EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE...

116
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN RURAL, TRADICIONALES Y TRANSFORMADOS DE LA COMUNIDAD UITOTO EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO – META. DANIELA VELASQUEZ GONZALEZ LUISA FERNANDA MORENO RAMIREZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMEBIENTE Y RECURSOS NATURALES ADMINISTRACION AMBIENTAL BOGOTA D.C. SEPTIEMBRE 2015

Transcript of EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE...

Page 1: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN RURAL,

TRADICIONALES Y TRANSFORMADOS DE LA COMUNIDAD UITOTO EN EL MUNICIPIO DE

VILLAVICENCIO – META.

DANIELA VELASQUEZ GONZALEZ

LUISA FERNANDA MORENO RAMIREZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMEBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACION AMBIENTAL

BOGOTA D.C. SEPTIEMBRE

2015

Page 2: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN RURAL,

TRADICIONALES Y TRANSFORMADOS DE LA COMUNIDAD UITOTO EN EL MUNICIPIO DE

VILLAVICENCIO – META.

ELABORADO POR:

LUISA FERNANDA MORENO 20112185040

DANIELA VELASQUEZ GONZALEZ 20111185066

DIRECTOR: HELMUT ESPINOZA GARCIA

INGENIERO FORESTAL

MSC. DESARROLLO RURAL

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL

TITULO DE ADMINISTRADOR AMBIENTAL

MODALIDAD: TRABAJO DE APLICACIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMEBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACION AMBIENTAL

BOGOTA D.C. SEPTIEMBRE

2015

Page 3: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO .............................................................................................................. 3

INTRODUCCION....................................................................................................................... 10

JUSTIFICACION ........................................................................................................................ 12

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................................... 15

1.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 15

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................ 15

2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................................... 16

2.1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL .................................................................................. 16

2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ...................................................... 16

2.1.2 SISTEMAS DE PRODUCCION RURAL ........................................................................ 17

3.1.3 TRANSCULTURIZACION Y RECULTURIZACION ............................................................. 18

2.2 MARCO ETNICO CULTURAL .......................................................................................... 19

2.3 MARCO INSTITUCIONAL................................................................................................ 25

2.4 MARCO GEOGRAFICO .................................................................................................. 26

3. METODOLOGIA ................................................................................................................ 28

3.1 ENFOQUE METODOLÓGICO ......................................................................................... 28

Estudio de caso: ..................................................................................................................... 28

3.2 INSTRUMENTOS METODOLOGICOS ............................................................................. 29

3.3 PROCESO METODOLOGICO ......................................................................................... 29

4. RESULTADOS ................................................................................................................... 35

4.1 CARACTERIZACION TERRITORIAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO .................................. 35

4.1.1 SISTEMAS DE PRÁCTICAS TRADICIONALES UITOTAS .............................................. 46

4.1.2 FACTORES BIOFISICOS Y ECOLOGICOS DEL TERRITORIO ...................................... 53

4.1.3 ESTRUCTURA Y ADAPTACIONES DEL TERRITORIO ................................................. 55

4.2 PERFIL SOCIOECONOMICO DEL POBLADOR CAMPESINO INDIGENA........................... 60

4.3 TIPIFICACION DE LA UNIDAD PRODUCTIVA (CHAGRA) ................................................. 64

4.4 FACTORES AMBIENTALES DE SOSTENIBILIDAD EN LA PRODUCCION ......................... 68

5. EVALUACION DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL ..................................................................... 70

Page 4: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

5.1 PERFIL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL ........................................................................... 71

5.2 PERCEPCION SOCIAL DE LO AMBIENTAL ..................................................................... 72

6. ESTRATEGIAS SOCIO CULTURALES PARA LA SOSTENIBILIDAD ............................................ 75

7. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 84

8. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 86

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................ 87

10. ANEXOS ............................................................................................................................ 88

Page 5: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

CONTENIDO DE DIAGRAMAS

Diagrama 1: Localización general resguardo indígena Maguare ........................................... 27

Diagrama 2: Fases del desarrollo metodológico. .................................................................... 34

Diagrama 3: Ruta de acceso al resguardo indígena Maguare ................................................ 56

Diagrama 4: Cartografía social de delimitación de territorio resguardo indígena Maguare 66

Diagrama 5: Esquema general del territorio del resguardo indígena Maguare ..................... 66

Diagrama 6: Esquema de interrelación entre los sistemas productivos con el territorio y la

comunidad .................................................................................................................................. 67

Diagrama 7: Factores de influencia sobre la relación de la comunidad con el ecosistema 68

Diagrama 8: Barómetro de la sostenibilidad ............................................................................ 80

Page 6: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1: Distribución del trabajo en sistemas productivos resguardo Maguare .................. 36

Tabla 2: Actividades para la producción de la chagra ............................................................ 48

Tabla 3: Cuadro comparativo entre los sistemas de producción de la comunidad indígena

Uitoto tradicionales y adaptados .............................................................................................. 51

Tabla 4: Factores de sostenibilidad del resguardo indígena Maguare según la metodología

MARPS ......................................................................................................................................... 76

Tabla 5: Índices y dimensiones a contemplar en el Barómetro de la sostenibilidad ........... 79

Page 7: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

CONTENIDO DE ANEXOS

Anexo 1: ENTREVISTA SANTAGO KLAUTGAJE, GOBERNADOR RESGUARDO MAGUARE

..................................................................................................................................................... 88

Anexo 2: MATRICES EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO METODOLOGICO DE LA

INVESTIGACION ......................................................................................................................... 99

Anexo 3: ESQUEMAS DE DISTRIBUCION DE TIRRA DEL RESGUARDO INDIGENA

MAGUARE ................................................................................................................................. 104

Anexo 4: ENCUESTAS POBLACION RESGUARDO INDIGENA MAGUARE ......................... 105

Anexo 5: DIBUJOS DE LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD INDIGENA UITOTO CON

RESPECTO A SU CONCEPCION ANCESTRAL Y ADAPTADA DE LOS SISTEMAS DE

PRODUCCION. .......................................................................................................................... 108

Anexo 6: CALENDARIO ANCESTRAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION INDIGENA . 115

Page 8: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

RESUMEN EJECUTIVO

PALABRAS CLAVES: sistemas de producción, prácticas tradicionales ancestrales, resguardo

indígena, transculturización, impacto.

Las familias de la comunidad Uitoto que actualmente se encuentran en el resguardo indígena

Maguare, quienes provienen de la Chorrera, Amazonas, hacen parte de los sobrevivientes del

etnocidio de “la casa Arana”, razón por la cual, producto del desplazamiento llegan al

departamento del Meta y les es asignado un territorio en la vereda Puerto Colombia que consta

de 47 Hectáreas para 16 familias indígenas según censo oficial. Como resultado del tiempo en el

que han habitado en este territorio, se han enfrentado a procesos de transculturización debido a

las condiciones de adaptación al entorno las cuales han afectado sus prácticas tradicionales

ancestrales generando con ello un impacto social, cultural, económico y ambiental sobre la

comunidad.

Uno de los impactos más evidentes sobre la tradición indígena de los Uitoto residentes en el

Meta ha sido la pérdida de las técnicas ancestrales empleadas en los sistemas de producción

agrícola tradicionales: la chagra.

Debido a la notable diferencia de las condiciones físicas, bióticas y abióticas entre el territorio de

la Amazonia y del Meta, los sistemas productivos tradicionales han sufrido cambios irreversibles,

factor que ha perjudicado la preservación de la cultura ancestral propia de los Uitoto.

Con base en la metodología aplicada en el presente trabajo, la etnografía, se logró identificar por

medio de visitas de campo, historias de vida de la población, entrevistas con actores

determinantes, trabajo social con la comunidad y observaciones directas del territorio, el nivel de

sostenibilidad del resguardo indígena Maguare y la influencia que ha tenido el proceso de

occidentalización sobre la población.

Page 9: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

ABSTRAC

KEYWORDS: Systems of production, traditional ancient practices, indigenous security,

transculturizatión, Impact.

The families of the community Uitoto that nowadays they find in the indigenous security Maguare,

who come from the Spout, The Amazon, do parde of the survivors of the etnocidio of " the Arana

house ", Reason for which, product of the displacement they come to the deparmanento of the

Meta and a territory is assigned to them in the path Port Colombia that consists of 47 Hectares for

16 indigenous families according to official census. As result of the time in which they have

lived(inhabited) in this territory, they have faced processes of transculturización due to the

conditions of adjustment the environment which have affected his(her,your) traditional ancient

practices generating with it a social, cultural, economic and environmental impact on the

community.

One of the impacts mas evident on the tradition indigenous to the resident Uitoto in the Meta has

been the loss of the ancient technologies(skills) used in the traditional systems of agricultural

production: the peasant.

Due to the notable difference of the physical, biotic conditions and abióticas between(among) the

territory of the Amazonia and of the Meta, the productive traditional sitemas have suffered

irreversible changes, factor that has harmed the preservation of the ancient own(proper) culture of

the Uitoto.

With base in the methodology applied in the present work, the ethnography, I manage to identify

by means of field visits, histories of life of the population, you interview with determinant actors,

social work with the community and direct observations of the territory, the level of sustainability

Page 10: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

INTRODUCCION

El objetivo principal de la presente investigación consiste en identificar las formas adaptativas de

los sistemas de producción rural en la tradición cultural de la Comunidad indígena Uitoto del

Cabildo Maguaré, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. Ésta iniciativa surge en el

marco del semillero DRM (Desarrollo Rural y Municipio), dentro del componente –línea de

investigación- de “Desarrollo Territorial”.

Documentar e identificar las dinámicas productivas que se surten para esta comunidad, dentro

de un panorama de dislocación cultural e interacción con un nuevo medio, es de vital importancia

para la presente investigación debido a que la literatura con relación a este tipo de problemas es

escasa. A su vez, determinar si tales dinámicas son sostenibles o no ambientalmente, es de

especial interés a la hora de establecer soluciones acordes a las necesidades particulares de la

comunidad y sus avatares.

Para ello fue necesario emplear el enfoque histórico como fundamento teórico para determinar

las prácticas productivas ancestrales y modernas de la comunidad, sus conflictos de adaptación,

y los impactos ambientales de su transición desde el departamento del Amazonas al

departamento del Meta. Es por esto que el siguiente estudio vincula conceptos fundamentales

como: transculturización, sostenibilidad de los pueblos indígenas y sistemas de producción rural.

Al análisis histórico se aúna un análisis de las condiciones medioambientales a través del

establecimiento de los factores que afectan la conservación de recursos estratégicos como la

biodiversidad, el manejo del suelo, el uso sostenido del recurso hídrico y el desarrollo poblacional

dentro de un contexto de acción étnico-cultural indígena, que está atravesado además, por el

desarrollo del “Plan de Vida de la Comunidad Uitoto” y sus formas organizacionales particulares y

actuales.

En cuanto al enfoque metodológico, en primer lugar, la etnografía, como perspectiva que gira en

torno al análisis cualitativo y la observación-participación, fue el vehículo por medio del cual se

llevó a cabo un trabajo conjunto y directo con la comunidad, que permitió establecer la afectación

a las prácticas ancestrales tradicionales por las tecnologías modernas y el proceso de

Page 11: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

occidentalización; lo anterior, a partir de la elaboración de visitas de campo, entrevistas con

miembros de la comunidad y testimonios grupales. En segundo lugar, el uso de matrices de

caracterización de impactos posibilitó realizar un examen del estado de la conservación del

ambiente y los recursos, y dar alternativas de solución en los aspectos que generan conflicto. Así,

se determinaron tres fases básicas para la recolección y análisis de información en los enfoques

anteriormente planteados: reconocimiento de territorio, trabajo de campo y fase evaluativa y de

análisis.

Con este trabajo se lograron identificar los sistemas de producción tradicional de los pueblos

indígenas –en particular de agrupaciones en contextos de cambio cultural- su percepción de

conservación ambiental, la influencia del desarrollo del mundo occidental sobre sus tierras, la

sostenibilidad de sus sistemas y costumbres y, como se ha visto perjudicado el modelo

productivo heredado de sus ancestros.

Se plantearon soluciones y/o recomendaciones con el fin de generar alternativas a los procesos

productivos que se ven afectados por factores de tensión ambiental y la nueva adaptabilidad de

la población al territorio, creando un beneficio a la comunidad y generando un aporte significativo

en cuanto al bienestar de la población y el entorno natural.

Page 12: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

JUSTIFICACION

Los pueblos indígenas en la actualidad, están en una permanente construcción de nuevos

paradigmas de relacionamiento intercultural, entre leyes que obedecen a diferentes orígenes, la

tradición de una visión ancestral propia y la interacción con otras culturas de origen occidental.

Por esta razón se han generado fuertes contradicciones al interior de éstas comunidades, en

cuanto a conceptos como el desarrollo, territorio, medio ambiente, entre otros.

No obstante, pese a la pérdida gradual de valores y prácticas tradicionales, muchas comunidades

indígenas dan continuidad a sus costumbres por medio de la participación en la vida política, su

adaptación a los cambios en las formas de apropiación de la tierra, y su vinculación, siempre

particular y conforme al contexto, en circuitos de mercado.

Al respecto, algunos pueblos indígenas han logrado conservar su tradición milenaria, mantener el

uso de su idioma nativo y defender su cultura ancestral sobre las imposiciones de interés

occidental, políticas, religiosas y filosóficas. (CONPES, 2014)

La resistencia de los pueblos indígenas al detrimento absoluto de sus formas de vida se da en la

cotidianidad, mediante un accionar que oscila entre la esfera pública y privada, pero que atiende

primordialmente a su necesidad de reproducirse como comunidad en un territorio con

características particulares, sobre el cual se generan formas de transmisión de conocimiento y

saberes que representa la lucha de la comunidad por preservar su ancestralidad a pesar del

acercamiento ya sea voluntario o forzado a la civilización occidental, la cual busca romper con el

paradigma de superioridad humana, y entender que todo en la tierra tiene un origen y una

funcionalidad que se rige por las leyes de la naturaleza debido a su grandeza espiritual planteada

en términos de tiempo y vivencia. (CONPES, 2014)

De la relación que se da entre territorio y comunidad, se deriva la relación entre espiritualidad y

naturaleza. Estos mecanismos de interacción con su entorno dan como resultado una forma

particular de concebir el medio ambiente y biodiversidad como algo intrínsecamente ligado a su

vida y cosmología, de manera que, los pueblos indígenas en medio de su cultura de adoración a

Page 13: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

la madre tierra, ha construido su entorno natural en un territorio sin comprometer, destruir,

empobrecer o someter el medio natural. (CONPES, 2014)

Desde esta perspectiva, se entiende que la supervivencia de las comunidades indígenas está

completamente arraigada al bienestar de su territorio y al tiempo y espacio preciso, indicado por

una espiritualidad característica en ellos.

Por medio de esta investigación, se logró recopilar, enaltecer y recuperar información clave para

determinar el nivel de sostenibilidad del pueblo indígena Uitoto, residente en el departamento del

Meta basados en el enfoque etnográfico, y una serie de instrumentos metodológicos de apoyo

que se especificaran en el desarrollo del presente proyecto.

Rescatar ese beneficio de contraprestación del servicio ambiental, las leyes de origen y el

conocimiento tradicional en los sistemas de producción ancestrales que se han visto afectados en

la población a trabajar: la comunidad indígena Uitoto del Cabildo Maguaré, ubicada en el

municipio de Villavicencio, Meta.

Dicha comunidad es originaria del departamento del Amazonas y fue desplazada por la llegada

de grupos insurgentes a su territorio, tales como el grupo guerrillero FARC (Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia), y con ello una seria de conflictos sociales y económicos que los

obligaron a desprenderse de sus sistemas de producción tradicional al trasladarse. Después de

un proceso organizativo y la intervención de organismos gubernamentales, la Comunidad Uitoto

del Cabildo Maguaré, fue ubicada en un predio de la vereda Puerto Colombia en el municipio de

Villavicencio y de esta manera, emprenden procesos adaptativos a nuevas condiciones y

características ambientales.

No obstante, una de las principales características de las comunidades indígenas, se basa en el

aplicar formas productivas haciendo uso y aprovechamiento de los recursos naturales de manera

equilibrada, desde una concepción ética llena de principios hacia la madre tierra. Debido a esto

las prácticas productivas tienen un carácter espiritual, comunitario y de conservación en el que

priman la determinación de que el territorio es sagrado protegiendo sus condiciones naturales y

puras.

Page 14: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Ésta comunidad Uitoto es un claro ejemplo de la influencia inevitable del desarrollo sobre ellas;

por eso es importante en este momento histórico la realización de la presente investigación, en

aras de generar un conjunto de beneficios mutuos, teniendo como prioridad la sostenibilidad de

las prácticas indígenas de las cuales podríamos hacer una retroalimentación de los sistemas

productivos occidentales y la preservación de los sistemas productivos ancestrales.

Page 15: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar las condiciones de sostenibilidad ambiental de las prácticas de producción rural

Uitoto de la comunidad de Villavicencio, en sus sistemas productivos tradicionales y sus

implicaciones tanto en la conservación de los recursos naturales como en los proyectos

de vida indígenas de dicho territorio.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

o Caracterizar las prácticas productivas tradicionales de la comunidad indígena

Uitoto.

o Determinar la estructura de sostenibilidad de los sistemas de producción

tradicional y adaptada.

o Calificar el desempeño ambiental de las unidades de análisis para los sistemas

de producción.

Page 16: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

A través de la historia, la subsistencia de los pueblos indígenas se ha caracterizado por ir de la

mano con el derecho de identidad y propiedad del territorio dentro del marco de lo sagrado y de

construcción cultural, que junto con la tradicionalidad ancestral hacen de esta percepción, algo

único que se diferencia de forma notable a las ideas que se tienen por medio de una noción

económica, en el que la tierra cumple una función básica de espacio al que se le asignan

variedad de usos. Hernández (2014) atribuye los cambios de los pueblos indígenas en parte a

sus relaciones con el entorno determinando que la delimitación de los territorios para los pueblos

indígenas generan amenazas para la supervivencia de los mismos debido a que se les aisla de

las realidades sociales de las comunidades de interacción de las que también depende la

existencia de su cultura, y porque los modelos occidentales de carácter extractivo han generado

un impacto negativo sobre los recursos que se encuentran más allá de los resguardos.

Más allá de contemplar tan solo los medios de subsistencia, la visión de los Uitoto integra el

concepto de autonomía frente al Estado, que para ellos, determina la capacidad de defender los

proyectos de vida de cada una de las personas que hace parte de la comunidad, así como

también defienden y conservan el valor de la riqueza natural del territorio en el que se

encuentran.

Fuente: Investigadoras

Page 17: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

2.1.2 SISTEMAS DE PRODUCCION RURAL

Dentro de un enfoque de sistemas de producción rural se enmarca la estructura de las diferentes

actividades por medio de las cuales se generan bienes o servicios que cumplen funciones

específicas o abastecen necesidades básicas de una sociedad. De esta forma para la comunidad

Uitoto, en este territorio, el practicar tipos de sistemas de producción rural hace parte de su

subsistencia básica, debido a que la tradición cultural propia se basa en cultivos, pesca y caza

como características del comportamiento y desarrollo en el que se han basado las comunidades

indígenas a través de la historia.

Según López (2008) existen a grandes rasgos cuatro enfoques estratégicos de procesos

productivos, y la mayoría de los sistemas de producción de la actualidad se pueden identificar

con estos enfoques o como mínimo con una variación de los mismos. Estos enfoques son:

Enfoque en el proceso

Enfoque repetitivo

Enfoque en el producto

Personalización Masiva

Es así como los principales intereses se centran en el poder desarrollar actividades, de tipo

primario a pequeña escala, en donde los conceptos de auto subsistencia tradicional de los

indígenas puedan ser aplicados en territorios, que por diferentes circunstancias, no son los

originarios y que por esta razón sus condiciones y características cambian drásticamente.

La determinación de un tipo de sistema productivo, contribuye a establecer factores que

fortalecen o debilitan una estructura social con relación a las condiciones ambientales y de qué

forma se hace uso de los recursos naturales para que la misma provea los suministros

necesarios para su consumo sin generar un deterioro al entorno. De esta forma el concepto de

sistema formaliza los procesos productivos en cuanto a sus formas de adaptación dentro del

entorno y sus ventajas dependiendo de las condiciones y características que se presenten.

Page 18: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

3.1.3 TRANSCULTURIZACION Y RECULTURIZACION

De acuerdo al concepto planteado por (Lara, 2002), la transculturización no es un fenómeno

nuevo, pero sus resultados siempre son vigentes, debido al constante cambio y evolución de las

culturas incorporadas.

Argumenta que el fenómeno de la globalización ha producido múltiples transculturizaciones, o

mestizajes a lo que me referiré con mezclas. Estas mezclas, ya sean informáticas, culturales,

artísticas, estilísticas, etc., se manifiestan de una manera espontánea en la cultura popular,

indicando que de alguna manera están siendo asimiladas por la sociedad.

Muchas de las sociedades y comunidades actuales se encuentran diariamente en un proceso de

aprendizaje y des aprendizaje debido al desarrollo y evolución que tienen afectaciones

directamente sobre la cultura. La globalización se ha convertido en un factor determinante de la

transculturización avanzada, ya que al proveer facilidad de acceso a otras culturas y a un

intercambio de información en cuanto a creencias y costumbres, está ejerciendo influencia sobre

la incursión de la tradicionalidad característica de muchas regiones.

En el caso específico de la comunidad indígena Uitoto, se evidencia claramente cada uno de los

aspectos anteriormente mencionados, que se enfrentaron a un proceso de transculturización en

el que debieron reacomodarse a sus situaciones actuales, generando con ello un impacto en sus

prácticas ancestrales y tradicionales producto del desplazamiento de su lugar de origen. En este

caso, más allá de la transculturización se dio un proceso de recultirizacion, en el cual la

comunidad debió adaptarse a un nuevo entorno completamente diferente, replanteando su modo

de vida, costumbres y prácticas.

Otro factor determinante para la comunidad indígena Uitoto es el acercamiento constante que

desde su desplazamiento debieron tener con el mundo occidental, lo cual ejerce una fuerte

influencia sobre su pueblo y su tradición.

Este movimiento de continua absorción e incorporación cultural, entendido desde la percepción

de (Lara, 2002), nos obliga a observar una influencia externa, y a darnos cuenta que no

estamos solos o aislados. El simple hecho de reconocer algo externo nos sitúa en una nueva

Page 19: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

posición, donde podemos vernos a nosotros mismos desde una nueva perspectiva lo que nos

lleva a descubrir que existen nuevos paradigmas. Y con esta nueva visión podemos redescubrir o

re-visitar nuestros mismos elementos culturales y sociales, refrescando nuestras concepciones.

Fuente: Investigadoras

2.2 MARCO ETNICO CULTURAL

“Según su mito de origen, todos los grupos étnicos se encontraban por debajo de la tierra. Los

Uitoto emergieron de un orificio ubicado en la región de La Chorrera; uno de los dioses, Moma,

escogió este lugar por tratarse del canal por el cuál la tierra respira. Jitoma es el principal

personaje de su cosmovisión”. (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y

DIH, 2: 2007)

Santiago Clodualdo Kuetgaje Nevake ostenta el cargo de líder del Cabildo Maguaré. Sin embargo

nos cuenta como este apelativo (Uitoto) fue impuesto de forma arbitraria en la época de la colonia

al ser retomado y popularizado por los conquistadores de la jerga Caribe, pueblo que

Page 20: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

denominaba de esta forma a los muinane y cuya traducción es „canibal‟- término que se utilizaba,

según Santiago, con la idea de desestabilizar al pueblo-. En la actualidad se autodenominan

Atofe Murui, hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce, como mecanismo de diferenciación frente a

la sociedad mayor y frente a otros pueblos indígenas, incluso cuando este nombre no hace

alusión al del clan al que pertenecían inicialmente sus abuelos.

La opción de renombrarse nace a partir de las iniciativas engendradas en los años noventa junto

con el afán por modelar un plan de vida nuevo, plan común a todas las comunidades de la región

de La Chorrera en el departamento del Amazonas. A pesar de esto, el término „Uitoto‟ sigue

siendo utilizado en la actualidad, en la medida en que se recurre al argumento de que se

originaría una confusión a nivel nacional e internacional el hecho de llamarlos muinane. Además

las autoridades afirman que debido a que la comunidad ahora se encuentra fragmentada y con

un disminuido número de población, no vale la pena reivindicar su nombre original.

Santiago relata cómo después de los crímenes perpetrados por la Casa Arana y la constitución

legal del Predio Putumayo; él, su hermano y su padre (junto con sus respectivas esposas e hijos),

una vez establecidos en la zona de La Chorrera se vieron obligados a migrar hacia el norte,

debido a las constantes amenazas por parte de la guerrilla de las FARC, la cual lo señaló como

blanco militar por su participación como radio-operador en una emisora local, desde donde

denunciaba los atropellos del grupo insurgente:

“… hasta que una noche llegaron y me dijeron que no podía seguir en la región, que tenía que

“largarse” para otro lugar, pues según ellos me mataban.” (Conversación personal con el actor,

2015)

Estos abusos iban desde la disuasión por medio de licor, armas y joyas de fantasía, hasta el uso

de la fuerza y la violencia para obligar la asistencia a los discursos revolucionarios y a la larga la

integración de nuevos miembros al frente.

Por sus constantes denuncias, como se mencionó arriba, y por estar en contra de la ideología

revolucionaria, Santiago fue catalogado como “persona no grata” y amenazado de muerte. Así

inicia su peregrinaje hacia el departamento del Meta, en donde trabaja en un primer momento

como guía en el Bioparque los Ocarros. Instalado allí, se entera por medio de sus compañeros de

Page 21: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

trabajo de una convocatoria en América Latina, dirigida a indígenas emprendedores, en la cual

sale favorecido y es llevado a Iquitos y a Lima para contar su experiencia.

“Yo me fui como todo bogotano: con saco y corbata, pero al llegar allá, a ese evento, me

encontré indígenas de otros países ya totalmente con identidad, con sus trajes típicos. En

algunas de esas noches me llego melancolía en mí y pude en esa tristeza decir ¿quién lo hace si

no lo hago yo? El barco de desarrollo ya partió (Conversación personal con el actor, 2015)

No vamos a esperar a los que vienen o los que ya están más mayores que nosotros, sino que es

uno el protagonista de su futuro, entonces con eso me llené de mucha fuerza espiritual. Ya

cuando regresé venía con un sueño en la cabeza de construir, a buscar dinero para hacer un sitio

para que los jóvenes, los turistas puedan conocer y se pueda valorar más a los pueblos, valorar

más su cultura que hoy por hoy hace parte de la riqueza de nuestro país; para que puedan

fortalecer su conocimiento en temas socioculturales y de población indígena.” (Conversación

personal con el actor, 2015)

Durante su estadía, compartió testimonios de vida y se informó a cerca de las nuevas prácticas

de etnoturismo comunitario que integran el cuidado del ambiente con la preservación de la

identidad. En una segunda convocatoria, llevada a cabo en el 2005 en La Paz, Bolivia y

organizada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrario y Corporación Andina de Fomento

dentro del marco de políticas para reducir el hambre y la pobreza, es invitado a asistir

nuevamente por su iniciativa empresarial etnoturística y se le otorga un cheque por US $22.000,

al ser elegido ganador por “talento, liderazgo y emprendimiento” entre 14 participantes.

Con su llegada a Colombia y con la oportunidad de hacer un negocio exitoso, se asocia con un

compañero, mediante un acuerdo en el que Santiago disponía del capital y su socio del predio.

Éste sería el primer predio que Santiago y su comunidad ocuparían de forma legal en el

Departamento del Meta; el cual se encontraba ubicado en la vía que comunica a la capital,

Villavicencio, con el municipio de Restrepo, en la Vereda La Poyata (km 5).

La división de las ganancias sería equitativa, cincuenta por ciento de las ganancias para cada

uno. Lamentablemente su compañero de negocios cambia los términos del acuerdo para

beneficio propio:

Page 22: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

“Entonces todo lo hicimos, eso fue a la carrera, trabajamos y al mes ya estaban llegando turistas,

entonces, tres meses después él me cambió las reglas del juego. Una tarde venía con una

carpeta, era pues el estatuto de la sociedad limitada; me dijo: “hermano, la tierra es lo que vale,

por lo tanto, con respecto a la empresa, el ochenta por ciento de las acciones van a ser mías”,

entonces ahí se dañó todo…. No nos entendimos como dicen, y dejamos ahí todo suelto; todo

siguió funcionando y a nosotros como indígenas siempre se nos ha caracterizado por esa

humildad, por ese respeto por el otro y seguimos pagando a manera de arriendo una plática.”

(Conversación personal con el actor, 2015)

Después de este obrar, el accionista mayoritario les propone soportar el acuerdo en un contrato

de arrendamiento de un inmueble. El problema consistió en que en dicho documento se

estipulaba que toda la infraestructura, es decir la maloca y los lugares de habitación de las

familias, eran de propiedad de dicha persona y no de la comunidad.

Sin gran conocimiento de la materia y sin asesores jurídicos, Santiago firma el contrato en

representación de la comunidad y, de esta forma, se facilitó el trámite de una demanda, que

mediante una orden de desalojo, obligaba a las familias a pagar un arriendo favoreciendo al

dueño del terreno.

Bajo esta premisa se empieza a configurar la forma en que los pueblos indígenas se relacionan

con el nuevo medio y con nuevas gentes, relación más de las veces conflictiva en la medida en

que se da en atención a la consecución de intereses económicos privados:

“Es ahí donde nace en alguna forma, tal vez se cree que a todos los hermanos indígenas pues le

juegan sucio o no les hablan con tranquilidad o le engañan. Y como ese resentimiento de que,

pues la gente no es buena, pues no le habla a uno, no cumplen la palabra que en nosotros los

indígena se ve mucho esa parte.” (Conversación personal con el actor, 2015)

La comunidad hace frente a esta situación denunciando ante la Alcaldía de Villavicencio por

medio de la radicación de una petición de reubicación en baldíos -considerados propiedad del

Estado-, ante la cual la Alcaldía responde de forma negativa con la excusa de que esa función no

era de su competencia, que tal decisión debía ser tomada por Acción Social, el Ministerio del

Interior o INCODER. Ante la negativa, este grupo de familias sigue luchando y logra que uno de

Page 23: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

sus miembros se incorpore como representante a la OPIA (Organización de Pueblos Indígenas

del Amazonas) de manera que consigue priorizar su situación en el marco de la mesa de

negociación de tierras, y de esta manera, en el 2009, el Estado accede a titularles unas

hectáreas.

Sin embargo, este proceso de adjudicación de tierras no se ha llevado a cabo puesto que en

primer lugar, los terrenos en la zona en la que se encuentran actualmente están altamente

valorizados en el mercado –una hectárea vale aproximadamente trecientos cincuenta millones de

pesos-, en segundo lugar, porque para que les otorguen la calidad de resguardo, este debe

contar con una cantidad de hectáreas superior a cuarenta –entre 45 y 50, lo que equivaldría a

dos mil quinientos millones de pesos aproximadamente- y, por último, el presupuesto nacional

destinado a el sostenimiento de los resguardos es de quince mil millones de pesos, una cifra

lamentable.

“Entonces si nosotros nos comemos dos mil quinientos… Ese es el problema actual. Entonces

seguimos buscando tierritas, llano y lo que nos tocará hacer es aceptar que por lo menos no nos

den cincuenta, que nos den quince hectáreas… o veinte para lograr digamos esas constitución

de resguardo.” (Conversación personal con el actor, 2015)

Este conflicto, no solamente gira en torno a la posesión de un terreno para habitar, sino que las

condiciones del mismo deben asegurar la posibilidad de reproducción del pueblo indígena. De

esta forma ellos nos cuentan como las dimensiones del espacio restringen prácticas como el

cultivo de alimentos, la caza de animales salvajes, la pesca de río y, en esta medida los

alimentos que consumen deben ser enviados desde el Amazonas, junto con las materias primas

para elaborar elementos rituales (cerbatana, canastos, arcos, flechas, maguaré, serucan, áraco,

yarai, togue, purupe, caminador, balay, coronas de plumas de guacamayo, pigmento de achote)

por sus parientes.

Después de todos los obstáculos ya mencionados, que dificultan aún hoy la reivindicación de sus

tradiciones y memoria colectiva, estas familias se apoyan en el Etnoturismo como alternativa de

subsistencia. De esta forma se perfilan como empresarios, gestores de un programa estructurado

Page 24: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

de muestras artísticas y culturales, las cuales incluyen danzas, cantos, y recitaciones míticas que

gustosos ofrecen al público visitante.

Dentro de las actividades que se llevan a cabo, las cuales se incluyen en un paquete turístico y

pedagógico, están las explicaciones e interpretaciones del mito de origen –ayudadas por material

audiovisual-, presentación y descripción de la construcción de los elementos cotidianos y rituales,

tanto femeninos como masculinos, bailes de bienvenida, de la anaconda y danza carijona, y una

breve reseña de su misión y proyección como plan emprendedor.

El hecho de que estructuren todo su pensamiento de esta forma, da cuenta de los grandes

avances que en materia micro-empresarial han alcanzado a lo largo de los últimos años. A pesar

de esto, este tipo de acción ha originado conflictos con otras comunidades Uitoto que consideran

el etnoturimo como una práctica idólatra, que deja de lado parte de lo que son, como individuos y

como colectividad, poniendo en detrimento la preservación de la tradición y las costumbres

ancestrales. Este tipo de crítica no es exclusiva de grupos étnicos, sino que es planteada, a su

vez, desde la sociedad mayor, hecho que resulta paradójico en cuanto esta no ha sido gran

aliciente de su situación y, por el contrario, se ha mostrado indiferente frente a estas nuevas

dinámicas de mercantilización de la cultura.

Se cuestiona, incluso desde la esfera académica, la categorización y auto-denominación como

indígenas por parte de este pueblo, en la medida en que al estar en continuo contacto con la

“civilización”, es inevitable un proceso de aculturación y con ello, la pérdida de su forma de vida.

Es necesario asumir este estado de cosas como resultado de un proceso dinámico, que lejos de

ser un “sistema homeostático” refleja un continuo movimiento social, como el devenir de la vida

misma.

El mundo es un escenario de constantes fluctuaciones y, es injusto tomar actitudes de crudos

juicios que no tomen en consideración el contexto particular en los que se ha desenvuelto su

historia. Porque después de todo lo que persiguen es un sueño.

“Soñar, porque todo lo que uno busca en un sueño, que quizás eso que otros hacen lo podamos

hacer nosotros para empezar a buscar los objetivos de un proyecto como estos; una

documentación que es interesante, una investigación para que ese trabajo quede en la academia

Page 25: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

en los años venideros y que queden elementos que se visualicen en la sociedad, y ante el

mundo, ¿por qué no? Cómo podemos ahora abrir el camino para nosotros caminar con

identidad.”(Conversación personal con el actor, 2015) (ANEXO 1).

2.3 MARCO INSTITUCIONAL

A nivel gubernamental, tres instituciones están relacionadas directamente con el desarrollo de las

comunidades indígenas asentadas en el país: la Agencia de la ONU para los refugiados

(ACNUR); la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y minorías y la Organización Nacional

Indígena de Colombia (ONIC). Las anteriores apoyan y fortalecen la gestión para la participación

de los pueblos indígenas y sus autoridades tradicionales y organizativas desde diversas políticas.

(Ministerio del Interior, 2013)

La Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) coordina acciones que buscan apoyar y

proteger a los individuos y/o comunidades desplazadas, en tanto su objetivo es garantizar que

éstas tengan la posibilidad de ser reubicadas, asegurando su derecho a la vida y al acceso de la

tierra. Por lo anterior, y en cumplimiento con la Convención 169 de la OIT (Organización

Internacional del Trabajo), a las comunidades indígenas en calidad de desplazadas se les debe

garantizar su derecho a la tierra y al territorio, al trabajo, a la salud y a la educación. Este es el

caso de la comunidad Uitoto del Cabildo Indígena Maguaré.

La Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y minorías; al ser la principal entidad gubernamental

encargada de promover la diversidad étnico-cultural, tiene como misión el diseño de políticas

públicas que garanticen el goce efectivo de los derechos de los pueblos indígenas en el territorio

nacional. Al igual que la Dirección de Consulta Previa, éste organismo vela por que las

comunidades puedan direccionar con autonomía su destino social, en éste y todos los casos,

íntimamente relacionado con su estancia en un territorio propio.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), por su parte, tiene como función apoyar

y liderar los procesos organizativos que se surten desde el interior de las comunidades indígenas,

fortalecer los gobiernos y las autoridades indígenas y apoyar su participación en escenarios de la

Page 26: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

vida pública por vías democráticas, sin desconocer las necesidades particulares de las

comunidades frente a la sociedad mayor.

Por otro lado, la Gobernación del Meta cuenta con la Oficina de Asuntos Indígenas, la cual

maneja la caracterización de los pueblos indígenas asentados dentro de su jurisdicción,

propiciando la mejora en los procesos de desarrollo social y cultural. Junto con esta, el Instituto

Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) ejecuta las políticas para el acceso de los

pobladores rurales a los factores productivos y para el otorgamiento de predios. (INCODER,

2014)

Para la consolidación del sistema organizativo especial de la comunidad Uitoto como parcialidad

indígena, en el Ministerio del Interior se establece la Resolución. 0078 de 2009. Además de esto,

el resguardo Indígena Maguare, como se define actualmente la comunidad Uitoto, conforma la

Corporación Etnias Vivas por medio de la cual fomentan la actividad del Eco etnoturismo como

actividad económica formal. (Maguare, 2013)

2.4 MARCO GEOGRAFICO

La Comunidad Uitoto, se encuentra ubicada a una distancia de 56.5 km desde Villavicencio por la

ruta a Puerto López en el km 44,5 se desvía a mano derecha por la vía a la Vereda Puerto

Colombia, Municipio de Villavicencio, departamento del Meta Colombia. Ubicada en las vagas del

Río Negro se localiza a una altura de 467 mts y su temperatura es de 27°C en promedio. La

distancia que la separa de Bogotá es de aproximadamente 141,5 km. (Nevake, 2012)

Page 27: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Diagrama 1: Localización general resguardo indígena Maguare

Fuente: tomado de archivo en medio magnético, INCODER, 2014

Page 28: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

3. METODOLOGIA

3.1 ENFOQUE METODOLÓGICO

Para el presente proyecto se hará uso del enfoque etnográfico, ya que la etnografía deviene una

forma particular de acceder al conocimiento de grupos sociales, a partir de la perspectiva propia

de sus actores (Guber, 5: 2001). En términos de Rosana Guber, “por medio de ésta se estudia lo

que se da por cierto y las practicas del sentido común a través de las cuales los miembros de la

sociedad coordinan, estructuran y entienden sus actividades diarias. En esencia, la etnografía

está interesada en la acción social, la intersubjetividad y la comunicación lingüística” (Guber,

2005).

En la medida en que en la etnografía predomina el interés por llevar a cabo investigaciones de

carácter cualitativo, y en tanto el objetivo del presente estudio consiste en profundizar en las

transformaciones de los sistemas productivos de la comunidad; la observación participante se

constituye como la herramienta primordial para lograr hacer un diagnóstico que evidencie el

estado de cosas presente en las formas de reproducción social de las familias que conforman el

Cabildo Maguaré.

La etnografía, además, privilegia un ejercicio reflexivo mediante el cual se inhibe la manipulación

de las variables por parte del investigador (Guber, 2005). De esta manera, las indagaciones en la

transición de una región a otra, además de contar con un componente histórico contado de la

boca de quienes conforman la comunidad, son enriquecidas por la observación y análisis que el

investigador hace de las condiciones materiales y culturales que vive la comunidad.

Estudio de caso:

Se realiza un trabajo en conjunto con la comunidad indígena Uitoto ubicada en Puerto Colombia-

Meta, en el cual la recolección de información se dará a través de: entrevistas, visitas de campo e

historias de vida como instrumentos metodológicos que permiten arrojar resultados con fuentes

de información primaria sobre el estado de los sistemas productivos actuales de la comunidad

con respecto a los ancestrales y tradicionalmente utilizados.

Page 29: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

3.2 INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

Visitas de campo y recolección primaria: se realizaran dos visitas previamente establecidas en el

cronograma de actividades, en las cuales se buscara un contacto directo con la comunidad y su

cotidianidad, por medio de entrevistas e historias de vida que puedan aportar una fuente primaria

de información al trabajo. También será necesario llevar un diario de campo en el cual se lleve un

orden progresivo de los aspectos identificados en la comunidad, haciendo a su vez un registro

de imágenes fotográficas y cartografía social de la comunidad y su entorno.

MARPS: El Mapea analítico, reflexivo y participativo de la sostenibilidad (MARPS), es un método

para ayudar a planificadores, profesionales de campo e investigadores a reflexionar sobre un

sistema desde las primeras etapas y por lo tanto les ayuda a identificar prioritarias de acción e

investigación. MARPS puede usarse para evaluar cualquier región, desde una aldea hasta un

continente. (Unidad Mundial para la Naturaleza, 1997)

3.3 PROCESO METODOLOGICO

Para el presente proyecto el proceso metodológico se dividirá en tres fases de recopilación de

información y análisis de resultados:

FASE 1 - RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO: Se realizó una consulta bibliográfica previa

para la elaboración de este proyecto haciendo uso de distintas fuentes bibliográficas que

aportaron información valiosa en cuanto a teoría sobre la comunidad indígena Uitoto y las

instituciones involucradas en la misma. Teniendo la información base producto de la consulta

previa, se dio paso a la elaboración de los puntos claves para la recolección de la información

primaria y la resolución de la problemática planteada. Como preparación para la fase 2, el trabajo

de campo, se realizó el planteamiento de herramientas útiles, de fácil entendimiento para la

comunidad y concisas en la información obtenida.

Parte de estas herramientas fueron la preparación de una capacitación sobre el adecuado

manejo de los residuos, planteándoles como alternativa la elaboración de abono orgánico como

Page 30: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

fuente de insumo para sus sistemas de producción ancestrales; se formularon una serie de

matrices cualitativas y cuantitativas como método de obtención de información, y se adquirieron

los recursos necesarios para realizar una jornada de diagramas en cartografía social con la

comunidad.

Previo a esto, también se contó con la asesoría de expertos en temas de comunidades

indígenas, organización comunitaria y sistemas de producción, sobre la manera adecuada de

realizar el primer acercamiento con la comunidad, la forma eficiente de recolectar la información y

los conceptos básicos para el entendimiento de los sistemas de producción rural y ancestral.

Finalmente, se realizó la lectura de los libros propios de la comunidad indígena Uitoto, del

resguardo Maguare: “PLAN DE VIDA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA UITOTO, HIJOS DE LA

COCA, EL TABACO Y LA YUCA DULCE”, “MITOS Y LEYENDAS CLAN UZECI F+ERAIA+

INDÍGENA UITOTO RESGUARDO INDÍGENA MAGUARE”, “LÍNEA ANCESTRAL DEL PUEBLO

INDÍGENA UITOTO (RESGUARDO INDÍGENA MAGUARE)” como base teórica del conocimiento

de la cultura para facilitar el acercamiento con su realidad y su población.

FASE 2 - TRABAJO DE CAMPO: Se realizaron 3 visitas a la comunidad indígena Uitoto,

ubicada en el resguardo indígena Maguare. Cada una de estas visitas fue previamente

programada por las investigadoras y pactada con el gobernador de la comunidad, el señor

Santiago Clodualdo Kuetgaje Nevake, teniendo como mediador y contacto directo al profesor Tito

Ernesto Gutiérrez Daza. Para cada visita se contaron con herramientas de obtención de

información formuladas con anterioridad en cada una de las etapas.

- Primera visita: Se realizó la investigación y recolección de información primaria, en la cual

se entablo una conversación con el antropólogo encargado del resguardo para ese entonces,

el señor Michel Castillo, quien nos proporcionó información básica sobre la comunidad, el

líder de la misma, sus formas culturales, sus afectaciones producto del desplazamiento de su

lugar de origen, el cómo se asentaron en las tierras que hoy en día conforman el resguardo y

los requerimientos del mismo para el ingreso de estudiantes con el fin de realizar proyectos

de investigación.

Page 31: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

En esta visita se obtuvo el primer contacto telefónico con el gobernador del resguardo, el

cual nos proporcionó una entrevista vía telefónica. También se realizó una visita a la

gobernación del Meta, en la cual se logró una reunión con el representante de los pueblos

indígenas para el departamento, quien nos facilitó documentos y una conversación sobre la

actualidad de las culturas ancestrales reubicadas desde su percepción de nativo.

- Segunda visita: Durante la segunda visita, se dio la primera llegada al resguardo indígena

Maguare, donde se dio un primer acercamiento con la comunidad y se realizó una muestra

cultural por parte de ellos, donde nos enseñaron por medio de cantos, narraciones y danzas

sus tradiciones ancestrales, el origen de su cultura y el porqué de su desplazamiento.

Posterior a esto, se da paso a la presentación formal del proyecto y sus investigadoras, en

la cual se explicó a la comunidad el propósito de la investigación, los recursos que se

emplearían y la importancia de la participación y cooperación de cada uno de ellos.

La aceptación fue inmediata, y se lograron realizar dos entrevistas con indígenas del

resguardo, la toma de imágenes fotográficas con autorización de ellos, y un primer

reconocimiento del territorio.

Finalizando el encuentro, se acordó una próxima visita para atender a la petición de la

comunidad de realizar una jornada de capacitación sobre la elaboración de abono orgánico

como respuesta a la problemática de la poca productividad de sus tierras.

Fuente: Investigadoras

Page 32: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

- Tercera visita: La primera visita se inició en la oficina de etnoturismo del resguardo indígena

Maguare, ubicada en el centro de la ciudad de Villavicencio donde se entablo una

conversación con el gobernador del mismo, líder de la actividad etnoturistica, quien nos hizo

recomendaciones en cuanto al trato a la comunidad y el aporte que se debía realizar, que en

este caso, fue dado en forma de conocimiento.

Posteriormente, nos dirigimos al resguardo, que está ubicado aproximadamente a dos horas

de la oficina, y al llegar, se convocó a la comunidad a llegar a la Maloca que es el centro

principal de encuentros y reuniones de la población. Una vez reunida la comunidad, se dio

paso a la capacitación por parte de las investigadoras con ayuda de carteleras y previa

preparación.

Se contó con la atención total de la comunidad, la cual fue participativa y demostró interés

hacia el tema, debido a que el tema de la disposición de los residuos se ha convertido en un

tema de preocupación en cuanto a contaminación y salubridad.

Como parte de la actividad, se entregó a cada persona una hoja y colores con el fin de que

plasmaran en ella la concepción que ellos tenían del resguardo, de la tierra y de los sistemas

productivos que allí se manejaban, se dio participación desde los más chicos hasta los más

adultos. También, uno de los jóvenes encargados del diseño del calendario de los sistemas

de producción del resguardo, dibujo el mismo como aporte al desarrollo del proyecto.

Una vez terminada la actividad, se dio paso a la entrevista al gobernador quien fue especifico

en los temas ambientales y sociales de la comunidad y el resguardo en general, y se

realizaron tres encuestas a actores determinantes dela población.

Finalmente, se hizo un recorrido minucioso por el resguardo, identificando sitios de interés,

áreas productivas, viviendas, animales (cuidado de cerdos, tortugas, gallinas y perros),

cultivos de tabaco y de yuca brava y áreas de recreación para la comunidad.

Se logró el contacto vía correo electrónico con el gobernador, quien nos facilitó información y

mapas del resguardo por este medio.

Page 33: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Fuente: investigadoras

FASE 3 - FASE EVALUATIVA: A raíz de la información obtenida en las dos fases anteriores, en

la documentación teórica y la información de observación primaria en las visitas al resguardo

indígena Maguare, se realizó un análisis a través de los instrumentos metodológicos planteados

en la metodología( historias de vida, entrevistas, estudios de caso, encuestas, cartografía social,

trabajo con la comunidad), con el fin de dar cumplimiento al método etnográfico y por medio de

este lograr determinar el nivel de sostenibilidad del pueblo indígena Uitoto residente del Meta.

Se dan una serie de resultados los cuales en el desarrollo del trabajo se explicaran

detalladamente por medio de la síntesis de la información. Para determinar el nivel y las

estrategias de sostenibilidad de la comunidad, se emplea la metodología MARPS (mapeo

analítico, reflexivo para la sostenibilidad) y una serie de estrategias basadas en la conservación

cultural de la comunidad y ambiental del medio natural.

Para la síntesis y el análisis de la información se emplearon como apoyo las siguientes matrices

(ANEXO 2):

Matriz de impacto socio- económico

Matriz de restricciones ambientales

Matriz de sensibilidad socioeconómica y cultural

Page 34: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Lista de chequeo de componentes ambientales

Matriz preliminar de impactos ambientales

Matriz de valoración ambiental

Diagrama 2: Fases del desarrollo metodológico.

.

FUENTE: Investigadores, 2014

FASE 3: FASE EVALUATIVA

Se acude a matrices de calificación orientadas a evaluar la conservación de los recursos naturales estratégicos como agua, aire y suelo.

FASE 2: TRABAJO DE CAMPO

Donde se desarrolla un proceso de observación directa, cartografia social sobre el mapa de recursos naturales, los diagramas comunitarios, las entrevistas con informantes claves, listas de chequeo y diagramas de operación.

FASE 1: RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO

Se pretende establecer los factores que delimitan el territorio productivo de la comunidad de carácter biofísico y socioeconómico a partir de un prediagnostico

Page 35: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

4. RESULTADOS

4.1 CARACTERIZACION TERRITORIAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO

DISTRIBUCION DEL TRABAJO: La existencia actual de las familias indígenas puede describirse

como un tipo de familia extensa conformada por varios núcleos familiares unidos entre sí, cada

uno aproximadamente compuesto por 4 o 5 integrantes aproximadamente dada la coexistencia

de lazos de consanguinidad. Estas familias como consecuencia del proceso de adaptación a

nuevas formas de vida se ven en la necesidad se reagruparse y compartir espacios entre

parientes e incluso con personas sin nexos de consanguinidad.

Para el caso específico del resguardo indígena Maguare, este se considera un entorno

multicultural debido a que alberga tres comunidades diferentes (Bora, Uitoto, Tatuyo) razón por

la cual se ha generado la reorganización tanto del territorio, como de la comunidad en general. El

hecho de que las tres comunidades anteriormente nombradas sean originarias de la chorrera

implica una ventaja debido a la similitud de sus prácticas y formas de vida.

A raíz de esto, se han mantenido los papeles y funciones tradicionales de la comunidad dentro de

los procesos productivos adaptados a pesar del cambio en las condiciones del entorno que no

permiten la implementación de la chagra como principal fuente de producción como un medio de

autoabastecimiento e ingreso económico; otros de las labores que se realizan en la comunidad

como medio de financiamiento son la elaboración de artesanías, la caza, la pesca y

principalmente el etnoturismo.

Producto de estas actividades, la remuneración monetaria no es mayor, lo que supone un ingreso

económico diario para cada familia de menos de diez mil (10.000) pesos para el abastecimiento

de 4 a 5 personas, sin ser regular este monto, debido a que no tienen ingresos económicos

estables.

Page 36: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

La población está dividida en hombres jóvenes, mujeres jóvenes, niños, niñas, hombres

ancianos y mujeres ancianas, los cuales tienen una serie de actividades asignadas según su

condición por tradición:

Tabla 1: Distribución del trabajo en sistemas productivos resguardo Maguare

ACTOR FUNCION

HOMBRES JOVENES

El hombre en el sistema de producción se encarga de realizar los

trabajos de fuerza como la preparación de la tierra para su

posterior siembra. Es el encargado de los cultivos de tabaco y

coca. También, es el encargado de los procesos de pesca y caza

cuando hay abundancia de los recursos. Para la realización de

los procesos se siembra, caza y pesca el hombre debe realizar

las herramientas que emplea en ello, las herramientas hechas en

madera y hierro, ya que las artesanales son labor de la mujer. En

general, la función principal del hombre es obtener el alimento y

los suministros necesarios para el sostenimiento de su familia.

MUJERES JOVENES

La mujer es quien se encarga de sembrar las semillas y raíces

que posteriormente ella misma debe recoger cuando es tiempo.

Es función de la mujer también la preparación de los alimentos

cosechados y el cuidado de los niños de la comunidad. La

recolección de los alimentos, la preparación de los mismos, el

cuidado de los animales y las labores de aseo de las viviendas y

las áreas comunes también hace parte de sus funciones, ya que

debe velar por el adecuado funcionamiento de las cosas del

hogar y del resguardo. Otra de las funciones principales de esta

es la recolección del agua lluvia la cual sirve como insumo

principal del líquido.

NIÑOS Y NIÑAS

Los niños a pesar de su poca responsabilidad dentro de los

sistemas de producción, sirven de apoyo en actividades básicas a

hombres y mujeres respectivamente. La actividad principal de los

Page 37: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

niños en el resguardo corresponde a la participación en muestras

culturales y la asistencia al colegio, producto de la preocupación

de la comunidad por capacitarse y garantizar la educación de los

menores.

HOMBRES ANCIANOS Los hombres ancianos son quienes se encargan de la tradición

oral del resguardo, por medio de la cual transmiten el

conocimiento, historias, mitos y leyendas de la comunidad de

generación en generación. En el caso del resguardo indígena

Maguare, solo existe un anciano con los conocimientos

necesarios para transmitirlos, quien es el padre del gobernador,

sobreviviente directo del etnocidio de la casa Arana, quien nació

en la chorrera junto a la comunidad Uitoto original y fue pionero

en el asentamiento de la comunidad en el departamento del

Meta.

Este es quien se encarga de mantener viva la cultura ancestral en

niños y jóvenes que no conocieron su entorno original, así como

su lengua madre.

MUJERES ANCIANAS Las mujeres ancianas se encargan específicamente de la

realización de artesanías las cuales se hacen para uso general

de la comunidad, o para la venta en el etno turismo a los

visitantes.

Entre las técnicas que más emplean para la realización de

artesanías están: la cestería, los tejidos, la cerámica, la talla en

madera y la yanchama (artesanías elaboradas con corteza de

árbol). Producto de esto, se obtienen manillas para la venta a

turistas, los trajes tradicionales de sus muestras culturales,

canastos para transportar los alimentos que se cosechan, cestos

decorativos, abanicos, cerbatanas, hamacas, trampas para

pescar, bolsos, mochilas, sonajeros, brazaletes y adornos para

Page 38: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

rituales propios de su cultura.

ELABORACION: Investigadoras

TIERRA: La extensión total de tierra con la que cuenta el resguardo indígena Maguare es de 47

hectáreas, las cuales están destinadas para diferentes actividades como construcción de

vivienda, implementación de sistemas de producción (cultivos), recreación, prácticas y muestras

culturales y conservación de animales.

Dentro del territorio del resguardo, la comunidad cuenta con dos fuentes hídricas: el río Negro y

el río Guayuriba, los cuales no son considerados fuentes de consumo debido a las condiciones

de contaminación producto de actividades petroleras e industriales vecinas.

De la totalidad del territorio, cinco hectáreas son destinadas al cultivo de yuca como principal

fuente de alimentación y abastecimiento de la comunidad ; a cada una de las familias se les es

entregado un pedazo de tierra para su autoconsumo y existen cultivos de beneficio comunitario

de los cuales se encargan tres familias quienes en ocasiones son retribuidos económicamente.

El caso de los cultivos ha sido uno de los problemas de mayor impacto para la comunidad a

causa de que las condiciones físicas del suelo no les permiten tener niveles de productividad

constantes, razón por la cual han perdido grandes inversiones en cosechas a gran escala,

afectando directamente la seguridad alimentaria de la población.

Producto de esto, la comunidad se ha visto en la necesidad de buscar nuevas estrategias para

obtener ingresos que les permitan satisfacer sus necesidades básicas; una de estas estrategias

es el arrendamiento a terceros de grandes áreas de tierra para cultivos, en su mayoría de arroz,

quienes cuentan con los medios económicos y técnicos para hacer de este recurso, un recurso

aprovechable.

Dentro de un panorama general, según estudios (Universidad Nacional de Colombia, 2012) la

clasificación del suelo, constituye un papel muy importante al momento de determinar la

posibilidad de establecer procesos y/o sistemas productivos.

Page 39: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Para el caso de la comunidad indígena Uitoto del Resguardo Maguare, el tipo de suelo y sus

características propias han repercutido en la forma de trabajar la tierra y los niveles de

productividad de la misma. No obstante, la limitación en el conocimiento de este tipo de

condiciones ha dificultado la implementación de técnicas productivas tradicionales, puesto que la

diferencia de las características entre el territorio originario y el territorio adaptado, imponen la

necesidad en la formación para aprender a trabajar este tipo de suelo.

Como principal característica de la tierra que conforma el territorio del piedemonte llanero, se

logró evidenciar, basados en algunas propiedades físicas y cualitativas, que el tipo de suelo en su

mayoría es oxisol, considerados como suelos con altos niveles de acidez provenientes del

aluminio, susceptibles a la degradación química, biológica y física, cuando se presenta un cambio

en su uso natural, condición que se puede observar claramente en los cultivos sembrados por la

comunidad, lugar en donde el nivel de degradación es evidente, resultado de procesos de

siembras anteriormente desarrollados en la misma zona.

Este tipo de características han influido en la toma de decisiones por parte de los miembros de la

comunidad, al adoptar mecanismos de adaptación como lo es el arrendamiento de espacios de

tierra a terceros para que cultiven sus productos y ellos poder obtener un ingreso adicional, y

poder abastecer las necesidades de la totalidad de la población, como lo expresan propiamente.

Además de esto, la influencia que representa el desarrollar actividades propias de una estructura

agraria, repercute fuertemente en la perdida de interés por parte de cada una de las familias y

sus miembros por preservar las tradiciones ancestrales dentro del Resguardo lugar en el que la

fuerza de trabajo se plasma en el mantenimiento de la identidad cultural. (ANEXO 3).

Page 40: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

FUENTE: Investigadoras

ALIMENTOS: Según la tradición indígena, el alimento que consume la población del resguardo

proviene del auto sostenimiento del mismo, producto del trabajo de la tierra, sus sistemas

productivos ancestrales, la caza y la pesca.

En el resguardo indígena Maguare, se presentan una serie de factores que contradicen la

concepción ancestral de seguridad y soberanía alimentaria, debido a que en este el trabajo de la

tierra es mínimo por parte de la comunidad, solo se cultivan 5 hectáreas de yuca brava para

beneficio común y cada una de las viviendas tiene un pedazo de tierra de 50 por 30 metros para

el autoabastecimiento de la familia.

La yuca brava es el principal alimento que se consume en la comunidad, seguido del plátano y

los alimentos que se cultivan en cada vivienda para el autoconsumo. Otro medio para obtener el

alimento es adquirirlo por medio de una contraprestación económica, pero este solo es accesible

para las personas que trabajan por fuera del resguardo y tienen ingresos monetarios.

En el trabajo de la tierra, para la producción de la yuca brava según (Agapito, 2012), por medio

de una entrevista a un abuelo indígena, se realiza un proceso que inicia con un brote de flores,

Page 41: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

que posteriormente comienzan a dar frutos. Son las mujeres quienes están a cargo de la

recolección de dichos frutos, y por medio de catumares (cestos) se transportan hasta las

viviendas en las que se realiza el proceso de pelaje, rayado y fermentado durante dos días con el

fin de sacar el veneno de la yuca.

Para la producción del casabe, partiendo del proceso anterior, la masa que queda luego de retirar

el veneno de la misma, se pone en exprimidores artesanales; una vez la masa está seca, se pasa

al budare, que es la paila artesanal hecha en cerámica donde se prepara la torta de casabe.

Las mujeres son las encargadas de realizar este proceso en su totalidad, así como la preparación

de los otros alimentos. (Agapito, 2012).

Para la producción de la yuca brava se requiere cierto nivel de fertilidad en el suelo, razón por la

cual es difícil que se cultive en gran cantidad y de todas las variedades que se consumen en el

Amazonas.

A pesar de ser originarios de una comunidad indígena Amazónica, donde la principal fuente de

trabajo y alimentos proviene del cultivo de la tierra por medio de sus sistemas productivos

ancestrales, en el resguardo indígena Maguare se presenta desabastecimiento, razón por la cual

no se garantiza la seguridad alimentaria a la población, quienes, aseguran con respecto a este

tema (soberanía alimentaria) que “Todas las familias no, hay días que si lo tienen hay días que

no, es una cosa complicada.” (Encuesta directa realizada a miembros de la comunidad, 2015)

La comunidad anteriormente solía pescar, aunque han cambiado su sistema de pesca ancestral,

que es por medio de trampas, al sistema de pesca por maya; actualmente esta actividad no se

realiza mucho ya que, según el gobernador de la comunidad, los ríos que pasan por el resguardo

están contaminados, su agua es turbia y por tal motivo hay escases de peces.

La caza es una actividad que está prácticamente erradicada en el resguardo indígena Maguare,

debido a que en el territorio que se les fue asignado no hay animales para tal fin, y es difícil

realizar este proceso en la llanura. Pero en cuanto a animales, la comunidad cuenta con 5

marranos, 4 tortugas, y 6 gallinas que fueron entregadas por CORMACARENA a la comunidad

Page 42: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

para su protección, reproducción y uso; dicha entidad se encarga de proporcionarles el alimento

que estos requieren, y también se abastecen de las sobras del alimento de la población.

También existen en el resguardo 11 perros que fueron abandonados por el ejército en el territorio,

los cuales han sido recibidos por la comunidad quienes se encargan de alimentarlos y cuidarlos.

Como apoyo por parte de la gobernación del Meta, la comunidad recibe tres mercados con

alimentos no perecederos los cuales son repartidos entre las 22 familias del resguardo.

FUENTE: Investigadoras

Page 43: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

CAPITAL: La principal fuente de ingreso para el resguardo Maguare se basa en el etnoturismo,

apoyados por recursos provenientes del municipio de Villavicencio y la gobernación del meta

principalmente.

Dentro del etnoturismo la comunidad ofrece actividades como la simbolización y la arquitectura

de la maloca Uitoto “casa de sabiduría”, la elaboración de artesanías de los pueblos indígenas,

la simbolización de diseños y pinturas, escribir y pronunciar palabras y frases cortas en lengua

de los pueblos indígenas, el uso de las herramientas de trabajo autóctono, toques de acuerdo a

la novedad de la maloca, procesamiento del casabe, procesamiento y ritual del mambeo,

procesamiento y ritual de toma de yagé, elaboración de un recordatorio para un ser querido, letra

y pasos de cantos, danza de los pueblos indígenas, conceptos propios en caminatas según

creencia de los anfitriones, remar la canoa con remos autóctono y pesca deportiva en el río

negro, conceptos básicos en uso de la aplicación de la medicina propia.

Este tipo de demostraciones culturales se realizan con el fin de exaltar sus tradiciones

ancestrales y de obtener un beneficio económico, con el cual buscan satisfacer las necesidades

básicas de la población como estrategia alterna a la problemática que presentan los sistemas

productivos.

A demás de esta actividad económica, algunos miembros de la comunidad buscan recursos extra

trabajando en el municipio de Villavicencio en diferentes áreas o trabajando en actividades

concernientes al resguardo que generan pequeños ingresos para el apoyo de cada una de las

familias.

El resguardo tiene derecho a hacer uso de un presupuesto que la alcaldía debe aprobar sobre las

regalías obtenidas anualmente en el departamento para apoyo en infraestructura, lo cual para el

año 2015 se representa en la construcción de 45 viviendas para las familias residentes, y se

proyecta para los próximos años la construcción de un polideportivo y la escuela para los niños.

Con respecto al apoyo recibido en cuanto a alimentación, la comunidad recibe 3 mercados

anuales, los cuales se distribuyen equitativamente con el fin de garantizar el abastecimiento a la

totalidad de la población.

Page 44: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

A pesar de los beneficios recibidos representados en subsidios, la lucha por la obtención de los

mismos es una constante ya que no cuentan con el apoyo y reconocimiento suficiente por parte

de las instituciones estatales, factor que impide el desarrollo integral del resguardo y la

comunidad.

La comunidad ha ejecutado proyectos en pro de promover el trabajo de la tierra y las practicas

propias de la cultura Uitoto, como el cultivo de la tierra y la pesca; desafortunadamente, en

ambos proyectos se han realizado inversiones cuantiosas que se han perdido porque no se

tienen los conocimientos técnicos para realizarlos, porque el terreno no da para este tipo de

actividades, por contaminación o mal estado de los recursos empleados o porque no se cuenta

con la mano de obra suficiente para sacarlos adelante.

TECNOLOGIA: En este aspecto, la comunidad indígena ha preservado la tradición de crear sus

propias herramientas con materiales obtenidos de la naturaleza, los cuales emplean en sus

labores diarias, el trabajo, los sistemas productivos, la pesca y la caza. Las elaboración de

artesanías es una de las características principales de esta comunidad, razón por la cual se les

facilita la creación de sus propias herramientas empleando la materia prima que tienen a la mano

como madera, troncos, fique, piedras, fibras de árboles, hojas de plantas y demás elementos

resistentes y útiles según sus propósitos.

Algunas de las herramientas que elaboran para su uso diario y actividades como siembra y

recolección de cosecha son:

- El machete

- La pala

- El garabato

- La macana

- El barretón

- Pata de morrocoy

Page 45: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Para actividades como la pesca y la caza, elaboran mayas y anzuelos artesanales. Se crean

lanzas para caza pero esta no es una constante ya que esta no es una actividad frecuente en la

comunidad debido a la falta de especies en el territorio.

INFORMACION: Dentro de las dinámicas en la transferencia de conocimiento se puede

evidenciar el papel que representa el profesor de la comunidad, quien educa a los niños y tiene a

su cargo la responsabilidad de proporcionar e inculcar conocimientos básicos de la cultura

occidental como un mecanismo de adaptación de la comunidad al entono en el que se

encuentran.

Actualmente la comunidad no cuenta con una escuela o la infraestructura ni los recursos para

brindarle a los menores las condiciones básicas apropiadas para su desarrollo personal y

académico.

Una de las formas que la comunidad emplea para preservar su conocimiento ancestral es por

medio de la tradición oral representada en mitos, cuentos, cantos y leyendas que son contadas

de generación en generación y que traen consigo todas las enseñanzas que han dejado los

abuelos quienes desempeñan el papel de sabios y máximos conocedores de la cultura indígena.

En busca de una solución al problema de la educación de los niños, algunos de ellos asisten a

colegios aledaños del municipio de Villavicencio en los cuales se forman académicamente; sin

embargo el hecho de que se desenvuelvan en un círculo social en el que la mayoría de las

personas no pertenecen a su comunidad y no conocen muchas de sus tradiciones genera el

riesgo de la pérdida del sentido de pertenencia por su cultura.

Otra figura indispensable para que la población acceda a información de interés es el gobernador

del resguardo, quien al estar en constante comunicación con las entidades tanto del municipio

como del departamento, y contar con estudios y conocimientos en diversas áreas, puede informar

y capacitar sobre temas de actualidad que los compromete a ellos como comunidad.

Page 46: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

4.1.1 SISTEMAS DE PRÁCTICAS TRADICIONALES UITOTAS

En las comunidades indígenas es habitual la relación entre la espiritualidad y todo aquello que

los rodea, es por esta razón que se concibe la chagra como un área de humanización de la selva,

en la cual se plantea el “espíritu” de cada planta según su utilidad para el beneficio de la

comunidad y del medio. Esto como una representación de su ancestralidad, ligada a su tradición

y pensamiento define la unidad básica agrícola como la chagra que es entendida desde el punto

de vista simbólico como la humanización y espiritualidad del territorio donde el espíritu humano

representado en las plantas se refleja en su utilidad.

De igual forma, las referencias mitológicas que maneja la comunidad indígena Uitoto establecen

jerarquías entre las especies cultivadas que se reflejan en el modo de plantación de cada una de

ellas, la organización en la que son cultivadas y en el manifiesto de su producción como un

espero de la interrelaciones sociales y jerárquicas de la misma comunidad.

La chagra:

La chagra vista desde el pensamiento ancestral y simbólico de la comunidad indígena es definida

como “espacio productivo que resulta análogo a la parcela de los campesinos del altiplano. Para

la comunidad la chagra es considerada como un área de humanización de la selva, donde las

plantas útiles corresponden a seres con un espíritu humano” (Van der Hammen y Rodríguez,

1996).

Otra de las percepciones que se le da a la chagra es producto de investigaciones y tiene una

concepción más racional y científica, la cual la define como” un conjunto de elementos que

interactúan entre sí y conforman un sistema productivo diversificado y sostenible, que aunque no

tenga un ordenamiento visible los componentes se encuentran interrelacionados” (González

Bermúdez, 1998)

El desarrollo de la chagra en los Uitoto se ha dado con el fin de la subsistencia de su comunidad,

en un sistema de policultivo sobre el cual se basa la soberanía alimentaria y las actividades

Page 47: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

productivas de la población la cual implica un manejo de tiempo, de espacio y de identidad

cultural que refleja la complejidad del sistema.

La chagra tiene diferentes concepciones entre la comunidad, la cual es vista como un sistema

productivo base de su sustento y soberanía alimentaria; desde un punto de vista social que

representa el conocimiento y la tradición ancestral de la misma; y desde un punto de vista

ambiental que refleja la sostenibilidad de las prácticas de la misma.

La chagra concebida como un sistema productivo representa para la población el sustento

económico y la base de su alimentación. Es una actividad centrada en el núcleo familiar, con

asignación de labores entre todos los miembros. La siembra y la recolección, la preparación de

alimentos y el cuidado de los niños están a cargo de las mujeres, mientras que la sócala, la

tumba, la quema, la caza y la pesca son desarrolladas principalmente por hombres. Se da bajo

las siguientes características generales:

- Periodos cortos de rápido aprovechamiento y periodos largos de aprovechamiento moderado

- Integración de diversas especies adaptadas al medio y con diferentes hábitos de crecimiento

y sistemas radiculares, que presentan ventajas en la distribución horizontal y vertical

- Eficiente aprovechamiento de la luz y los nutrientes del suelo

- Mínimos insumos, aprovechamiento de diversos recursos de la sucesión del bosque que

permiten mejorar y proteger el suelo y reducir los problemas fitosanitarios.

- La ubicación, tamaño, tiempo de utilización y composición florística de la chagra, depende

de: Las características de la unidad fisiográfica y de los suelos, del tipo de cultivo apropiado

para cada lugar y del requerimiento alimenticio y cultural y de manejo agronómico que tiene

cada grupo familiar.

El tiempo se maneja en dos niveles: en el largo plazo, entre chagras, y en el corto plazo, dentro

de las chagras. En el primer nivel, el conjunto de chagras con que cuenta una unidad familiar está

sometido a un manejo destinado tanto a la producción actual como a la producción futura, que

depende, a su vez, de la regeneración de las áreas de cultivo utilizadas en años anteriores, lo

que involucra una escala temporal que varía de 3 a más de 20 años. En el segundo nivel, a partir

del momento en el que se encuentra dispuesto el terreno para sembrar la chagra, se hace

Page 48: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

necesaria la administración del tiempo, para asegurar el abastecimiento suficiente de los

productos vegetales que la unidad familiar demande durante el período de producción, que varía

entre 1 y 4 años. (Vélez y Vélez, 1992)

La chagra como Sistema de producción Agrícola de la comunidad indígena Uitoto, se basa en la

realización de 7 actividades:

Tabla 2: Actividades para la producción de la chagra

ACTIVIDAD DESCRIPCION

Elección del

terreno

En el pasado, en su lugar de origen (Amazonas) cada unidad familiar

disponía de ciertas áreas dentro del territorio de la comunidad, ya fuera por

herencia, o por adjudicación; dado que la historia del terreno es bien

conocida por los ancianos y se informa a través de la tradición oral, se

elegía un terreno bajo o antiguamente empleado en chagras. La utilización

de terrenos de antiguas chagras tiene la restricción de su tiempo de

regeneración, que idealmente debe estar entre 10 y 20 años. En lo posible,

las chagras debían estar localizadas cerca de las viviendas. Actualmente,

en el departamento del meta, las chagras están ubicadas en el territorio

que la alcaldía les proporciono a la comunidad para ubicarse, es decir, no

hubo una elección sino una imposición del territorio, lo que ha tenido

consecuencias obre la producción agrícola.

Sócala

Es una de las actividades tradicionalmente masculinas, pero en ocasiones

cuenta con la participación de las mujeres. Consiste en cortar con machete

las plantas de estrato herbáceo y arbustivo. El material vegetal que se

corta se mantiene en el terreno hasta secarse, de modo que pueda usarse

posteriormente como combustible para iniciar el proceso de quema;

terminada la sócala, sólo quedan en pie los árboles grandes

Es una jornada de trabajo en la que el dueño de la chagra ofrece alimento

como contraprestación a las personas que participan en la tumba. Esta

actividad contribuye a preservar las relaciones simbólicas, a fortalecer las

Page 49: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Tumba y repique

relaciones sociales entre los miembros de la comunidad y, a su vez,

demuestra la influencia de las oposiciones en la tradición indígena, en este

caso la oposición complementaria entre lo femenino y lo masculino: el

hombre y el hacha (masculinos) transforman el monte para entregárselo a

la mujer, quien tendrá a su cargo el cuidado del cultivo (Nieto, 1989).

Tumba: se realiza el corte de los árboles grandes presentes en la chagra,

para lo que se aplican dos métodos, según la calidad de la

madera: el primero corresponde a la forma tradicional, haciendo

uso de hachas; el segundo se aplica a árboles de maderas finas,

utilizando la motosierra.

Repique: corte de las ramas y su acumulación en montones; éstos al

secarse servirán como focos de la quema.

Quema

La chagra se quema con el propósito de enriquecer el suelo con los

minerales contenidos en la ceniza y reducir el brote de plantas no

deseadas durante el tiempo de producción. El fuego se inicia con las

ramas, hojas secas y carbón de palo, únicos elementos combustibles

utilizados. La misma humedad atmosférica es el factor que garantiza que

el fuego no se extienda al resto del territorio y afecte las áreas de bosque

aledañas a la chagra. Aunque la temperatura puede estimular la

germinación de algunas semillas, la quema, a su vez, reduce la invasión de

especies secundarias

Siembra

Implica un manejo estricto del tiempo y del espacio. Esta fase es

desarrollada principalmente por las mujeres y se realiza de manera

intermitente: se va sembrando en diferentes tiempos para garantizar que

se pueda cosechar con cierta constancia, sin acumular cantidades que

puedan desperdiciarse. La yuca es el producto más importante, por ello se

siembra con mayor densidad a partir de estacas seleccionadas. Esta planta

es el „alma de la chagra‟: la chagra vive mientras dé buenas cosechas de

yuca. No se emplean agroquímicos; los únicos elementos fertilizantes

empleados son los residuos de la quema, que determinan la distribución de

Page 50: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

algunas especies dentro de la chagra, como el tabaco, las plantas

medicinales, las hortalizas y algunos frutales, pues se prefiere sembrarlos

donde haya acumulaciones de ceniza, cuya composición de minerales

favorezca el crecimiento de la planta.

Cosecha

Las cosechas producidas en la chagra se consumen en su mayoría dentro

del núcleo familiar; los productos cosechados se almacenan en cantidades

acordes con el número de personas. La yuca constituye el producto

fundamental, por ser una fuente importante de carbohidratos; con ella se

elaboran productos característicos de las culturas locales, como el casabe,

la farinha y la caguana, bebida ritual a base de jugo de frutas y almidón de

yuca. Los excedentes, tanto de yuca como de otros productos como piña y

plátano, son comercializados

Abandono

Luego de la etapa productiva de la chacana, se da la proliferación de

especies arbóreas y herbáceas no consumibles que reducen la

disponibilidad de luz y nutrientes, la chagra entra en una etapa de

recuperación. Durante el proceso sucesional, el suministro de materia

orgánica al suelo, a partir de la hojarasca y de restos animales, permite la

recuperación de la calidad nutricional del área de uso agrícola. Esta

práctica denota que en la tradición indígena de uso de la tierra hay

conciencia de que la acción del medio ambiente regula favorablemente los

niveles de recursos que estarán disponibles para cultivos posteriores. El

resultado final de este proceso de regeneración será la obtención de un

territorio maduro, que puede ser elegido para abrir de nuevo una chagra,

reiniciando el ciclo de uso de la tierra.

ELABORACIÓN: Investigadoras

FUENTE: Dinámica del sistema agroforestal de chagras como eje de la producción

indígena en el Trapecio Amazónico (Colombia)

Page 51: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Tabla 3: Cuadro comparativo entre los sistemas de producción de la comunidad indígena Uitoto tradicionales y adaptados

TABLA COMPARATIVA ENTRE SISTEMAS DE PRODUCCION COMUNIDAD INDIGENA

UITOTO

TRADICIONALES ADAPTADOS

Las practicas ancestrales tradicionales de la

comunidad indígena Uitoto residente en La

Chorrera, de donde es originaria, se basan en

la chagra que es el sistema productivo que

manejan, el cual se divide en 7 actividades:

elección del terreno, sócala, tumba y repique,

quema, siembra, cosecha y abono. Para la

realización de estas actividades, el recurso

principal es el monte, ya que a partir de este

fue que se elaboró el sistema productivo. En la

chagra, los trabajos son repartidos entre

hombres y mujeres jóvenes, donde los

hombres realizan las actividades que implican

fuerza y las mujeres se encargan se la

recolección y posterior preparación de

alimentos.

Del cultivo de la chagra salen los productos

para el autoabastecimiento de la comunidad y

para realizar canjes con otras comunidades

por otros productos. Los productos que

producen en mayor cantidad en la chagra son:

los 7 tipos de yuca brava (yuca amarilla, yuca

negra, yuca brava, yuca bajita, yuca pescado,

yuca mañoco y yuca almidón), maíz, plátano,

cilantro, plantas medicinales, plantas frutales

En la el resguardo indígena Maguare, cuya

población hace parte de la comunidad

indígena Uitoto que reside en el departamento

del meta como consecuencia del

desplazamiento forzado, los sistemas de

producción tradicionales ancestrales han sido

notablemente modificados por las condiciones

del suelo, climáticas y biológicas.

En este resguardo ya no se emplea el

concepto de chagra, debido a que allí no se

encuentra monte y las condiciones del suelo

no permiten llevar a cabo los procedimientos

necesarios para la misma. Los sistemas

productivos que se manejan allí consisten en

una siembra rural, que arado del suelo y riego

de semillas; el problema con este sistema

productivo es que las condiciones físicas del

suelo no permiten el cultivo de los alimentos

que ellos tradicionalmente consumen. Para

este sistema productivo, el suelo necesita de

nutrientes o sustancias exógenas que ellos no

manejan, razón por la cual han dejado de lado

el trabajo de la tierra, dándole otros usos a la

misma, perdiendo con ello parte de su

identidad indígena.

Page 52: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

con el fin de conservar las propiedades del

suelo.

Elaboración: Investigadoras

Fuente: Dinámica del sistema agroforestal de chagras como eje de la producción indígena

en el Trapecio Amazónico (Colombia)

FUENTE: Investigadoras

Page 53: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

4.1.2 FACTORES BIOFISICOS Y ECOLOGICOS DEL TERRITORIO

Clima

El territorio en el que residen los habitantes del Resguardo Maguare, propio del piedemonte

llanero, presenta un clima de tipo húmedo y seco, clima referente a la sabana, con una

temperatura promedio de 26 °C.

Vegetación

La cobertura vegetal de este tipo de tierras, presenta una de las características más notorias

puesto que se evidencian pocas áreas de bosque y pasto nativo, como consecuencia de la

implementación de actividades productivas en las cuales se introducen pastos de tipos diferentes

con características ajenas a la vegetación originaria del suelo, técnica aplicada durante el

establecimiento de cultivos a gran escala, o sistemas de producción intensivos, como por

ejemplo: cultivos de arroz, maíz, soya, yuca y plátano.

La vegetación natural corresponde al bosque húmedo tropical de acuerdo con el sistema

Holdridge, el cual se ha visto altamente modificado por el establecimiento de los sistemas

agropecuarios propios del piedemonte llanero.

Suelo

El suelo como recurso natural no renovable, producto de factores de formación como lo son el

clima, el relieve, los organismos y el tiempo, juega un papel vital para el funcionamiento del

ecosistema y la vida humana.

Los suelos de los llanos orientales están caracterizados por sus bajos niveles de fertilidad y altos

niveles de acidez cuya conformación presenta elementos como lo son óxidos, hidróxidos,

caolinitas hierro y aluminio. Físicamente son suelos con estructuras estables, con capacidades

muy bajas para el almacenamiento de agua, clasificados taxonómicamente como oxisoles,

producto de la transformación de sabanas con pasturas naturales a tipos de cultivos agrícolas o

plantaciones forestales.

Page 54: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

El tipo de suelo oxisol, presentan promedios muy bajos en cuanto al intercambio de nutrientes, lo

que hace que sea susceptible a la degradación física, química y biológica, dependiendo del

manejo que se le dé a cada sistema productivo. Por esta razón, el establecimiento de sistemas

productivos basados en la siembra de cultivos como es el caso del Resguardo Maguare, es muy

limitada, ya que las condiciones propias del suelo impiden la opción de cultivar cualquier tipo de

alimento o semilla puesto que para realizar estas actividades se debe contar con características y

propiedades muy específicas de las mismas, ya que no concuerdan con el grado de

productividad del suelo. (Orozco, 2011)

Hidrografía

La ubicación del resguardo Maguaré, colinda con dos ríos principales, el Río Negro al nororiente

y el Río Guayuriba al noroccidente, los cuales representan una fuente de abastecimiento directa

en donde practican la pesca cuando las condiciones se prestan para la misma.

Flora

Las especies vegetales han sido intervenidas por las actividades desarrolladas para el beneficio

del hombre, procesos agrícolas, comercialización de madera y construcción de viviendas, lo cual

ha afectado notablemente la preservación de especies nativas del territorio.

Sin embargo, a pesar de estos cambios, algunas de las especies identificadas como propias del

territorio son Ceiba, teca, flor amarillo, cedro amargo, cedro macho, palo de cruz , flor, morado,

pomarroso, higuerón, aceite, palma moriche, caño fistol, acacia, laurel, hobo, algarrobo, arrayán,

caracaro, igua, trompillo, cabo de hacha, guarumo, mispero, majaguillo, tablón chicharro,

cachicamo.

Para la comunidad indígena Uitoto, este aspecto ha sido uno de los más relevantes puesto que

las condiciones del departamento del que provienen contiene riquezas en especies vegetales

casi ilimitadas, lo que les permitía acceder a ellas de forma natural para realizar sus herramientas

y artesanías para las labores del hogar. En la actualidad, la diversidad biológica de la vegetación

es muy limitada, lo que conlleva a que las prácticas ancestrales no se estén desarrollando

constantemente.

Page 55: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Fauna

Las especies animales contempladas dentro de los planes de ordenamiento territorial, son muy

amplias considerando la presencia de micos, chigüiros, patos, aves entre garzas, águilas,

gavilanes, corocoras y lechuzas, como también gran variedad de reptiles, anfibios y pescados.

(CORMACARENA, 2006)

El proceso de reubicación de animales abandonados, perdidos y/o maltratados, fue uno de los

factores que se logró evidenciar puesto que dentro del Resguardo cuentan con un corral en el

que crían tortugas y cerdos, los cuales fueron ubicados allí por parte de entidades estatales.

Además de esto se evidencia la presencia guacamayas, loros, patos y animales domésticos

como lo son perros y gallinas.

La influencia que representa la presencia de animales domésticos dentro del territorio, crea

transformaciones inevitables en las formas de vida de cada uno de los miembros de la

comunidad, quienes no contaban con este tipo de situación, en su lugar originario,

desprendiéndolos poco a poco de su identidad propia, ya que el concepto de animal doméstico

ha sido una imposición del mundo occidental.

4.1.3 ESTRUCTURA Y ADAPTACIONES DEL TERRITORIO

ACCESO A INFRAESTRUCTURA VIAL: La principal vía de acceso es la vía Villavicencio-

Puerto López, la cual se encuentra en buenas condiciones, pavimentada y con su respectiva

señalización. La distancia entre Villavicencio y el resguardo, es de 56.5 kilómetros, de los cuales,

en el kilómetro 44.5 se debe girar a mano derecho para tomar la vía que conduce a la vereda de

puerto Colombia; esta vía también se encuentra en buenas condiciones hasta cierto punto, ya

que al llegar al resguardo, aproximadamente 2 kilómetros antes se encuentra sin pavimentar, lo

que la convierte en una trocha de difícil acceso para los vehículos. El acceso a infraestructura vial

realmente es limitado, ya que la única vía de ingreso es la anteriormente nombrada de la vereda

de puerto Colombia, y el transporte en este sector es escaso, razón por la cual es difícil acceder

Page 56: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

a la vía Villavicencio- Bogotá si no es en vehículo debido al largo trayecto que hay que recorrer

para llegar hasta allá.

Diagrama 3: Ruta de acceso al resguardo indígena Maguare

FUENTE: Resguardo indígena Maguare

SERVICIOS PÚBLICOS: El resguardo indígena Maguare no cuenta con acceso a servicios

públicos debido a la falta de financiamiento por parte de la gobernación del departamento; para el

abastecimiento de agua, la comunidad se ve obligada a recolectar agua lluvia, almacenarla y es

esta la principal fuente de obtención de este recurso.

En ocasiones, el río Guayuriba y el río negro se convierten en otra fuente de agua para la

población, situación que se ve afectada por el trabajo industrial y petrolero en zona alta de los

ríos, que genera contaminación y turbidez del agua, causando con ello la imposibilidad de su

consumo.

Las familias que por falta de tiempo o por distintas situaciones no pueden recolectar el agua

lluvia se ven obligadas a adquirir el líquido en tiendas.

En un intento de la alcaldía por satisfacer esta necesidad básica de la comunidad, se instaló un

tanque de almacenamiento de agua con capacidad para abastecer a toda la población del

Page 57: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

resguardo, pero debido a problemas con la contratación, 8 meses después de instalado, el

tanque no cumple con su función dentro del territorio.

En cuanto a la energía eléctrica, solo cuentan con este recurso en la maloca que es el lugar de

encuentro para ellos, pero en las viviendas aún se ilumina con velas o linternas porque no han

logrado que les sea instalada la red eléctrica necesaria para brindar este servicio.

La gran mayoría de la población emplea pipetas de gas para hacer uso de este recurso, tan solo

dos familias aun cocinan en leña.

En general, el resguardo no cuenta con servicio de alcantarillado ni recolección de basuras, razón

por la cual las condiciones sanitarias pueden ser complicadas, y la disposición final de la basura

al realizarse de una manera incorrecta puede convertirse en un problema de salud pública dentro

de la comunidad.

FUENTE: Investigadoras

Page 58: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

FUENTE: Investigadoras

COMUNICACIÓN: La comunicación en el resguardo es complicada debido a que está ubicado en

un lugar aislado y no cuentan con servicio de telefonía ni cableado para el buen uso de los

celulares. Algunas de las personas de la población cuentan con su propio dispositivo móvil que

se convierte en la principal vía de comunicación. No obstante, el gobernador del resguardo

diariamente se desplaza hacia la ciudad de Villavicencio, donde tiene contacto con todas las

entidades estatales y es el quien se encarga de trasmitir la información al resto de la comunidad

sobre eventos de interne común.

SALUD: El tema de las medicinas naturales con las que siempre se ha atendido a la población

indígena de los pueblos Uitoto, Tatuyo y Bora se ha visto seriamente afectada por el

desplazamiento, debido a que las plantas medicinales que se emplean y con las que se realizan

los rituales de sanación son propias de la selva, de su lugar de origen.

Page 59: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Un mecanismo tradicional de sanación que aún conservan es el rezo canónico oral, en el cual por

medio de los conocimientos de un chamán, se identifica la enfermedad si es “natural” o “postiza”

(producto de brujería o tabaquismo), y según los síntomas se da un tratamiento basado en la

alimentación y la espiritualidad.

La comunidad ha tenido que adaptarse en cuanto a que en casos específicos no son suficientes

los rezos o medidas tradicionales, y que es necesario que la comunidad acuda al hospital o

centro de salud de Pompeya, en el cual reciben atención primaria ya que esta es una de las

mayores preocupaciones de la alcaldía con respecto a esta población.

La atención que reciben en el centro médico de Pompeya les garantiza la disponibilidad de una

ambulancia para cuando lo requieran, la valoración de cualquier especialista y la revisión

constante de los miembros de la comunidad que estén inscritos en la sentencia que los reconoce

como un resguardo indígena.

EDUCACIÓN: Este factor representa una de las mayores preocupaciones para la comunidad,

debido a que estos consideran que el desplazamiento ha fomentado la perdida de

características culturales propias de ellos como por ejemplo su lengua madre. En su mayoría,

los adultos de la comunidad no dominan por completo el castellano, y su nivel de escritura es

bajo; mientras que los niños han tenido la oportunidad de asistir al colegio pero enfrentándose a

la pérdida del sentido de pertenencia por su cultura.

Los niños asisten a clases a la escuela de Pompeya y algunos otros van al colegio de

Villavicencio ya que la alcaldía les proporciona una ruta que los transporta para facilitarles y

garantizarles su derecho a la educación.

Sin embargo, el gobernador del resguardo expresa su preocupación por la falta de capacitación

de la comunidad, de los cuales tan solo 6 personas cuentan con una hoja de vida, estudios y un

área de conocimiento especifica.

En el territorio del resguardo indígena Maguare, no existe una escuela en la que la comunidad

pueda aprender, y no tienen los recursos económicos ni físicos para hacerlo. Dentro de la

población, hay un profesor quien sería el encargado de enseñar a los elementos necesarios para

Page 60: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

el proceso de adaptación al mundo occidental, pero manteniendo siempre viva la concepción

cultural propia de ellos.

RECREACIÓN: El aspecto cultural es la principal fuente de recreación de la comunidad, ya que

es costumbre que cada sábado en la noche se reúnan a realizar danzas y cantos como medida

de preservación de sus rútiales y tradiciones ancestrales. Entre las actividades de resaltar en

este aspecto esta la realización de pinturas, las expresiones artísticas por medio de bailes y

cantos tradicionales, el procesamiento de casabe y tabaco, y el mambeo.

Otra de las actividades que se realizan en el resguardo para la recreación de la población son

partidos de futbol entre ellos, actividades con los niños y reuniones en la maloca.

Para el próximo año, la comunidad espera tener un polideportivo que será financiado por la

gobernación del departamento y la alcaldía del municipio producto del beneficio económico que

les corresponde de las regalías generadas en el sector.

4.2 PERFIL SOCIOECONOMICO DEL POBLADOR CAMPESINO INDIGENA

El resguardo indígena Maguare cuenta con 47 hectáreas de tierra ubicadas en la vereda de

puerto Colombia del municipio de Villavicencio- meta, espacio en el cual se albergan según

censo oficial, 16 familias para un total de 65 personas; según el censo interno que maneja la

comunidad, realmente el resguardo se conforma por 22 familias y un total de 87 personas.

El total de las 22 familias que conforman el resguardo Maguare son una combinación multiétnica

de las comunidades originarias del amazonas Uitoto, Tatuyo y Bora, las cuales comparten

mucho de su historia y cultura por su ubicación materna y las condiciones a las que se

enfrentaron en el desplazamiento hacia el meta.

Muchas de estas familias actualmente están incompletas debido a que no todos los integrantes

han llegado al resguardo producto de la pérdida de identidad hacia las costumbres ancestrales,

ya que el trabajo que se realiza al interior del mismo tiene como fin el autoabastecimiento de los

Page 61: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

miembros de la comunidad, mientras que en los trabajos que realizan en la ciudad adquieren una

retribución económica lo que implica un interés adicional en ellos.

Estas personas que aún no se han establecido en el resguardo indígena Maguare, actualmente

viven en el municipio de Villavicencio, en el cual se desempeñan en oficios como el aseo a

hogares, construcción y servicios generales, los cuales les genera soporte económico para vivir

por fuera del resguardo, aunque no se una manera óptima.

En el interior del resguardo, una de las mayores preocupaciones es la soberanía alimentaria de la

población, la cual no se garantiza debido a que no tienen las condiciones físicas para producir su

propio alimento como se hacía anteriormente en su lugar de origen, ni la estabilidad económica

para adquirirla por otros medios. Es por ello que la alimentación de la población no es la indicada,

ya que no se garantiza la satisfacción de esta necesidad básica.

El resguardo Maguare recibe un subsidio por parte de la alcaldía de tres mercados anuales, que

se les es entregado en los meses de enero, agosto y diciembre aproximadamente, pero que

según quejas de la comunidad, no es suficiente para el abastecimiento de toda la población y no

es el apoyo que debería dárseles en su condición de resguardo.

Una de las formas que ha encontrado la misma comunidad en un intento por dar solución a la

problemática de la seguridad alimentaria es entregar un terreno de 50 metros por 30 metros de

frente a cada una de las familias, en el cual deben sembrar insumos para su autoconsumo.

Existen áreas de siembra comunitaria , la cual se encarga de cosechar tres familias para el

abastecimiento de toda la comunidad a cambio de un beneficio económico; de este terreno de

siembra de beneficio común, se destinan 5 hectáreas de tierra para la cosecha de yuca brava,

que es básicamente el alimento por el cual sobreviven estas familias.

Otro de los factores importantes a tener en cuenta con respecto a la calidad de vida de la

población dentro del resguardo es la calidad de las viviendas en las cuales residen. Las viviendas

están ubicadas a lo largo de las 47 hectáreas, por lo cual cada una de ellas tiene un territorio

amplio dentro del cual está el terreno que les es concedido para la producción de alimentos de su

autoabastecimiento.

Page 62: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

La infraestructura de las casas no es la misma para todas ellas, debido a que algunas están

construidas a base de cemento, y otras están construidas a base de madera y latas; el techo de

las casas en su mayoría es de tejas plásticas o metálicas y ninguna cuenta con suelo

pavimentado, por el contrario, la base de la casa es la misma tierra.

Ninguna de las casas cuenta con acceso a servicios públicos como acueducto y alcantarillado,

por lo cual no tienen acceso a agua potable; no cuentan con electricidad y le consumo de gas se

realiza por medio de pipetas, a excepción de dos familias que aun cocinan con leña.

Actualmente, el resguardo indígena Maguare está a la espera de la ejecución de un proyecto

financiado por las regalías del departamento para el año 2015, en el que se construirá una casa

digna a cada familia, que cumpla con las condiciones básicas que estas requieren. También se

espera que con la construcción de estas viviendas sea posible la instalación de electricidad y un

tanque que los abastezca de agua potable de fácil acceso.

Las fuentes de ingresos económicos de la comunidad se basan en la práctica del etno turismo en

la cual sacan un beneficio económico a las expresiones culturales y su tradición ancestral. Otro

de los ingresos que tienen se da por el arrendamiento de tierras para cosecha a terceros, los

cuales cuentan con el capital, los insumos y el conocimiento necesario para lograr producir en

esas tierras.

Algunos de los indígenas residentes en el resguardo se desplazan a lugares cercanos en Puerto

Colombia a realizar labores básicas por las cuales obtienen una retribución económica y con ello

tienen apoyo para obtener alimentos y agua potable.

Debido a la poca fertilidad del terreno, y a la falta de conocimiento técnico de la comunidad para

producir en sus tierras, es difícil generar la producción necesaria para sacarla a la venta en la

ciudad o generar algún tipo de intercambio económico, razón por la cual a pesar de la extensión

de su territorio, se les dificulta encontrar la forma para mantenerse.

Con el fin de establecer el perfil socioeconómico de la comunidad del resguardo indígena

Maguare, se empleó como instrumento metodológico la elaboración de 3 encuestas, cada una de

4 preguntas fundamentales a actores determinantes de la comunidad, los cuales expresaron su

Page 63: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

concepción sobre algunos temas importantes que nos permiten identificar factores claves sobre

sus condiciones actuales económicas, sociales y ambientales. (ANEXO 4)

ANALISIS DE LAS ENCUESTAS:

Para la realización de las encuestas, se tuvo en cuenta a un integrante de cada generación de la

comunidad: un joven de entre 1-18 años, uno de 18- 40 años y un adulto de más de 40 años,

esto con el fin de lograr generar una comparación entre las concepciones y términos que maneja

la comunidad según su grupo de acción.

La información que se logró recolectar en la encuesta arroja como resultado que la tierra es

concebida en la mayoría de la comunidad como un recurso, seguido de una concepción sagrada

de la misma.

En este aspecto se logra evidenciar el alto grado de occidentalización de la comunidad indígena,

ya que por tradición, el pensamiento ancestral de los Uitoto concibe la tierra como un todo

sagrado que presta sus servicios como parte del equilibrio ejerciendo su función de centro y base

del universo.

¿ Cual es la perspectiva que tiene de la tierra?

Entorno Sagrado

Medio Economico

Un recurso

Page 64: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

El hecho de que la comunidad tenga la percepción de la tierra como un recurso, supone que ya

no buscan de ella una contraprestación como lo hacían en su origen, sino buscan un provecho.

También se evidencia la notoria transición de los sistemas productivos, sobre los cuales la

población es enfática al mencionar la diferencia entre las propiedades del suelo, vegetación y el

entorno del Amazonas y el Meta; argumentan que en la selva amazónica tenían monte en el cual

podían realizar el proceso tradicional ancestral de su comunidad sin ningún tipo de tratamiento

especial distinto al que la tierra se provee a sí misma , pero en los llanos del Meta es imposible

debido a que la vegetación no es la misma y el nivel productivo del suelo es muy bajo.

El sistema productivo central, conocido como la chagra no puede emplearse, lo cual ha

generado que la comunidad abandone el trabajo de la tierra y el concepto de autoabastecimiento

del resguardo no esté siendo cumplido.

Al no garantizarse el autoabastecimiento del resguardo por medio de sus propios cultivos, se está

poniendo en riesgo el concepto de soberanía y seguridad alimentaria del mismo, por lo cual,

según las personas encuestadas, el tema de la alimentación para las familias es muy complicado

debido a que no se tiene una regularidad para la repartición de alimentos, y hay ocasiones en las

que no se satisface por completo esta necesidad básica.

4.3 TIPIFICACION DE LA UNIDAD PRODUCTIVA (CHAGRA)

Dentro del contexto en el que se encuentran hoy en día los habitantes del Resguardo Maguare,

se logran identificar las transformaciones y modificaciones a las que han tenido que adaptarse,

como consecuencia de las condiciones del entorno en el que se encuentran, a razón de que el

territorio tanto el espacio como las características propias del suelo, no permiten el

establecimiento de cultivos basados en las formas de producción de la chagra como

tradicionalmente se realiza. Como lo asegura el Gobernador de la comunidad “el tema de la

chagra acá va a ser imposible” ya que bajo los factores que poseen y los recursos son limitados

a los que tienen acceso, les dificulta el poder crear alternativas de producción.

Page 65: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

En el Resguardo el proceso de cultivo se realiza bajo el concepto ce territorialidad, puesto que

aproximadamente tres familias cuentan con espacios de tierra, de cincuenta metros por treinta de

frente, para cultivar sus propios alimentos de autoconsumo, distinguiendo el área destinada a

proyectos comunitarios, en los cuales cultivan alimentos como lo son plátano, caña, piña, ají,

cebolla, tabaco, uva, coca, chontaduro y frijol.

En cuanto a la yuca, como principal cultivo, cuentan con 5 hectáreas de tierra cultivada, a las que

tienen acceso todas las familias y destinan su uso a la preparación de casabe, varillas y mañoco

como alimento de reserva, en periodos de recuperación de la tierra El proceso que ejecutan para

cultivar los alimentos se basa en técnicas de arado, preparación de la tierra y siembra de las

raíces sin ningún tipo insumo diferente a los nutrientes que la tierra posee naturalmente.

Para este tipo de procesos tienen en cuenta el calendario ecológico del Resguardo Maguare,

herramienta que crearon con el fin de identificar las temporadas climáticas y los momentos

adecuados para obtener cosechas productivas; sin embargo, esto no se ha logrado de forma

satisfactoria a razón de los cambios inesperados del clima, dificultando el determinar los periodos

de tiempo en los que se debe cultivar y en los que se debe permitir recuperar la tierra.

Por otro lado, cada uno de los miembros de la comunidad identifica la importancia de

implementar sistemas productivos rurales, en primer lugar, para abastecer la necesidad de

alimentación como autoconsumo y en segundo lugar para producir alimentos para la venta al

exterior del Resguardo como fuente de ingreso adicional, percepción que apoya y pretende

ejecutar el Gobernador de la comunidad.

Frente a la ideología que se inculca dentro del resguardo, la oportunidad de poseer un territorio

determinado, significa la posibilidad de contribuir en el desarrollo, estabilidad y armonía de la

comunidad, situación que se logró cumplir en el mes de abril del presente año cuando se entrega

oficialmente el título de Resguardo, teniendo por derecho la propiedad del territorio junto con la

obtención de beneficios en cuanto a participación comunitaria para la toma de decisiones en los

diferentes proyectos desarrollados dentro de la región.

Page 66: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Diagrama 4: Cartografía social de delimitación de territorio resguardo indígena Maguare

ELABORACION: Investigadoras

Diagrama 5: Esquema general del territorio del resguardo indígena Maguare

ELABORACION: Investigadoras

Page 67: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

La relación directa que existe entre el aprovechamiento de los recursos naturales y el

abastecimiento de las necesidades de la población, crea encadenamientos dentro del sistema

reflejando los factores claves para lograr determinar el nivel de sostenibilidad que tiene el

Resguardo Indígena Maguare, lo cual, permite también formular las estrategias aplicables, con el

fin de mejorar y preservar las características medioambientales del territorio junto con la

recuperación de la identidad cultural de la comunidad.

Diagrama 6: Esquema de interrelación entre los sistemas productivos con el territorio y la comunidad

ELABORACION: Investigadoras

El tipo de organización que presenta la comunidad de acuerdo con sus tradiciones, ha

presentado fuertes cambios, lo cual se encuentra plasmado en la toma de decisiones, ya que las

prioridades por preservar sus prácticas y formas de vida se han visto desplazadas, y en varias

ocasiones, reemplazadas por ideas e intereses de origen occidental, llegando a considerarlos

necesidades vitales propias de la comunidad (acceso a energía eléctrica, gas, viviendas de

cemento, entre otros) como consecuencia del desarraigo a su territorio de origen.

Page 68: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Es por esta razón, que la implementación de sus sistemas productivos no se ha podido

establecer de forma productiva, influyendo directamente en la pérdida del interés por buscar

alternativas de aprovechamiento sostenible por parte de la comunidad Uitoto, quienes

adicionalmente hacen referencia a la falta de conocimiento, como factor clave en el impedimento

por establecer cultivos productivos para su autoabastecimiento.

Diagrama 7: Factores de influencia sobre la relación de la comunidad con el ecosistema

ELABORACION: Investigadoras

4.4 FACTORES AMBIENTALES DE SOSTENIBILIDAD EN LA PRODUCCION

El sistema productivo que emplea actualmente la comunidad indígena Uitoto residente del

resguardo Maguare, si bien no conserva su tradición y ha perdido por completo el concepto de la

chagra como método principal de siembra debido a las condiciones físicas del suelo en el que se

encuentran actualmente, no pierden la concepción de la tierra como un todo, algo sagrado que

debe permanecer como se les fue entregado por la naturaleza.

Es por esta razón, que en el proceso de siembra del resguardo no se implementa ningún tipo de

sustancia exógena para acelerar la producción; la tierra en la que ellos están asentados no es lo

suficientemente fértil para realizar la producción requerida para su autoabastecimiento y para

generar un beneficio económico con esta, generando así, la necesidad de buscar soluciones

Page 69: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

sostenibles que no salgan de su concepción sagrada y que no vayan más allá del medio natural

en el que ellos se desenvuelven.

Una situación que se ve diariamente y que preocupa a la comunidad es que, a pesar de no

utilizar químicos, se están viendo afectados por el uso de estos en cultivos aledaños a los suyos,

ya que alrededor del resguardo se encuentran cosechas de arroz que son rociados con

pesticidas y agroquímicos con el fin de controlar las plagas o acelerar la producción, y estas

sustancias que se rocían, por medio del viento llegan a la comunidad generando problemas en la

salud de la población debido a la inhalación, o llegando al río del cual se abastecen en algunas

ocasiones por medio de la ingesta.

Al haberse perdido la tradición de la chagra como sistema de producción principal, ya no es

necesario realizar la quema del suelo para poder cosechar en el mismo, ya que las condiciones

son muy diferentes; esto implica una reducción del impacto ambiental que genera la comunidad

en cuanto a procesos atmosféricos, pero también implica la pérdida del mecanismo con el que

ellos contaban para aportar nutrientes al suelo, generando con ello un problema de soberanía

alimentaria.

Otra de las propiedades que para ellos tenía la quema en sus sistemas de producción, era que

esta significaba el control de los organismos o de las plagas que pudieran afectar la cosecha o el

producto final, siempre de la mano de alternativas naturales; allí se presenta otro factor

determinante para los cultivos, ya que por condiciones físicas no pueden realizar el método de

control biológico ancestral, y por tradición y convicción no pueden emplear el uso de químicos,

quedando así sin ninguna alternativa ante este percance.

Otro de los factores importantes a tener en cuenta es el manejo de la residualidad en el

resguardo, y es importante porque la comunidad no tiene conocimiento sobre cuál es la manera

indicada de disponer los residuos, y al no disponerlos correctamente están generando emisiones

atmosféricas, contaminaciones de fuentes hídricas y precarias condiciones de salubridad.

Mediante charlas y visitas a la comunidad, se evidencio que la disposición final de los residuos se

está convirtiendo en un factor preocupante, ya que las basuras producidas en las viviendas y en

las áreas comunes del resguardo están siendo arrojadas al río Guayuriba, que es una de las

Page 70: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

principales fuentes hídricas con las que cuentan, y en este momento su agua no es consumible

debido a la turbidez de la misma, producto de trabajos en el nacimiento por parte de Ecopetrol, y

la alta cantidad de residuos que han sido arrojados allí por la misma comunidad.

En este caso específico del río, se han presentado situaciones de enfermedades dérmicas en

niños al bañarse en este e intoxicaciones en niños y adultos por ingesta.

Otro de los mecanismos que emplea la comunidad para deshacerse de los residuos es por medio

de la quema de los mismos, lo cual genera emisiones atmosféricas debido a que es una quema

rural, sin ningún tipo de tratamiento para los materiales que puedan estar siendo incinerados.

En conjunto, esta serie de factores genera un impacto ambiental que tiene influencia directa

sobre la calidad de vida de la población residente en el resguardo, enfrentándose a

enfermedades, a malas condiciones sanitarias, y a efectos secundarios que pueda generar la

contaminación de sus recursos, teniendo en cuenta que son la base de su sostenimiento.

FUENTE: Investigadoras

5. EVALUACION DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL

Page 71: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

El principal objetivo de desarrollar una evaluación de desempeño ambiental de las condiciones y

las actividades que se presentan en el Resguardo Indígena Maguare, se basa en la identificación

de factores clave, los cuales representan una oportunidad de mejora para la conservación de los

recursos naturales, brindando a su vez, estrategias que aborden los principales desafíos

ambientales para la población.

5.1 PERFIL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL

Para desarrollar la evaluación ambiental se implementaron herramientas de cuantificación, como

listas de chequeo y matrices de valoración, en las cuales se calificaron cada uno de los

elementos, componentes y/o factores que se identificaron en el lugar de estudio.

MATRIZ DE VALORACION CUANTITATIVA (ANEXO 2)

FUENTE: Investigadores, 2015

Page 72: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Las actividades que se evaluaron dentro de la matriz, fueron: adaptaciones al territorio, manejo

de residualidad, conservación de la biodiversidad, procesos atmosféricos debido a la quema de

los cultivos, uso de agroquímicos, prácticas de control biológico, inserción de sustancias

exógenas en producción, trabajo de la comunidad en los cultivos, participación cultural de la

comunidad y apoyo del estado a la comunidad. Para cada una de ellas se definieron los aspectos

e impactos ambientales asociados con el fin de establecer los más significativos.

Dentro de los componentes de mayor influencia, se logra evidenciar, el impacto positivo resultado

de la siembra de alimentos, donde el uso de insumos químicos es nulo por parte de los

habitantes de la comunidad, técnica que no implementan debido a sus tradiciones y formas de

producción. Sin embargo, una de las actividades que representa uno de los impactos ambientales

negativos es la quema de los residuos generados, actividad que desarrollan como resultado de

sus creencias y técnicas en el manejo de la residualidad; no obstante, a esta problemática se

suma el hecho de que en varias ocasiones arrojan los residuos al río, aumentando la complejidad

de la situación, puesto que esta fuente hídrica es considerada como una de las formar para la

obtención de alimentos por medio de la pesca.

Los sistemas productivos, específicamente los cultivos, por contener unas características

especiales en el manejo y preparación de la tierra, por contener sustancias químicas antiguas y

por el clima, están conformado por suelos que desde el punto de vista productivo tienen baja

fertilidad, altos niveles de acidez y baja capacidad en el intercambio de nutrientes, determinando

la poca existencia de cultivos y la alta presencia de pastos adaptados a estas condiciones.

Como resultado de la evaluación se logra determinar que para el caso específico del Resguardo

Maguare, no se identificaron aspectos e impactos de significancia muy alta, razón por la cual la

implementación de estrategias como el reciclaje y la elaboración de abono orgánico representan

una de las opciones viables para corregir y mejorar la situación en cuanto al manejo de los

residuos generados por la comunidad.

5.2 PERCEPCION SOCIAL DE LO AMBIENTAL

Page 73: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Para realizar la evaluación ambiental con respecto a la percepción social que existe en el

Resguardo se desarrollaron actividades, entre talleres y charlas, con los habitantes del lugar,

niños adultos y adultos mayores con el fin de establecer una apreciación mucho más cercana a lo

que consideran importante en cuanto a el recurso tierra y los elementos naturales que lo

conforman.

El taller realizado con la colaboración de los miembros de la comunidad tuvo como finalidad que

cada una de las personas dibujara y plasmara la idea que tenían sobre lo que representa el

entorno natural y la tierra para su vida, apropiándose de temas como lo son el cuidado y la

conservación de los recursos naturales que los rodean (ANEXO 5)

ELABORACION: Leonery Dokoé, integrante comunidad

Page 74: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

ELABORACION: Yamileth Kuetgaje Nevakes

Gracias al trabajo en conjunto con la comunidad se logró evidenciar, además de la percepción

ambiental, las necesidades que presentan cada una de las familias que residen en el lugar como

lo es el no contar con la formación básica en el manejo de los residuos, sumado a la situación de

no poder aplicar el concepto de la chagra como tradición, a causa de las condiciones naturales

ambientales que se encuentran en el lugar. Además de esto, el mal estado de algunas de las vías

que los comunican con el municipio, les impide trasladarse de un lugar a otro con facilidad. En

cuanto a al acceso a educación, alimentación y formas de trabajo son limitados, ya que no

cuentan con los recursos necesarios para obtener estos servicios.

Las fuentes hídricas, fuente principal de abastecimiento para cada una de las familias que hacen

parte del resguardo y que a su vez brindan una de las formas de producción de mayor

importancia como lo es la pesca, presentan uno de los factores más impactantes puesto que las

actividades derivadas de la industria petrolera han disminuido notablemente la calidad del agua,

resultado de los vertimientos que se arrojan directamente a las mismas.

Page 75: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Este tipo de situaciones, en ocasiones anteriores, han sido referenciadas por Entidades

Ambientales competentes como CORMACARENA, ante los altos niveles de deterioro que

presentan las características naturales del territorio y los principales causantes de este tipo de

impactos abarcando el tema de fuentes hídricas vitales como los son el Río Meta, el Río

Guatiquia y el Río Guayuriba presente en el territorio donde se encuentra el Resguardo Indígena

Maguare (CORMACARENA, 2006)

No obstante, acciones realizadas por los miembros propios del resguardo, como lo es la

disposición de residuos en los ríos, han creado una de las contradicciones más complejas a

razón de que sus tradiciones ancestrales tienden a establecer este tipo de técnicas, dejando de

lado las repercusiones que tienen en el medioambiente.

Es así como la opción de la pesca, como práctica productiva tradicional, se ha visto afectada

directamente, conllevando a pérdidas monetarias y de bienestar humano, impidiendo de igual

forma la alternativa de cría de peces como una posible estrategia ante las necesidades de

autoabastecimiento que presenta la comunidad.

6. ESTRATEGIAS SOCIO CULTURALES PARA LA SOSTENIBILIDAD

METODOLOGIA MARPS (Mapeo Analítico, Reflexivo y Participativo de la

Sostenibilidad).

Para desarrollar esta metodología de realizaron tres talleres con la comunidad, se encuestaron a

tres miembros del resguardo y se entrevistó al Gobernador Santiago Clodualdo Kuetgaje Nevake

quien es la persona líder del mismo.

Talleres:

1. Primer acercamiento con la comunidad. Visita al Resguardo Maguare en el que se

evidencian muestras culturales, bailes, cantos y enseñanzas del pueblo Uitoto.

2. Se realizó un proceso de capacitación con la comunidad en cuanto a la adecuada

disposición de los residuos, al aprovechamiento de los mismos como alternativa

amigable con el ambiente.

Page 76: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

3. Trabajo con los niños, adultos y adultos mayores de la comunidad por medio de dibujos

realizados por cada uno de los miembros, exaltando la ideología indígena sobre

conceptos de ambiente, tierra y cuidado con el medio.

Tabla 4: Factores de sostenibilidad del resguardo indígena Maguare según la metodología MARPS

FACTOR AMBIENTAL

El ecosistema en uso es un territorio en el cual las

transformaciones y adaptaciones han tenido gran influencia,

lo que conlleva a que los componentes naturales se hayan

perdido. Una de los factores que se ha visto más afectado por

esta situación, es el nivel de productividad de los sistemas de

producción basados en los cultivos, ya que la pérdida de las

propiedades de los recursos implica en efecto negativo sobre

las técnicas empleadas.

El territorio cuenta con dos fuentes hídricas principales, Río

Negro y Río Guayuriba, los cuales representan una de las

formas para la obtención de alimentos por medio de la pesca;

a pesar de que las condiciones físicas no son las mejores

debido a los altos índices de contaminación que presenta, lo

cual ha causado una disminución en la efectividad de esta

actividad.

Otra de las problemáticas evidenciadas es la emisión de

gases, resultado de la quema de los residuos generados por

la comunidad ya que no se les da una adecuada disposición y

al quemarla sin previos tratamientos, se genera la

contaminación atmosférica de la zona.

Page 77: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

FACTOR ECONÓMICO

Los ingresos de la comunidad se basan principalmente en la

actividad del etnoturismo por medio de la cual presentan a los

turistas demostraciones culturales y prácticas ancestrales

propias de los Uitoto, como alternativa económica para el

mantenimiento de la comunidad.

Por otro lado, cuentan con subsidios brindados por

instituciones estatales para contribuir al cubrimiento de las

necesidades presentadas dentro del resguardo, en cuanto a

alimentación, educación, vestido y salud.

Es por esto que la influencia de agentes externos a la

comunidad ha sido necesaria ya que los recursos propios con

los que cuentan no abastecen los requerimientos mínimos de

la población; situación que en repetidas ocasiones se ha visto

apoyada por donaciones de personas que conocen las

circunstancias de la comunidad y se solidarizan con ella.

FACTOR SOCIAL

El proceso adaptativo se ha visto representado en la

generación de impactos negativos, con respecto a la pérdida

progresiva de sus tradiciones ancestrales y su cultura, como

consecuencia del desplazamiento y del cambio de entorno al

que se han visto sometidos forzosamente.

Por otro lado, dentro de los procesos de educación se ha

visto la perdida en la enseñanza de la lengua madre, ya que

en la mayoría de las situaciones los niños y jóvenes de la

comunidad han perdido el interés por preservar su cultura.

Sin embargo en la actualidad, los adultos quienes gozan de

Page 78: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

conocimientos de esta índole buscan incentivar a la creación

de espacios en los que se brinden enseñanzas a las futuras

generaciones con el fin de preservar sus tradiciones.

ELABORACION: Investigadoras

FUENTE: Observación directa y conversaciones con la comunidad

En los resultados se observa que el nivel de sostenibilidad del Resguardo Maguare se encuentra

en valores intermedios; en los aspectos sociales, relacionados con la base productiva (empleo,

ingresos, nivel de vida), los niveles son bajos con relación a los que posee el municipio de

Villavicencio, y aquellos relacionados con la educación y la organización social tienen estándares

muy elevados, puesto que el interés por desarrollar actividades que conserven su cultura y sus

tradiciones, es constante. Las técnicas implementadas en los sistemas productivos tienen una

cualidad y es el no uso de insumos químicos para la siembre de sus alimentos; no obstante, para

el éxito de su adopción es necesaria la aplicación de métodos y herramientas que permitan

ejecutar estrategias de desarrollo sostenible de forma participativa.

Barómetro de la sostenibilidad

Como principal herramienta para lograr interpretar las condiciones de sostenibilidad del

Resguardo indígena Maguare, se empleó el barómetro de la sostenibilidad, con el fin de combinar

dos de los factores de mayor relevancia, el bienestar de la comunidad vs el bienestar del

ecosistema frente a los procesos adaptativos que se han presentado en el territorio. Además de

esto permite identificar puntos críticos en cuanto a los índices propuestos, estableciendo puntos

de referencia para la formulación de las posibles alternativas.

Page 79: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Tabla 5: Índices y dimensiones a contemplar en el Barómetro de la sostenibilidad

ÍNDICE DIMENSIONES

Índice de bienestar

humano

(IBH)

Acceso de la población a salud

Bienestar de los hogares

Acceso a conocimiento y cultura

Comunidad (soberanía, libertad, seguridad)

Igualdad

Índice de bienestar del

ecosistema

(IBE)

Tierra (diversidad, calidad)

Agua (calidad, fuentes hídricas)

Aire (calidad atmosférica)

Especies (diversidad salvaje y domestica)

Uso del recurso (energía, materiales)

Índice de bienestar

(IB)

Relación que existe entre el bienestar humano y el bienestar del

ecosistema. Permite identificar el nivel de sostenibilidad en el que se

encuentra la comunidad con respecto al entorno.

ELABORACION: Investigadoras

FUENTE: IUCN, 2013

Page 80: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Diagrama 8: Barómetro de la sostenibilidad

ELABORACION: Investigadoras

FUENTE: IUCN, 2013

ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD

SOCIALES: Es necesario implementar estrategias sociales con el fin de minimizar la degradación

ambiental y la marginación social a la que se está enfrentando la comunidad producto del

proceso adaptativo que se vieron obligados a llevar.

Para la implementación de las mismas, probablemente la herramienta más efectiva con la que

cuentan es su gobernante, Santiago Kuetgaje Nevake, quien es la única persona con la autoridad

y liderazgo suficiente para proponer políticas públicas y hacer cumplir los reglamentos internos

del resguardo.

4

0

Page 81: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Con la implementación de políticas públicas internas, se facilita un poco el cumplimiento del

reglamento dando paso a la sanción de actividades humanas perjudiciales para el medio y para

la comunidad en general y la recompensa a quienes aportan beneficios comunes.

Es necesario que para lograr la sostenibilidad entendida desde el factor ambiental se cuente con

la participación e interés de la comunidad, buscando una solución a sus necesidades actuales y

haciendo uso de su conocimiento ancestral y local. La participación de la comunidad da paso al

empoderamiento de la misma y a la apropiación de su territorio, generando con ello procesos de

aprendizaje e innovación que permitan encontrar mejores alternativas a las dificultades

presentadas.

ECONOMICAS: Las estrategias económicas adquieren una vital importancia debido a que hace

parte fundamental de cada uno de los procesos que se puedan realizar dentro y fuera del

resguardo. Ambientalmente hablando, podríamos proponer la implementación de conceptos

como producción más limpia y eco eficiencia, lo cual además de generar un valor natural, genera

un valor económico en la producción que ellos manejan.

El primer enfoque de una economía sostenible es que requieren un entendimiento de que la

contaminación y los residuos deben ser considerados dentro de las prácticas cotidianas de la

comunidad, lo que sugiere que el progreso y los cambios adaptativos que ha tenido la población

no deben ser detenidos, pero si deben considerar adecuadamente el medio y las necesidades

que generan.

DE GESTION: La gestión en cada uno de los aspectos que afectan de forma positiva o negativa

al resguardo indígena es fundamental debido a que esta involucra los actores públicos, privados

y sociales, y puede ser entendida desde muchas perspectivas.

Refiriéndonos a estrategias de gestión, enfocándonos en la gestión ambiental del resguardo,

podemos argumentar que son pequeñas medidas directamente proporcionales al nivel de

impacto que la comunidad genera, pero que son necesarias ya que si no se adoptan medidas a

tiempo, podrían convertirse en un problema ambiental, social y de salud pública importante.

Page 82: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Debido a la concepción y a la tradición de sus prácticas ancestrales, el impacto generado en las

mismas no es mayor, pero existen factores producto de la adaptación y el cambio de entorno que

viven actualmente, que generan aspectos ambientales nuevos para ellos, quienes al no tener

conocimiento al respecto generan impactos que los perjudican directamente.

EDUCATIVAS: Es necesario para lograr la sostenibilidad del territorio realizar un esfuerzo

concertado para incorporar la educación ambiental en la cotidianidad de la población.

El enfoque de la educación ambiental debe estar en los procesos naturales y la forma de vivir de

manera sostenible, descentralizando la atención de los seres humanos y dándole más

importancia al medio natural.

Este aspecto es complicado en el resguardo debido a que la educación que ellos reciben, la

reciben en colegio aledaños, pero no tienen la posibilidad de ser educados dentro de los

parámetros de su cultura, razón por la cual se ha ido perdiendo progresivamente la concepción

de lo natural y el sentido de pertenencia con la madre tierra.

La educación vista desde este sentido dentro de la comunidad se logra por la tradición oral, en la

que los sabios de la misma transmiten su conocimiento al respecto de generación en generación

sembrando conciencia, amor y respeto en la población hacia el entorno y los recursos que el

mismo les ofrece.

Las estrategias que se proponen para la sostenibilidad entendida desde los factores

anteriormente nombrados son:

Trabajo con la comunidad en torno a la sensibilización ambiental apoyada desde su

ancestralidad y su tradición de cuidado por el medio natural. Es necesario contar con

herramientas de fácil entendimiento y con un alto nivel de impacto sobre la comunidad.

Fomentar en la cotidianidad el reconocimiento del calendario ancestral para los sistemas

productivos, con el fin de conservar la tradición indígena del mismo y proporcionándole a

la comunidad una herramienta propia de su cultura para sus prácticas de producción.

(ANEXO 6)

Page 83: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Realizar un trabajo conjunto de recuperación de la memoria productiva tradicional en

busca de resultados sociales como la recuperación y conservación ancestral étnica y de

capital en forma de alimentos que abastezcan a la comunidad.

Generar ayudas subsidiadas por entidades estatales a la comunidad que no se reflejen

en el productivismo, sino por el contrario, les generen oportunidades de auto

sostenimiento.

Fortalecer el nativo social indígena fomentando la comunicación entre ellos en su lengua

madre.

Generar una comunicación asertiva con la comunidad acerca de la transformación del

territorio, llevando a un reconocimiento del mismo con el fin de una posterior

reconstrucción.

Page 84: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

7. CONCLUSIONES

Como resultado del proyecto de investigación, se pudo determinar que el nivel de

sostenibilidad del Resguardo Indígena Maguare de la comunidad Uitoto es bajo,

consecuencia que se deriva de la cadena de procesos de adaptación por la que han

tenido que pasar los miembros, al desplazarse de su territorio original. Estos procesos

han influido de forma drástica en la pérdida de la identidad indígena, la cual tiene como

prioridad arraigada el preservar la memoria, las prácticas ancestrales y los conocimientos

cosmogónicos desde el punto de vista de la “madre tierra como un todo”. Es por esto que

al evidenciar las formas de vida que se emplean en el territorio del Meta, se logra

identificar los cambios en la ideología y en los intereses de cada uno de los indígenas,

puesto que las necesidades del mundo occidental han trasformado las prioridades de la

comunidad situación que tiende a desaparecer la totalidad del sentido de pertenencia por

sus planes de vida indígena.

Los sistemas productivos empleados por la comunidad, no muestran un desarrollo

satisfactorio ante la necesidad de autoabastecimiento de la población, puesto que las

técnicas tradicionales ancestrales, empleadas para la siembra de semillas no son

funcionales en el tipo de suelo actual, por sus características de baja fertilidad y altos

niveles de degradación, resultado del uso intensivo de los mismos. Es en este percance,

en esta falta de iniciativa por motivar a la recuperación de sus prácticas productivas

tradicionales, donde se encuentran las causas estructurales de la pérdida de identidad

por las formas de vida indígenas, llevando a que se desvíe el interés real, la

reconstrucción del tejido social, ante el reconocimiento del territorio y sus componentes

naturales para recuperar la memoria productiva ancestral aproximándose a lo que son

como comunidad indígena originaria del Amazonas, La Chorrera y así contribuir al

sostenimiento del entorno.

Page 85: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Con esta visión de las cosas, el problema no corresponde al acceso a ingresos

monetarios, como puede llegar a interpretarse, sino de auto sostenimiento, situación que

se genera por la pérdida progresiva en la transmisión de conocimientos a las futuras

generaciones sobre el papel que juega el que perdure la cultura y las tradiciones a través

de la historia, como factor clave para la protección y el cuidado del entorno natural en el

que residen hoy en día, rescatando el concepto de la madre tierra, desde su propia

cosmogonía como máxima demostración de retribución por los beneficios brindados. Por

lo tanto se hace necesaria la búsqueda de alternativas planteadas por los miembros

propios de la comunidad, por medio de las cuales logren mantener la identidad de su

cultura y el orgullo por la tierra, reestructurando sus prácticas productivas hacia un

enfoque sostenible con el medio ambiente.

Dentro del marco del etnoturismo como forma de sustento para obtener ingresos

adicionales y abastecer las necesidades de la totalidad de la población del Resguardo

Maguare, se evidencia una oportunidad para lograr rescatar las técnicas productivas

ancestrales, inculcando los conocimientos que se han trasmitido generación tras

generación, para cambiar la percepción de que solo se obtiene un beneficio monetario,

interés que va en contravía a los ideales plasmados en los planes de vida indígena. Es

así como también se conseguiría el acercamiento con la sociedad resaltando las riquezas

de la cultura Uitota, demostrando las capacidades y ventajas que poseen en cuanto al

manejo de los recursos naturales como amplios conocedores de la naturaleza.

Page 86: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

8. RECOMENDACIONES

El factor principal determinante para la sostenibilidad de la comunidad del resguardo

indígena Maguare como parte de la familia Uitoto es realizar un esfuerzo comunitario

para lograr la recuperación y conservación ancestral étnica, de tal manera que al

preservar su identidad indígena tengan la capacidad auto sostenerse por medio sus

prácticas productivas tradicionales.

Debido a las consecuencias que ha traído consigo la reubicación de la comunidad, en un

proceso de transculturización es necesario contrarrestar el mismo con un proceso de re

culturización que los arraigue a sus costumbres ancestrales; de esta manera, con el fin

de apaciguar un poco el avanzado grado de occidentalización de la población del

resguardo es necesario fortalecer los productos locales indígenas, lo que generaría

trabajo dentro del resguardo para el autoabastecimiento de la comunidad, la

recuperación de la memoria productiva tradicional, y la visibilidad de la población ante un

entorno más cercano.

Es necesario que se realice, en conjunto con entidades estatales que cuenten con los

conocimientos y la información necesaria para esto, un proceso de reconocimiento

técnico del territorio con el fin de generar vías asertivas de comunicación con la

comunidad y proporcionarles a ellos las condiciones que requieren para la adecuada

adaptación y reconstrucción del mismo.

Realizar programas y proyectos de apoyo a la comunidad evitando el productivismo, es

decir, generando aportes benéficos para el resguardo sin afectar las costumbres

tradicionales ancestrales del mismo. La comunidad requiere acompañamiento técnico,

capacitaciones y financiamiento de actividades que garantice la capacidad de

autoabastecerse según su concepción de indígenas.

Page 87: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

COMPES, C. N. (11 de Enero de 2014). Documento COMPES. Obtenido de Documento

COMPES: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/3797.pdf

DIH, O. d. (2007). Diagnostico de la Situacion del pueblo Indigena UITOTO.

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma. Bogotá.

_______. (2005). Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. En: EL Salvaje

Metropolitano (págs. 30-45). Buenos Aires Argentina. Obtenido de: La Etnometodología y el

interaccionismo simbólico.

Hernandez, A. L. (2004). Evolucion Politica y Legal del Concepto de Territorio Ancestral Indigena

en Colombia . En A. L. Hernandez, El Otro Derecho (págs. 247-272). Bogota D.C.

INCODER, I. C. (Abril de 2014). INCODER. Obtenido de INCODER:

http://www.incoder.gov.co/categoria/Meta_.aspx

Lara, D. (2002). Vision Tecnologica y una Emocion Popular. Obtenido de Vision Tecnologica y

una Emocion Popular:

http://www.criticarte.com/Page/varios/DanielLara.Transculturiza.html

Lopez, B. S. (2008). Enfoques para la Ingenieria Industrial . Obtenido de Enfoques para la

Ingenieria Industrial : http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-

ingeniero-industrial/producci%C3%B3n/enfoque-estrat%C3%A9gico-de-los-sistemas-

productivos/

Maguare, R. I. (2013). Corporación Etnias Vivas. Obtenido de Etnias Vivas :

http://www.resguardoindigenamaguare.com/index.php/etnias-vivas

Ministerio del Interior, O. (2013). Organizacion Nacional Indigena de Colombia . Obtenido de

Organizacion Nacional Indigena de Colombia : http://www.mininterior.gov.co/content/onic

Page 88: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Nevake, S. C. (2012). Sueños del Pueblo Indigena Uitoto en los Llanos de Colombia .

Villavicencio, Meta : CORCUMVI.

10. ANEXOS

Anexo 1: ENTREVISTA SANTAGO KLAUTGAJE, GOBERNADOR RESGUARDO MAGUARE

GOBERNADOR: Todavía estamos en el proceso de aprender la temporada, eso cambia mucho

pero si se hizo, si se hizo una mesa de trabajo de eso, yo creo que la mesa que trabajo eso era

de Jorge y Anderson, “¿cierto Jorge que ustedes trabajaron el calendario ecológico?”

Se trabajó por mesas, pero si hay como uno dice preliminar parece que va a salir muy pronto,

solamente dice algunas cosechas, algunas manifestaciones del rio que encontraron hasta la

fecha, esta como siempre pobre, eso es como un circulo más o menos de temporadas verano

invierno, pero allá en la chorrera si se hicieron trabajos con muchos ancianos u aquí de ancianos

solo está mi papa, pero si se recogió pero creo que no va a salir como se pretende con todos los

nombres en dialectos que es lo que se está olvidando, entonces eso como todo el verano cada

cosa tiene su nombre, el invierno , y aquí pues se dibujó pero el poco tiempo que lleva no se

alcanza a reconocer todo eso del cambio climático entonces los tiempos cambian definitivamente

esta cultura está ligada a la dinámica de la selva, porque aquí estamos haciendo la narratoria, la

oratoria de que sembramos tan árbol, tal casa tal palo tal poste, se está haciendo una letanía

para llegar finalmente a la abundancia, comida donde se hable finalmente de baile para vivir

contentos.

Entonces eso es uno de los que yo creo, decía el antropólogo va a ser definitivamente una

agenda propia de los huitoró no como otra agenda copiada ya de internet o de otro lado o de otro

pueblo, entonces si se dijo que esto iba a ser bastante enriquecedor y ellos todos los de

CORMACARENA se unieron en la parte cultural y evidenciaron que la cultura Uitoto si está viva

se les hizo un baile, todo lo que se narró se desprende en canciones de alabanza un baile

Page 89: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

tradicional que se hizo para demostrar lo que se está hablando si no se hace acciones pues se va

a perder todo entonces yo creo que el tema calendario, yo no estaba en esa mesa porque yo está

más en la parte cultural, yo maneje el tema cultural y el tema organizativo, y las políticas

generales que fue lo que yo trabaje, hubieron otras mesas de eso y de parentesco al interior de

ese trabajo el libro va a tener bastante información de la parte ambiental.

Yo creo que por ahí en un mes ya está, porque aquí lo que falta solamente es socializar con las

entidades departamentales y municipales esa agenda ambiental para los siguientes 8 años

porque CORMACARENA maneja el cuatreño, y ahorita también nosotros estamos en lo que ellos

llaman POMCA plan operativo de manejo de la cuenca del río Negro y el Guayuriba, adelantaron

ese trabajo aquí donde podemos decir que ese tema al interior de la comunidad no existe, o

existe elementos pero que hicieron presencia o conocimiento tanto de las políticas nacionales y

locales que mi primo Jorge Uragar que él trabaja también en representación de Colombia en la

COICA que es la confederación indígena de la cuenca amazónica en ecuador y pero entonces el

maneja todo el tema de cambio climático y él es el representante indígena colombiano en esa

mesa internacional, yo tengo pues bastante información del proceso administrativo del tema

cultural que es como más mi fuerte, entonces como dije aquí se trabajó por mesas y cada uno

trabajo determinado tema y de aquí pues ya se va a conocer, pues en este momento ni

digitalmente nos lo han mandado porque están haciéndole los ajustes para imprimir la cartilla

entonces ya cuando se levante la cartilla creo que ahí va a tener esa información ambiental que

más necesita, porque aquí al interior del territorio se debe tener un plan operativo del manejo

ambiental donde encontremos por ejemplo erosión del rio, encontramos que se debe hacer

reforestación de plantas medicinales, plantas maderables, plantas frutales.

Entonces todo ese tema que se debe tener, y el plan de manejo de ordenamiento municipal ósea

la presencia del resguardo indígena debe tener un diferencial en el que se pueda ir teniendo en

cuenta las estancias estatales sobre la presencia de un resguardo indígena nuevo que se

constituyó ahorita el 16 de diciembre de 2014 y que ahorita solo hasta el 23 de abril del 2015 se

nos entregó el titulo como resguardo indígena y si usted lee por ahí el artículo 285 de la

constitución habla que los entes territoriales, departamentos y destinos turísticos, distrito capital y

los territorios indígenas deben hacer sus políticas, digamos políticas económicas al interior, y el

Page 90: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

287 igual da unas funciones a las autoridades; y el 330 habla directamente de las funciones de

los resguardos como entes territoriales todo eso muchas veces con comunidades muy pequeñas

como esta, difícilmente pues se debe avanzar, por ejemplo, o debo decir cualquier tema jurídico ,

puede preguntarle cómo le ve un estudiante de derecho sobre la jurisdicción especial indígena y

el tema hablado con claridad desde los proyectos turísticos se manejan digamos proyectos que

estén hacer proyectos sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Desde ese punto de vista por eso digo que es válido e interesante esta clase de reuniones donde

en lo posible uno va orientando a las comunidades de que es nuestra responsabilidad a veces se

escucha que los indígenas somos los mejores conservadores del medio ambiente y de la

naturaleza, pero ya en una investigación académica, a veces por respeto no se hace o a veces

las autoridades indígenas la ley 99 dice que son autoridades ambientales los resguardos pues

debe hacer unos reglamentos internos que puedan orientar digamos el cuidado de todo lo que

está a nuestro alrededor donde todo eso son tareas que tenemos para hacer para poder uno

ósea mostrar hasta adonde se ha avanzado en esa materia ambiental yo creo como digo yo

siempre que nosotros tenemos nuestros conocimientos empíricos culturales espirituales y

cosmogónico pero siempre hace falta la parte de conocimiento académico o investigativo que

pueda ayudar a asentar los documentos, pero esas informaciones no se sacan de un día para

tenerlo cercano a la realidad es difícil interpretar, leer el pensamiento del indígena sobre el

manejo del medio ambiente sobre su relación cercana y cualquier o sea estudiante antropólogo

que desee conocer a fondo, requiere de bastante dedicación y acercamiento a la comunidad en

muchas formas de vida que pueda tener una comunidad no es tarea fácil levantar un documento

donde uno a veces hace afirmaciones yo creo que desde ese punto de vista, aquí lo poco que

ustedes puedan recoger de información sirva como insumo para muchos otros trabajos en esta

materia ambiental pues se debe ir como apropiando e ir asimilando dentro del sistema

organizativo del gobierno propio pero también con bastante sensibilidad y a la comunidad

digamos el crecimiento el conocimiento sea de todos y a medida de que toda la comunidad

acceda al conocimiento más son conscientes de realizar acciones actividades trabajos diarios,

que se evidencie pues ya hay más responsabilidades y respeto hacia todo el medio ambiente que

finalmente es hacia donde apunta toda nuestra cultura milenaria para la conservación de toda la

Page 91: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

especie de la naturaleza no solo del hombre, porque somos todos una cadena de seres humanos

que vivimos y compartimos la tierra

ENTREVISTADOR: Usted ya nos dijo que el concepto de la chagra acá ya no se aplica porque

precisamente las condiciones no se dan, pero digamos ¿ustedes como cultivan acá? ¿Quién

hace el proceso? quien se encarga de cultivar de preparar la tierra si lo hacen o no

constantemente cada cuanto o sea digamos el tema de los cultivos ¿cómo lo manejan ustedes?

GOBERNADOR: Eso tiene unos iconos digamos ya en materia de territorialidad y hay como tres

familias que tienen acceso a un poco de centímetros de tierra pues más que algunas familias,

entonces en el proceso le contamos que se dejó unos espacio para siembra de proyectos

comunitarios que muchas veces necesita como dije ya de proyectos que puedan tener

acompañamiento técnico para que la iniciativa no se pierda entonces lo que he visto o lo que se

ve es que cada uno tiene una porción de tierra de 50 metros por 30 de frente y es ahí donde cada

familia tiene sus sembríos de autoconsumo propio.

Ya el tema de la yuca, tenemos 5 hectáreas de yuca, en comparación de cuanto se está

alimentando a la comunidad porque pues es un trabajo que se hizo con un proyecto y ahorita que

está en la época ya de cosecha pues se le ordeno que cada familia prepare los casabe, prepare

las varillas, el mañoco, de reserva para que la tierra cuando termine el lote que tenemos y hasta

que podamos arar y sembrar nuevas hectáreas de yuca para el próximo año por ahí van aparte,

porque como cada uno ya tiene su lote de uso familiar, pero o sea no podemos decir tampoco

que estamos viviendo directamente del apoyo institucional por que en lo que va del año por

ejemplo solo en una ocasión nos dieron unos mercados paquetes alimentarios a través de la

alcaldía en lo que va del año solo un apoyo durante el año son tres apoyos creo que en estos

días llega el otro y en diciembre el ultimo.

Entonces ya la otra dinámica que a veces acá ocurre es que los estudiantes y los turistas, más

gente de Medellín que parece que hemos identificado más sensible al proceso indígena, traen

dentro de sus buses llámese vestidos útiles alimentos y los entregan aquí en la comunidad y

nosotros lo distribuimos, esa es una de la forma como llega alimentos, lo demás hay otra familia

que tiene su dinámica laboral en la finca por ahí otro pues de profesor, nosotros trabajamos más

Page 92: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

la parte administrativa de lo que tiene que ver con gobernación de ahí se desprenden algunos

proyectos en la que se invierten en algunas personas que tienen sus hojas de vida esa es la

forma en la que se ha sostenido por ahora en estos dos años que recién cumplimos aquí, pero

pues el tema de la chagra va a ser imposible.

Esta comunidad debe apropiarse del tema de las prácticas de producción de alimentos con dos

objetivos: 1 para el autoconsumo y el otro par sacarlo al mercado para obtener un ingreso

económico porque todo circula alrededor del dinero por estar muy cerca el resguardo a la ciudad

entonces más adelantico por ejemplo cuando se coloque electrificación toca pagar hasta la luz el

agua etc. etc. y en eso también se debe ir , orientando y educando a la comunidad y a la familia

en tema de digamos en temas de manejo financiero para que así mismo el recurso pueda

alcanzar. Yo le inculco mucho en la parte de formación académica a los jóvenes porque cada día

el mundo en el que estamos, un país de cambio y desarrollo orienta a que la institución como

resguardo tenga su equipo técnico humano profesional que pues pueda dinamizar si seguimos

manejando el tema de gobernador de cabildo solo desde la base acá que es la parte cultural

autóctona, no se va a poder avanzar porque hoy en día el conocimiento Uitoto requiere de que

por ejemplo en el manejo ya de proyectos y el tema de software por medio de la que uno puede

acceder y si uno no tiene esos conocimientos, no puede decir, o sea no aplica , difícilmente, que

se yo buscar un autodesarrollo propio por ejemplo yo digo que aquí el tema cultural necesita

hacer proyectos, garantizar los espacios y los elementos sagrados para que pues nuestra cultura

siga viva

ENTREVISTADOR: Entonces, ¿ustedes acá no tienen electricidad?

GOBERNADOR: Pues solo aquí en esta casa

ENTREVISTADOR: ¿Solo en la maloca hay electricidad?

GOBERNADOR: allá atrás no!

ENTREVISTADOR: ¿Ustedes cocinan con leña?

GOBERNADOR: La gran mayoría con gas de cilindro y yo creo que hay una o dos familias por

ahí que cocinan con leña

Page 93: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

ENTREVISTADOR: El agua, ¿si ustedes no cuentan con acueducto?

GOBERNADOR: No pues aquí cuando llueve pues se recolecta y se guarda en garrafas.

ENTREVISTADOR: La pesca me comentaba que ¿es muy escasa también?

GOBERNADOR: Si es muy escasa, muy escasa, en temporada de verano es algo muy bueno

pero así en invierno es difícil. El que se arriesga recoge para su hogar.

ENTREVISTADOR: ¿Entonces ustedes ya lograron la consolidación del resguardo? ¿Totalmente

ya está totalmente constituido d: que eso fue en el mes de abril?

GOBERNADOR: En el mes de abril se entregó oficialmente, se constituyó el 16 de diciembre del

2014. Ya ahorita viene lo que digamos es la construcción de infraestructura y para ello se está

tecnificando un proyecto para construir las viviendas, yo creo que en el transcurso de dos

semanas ya se lleva a la mesa del AUCAD para que con los recursos de las regalías se vuelva

realidad o sea, posemos, cómo va el proceso por ahí para abril o mayo ya todos tengan una

vivienda digna

ENTREVISTADOR: ¿Cuántas personas se encuentran en este resguardo?

GOBERNADOR: El resguardo oficialmente es de 16 familias y 65 personas , pero en la

actualidad manejamos en censo interno que s de 22 familias y 87 personas pero que todas

todavía no han venido porque pues el tema de estabilidad es difícil, estabilidad de las viviendas,

alimentos o digamos como seria donde no hay fuentes de empleos o de trabajo; pues la familia

todavía sigue en Villavicencio porque allá por lo menos trabaja de ama de casa o por ahí en

construcción y pagan una piecita y ahí bien o mal pero viven. Y regresar al campo pues tiene otra

dinámica y acá por un lado lo que yo veo es que uno tiene que aceptar que es indígena amigo de

la tierra porque no creo que ya haiga una vivienda digna y se viene y esta 15 días en una casa

nueva y después se aburre y regresa. No sé qué va a pasar pero todo el tiempo pues lo dirá.

ENTREVISTADOR: Y… digamos, ¿ustedes como hacen para no sé, de pronto si ustedes siguen

utilizando plantas medicinales o si recurren a las medicinas?

Page 94: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

GOBERNADOR: Lo que pasa con las plantas medicinales que usan los pueblos Uitoto y Tatuyo

pues no está aquí en el mercado, es totalmente, o sea de la selva digamos. Acá no hay nasa

sembrado, digamos de pronto los pueblos, los minga que venden por ahí por los centros de

Bogotá medicinas que yo digo, generales que siembran los campesinos, pero el tema de las

medicinas propio de los indígenas está en el monte, entonces cuando uno necesita va y busca en

el monte. La hierba y el bejuco o la hoja, y aplica también mucho el tema del rezo chamanico

oral nosotros aplicamos eso y eso no se aprende de un día o una noche, yo tengo bastante

ilustración pero no soy chaman porque no practico pero tengo bástate información de algunas

enfermedades o síntomas y posibles riesgos que se pueden hacer cuando se presentan esas

enfermedades. En este mundo uno ya tiene identificado enfermedades naturales comunes o

enfermedades postizas que muchas veces trabaja un brujo o un tabaquero, un trabajo que

muchas veces alguien paga para que dañe a determinada persona procesos espirituales que el

que domina eso siente cuando llega el paciente y hace su trabajo. Normalmente este trabajo está

relacionado digamos con el mundo de las estrellas del sistema solar.

Esta también la parte de la alimentación que el paciente puede consumir que muchas veces

empeora el caso y hade ahí en adelante ya la pura parte muy profunda determinar en qué se

colocó la malician cuando alguien tenga ese comportamiento así sea como dije, locura, dolor de

huesos, del cuerpo depende como dije a través del tiempo se le va encontrando a la persona esa

manifestación.

Todo es del cuidado de un bebecito, sus enfermedades de donde es el origen es muy como dije,

espiritual y que muchas veces no es ni una pasta ni de llevar al hospital ni nada sino que con un

par de hierbas y unos rezos está curado. Hay cosas que toca acudir, cuando por ejemplo es una

herida abierta para que no se infecte, etc., entonces ahí se acude al hospital o al puesto de salud

en Pompeya, si está muy grave se llama a una ambulancia en eso ha estado muy pendiente la

alcaldía, de esa forma estamos atendiendo los casos de salud acá.

ENTREVISTADOR: ¿Al centro de salud que ustedes asisten siempre es el de Pompeya?

GOBERNADOR: Si, allá nos atienden a todos

ENTREVISTADOR: ¿El servicio si ha sido bueno?

Page 95: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

GOBERNADOR: Pues bueno más o menos, ahí el alcalde ha autorizado que si pertenece a esta

comunidad dentro de la sentencia que lo está ordenando pues cualquier caso que se presente

aquí recae directamente en el alcalde porque es el encargado y está en la mira de todo el mundo,

está en la mira de cualquier ejecución del ministerio y de cualquier cosa que se haga mala puede

caer en criticas reales o falsas porque por ejemplo nos dijeron a nosotros que habíamos dañado

la electrobomba y yo les decía que no, que era porque se había secado el agua porque estaba en

verano y el pozo profundo ellos decían que estaba a 20 metros pero eso tiene como 8 metros no

más, entonces ya de ahí mandan enseguida una visita con presencia del defensor y la

procuraduría para probar quien dice la verdad, si los indígenas o los contratistas.

Todo eso por estar cerca de la ciudad estamos en la mira de muchas instituciones aunque pues

la gran mayoría que hicimos ahorita con CORMACARENA, ellos respetan porque finalmente las

entidades digamos así como ambientales y territoriales también deben respetar la autonomía y

autodeterminación de las entidades territoriales, no pueden entrar acá como Pedro por su casa ni

el ejército ni la policía ni nada, todo tiene que ser con consentimiento y en el marco del respeto.

En ese sentido hemos tenido bastante relación buena con todo, con la fuerza pública, con la

policía y el ejército y algunos casos como dije, con bienestar familiar con lo que tiene que ver con

los derechos de la comunidad. como digo, acá no es fácil calumniar, yo creo que esa es una de

las luchas actualmente fuertes que se tienen, porque muchas veces la administración trata de

mentir en sus acciones pero cuando la realidad es que no han garantizado los servicios básicos

que se llaman que todo ser humano necesita para vivir; estamos en eso, y a medida que como

digo, todo proceso va lento pero seguramente en el transcurso de los siguientes dos años por lo

menos haiga vivienda, agua y todo lo que se necesita para ver si se estabiliza la comunidad en

esta reubicación que va a ser como todo, días diferentes difíciles y como digo aquí son 47

hectáreas no más, de las casi 6‟800.000 hectáreas grandes de selva de las que venimos, aquí ya

es otro. Entonces ya es otro proceso y que en lo posible pues parece que tira a generar digamos,

aprovechar, por ejemplo aquí en la región el tema de las regalías.

Ahora se va a construir un polideportivo cubierto que cuesta más de 870‟000.000 de pesos, que

está en proceso ya de contratación, seguidamente nuestro sueño es, o proyección construir una

Page 96: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

escuela bien dotada en el siguiente apoyo de regalías del año siguiente y más adelante

pensamos ya de pronto comprar unas tierras aquí enseguida para que tengamos más tierra

donde trabajar en un proyecto digamos productivo que genere digamos, que se yo, empleo al

interior de las familias, entonces con la poca tierra que se tiene no es posible o sea garantizar

digamos como dicen, está muy a menor escala para generar empleo pues para algunos

miembros que están desocupados de la comunidad que no tienen formación.

Los que tiene formación académica si se puede enganchar en cualquier cargo bien sea en la

alcaldía o en la gobernación o en alguna otra institución como bienestar u otro, pero necesita

formación ; entonces yo creo que a medida que el individuo tenga formación académica puede

llegar a lo que se llama mejoramiento en la calidad de vida, de lo contrario vamos a seguir

luchando los pueblos en lo que se pueda conservar la cultura en sensibilizar y educar a los niños

para que pues nuestra comunidad siga con bastante sentido de pertenencia como indígena.

ENTREVISTADOR: ¿Ustedes en este momento hacen actividades en cuando a la concepción de

la tierra?

GOBERNADOR: Si, como dije hay elementos sagrados y culturales que está en la comunidad

madre, en la región entonces aquí lo que se ha tratado de ir construyendo lugares sagrados

como la maloca el tema rio es un tema muy importante digamos en la dinámica comunitaria que

desde ese punto de vista nuestra recomendación es pues a CORMACARENA es que por medio

de ellos y de la alcaldía de Villavicencio de todas formas se haga una recomendación a lo que

dije allá en la fábrica de balastro que en ocasiones están contaminando el agua y las petroleras

para que el señalamiento no sea directo, que es que los indígenas como dice Uribe “no permiten

el desarrollo del país” que la recomendación sea por otra instancia o instituciones responsables

porque finalmente estar una comunidad aquí como esta esto pues requiere de bastante, como

llaman consulta previa para cualquier iniciativa de infraestructura grande que surja por lo menos

adentro de los 11 ms del resguardo.

Con lo del tema de Ecopetrol pues ellos dicen que nosotros llegamos después de que estaba

instalada la planta entonces que nos toca mediante apoyo de la responsabilidad social

empresarial que maneja la institución y es cosa que pues no se ha dado muchas veces pues el

Page 97: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

caso mío, el tiempo es bastante digamos ocupado o agentado por las actividades que surgen por

la constitución de este lugar hay muchas cosas, el tema salud, educación, tema organizativo

tema de salvaguarda de los Uitoto, tema de restitución y reubicación, entonces son muchas

cosas que diariamente trato de asistir y con eso seguir consultando cosas para más adelante

adelantar aquí en la comunidad.

ENTREVISTADOR: ¿Aquí de pronto hay personas que trabajen en la ciudad y personas que se

queden permanentemente acá?

GOBERNADOR: Pues allá en la ciudad solo esta jojana la hija mía, que trabaja pues en la

alcaldía en la oficina de más familias en acción, tema indígena Villavicencio. Ella es la

coordinadora y ahorita está proyectándose para ser ya la alta consejera de pueblos indígenas en

Villavicencio.

A demás una cosa es ser funcionario público y otra cosa es ser un gobernador que es totalmente

libre para hablar como yo. y por ejemplo ella por sus contratos no permite a usted como asesora

jurídica pues no debe estar de este lado de la comunidad sino del alcalde, entonces ella no

puede defender los intereses de la comunidad sino del municipio y yo digo pues todo eso

necesita diplomacia, y si uno conoce pues la normatividad sabe cuándo se le están vulnerando

los derechos, y yo soy uno de los que digo que hay cosas que no se negocian, cuando son

derechos que se tienen en las comunidades no se pueden vulnerar sino que debe uno tratar de

explicarle a los funcionarios para que en este momento pues Villavicencio digamos sufre un

analfabetismo en comprensión sobre los artículos de la constitución, uno de ellos por ejemplo la

descentralización de la educación donde el decreto 2500 del 2010 dice que la secretaria del

municipio debe descentralizar unos recursos para atender la etno educación dentro del territorio y

no es el bus que nos dan aquí para ir al colegio, no es la bicicleta que dieron, sino que hay que

establecer una escuela propia dentro del resguardo.

Entonces hay cosas que se tratan de evadir para tener ayudas pequeñas aunque sea muchas

veces esos temas no se tocan, entonces seguimos en la lucha.

Page 98: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

La idea de tener una escuela propia donde la lengua materna sea una materia principal y donde

los niños puedan, digamos, hablar y practicar porque en el colegio grande no se puede, porque

ya con digamos casi 4000 estudiantes, y hay solo 3 o 5 estudiantes indígenas, es muy difícil.

Y así en muchos temas, a veces lo que falta para la asimilación de la educación y la creación de

instituciones es la asignación presupuestal para responder con todos los temas culturales,

ambientales, de salud, educación, proyectos productivos para que así mismo la dinámica

comunitaria pues se fortalezca en lo que nosotros llamamos los planes de vida propios, entonces

en eso andamos.

Digamos son muchas largas pero pues yo considero que con lo poco que este alcalde ha podido

hacer se ha avanzado aunque no como se quiere, pero pues ya ahorita como somos resguardo

vamos a exigir la consulta previa y participar en el plan de desarrollo para ver si se transforma en

programas y se puedan responder a las diferentes necesidades que se tienen al interior de

nuestro resguardo.

FECHA DE REALIZACION: AGOSTO 29 DE 2015

ENTREVISTADOR (A): DANIELA VELASQUEZ GONZALEZ

Page 99: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Anexo 2: MATRICES EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION

MATRIZ DE VALORAION CUANTITATIVA

Page 100: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

MATRIZ DE IMPACTO SOCIO- ECONOMICO

Page 101: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

MATRIZ DE RESTRICCIONES AMBIENTALES

Page 102: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

MATRIZ DE IDENTIFICACION PRELIMINAR DE IMPACTOS AMBIENTALES

Page 103: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2
Page 104: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Anexo 3: ESQUEMAS DE DISTRIBUCION DE TIRRA DEL RESGUARDO INDIGENA MAGUARE

Page 105: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Anexo 4: ENCUESTAS POBLACION RESGUARDO INDIGENA MAGUARE

ENCUESTA # 1

NOMBRE: Ángel Miguel Muñoz Londoño

EDAD: 46 años

1. ¿Cuál es la perspectiva que tiene de la tierra?

A) Un entorno sagrado

B) Un medio económico

C) Un recurso

2. ¿Qué entiende por sostenibilidad ambiental?

RESPUESTA: Es cuidar sobre los árboles y los animales

3. ¿Cómo han cambiado los sistemas productivos de la comunidad?

RESPUESTA: Se cambian mucho, porque en la selva no se necesita abono, aquí si por eso no

crece nada por falta de abono.

4. ¿Considera que el resguardo tiene soberanía alimentaria?

RESPUESTA: No, porque es muy difícil para conseguir la comida porque no hay trabajo

ENCUESTADOR (A): Luisa Fernanda Moreno Ramírez

Page 106: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

ENCUESTA # 2

NOMBRE: Leonery Dokoé

EDAD: 18 años

1. ¿Cuál es la perspectiva que tiene de la tierra?

A) Un entorno sagrado

B) Un medio económico

C) Un recurso

2. ¿Qué entiende por sostenibilidad ambiental?

RESPUESTA: Que debemos sostener lo que está alrededor de nosotros porque en ella

sembramos y tenemos nuestros alimentos y hay que cuidar porque ella es nuestra madre que

nos da nuestros alimentos.

3. ¿Cómo han cambiado los sistemas productivos de la comunidad?

RESPUESTA: Aquí no se usa la chagra porque no hay monte y para eso hay que tumbar monte

y quemarlo y la tierra no nos ayuda para que los frutos den.

4. ¿Considera que el resguardo tiene soberanía alimentaria?

RESPUESTA: Todas las familias no, hay días que si lo tienen hay días que no, es una cosa

complicada.

ENCUESTADOR (A): Luisa Fernanda Moreno Ramírez

Page 107: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

ENCUESTA #3

NOMBRE: Jorge Dávila

EDAD: 25 años

1. ¿Cuál es la perspectiva que tiene de la tierra?

A) Un entorno sagrado

B) Un medio económico

C) Un recurso

2. ¿Qué entiende por sostenibilidad ambiental?

RESPUESTA: Es cuidarla o darle un buen tratamiento. Dentro de las 45.5 hectáreas que

tenemos es cuidarla y darle el mejor uso que tengamos. Después del cuidado de la tierra, que la

tierra nos brinde o coseche lo que ya hemos cultivado.

3. ¿Cómo han cambiado los sistemas productivos de la comunidad?

RESPUESTA: En mucho, eso sí lo tenemos muy claro. En el Amazonas uno hace la chagra (tala

y quema) y siembra y limpia y lo deja; en cambio aquí tiene proceso, a palas, para sacar una

buena cosecha hay que abonas y fumigar.

4. ¿Considera que el resguardo tiene soberanía alimentaria?

RESPUESTA: No está muy garantizado. Por parte de la alcaldía los funcionarios tienen que ver

por nosotros, con lo poco que tenemos hay un buen sustento, cultivamos la yuca y el plátano.

ENCUESTADOR (A): Luisa Fernanda Moreno Ramírez

Page 108: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Anexo 5: DIBUJOS DE LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD INDIGENA UITOTO CON RESPECTO A SU CONCEPCION ANCESTRAL Y ADAPTADA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION.

Page 109: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2
Page 110: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2
Page 111: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2
Page 112: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2
Page 113: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2
Page 114: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2
Page 115: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2

Anexo 6: CALENDARIO ANCESTRAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION INDIGENA

Page 116: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3905/1/TESIS RESGUARDO... · 2.1.1 SOSTENIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ..... 16 2.1.2