Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula...

48

Transcript of Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula...

Page 1: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo
Page 2: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

2

Page 3: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

3

DEDICATORIA

La concepción de este proyecto está dedicada a toda mi Familia.

A mis Abuelitos: sin ellos mi familia no sería lo que es, por su apoyo y cariño

infinito.

Liborio González Hernández †

Clemencia Gutiérrez Amador †

Matías Hernández Sandoval

Martha Vega Guerra †

A mis Padres: que con esfuerzos han logrado guiarme en el camino de la vida.

Oscar González Gutiérrez

Selene Hernández Vega

A mis Hermanos: que son mi ejemplo, apoyo, y compañeros de vida.

Oscar González Fuentes

Martha Laura González Hernández

José Marco González Hernández A mis sobrinas: que se han convertido en la principal causa de esfuerzos.

Denali Cerón González

Anette González Pérez

A mis tíos y tías.

Adelfo, Matías, Rafael, Pedro, Daniel, Edwin, Jose, Lilia, Edith, Gisela, Lidoina, Jovita, Jose†, Elena, Guille, Luisita, Leti, Olga, Rosalba.

A mis primos y primas:

Edgar, Omar, Sergio, Gerardo, Pedro, Rafael, José Martin, Daniela, Nelly Edith, Vero, Lili, Mariela, Gisela, Gaby, Dulce, Brenda, Anahí, Krystel, Antonio, Magali, Matías, Selene, Mariana, Alejandro, Efraín †, Erick, Martha, Martha A., Israel, Omar.

Page 4: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

4

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma Chapingo por brindarme la oportunidad de pertenecer

a sus filas, por ese sueño eterno de ser chapinguero. Al Centro Regional

Universitario Oriente Chapingo por recibirme en la etapa de inicios en la

universidad para esta gran travesía. A la División de Ciencias Forestales, por

inculcarme el amor a los bosques y cada una de las enseñanzas que ahí obtuve.

Al Dr. Javier López Upton expreso mi sincero agradecimiento por permitirme

realizar las evaluaciones en el predio, brindándome su apoyo y amistad.

Al M.C. Guillermo Carillo Espinoza por brindarme su consejo, por permitirme

adquirir conocimientos y apoyo en todo momento durante la estancia en Chapingo

y más sincera amistad.

A todas aquellas personas que son parte de la culminación de esta tesis, que me

faltarían hojas para agradecerles todas aquellas experiencias y aprendizajes

obtenidos en su paso por mi vida.

Page 5: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

5

INDICE GERNERAL

Índice de Cuadros ........................................................................................................................... 7

Índice de figuras ............................................................................................................................... 7

Resumen ........................................................................................................................................... 8

Abstract ............................................................................................................................................. 9

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 10

2. ANTECEDENTES.................................................................................................................. 11

2.1. Establecimiento del ensayo de Pinus patula en Zacualpan Ver. ........................... 11

2.1.1. Producción de planta ............................................................................................ 13

2.1.2. Establecimiento de los ensayos .......................................................................... 13

3. REVISIÓN DE LITERATURA .............................................................................................. 15

3.1. Antecedentes de Ensayos internacionales de procedencia de Pinus patula

(INIAP-FAO, 1995) .................................................................................................................... 15

3.2. Antecedentes de estudios nacionales realizados de ensayos de procedencias . 17

3.3. Antecedentes de estudios nacionales realizados de ensayos de procedencias

con Pinus sp. .............................................................................................................................. 18

3.4. Desarrollo de un ensayo de procedencias ................................................................ 19

3.4.1. Diagnóstico preliminar de la situación para la especie. ................................... 19

3.5. Importancia de las fuentes semilleras ........................................................................ 19

3.6. Ensayo de procedencias. ............................................................................................. 20

3.7. Mejora genética del germoplasma forestal ................................................................ 21

3.8. Mejoramiento genético .................................................................................................. 22

3.9. Heredabilidad ................................................................................................................. 23

3.10. Variación ..................................................................................................................... 24

3.10.1. Niveles de variación .......................................................................................... 24

3.10.1.1. Dentro del sitio ................................................................................................... 24

3.10.1.2. Diferencias entre árboles dentro de un rodal ................................................ 24

3.10.1.3. Variación dentro del árbol................................................................................. 25

3.10.2. Variación genética ............................................................................................. 25

3.10.3. Variación ambiental ........................................................................................... 26

3.11. Interacción genotipo-ambiente ................................................................................ 27

3.12. Conservación genética ex situ ................................................................................. 28

3.13. Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. ............................................................ 28

Page 6: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

6

4. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 29

4.1. Objetivos General .......................................................................................................... 29

4.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 29

5. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 30

6. HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 30

7. MATERIALES Y METODOS ................................................................................................ 31

7.1. Modelo de estimación de altura .................................................................................. 31

7.2. Calculo de volumen ....................................................................................................... 32

7.3. Análisis estadístico ........................................................................................................ 32

8. RESULTADOS ....................................................................................................................... 35

8.1. Análisis de varianza ...................................................................................................... 35

8.2. Valores medios por sitio ............................................................................................... 35

8.3. Valores medios por procedencia ................................................................................. 36

8.4. Interacción sitio*procedencia ....................................................................................... 37

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 43

10. LITERATURA CONSULTADA ......................................................................................... 45

Page 7: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

7

Índice de Cuadros

CUADRO 1. UBICACIÓN Y CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LAS PROCEDENCIAS EN EL ENSAYO DE

PROCEDENCIAS DE PINUS PATULA SCHIEDE EX SCHLTDT. ET CHAM. ................................................... 12

CUADRO 2. LOCALIZACIÓN DE LOS TRES ENSAYOS DE PROCEDENCIAS DE PINUS PATULA SCHIEDE EX

SCHLTDL. ET CHAM. EN ZACUALPAN, VER. ............................................................................................ 14

CUADRO 3. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LAS VARIABLES EVALUADAS EN LOS TRES ENSAYOS DE

PROCEDENCIAS DE PINUS PATULA SCHIEDE EX SCHLTDT. ET CHAM., ESTABLECIDOS EN ZACUALPAN,

VER. ......................................................................................................................................................... 35

CUADRO 4. VALORES PROMEDIO EN DIÁMETRO NORMAL, ALTURA TOTAL Y VOLUMEN DEL FUSTE DE 17

PROCEDENCIAS DE PINUS PATULA SCHIEDE EX SCHLTDL. ET CHAM. EN TRES LOCALIDADES DE

ZACUALPAN, VER. ................................................................................................................................... 36

CUADRO 5. MEDIAS Y ERROR ESTÁNDAR POR PROCEDENCIAS DE DIÁMETRO NORMAL, ALTURA TOTAL Y

VOLUMEN DEL FUSTE EVALUADAS A LOS SEIS AÑOS DE EDAD EN TRES ENSAYOS DE PROCEDENCIAS DE

PINUS PATULA SCHIEDE EX SCHLTDL. ET CHAM., ESTABLECIDOS EN ZACUALPAN, VER. ..................... 37

CUADRO 6. VALORES PROMEDIO Y ERROR ESTÁNDAR DE LA ALTURA, EL DIÁMETRO Y VOLUMEN DEL FUSTE

DE 17 PROCEDENCIAS DE PINUS PATULA SCHIEDE EX SCHLTLDL. ET CHAM., PROBADAS EN TRES

SITIOS DE ZACUALPAN, VER. ................................................................................................................... 40

Índice de figuras FIGURA 1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS TRES SITIOS DE EVALUACIÓN DEL ENSAYO DE PROCEDENCIAS

DE PINUS PATULA EN EL MUNICIPIO DE ZACUALPAN, VER ...................................................................... 14

FIGURA 2 MEDIDAS DEL DIÁMETRO NORMAL (M) A CINCO AÑOS DE EDAD DE 17 PROCEDENCIAS DE PINUS

PATULA EVALUADAS EN TRES SITIOS DE ZACUALPAN, VER. ................................................................... 42

FIGURA 3 MEDIDAS DEL VOLUMEN DEL FUSTE (DM3) A CINCO AÑOS DE EDAD DE 17 PROCEDENCIAS DE

PINUS PATULA EVALUADAS EN TRES SITIOS DE ZACUALPAN, VER. ........................................................ 42

FIGURA 4 MEDIDAS DE ALTURA (M) A CINCO AÑOS DE EDAD DE 17 PROCEDENCIAS DE PINUS PATULA

EVALUADAS EN TRES SITIOS DE ZACUALPAN, VER. ................................................................................ 43

Page 8: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

8

Resumen

En México, utilizar Pinus patula en plantaciones es debido a su potencial

productivo, silvícola y capacidad de adaptación a diferentes condiciones, la

convierte como una de las especies de coníferas más importantes con estos fines.

Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo de procedencias

ubicado en Zacualpan, Veracruz, México; donde la distribución de 17

procedencias se realizó en tres sitios de plantación que son Atixtaca, Cojolite y

Pueblo Viejo., para la evaluación de Altura, Diámetro y Volumen del 2014, con

respecto a las del 2013, a los seis años de edad.

Los análisis indican que se encontraron diferencias significativas para el diámetro,

altura y volumen entre sitio y entre procedencias y la interacción sitio por

procedencia es significativa para tres variables. En Cojolite se tuvo mayor Altura

de los sitios en Atixtaca el mejor diámetro y volumen. La procedencia con mayor

respuesta en crecimiento en general fue San Juan Analco, Oax, la segunda mejor

fue Tlahuelompa, Hgo, y en tercero la de Ayehualulco, Pue. Las procedencias con

menor crecimiento fueron Zacatlán, Pue en Atixtaca y Tlaxco, Tlax en cojolite y

Pueblo Viejo. La fuente local fue en volumen 43%, 10% y 46 % menor que la

mejor en Atixtaca, Cojolite y Pueblo Nuevo, respectivamente. Si solo se utilizara

semillas de San Juan Analco, Oax., en la zona la ganancia sería de 16% sobre la

local, usando la mejor de cada sitio, sería 33 % más volumen. Lo cual indica que

hay una especificidad de ciertas procedencias al ambiente de plantación en el

volumen del fuste, pero aún es posible usar una o tres procedencias en

plantaciones alrededor de Zacualpan.

Palabras clave: Ensayo de procedencias, Pinus patula, crecimiento,

supervivencia, altura, diámetro, volumen.

Page 9: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

9

Abstract

In México, using Pinus patula in plantations is due to its productive potential

silvicola and adaptability to different conditions makes it one of the most important

species of conifers with these fines. The evaluation of P. patula was carried out by

means of a procedure test in Zacualpan, Veracruz, México; Where the distribution

of 17 procedures was performed at three planting sites that were Atixtaca, Cojolite

and Pueblo Viejo., For the evaluation of Height, Diameter and Volume of 2014,

with respect to those of 2013, at six years of age.

Analyzes of variance indicate that significant differences were found for diameter,

height and volume between site and between sources and the site-by-source

interaction is significant for the last three variables. In Cojolite we had higher height

of sites in Atixtaca the better diameter and volume. The source with the highest

growth response in general was San Juan Analco, Oax, the second best was

Tlahuelompa, Hgo, and in the third one was Ayehualulco, Pue. The sources with

the lowest growth were Zacatlán, Pue in Atixtaca and Tlaxco, Tlax in Cojolite and

Pueblo Viejo. The local source was in volume 43%, 10% and 46% lower than the

best in Atixtaca, Cojolite and Pueblo Nuevo, respectively. If only seeds of San Juan

Analco, Oax. Were used, in the area the gain would be 16% on the local, using the

best of each site, would be 33% more volume. This indicates that there is a

specificity of certain provenances to the plantation environment in the stem

volume, but it is still possible to use one or three provenances in plantations

around Zacualpan.

Key words: Test of provenances, Pinus patula, growth, survival, height, diameter,

volume.

Page 10: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

10

1. INTRODUCCIÓN

El estado en el que se encuentran los bosques naturales y plantados en México,

hace necesario la aplicación de juicios técnicos de elaboración de ensayos de

procedencias para seleccionar y manejar fuentes semilleras que ayuden con la

información sobre la estructura y amplitud de la variación fenotípica y genotípica.

En nuestro país esta actividad está limitada por costos en tiempo, mano de obra,

personal capacitado y equipo, lo que se suma a una baja recurrencia de uso que a

través de los años se le ha dado.

La conservación y uso de los recursos genéticos de las especies forestales

constituye una prioridad actual dentro de las necesidades de conservación y

propagación forestal, con las cuales revelan estrategias que permiten impulsar el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales con los que cuenta la

mayor parte del territorio nacional, orientando esfuerzos principalmente en

preservar, potenciar y redituar los recursos genéticos, teniendo como prioridad el

mejoramiento genético de las principales especies forestales de México,

resaltando el recurso forestal y la importancia ecológica, económica y social

(Mittermeier y Goesttsch, 1992).

Dentro del tema ambiental, se observa que las plantaciones forestales de una

manera u otra van a permitir la recuperación y restauración de la biodiversidad, ya

que se disminuye la presión sobre los recursos forestales naturales de un área

determinada. Las plantaciones de especies de rápido crecimiento se transforman

en una buena alternativa de producción, y también auxiliadas con los programas

de mejoramiento genético con finalidad de producción de semilla que sea

genéticamente superior a las de bosque natural, para un establecimiento de

plantaciones con fines económicos, de forestación o reforestación.

El mejoramiento genético de Pinus patula a través del establecimiento y manejo

de las fuentes semilleras de clase superior, permitirá a futuro, proporcionar a los

productores y usuarios del conocimiento generado, frutos y semillas que cumplan

con parámetros de calidad, lo que ayuda a garantizar la producción de material

Page 11: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

11

genéticamente conocido, el mismo que podrá ser utilizado para proyectos de

forestación y reforestación dentro del país donde se cumplan las características de

desarrollo de la especie.

El usar semilla que proviene de varios árboles progenitores en México, es más

común de lo que resulta necesario ya que estos carecen de información básica

acerca de su procedencia. Esta situación influye negativamente en las

plantaciones, debido a endogamia y adaptabilidad, siendo susceptibles a plagas y

enfermedades o algunas otras circunstancias negativas para el desarrollo de la

plantación.

La manera de poder cambiar estas situaciones que se presentan son los ensayos

de procedencias que sirven para determinar la variación de las poblaciones y

poder definir las localidades de origen e individuos con la mejor característica de

adaptación al lugar donde se pretende desarrollar la plantación, los que pueden

ser útiles para establecer programas de mejoramiento genético muy bien

definidos. Los ensayos con plantaciones piloto son una absoluta necesidad para

desarrollar árboles localmente adaptados, así como para incrementar la

productividad de la plantación a través del mejoramiento genético (Ladrach, 1992).

La importancia de llevar a cabo este tipo de estudios, es que sirvan para planear

estrategias que guíen en la producción y conservación de los bosques y que al

mismo tiempo se obtengan conocimientos de desarrollo de las especies deseadas,

teniendo en cuenta que la interacción genotipo ambiente hace que el

comportamiento de las especies sea dramático por la amplia distribución natural.

2. ANTECEDENTES

2.1. Establecimiento del ensayo de Pinus patula en Zacualpan Ver.

Las procedencias seleccionadas fueron obtenidas de 17 lugares en los estados de

Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Oaxaca (Cuadro 1). En cada sitio

se seleccionaron 10 árboles fenotípicamente superiores en la década de los años

1980’s, cuya semilla fue recolectada y guardada en el banco de germoplasma del

Page 12: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

12

postgrado en Ciencias Forestales del Colegio de Postgraduados. Además de

estas procedencias, se probaron plantas de la fuente local de uso normal en esa

época en la región de plantaciones, cuyo origen es del mismo municipio pero sin

mantener control de la calidad de los progenitores, ya que los productores

desconocen la procedencia de los progenitores en ese momento utilizados.

Cuadro 1. Ubicación y condiciones climáticas de las procedencias en el ensayo de procedencias de Pinus patula Schiede ex Schltdt. et Cham.

Precipitación media (PP en mm), temperatura media anual (Temp) y DD5 los días con temperatura mayor a 5 °C a través de ANUSPLIN, software para modelar datos en superficies geográficas considerando la latitud (Sáenz-Romero, 2011).

Procedencia

Lat. N

Long. O

Elevación

msnm

Precipitación

media (mm)

Temperatura

media °C

DD5

Acaxochitlan 20.1417 98.1750 2190 900 17 3287

Ahuazotepec 20.0250 98.1569 2450 1050 14 3132

Apulco 20.3056 98.2542 2180 2100 13.5 3565

Ayehualulco 19.9506 97.9264 1990 1700 14.5 3363

Cuajimoloyas 17.1042 96.4644 3100 1550 13.5 1992

Encarnación 20.8781 99.2056 2500 1800 13.5 4586

Huayacocotla 20.5472 98.4900 2180 1100 14 4032

Las Vigas 19.6283 97.0717 2420 1300 14 2901

Tuxtepec 17.5222 96.3525 2629 2000 16 2313

Pinal de Amoles

1.1275

99.6389

2500

1400

16

3996

San Juan Analco

17.4014

96.5153

2500

750

15.5

2807

Tlahuelompa 20.6375 98.5842 2020 1150 13 3849

Tlaxco 19.6472 98.1067 2800 1250 13 2605

Zacapoaxtla 19.8903 97.6000 1900 2113 11.3 3693

Zacatlán 19.9506 97.9264 2050 1700 14.5 3363

Zacualpan 20.4486 98.3611 1800 850 17 3610

Zacualtipán 20.6389 98.6342 2030 1350 11 3903

Page 13: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

13

2.1.1. Producción de planta

La semilla fue seleccionada de cada lote y remojada en agua destilada por 16

horas antes de ser sembradas. El sustrato utilizado fue la mezcla de corteza de

pino, turba de musgo, agrolita y vermiculita en proporción 4:2:1:1 en volumen, con

fertilizante de liberación controlada Multicote de 9 meses a razón de 4 kg por m3

de sustrato. La fecha de siembra fue el 11 de diciembre del 2008; el tamaño del

contenedor utilizado fue de 137 cm3 de capacidad, cuyas medidas fueron de 16.7

cm de largo, 4.6 cm de diámetro superior y 2.8 cm diámetro inferior. El manejo de

planta en vivero incluyó riegos ligeros y diarios durante la primera etapa de

desarrollo (seis semanas); riegos pesados cada dos días durante la etapa de

crecimiento rápido y riegos ligeros cada tres días durante el endurecimiento de la

planta. Se realizaron aplicaciones complementarias de fertilizante soluble

adicionándose una vez por semana en el agua de riego, iniciador, desarrollo y

finalizador a razón de 1 gr por L.

2.1.2. Establecimiento de los ensayos

El establecimiento del ensayo de procedencias de Pinus patula se realizó en el

verano del 2008 en tres sitios (Atixtaca, Cojolite y Pueblo Viejo) del municipio de

Zacualpan, Veracruz (Cuadro 2, Figura 1). El método de plantación que se utilizó

fue el de cepa común con un cajete amplio en forma redonda de 45 cm de radio,

antes se trazaron líneas en curvas a nivel. El suelo de los tres sitios es profundo,

limoso-arcilloso. El uso anterior de este fue forestal recién desmontado para

pastoreo dentro de un bosque de P. patula. Los terrenos tienen una pendiente de

30 a 50 %, y suelo profundo.

Identificando en cada uno de los sitios la altitud, latitud, longitud, temperatura

media y precipitación (cuadro 2), para tener una mejor referencia de las

características que tiene cada uno de los sitios de plantación, ayudando con esto a

identificar similitudes de condiciones de las procedencias de donde se obtuvieron.

Page 14: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

14

Cuadro 2. Localización de los tres ensayos de procedencias de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. En Zacualpan, Ver.

Precipitación media (PP en mm) y temperatura media anual (Temp) a través de ANUSPLIN,

software para modelar datos en superficies geográficas considerando la latitud (Sáenz-Romero,

2011).

Figura 1 Localización geográfica de los tres sitios de evaluación del ensayo de procedencias de Pinus patula en el municipio de Zacualpan, Ver

Sitio

Altitud

msnm

Latitud

(N)

Longitud

(O)

Temperatura media (°C)

Precipitación media (mm)

Atixtaca 1,700 20°29´27.8” 98°24´03.5” 16.3 1246

Cojolite 1,525 20°30´15.9” 98°16´51.4” 16.6 1583

Pueblo Viejo 1,748 20°28´46.2” 98°22´15.6” 15.6 1281

Page 15: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

15

3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. Antecedentes de Ensayos internacionales de procedencia de Pinus

patula (INIAP-FAO, 1995)

En el año de 1982 se realizan ensayos de procedencias de Pinus patula en Nepal,

una especie abundante y popular en las colinas intermedias de 1500 a 2500

m.s.n.m. La semilla que hasta ahora ha sido empleada, tiene su origen en las

huertas semilleras del sur de África (por lo tanto, de una base genética restringida

y de origen desconocido).

Los ensayos incluyen 10 procedencias de origen mexicano de P. patula, una

fuente de una huerta de Nueva Zelandia y una fuente de semilla de Sudáfrica. Se

incluye también a la evaluación una procedencia mexicana de Pinus greggii.

Se sembró la semilla en pequeñas bandejas bajo condiciones estériles, en

septiembre de 1984, en una incubadora de polietileno con marco de madera. El

medio para la germinación fue arena esterilizada a base de calor. Todos los lotes

de semilla comenzaron a germinar de entre 10 y 12 días después de ser

sembrados.

Alguna semilla de origen sudafricano sembrada en una cama abierta, no

esterilizada de arena y tierra, sufrió pérdidas considerables por podredumbre

(“damping off”) atribuyéndolo a causas de riegos excesivos.

A fines de octubre del mismo año, todos los lotes de semilla fueron trasplantados a

macetas de poliéster, rellenadas con una mezcla de arena y tierra. La

sobrevivencia de plántulas fue buena, y pasado el invierno, el crecimiento de las

plantas fue normal. En diciembre 1984 se inició un programa de pulverización

profiláctica para evitar la enfermedad de las agujas pardas (Cercoseptoria pini

densiflorae).

En un nuevo intento por corregir errores se volvieron a sembrar los lotes de

semillas de los árboles que no habían producido suficientes trasplantes, la

plantación definitiva coincidió con condiciones invernales frías húmedas y abundó

Page 16: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

16

el desarrollo de la podredumbre de cuello. Un tercer tentativo de trasplante de

estos lotes de semillas al final de enero 1985, usando mudas de dos meses que

habían sido mantenidas durante el invierno en los germinadores, dio un mejor

resultado.

En abril de 1985, una clorosis de agujas provocada por una infección de hongos

en las raíces se presentó en algunos individuos dentro de la mayoría de las

procedencias. La enfermedad llegó a ser controlada podando raíces, aislando las

plántulas y con tratamientos un fungicidas.

En abril y mayo de 1985 se evaluó la sobrevivencia basada sobre todas las

plántulas trasplantadas. En junio se midieron la altura y el diámetro del cuello de la

raíz en una muestra seleccionada al azar para cada procedencia, excluyendo las

plantitas trasplantadas después del octubre 1984 y de las que aún denotaban

síntomas de infección radicular.

En general, la calidad de las plántulas de todo origen fue muy buena. P. greggii se

diferenció de todas las procedencias de P. patula por una mayor sobrevivencia,

por ser el más alto y por tener el menor daño al cuello de la raíz. Fue también la

única procedencia no afectada por la infección radicular.

La procedencia originaria de Nueva Zelandia y las 3 mejores procedencias

mexicanas eran comparables en términos de sobrevivencia y crecimiento. La

fuente de Nueva Zelandia. Indicó, menor variación. Para los investigadores les fue

asombroso observar que la fuente de la huerta semillera de África del sur tenía

crecimiento en altura y sobrevivencia más pobre que cualquier otra procedencia,

así como una variación relativamente alta en altura y en diámetro radicular.

Las plántulas han sido llevadas a sitios definitivos en diseños de bloques al azar

replicados, con dos sitios de prueba del Proyecto de Investigación Forestal en

Nepal Central, Tistung (2.000 m) y Kharidunga (2.600 m), y será interesante si

cualquiera de las diferencias obvias de comportamiento en el vivero se arrastran al

cabo de varios años de desarrollo en las plantaciones.

Page 17: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

17

En Betancuria, España, se evaluó la supervivencia y crecimiento en altura en

plantas de dos años de edad de Pinus canariensis Sm. de nueve procedencias. A

los ocho meses de establecido el ensayo se realizaron dos evaluaciones y

analizaron los datos mediante dos modelos. En la primera evaluación la

supervivencia fue de 53%, las correlaciones entre la altura y la supervivencia de

cada unidad experimental no fueron significativas. La única correlación

significativa a nivel de población se registró entre la supervivencia y la

precipitación media anual de origen. Los análisis de varianza basados en el primer

modelo muestran que el factor población no llega a ser significativo, mientras que

sí lo es la repetición. En el segundo modelo, dividieron las poblaciones en dos

grupos climáticos; seco y húmedo, al agrupar las poblaciones el comportamiento

fue significativamente diferente entre ambos. El grupo seco mostró una

supervivencia del 60% superior a la del grupo húmedo que tuvo un 45% de

supervivencia, el efecto de la repetición no fue significativo, pero si la interacción

clima repetición (Climent et al. 2002)

3.2. Antecedentes de estudios nacionales realizados de ensayos de

procedencias

Para determinar la tasa de crecimiento en altura (Salazar et al. 1999), evaluaron

una plantación de 18 meses de edad establecidas en Patoltecoya, Puebla, durante

un periodo de 12 meses que incluye un total de 12 procedencias de cuatro

especies de Pinus, entre ellas 11 de Pinus patula, que presentó la menor tasa

promedio de crecimiento en altura y variación entre procedencias. No encontraron

efecto significativo del sitio, ni de la interacción genotipo - ambiente, pero sí

variación significativa entre y dentro de especies.

Comparando el desarrollo de progenies de Pinus patula en dos ensayos con

ambientes contrastantes Aquixtla: (S1) y Acaxochitlan (S2), a los 6 años de edad

se evaluó la supervivencia al igual que al quinto y sexto año, el diámetro normal

(DN), la altura total (ALT) y el volumen del tronco (VOL) de 36 familias mejoradas

y de 36 nativas seleccionadas fenotípicamente. A los 6 años, la supervivencia fue

72.7% en S1 y 90% en S2. Hubo diferencias significativas entre los dos grupos de

Page 18: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

18

familias en todas las variables evaluadas en ambos años. Las progenies

mejoradas fueron superiores en el volumen en Aquixtla (vol. 4.3 vs vol. 3.6 dm3)

pero no en Acaxochitlan (vol.10.7 vs vol.13.5 dm3). La interacción genotipo x

ambiente fue alta porque los valores de la correlación genética en ambas edades

fueron menores a 0.70 y 0.0 en algunos casos. El grupo de familias mejoradas

presentó menor interacción G x A en todas las variables evaluadas.

3.3. Antecedentes de estudios nacionales realizados de ensayos de

procedencias con Pinus sp.

López - Upton et al. (2004) evaluaron un ensayo con dos variedades de Pinus

greggii Engelm. Estos tenían seis años de edad, y 60 familias que correspondían a

seis poblaciones por cada una de las variedades. El ensayo fue establecido en

Huauchinango, Puebla; para determinar las diferencias en crecimiento (altura,

diámetro y volumen) y supervivencia entre variedades, poblaciones y familias. La

variedad australis presentó mayor supervivencia y crecimiento que la variedad

greggii, En las variables altura, diámetro y volumen del fuste encontraron

diferencias altamente significativas entre variedades, poblaciones y familias.

Valencia et al. (2006) establecieron un ensayo de procedencias de Pinus greggii

en dos localidades de la Mixteca Alta de Oaxaca con seis procedencias de la

variedad greggii y siete de la variedad australis para determinar las diferencias de

crecimiento en altura y diámetro basal así como diámetro de copa, número de

ciclos de crecimiento y supervivencia. Realizaron un análisis de varianza y

posteriormente una comparación de medias, en el análisis de varianza obtuvieron

diferencias estadísticamente significativas en todas las variables excepto para la

sobrevivencia, para las diferencias entre procedencias el análisis de varianza

mostró diferencias estadísticas entre procedencias en ambas localidades y en

todas las variables de crecimiento, excepto en supervivencia. Existe interacción

genotipo x ambiente en todas las características evaluadas excepto en el número

de ciclos de crecimiento y supervivencia.

Alba-Landa et al. (2005) establecieron un ensayo con Pinus oaxacana Mirov., con

tres procedencias: Los Molinos, Veracruz; los Húmeros y Derrumbadas, Puebla;

Page 19: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

19

en la localidad de los Molinos, con el objetivo de evaluar la supervivencia de la

progenie en relación a su fuente de origen y al sitio de establecimiento. Con

respecto a la evaluación de la supervivencia, obtuvieron los siguientes resultados:

95.5% de sobrevivencia para los Molinos, 97.4% para los Húmeros y 98.8% para

Derrumbadas. Lo que demuestra que las familias manifiestan respuestas distintas,

siendo así que los valores expresados para la especie procedente de la localidad

de Derrumbadas muestra una mayor capacidad de supervivencia a los tres meses

de edad de establecido el ensayo.

3.4. Desarrollo de un ensayo de procedencias

Para iniciar con el establecimiento de un ensayo de procedencias es necesario

tener conocimiento de las condiciones fenotípicas y genotípica para la especie de

interés y como ha sido su desarrollo a nivel del país y región en otros estudios.

Hay que estratificar por regiones ecológicas.

3.4.1. Diagnóstico preliminar de la situación para la especie.

Se debe definir el área ecológica a la cual circunscribir la selección de los rodales.

Es necesario buscar información sobre el origen del material, la amplitud de la

base genética de dicho material y el comportamiento de las distintas fuentes de

semilla de sitios diferentes. Esta información puede provenir de resultados de

pruebas de procedencia o diferentes introducciones aisladas, generalmente en el

país pero también en otras partes del mundo ecológicamente similares. Si existe

alguna división clara en el comportamiento de la especie con respecto al clima u

otro factor hay que planificar el establecimiento de rodales semilleros para cada

zona (Salazar y Boshiner, 1995).

3.5. Importancia de las fuentes semilleras

La importancia de las mejores fuentes de semilla, su evaluación y selección forma

uno de los principales componentes de cualquier programa de semillas forestales.

Todo programa de reforestación debe considerar esta etapa fundamental, con el

propósito de obtener el material genético a corto plazo mientras los programas de

Page 20: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

20

mejoramiento aportan a los resultados para establecer sistemas más avanzados y

sofisticados, que suministren semilla de calidad reconocida (Jara, 1998).

La garantía que obtiene el usuario o el reforestador de la semilla, al utilizar

material de una fuente de calidad, es de gran importancia, puesto que está se ha

examinado previamente mediante la selección rigurosa de procedencias cuyas

variables dasométricas permiten determinar con certeza su adaptabilidad y

calidad.

3.6. Ensayo de procedencias.

Los ensayos de procedencia buscan el modo más rápido y económico posible de

obtener resultados que ayuden a determinar las mejores fuentes de semilla, ya

que la selección correcta de procedencias ayuda a crear bosques mejor

adaptados y más productivos. La productividad quizá no siempre lleve consigo un

crecimiento rápido; criterios importantes podrían ser la supervivencia, la

resistencia a factores ambientales desfavorables o plagas, la calidad de la madera

y la producción de semilla. El segundo objeto principal es establecer rodales

locales para la producción de semilla. La semilla restante puede sembrarse en

distintas parcelas de procedencia o a modo de mezcla conglomerada, pero en uno

y otro caso deben elegirse los mejores ejemplares con miras a la futura selección.

Las procedencias frecuentemente tienen diferentes constituciones genéticas. No

es sorprendente que, cuando se plantan arboles de varias procedencias en un

solo lugar, tal como lo realizado en Zacualpan, Veracruz, México, se puedan dar

grandes diferencias de comportamiento entre las procedencias para

características de interés económico. De la misma manera, las distintas

procedencias no necesariamente se comportan igual en ambientes diferentes,

fenómeno común denominado interacción genotipo-ambiente.

En ambos casos, las diferencias en comportamiento pueden ser dramáticas, sobre

todo en especies de distribución natural muy amplia de ahí la importancia de las

pruebas de procedencia antes de iniciar programas de reforestación o

mejoramiento genético. Ya que no tendría sentido pasar años mejorando una

Page 21: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

21

población hasta tener niveles que pudieron haberse logrado desde el inicio con la

selección de la procedencia correcta.

Los ensayos proporcionan información acerca de los patrones geográficos de

variación genética adaptativa lo que puede ayudar a decidir el número adecuado y

la distribución de las poblaciones de conservación genética in situ o ex situ, y

delimitar de forma directa las zonas de transferencia de la semilla, que ofrecen

garantías de que los genotipos bien adaptados, se despliegan en los programas

de regeneración. Si hay diferencias entre procedencias, entonces se deben definir

zonas de transferencias que limiten el movimiento de germoplasma que genere

exogamia o reducción del vigor y crecimiento de los materiales introducidos

(Sáenz et al., 2003).

3.7. Mejora genética del germoplasma forestal

Para la selección de las especies es muy importante en cualquier programa de

plantación o de mejoramiento genético la selección de los individuos superiores se

basa principalmente en aspectos relacionados con el vigor, la forma y la

resistencia de plagas, enfermedades y factores abióticos negativos. Una vez que

es seleccionada la especie, la producción comercial de semilla mejorada de las

especies forestales se basa en la determinación de las procedencias más útiles al

sitio de plantación (Pedersen et al., 1993).

El inicio de un programa de mejoramiento genético es la selección de árboles

fenotípicamente superiores, esto es; por su apariencia y la introducción de

semillas de esos orígenes y árboles superiores para propósitos comerciales y de

mejoramiento se definen como población base (White et al., 2007).

La mayoría de los programas de mejoramiento genético comprenden ciclos

sucesivos de selección y cruzamiento, y cada ciclo comprende tres puntos

necesarios, la selección de individuos de la población que se desea mejorar para

la obtención de progenies (familias), la evaluación de las progenies obtenidas en

experimentos repetidos en varios sitios, y el Entrecruzamiento de las progenies

Page 22: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

22

superiores para formar la población base del próximo ciclo de selección (White et

al., 2007).

Esto ocurre cuando se ha definido claramente qué procedencia de árboles es la

mejor en un sitio, usualmente es la local, la cual debe probarse. Sin embargo, en

algunos casos, además de evaluar la mejor procedencia se debe incluir mayor

diversidad genética, lo que se logra estableciendo diversos orígenes que sean de

ambientes relativamente similares (Zobel y Talbert, 1988).

Una alternativa de bajo costo para iniciar un programa de mejora genética, es el

realizar ensayos de procedencia y dejar los árboles sobresalientes para fuente de

semillas, en los cuales se realizan evaluaciones periódicas para determinar

productividad y adaptabilidad. Al finalizar el periodo de evaluación, se realiza la

eliminación de las procedencias (orígenes geográficos) con más pobre desarrollo.

Los árboles remanentes podrán cruzarse para generar la semilla superior para la

región de prueba, igualmente para servir como bancos de conservación. Estos

ensayos una vez depurados, se convierten en Huertos Semilleros sexuales

cuando producen semillas, las cuales producirán árboles adaptados al sitio de

prueba, y con alta variabilidad genética (Jaquish, 1985).

Aunque los mejores árboles lo son para determinados sitios, y al variar las

condiciones ambientales, puede cambiar su desempeño en campo y por tanto,

otros genotipos serán los mejores. De esta forma es necesario establecer ensayos

de procedencia o bien combinados con procedencias-progenie en varias áreas

(White et al., 2007).

3.8. Mejoramiento genético

Zobel y Talbert (1988) lo definen al mejoramiento genético como una herramienta

adicional de la silvicultura, que estudia el tipo y constitución genética de los

árboles utilizados en las operaciones forestales, cómo varían los árboles y como

se utiliza esta variación para mejorar la productividad del bosque.

Page 23: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

23

Comprende todas aquellas actividades dirigidas a producir árboles genéticamente

más deseables, por medio de la selección se busca utilizar los mejores genotipos

que se han desarrollado de forma natural, y mediante el cruce controlado de

progenitores seleccionados producir genotipos nuevos (Willan et al., 1993).

Es importante que un programa de mejoramiento genético sea planificado de

acuerdo con los objetivos de programas de plantación, de tal forma que tenga

énfasis en las especies de importancia o de mayor potencial. Sus objetivos son la

calidad del producto, la supervivencia, resistencia a plagas y enfermedades y la

tasa de crecimiento y tiene varias etapas: selección de especies deseables,

selección de procedencias superiores dentro de una especie, selección de familias

e individuos dentro de una procedencia y mejoramiento (Pedersen et al., 1993).

Los programas de mejoramiento genético tienen una fase operativa y una de

desarrollo. La fase operativa para actividades de programas a gran escala,

consiste en obtener material mejorado para plantación tan rápido y eficazmente

como sea posible y con mejora genética. La fase de desarrollo que es necesaria

para el éxito de un programa, su objetivo es obtener una amplia base genética y

combinar las características deseadas en árboles para generaciones futuras

(Zobel y Talbert, 1988).

3.9. Heredabilidad

Es la proporción de la variación de caracteres biológicos en una población atribuible a la

variación genotípica entre individuos. La variación entre individuos se puede deber a

factores genéticos y/o ambientales.

Los valores de la heredabilidad expresan la proporción de la variación en la

población que es atribuible a diferencias genéticas entre los individuos. Por lo

tanto, es una proporción que indica el grado al cual los progenitores transmiten

sus características a su descendencia (Zobel y Talbert, 1988). Cornelius (1994), la

define como la proporción de la varianza fenotípica que es de origen genotípico

aditivo.

Page 24: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

24

3.10. Variación

En sentido amplio podemos definir a la variación como las diferencias anatómicas

o fisiológicas entre individuos de la misma especie (Padilla, 1987), en árboles

forestales va desde especie, procedencia, entre rodales y entre árboles

individuales. Básicamente, todas las diferencias entre los árboles forestales son el

resultado de tres factores: los diferentes ambientes en los cuales los árboles

crecen, las diferencias genéticas entre los árboles y las interacciones existentes

entre el genotipo y el ambiente en los que crecen (Willan et al., 1993).

En árboles la variación de diferentes regiones se define como variación geográfica

o de procedencias, las diferencias geográficas son genéticamente controladas

especialmente las relacionadas con la adaptabilidad. Estas diferencias geográficas

dentro de la especie no son fáciles de definir y los límites no son precisos, a

menos que exista una separación ambiental delimitada (Zobel y Talbert, 1988).

3.10.1. Niveles de variación

Una procedencia tiene diferencias relacionadas con distintos sitios, estas

diferencias no están determinadas genéticamente y representan los efectos de

diferentes ambientes. Las diferencias de sitio dentro de una procedencia son

amplias y bastante comunes aun cuando por lo general resultan ser de naturaleza

ambiental y no genética (Zobel y Talbert, 1988).

3.10.1.1. Dentro del sitio

Diferencias entre los rodales dentro de sitios: Los rodales dentro de un sitio

determinado difieren; por lo general las diferencias genéticas son relativamente

mínimas, pero algunas veces se encuentran fuentes de variación inexplicables

especialmente para características morfológicas las cuales por lo general difieren

genéticamente (Zobel y Talbert, 1988).

3.10.1.2. Diferencias entre árboles dentro de un rodal

Los árboles individuales de una especie suelen variar bastante entre sí, aun

cuando crezcan en el mismo rodal. Algunas diferencias existentes en un árbol,

Page 25: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

25

especialmente características cualitativas tales como forma y la adaptabilidad,

están controladas genéticamente. La mayoría de las características económicas

de especial valor presentan gran cantidad de variabilidad en cada árbol (Zobel y

Talbert, 1988).

3.10.1.3. Variación dentro del árbol

Dentro de un árbol existe variabilidad únicamente para algunas características. Un

árbol tiene un solo valor de altura total y sólo tiene un diámetro a la altura de 1.3m

(diámetro normal), no existe variación para características como la altura. Sin

embargo, para otras características hay diferencias dentro de un mismo árbol

como la densidad de la madera o diámetros a distinta altura. El sitio del árbol

donde ocurre la variación es importante porque influye en el tipo y posición a

donde debe tomarse una medición para obtener valores estadísticamente

confiables de las diferencias que existen de un árbol a otro (Zobel y Talbert, 1988).

La información sobre los niveles y patrones de variación genética es importante

para la conservación y el manejo de los recursos genéticos. Una gran cantidad de

la variación genética reside dentro de especies, entre y dentro de poblaciones

(Furnier, 1995), estos niveles de variación genética son importantes en el manejo

de recursos genéticos porque la variación está relacionada con la habilidad de las

poblaciones para adaptarse a cambios ambientales, y determinan la manera en

que se manejan y conservan estos recursos.

3.10.2. Variación genética

La variación genética se separa generalmente en componentes aditivos y no

aditivos, de modo que:

La variación genética = variación aditiva + variación no aditiva.

La variación genética no aditiva se divide en dos tipos, la variación por

dominancia y por epistasis. Sin embargo, la proporción aditiva es la única de valor

para los programas de mejoramiento, mientras que la no aditiva solo se aprovecha

en programas de producción más especializados (Zobel y Talbert, 1988).

Page 26: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

26

La mayoría de las características de importancia económica de los árboles

forestales están bajo algún grado de control genético aditivo y la variación aditiva

puede utilizarse en sistemas de selección simples como en programas de

mejoramiento genético forestal, características como la densidad y rectitud del

fuste son controladas, hasta cierto grado, por efectos genéticos aditivos que

presentan también una variación no aditiva considerable asociada con ellas. Por

tanto, cualquier programa de selección debe incluir la prueba de progenie de

fenotipos seleccionados para determinar el valor genético de un árbol (Zobel y

Talbert, 1988).

La variación genética es la base del mejoramiento forestal. Entre más grande sea

la variación genética, mayor es la ganancia probable que se obtiene de la

selección. La variación genética se puede medir en términos de variación

morfológica, es decir en diversas características como sus tasas de crecimiento, la

densidad de su madera, su fenología, la rectitud del fuste (Cornelius y Ugarte,

2010), por ejemplo:

Los árboles en diferentes familias o géneros son por lo general bastante distintos

genéticamente. En una escala menor, las diferentes especies dentro del mismo

género también difieren genéticamente, si bien aunque existe un parecido entre sí,

también hay claras diferencias en al hábito de crecimiento, la morfología y los

patrones reproductivos. Estas diferencias se expresan consistentemente en una

diversidad de entornos que demuestra que se determinan genéticamente (White et

al., 2007).

3.10.3. Variación ambiental

Es la base de la mayoría de las actividades silvícolas. Algunos factores

ambientales que afectan al crecimiento del árbol pueden controlarse y

manipularse. Procesos como la densidad y competencia pueden controlarse por

espaciamiento entre árboles. A pequeña escala, la variación fenotípica entre

árboles es causada por las diferencias en el microclima del micrositio (White et al.,

2007), variables ambientales como la precipitación, temperatura, profundidad del

suelo y muchos otros componentes (Zobel y Talbert, 1988) provocan enormes

Page 27: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

27

diferencias en las tasas de crecimiento, la forma del árbol y de la morfología de los

bosques de la misma especie que se desarrollan en diferentes lugares. Todas las

fuentes de variación ambiental contribuyen a la variabilidad fenotípica observada

en los bosques naturales y manejados (White et al., 2007).

Las fuerzas ambientales son la cusa más importante de variabilidad en algunas

características, especialmente las relacionadas con el crecimiento, pero casi el

único método para superar estas condiciones es desarrollar líneas de árboles

mediante mejoramiento genético (Zobel y Talbert, 1988).

3.11. Interacción genotipo-ambiente

Se dice que existe interacción genotipo-ambiente cuando una diferencia específica

del ambiente no tiene el mismo efecto sobre diferentes genotipos. Esto significa

que el genotipo “A” puede ser superior al genotipo “B” en el ambiente “X”, pero

inferior en el ambiente “Y”.

La esencia de la interacción genotipo – ambiente es una falta de consistencia en el

rendimiento relativo de los genotipos cuando se cultivan en ambientes diferentes.

Esto puede significar que las clasificaciones relativas de los genotipos cambian en

los diferentes entornos o que incluso, en ausencia de cambios de rango, las

diferencias en el rendimiento no son constantes en todos los ambientes. Los

genotipos en comparación podrían ser diferentes especies o diferentes fuentes de

semillas, procedencias, familias o clones de la misma especie y los entornos de

plantación pueden ser de diferentes tipos de suelo, elevaciones, climas,

tratamientos de fertilización, densidad de plantación o cualquier combinación de

estos u otros factores ambientales o silvícolas (White et al., 2007).

La interacción genotipo - ambiente tiene interés tanto en mejora como en

conservación y en las pruebas de procedencias se le conoce como interacción

sitio-procedencia. Se estima mediante el análisis de datos procedentes de varias

pruebas con los mismos clones o lotes de semilla y por la estimación de la

correlación entre el crecimiento en un sitio con el crecimiento en otro sitio.

Page 28: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

28

Para evaluar la importancia de la interacción genotipo – ambiente en la progenie,

se relaciona el componente de varianza para la interacción con el componente de

la varianza de los progenitores. Como regla general, cuando la interacción es

importante hay una necesidad de delimitar las diferentes zonas de progenie con la

progenie separada en cada zona (Eriksson et al., 2006).

3.12. Conservación genética ex situ

La conservación de los recursos genéticos forestales puede realizarse por el

método ex situ, significa que la conservación de genes se lleva a cabo por los

bancos de semilla y polen o que la población de recursos genéticos se produce en

algún tipo de plantación (Eriksson et al., 2006) o bien que el material genético es

almacenado o manejado lejos de su hábitat natural. Esta puede hacerse de

muchas formas, tales como bancos de germoplasma, archivos genéticos en

campo, y almacenamiento de tejidos. En este caso los bancos genéticos son

plantaciones para conservar procedencias, familias o clones específicos (Ledig,

1995).

Los recursos genéticos ex situ incluyen semilla, polen y árboles en poblaciones

reproductoras, los bancos de conservación de campo, así como pruebas genéticas

(ensayos de procedencias y progenie); tienen características que los hacen

valiosos para fines de conservación genética y pueden ser adecuados para la

conservación ex situ de genes, especialmente si contienen un gran número de

genotipos de poblaciones nativas apropiadas (White et al., 2007).

3.13. Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham.

Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham., es una conífera nativa de México que

se distribuye naturalmente a lo largo de la Sierra Madre Oriental, desde

aproximadamente los 17° hasta los 24° de latitud norte y entre los 96° y 100° de

longitud oeste, y se encuentra principalmente en los estados de Hidalgo, Veracruz,

Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, y de manera esporádica en Querétaro, Tamaulipas,

Nuevo León y el Estado de México (Perry, 1991). Por su velocidad de crecimiento,

calidad de madera (Velázquez et al., 2004), y alto potencial silvícola (Monroy,

Page 29: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

29

1995), esta conífera es una de las especies subtropicales más utilizadas en el

mundo, especialmente para plantaciones forestales comerciales con fines de

producción de madera en rollo y material para celulosa (Dvorak et al., 2000).

Alcanza altura de 20 a 30 m, raramente más, lo que se logra en suelos profundos,

húmedos pero bien drenados. Tiene fuste recto y cilíndrico, la corteza del tronco

es escamosa áspera y agrietada en los árboles maduros. Los conos maduros son

largos se encuentran en grupo de 3 a 6, varían en tamaño y su forma por lo

general es cónica (Wormald, 1975).

Dado los buenos resultados que ésta tuvo en Sudáfrica y la disponibilidad de

semilla, su uso se extendió a otras regiones subtropicales de África, Asia y

Sudamérica, así como en los países de Nueva Zelanda y Austria, lugares en los

que se encontraron incrementos de 15 a 25 m3ha y en casos excelentes, de 36

hasta 40 m3ha (Wormald, 1975), actualmente se planta comercialmente en

Sudáfrica, Zimbawe y menormente en Colombia y Argentina (Hodge y Dvorak,

2012).

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivos General

Evaluar 17 procedencias de P. patula., de un ensayo de procedencias en tres

sitios ubicados en el municipio de Zacualpan, Veracruz, México.

4.2. Objetivos específicos

Identificar las procedencias con una mayor superioridad en altura, diámetro

y volumen de manera general.

Determinar que procedencia es superior en cada sitio e Identificar la

existencia de interacción genotipo - ambiente.

.

Page 30: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

30

5. JUSTIFICACIÓN

Por la falta de un buen manejo forestal y con una marcada deficiencia en el

aprovechamiento integral de los recursos forestales, además de las actividades

antrópicas que se realizan en esta zona, se ha provocado la deforestación de

superficies considerables de bosque. por lo que es necesario generar alternativas

de manejo y conservación en los bosques, y este proceso solo puede ser

realizado a través del establecimiento de plantaciones forestales, con el diseño

adecuado de un ensayo de procedencias ya que los resultados que se obtienen

permiten conservar y disminuir la degradación de los bosques, además del

establecimiento de programas de mejoramiento genético que sea exclusivo del

sitio de plantación o reforestación por lo que tendrán una mejor posibilidad de

adaptación y desarrollo en reforestación o plantaciones, con mejores resultados en

el lugar.

Además que permite la obtención de unidades productoras de semillas mejoradas

de una especie forestal que sea de clima templado, en este caso P. patula. De

igual manera como unidades de conservación de los recursos genéticos al

mantener diversos genotipos a lo largo de cierto rango de distribución y de esta

manera establecer estrategias de conservación y producción, y obtener recursos

económicos con un manejo forestal adecuado en esta región de evaluación

6. HIPÓTESIS

Existen diferencias significativas para Altura, Diámetro y Volumen entre sitio

y entre procedencias, teniendo un desarrollo diferente cada procedencia y

dentro de cada sitio.

La interacción sitio por procedencia es significativa para las Altura, diámetro

y volumen.

Existe un comportamiento diferente de cada procedencia en cada sitio de

Plantacion.

Page 31: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

31

7. MATERIALES Y METODOS

Al realizar evaluaciones anuales del ensayo de procedencias de Pinus patula en

Zacualpan, Veracruz, obteniendo cada año la altura total de los árboles y el

diámetro del fuste a 1.3 m de altura (diámetro normal), durante el mes de enero de

cada año, siendo este mes una temporada donde los árboles, debido al invierno

se puede decir que se encuentran en un reposo, y que no se genera crecimiento

significativo.

Para la evaluación del ensayo de procedencias de Pinus patula Schiede ex

Schltdl. et Cham. En Zacualpan, Veracruz en el año 2014, a través de los datos de

Altura y diámetro normal del año anterior (2013), y la altura de cada individuo del

año 2014, se generó un modelo de estimación de alturas de los árboles plantados

de cada procedencia.

7.1. Modelo de estimación de altura

El modelo usado es un modelo tipo diferencia algebraica que usa como

condiciones iniciales para la proyección la altura y diámetro (2013), así como el

diámetro medido en el 2014. Este modelo asume que una vez definido el patrón

de cambio de altura-diámetro este permanece constante, es decir el modelo

asemeja patrones de curvas paralelas donde una vez definido ese patrón es

posible proyectar la alturas pasadas o futuras.

Ya que el modelo matemático describe teóricamente un objeto que existe fuera del

campo de las Matemáticas. Las previsiones del tiempo y los pronósticos

económicos, por ejemplo, están basados en modelos matemáticos. Su éxito o

fracaso depende de la precisión con la que se construya esta representación

numérica, la fidelidad con la que se concreticen hechos y situaciones naturales en

forma de variables relacionadas entre sí.

Ayudados de la altura y diámetro normal tomados en 2013 y el diámetro normal de

2014, el modelo diseñado ayudo a estimar la altura del árbol en función de

diámetro, tomando en cuenta que el modelo calcula la diferencia de las curvas

Page 32: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

32

generadas por los diámetros, obteniendo de esta manera la altura estimada que

se busca.

𝐴2 = 𝐴1 × (1 − 𝑒𝑥𝑝(−0.011 × 𝐷2)

1 − 𝑒𝑥𝑝(−0.011 × 𝐷1))

Donde A1, es la altura del año anterior en m (2013), D1 es el diámetro normal del

año anterior (2013) y D2, es el diámetro normal de 2014 ambos en cm. Con esta

altura estimada de cada uno de los árboles de cada procedencia.

7.2. Calculo de volumen

Se calculó el volumen del fuste con corteza utilizando una ecuación para árboles

de P. patula, Donde, V es volumen del fuste (dm3), exp es la función exponencial,

D diámetro normal en cm y A la altura total en m (Carrillo et al., 2004).

𝑉 = 𝑒𝑥𝑝(−9.768843) × (𝐷2 × 𝐴)0.945122 × 10

7.3. Análisis estadístico

Los datos se analizaron con el paquete estadístico SAS y se analizó con un

modelo estadístico que incluye variables de efectos fijos como son los sitios y las

procedencias y de efectos aleatorios a los bloques. El modelo estadístico es:

Yijkl = µ+ Si + Bi(j) + PK + SPik + PBijk + eijkl

Dónde:

Yijkl es el valor de la observación del I-iésimo árbol (1 a 4) de la K-iésima

procedencia k (1 a 17) en el j-iésimo bloque establecido (1 a 6) en el i-ésimo sitio

(Atixtaca, Cojolite, Pueblo Viejo).

µ es el promedio general poblacional.

Page 33: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

33

Si es el efecto fijo de i-ésimo sitio.

Bj(i) es el efecto aleatorio del bloque anidado en el sitio.

Pk es el efecto fijo de la procedencia

SPik es la interacción sitio por procedencia.

PBijk interacción de procedencias por bloque anidado en sitio

eijkl es el efecto aleatorio del error asociado al árbol de cierta procedencia,

creciendo en cada bloque y sitio.

El modelo postula que el valor de un individuo puede ser diferente del promedio

general debido a los efectos ambientales del bloque y del sitio, a las

características genéticas de la población, a la interacción entre sus procedencias y

el sitio, a la variación en respuesta de procedencias de un bloque a otro causada

por la interacción entre su procedencia y el bloque y por su variación ambiental del

bloque (error experimental de parcela) o por otros factores ambientales y

genéticos no controlados no controlados en el experimento.

Para determinar la existencia de la interacción genotipo - ambiente, esto es la

interacción de las procedencias con los sitios de evaluación, se utilizó la

correlación genética tipo Φ, que es una relación de la proporción de la varianza

debida al efecto de las procedencias y de la interacción sitio*procedencia (Sierra

et al, 2002). Solo se calculó para el volumen.

rΦ = σ2prov/ σ2prov+ σ2sitio*prov.

Dónde:

rΦ es correlación genética tipo b

σ2prov es la varianza de la procedencia

σ2sitio*prov es la varianza de la interacción sitio*procedencia.

Page 34: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

34

Antes de esto, con el fin de eliminar los efectos de interacción debido a la escala,

se dividió cada observación entre el error estándar del correspondiente bloque

(Hodge et al., 1996).

Se realizaron correlaciones de altura, diámetro normal y volumen medio obtenido

de cada procedencia de los tres ensayos, así como sus valores en cada ensayo

con los datos de la ubicación geográfica de cada procedencia, elevación, la

distancia en kilómetros del sitio de prueba, y variables ambientales de los sitios de

origen como fueron la temperatura media anual, la precipitación total y un índice

de estrés hídrico que fue la razón de la precipitación anual dividida entre la suma

de los días por arriba de 5°C (Saenz-Romero, 2011).

Page 35: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

35

8. RESULTADOS

8.1. Análisis de varianza

Se encontraron diferencias significativas (p≤0.05) entre sitio, procedencia y en la

interacción de sitio por la procedencia para las tres variables evaluadas, altura,

diámetro y volumen (Cuadro 3).

Cuadro 3. Análisis de varianza para las variables evaluadas en los tres ensayos de procedencias de Pinus patula Schiede ex Schltdt. et Cham., establecidos en Zacualpan, Ver.

Efecto

G.L. del numerador

G.L. del denominador

Valor de F

Probabilidad > F

DIAMETRO Sitio 2 15 11.54 0.0009

Procedencia 16 227 4.14 <.0001

Sitio*Procedencia 32 227 2.44 <.0001

ALTURA Sitio 2 15 16.99 0.0001

Procedencia 16 227 4.4 <.0001

Sitio*Procedencia 32 227 1.86 0.0052

VOLUMEN

Sitio 2 15 8.48 0.0034

Procedencia 16 227 5.29 <.0001

Sitio*Procedencia 32 227 2.64 <.0001

8.2. Valores medios por sitio

En la evaluación de los ensayos, para los sitios de Atixtaca y Cojolite las variables

Diámetro y volumen muestran diferencias numéricas 47.41dm3 y 48.83dm3

respectivamente, pero debido a la prueba de comparación de medias se

demuestra que estadísticamente no existen diferencias significativas (cuadro 4).

Page 36: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

36

Pueblo Viejo, es la localidad donde los árboles presentaron los menores valores

en todas las variables que fueron evaluadas y que estadísticamente no entra en

ningún grupo semejante con otro sitio evaluado. Lo que puede relacionarse con

una mayor elevación, menor temperatura media anual, menor precipitación

presentada en el sitio. Las diferencias significativas entre sitio son comunes si los

ambientes son diferentes (Morales et al., 2013).

Cuadro 4. Valores promedio en diámetro normal, altura total y volumen del fuste de 17 procedencias de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. En tres localidades de Zacualpan, Ver.

Sitio Diámetro

(cm) Altura

(m) Volumen

(dm3)

Atixtaca

12.48 ± 0.25 a†

6.96 ± 0.10 a

47.41 ± 2.05 a

Cojolite

12.40 ± 0.17 a

7.34 ± 0.07 b

48.83 ± 1.39 a

Pueblo Viejo

11.24 ± 0.19 b

6.68 ± 0.08 c

40.29 ± 1.55 b

†. Medias con letras diferentes indican diferencias significativas con p=0.05

8.3. Valores medios por procedencia

Promediando los valores obtenidos de los tres sitios, se encuentra que el intervalo

de variación en altura total de los árboles va de 6.3 m (cuadro 5) para Encarnación

y hasta 7.57 m para San Juan Analco, con respecto al diámetro normal las

diferencias fueron de 10.27 cm para la procedencia de Taxco, y 13.54 cm en la

procedencia de Tlahuelompa (cuadro 5). Los valores con respecto a Volumen se

reflejaron con 30.91 dm3 para la procedencia de Taxco, y 60.11 dm3 en

Tlahuelompa, esta última aunque con ligera diferencia pero por arriba de

Ayehualulco con 57.82 dm3. Podemos darnos cuenta que los árboles que son

procedentes de elevaciones altas como Tlaxco, tiene menor desarrollo en esta

localidad (Cuadro 1), por lo que su respuesta fue no crecer demasiado

probablemente debido al frío y deficiencia de humedad que ocurre en su lugar

nativo y ha sido fijado ya genéticamente su lento desarrollo como defensa.

Page 37: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

37

Cuadro 5. Medias y error estándar por procedencias de diámetro normal, altura total y volumen del fuste evaluadas a los seis años de edad en tres ensayos de procedencias de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham., establecidos en Zacualpan, Ver.

Procedencia Diámetro (cm) Volumen (dm3) Altura (m)

Tlahuelompa

13.54 ± 0.40 a †

60.11 ± 3.20 a

7.41 ± 0.17 ab

Ayehualulco

13.42 ± 0.46 a

57.82 ± 3.71 a

7.54 ± 0.19 a

Zacapoaxtla

13.04 ± 0.42 a

52.72 ± 3.37 a

7.26 ± 0.18 abc

San Juan Analco

12.96 ± 0.42 a

54.87 ± 3.42 a

7.57 ± 0.18 a

Tuxtepec

12.27 ± 0.42 ab

47.01 ± 3.40 ab

6.80 ± 0.18 abcd

Zacualtipán

12.25 ± 0.39 ab

48.20 ±3.16 ab

7.26 ± 0.17 abc

Apulco

12.17 ± 0.42 ab

45.23 ± 3.45 ab

6.96 ± 0.18 abcd

Las Vigas

12.16 ± 0.39 ab

47.78 ± 3.19 ab

7.19 ± 0.17 abc

Acaxochitlán

12.10 ± 0.40 ab

46.00 ± 3.25 ab

7.10 ± 0.17 abcd

Ahuazotepec

12.04 ± 0.40 ab

45.45 ± 3.25 ab

7.22 ± 0.17 abc

Zacualpan

11.96 ± 0.34 ab

45.95 ± 2.73 ab

7.22 ± 0.15 abc

Pinal de Amoles

11.75 ± 0.39 ab

40.80 ± 3.16 ab

6.64 ± 0.17 bcd

Cuajimoloyas

11.73 ± 0.43 ab

42.48 ± 3.51 ab

6.59 ± 0.18 bcd

Huayacocotla

11.50 ± 0.39 ab

39.14 ± 3.20 ab

6.80 ± 0.17 abcd

Encarnación

10.84 ± 0.39 b

34.56 ± 3.20 b

6.30 ± 0.17 d

Zacatlán

10.68 ± 1.24 ab

34.62 ± 10.08 ab

6.54 ± 0.51 cd

Tlaxco

10.27 ± 0.41 b

30.91 ± 3.29 b

6.46 ± 0.17 cd

†. Procedencias ordenadas en función de las medias. Medias con letra diferente en una

misma columna son estadísticamente diferentes (p≤0.05).

8.4. Interacción sitio*procedencia

La interacción de sitio-procedencia resultó significativa en las tres variables, lo

que indica un comportamiento diferenciado de las procedencias en cada sitio lo

Page 38: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

38

que debe ser por las diferencias ambientales entre los sitios y la especificidad de

adaptación de los árboles según su origen geográfico.

En el sitio de Atixtaca, la procedencia de San Juan Analco tuvo el mayor promedio

en altura (8.22 m), a diferencia de la menor altura que fue de 5.42 m para la

procedencia de Zacatlán, teniendo una diferencia de 2.8 m entre ambas (cuadro

6). Al igual que la altura, para el diámetro se mantienen las procedencias con el

mayor y menor diámetro, siendo San Juan Analco con 14.98 cm, y Zacatlán con

9.50 cm. Habiendo una diferencia de 5.48 cm. Para el volumen del fuste se obtuvo

también, que la procedencia San Juan Analco es la mayor con 73.19 dm3, y

Zacatlán con el Valor menor de 20.55 dm3, con una diferencia de 52.64 dm3

(Cuadro 6).

Para el sitio Cojolite, la procedencia con mayor altura es Tlahuelompa con 8.22 m,

lo que representa 1.37 m más que la procedencia de Encarnación con 6.85 m, que

reporta la menor altura. Para la variable diámetro la procedencia de mejor

desarrollo fue Tlahuelompa con 13.99 cm, a diferencia de Tlaxco que reporta

11.09 cm, siendo la procedencia con menor valor en diámetro promedio. En

cuanto al volumen la procedencia Tlahuelompa registró un valor de 68.18 dm3, a

diferencia de Tlaxco que tiene 37.88 dm3, siendo esta la de menor volumen en

todo el sitio de evaluación.

En Pueblo Viejo la procedencia de mayor altura es Ayehualulco con 7.94 m y la

menor con 5.68 m que es Encarnación. En cuanto al diámetro, Ayehualulco y

Zacapoaxtla tienen valores promedio casi iguales o con una gran aproximación

entre ellos (13.84 cm y 13.80 cm) respectivamente, y fue Encarnación con 9.34 cm

la procedencia con menor valor. Ayehualulco y sus 66.80 dm3 de volumen, es la

procedencia de mayor volumen a comparación de Tlaxco que tiene 24.36 dm3

(Cuadro 6).

En cada uno de los sitios evaluados existen diferencias que se expresan

significativas entre el mayor valor y el menor, lo que implica la importancia de

reconocer las mejores fuentes de semilla para cada lugar. San Juan Analco,

Page 39: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

39

Tlahuelompa y Ayehualulco (Atixtaca, Cojolite y Pueblo Viejo) respectivamente

son las procedencias de mejor desarrollo en cada uno de las variables evaluadas

(altura, diámetro y volumen).

Las diferencias específicas se han generado por la interacción genotipo-ambiente

(Figura 3), donde gráficamente se determina un cambio de posiciones de las

procedencias según el sitio que corresponde, esto basados en el volumen

promedio del fuste. Con esta representación es posible identificar la forma en que

se comportaron cada una de las procedencias en los sitios de plantación.

Page 40: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

40

Cuadro 6. Valores promedio y error estándar de la altura, el diámetro y volumen del fuste de 17 procedencias de Pinus patula Schiede ex Schltldl. et Cham., probadas en tres sitios de Zacualpan, Ver.

PROCEDENCIA Altura Diámetro Volumen

Atixtaca Cojolite Pueblo Viejo Atixtaca Cojolite Pueblo Viejo Atixtaca Cojolite Pueblo Viejo

Acaxochitlán 7.38 ±0.31 7.26±0.30 6.68 ± 0.30 13.07±0.72 12.15±0.69 11.06±0.69 53.58±5.74 45.51±5.58 38.92±5.58

Ahuazotepec 7.14 ± 0.30 7.14±0.30 7.40 ± 0.31 12.21±0.69 11.34±0.69 12.56±0.71 44.40±5.58 38.88±5.59 53.06±5.71

Apulco 6.64 ± 0.34 7.22±0.30 7.05 ± 0.32 11.16±0.80 12.01±0.68 13.33±0.74 36.89±6.44 45.50±5.47 53.29±5.96

Ayehalulco 7.44 ± 0.37 7.24±0.31 7.94 ± 0.35 13.71±0.86 12.71±0.71 13.84±0.80 54.91±6.89 51.77±5.70 66.80±6.65

Cuajimoloyas 6.50 ± 0.35 7.26±0.30 6.04 ± 0.32 11.88±0.83 13.70±0.69 9.62±0.74 41.93±6.67 55.95±5.58 29.55±5.97

Encarnación 6.37 ± 0.30 6.85±0.30 5.68 ± 0.30 11.96±0.69 11.21±0.69 9.34±0.68 40.51±5.58 38.19±5.58 24.98±5.47

Huayacocotla 6.94 ± 0.29 7.26±0.30 6.23 ± 0.31 11.87±0.65 11.21±0.69 11.42±0.72 41.86±5.20 40.38±5.58 35.17±5.83

Las Vigas 7.31 ± 0.29 7.11±0.31 7.15 ± 0.30 12.96±0.66 11.19±0.72 12.34±0.68 52.68±5.29 39.31±5.83 51.33±5.47

Pinal de Amoles 6.86 ± 0.30 7.15±0.30 5.93 ± 0.28 12.81±0.69 12.69±0.69 9.76±0.66 46.42±5.59 48.23±5.58 27.76±5.27

San Juan Analco 8.22 ± 0.32 7.74±0.31 6.76 ± 0.33 14.98±0.74 13.06±0.69 10.84±0.76 73.19±5.97 55.20±5.70 36.22±6.11

Tlahuelompa 7.41 ± 0.31 8.22±0.30 6.62 ± 0.30 13.82±0.71 13.99±0.68 12.82±0.68 60.29±5.70 68.18±5.48 51.86±5.48

Tlaxco 6.40 ± 0.30 6.94±0.29 6.05 ± 0.33 10.35±0.69 11.09±0.67 9.39±0.76 30.50±5.58 37.88±5.37 24.36±6.11

Tuxtepec 7.18 ± 0.33 7.32±0.30 5.92 ±0.32 13.90±0.76 13.11±0.69 9.80±0.74 60.44±6.12 51.67±5.58 28.92±5.97

Zacapoaxtla 6.73 ±0. 30 7.24±0.30 7.83 ±0.34 12.69±0.69 12.62±0.69 13.80±0.78 48.62±5.58 48.17±5.58 61.38±6.30

Zacatlán 5.42 ± 1.32 7.39±0.41 6.83 ±0.67 9.50±3.21 12.83±0.96 9.69±1.62 20.55±26.1 56.37±7.71 26.93±13.1

Zacualpan 7.01 ± 0.24 7.92±0.30 6.74 ±0.24 11.63±0.54 13.80±0.69 10.44±0.53 41.20±4.29 60.89±5.59 35.75±4.21

Zacualtipán 7.49 ± 0.30 7.57±0.30 6.73 ±0.30 13.62±0.68 12.14±0.68 10.99±0.68 58.03±5.48 47.97±5.47 38.60±5.47

Page 41: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

41

Al graficar el diámetro de cada una de las procedencias con respecto al

promedio de diámetro de cada sitio se observa la variación del

comportamiento en respuesta a cada uno de los sitios, observando que no

se desarrollaron en diámetro de manera constante, debido al cambio de

sitio lo que se traduce en diferentes condiciones por sitio (figura 2).

En la Figura 3, cuando se grafican los volúmenes promedio de cada una de

las procedencias con respecto al promedio del volumen de cada uno de los

sitios, se presenta la variación en el comportamiento en respuesta a cada

sitio, ya que las procedencias que tienen mejor respuesta en un sitio no

reflejan el mismo comportamiento en los otros dos sitios.

Hay procedencias como es el caso de Huayacocotla que presentan casi el

mismo volumen para los tres sitios Pueblo Viejo, Atixtaca, Cojolite con

35.17, 41.86 y 40.39 respectivamente, siendo una de las especies con un

mayor equilibrio entre los diferentes sitios.

Con respecto a la altura podemos observar que a diferencia de las otras dos

variables, existe un rango menor de variación entre sitios e incluso entre

procedencias, graficando cada una de las alturas promedio de las

procedencias con respecto al promedio por sitio (figura 4).

Con los resultados que se han obtenido se pueden tener la bases

suficientes como para establecer huertos semilleros, siempre y cuando se

eliminen los arboles de las procedencias que menor se desarrollaron,

eligiendo las procedencias que destacan. Las procedencias que pueden ser

consideradas son: San Juan Analco Tlahuelompa y Ayehualulco con el

objetivo de crear una amplia base genética, para un posible programa de

mejoramiento. Además, se pueden utilizar estas procedencias en otros

lugares con condiciones climáticas similares para realizar plantaciones

comerciales.

En cuestión de diferentes objetivos que se tienen al establecer una

plantación, podemos obtener con la gráfica de cada una de las variables el

indicador deseado para la plantación.

Page 42: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

42

Figura 2 Medidas del diámetro normal (m) a cinco años de edad de 17 procedencias de Pinus patula evaluadas en tres sitios de Zacualpan, Ver.

Figura 3 Medidas del volumen del fuste (dm3) a cinco años de edad de 17 procedencias de Pinus patula evaluadas en tres sitios de Zacualpan, Ver.

9

10

11

12

13

14

15

Pueblo Viejo Cojolite Atixtaca

Diá

met

ro N

orm

al (

m)

Sitio

Acaxochitlán Ahuazotepec ApulcoAyehalulco Cuajimoloyas EncarnaciónHuayacocotla Las Vigas Pinal de AmolesSan Juan Analco Tlahuelompa TlaxcoTuxtepec Zacapoaxtla ZacatlánZacualpan Zacualtipán

11.2 cm 12.4 cm 12.5 cm

18

23

28

33

38

43

48

53

58

63

68

73

44.29 47.41 48.58

Pueblo Viejo Atixtaca Cojolite

Vo

lum

en d

m3

Volumen promedio de cada sitio en dm3

Acaxochitlán AhuazotepecApulco AyehalulcoCuajimoloyas EncarnaciónHuayacocotla Las VigasPinal de Amoles San Juan AnalcoTlahuelompa TlaxcoTuxtepec Zacapoaxtla

Page 43: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

43

Figura 4 Medidas de Altura (m) a cinco años de edad de 17 procedencias de Pinus patula evaluadas en tres sitios de Zacualpan, Ver.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con respecto a cada una de las pruebas con las que se evaluaron los sitios y

las procedencias podemos deducir que si existen diferencias significativas para

la interacción entre sitios, procedencias y genotipo ambiente, dándonos como

resultados una respuesta diferente en cada una de las evaluaciones, pero que

al mismo tiempo nos ayudó a determinar cuáles son las mejores procedencias

para cada condición de sitio.

De los tres sitios evaluados, Atixtaca es el sitio donde se plantaron las

procedencias con mejor respuesta (mejor altura, diámetro y volumen). La

procedencia con mayor respuesta en crecimiento general resultó San Juan

Analco (la mejor altura, diámetro y volumen) la segunda fue Tlahuelompa, y en

tercero la de Ayehalulco. Las procedencias con menor crecimiento general

resultaron ser Zacatlán, Encarnación y Tlaxco.

Se determinó que la interacción de sitio-procedencia resultó significativa en las

tres variables, lo que indica un comportamiento diferenciado de las

procedencias en cada sitio marcado por las diferencias ambientales entre los

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

Pueblo Viejo Atixtaca Cojolite

Alt

ura

(m

)

Sitio Acaxochitlán AhuazotepecApulco AyehalulcoCuajimoloyas EncarnaciónHuayacocotla Las VigasPinal de Amoles San Juan AnalcoTlahuelompa Tlaxco

6.7 m 7.0 m 7.3 m

Page 44: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

44

sitios y la especificidad de adaptación de los árboles según su origen., San

Juan Analco en Atixtaca, Tlahuelompa en Cojolite y Ayehalulco en Pueblo Viejo

tuvieron un mejor desarrollo a comparación de otras procedencias, estas con

respecto del volumen máximo obtenido en cada una de los sitios. La fuente

local fue en volumen 43, 10 y 46 % menor en Atixtaca, Cojolite y Pueblo Viejo

respectivamente, con respecto a la procedencia con mayor volumen obtenido

en cada uno de los sitios, considerando que

Para la variable altura, que es de importancia dependiendo los fines de la

plantación, muestra que San Juan Analco, Tlahuelompa, Ayehualulco, en

Atixtaca, Cojolite, Pueblo Viejo, respectivamente, tuvieron el mejor desarrollo

en cada uno de los sitios correspondiente al igual que en la variable volumen.

Si solo utilizáramos semilla de la procedencia de San Juan Analco, se

obtendría el 16% de ganancia con respecto a la procedencia local, aunque si

se usara la mejor procedencia de cada sitio la ganancia en volumen seria de 33

% más volumen. Deduciendo que el establecimiento y evaluación de un ensayo

de procedencias ayuda de una manera muy eficiente a generar una buena

plantación con los mejores resultados posibles y no arriesgar el éxito de la

misma.

Page 45: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

45

10. LITERATURA CONSULTADA

Alba, L. J., A. Aparicio R., F. H. Zitácuaro C., E. O. Ramírez G. 2005.

Establecimiento de un ensayo de progenie de Pinus oaxacana Mirov. En

los Molinos, municipio de Perote, Veracruz. Foresta Veracruzana. 7(2):

33-36.

Carrillo, A. F., M. Acosta M., G. Tenorio G. 2004. Tabla de volumen para

Pinus patula Schl. et Cham. en el estado de Hidalgo. Folleto Técnico. No.

2. INIFAP-SAGARPA. 16 P.

Climent, J. M., L. Gil., E. Pérez., J. A. Pardos. 2002. Efecto de la procedencia

en la supervivencia de plántulas de Pinus canariensis Sm. en medio

árido. Invest. Agr: Sist. Recur. For. 11(1): 171-180.

Cornelius, J. P. 1994. Heritabilities and additive genetic coefficients of variation

in forest trees. Canadian Journal of Forest Research. 24: 372-379.

Cornelius, J. y L. Ugarte-Guerra. 2010. Introducción a la Genética y

Domesticación Forestal para la Agroforestería y Silvicultura. Centro

Mundial para la Agroforestería (ICRAF). Lima, Perú. 124 p.

Dvorak, W. S., G. R. Hodge, J. E. Kietzka, F. Malán, L. F. Osorio and T. K.

Stanger. 2000. Pinus patula. In: Conservation &Testing of Tropical &

Subtropical Forest Tree Species by the CAMCORE Cooperative.

CAMCORE Cooperative. College of Nature Resources. NCSU. Raleigh,

N.C. pp: 149- 173.

Eriksson, G., I. Ekberg and D. Clapham. 2006. An introduction to Forest

Genetics. 2nd ed. Uppsala, Sweden. 182 p.

Furnier, G. R. 1995. Métodos para medir variación genética en las plantas. In:

Manejo de Recursos Genéticos Forestales. 2da ed. Colegio de

Postgraduados, Montecillo, México y Comisión Nacional Forestal,

Zapopan, Jalisco. 209 p.

Page 46: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

46

Hodge, G. R. and W. S. Dvorak. 2012. Growth potential and genetic

parameters of four Mesoamerican pines planted in the Southern

Hemisphere. Southern Forests. 74(1): 27-49.

Hodge, G. R., P. W. Volker, B. M. Potts and J. U. Owen. 1996. A comparison

of genetic information from open-pollinated and control-pollinated progeny

tests in two eucalypt species. Theoretical and Applied Genetics. 92: 53-

63.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, iniap

1995, ensayos de procedencias de pinus patula. 120 p.

Jara, 1998. Selección y manejo de fuentes semilleras de América central y

República Dominicana, CATIE. Proyecto de semillas Forestales, Turrialba,

Costa Rica, Serie Técnica, Reuniones Técnicas Nº 3. 85 Pág.

Jaquish, B. C. 1985. Improving seed supply with natural stand seed

collections, seed production areas and seed orchards. In: Workshop on

Management of Forest Genetic Resources. pp: 1-20.

Ladrach, W. E. 1992. Técnicas para el establecimiento de plantaciones

forestales en la América tropical. Tree Planter’s Notes. 43(4): 133-141.

Ledig, F. T. 1995. Conservación y Manejo de Recursos Genéticos Forestales.

In: Manejo de Recursos Genéticos Forestales. 2da ed. Colegio de

Postgraduados, Montecillo, México, y Comisión Nacional Forestal,

Zapopan, Jalisco. 209 p.

López-Upton, J., C. Ramírez-Herrera, O. Placencia-Escalante, J. Jasso-

Mata. 2004. Variación en crecimiento de diferentes poblaciones de las

dos variedades de Pinus greggii. Agrociencia. 38(4): 457-464.

Mittermeier, R. A. y C. Goesttsch.1992. La importancia de la diversidad

biológica de México. In: J. Sarukhán y R. Dirzo (compiladores). México

Ante los Retos de la Biodiversidad. CONABIO, México, D. F. PP: 57-62.

Morales Gonzáles, E., J. López-Upton, J. J. Vargas Hernández, C. Ramírez

Herrera and A. Gill Muñoz. 2013. Parámetros genéticos de Pinus patula

Page 47: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

47

en un ensayo de progenies establecido en dos altitudes. Revista

Fitotecnia Mexicana. 36(2): 155-162.

Monroy R., C. 1995. Pinus patula Schl. et Cham. en México. Folleto Técnico

No. 29. SAGAR/CIRGOC-INIFAP. Veracruz, Veracruz. 145 p.

Padilla, G. H. 1987. Glosario Práctico de Términos Forestales. Limusa. México,

D. F. pagina

Pedersen, A. P., K. Olesen., y L. Gradual.1993. Mejoramiento forestal a nivel

de especies y procedencias. Danida Forest Seed Centre Lecture. Lecture

Note D-3. Humlebaek, Dinamarca. 12 p.

Perry, J. P. Jr. 1991. The Pines of México and Central America. Timber Press,

Inc. Portland, Oregon. USA. 231 p.

Sáenz Romero, C. 2011. Guía para mover altitudinalmente semillas y plantas

de Pinus oocarpa, P. devoniana (= P. michocana), P. pseudostrobus, P.

patula y P. hartwegii para restauración ecológica, conservación,

plantaciones comerciales, y adaptación al cambio climático. Grupo de

Trabajo sobre Recursos Genéticos Forestales, Comisión Forestal de

América de Norte (COFAN). CONAFOR. 6p. (http://www.fs.fed-

us/global/nafc/genetics/activities.htm).

Sáenz-Romero, C, A. E. Snively and R. Lindig – Cisneros. 2003.

Conservation and restoration of pine forest genetic resources in México.

Silvae Genética 52: 233-237.

Salaya-Domínguez, J. M, J. López-Upton, J. J. Vargas-Hernández. 2012.

Variación genética y ambiental en dos ensayos de progenie de Pinus

patula. Agrociencia. 46: 519-534.

Salazar y Boshier. 1995. Establecimiento y manejo de rodales semilleros de

especies forestales. In: V Curso Internacional sobre mejoramiento y

conservación de recursos genéticos forestales. CATIE. Turrialba, Costa

Rica, 4-29 de septiembre de 1995. 297 Pág

Page 48: Evaluación de un ensayo de procedencias de Pinus patula ...dicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/GonzalezHernandez...Se realizó la evaluación de P. patula por medio de un ensayo

48

Salazar G., J. G., J. J. Vargas H., J. Jasso M., J. D. Molina G., C. Ramírez H.

y J. López U. 1999. Variación en el patrón de crecimiento en altura de

cuatro especies de Pinus en edades tempranas. Madera y Bosques. 5(2):

19-34.

Sierra-Lucero V., McKeand, S. E., Huber, D. A., Rockwood, D. L., White, T.

L. 2002. Performance differences and genetic parameters for four coastal

provenances of loblolly pine in the southeastern United States. For. Sci.

48: 732-742.

Valencia, M. S., M. V. Velasco G., M. Gómez C., M. Ruiz M., M. A. Capó A.

2006. Ensayo de procedencias de Pinus greggii Engelm. en dos

localidades de la Mixteca Alta de Oaxaca, México. Revista Fitotecnia

Mexicana. 29(1): 27-32.

Velázquez M. A., G. Ángeles P., T. Llanderal O., A. Román J. y J. V. Reyes

H. 2004. Monografía de Pinus patula. México, D. F. CONAFOR/Colegio

de Postgraduados. 124 p.

White, T. L., W. T. Adams and D. B. Neale. 2007. Forest Genetics. CAB

International, Oxford. 682 p.

Willan, R. L., K. Olesen y H. Barner. 1993. La variación natural como base del

mejoramiento genético forestal. Danida Forest Seed Centre Lecture. Note

A-3. Humlebaek, Dinamarca 17 p.

Wormald, T. J. 1975. Pinus patula. Tropical Forestry Papers. No. 7. Comm.

For. Inst., Oxford, England. 234 p.

Zobel, B. y J. Talbert. 1988. Técnicas de Mejoramiento Genético de Árboles

Forestales. Limusa. México. 531 p.