Eval Diagnostica Est Admin i 2011

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEQUILA 14 de febrero de 2012 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I Nombre:___________________________________________________________ ____________ 1. Rama de las matemáticas que mediante métodos científicos ligados a la toma, organización, recopilación, presentación y análisis de datos, ayuda tanto para la deducción de conclusiones como para la toma de decisiones razonables de acuerdo con tales análisis: a) Estadística b) Física c) Química 2. Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y representan la información contenida en ellos: a) Estadística inferencial b) Estadística descriptiva c) Estadística básica 3. Rama de la estadística que apoyándose en el cálculo dela probabilidades s a partir de datos muéstrales efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos: a) Estadística inferencial b) Estadística descriptiva c) Estadística básica 4. Supongamos que estamos en un instituto con un número muy elevado de alumnos y alumnas, por ejemplo 500, y queremos hacer un estudio estadístico sobre su altura. a. Un método sería pasar clase por clase y medirlos a todos, esto nos podría llevar un tiempo considerable pero sería

description

ok

Transcript of Eval Diagnostica Est Admin i 2011

Page 1: Eval Diagnostica Est Admin i 2011

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEQUILA 14 de febrero de 2012

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I

Nombre:_______________________________________________________________________

1. Rama de las matemáticas que mediante métodos científicos ligados a la toma, organización, recopilación, presentación y análisis de datos, ayuda tanto para la deducción de conclusiones como para la toma de decisiones razonables de acuerdo con tales análisis:a) Estadísticab) Físicac) Química

2. Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y representan la información contenida en ellos:a) Estadística inferencialb) Estadística descriptivac) Estadística básica

3. Rama de la estadística que apoyándose en el cálculo dela probabilidades s a partir de datos muéstrales efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos:a) Estadística inferencialb) Estadística descriptivac) Estadística básica

4. Supongamos que estamos en un instituto con un número muy elevado de alumnos y alumnas, por ejemplo 500, y queremos hacer un estudio estadístico sobre su altura.

a. Un método sería pasar clase por clase y medirlos a todos, esto nos podría llevar un tiempo considerable pero sería la forma más exacta de hacer dicho estudio, aunque es fácil encontrarnos con ausencias y tendríamos que volver varios días y pasar lista para conseguir la estatura de todo el alumnado. Una vez que tengamos todos los datos en nuestro poder los resultados los obtendríamos mediante Estadística descriptiva.

b. Otra posibilidad podría ser pasar clase por clase, decirle a los alumnos y alumnas que anoten su estatura en un papel y recogerlos todos. También así tendríamos un estudio de Estadística descriptiva.

c. Y otra posibilidad sería escoger una muestra, es decir un grupo de por ejemplo 50 personas, hacer el estudio descriptivo sobre ellas y después generalizarlo a todo el instituto con Estadística inferencial.

En cualquiera de los tres ejemplos, ¿cuáles serían los resultados más fiables? y ¿Porqué?