidad absoluta. Seconsidera que, desde la evaluacin es posible poner en marcha procesos de reflexincrtica y toma de decisiones libres, en un marco de relaciones interpersonalesafectivo-valorativas, entre el docente y los escolares. No utiliza mtodos estadsticos,sino fenomenolgicos, etnogrficos, histricos, estudios de caso, y otros medios msflexibles que toma en cuenta el contexto, los momentos, los ritmos y estilos deaprendizaje de los estudiantes (Gorriti, 2006).

    En sntesis, La evaluacin es el componente que caracteriza la valoracin delproceso, como objeto transformado, para satisfacer la necesidad y resolver elproblema (Alvarez de Zayas, 2005).

    En consecuencia, la evaluacin cualitativa debe tomar en cuenta los siguientessupuestos bsicos (Kenneth Delgado, 2000):

    1. Evaluar no es slo calificar ni tomar pruebas, es valorar a la persona como tal.

    2. La evaluacin del aprendizaje debe ayudar al estudiante, hacindoles ver suserrores o deficiencias de aprendizaje, brindndoles la oportunidad paramejorarlas.

    3. La evaluacin debe ser permanente. No caben evaluaciones sumativasperidicas promediables, sino solamente la final o confirmatoria para verificar losaprendizajes logrados al terminar el periodo escolar.

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 85

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    6/25

    NIVEL PRIMARIA

    4. Se evala principalmente el proceso de aprendizaje, no slo ni exclusivamentelos resultados. Se aplica verdaderamente una evaluacin formativa.

    5. Al evaluar se debe tomar en cuenta tambin los resultados no previstos, quepueden surgir durante o como consecuencia de las actividades educativas.

    6. Evaluar competencias significa hacer una evaluacin integral; por tanto setomar en cuenta el logro de las capacidades conceptuales, actitudinales y

    procedimentales, como un sistema de componentes que permiten apreciar eldesempeo de cada estudiante.

    7. La evaluacin debe ser participativa, en la medida que valoramos y tomamosdecisiones, debe incluir opciones participativas de autoevaluacin, coevaluaciny heteroevaluacin.

    8. La evaluacin del aprendizaje debe impactar en la prctica educativa. Laevaluacin moderna debe estar al servicio de los procesos de cambio y deinnovacin pedaggica y educativa; por eso ser necesario incorporar losprocesos de paraevaluacin y de metaevaluacin. La primera entendida como laevaluacin de los contenidos, objetivos y de la conduccin del procesopedaggico, y la segunda, como la evaluacin de los procesos, criterios, tcnicase instrumentos de la evaluacin.

    B. LA EVALUACIN FORMATIVA.

    Segn Coll (1987), en la prctica constructivista la evaluacin debe cumplir dosfunciones fundamentales: Una funcin formadora que ajuste la mediacin pedaggicaa las caractersticas de cada estudiante y otra que determine el grado en que se hanconseguido las intenciones educativas.

    La evaluacin formativa hace alusin a la valoracin de procesos y supone laobtencin de datos a lo largo del mismo, para que el docente tenga el conocimientonecesario de la situacin evaluada que le permita tomar las decisiones msoportunas.

    Es formativa porque proporciona informacin constante sobre la adaptacin delproceso enseanza - aprendizaje a las necesidades y posibilidades de losestudiantes, y de su modo particular de aprender (ritmos, estilos, inteligenciasmltiples, etc.), lo cual permite poner los remedios didcticos adecuados para superarsus dificultades en el momento apropiado.

    El carcter formativo de la evaluacin no est orientado exclusivamente a losresultados de los aprendizajes. Incluye tambin a los componentes que intervienen enel proceso de aprendizaje: el diseo, implementacin, ejecucin y evaluacin de lasacciones de enseanza-aprendizaje; la preparacin y actuacin del docente; lainfluencia del contexto material y sociocultural de la institucin y de la comunidad. Enconsecuencia, es participativa, integral, holstica e integradora. Su finalidad es seguirpaso a paso el trabajo que el estudiante realiza para mejorar o perfeccionar su propioproceso de aprendizaje.

    La evaluacin formativa permite tambin una accin reguladora entre el procesode enseanza y el proceso de aprendizaje, de manera que no sea exclusivamente elestudiante el que deba adaptarse al sistema educativo, sino que tambin el sistemaeducativo se adecue a las caractersticas y necesidades de los estudiantes, para questos desarrollen as sus capacidades al mximo. En este enfoque el error esconsiderado un indicador de proceso y, por tanto, una fuente de aprendizaje, puestoque permite, tanto al formador, como al estudiante, darse cuenta de sus logros y delos obstculos cognitivos que se le presentan. De este modo la evaluacin seconvierte en una estrategia de aprendizaje basado en el error como posibilidad de

    aprendizaje (MED-UFOD, 2002).

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN86

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    7/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    C. LA EVALUACIN CRITERIAL.

    La evaluacin criterial es la que permite valorar cualitativamente el progreso delalumno en su aprendizaje y obtener informacin sobre su rendimiento que va ms allde la mera calificacin. Porquese centra en valorar el progreso del alumno en base acriterios e indicadores de evaluacin previamente definidas.

    La evaluacin criterialintenta corregir el fallo que plantea la evaluacin normativay propone la fijacin de criterios externos bien formulados, concretos y claros, paraproceder a evaluar un aprendizaje tomando como punto de referencia el criteriomarcado. La evaluacin en base a criterios es positiva individualmente porque secentra en cada sujeto y valora su esfuerzo, la voluntad que el estudiante pone alaprender y formarse. Evala en sntesis, lo ms importante en la educacin personal:las actitudes.

    En este marco, los procedimientos para establecer los criterios de evaluacin sondiversos, pero en esencia su determinacin implica:

    Partir del anlisis del objeto de la evaluacin (el aprendizaje del estudiante),precisando los capacidades, aspectos o dimensiones que permiten caracterizarlo. Definir los criterios que permitan juzgar el aprendizaje del alumno. Dicho juicio

    puede ser expresado en diversas formas y en diversas escalas valorativas quepermita agrupar y ordenar los datos en niveles de calidad del aprendizaje.

    Determinar los indicadores del aprendizaje, esto es, aquellos indicios queinforman sobre el logro del mismo, en correspondencia con los aspectos odimensiones antes sealados.

    1.3. CARACTERSTICAS DE LA EVALUACIN.

    Segn el Ministerio de Educacin (2007), las caractersticas de la evaluacin son lassiguientes:

    A. Integral: Porque involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz yaxiolgica del estudiante. Por tanto, tiene correspondencia con el enfoque cognitivo,afectivo y sociocultural del currculo, y su objeto son las capacidades, conocimientos,valores y actitudes y las interacciones que se dan en el aula. Asimismo, involucra alos dems elementos que inciden en el aprendizaje.

    B. Procesal: Porquese realiza a lo largo del proceso educativo: al inicio, durante y alfinal del mismo; de manera que los resultados nos permiten tomar decisionesoportunas para optimizar los logros y superar las dificultades o deficiencias, en elproceso mismo de enseanza-aprendizaje.

    C. Sistemtica: Por que responde a los propsitos del sistema educativo, y en

    consecuencia se realiza mediante criterios e indicadores coherentes. La evaluacin,se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, donde se prevn losaprendizajes a evaluar y se utilizan tcnicas e instrumentos vlidos y confiables parala obtencin de informacin pertinente y relevante respecto al proceso y alaprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, esto no exime el recojo de informacinocasional mediante tcnicas no formales, como la observacin casual o noplanificada.

    D. Participativa: Porqueposibilita la intervencin de los distintos actores en el procesode evaluacin, comprometiendo a los propios estudiantes, docentes, directores,estudiantes y padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes, a travs de laautoevaluacin, Coevaluacin y heteroevaluacin. Lo cual permite que los estudiantesasuman un mayor compromiso y responsabilidad respecto a su propio aprendizaje

    E. Flexible: Porque se adecua a las diferencias personales de los estudiantes,considerando sus propios estilos y ritmos de aprendizaje, y permite seleccionar y

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 87

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    8/25

    NIVEL PRIMARIA

    definir tcnicas e instrumentos de evaluacin pertinentes a la diversidad ynecesidades de atencin del aula.

    1.4. FUNCIONES DE LA EVALUACIN.

    De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de educacin, a la evaluacin sereatribuye dos funciones generales:

    A. LA FUNCIN PEDAGGICA:Es la esencia del proceso evaluativo, ya que permite reflexionar, emitir juicios de valory tomar decisiones respecto a los procesos de enseanza aprendizaje, con lafinalidad de corregirlos y mejorarlos en el proceso mismo. Esta funcin, a su vez seconcretiza en las siguientes funciones especficas (MED, 2007):

    1. Funcin Diagnstica. Permite identificar las capacidades de los estudiantes, susexperiencias y saberes previos, sus actitudes y vivencias, sus estilos deaprendizaje, sus hbitos de estudio, sus intereses y necesidades, al inicio de todoproceso de enseanza aprendizaje, con la finalidad de adecuar la programacina las particularidades de los estudiantes y a su contexto.

    2. Funcin Pronstica. Consiste en la estimacin del posible desenvolvimientofuturo de los estudiantes, a partir de las evidencias o informacin obtenida en laevaluacin diagnstica, para reforzar los aspectos positivos y superar lasdeficiencias.

    3. Funcin Estimuladora o Motivadora: Siendo la evaluacin una prctica norgida ni sancionadora, se constituye en un recurso importante para motivar a losestudiantes en el logro de nuevos aprendizajes. Por tanto, la evaluacin debe serestimuladora del esfuerzo, haciendo del aprendizaje una actividad satisfactoria. Ental sentido, favorece la autonoma de los estudiantes y su autoconciencia respectoa su modo de aprender, pensar, atender y actuar; privilegiando la autoevaluaciny la coevaluacin.

    4. Funcin Reguladora. Siendo la evaluacin una accin permanente en el procesode enseanza aprendizaje, nos permite detectar oportunamente los logros ydificultades con el fin de aplicar las medidas correctivas pertinentes queconduzcan a su mejoramiento y optimizacin.

    5. Funcin de Constancia de Resultados. La evaluacin debe permitir laestimacin y valoracin de resultados alcanzados al trmino de una unidad otrimestre, de acuerdo con los propsitos formulados. Esto nos permitir determinarcunto se ha avanzado o qu logros se ha obtenido, con la finalidad de realizar losajustes necesarios en el proceso pedaggico.

    B. LA FUNCIN SOCIAL.

    Pretende esencialmente determinar qu estudiantes han logrado los aprendizajes

    (capacidades, conocimientos y actitudes) necesarias para ser promovidos de grado, locual conlleva a una certificacin correspondiente requerida por la sociedad en losdiferentes niveles o modalidades del sistema educativo. Por esta razn, esta funcintiene carcter administrativo, pues constata y/o certifica el logro de determinados

    ino de un perodo, curso o c n.aprendizajes al trm iclo de formaci

    FUNCIN SOCIAL FUNCIN PEDAGGICA

    Es cierto, Profesora. Am me falt organizarmejor mis ideas.

    Gracias Profesora!Mi pap se pondr

    muy contento.

    Hoy aprendimosmucho, perodebemos mejorar

    Felicitaciones Mara!Aprobaste el grado.

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN88

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    9/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    1.5. TIPO N:

    La evaluacin no es una actividad rgida que debe aplicarse de igual forma en lasivas, sino que se adapta y responde a las demandas del

    pro

    os autores asignan a la evaluacin son diversas, sins es pertinente rescatar la funcin

    fo

    oceso de monitorear el progreso del estudiante, as como su

    n terminados. Su finalidad es determinar el valor de

    uyos resultados se consignan en lasacta

    B. LA

    a de clasificacin responde a la pregunta cundo evaluar elnte y/o a la salida del proceso de

    ens

    ue son necesarios para construir los nuevos

    traducirse en decisiones que permitan apoyar, readecuar y/operfeccionar el proceso para obtener buenos resultados.

    Para qu se evala?- Para ntificar si los estudiantes poseeide n las capacidades, conocimientos y experiencias

    render y desarrollar significativamente los nuevos aprendizajes.previas, que permita comp- Para intervenir y regular a tiempo los aprendizajes, mientras stos se realizan. Para

    comprender, retroalimentar y mejorar los procesos pedaggicos.Para verificar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes al final de un periodo o al fina- ldel ao acadmico.

    S E EVALUACID

    diversas situaciones educatceso enseanzaaprendizaje, del estudiante y del docente. En tal sentido, se pueden

    establecer distintos tipos o modalidades de evaluacin atendiendo a diferentes criterios,tales como: objetivos o funciones que persigue, momento en que se aplican y sujetos quela aplican (MED-UFOD, 2002).

    A. LA EVALUACIN SEGN SUS FUNCIONES:

    Las funciones que algunembargo para la evaluacin por competencia

    rmativa y sumativa.

    Evaluacin Formadora o Formativa. " En sntesis, la evaluacin formadora seconcibe como el prautorregulacin en relacin a la construccin y/o anlisis de conocimientosrelacionados con el rea de estudio, con el propsito de tomar decisiones quefaciliten su futuro aprendizaje.

    Evaluacin Sumativa. Este tipo de evaluacin resulta apropiada para la valoracinde productos que se consideraese producto final (objeto o grado de aprendizaje), decidir si el resultado es positivoo negativo, si es vlido, si es de calidad o no.

    Este tipo de evaluacin se aplica al finalizar el periodo escolar para determinarla promocin o repitencia de los estudiantes, c

    s de evaluacin para su certificacin respectiva. Se aplica en un momentoconcreto, final, cuando es preciso tomar una decisin, por lo cual la evaluacinsumativa no es un tipo de evaluacin adecuada para aplicarla al desarrollo deprocesos.

    EVALUACIN SEGN TEMPORALIZACIN:

    Esta formaprendizaje? La evaluacin puede ser al inicio, dura

    eanza aprendizaje (MED, 2007).

    Evaluacin de entrada o inicial. Se realiza al inicio de la accin educativa ypermite conocer los prerrequisitos qsaberes; obtener datos y disponer de informacin significativa y suficiente sobre elpunto de partida con los que el estudiante se inicia en el aprendizaje, o en elmomento en que se incorpora a la nueva etapa educativa; identificar lascondiciones personales, familiares, econmicas y socio culturales que tiene elestudiante, permitiendo una visin global de los sujetos educativos en el marco desu propio contexto.

    La informacin resultante de esta evaluacin inicial, permite hacer undiagnstico que debe

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 89

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    10/25

    NIVEL PRIMARIA

    n del proces y subsanar

    r las deficiencias. Donde el error,no s

    studiante, sino ms bien

    abajo con una unidad didctica,res

    C. LA

    edu

    la nia evala susp

    iva del estudiante, para que sea capaz de

    positivo. Las deficiencias o dificultades

    izaje y todo cuanto

    b)

    dota de familia. No se

    Evaluacin de proceso. La evaluacin de proceso es permanente, se realiza encualquier momento del proceso enseanza aprendizaje con la finalidad desuperar obstculos y deficiencias; para hacer una revisilos errores y confusiones que hayan quedado.

    Tiene carcter formativo, en la medida que permite detectar los factores queestn influyendo favorable o desfavorablemente en el proceso de aprendizaje, a

    fin de consolidar los aspectos positivos y corregie usa para sancionar o calificar negativamente, sino para detectar el problemade aprendizaje, que se resuelve mediante la adecuacin de las actividades y/oexplicaciones oportunas, para continuar con el proceso.

    Evaluacin f inal o de salida. Este tipo de evaluacin puede darse al finalizar unaunidad didctica, trimestre o periodo escolar. Su finalidad no debe ser elpronunciarse sobre el grado de xito o fracaso del esobre el grado de xito o fracaso del proceso educativo. Supone un momento dereflexin en torno a lo alcanzado despus de un plazo establecido para llevar acabo determinadas actividades de aprendizaje.

    Es una evaluacin en la que se comprueban los resultados obtenidos, aunque

    es necesario advertir que no por ello debe tener exclusivamente funcionalidadsumativa. Porque si se sita al terminar el tr

    ultar simplemente final. Por ello, la evaluacin final o de salida puede adoptarla funcin formativa y sumativa, dependiendo del momento en que se aplique.

    EVALUACIN SEGN LOS AGENTES QUE INTERVIENEN:

    La evaluacin de los aprendizajes, segn la participacin de los agentescativos (MED-UFOD, 2002), puede ser:

    Autoevaluacin (Estudiante). Se produce cuando el nio oropias actuaciones en el proceso de su aprendizaje. Su grado de complejidad, se

    plantear, segn las edades y la perspect

    valorar su desempeo y grado de satisfaccin o insatisfaccin que le produce ycomprenda la influencia que su juicio va a tener en la valoracin global de suactuacin o progreso. Esto permitir al escolar, tener una clara conciencia de supropio aprendizaje, de sus dificultades y aciertos y desarrollar una actitud autnomay autocrtica de su propio desempeo.

    Coevaluacin (Entre estudiantes). La coevaluacin consiste en la evaluacinmutua entre los nios y nias, sobre una actividad o trabajo realizado. Se debeiniciar por valorar exclusivamente losurgidas, los valorar el docente. No debemos olvidar de que:

    a) Si el grupo de escolares viene realizando habitualmente la coevaluacin, deberposeer una visin positiva de sta, y evaluar constituir una fase del proceso de

    aprendizaje que sirva para mejorar poco a poco el aprendocurre en el aula, por lo cual ser favorable y beneficioso para el grupo.

    Si el grupo de escolares nunca ha realizado la coevaluacin, habr que iniciarlaexplicndoles su finalidad, su importancia y las sugerencias puntuales de cmohacerlo, para la mejora de cada uno y del grupo en su conjunto.

    La heteroevaluacin (formador estudiante). Es la evaluacin que realiza elcente sobre el aprendizaje o desempeo de sus estudiantes. En esta evaluacinmbin pueden intervenir las autoridades educativas y los padres

    trata de improvisar formas o modos de evaluar, se trata de trabajar con diseos deevaluacin acorde a las capacidades programadas y desarrolladas en las sesionesde aprendizaje o unidades didcticas. El formador para traducir su evaluacin encalificacin, deber valorar el esfuerzo, trabajo, compromiso y logros alcanzadospor los estudiantes.

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN90

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    11/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    1.6. FASE

    El in (2007), propone cinco fases o etapas fundamentales parala evaluacin de los aprendizajes en el aula:

    ALUACIN

    implica un acto conciente y ejecutadoacin; por tanto, significa responder las

    lear.

    B. REC

    se seleccionar aquellas que resultenalorar y cualificar los aprendizajes. La

    info

    C.

    los resultados

    opsitos planteados y

    S DE LA EVALUACIN.

    Ministerio de Educac

    A. PLANIFICACIN DE LA EVLa evaluacin, como componente del proceso enseanza-aprendizaje, tambin debeser planificada. Planificar la evaluacinintencionalmente, evitando la improvissiguientes interrogantes:

    Qu evaluar? Donde se selecciona las capacidades y actitudes queevaluaremos durante una unidad didctica o sesin de aprendizaje, teniendo encuenta las intenciones de la enseanza, mediante los indicadores de evaluacin.

    Para qu evaluar?Nos permite precisar para qu nos servir la informacin queobtengamos: para detectar el estado inicial de los escolares, para regular el

    proceso, para determinar en nivel de desarrollo alcanzado en alguna capacidad,etc.

    Cmo evaluar?Nos permite prever y seleccionar las tcnicas y procedimientosms apropiados para evaluar las capacidades, conocimientos y actitudes,considerando adems los propsitos que se persigue al evaluar.

    Con qu evaluar? Donde seleccionamos e indicamos los instrumentos msadecuados para evaluar los aprendizajes: cognitivos, procedimentales yactitudinales. En ella, los indicadores de evaluacin son referentes importantespara seleccionar los instrumentos de evaluacin que se van a emp

    Cundo evaluar? Aqu se precisa el momento en que se aplicar los

    instrumentos. Sin embargo, dado a que la evaluacin es permanente, se puedeevaluar en cualquier momento, incluso a partir de actividades no programadas,pero que en el proceso consideramos importante.

    Qu evaluar?

    Cmo evaluar?

    Para qu evaluar?

    Con qu evaluar?

    Cundo evaluar?

    OJO Y SELECCIN DE INFORMACIN.Corresponde a la obtencin de informacin sobre los aprendizajes de los

    estudiantes, que pueden ser realizadas mediante tcnicas formales, semiformales ono formales. Luego de acopiar la informacinms confiables y relevantes que nos permita v

    rmacin resultar ms confiable cuando provenga de la aplicacin sistemtica detcnicas e instrumentos de evaluacin, planificados y bien diseados.

    INTERPRETACIN Y VALORACIN DE LA INFORMACIN.

    Esta tarea, se realiza en trminos de grado de desarrollo de los aprendizajesestablecidos en cada rea. Se trata de analizar y encontrar sentido a

    de la evaluacin, determinar si son coherentes o no con los premitir un juicio de valor.

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 91

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    12/25

    NIVEL PRIMARIA

    La interpretacin de los resultados, implica a la vez, tomar en cuenta las realesposibilidades de los estudiantes, sus ritmos y estilos de aprendizaje, el desempeodem

    D.

    informacin oportuna de los resultados a losa), a fin de analizar y tomar decisiones

    con

    xiliares de los docentes, los registros oficiales, el Informe de Mis

    Pro

    E.

    s yproceso de enseanza-aprendizaje. Esto implica realizar

    refo

    cin de la moda, mediana y desviacin estndar, y otrasque

    2.

    2.1. EL OBJETO DE LA EVALUACINizajes son las capacidades mentales

    Todos ellos articulados dinmicamente,

    ostrado, etc., ya que de ello depende el desarrollo de capacidades y actitudes;siendo sta la base para una valoracin justa de los resultados. En tanto, lavaloracin corresponde a la codificacin de los resultados mediante el uso de cdigosnumricos, literales o grficos, o mediante el uso de un estilo descriptivo del estado onivel de aprendizaje alcanzado. Sin embargo en el caso de Educacin Primaria, la

    valoracin de los logros de aprendizaje, trimestral y anual, se realizar mediante eluso de la escala literal: AD, A, B o C.

    COMUNICACIN DE LOS RESULTADOS.

    La comunicacin consiste en lainteresados (estudiantes y padres de famili

    juntas respecto a los resultados de evaluacin, favoreciendo un mayorinvolucramiento de dichos agentes en el proceso educativo y el control de losresultados.

    Los medios o instrumentos tiles para la comunicacin de los resultados son losregistros au

    gresos, o tambin de manera oral en reuniones o dilogos personalizados con losinteresados, de modo que se incida en los aprendizajes y dificultades observados.

    TOMA DE DECISIONES.

    Los resultados de la evaluacin nos deben llevar a tomar medidas pertinenteoportunas para mejorar el

    rmulaciones, profundizacin, refuerzo o recuperacin de aquellos aspectos queas lo requieran. Tener una clara conciencia de las causas reales de dichasdeficiencias para actuar sobre ellas (estrategias, dosificacin de contenidos, uso derecursos, etc.). Incluso, una reflexin sobre la evaluacin realizada (metaevaluacin),para constatar si realmente existe coherencia entre los aprendizajes previstos y lo querealmente ha sido evaluado.

    Para esta toma de decisiones, es necesario un anlisis estadstico de losresultados, mediante la aplica

    resulten necesarias para un mejor anlisis y toma de decisiones apropiadas.

    PLANIFICACIN

    TOMA DE DECISIONESRECOJO Y SELECCIN

    DE INFORMACINPROCESOS DE

    LA EVALAUCIN

    COMUNICACIN DELOS RESULTADOS

    INVALORACIN DE LA

    INFORMACIN

    TERPRETACIN Y

    ACTIV ERIDAS1. de los enfoques de la evaluacin cualitativa2. Elabore un mapa rsticas y funciones de la

    IDADES SUGHaga un comentario crtico a cerca

    conceptual sobre las caracteevaluacin.

    3. Desde los principios de la evaluacin formativa, Cul de las fases de laevaluacin te parece ms importante? Por qu?

    OBJETO DE LA EVALUACIN Y LOS INDICADORES.

    El objeto central de la evaluacin de los aprendy motrices, conocimientos, actitudes y valores.

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN92

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    13/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    con

    de recojo y anlisis de informacin y comunicacin de losres

    la EBR es por criterios e indicadores de logros la definicin y algunas sugerencias prcticas

    par

    o de una capacidad requieretareas diversas que realiza elest

    nto que alcanza elalu

    stituyen las unidades de acopio y procesamiento de informacin para determinar ellogro de los aprendizajes, considerados esenciales para cada nivel de la EducacinBsica Regular (MED, 2005).

    En efecto, el objeto de la evaluacin son las capacidades, conocimientos y actitudesque constituyen las unidades

    ultados (MED, 2007). En consecuencia, lo que se busca es verificar el nivel de logrode los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, articuladas entre scomo un sistema de capacidades que conllevan al logro de competencias previstas paracada grado y ciclo escolar, mediante los indicadores de evaluacin.

    OBJETO DE LA EVALUACINQu se evala en Priamria

    CA ACIDADESP

    2.2. LOS INDICADORES DE EVALUACIN.

    La evaluacin de los aprendizajes en(MED, 2005). A continuacin presentamo

    a formular adecuadamente los indicadores de evaluacin.

    A. QU SON LOS INDICADORES DE EVALUACIN?

    Evaluar los logros de aprendizaje y el desarrollobservar si stas se manifiestan o no en actividades /udiante. Por ello, para comprobar si dicha capacidad se est desarrollando, es

    necesario contar con indicadores de evaluacin clara y precisa.

    Al respecto, Flores (2001), seala que un indicador de logro es una sealreveladora del nivel de comprensin y del tipo de razonamie

    mno sobre el tema o disciplina particular objeto de enseanza. El indicador delogro describe el aprendizaje y permite valorar el desempeo del alumno; es objetivo yverificable y tiene una funcin formativa. Pueden considerarse como evidenciassignificativas de la evolucin, estado y nivel, de las capacidades de los escolares.Evaluar por indicadores implica atribuir un sentido a los indicadores. Interpretar unindicador es leer los comportamientos, las pistas, las evidencias, desde unaconcepcin pedaggica y cientfica que permita una valoracin justa de los procesos yla toma de decisiones oportunas. Es conveniente disear como mnimo un indicadorpara cada tipo de contenido.

    Unida s de

    informacin y comunicacin de

    des de recojo y anlisi

    ACTITUDES

    Poten llala persona omo producto de la

    -P-P

    cialidades que desarroc

    resultados

    interrelacin de procesoscognitivos, socio-afectivos y

    motores.ensamiento creativoensamiento crtico.

    -Solucin de problemas-Toma de decisiones.

    For ntir ypensar. Responden a los

    refl s.

    mas de actuar, se

    intereses y motivaciones, yejan la aceptacin de normaTiene elementos cognitivos,

    afectivos y conductuales.Son la manifestacin de nuestros

    valores y son transversales atodas las reas.

    CONOCIMIENTOS

    C sque proporciona informacin

    forman parte de la estructura

    onjunto de datos y hecho

    verbal en los nios y nias.Sistema de conceptos,

    principios, leyes y teoras que

    cognitiva del nio.

    INDICADORES

    LOGROS DE APRENDIZAJE

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 93

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    14/25

    NIVEL PRIMARIA

    En resumen:

    Los logro son enunciados que describen conductas, seales,signos, istas observables que demuestran con claridad los

    indicadores deindicios, evidencias o p

    aprendizajes logrados por los estudiantes respecto a una capacidad o actitud(MED, 2007).

    B UN INDICADOR:

    Los indicadores deben expresarse de manera clara y precisa y deben ser especficoss que van a medir. Por tanto, merece poner

    Ejemplo:a)

    . ESTRUCTURA DE

    y contextualizados a las capacidademucha atencin a su estructura. El mismo que presentamos en seguida.

    Identifica + las partes de una planta + ta de papa.en una ma Accin Contenido Condicin

    b) Resuelve + operaciones de adicin + con facilidad. Accin contenido Condicinc) Evala + los logros de su grupo + con actitud crtica Accin contenido Condicin

    Debemos recordar que luac se r de lascapacidades y actitude la unidades did

    3. S

    Una vez formulado los indicadores de evaluacin, la siguiente tarea consiste en seleccionarllamos a continuacin.

    males oinformales, semiformales y formales (DIAZ B.Y HERNANDEZ R., 2001).

    A. T

    el docente ni losuiere mayor preparacin ni sistematicidad.

    Su

    los indicadores de eva in construyen a partis seleccionadas en s cticas.

    TCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN.

    las tcnicas e instrumentos a emplear. Los cuales deta

    3.1. TCNICAS DE EVALUACIN.

    Segn el Ministerio de Educacin (2007):

    Asimismo, las tcnicas de evaluacin se pueden clasificar en no for

    CNICAS NO FORMALES (Informales).

    Su prctica es muy comn en el aula, aunque muchas veces niestudiantes son concientes de ello. No req

    aplicacin es muy sencilla, discreta y se realiza durante toda la clase sin que losestudiantes se percaten de que estn siendo evaluados.

    ACCIN(Capacidad especfica)Conduc le yta observab

    le, expresada pomedib run verbo en tercerapersona, singular.

    CONTENIDOHace referencia a loscontenidos cognitivos,

    procedimentales oactitudinales, segn

    sea el caso.

    CONDICIN,(modalidad o efectividad)Indica el g

    erado de

    fectividad o modalidadcon que se evidenciarnlos resultados.

    Las tcnicas de evaluacin son un conjunto de acciones o procedimientos que nospermiten obtener informacin relevante sobre el aprendizaje de los estudiantes.

    ACTIVIDADES SUGERIDAS1. Por qu se dice que las capacidades y las actitudes son el objeto de laevaluacin?

    2. Formula indicadores de evaluacin para las diferentes reas y capacidades,teniendo en cuenta el cartel diversificado.

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN94

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    15/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    Estas tcnicas nos pueden ayudar a tomar informacin valiosa respecto a laactuacin espontnea de los estudiantes: sus modos de hablar, sus modos derela

    os, claridad y fluidez de ideas, clima de respeto yace

    B. T CNICA

    Las tcnicas semiformales se caracterizan por requerir de un mayor tiempo des. Demandan mayor tiempo y exige a los estudiantes

    res

    que estoseje

    . TCNICAS FORM

    Son aquellas que se realizan en forma peridica, al finalizar una unidad o periodola finalidad de determinar los avances logrados respecto al

    apr

    3.2. INSTRUMENTO

    Los instrumentos son el material fsico con que se recoge informacin acerca de loss. Todo instrumento estimula la presencia de los

    apr

    cionarse con los dems, su desempeo en el grupo y las expresiones y aspectosparaligsticos que la acompaan.

    El habla espontnea de los estudiantes nos pueden brindar informacin valiosarespecto al dominio de los contenid

    ptacin, etc. Mientras que las expresiones paralingsticas nos permite detectar elgrado de motivacin, tipo de expectativas, nivel de inters, calidad y grado deaprendizaje, y sobre el valor funcional de las estrategias que se estn utilizando. El usode stas tcnicas no ameritan calificacin alguna, puesto que, su funcin es alertar aldocente de cmo se viene desarrollando el proceso.

    Entre las tcnicas de evaluacin no formal tenemos:- Observacin espontnea a las actividades realizadas por los estudiantes.- Conversaciones y dilogos.

    S SEMIFORMALES.

    preparacin que las informalepuestas ms duraderas; por lo que es necesario asignar calificaciones.

    Son aquellos ejercicios y prcticas que realizan los estudiantes como parte de lasactividades de aprendizaje, durante la clase o fuera de ella. En caso

    rcicios se desarrollen dentro de la clase, se deber brindar la realimentacinpermanente, ofreciendo la oportunidad de corregir las deficiencias. Mientras que, en elcaso de ejercicios realizados fuera de clase, se debe garantizar que stas hayan sidodesarrolladas por los mismos estudiantes.

    C

    Las tcnicas semiformales se pueden subdividir en:- Ejercicios y prcticas que los alumnos realizan en clase.- Tareas realizadas fuera de clase.

    ALES.

    (mensual o trimestral), conendizaje de los estudiantes. stas tcnicas se emplean con la finalidad de otorgar

    una calificacin, registrar y comunicar los resultados sobre el aprendizaje de losescolares. El uso de dichas tcnicas exige un proceso de planificacin y elaboracinms rigurosa que las anteriores.

    Las tcnicas formales de evaluacin ms usuales son: Observacin sistemtica.

    a.

    Pruebas o exmenes tipo test. Pruebas de ejecucin. Lista de cotejo o verificacin y escal

    S DE EVALUACIN.

    aprendizajes logrados por los escolareendizajes que se pretende evaluar. Contiene un conjunto de temes que posibilitan la

    obtencin de la informacin deseada, en base a los indicadores formulados. Losinstrumentos de evaluacin deben ser vlidos y confiables.

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 95

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    16/25

    NIVEL PRIMARIA

    Cabe recordar que los instrumentos de evaluacin responden al uso de determinadastcnicas de evaluacin. En el cuadro siguiente presentamos algunas tcnicas con susrespectivos instrumentos de evaluacin.

    TCNICAS INSTRUMENTOSOBSERVACIN Fichas de obsSI

    ervacin Lista de cotejo.STEMTICA

    Registro anecdtico.des. Escala de actitu Test sociomtrico

    s. Diarios de actividade Registro de casos.

    SITUACIONESORALES

    Guas de entrevista. Exposicin. Dilogos. Debates.

    EJERCICIOSPRCTICOS

    al.l.

    es.OWIN.

    Mapa conceptu Mapa menta Red semntica.

    isual Organizadores v Uve heurstica de G Anlisis de casos. Proyectos. Portafolio. Ensayo.

    PRUEBASESCRITAS

    Pruebas de desarrollo:.

    .tativos.

    Cuestionarios Examen temtico Ejercicios interpre Pruebas objetivas. De respuesta alternativa. De correspondencia. De seleccin mltiple. De ordenamiento. De emparejamiento.

    3.3. TCNICAS E INSTR CIN PARA NIOS Y NIAS CONNECESIDADES ESPE .

    isean teniendo como base lasadap

    contexto; asimismo,permi

    a persona tiene diferentes estilos de

    e requieren para aprender en todas sus clases.

    UMENTOS DE EVALUCIALES DE APRENDIZAJE

    Las tcnicas e instrumentos de evaluacin para los nios y nias con necesidadesespeciales de aprendizaje, se seleccionan y d

    taciones curriculares. Teniendo en cuenta sus estilos, estrategias y ritmos deaprendizaje, as como el tipo de discapacidad que pudiera presentar (psicomotriz,

    intelectual, auditiva, visual). Hay que recordar que no todos los nios o nias connecesidades educativas especiales presentan discapacidad, pero tampoco todos losnios con discapacidad tienen necesidades educativas especiales.

    Las adaptaciones curriculares permiten dosificar las capacidades y actitudes derea en funcin a las necesidades de cada nio o nia y de su

    te formular indicadores de logro coherentes a dichas necesidades.

    En consecuencia, la evaluacin debe ser flexible a las necesidades y caractersticasde estos nios, como un medio permanente para:

    Ayudarlos a comprender cules son sus fortalezas y reas de oportunidad.

    Apoyarlos a reconocer y aceptar que cad

    aprendizaje. Fortalecerlos para que sean abogados de s mismos y sepan solicitar las

    facilidades qu

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN96

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    17/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    Tenemos que entender que, estos nios son tan iguales que los nios o niasles, solo que tienen diferentes formas o ritmos de aprendiznorma aje y que por tanto

    neces

    A. NI

    Complejzelas a medida que el

    el pupitre para que no se le caigan, o pegue una lmina de corcho en el

    aluarlo elija hacerlo oralmente (cuestionarios) o utilice tarjetas o

    B.

    nsable para la educacin de estos alumnos

    imilar mucho ms los contenidos

    iedad de actividades exige a su vez,

    riales concretos), a travs de lis ta de cotejo,

    C. NI ica consiste en el entrenamiento de la lectura labial

    de restos auditivos por medio de la

    manuales, faciales y corporales han sido creados por las

    l aprendizaje visual.

    itan del maestro una mayor minuciosidad y empata para atenderlos. Porconsiguiente el proceso de enseanza-aprendizaje, y en ella la evaluacin, debe

    promover que todos los estudiantes experimenten el xito, ayudndolos a los estudiantespara que se conciban como aprendices activos y que adquieran confianza en s mismos.

    A continuacin presentamos algunas sugerencias para atender y evaluar a nios ynias con necesidades educativas especiales (BARRAZA M. Arturo, 2004):

    O/NIA CON DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ:

    Ubique al alumno en un lugar del aula que le permita desplazarse.

    Dale consignas simples y de una sola accin.nio aprende.

    Utilice lminas con dibujos claros, que haya un adecuado contraste entre figura y

    fondo. Si presenta torpeza para manipular los tiles escolares, pegue un cartn duro al

    borde dpupitre

    Puede ser necesario la presencia de un compaero monitor.

    Para evcartones y que l elija el correcto .

    NIO/NIA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL:

    La individualizacin es norma indispe

    Estos alumnos se hallan en condiciones de asprocedimentales y actitudinales que los conceptuales.

    La informacin debe llegar a estos alumnos por distintos canales, y resaltando losestmulos ms relevantes de la misma.

    Estos nios aprenden acciones, conductas, procedimientos; una vez aprendidos,les resulta fcil mantenerlos. La varabundancia de material didctico.

    Para evaluarlos se puede emplear la observacin sistemtica y actividadesprcticas (manipulacin de materegistro anecdtico, etc.

    O/NIA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA:El acceso a la lengua fn(lectura sobre los labios), la recuperacinestimulacin y equipamiento, la educacin articulatoria a travs de tcnicaskinsico-visuales.

    Las Lenguas de Seas son sistemas lingsticos de orden visual cuyas formas abase de gestoscomunidades sordas

    Para realizar una buena lectura labio-facial se debe estar de frente al alumno a noms de cuatro metros

    Apoyar nuestros mensajes con ayudas visuales y el empleo de juegos dramticos(mmico), para ayudar e

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 97

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    18/25

    NIVEL PRIMARIA

    Para evaluarlos, se puede emplear instrumentos impresos y actividadesprcticas.

    D.

    del mtodo universal de comunicacin escrita Braille Grado I (totalidada (abreviatura), es indispensable para la

    ones y composiciones.

    eas, grficos, histogramas, figuras, etc.) pueden

    4. MODELOS RUMENTOS DE EVALUACIN.

    4.1. INSTRUMENTOS DE OBSERVACIN:

    dos para registrar informacin sobre lade caractersticas o atributos relevantes en la

    Ejemplo de lista de cotejo para evaluar habilidades:

    B. REGISTRO ANECD TICO Nos permite recoger informacin sobre elcomportamiento de l ian el d sarrollo de las sion s de

    CRITER nto con ayuda a suscompaeros

    ortscon susprofesores

    NIO/NIA CON DISCAPACIDAD VISUAL:

    La difusinde las palabras) y Grado II o Estenografatencin de estos nios.

    La utilizacin del Braille impone una mayor lentitud al ritmo de trabajo del alumnociego.

    El alumno ciego debe dominar la lectura y escritura del Braille, para realizarredacci

    Realice ampliacin de tamaos y estilos de letras para alumnos de baja visin.

    Toda apoyo de tipo visual (lnpresentarse al nio en relieve.

    Para evaluarlos se emplear prioritariamente situaciones orales y el s istemaBraille.

    DE INST

    A. LISTA DE COTEJO: Son instrumentos diseapresencia o ausencia de una serieejecucin de una tarea o en los productos presentados por los estudiantes. Se puedeemplear tanto para la evaluacin de capacidades como de actitudes. El listado deestas caractersticas debe expresar con claridad los aprendizajes esperados.

    Ejemplo de lista de cotejo para evaluar actitudes:

    IOS O INDICADORES Se integra Acepta las Es amable y Presta Es cal grupo opiniones desus

    atesus

    compaeros compaeros

    N

    APELLIDOS Y NOMBRES SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO010203

    CRITERIOS O INDICADORES Lee con Respeta los Identifica la

    l de

    Identificas

    las ideassecundarias.

    Elabora el

    resumendel texto.fluidez. signos depuntuacin ideaprincipaal leer. un texto

    N

    APELLIDOS Y NOMBRES O NOSI N SI NO SI SI NO SI NO010203

    :os estud tes durante e se e

    aprendizaje o en otras circunstancias que se presenta en la escuela. Es til comoinformacin cualitativa al momento de consolidad datos para emitir juicios de valor,respecto a las actitudes y comportamiento que se pueden observar en los educandos.

    Por ejemplo:

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN98

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    19/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    FECHA ESTUDIANTESOBSERVADOS

    DESCRIPCIN DEL ACTO INTERPRETACIN

    15/06/2008 ARTIN FLORES Durante el recreo, Martn sem

    compaeros, a pesar de que

    El cambio de actitud de Martnha a

    sus compaeros, lo cual hace

    Mostr agresivo con sus

    normalmente es un nioamigable. Esto ocurre porsegunda vez en esta semana.

    fectado su relacin con

    que Martn se sienta cada vezms aislado y poco amigable.

    C. SCALA DE ACTITUD str mentos de auto informacin.ermiten establecer estimaciones cualitativas sobre los comportamientos, puntos deista o apreciaciones qu realizan los estudiantes. Estas estimaciones se ubican entre

    ms expresa una actitud hacia el estudio, marca con unao del nmero que mejor expresa tu actitud.

    E ES TIPO LIKERT: Son in uPv edos polos opuestos, como por ejemplo: Totalmente de acuerdo y Totalmente endesacuerdo. El sujeto debe contestar los tems, eligiendo entre una serie deposibilidades, aquella que mejor represente su disposicin.

    Ejemplo de escala tipo Likert.

    Instrucciones:

    Cada una de los siguientes teX en el recuadr

    Siempre Casisiempre

    A veces Casinunca

    Nunca

    ITEM05 04

    PUNTOS P03 02

    P01

    UNTOS PUNTOS UNTOS PUNTO

    Tengo inters por el estudio. xUtilizo adecuadame s materiales pararealizar mis trabajos.

    nte lo x

    Mantengo ordenado mis libros y tiles en micasa y en la escuela.

    x

    Cuando leo o estudio lo hago en ambientesx

    tranquilos.Me gusta investigar y descubrir cosas nuevas. xPUNTAJE PARCIAL 05 08 03 02 00PUNTAJE TOTAL 18

    ESPECIFICACIONES:

    - La cantidad de los tems depende de las dimensiones o actitudes que desea evaluar

    en consecuencia, los nios que tienen puntuaciones por debajo de 3

    -

    se divide entre 2

    -

    el docente.

    - Este instrumento permite hacer anlisis de cada tem o del puntaje total. Para ello seutilizar una escala grfica de 1 a 5. Por ejemplo: 12345, luego el puntomedio es 3;tienen actitudes negativas o inadecuadas, mientras que los que tienen puntuacionessuperiores a 3 tienen actitudes positivas respecto al tem evaluado.

    De igual forma, para analizar el puntaje total, se suma los puntajes obtenidos (ennuestro ejemplo es18), luego se calcula el rango de la escala multiplicando 5 por elnmero de tems (en nuestro ejemplo es 5 x 5= 25), este rango(25/2= 12.5), en consecuencia los nios que obtuvieron puntajes menores a 12.5tienen actitudes desfavorables respecto al estudio, en tanto que los nios queobtuvieron puntajes mayores a 12.5 tienen actitudes favorables hacia el estudio.

    Por consiguiente el puntaje 18 obtenido en nuestro ejemplo se considera como unaactitud favorable hacia el estudio.

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 99

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    20/25

    NIVEL PRIMARIA

    - Si se quisiera convertir el puntaje obtenido en calificativos AD, A, B y C, bastara condividir el rango de la escala entre 4 para establecer las equivalencias para cada

    D.estableciendo rangos de aceptacin o rechazo entre stos. Se utiliza

    Ejem

    Escri

    ados se presentan de la siguiente manera:

    specificaciones:

    - Cada punto o crculo representa a un nio s representan laspresadas por cada uno de ellos.

    iene problemas de integracin al grupo. Esto puede ser un buen

    -

    4.2.

    . MAPAS CONCEPTUALES: Es la organizacin y representacin esquemtica de unaconceptual parte de una categora

    Es una tcnica que consiste e la presentacin de unasituacin real a partir de la cual los estudiantes tendrn que analizar y tomar

    Que tiene

    calificativo.

    TEST SOCIOMTRICO: Nos permite evaluar las cualidades interpersonales de losestudiantes,para detectar los lderes del aula con la finalidad de aprovechar su aceptacin por

    parte del grupo y brindar ayuda a quienes no se integran adecuadamente al grupo. Lainformacin se obtiene mediante preguntas directas a cada estudiante.

    plo:

    be el nombre de dos compaeros con quienes te gustara compartir un trabajo.

    Los result

    E

    o nia y las flechapreferencias ex

    - Como se puede observar el nio A obtiene cinco preferencias, mientras el nio L noobtiene ninguna.

    - De ello se deduce que el nio A tiene una mayor aceptacin de sus compaeros,mientras que L tindicador para que el docente aproveche el liderazgo del nio A y ayudar al nio L paraintegrarlo al grupo.

    Los resultados tambin se pueden organizar en cuadros de doble entrada.

    INSTRUMENTOS PARA TRABAJOS PRCTICOS:

    Acantidad determinada de informacin. Todo mapao concepto central alrededor del cual se organizan una serie de sub conceptos que serelaciona entre s. Esta tcnica permite evaluar las representaciones mentales o lasimgenes que la persona se forma acerca de un conocimiento. Por ejemplo:

    B. ANALISIS DE CASOS. n

    dediciones para llegar a determinadas soluciones.Permite evaluar la forma en que un

    escolar probablemente se desempee ante una situacin especfica as como sustemores, valores, uso de habilidades de pensamiento, su habilidad comunicativa,argumentativa, su iniciativa y creatividad, la forma de utilizar los conceptos y engeneral todo lo aprendido en una situacin real.

    Es un

    PLANTA

    Ser Vivo

    Tallo HojaRaz FrutoFlor

    JP

    L

    B

    M

    H

    T

    F C

    A

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN100

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    21/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    C.

    ien o un servicio. Permite evaluar

    D.

    evidencian su

    4.3. PU

    on el tipo de pruebas escritas formadas por un conjunto de preguntas, que slo admitena respuesta correcta y la calificacin es siempre uniforme y precisa para todos los

    permite evaluar conocimientos tericos. Entre los

    tos deben claras y sencillas de acuerdo al nivel de los

    LOS PROYECTOS: Conjunto de actividades debidamente planificadas, cuyopropsito es atender un problema o necesidad. Generalmente culmina con laobtencin de un producto determinado, un bcapacidades de las distintas reas, as como actitudes como la perseverancia en la

    tarea, la disposicin emprendedora, el sentido de organizacin, entre otrashabilidades. Contribuye al desarrollo del pensamiento creativo y a la solucin deproblemas.

    PORTAFOLIO: Es una coleccin de los trabajos que un escolar ha realizado en unperiodo de su vida acadmica. El estudiante con el asesoramiento del docente,recopila los trabajos realizados en clase o fuera de ella. Dichos trabajosesfuerzo, sus talentos, sus dificultades, su creatividad etc. El portafolio permite alestudiante participar en la evaluacin de su propio trabajo.

    EBAS O EXMENES TIPO TEST:

    Suestudiantes evaluados. Por lo generalms usuales, tenemos:

    A. DE RESPUESTA ALTERNATIVA: Es tipo de reactivos plantean una serie deproposiciones que el estudiante debe identificar como verdaderas o falsas. Losenunciados propuesestudiantes. Por ejemplo:

    Escribe V si el enunciado es verdadero y F si es falso:

    La evaluacin es un proceso pedaggico

    El docente es el nico agente que evala los aprendizajesLa lista de cotejo permite evaluar actitudes y capacidadesLos exmenes se utilizan para evaluar actitudes

    B. DE ermit a los estudiantesest l manera que cada palabra,nm la

    a ( ) seales que evidencian el logro de aprendizaje.b) I

    c) T coger informacin sobre los

    o im a

    C. DE SELECCIN MLTIPLE: Es

    donde slo una es correcta. Por ejemplo:

    CORRESPONDENCIA: Este tipo de reactivos p enablecer relaciones entre dos columnas paralelas, deta

    ero o smbolo de una de ellas corresponde con un palabra, oracin o frase deotra columna. Por ejemplo:

    Relaciona los conceptos de la derecha con las oraciones de la izquierda,escribiendo la letra correspondiente en los parntesis.

    ) Evaluacinndicadores de evaluacin ( ) proceso pedaggico de recojo y anlisis de

    informacincnicas de evaluacin ( ) soporte fsico para re

    aprendizajesd) Instrumentos de evaluacin ( ) conjunto de acciones o pr ced ientos par evaluar.

    el tipo de reactivos que plantean una pregunta, unproblema o una aseveracin inconclusa, junto con una serie de posibles respuestas,

    Las pruebas de seleccin mltiple tienen:i. cuatro respuestas correctas.ii. Tres respuestas correctas.

    Dos respuestas correctas.iii.iv. Una respuesta correcta.

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 101

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    22/25

    NIVEL PRIMARIA

    D. DE O E e reactivos que demanda del estudiante ordenar osecue a os, hechos o partes de un proceso presentados en

    comprensin de la secuencia en determinados procesos.

    s.EOrde escribiendo los

    e evaluacin.

    E. P arrollo se plantean en forma depreguntas, ante las cuales el educando debe formular una respuesta amplia. Estas

    evaluacin?____________________________________________________________

    s de la evaluacin?

    4.4. INSTRA. FICHA DE AUTOEVALUACIN: Permite al estudiante evaluar su proceso de

    RD NAMIENTO: Es el tipo dnci r debidamente los dat

    sucesin desordenada. Este tipo de reactivos se puede emplear cuando se pretendeevaluar:

    La capacidad de ubicar cronolgicamente hechos histricos. La

    La capacidad de organizar mentalmente ciertos conocimientojemplo:na correctamente los procesos de la evaluacin del aprendizaje,

    n los parntesis:nmeros e( ) Aplicacin de los instrumentos.( ) Seleccin de las tcnicas de evaluacin.( ) Formulacin de los indicadores d( ) Seleccin de las capacidades y actitudes.( ) Elaboracin de los instrumentos de evaluacin.

    UEBAS DE DESARROLLO: Los tems de des

    preguntas proporcionan una base para evaluar la capacidad de organizacin eintegracin de los conocimientos, as como la capacidad crtica, las respuestasreflejan las actitudes, la creatividad y la fluidez verbal de los educandos. Estosfactores pueden ser relevantes en el momento de la valoracin y para toma desecciones:

    Ejemplo:Qu es la___________Cules son las funcione_______________________________________________________________________

    UMENTOS DE AUTOEVALUACIN Y COEVALUACIN:

    aprendizaje y su desempeo en el aula. Por ejemplo:

    INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCAPresto a tencin a las explicaciones del profesor (a).Cumplo mis tareas oportunamenteParticipo activamente en mi grupoParticipo en las preguntas y actividades que propone elprofesor (a)

    B. FICHA DE COEVALUACIN: Permite a los eEjem

    studiantes evaluarse unos a otros.plo de ficha de coevaluacin.

    Est Estudiante evaluado:

    udiante (s) evaluador (es):INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

    Presta atencin a las explicaciones del profesor (a).Cumple sus tareas oportunamente.Participa activamente en el grupo.Demuestra compromiso y disciplina en el grupo.

    C. FICHA DE METACOGNICIN: Permite al estudiante reflexionar sobre su propioaprendizaje.

    tudiante:..: Fecha:..

    Ejemplo de ficha de metacognicin:Nombre del esGrado y seccin: rea

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN102

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    23/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    Contenidos meQu saba antes? Qu s ahora? Cmo lo aprend? Para quservir?

    5. NEDUCACIN PRIMARIA.

    cin en Educacin Primaria es literal. Estos calificativosrep

    Literal

    ESCALA DE CALIFICACIN Y CRITERIOS DE PROMOCIN Y REPITENCIA E

    De acuerdo a lo establecido en el DCN y la DirectivaN004-VMGP-2005,aprobadaporR.M. N 0234-2005-ED, la califica

    resenta el nivel de logro, es decir, el grado de desarrollo o adquisicin alcanzado por elestudiante en relacin con los aprendizajes previstos o esperados.

    Calificacin Descriptiva

    AD(Logro

    Destacado)

    Cuando el estudiante evidenc e los aprendizajes previstos,demostrando, adems un manejo solvente y satisfactorio en toda las

    ia el logro, d

    tareas propuestas.A

    (LogroPre to)

    vis

    Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos eltiempo.

    B(En

    Proceso)

    el estudiante est en camino de lograr los aprendizajes previstos,para lo cual requiere acompaamiento durante un tiempo razonable paraCuando

    lograrlo.

    C(En inicio)

    el estudiante est empezando a desarrollar los aprendizajesrevistos o evidencia dificultades para el desarrollo de estos, necesitando

    Cuandopmayor tiempo de acompaamiento e intervencin del docente de acuerdocon su estilo de aprendizaje.

    Asimisdiferentes gr anera:

    Grados Criterios

    mo, los criterios para determinar la promocin y/o repitencia en losados, se establece de la siguiente m

    1 La promocin de primero a s do es automtica.egundo gra

    2, 3, 4 unicacins y talleres

    Son promovidos si obtienen mnimo A en el rea de ComIntegral y Lgico Matemtica; mnimo B en las otras reacurriculares creados como parte de las horas de libre disponibilidad.Repiten si obtienen C en Comunicacin Integral y Lgico Matemtica.

    5, 6 os si obtienen mnimo A en las reas de ComunicacinIntegral, Lgico Matemtica, Personal Social y Ciencia y Ambiente;

    Son promovid

    mnimo B en las otras reas y talleres curriculares creados comoparte de las horas de libre disponibilidad.Repiten si obtienen C en Comunicacin Integral y Lgico Matemtica.

    ACTIVIDADES SU ERIDAS1. Cules de los instrumentos de evaluacin presentados utilizas con mayor

    frecuencia? Por qu

    e evaluacin formulados.

    G

    ?2. Elabora algunos instrumentos de evaluacin contextualizados a su aula, en

    base a los indicadores d

    COMPONENTE: ESPECIALIDAD ACADMICA EVALUACIN GRUPO A 103

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    24/25

    NIVEL PRIMARIA

    Pasan al Prograquellos estudiant entren en otra situacin distinta de lo establecido en la

    ama de Recuperacin Pedaggica o a la Evaluacin de Recuperacines que se encu

    tabla anterior para los grados 2, 3, 4, 5 y 6. Repiten si no cumplen con losrequerimientos establecidos en la tabla anterior para los grados respectivos.

    . DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIN.

    oficial por parte de los docentes de aulagresos y las Actas de Evaluacin.

    l docente, para registrar informacin sobre losabajar el registro de valuacin es necesario

    6.2.

    utiliza el docente para comunicar loste durante periodo (bimestral o trimestral), tanto a

    los

    6.3.

    cin se consignan los calificativos finales obtenidos por losde las reas y talleres considerados en el plan de

    est

    6

    Entre los documentos de evaluacin de usotenemos: El Registro Oficial, El Informe de Mis Pro

    6.1. REGISTRO OFICIAL DE EVALUACIN:

    Es un documento de uso exclusivo delogros de aprendizaje previstos. Para trreconocer que ste est organizado por reas y trimestres. Recuerde que lascapacidades estn ordenados progresivamente por ello es importante que tome comoreferencia su programacin de corto plazo.

    EL INFORME DE MIS PROGRESOS:

    Es un documento oficial de evaluacin, que seresultados obtenidos por cada estudian

    propios escolares como a los padres de familia. Dicho documento es llenado a partirde los resultados consignados en el Registro Oficial de Evaluacin.

    ACTAS DE EVALUACIN

    En las Actas de Evaluaestudiantes en cada una

    udios del Proyecto Curricular de Centro. Se elaborarn Actas Adicionales deEvaluacin para aquellos estudiantes que hayan participado en las acciones derecuperacin pedaggica, en las de evaluacin de recuperacin, en las evaluaciones

    por postergacin y/o de ubicacin.

    EVALUACINmacin presentada, en este mdulo, sobre la evaluacin de

    .......................................................................................................

    Cmo calificas la inforlos aprendizajes?Deficiente ( ) Malo ( ) Regular ( ) Bueno ( ) Muy bueno ( )Por qu?............

    HUANUCO HUACAYBAMBA MARAN104

  • 7/21/2019 Evaluacion de los parendizajes

    25/25

    MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACINSUPERIOR PEDAGGICA

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    BIBLIOGRAFA ESPECIALIZADA:

    1. ALVAREZ DE ZAYAS, Ca cin Superior. Lambayeque:FACHSE.

    La Educacin Bsica: Perspectivas Y Desafos. Realizado en Acmbaro

    3. CETRAResta Curricular. En Revista del Consorcio de Centros Educativos

    4. DELGAD 83. Lima:

    5. DERRAM

    izaje Significativo. Colombia: McGraw Hill.

    ica

    www. Ciberdocencia.gob.pe. Revisado

    11. GORRITT.syncronet.com.ar/mediawiki/index.php?title=8.3._Evaluaci%C3%B3n%2

    rlos, (2005). Didctica de la Educa

    2. BARRAZA M. Arturo (2004)Ponencia Presentada en el Primer Foro Regional La Gestin Y LaCalidad DeGuanajuato.

    O, C y Otros, (1999). Interpretacin del Sistema de Evaluacin del Aprendizaje de laNueva PropuCatlicos del Per SIGNO Educativo. Ao 8, N 83. Lima: Editora LEO.

    O, Kenneth, (2000). Cmo Aplicar la Evaluacin Cualitativa. En Revista del Consorciode Centros Educativos Catlicos del Per SIGNO Educativo. Ao 8, NEditora LEO.

    A MAGISTERIAL, (1999). Revista Pedaggica Palabra de Maestro. Ao 9, N 29.

    Lima.6. DIAZ BARRIGA, F. Y HERNANNDEZ ROJAS, G. (2001). Estrategias Docentes para un

    Aprend

    7. FLORES OCHOA, R. (2001). Evaluacin Pedaggica y Cognicin. Colombia: McGraw Hill.

    8. HUATUCO, Victoria y TOBALINO, Donatila. (2000). La Evaluacin. En Revista PedaggPalabra de Maestro. Ao 10, N 31. Lima.

    9. LPEZ F., Blanca y HINOJSA K., Elsa, (2000). Evaluacin del Aprendizaje: Alternativas yNuevos Desarrollos. Mxico: Editorial Trillas.

    10. MINISTERIO DE EDUCACIN, (2002). Gua de Lectura sobre Evaluacin de losAprendizajes. Lima, MED-VMGP_UFOD. En:

    en 2008.I SIAPPO, Carmen (2006). Evaluacin, definiciones, tipos, procesos. En:"http://wwwC_definiciones%2C_tipos%2C_procesos". Revisado en Abril del 2008.

    MODULO: Evaluacin de los Aprendizajes.Elaborado por : Lic. Eliseo S. ALVARADO CAUSHI ([email protected]

    ALAColaboracin : Prof. Marino ANTEQUERA AYMMED -UNASA , PRONAFCAP EBR-EIB. MAYO, 2008.

    http://www.syncronet.com.ar/mediawiki/index.php?title=8.3._Evaluaci%C3%B3n%2C_definiciones%2C_tipos%2C_procesoshttp://www.syncronet.com.ar/mediawiki/index.php?title=8.3._Evaluaci%C3%B3n%2C_definiciones%2C_tipos%2C_procesos