Evaluacion de la informacion

13
EVALUACION DE LA INFORMACION BIBLIOGRAFIA FINAL DEL PROYECTO LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

description

Permite valorar la importancia de la información consultada en la Delimitación Semántica

Transcript of Evaluacion de la informacion

Page 1: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

EVALUACION DE LA INFORMACIONBIBLIOGRAFIA FINAL DEL PROYECTO

Page 2: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

EVALUACION DE LA INFORMACIONConsiste en

valorar críticamente la información recabada en la delimitación semántica.

Para ello hay que considerar:

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN:

¿Fue suficiente la información para contestar las preguntas secundarias?

¿Por qué?

Page 3: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

EVALUACION DE LA INFORMACIONALCANCE:¿Examinaste cada

fuente de información consultada?

¿Cómo?¿Qué fuentes

consideras la más completa para responder las preguntas secundarias?

AUTORIDAD Y CREDIBILIDAD

¿Las fuentes consultadas incluían nombre del autor, el título de la publicación, la fecha de publicación y más?

¿Los autores tienen prestigio académico? Universidades, editoriales con renombre

Page 4: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

EVALUACION DE LA INFORMACIONACTUALIDAD:¿Las fuentes de

información tienen fecha mínima de tres años?

¿La fuente primaria, tiene notas al pie de página, o una introducción completa?

OBJETIVIDAD:¿La información de

las fuentes trato de ser objetiva, es decir, el autor trata de convencer de su teoría?

Page 5: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

EVALUACION DE LA INFORMACIONEXACTITUD¿Las fuentes

consultadas mostraban datos exactos?

¿Entraba en contradicciones?

Las respuestas son la forma en que valoramos la información aportada por las fuentes de consulta.

Hay que tratar de ser lo más objetivo posible en esta parte del proyecto.

Page 6: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

CONCLUSIONESSon la síntesis del proceso de

investigación.Consiste en valorar los resultados

obtenidos.Son la parte final del proceso de

investigación.Deben estar contenidas en no más de

tres páginas y se debe tener cuidado en su redacción, ortografía y presentación

En nuestro caso son CONCLUSIONES PARCIALES O PRELIMINARES

Page 7: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

RECOMENDACIONES Señalar los resultados que se hayan encontrado. Señalar la conclusión general producto de la

demostración de la hipótesis. Sólo la delimitación semántica y la operacionalización.

Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico.

Resaltar aquello que no se haya podido demostrar para que otro investigador pueda abocarse a su investigación.

No se debe de olvidar que existe una gran relación entre la introducción y las conclusiones, pues mientras la primera nos muestra que hipótesis pretendemos demostrar o negar, el segundo nos indica como hemos logrado obtener el resultado.

Page 8: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

BIBLIOGRAFIAListado de fuentes impresas

consultadas en el proceso de investigación.

Se ordena ALFABETICAMENTE, iniciando por el apellido del autor o los autores.

Se consideran todas las fuentes impresas: Libros, enciclopedias, diccionarios, textos especializados, etc.

Page 9: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

BIBLIOGRAFIAA. de Sánchez, Margarita, Desarrollo de

habilidades del pensamiento, Razonamiento verbal y solución de problemas, Ed. Trillas, Mexico, 2000.

 A. de Sánchez, Margarita, Desarrollo de

habilidades del pensamiento, proceso básicos del pensamiento, Ed. Trillas, México, 1995.

 Diccionario de la lengua española, Real Academia

Española, Madrid, 1992. Espíndola Castro, José Luis, Comprensión y

razonamiento verbales, Ed. Edere, México, 2001.

Page 10: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

ORGANIZACION

1. Fuentes impresas: Libros2. Fuentes impresas periódicas:

Revistas, periódicos, gacetas, folletos.

3. Otras fuentes: 1. Películas, Documentales, Museos,

Galerías, etc.2. Sitios Web o fuentes electrónicas

Page 11: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

EJEMPLO:LIBROS:Espíndola Castro, José Luis, Comprensión y

razonamiento verbales, Ed. Edere, México, 2001.

TESIS: PALOMINO CACERES, Andrea. Estrategias de lectura para Educación

Primaria, Tesis para adoptar el titulo de Licenciada en

Educación Básica-Nivel Primaria,México, Universidad Pedagógica Nacional, 1999, 80 pp.

Page 12: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

EJEMPLOPUBLICACIONES PERIODICAS:

RevistaMilenio Semanal, Dir. Gral. Roberta

Garza, Semanal(México, D.F,. 8 Noviembre de 2010), Núm. 680 (s.t), 80 pp.

VIDEOS o DOCUMENTALES:Los santos inocentes, Dir. Mario

Camus, Gnesh producciones, España, 1984, 105 mins. DVD

Page 13: Evaluacion de la informacion

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de investigación - FES ACATLAN UNAM

EJEMPLOREFERENCIAS ELECTRÓNICAS:Barbara Greybeck Daniela, La

metacognición y la comprensión de lectura. Estrategias para los alumnos del nivel superior, referencia en

http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/08/8barbara.html