Ev. Nm4 Tec Narrativas 2013

16
SOCIEDAD EDUCACIONAL COLEGIO SANTA BERNARDITA TALCAHUANO SECTOR:Lengua Castellana y Comunicación PROFESOR(A):Georgina Cabezas González NIVEL: Nm4 EVALUACIÓN LITERATURA CONTEMPORÁNEA INDICADORES DE LOGRO: 1.- Perciben en las obras literarias que leen algunos de los principales rasgos temáticos y formales característicos de la literatura contemporánea. 2.- Reconocen técnicas narrativas contemporáneas. 3.- Identifican información principal de secundaria. Instrucciones generales: - Utilice lápiz pasta azul o negro. - No se aceptan borrones - No usar corrector. - Evita los errores ortográficos y de redacción. I Parte. COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL. En este ítem usted deberá contestar dos tipos de preguntas ( 1 punto cada una) : a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género. b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos. TEXTO 1. “La conquista de los aztecas e incas monopolizó a tal punto las narraciones históricas que es frecuente olvidar que las epopeyas sólo describen dos procesos de conquista y colonización. Mientras los españoles descendían por la columna vertebral de las Américas, desde México a Perú, otras naciones europeas ingresaron en las tierras bajas de la costa atlántica norte y sudamericana. Los españoles vencieron a las dinastías cordilleranas con penetraciones militares EDUCACION/MEDIA/SECTOR/PROFESOR/2013 Página 1 Nombre: _________________________________________________________________ _____ CURSO: NM4 FECHA: ___________________

description

guía de trabajo lenguaje y comunicación

Transcript of Ev. Nm4 Tec Narrativas 2013

EVALUACIN LITERATURA CONTEMPORNEA

Nombre: ______________________________________________________________________CURSO: NM4FECHA: ___________________Puntaje Mx: Puntaje obtenido: _______

INDICADORES DE LOGRO: 1.- Perciben en las obras literarias que leen algunos de los principales rasgos temticos y formales caractersticos de la literatura contempornea.2.- Reconocen tcnicas narrativas contemporneas. 3.- Identifican informacin principal de secundaria.

Instrucciones generales: - Utilice lpiz pasta azul o negro.- No se aceptan borrones- No usar corrector.- Evita los errores ortogrficos y de redaccin.

I Parte. COMPRENSIN LECTORA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL. En este tem usted deber contestar dos tipos de preguntas ( 1 punto cada una) :a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegir para reemplazar el trmino subrayado, segn su significado y adecuacin al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de gnero.b) Preguntas de comprensin de lectura, que usted deber responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su informacin acerca de esos contenidos.

TEXTO 1. La conquista de los aztecas e incas monopoliz a tal punto las narraciones histricas que es frecuente olvidar que las epopeyas slo describen dos procesos de conquista y colonizacin. Mientras los espaoles descendan por la columna vertebral de las Amricas, desde Mxico a Per, otras naciones europeas ingresaron en las tierras bajas de la costa atlntica norte y sudamericana. Los espaoles vencieron a las dinastas cordilleranas con penetraciones militares veloces e implacables. Los expedicionarios ingleses y portugueses se adentraron en el continente mediante una sucesin de fatigosas escaramuzas guerrilleras.

2. En Mxico y Per los espaoles enfrentaron a poblaciones establecidas y pudieron obligarlas a trabajar sin necesidad de esclavizarlas. A la inversa, en las tierras bajas de la costa atlntica los colonos ingleses y portugueses procuraron establecer plantaciones. Esta modalidad agrcola plante dos imperativos que convulsionaron a los pueblos autctonos. Por una parte, la tierra deba quedar libre de habitantes y, por otra, precisaba un sistema de trabajo distinto, es decir la esclavitud.3. Los colonos portugueses e ingleses dependan de los vendedores de esclavos que se internaban en la jungla y capturaban indios. Siguironse el derramamiento de sangre y las carniceras: los tratantes asesinaban o esclavizaban a los indios, propinando azotes e imponiendo una vida de trabajos forzados. La colonizacin de la costa sudamericana desde Guayana hasta el ro Paran, completada a fines del siglo XVII, cost millones de vidas indgenas. En el sudeste de Estados Unidos ni una sola tribu conserv sus territorios ancestrales; los ingleses aniquilaron a los grupos tribales de la costa y penetraron cientos de kilmetros tierras adentro.Thomas R. Berger, Una terrible y perdurable sombra.

SOCIEDAD EDUCACIONAL COLEGIO SANTA BERNARDITATALCAHUANOSECTOR:Lengua Castellana y ComunicacinPROFESOR(A):Georgina Cabezas Gonzlez NIVEL: Nm4

EDUCACION/MEDIA/SECTOR/PROFESOR/2013 Pgina 13

1. FATIGOSASA) complejasB) penosasC) farragosasD) delicadasE) enmaraadas2. CONVULSIONARONA) transformaronB) sacudieronC) cambiaronD) destruyeronE) devastaron

3. ANIQUILARONA) capturaronB) golpearonC) castigaronD) arrasaronE) apresaron

4. El emisor del texto menciona a los tratantes, con el fin deA) precisar la forma de esclavizar que existi en Amrica.B) impresionar al lector.C) destacar lo horroroso que eran estos hombres y su actuar.D) dar a conocer la poltica de exterminio que utilizaron los colonos portugueses.E) mencionar los efectos de la colonizacin en la costa sudamericana.

5. En el primer prrafo, el autor del textoA) presenta especficamente el proceso de conquista de los espaoles.B) menciona que los expedicionarios ingleses no colonizaron de la mejor manera.C) da a conocer el proceso de conquista y colonizacin tanto de espaoles como de portugueses e ingleses en Amrica.D) compara a Amrica con una columna vertebral.E) considera a los expedicionarios ingleses y portugueses como unos inexpertos guerrilleros.

6. En el segundo prrafo el emisor considera queA) la modalidad agrcola usada por los ingleses fue la causante de los peores males que azotaron a Amrica.B) los espaoles pudieron convencer a los indgenas de toda Amrica a trabajar sin necesidad de ser esclavizados.C) los pueblos autctonos se convulsionaron debido a que no estaban acostumbrados a trabajar la tierra.D) los colonos ingleses y portugueses fueron los primeros en esclavizar indgenas en Amrica.E) en Mxico y Per los espaoles tuvieron una buena acogida por parte de los indgenas.

7. El emisor menciona que la conquista de los aztecas e incas monopoliz a tal punto las narraciones histricas, con el propsito deA) resaltar la importancia de la conquista de las dos culturas ms importantes de Amrica.B) presentar al lector la importancia que estas conquistas tuvieron para Amrica.C) sintetizar el accionar del proceso de conquista en Amrica.D) indicar que existen otros relatos que presentan la conquista ms all de la de aztecas e incas.E) dar a conocer la forma en que los relatos se presentan un tanto incompletos y llenos de errores.

II. Seleccin mltiple. . Encierre en un crculo la alternativa correcta. Use lpiz de pasta. Conteste cuando est completamente seguro, pues no se aceptarn borrones ni uso de corrector. Lo anterior anular su respuesta (1 punto cada una).Hoy ha muerto mam. O quiz ayer. No lo s. Recib un telegrama del asilo: Falleci su madre.Entierro maana. Sentidas condolencias. Pero no quiere decir nada. Quiz haya sido ayer.El asilo de ancianos est en Marengo, a ochenta kilmetros de Argel. Tomar el autobs a las dos y llegar por la tarde. De esa manera podr velarla, y regresar maana por la noche. Ped dos das de licencia a mi patrn y no pudo negrmelos ante una excusa semejante. Pero no pareca satisfecho.Llegu a decirle: No es culpa ma. No me respondi. Pens entonces que no deba haberle dicho esto. Al fin y al cabo, no tena por qu excusarme. Ms bien le corresponda a l presentarme las condolencias. Pero lo har sin duda pasado maana, cuando me vea de luto. Por ahora, es un poco como si mam no estuviera muerta. Despus del entierro, por el contrario, ser un asunto archivado y todo habr adquirido aspecto ms oficial.Tom el autobs a las dos. Haca mucho calor. Com en el restaurante de Celeste como de costumbre.Todos se condolieron mucho de m, y Celeste me dijo: Madre hay una sola. Cuando part, me acompaaron hasta la puerta. Me senta un poco aturdido pues fue necesario que subiera hasta la habitacin de Manuel para pedirle prestados una corbata negra y un brazal. l perdi a su to hace unos meses.Corr para alcanzar el autobs. Me sent adormecido sin duda por la prisa y la carrera, aadidas a los barquinazos, al olor a gasolina y a la reverberacin del camino y del cielo. Dorm casi todo el trayecto.Y cuando despert, estaba apoyado contra un militar que me sonri y me pregunt si vena de lejos.Dije s para no tener que hablar ms.Albert Camus, El extranjero (fragmento).1. Qu caracterstica(s) se puede(n) atribuir al protagonista del relato anterior?I. Indiferente.II. Poco expresivo.III. Cruel.

A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

2. En el texto se desarrolla principalmente el tema del (de la)A) funeral. D) viaje.B) muerte. E) dolor.C) nostalgia.

3. De la lectura se infiere que el protagonistaA) sostuvo una relacin difcil con su madre.B) es muy orgulloso como para pedir ayuda.C) no logra conectarse con los hechos que vive.D) quiere despertar compasin entre sus cercanos.E) vivi una infancia de soledad y aislamiento.

4. De acuerdo con el contenido del texto, el funeral de la madre constituye para el protagonista del relato un

A) dolor insuperable.B) trmite engorroso.C) desafo espiritual.D) proceso aliviador.E) trnsito a la madurez.

5. Del segundo prrafo se concluye que el protagonistaI. analizaba los hechos de su vida.II. solo trabajaba por necesidad.III. no cambiar su vestuario.

A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) Solo I y IIIC) Solo III

Voy a hacer mi defensa en la prdica ser mi alegato defensivo ante el tribunal que ha venido a erigir el negro ante el juez negro ante su conciencia negra debo prepararme debo meditar bien las palabras apropiadas las ideas que podran influir en su nimo tal vez salvar su alma y no por qu me miento por qu trato de engaarme yo no estoy tratando de salvar su alma ojal que la salvara ojal que quisiera salvarla que pudiera querer algo ms que salvarme yo y debera ser lo contrario primero su alma y despus mi vida habr ms regocijo en el reino de los cielos por un pecador arrepentido que por cien justos o mil justos olvid cuntos justos no importaGuillermo Blanco, Misa de Rquiem (fragmento).6. Qu recurso de la narrativa contempornea est presente en el texto anterior?

A) Corriente de la conciencia.B) Montaje.C) Flash-back.D) Racconto.E) Tiempo subjetivo.

No recuerdo haber visto que la Malpapeada coma mucho. Algunas veces le tiro cscaras, sos son sus mejores banquetes. Porque la hierba slo la mastica: se chupa el jugo y la escupe. Se mete un poco de hierba en la boca y se queda horas masca que masca, como un indio con su coca. Siempre estaba metida en la seccin y algunos decan que traa pulgas y la sacaban, pero la Malpapeada siempre volva, la botaban mil veces y al poquito rato la puerta comenzaba a crujir y ah abajo apareca, casi junto al suelo, el hocico de la perra y nos daba risa su terquedad y a veces la dejbamos entrar y jugbamos con ella.Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros (fragmento).7. En el texto anterior se presenta un monlogo interior, cul es su funcin en el texto?A) Advertir que Malpapeada no coma mucha hierba.B) Mostrar una experiencia del narrador del texto.C) Verbalizar la relacin del narrador con Malpapeada.D) Expresar la alegra que provocaba la mascota.E) Destacar la sensacin de desamparo del animal.

Quin le iba a decir que volvera aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como crea que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. (...) l se acordaba: Don LupeTerreros, el dueo de la Puerta de Piedra, por ms seas su compadre. Al que l, JuvencioNava, tuvo que matar por eso; por ser el dueo de la Puerta Piedra y que, siendo su compadre, le neg el pasto para sus animales. Pero, s, el tiempo haba pasado y ahora volvera a eso.Juan Rulfo, Diles que no me maten! (fragmento).8. Cul es el recurso narrativo empleado en el texto?

A) Racconto.B) Flash-back.C) Monlogo interior.D) Corriente de la conciencia.E) Montaje.

(9-10)Qu es la antipoesa:Un temporal en una taza de t?Una mancha de nieve en una roca?Un azafate lleno de excrementos humanosComo lo cree el padre Salvatierra?Un espejo que dice la verdad?Un bofetn al rostroDel Presidente de la Sociedad de Escritores?(Dios lo tenga en su santo reino)Una advertencia a los poetas jvenes?Un atad a chorro?Un atad a fuerza centrfuga?Un atad a gas de parafina?Una capilla ardiente sin difunto?Marque con una cruzLa definicin que considere correcta. Nicanor Parra, Test (fragmento).9. A travs de expresiones como un espejo que dice la verdad, Dios lo tenga en su santo reino, y marque con una cruz la definicin que considere correcta, el hablante lrico hace referencia a expresiones de conocimiento popular. Este recurso de la literatura contempornea se denomina

A) corriente de la conciencia.B) monlogo interior.C) intertextualidad.D) flash-back.E) racconto.

10. Qu enunciado representa mejor el sentido del fragmento anterior?La antipoesa:A) es una forma de expresin poco tradicional.B) refleja los antivalores de la sociedad actual.C) pretende responder las grandes interrogantes de la sociedad de hoy.D) tiene un sentido que debe ser resuelto por los lectores.E) es un conjunto de situaciones sin sentido.

(11-14)Texto IMinotauro era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El mito tiene su versin ms completa en la Biblioteca mitolgica de Apolodoro. Su nombre significa Toro de Minos, y era hijo dePasfae y el Toro de Creta. Fue encerrado en un laberinto diseado por el artesano Ddalo, hecho expresamente para retenerlo, ubicado probablemente en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta.Por muchos aos, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de sta termin a manos del hroe Teseo. http://es.wikipedia.org/wiki/MinotauroTexto IICada nueve aos entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galeras de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadveres ayudan a distinguir una galera de las otras. Ignoro quines son, pero s que uno de ellos profetiz, en la hora de su muerte, que, alguna vez llegara mi redentor. Desde entonces no me duele la soledad, porque s que vive mi redentor y al fin se levantar sobre el polvo.Si mi odo alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibira sus pasos. Ojal me lleve a un lugar con menos galeras y menos puertas. Cmo ser mi redentor?, me pregunto. Ser un toro o un hombre? Ser tal vez un toro con cara de hombre? O ser como yo?El sol de la maana reverber en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.-Lo creers, Ariadna? -dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendi.Jorge Luis Borges, La casa de Asterin (fragmento).11. Qu recurso de la literatura contempornea se utiliza en el segundo texto?A) Tiempo subjetivo.B) Montaje.C) Racconto.D) Flash-back.E) Intertextualidad.

12. Qu tipo(s) de narrador(es) se utiliza(n) en el segundo texto?I. Protagonista.II. Omnisciente.III. Testigo.

A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) Solo I y IIIC) Solo III13. Relacionando ambos textos, quines son los hombres mencionados en el segundo fragmento, que llegan para ser liberados de todo mal? Son:A) personas que vienen a acompaar al minotauro en su soledad.B) los trabajadores que estn construyendo permanentemente el laberinto donde vive el minotauro.C) seres que voluntariamente se sacrifican para ser devorados por el monstruo.D) parte de la ofrenda que se le lleva al minotauro para que este se alimente.E) los acompaantes de Teseo, que vienen a matar al monstruo.

14. Asterin, el minotauro, seala que su redentor lo viene a salvar. De qu lo salvar?A) De sus instintos.B) De su deseo de matar.C) De su deseo de comer carne humana.D) De su soledad.E) Del recuerdo de quienes ha matado.

(15-20)Al principio yo la saludaba desde mi vereda y ella me responda con un ademn nervioso e instantneo.Despus se iba a los saltos, golpeando las paredes con los nudillos, y, al llegar a la esquina, desapareca sin mirar atrs. Desde el comienzo me gustaron su cara larga, su desdeosa agilidad, su impresionante saco azul que ms bien pareca de muchacho. Mara Julia tena ms pecas en la mejilla izquierda que en la derecha. Siempre estaba en movimiento y pareca encarnizada en divertirse. Tambin tena trenzas, unas trenzas color paja de escoba que le gustaba usar cadas hacia el frente.Mario Benedetti, Los novios (fragmento).15. VEREDAA) calle D) orillaB) acera E) ladoC) paramento

16. SACOA) chaleco D) chaquetaB) vestimenta E) vestidoC) impermeable

17. ENCARNIZADAA) interesada D) concentradaB) comprometida E) ilusionadaC) obsesionada

18. En el fragmento se aborda un amor:A) imposible. D) idealizado.B) realizado. E) simple.C) infantil.

19. El emisor:A) nunca lograr acercarse a Mara Julia.B) provocar rechazo con su actitud.C) recuerda un episodio sin importancia.D) busca practicar tcnicas de seduccin.E) ha observado con detencin a su amada.

20. Qu tipo de narrador se identifica en el fragmento?I. Protagonista.II. Omnisciente.III. Testigo. A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) Solo II y IIIC) Solo III

(21-22)Me acuerdo, no me acuerdo: qu ao era aqul? Ya haba supermercados pero no televisin, radio tan slo: Las aventuras de Carlos Lacroix, Tarzn, El Llanero Solitario, La Legin de los Madrugadores,Los Nios Catedrticos, Leyendas de las calles de Mxico, Panseco, El Doctor I.Q., La Doctora Corazn desde su Clnica de Almas. Paco Malgesto narraba las corridas de toros, Carlos Albert era el cronista de futbol, el Mago Septin trasmita el beisbol. Circulaban los primeros coches producidos despus de la guerra: Packard, Cadillac, Buick, Chrysler, Mercury, Hudson, Pontiac, Dodge, Plymouth, De Soto.bamos a ver pelculas de Errol Flynn y Tyrone Power, a matins con una de episodios completa:La invasin de Mongo era mi predilecta. Estaban de moda Sin ti, La rondalla, La burrita, La mcura,Amorcito Corazn. Volva a sonar en todas partes un antiguo bolero puertorriqueo: Por alto est el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo, no habr una barrera en el mundo que mi amor profundo no rompa por ti.Jos Emilio Pacheco, Las batallas en el desierto (fragmento).21. En este fragmento el narrador utiliza predominantemente la tcnica literaria denominadaA) flash-back. D) corriente de la conciencia.B) racconto. E) comparacin.C) montaje.

22. El texto subrayado corresponde a parte de la letra de un conocido bolero. La alusin a esta cancin en el relato constituye un tipo deA) montaje. D) intertextualidad.B) copia. E) correferencia.C) imitacin.

En el corredor de los pjaros dormidos sonaron pasos afelpados. Llegaba la visitante nocturna, envuelta en chales, dolida, llorosa, comediante y buscadora del regalo de adioses un rico collar de oro y plata con piedras que, al parecer, eran buenas, aunque, claro est, habra que llevarlas maana a la casa de algn orfebre para saber cunto valan, pidiendo vino mejor que ste, entre llantos y besos, pues el de esta garrafa que estaban tomando ahora, aunque se dijera que era vino de Espaa, era vino con poso, y mejor no meneallo y que ella saba de eso, vino de jeringa, vino bueno para lavarse aquello, para decirlo todo con palabrejas que coloreaban su entretenido vocabulario, aunque de puro lerdos lo tragaran el Amo y el criado, y eso que presuman de catadores finos ni que te hubiesen parido en palacio de azulejos, a ti, que te chingu la noche aquella, siendo t fregona de patios, rayadora de elotes, cuando muri mi casta y buena esposa, despus de recibir los santos leos y la bendicin papal!...Alejo Carpentier, Concierto barroco (fragmento).23. Qu tcnica narrativa contempornea se utiliza predominantemente en este fragmento?A) Intertextualidad. D) Monlogo interior.B) Montaje. E) Flash-back.C) Descripcin.

Me mud el jueves pasado, a las cinco de la tarde, entre niebla y hasto. He cerrado tantas maletas en mi vida, me he pasado tantas horas haciendo equipajes que no llevaban a ninguna parte, que el jueves fue un da lleno de sombras y correas, porque cuando yo veo las correas de las valijas es como si viera sombras, elementos de un ltigo que me azota indirectamente, de la manera ms sutil y ms horrible. Pero hice las maletas, avis a la mucama que vendra a instalarme, y sub en el ascensor. Justo entre el primero y segundo piso sent que iba a vomitar un conejito. Nunca se lo haba explicado antes, no crea que por deslealtad, pero naturalmente uno no va a ponerse a explicarle a la gente que de cuando en cuando vomita un conejito.Julio Cortzar, Carta a una seorita en Pars (fragmento).24. El narrador del fragmento anterior utiliza el recurso del flash-back para relatar la historia. Cul(es) de las siguientes marcas textuales corrobora(n) esta afirmacin?I. He cerrado tantas maletas en mi vida, me he pasado tantas horas haciendo equipajes ()II. () avis a la mucama que vendra a instalarme, y sub en el ascensor.III. Nunca se lo haba explicado antes, no crea que por deslealtad ()

A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) Solo II y IIIC) Solo III

() yo le hice que se declarara s primero le di el pedazo de galleta de ans sacndomelo de la boca y era ao bisiesto como ahora s ahora hace 16 aos Dios mo despus de ese beso largo casi perd el aliento s dijo que yo era una flor de la montaa s eso somos todas ()James Joyce, Ulises (fragmento).25. Qu recurso narrativo contemporneo podemos reconocer en este fragmento?

A) Montaje.B) Monlogo interior.C) Enumeracin descriptiva.D) Intertextualidad.E) Corriente de la conciencia.

Entra por la puerta de la cocina, deja su bolso al lado de la silla, abre el refrigerador, no saca nada. Se sienta en la mesa, revisa su celular, lo deja a un lado y saca una manzana de su chaqueta, la come. Luego, saca de su bolso una fotografa y se queda mirndola.

26. El tipo de focalizacin presente en el fragmento anterior corresponde a:A) Externa D) A y B son correctasB) Interna E) A y C son correctasC) Cero

Rosario no tuvo que pensarlo dos veces para decir resueltamente:- Claro. A m me tiene que hacer caso no ms Segundo. El puesto que le dieron cuando entr a Fornino se lo debe a mi Fructuoso, as que. Jos Donoso, Coronacin (fragmento)

27. El estilo utilizado en el texto anterior corresponde a:A) Directo libre D) IndirectoB) Directo E) Ninguna de las anteriores.C) Indirecto libre

Pues s: soy husped de un sanatorio. Mi enfermero me observa, casi no me quita la vista de encima; porque en la puerta hay una mirilla, y el ojo de mi enfermero es de ese color castao que no puede penetrar en m, de ojos azules.()Comienzo mucho antes de m; porque nadie debera escribir su vida sin haber tenido la paciencia, antes de fechar su propia existencia, de recordar por lo menos a la mitad de sus abuelos. A todos ustedes, que fuera de mi clnica llevan una vida agitada, a vosotros amigos y visitantes semanales que nada sospechis de mi reserva de papel, aqu os presento a la abuela materna de Oscar.Mi abuela Ana Bronski se hallaba sentada en sus faldas, al caer la tarde de un da de octubre, a la orilla de un campo de patatas. Por la maana se habra podido ver todava con qu destreza mi abuela se las arreglaba para juntar con su rastrillo las hojas secas en montoncitos regulares. A medioda comi una rebanada de pan untada con manteca y endulzada con melaza, dio al campo una ltima escarbada con el azadn, y finalmente se sent en sus faldas entre dos cestos casi llenos. Gnter Grass, El tambor de hojalata (fragmento)28. Segn la disposicin de los acontecimientos este fragmento corresponde a:A) Ab ovo D) RacontoB) in medias res E) Flash backC) in extrema res

Clara, inmvil sobre el cajn, no pudo dejar de mirar hasta el final. (...) Se qued hasta que la rellenaron con emplastos de embalsamador y la cosieron con una aguja curva de colchonero. Se qued hasta que el doctor Cuevas se lav en el fregadero y se enjuag las lgrimas, mientras el otro limpiaba la sangre y las vsceras. (...) El silencio la ocup enteramente y no volvi a hablar hasta nueve aos despus, cuando sac la voz para anunciar que se iba a casar.Isabel Allende, La casa de los espritus. (fragmento)29. Segn la disposicin del tiempo este fragmento corresponde a:A) El racconto D) flash forwardB) El flash back E) Ninguna de las anterioresC) Premonicin

El descubrimiento del subconsciente por parte del psicoanlisis influy en exponer narrativamente procesos mentales de la conciencia donde los pensamientos fluyen sin orden ni coherencia. No se reconocen estructuras lgicas y la organizacin sintctica es catica. Se omiten los signos de puntuacin.

30. La definicin anterior corresponde a:A) Monlogo interior B) Fluir de conciencia C) Flash FarwardD) flash backE) Ninguna de las anteriores

31. El plano que presenta el dibujo anterior corresponde a:A) Primer Plano D) Plano MedioB) Plano Detalle E) Ninguna de las anterioresC) Primersimo Primer Plano

No existe una manera fcil. No importa cun talentoso seas, tu talento te va a fallar si no lo desarrollas. Si no estudias, si no trabajas duro, si no te dedicas a ser mejor cada da. WILL SMITH