Evaluació..

4
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN TALLER DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES: María Godoy Fernández__ Angelip Mánquez Carpatios_Kary Guzmán Guzmán Octubre 2012 La idea de esta evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicito que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Curso 5°B, con 32 educandos, 18 niños y 14 niñas. La mayoría de los educandos con problemas sociales de alto riesgo, hiperactivos, participativos, con mucha facilidad para preguntar, les gusta mucho trabajar con material concreto y realizar experimentos, gran capacidad para observar y escuchar. Tienen capacidad para aprender cosas nuevas y obtienen mejores resultados con un trabajo práctico que teórico.

Transcript of Evaluació..

Page 1: Evaluació..

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN TALLER DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTES: María Godoy Fernández__ Angelip Mánquez Carpatios_Kary Guzmán Guzmán

Octubre 2012

La idea de esta evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicito que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Curso 5°B, con 32 educandos, 18 niños y 14 niñas. La mayoría de los educandos con problemas sociales de alto riesgo, hiperactivos, participativos, con mucha facilidad para preguntar, les gusta mucho trabajar con material concreto y realizar experimentos, gran capacidad para observar y escuchar.

Tienen capacidad para aprender cosas nuevas y obtienen mejores resultados con un trabajo práctico que teórico.

Page 2: Evaluació..

Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante

Actividades del Profesor

Recursos

Objetivo General: Conocer por medio de modelos, la respiración ( inspiración-espiración- intercambio de oxigeno y dióxido de carbono) identificando las estructuras básicas del sistema respiratorio (nariz, traquea, bronquios, alvéolos, pulmones)

INICIO: Los estudiantes colocan sus manos a los costados y un poco más arriba de la cintura, respiran profundamente y expulsan despacio el aire.Mencionan los órganos de su cuerpo que creen que les permite poder respirar.

DESARROLLO: Desarrollan en equipo, un diseño experimental de un modelo del sistema respiratorio. Observando el proceso de inspiración y espiración.

INICIO: El profesor guía una actividad práctica del proceso de inspiración y espiración.Motivando la activación de conocimientos previos.

DESARROLLO: El docente estimula a desarrollar un modelo experimental a través de una pauta de trabajo explicando paso a paso los procedimientos.Además va a apoyar a los educandos con déficit atencional.

CIERRE: El docente

-1 botella plástica cortada más de la mitad.-3 globos, 1 azul y 2 rojos.-2 bombillas.-1 barra de plasticina.-cinta adhesiva.

Objetivo Especifico: Observar, describir y analizar por medio de un diseño experimental el proceso de inspiración y espiración.

Page 3: Evaluació..

- Anotan sus observaciones y dibujan.-Responden preguntas planteadas.

CIERRE: Un representante por equipo presenta lo más significativo de su experimentación.

globaliza el contenido, explicando.

Habilidad del pensamiento científico:Observar, manipular, experimentar, analizar y comunicar.