EVALUACIÓN DE CAMBIOS EN LA RESPUESTA DE QUIMIOCINAS DURANTE EL DESARROLLO DE CÁNCER COLORECTAL EN...

5
CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN DE QUIMIOCINAS EN EL EPITELIO INTESTITAL DURANTE EL DESARROLLO DE CÁNCER COLORECTAL (CCR) EN AUSENCIA DE STAT-1 Y STAT-6 A. Vázquez-Sandoval Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala ( Avenida de los Barrios Número 1, Colonia Los Reyes Iztacala Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54090) [email protected] INTRODUCCIÓN El cáncer colorectal (CCR) es una de las neoplasias más comunes en los seres humanos y la tercera causa principal de muerte por cáncer (Ayiomamitis et al., 2014) con una incidencia anual de un millón de casos y una mortalidad de 500,000 personas a nivel mundial (Gonzáles y Bahena, 2010); de las cuales, en México se reportaron 74,685 muertes por cáncer perteneciendo el 5.4% a CCR. Así mismo tras el seguimiento de 35 años de estudio Villalobos et al., 2014 reportan que en México el CCR constituye el primer lugar en incidencia de los tumores del tubo digestivo. En los últimos años se han producido importantes avances en la comprensión de la base molecular de este tumor y su progresión de adenoma a carcinoma. En el CCR, varias vías de señalización se encuentran desreguladas, en particular aquellas que tienen que ver con el crecimiento, la proliferación, la apoptosis y el ciclo celular (Pandurangan y Esa, 2014). 1

Transcript of EVALUACIÓN DE CAMBIOS EN LA RESPUESTA DE QUIMIOCINAS DURANTE EL DESARROLLO DE CÁNCER COLORECTAL EN...

CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN DE QUIMIOCINAS EN EL EPITELIO INTESTITAL DURANTE

EL DESARROLLO DE CÁNCER COLORECTAL (CCR) EN AUSENCIA DE STAT-1 Y STAT-6

A. Vázquez-Sandoval

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (Avenida

de los Barrios Número 1, Colonia Los Reyes Iztacala

Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54090) [email protected]

INTRODUCCIÓN

El cáncer colorectal (CCR) es una de las neoplasias más comunes en los seres humanos y la

tercera causa principal de muerte por cáncer (Ayiomamitis et al., 2014) con una incidencia

anual de un millón de casos y una mortalidad de 500,000 personas a nivel mundial (Gonzáles y

Bahena, 2010); de las cuales, en México se reportaron 74,685 muertes por cáncer

perteneciendo el 5.4% a CCR. Así mismo tras el seguimiento de 35 años de estudio Villalobos

et al., 2014 reportan que en México el CCR constituye el primer lugar en incidencia de los

tumores del tubo digestivo.

En los últimos años se han producido importantes avances en la comprensión de la base

molecular de este tumor y su progresión de adenoma a carcinoma. En el CCR, varias vías de

señalización se encuentran desreguladas, en particular aquellas que tienen que ver con el

crecimiento, la proliferación, la apoptosis y el ciclo celular (Pandurangan y Esa, 2014).

Los transductores de señales y activadores de la transcripción STAT1 y STAT6 son proteínas

que están implicadas en la regulación inmune ya que son las encargadas de activar la

transcripción de genes inducidos por la señalización de IFN e IL-4 respectivamente (Valle y

Soto, 2005). Estudios recientes sugieren que la vía de señalización STAT6 puede estar

involucrada en el desarrollo de un gran número de tumores, incluyendo linfoma de Hodgkin’s

(LH), cáncer de mama, cáncer de próstata y leucemia. Además, STAT6 se ha implicado en la

prevención de la apoptosis en líneas celulares de cáncer de colon humano, y fenotipos activos

de STAT6 en estas células se correlaciona positivamente con el aumento de las capacidades

invasivas y metastásicas. Sin embargo, si la vía de señalización STAT6 juega un papel en el

inicio y desarrollo del cáncer de colon aún no se establece con claridad (Ming et al., 2006 y

Merk et al., 2011).

1

Por otro lado, se ha visto que STAT1 tiene la capacidad de inhibir la proliferación de células

tumorales y de promover la apoptosis (Wang et al., 2010). Estudios realizados han mostrado

que fibroblastos deficientes en la señalización de STAT1 se ven involucrados en la progresión

tumoral en células de cáncer de colon (Kaler et al., 2014). En el laboratorio se estandarizó un

modelo experimental de CCR mediante la administración de Azoxymetano (AOM) y Dextran

Sulfato de Sodio (DSS), en donde se obtuvo el desarrollo de adenocarcinomas después de 68

días. Los resultados preliminares muestran que animales deficientes en STAT1 tienen una

progresión más rápida en el desarrollo tumoral, por el contrario, animales deficientes en STAT6

no desarrollan tumores, lo que sugiere un papel importante de estos factores en las etapas

tempranas del CCR.

Las quimiocinas estimulan la acumulación del infiltrado de células inmunes (neutrófilos,

monocitos, macrófagos, eosinófilos, linfocitos, etc) en tumores, por lo tanto juegan un papel

crucial en los procesos inflamatorios y progresión del cáncer asociado a colitis. Ratones

deficientes en receptores de quimiocinas no desarrollan CCR (Chami et al., 2014), además la

sobreexpresión de éstas se ha involucrado en el desarrollo de diversos carcinomas (Miyake et

al., 2013). Por lo tanto, resulta importante analizar si cambios en la expresión de quimiocinas y

por lo tanto en el reclutamiento celular en ausencia de STAT1 y /o STAT6, están relacionados

con el progreso del cáncer de colon y recto.

1) Evaluar cambios en el reclutamiento de leucocitos al epitelio intestinal durante las

etapas tempranas del desarrollo del CCR en ausencia de STAT1 y STAT6.

2) Determinar cambios en los patrones de expresión de las quimiocinas y sus receptores

correspondientes durante el CCR.

3) Asociar cambios en los patrones de expresión de quimiocinas y reclutamiento de

leucocitos con el desarrollo tumoral mediante análisis histopatológico.

MATERIALES Y MÉTODO

INDUCCIÓN DE CCR: Se realizará la administración de un agente carcinógeno (AOM) como

iniciador del cáncer a ratones Balb/C, STAT1 -/- y STAT6 -/-. Al paso de 5 días se les

administrará DSS en el agua para beber en un plazo 7 días para posteriormente iniciar el

reposo de 15 días, este proceso se realizará durante tres ciclos, de manera que la culminación

2

de CCR terminará en 68 días (Rosenberg et al., 2009). A lo largo del tratamiento se realizará

un control de peso y se evaluará el índice de daño de la enfermedad.

ANÁLISIS DE COLON: Se realizará un sacrificio a los 20, 40 y 60 días para la obtención del

colon, en el cual se hará un conteo del número de tumores, ademas registrar el peso y la

longitud de cada colon y bazo extraídos. Así mismo se colocarán las biopsias de colon en

etanol 100% y trizol para realizar el análisis histológico y la extracción del RNAm

respectivamente. Una vez obtenido el RNAm se analizarán los cámbios en la expresión de las

quimiocinas (CXCL2, CXCL5, CCL2, CCL4, CCL9, CCL25 y CXCR2) por medio de la técnica

de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

.

LITERATURA CITADA Ayiomamitis G; Notas G; Zaravinos A; Zizi-Sermpetzoglou A; Georgiadou M; Sfakianaki O. y

Kouroumallis E. 2014. Differences in telomerase activity between colon and rectal cancer. Canadian Medical Association. Can J Surg, Vol. 57, No. 3.

Chami B; Yeung A; Vreden C; King N. y Bao S. 2014. The Role of CXCR3 in DSS-Induced Colitis. Plos One, Vol. 9.

Gonzáles-Contreras Q. y Bahena-Aponte J. 2010. Cáncer de Colon. Rev de Gastroenterología Mex. Vol. 75, pp 65-68.

Kaler P; Owusu B; Augenlicht L y Klampfer L. 2014. The role of STAT1 for crosstalk between fibroblasts and colon cancer cells. Frontiers in Oncology, Molecular and Cellular Oncology, Vol. 4 pp 2-9.

Merk B; Owens J; Lopes M; Silva C. y Hussaini I. 2011. STAT 6 expression in glioblastoma promotes invasive growth. BMC Cancer, Vol. 11.

Ming-sheng Z; Yun-feng Z; Wen-jie Z; Xiao-lian Z; Qin P; Xue-mei J; Zhi-guond L y Jian-ping W. 2006. Apoptosis induced by short hairpin RNA-mediated STAT6 gene silencing in human colon cancer cells. Chinese Medical Journal, Vol. 119 No. 10, pp 801-808.

Miyake M; Lawton A; Goodison S; Urquidi V; Gomes E; Zhang G; Ross S; Kim J. y Rosser C. 2013. Chemokine (C-X-C) ligand 1 (CXCL1) protein expression is increased in aggressive bladder cancers. BMC Cancer, Vol. 13.

Pandurangan A. y Esa N. 2014. Luteolin, a Bioflavonoid Inhibits Colorectal Cancer through Modulation of Multiple Signaling pathways: A Review. Asian Pac J Cancer Prev. Vol. 15.

Rosenberg, D.W; Giardina, C. y Tanaka, T. 2009. Mouse models for the study of colon carcinogenesis. Carcinogenesis Vol. 30, pp 183-196.

Valle-Mendiola A. y Soto-Cruz I. 2005. Vía Jak-STAT: Una visión general. Revista especializada en ciencias de la salud, Vol. 8, pp 14-25.

Villalobos-Pérez J; Bourlon M; Castillo A. y Torres-Villalobos G. 2014. Variaciones en la frecuencia de cáncer del aparato digestivo en el transcurso de 35 años en cuatro instituciones de la Ciudad de México de distinto nivel socioeconómico. Gaceta Médica de México, Vol. 150, pp. 49-57.

Wang S; Raven J. F. y Koromilas A. E. 2010. STAT1 Represses SKp2 Gene Transcription to Promote p27 Kip1 Stabilization in Ras-Transformed Cells.

3