Etimologías Grecolatinas parte I

7
ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS PARTE II POL ISEM IA

Transcript of Etimologías Grecolatinas parte I

Page 1: Etimologías Grecolatinas parte I

ETIMOLO

GÍAS

GRECOLATI

NAS PART

E II

PO

L I SE

MI A

Page 2: Etimologías Grecolatinas parte I

POLISEMIAPluralidad de significados o

signos lingüísticos Poli + semia =

Muchos + significados

Page 3: Etimologías Grecolatinas parte I

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN ESTAS IMÁGENES?

Page 4: Etimologías Grecolatinas parte I

ESTE TIPO DE PALABRAS SURGE POR VARIAS RAZONES:

1. Cambio de aplicación a través del tiempo.Ejemplo: tecla de piano en un inicio, hoy tecla es todo botón que se pulsa.

2. Especialización en un medio social o estrato profesional.Ejemplo: la masa a la que se refiere una cocinera es diferente a la masa a la que se refiere un físico.3. Homónimos reinterpretados. Dos palabras con significados parecidos, cuya etimología se ha perdido y pueden ser consideradas una sola palabra polisémica para los hablantes. Ejemplo: banco para sentarse, banco para el dinero.

Page 5: Etimologías Grecolatinas parte I

JUEGO RÁPIDO. EJERCICIO 2

1.- INGRESA A ESTE LINK:

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/589014/palabras_polisemicas.htm2.- Resuelve el ejercicio en equipo

3.- Primer equipo en terminar correctamente gana un punto para la actividad de mañana

Page 6: Etimologías Grecolatinas parte I

• En parejas.• En su

cuaderno define las siguientes palabras por medio de sus etimologías.

a) Cosmología

b) Geriátrico

c) Monótono

d) Barómetro

e) Fisiología

f) Atmosférico

g) Somatizar

h) Hipocampo

i) Ortopedia

EJERCICIO 3

Page 7: Etimologías Grecolatinas parte I

Ahora de forma individual, en tu cuaderno o computadora responde:

1.¿Cuál es la importancia en tu formación de aprender etimologías?

2.¿Cuál tema de esta lección te pareció importante?

3.¿Qué sabes ahora que no sabías antes y cómo lo vas a aplicar en tu vida diaria?