Etnohistoria

10
1 CURSO: ETNOHISTORIA PROFESOR/A DATOS DEL CURSO Nivel: Tercer semestre de la licenciatura en Antropología. Duración: 48 horas de teoría, repartidas en 16 semanas Horario: Dos sesiones de 1:30 horas por semana. Créditos: 6 Clave de la Materia: E0304esp OBJETIVO DEL CURSO Adquirir una visión general de los procesos históricos de las etnias que habitan el territorio mexicano Conocer los procesos de aculturación, occidentalización y resistencia de los grupos étnicos Desarrollar herramientas conceptuales que permitan ubicar a las etnias frente a los procesos hegemónicos a través del tiempo Conocer el desarrollo histórico de la imagen del indio Discutir el papel de las etnias en la definición del Estado Nacional DISPOSICIONES PARA HACER MÁS EFICIENTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE i. Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso. ii. No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases. iii. No ingerir alimentos en el salón de clases. iv. Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente. v. Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

description

Programa de la asignatura Etnohistoria

Transcript of Etnohistoria

Page 1: Etnohistoria

1

CURSO: ETNOHISTORIA PROFESOR/A

DATOS DEL CURSO

Nivel: Tercer semestre de la licenciatura en Antropología. Duración: 48 horas de teoría, repartidas en 16 semanas Horario: Dos sesiones de 1:30 horas por semana. Créditos: 6 Clave de la Materia: E0304esp

OBJETIVO DEL CURSO

Adquirir una visión general de los procesos históricos de las etnias quehabitan el territorio mexicano

Conocer los procesos de aculturación, occidentalización y resistencia delos grupos étnicos

Desarrollar herramientas conceptuales que permitan ubicar a las etniasfrente a los procesos hegemónicos a través del tiempo

Conocer el desarrollo histórico de la imagen del indio

Discutir el papel de las etnias en la definición del Estado Nacional

DISPOSICIONES PARA HACER MÁS EFICIENTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

i. Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerraráquince minutos después de la hora marcada de inicio de clases;posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventualreceso.

ii. No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos deradiocomunicación durante las clases.

iii. No ingerir alimentos en el salón de clases.iv. Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos

se recibirán en la fecha establecida dentro del programa deactividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en unafecha posterior mediante un justificante firmado por elCoordinador de la Licenciatura correspondiente.

v. Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; encaso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Page 2: Etnohistoria

2

TEMARIO Y PRINCIPALES ACTIVIDADES

INTRODUCCIÓN 3 H LA ETNOHISTORIA SU RELACIÓN CON LA ANTROPOLOGÍA 3 H

Subtemas a) la etnia como sujeto de la historiab) importancia de la etnohistoria para la antropologíac) conceptos básicos de la etnohistoriad) exposición sobre el contenido del programa, la dinámica de

Lecturas Obligatorias

Lecturas Complementarias

Actividades

clase y la evaluación del curso Krech, Shepard 2007 "Etnohistoria", Diccionario de antropología, en Thomas Barfield (ed.). México: Siglo XXI, pp. 213-216. O`Gorman, Edmundo2006. La invención de América. México, Fondo de Cultura Económica. Burguière, André2005, "Antropología histórica", en André Burguière (dir.). Diccionario Akal de Ciencias Históricas. Madrid, Ediciones Akal, pp. 42-49.Exposición por parte del profesor, discusión en clase. Entrega de reporte de lectura obligatoria.

1. UNIDAD 1 ETNOHISTORIA PREHISPÁNICA Y CONQUISTA 14 H 1.1 TEMA: EL POSCLÁSICO MESOAMERICANO 7 H

Subtemas a) Relaciones interétnicas: concepto de Mesoamérica,civilizaciones a través del tiempo b) Imaginario hegemónico de los aztecasc) Imaginario subordinadod) Aculturación: nahuatización

Lecturas Obligatorias

Kirchhoff, Paul. 1943. "Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales". México, Suplemento de la Revista Tlatoani, pp. 1-15.Escalante, Pablo 2010. "El Posclásico en Mesoamérica", en Erik Velásquez et al. Nueva historia general de México. México, El Colegio de México, pp. 119-168.Díaz del Castillo, Bernal 1982. La verdadera historia de la conquista de la Nueva España. México, Editorial Porrúa.De Sahagún, Fray Bernardino 2006. Historia general de las cosas de Nueva España. México, Editorial Porrúa.

Actividades Exposición por parte del profesor, realización de tareas en equipo en clase. Entrega de reporte de lectura obligatoria.

1.2. TEMA 2: EL IMPACTO DE LA CONQUISTA 7 H

Lecturas Complementarias

Page 3: Etnohistoria

3

Subtemas a) Relaciones interétnicasb) Imaginario hegemónico de los españolesc) Imaginario subordinado de los aztecas y tlaxcaltecasd) Aculturación: cacicazgo, catolicismo, mestizaje

Lecturas Obligatorias

Gibson, Charles 1977. Los aztecas bajo el dominio español. México, Siglo XXI.

Carrillo, Alberto

2000. El debate sobre la guerra chichimeca, 1531-1585. Zamora, El colegio de Michoacán. David, Tavárez 1999. "La idolatría letrada: un análisis comparativo de textos clandestinos rituales y devocionales en comunidades nahuas y zapotecas, 1613-1654", en Historia Mexicana, vol. XLIX, núm. 2, pp. 197-252.

2001. La conquista inconclusa de Yucatán. Los mayas de la montaña, 1560-1680. México, Editorial Porrúa. Echevarría, Nicolás 1991. Cabeza de Vaca [película]. México, Instituto Mexicano de Cinematografía.Zavala, Silvio1935. La encomienda indiana. Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.

Lecturas Complementarias

Actividades Exposición por parte del profesor, realización de tareas en equipo en clase. Entrega de reporte de lectura obligatoria.

2. UNIDAD 2. ETNOHISTORIA COLONIAL 14 H 2.1 TEMA 1: SIGLO XVI 7 H

Subtemas a) relaciones interétnicas: el nuevo orden colonial (mercedes,misiones, repúblicas de indios, juzgados de indios y provisorato) b) imaginario hegemónico: la naturaleza del indioc) imaginario subordinado: las etnias frente al orden colonial(jerarquías intraétnicas) d) aculturación: los procesos de inserción social de las etnias en

Lecturas Obligatorias

el orden jurídico y cultural hispano; los procesos de mestizaje racial y cultural. Quezada, Sergio1985. "Encomienda, cabildo y gubernatura indígena en Yucatán, 1541-1583", en Historia Mexicana, vol. XXXIV, núm. 4, pp. 662-684.Menegus, Margarita1994. "Los títulos primordiales de los pueblos de indios", en Estudis: revista de historia moderna, núm. 20, pp. 207-230. Borah, Woodrow1985. El juzgado general de indios en la Nueva España. México, Fondo de Cultura Económica. Carroll, Patrick J.1995. "Los mexicanos negros, el mestizaje y los fundamentos olvidados de la 'raza cósmica': una perspectiva regional", en Historia Mexicana, vol., XLIV, núm. 3, pp. 403-438.

Bracamontes, Pedro

Page 4: Etnohistoria

4

Lecturas Complementarias

Miranda, José 1952. El tributo indígena en la Nueva España durante el siglo XVI. México, El Colegio de México.

Actividades

Pérez, Emma2000. La nobleza indígena del centro de México después de la conquista. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Exposición por parte del profesor, realización de tareas en equipo en clase. Entrega de reporte de lectura obligatoria.

2.2 TEMA 2: SIGLO XVII, XVIII Y GUERRA DE INDEPENDENCIA 7 H Subtemas a) Reformas borbónicas, Repartimientos de indios.

relaciones interétnicas: la expansión del territorio hacia el norte b) imaginario hegemónico: la naturaleza del indio, lareivindicación del pasado indio, el guadalupanismo. c) imaginario subordinado: las etnias frente al orden colonial(jerarquías intraétnicas) d) aculturación: los procesos de inserción social de las etnias enel orden jurídico y cultural hispano; los procesos de mestizaje racial y cultural. e) la guerra de independencia

Lecturas Obligatorias

Mentz, Brígida 1998. Pueblos de indios, mulatos y mestizos 1770-1870. Los campesinos y las transformaciones protoindustriales en el poniente de Morelos. México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.Carmagnani, Marcello 1998. El regreso de los dioses. El proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca. s. XVII y XVIII. México, Fondo de Cultura Económica.Van Young, Eric2006. La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821. México, Fondo de Cultura Económica. Florescano, Enrique1969. Precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708-1810. México, El Colegio de México.

Lecturas Complementarias

Actividades

Garavaglia, Juan Carlos y Juan Carlos Grosso1989. "Marchands, hacendados et paysans à Tepeaca. Un marché local mexicain à la fin du XVIIIe siècle", en Annales, Histoire Sciences Sociales,vol. 44, núm. 3, pp. 553-580.Exposición por parte del profesor, realización de tareas en equipo en clase. Entrega de reporte de lectura obligatoria.

Page 5: Etnohistoria

5

3. UNIDAD 3. ETNOHISTORIA DEL SIGL0 XIX Y XX 14 H 3.1. TEMA 1. EL SIGLO XIX 7 H

Subtemas a) las relaciones interétnicas: campesinos e indígenasb) imaginario hegemónico: El indio enemigo: los indios bravos yla gente de razón: la guerra y el exterminio, la nacionalización del norte. c) imaginario subordinado: Rebeliones indias durante elPorfiriato (Yaquis, Mayos, Mayas, 1825 – 1885) d) aculturación: La mezcla de razas como herramienta del

Lecturas Obligatorias

Lecturas Complementarias

Actividades

progreso. La sociedad Indianista Mexicana. Guarisco, Claudi2003. Los indios del valle de México y la construción de una nueva sociabilidad política 1770-1836. Zinacantepec, El Colegio MexiquensePowell, T. G.1972. "Los liberales, el campesinado indígena y los problemas agrarios durante la Reforma" en Historia Mexicana vol. XXI, núm. 4, pp. 653-675Pani, Erika1998. "¿Verdaderas figuras de Cooper? ¿o pobres inditos infelices? La política indigenista de Maximiliano", en Historia Mexicana, vol. XLVII, núm. 3, pp. 571-604Hu-DeHart, Evelyn1980. "Immigrants to a Developing Society: The Chinese in Northern Mexico, 1875-1932", en Journal of Arizona History, vol. XXI, núm. 3, pp. 275-312.Molina Enríquez, Andrés1985. Los grandes problemas nacionales. México, Ediciones Era.González, Moisés1970. Raza y tierra. La guerra de Castas y el henequén. México, El Colegio deMéxico. Exposición por parte del profesor, realización de tareas en equipo en clase. Entrega de reporte de lectura obligatoria.

3.2. TEMA 2. EL SIGLO XX 7 H Subtemas a) las relaciones interétnicas

b) imaginario hegemónico: la creación de un Estado Nacional. Elindio en el discurso nacionalista (años 20 y 40). c) imaginario subordinadod) aculturación

Page 6: Etnohistoria

6

Lecturas Obligatorias

Lecturas Complementarias

Actividades

Téllez, Víctor Manuel2011. "Lozadistas, revolucionarios y cristeros: movimientos armados y reorganización territorial entre los huicholes", en Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Participación indígena en los procesos de Independencia y Revolución Mexicana. México, CDI, pp. 225-248.Hu-DeHart, Evelyn1999. "Rebelión campesina en el noroeste: los indios yaquis de Sonora, 1740-1976", en Friedrich Katz (comp.). Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX. México, Ediciones Era.Florescano, Enrique.1996. Etnia, Estado, Nación. México, Taurus.Gamio, Manuel 2006. Forjando patria. México, Fondo de Cultura Económica. Exposición por parte del profesor, realización de tareas en equipo en clase. Entrega de reporte de lectura obligatoria.

4. UNIDAD 4. CONCLUSION 3 H Subtemas a) temas constantes en la etnohistoria

Actividades Discusión en clase

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

La dinámica del curso estará sustentada en la lectura, presentación y discusión del tema, con base en los textos obligatorios. Cada sesión iniciará con una exposición por parte del profesor quien fomentará la participación del estudiante con la interpretación de las lecturas. Al finalizar la sesión se enfatizarán los principales puntos revisados en la sesión. Estos serán retomados al concluir cada unidad.

Es requisito que los estudiantes lean antes de la sesión las lecturas asignadas.

Los equipos de trabajo de los estudiantes estarán integrados de manera aleatoria, procurando la interrelación de personalidades, puntos de vista e inclinaciones disciplinarias diversas. La exposición de los resultados de estos trabajos será de manera oral con apoyo visual (uso de pintarrón, cartel, acetatos, diapositivas, power point, video; entre otros recursos).

Villoro, Luis2005. Los grandes momentos del indigenismo en México. México, Fondo de Cultura Económica.Bonfil Batalla, Guillermo2006. México profundo. Una civilización negada. México, Random House Mondadori.

Lecturas Obligatorias

Lecturas Complementarias

Page 7: Etnohistoria

7

En estas sesiones de exposición de los alumnos, la participación el profesor se enfocará a puntualizar los puntos que considere más relevantes del tema, para que su intervención sea menor.

En las sesiones se utilizarán algunos videos relacionados con el tema como en caso de las fuentes videográficas.

La internet será una herramienta para la búsqueda de información, pero no se aceptará ninguna trabajo sin la referencia específica, de lo contrario el estudiante no acreditará la materia.

ACREDITACIÓN

Las actividades que se tomarán en cuenta para la acreditación y las calificaciones correspondientes son:

Elaboración y/o presentación de: Porcentaje

20% 25%

TOTAL 100%

Conforme al Reglamento de Exámenes de la UASLP:

Las calificaciones se expresarán en un escala del cero al diez. Lacalificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superioresse expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior oinferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresarácon números fraccionarios si los hubiera.

Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial uordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia,haber realizado las actividades académicas requeridas por esteprograma y acreditar una asistencia mínima del 66%.

Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumnodeberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales dereconocimiento.

En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios deinformación, ya que este hecho grave supondrá las sancionescontempladas en los Lineamientos de la CCSyH.

La bibliografía está sujeta a una permanente actualización por parte dela Academia correspondiente.

-Participación oral y escrita en clase -Reportes individuales de lectura-Exposición oral de un tema en equipo-Examen parcial (Unidad 1 y 2) y Ensayo técnico-científico individual (Unidad 3)

25% 30%

Page 8: Etnohistoria

8

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS BÁSICOS

Los textos que deberán leer, sin excepción, todos los estudiantes, son:

Borah, W. (1985). El juzgado general de indios en la Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica.

Bracamontes, P. (2001). La conquista inconclusa de Yucatán. Los mayas de la montaña, 1560-1680. México: Editorial Porrúa.

Carmagnani, M. (1998). El regreso de los dioses. El proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca. s. XVII y XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.

Carrillo, A. (2000). El debate sobre la guerra chichimeca, 1531-1585. Zamora: El colegio de Michoacán.

Tavárez, D. (1999). "La idolatría letrada: un análisis comparativo de textos clandestinos rituales y devocionales en comunidades nahuas y zapotecas, 1613-1654", en Historia Mexicana, vol. XLIX, núm. 2, pp. 197-252.

Díaz del Castillo, B. (1982). La verdadera historia de la conquista de la Nueva España. México: Editorial Porrúa.

Escalante, P. (2010). "El Posclásico en Mesoamérica", en Erik Velásquez et al. Nueva historia general de México. México: El Colegio de México, pp. 119-168.

Florescano, E.(1996). Etnia, Estado, Nación. México: Taurus.

Gibson, C. (1977). Los aztecas bajo el dominio español. México: Siglo XXI.

Guarisco, C. (2003) Los indios del valle de México y la construcción de una nueva sociabilidad política 1770-1836. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense.

Hu-DeHart, E. (1999). "Rebelión campesina en el noroeste: los indios yaquis de Sonora, 1740-1976", en Friedrich Katz (comp.). Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX. México: Ediciones Era.

Carroll, P. J. (1995). "Los mexicanos negros, el mestizaje y los fundamentos olvidados de la 'raza cósmica': una perspectiva regional", en Historia Mexicana, vol., XLIV, núm. 3, pp. 403-438.

Page 9: Etnohistoria

Krech, S. (2007). "Etnohistoria", en Thomas Barfield (ed.). Diccionario de antropología. México: Siglo XXI, pp. 213-216.

Menegus, M. (1994). "Los títulos primordiales de los pueblos de indios", en Estudis: revista de historia moderna, núm. 20, pp. 207-230.

Mentz, B. (1998). Pueblos de indios, mulatos y mestizos 1770-1870. Los campesinos y las transformaciones protoindustriales en el poniente de Morelos. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Pani, E. (1998). "¿Verdaderas figuras de Cooper? ¿o pobres inditos infelices? La política indigenista de Maximiliano", en Historia Mexicana, vol. XLVII, núm. 3, pp. 571-604

Powell, T. G. (1972) "Los liberales, el campesinado indígena y los problemas agrarios durante la Reforma" en Historia Mexicana, vol. XXI, núm. 4, pp. 653-675.

Quezada, S. (1985) "Encomienda, cabildo y gubernatura indígena en Yucatán, 1541-1583", en Historia Mexicana, vol. XXXIV, núm. 4, pp. 662-684.

Téllez, V. (2011). "Lozadistas, revolucionarios y cristeros: movimientos armados y reorganización territorial entre los huicholes", en Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Participación indígena en los procesos de Independencia y Revolución Mexicana. México: CDI, pp. 225-248.

Van Young, E. (2006). La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821. México: Fondo de Cultura Económica.

9

O`Gorman, E. (2006). La invención de América. México: Fondo de Cultura Económica.

Villoro, L. (2005). Los grandes momentos del indigenismo en México. México: Fondo de Cultura Económica.

Kirchhoff, P. (1943). "Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales". México: Suplemento de la Revista Tlatoani, pp. 1-15.

Hu-DeHart, Evelyn (1980). "Immigrants to a Developing Society: The Chinese in Northern Mexico, 1875-1932", en Journal of Arizona History, vol. XXI, núm. 3, pp. 275-312.

Page 10: Etnohistoria

10

TEXTOS COMPLEMENTARIOS Bonfil Batalla, G. (2006). México profundo. Una civilización negada. México: Random House Mondadori.

Burguière, A. (2005). "Antropología histórica", en André Burguière (dir.). Diccionario Akal de Ciencias Históricas. Madrid: Ediciones Akal, pp. 42-49.

De Sahagún, F. B. (2006). Historia general de las cosas de Nueva España. México: Editorial Porrúa.

Echevarría, N. (1991). Cabeza de Vaca [película]. México: Instituto Mexicano de Cinematografía.

Florescano, E. (1969). Precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708-1810. México: El Colegio de México.

Gamio, M. (2006). Forjando patria. México: Fondo de Cultura Económica.

Garavaglia, J. y Grosso, J. (1989). "Marchands, hacendados et paysans à Tepeaca. “Un marché local mexicain à la fin du XVIIIe siècle", en Annales, Histoire Sciences Sociales, vol. 44, núm. 3, pp. 553-580.

González, M. (1970). Raza y tierra. La guerra de Castas y el henequén. México: El Colegio de México.

Miranda, J. (1952). El tributo indígena en la Nueva España durante el siglo XVI. México: El Colegio de México.

Molina Enríquez, A. (1985). Los grandes problemas nacionales. México: Ediciones Era.

Pérez, E. (2000). La nobleza indígena del centro de México después de la conquista. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Pérez, E. (2000). La nobleza indígena del centro de México después de la conquista. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Zavala, S. (1935). La encomienda indiana. Madrid: Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas-Centro de Estudios Históricos.