Ética y Moral

3
“Ética y moral” La ética y la moral son dos palabras que comúnmente la gente confunde o utiliza mal, se tiende a creer que significan lo mismo y se pueden usar de sinónimos, cuando en realidad comprenden cosas diferentes. A pesar de que están altamente relacionadas y tienen igual etimología griega, en nuestro idioma difieren en significado. La moral se define como el conjunto de normas y creencias personales o de un grupo que determinan si las acciones que realizan son correctas o incorrectas, orientado hacia el bien o hacia el mal. Es práctica, lo que significa que tiene sus bases científicas en la ética. En cambio, la ética comprende qué es lo moral, su justificación, reflexión y aplicación en los distintos ámbitos de la vida cotidiana. Es teórica, lo que quiere decir que es el estudio tanto filosófico como científico de la moral. La ética es resultado de la propia reflexión de la persona y surge en su interior, influyendo en su conducta, mientras que la moral tiene normas establecidas en una sociedad, las cuales son ajenas a la conciencia. De acuerdo al video de “Ethics v morals” (Youtube, 2010), la moral es subjetiva, intuitiva y es de acuerdo a cada persona, mientras que la ética es objetiva, es el estudio de lo que está bien o está mal en la vida, por lo que puede ser el fundamento de la moral. “Para entender la ciencia moral, seguramente lo mejor es aludir a seres humanos que se han ocupado de ella y estuvieron dotados de un fuerte sentido moral. Como advierte Aristóteles, la moral no se aprende en los libros, sino en los hombres buenos, porque la realidad moral es justamente el hombre bueno, y para conocer la realidad conviene acudir adonde se encuentra.” (Polo, 2007). Es por ello que es importante estudiar las teorías de los antiguos pensadores como Sócrates y Platón que vivieron de acuerdo a sus propias convicciones éticas.

description

Ensayo comparativo sobre Ética y Moral.

Transcript of Ética y Moral

Page 1: Ética y Moral

“Ética y moral”

La ética y la moral son dos palabras que comúnmente la gente confunde o utiliza mal, se tiende a creer que

significan lo mismo y se pueden usar de sinónimos, cuando en realidad comprenden cosas diferentes. A

pesar de que están altamente relacionadas y tienen igual etimología griega, en nuestro idioma difieren en

significado.

La moral se define como el conjunto de normas y creencias personales o de un grupo que determinan si las

acciones que realizan son correctas o incorrectas, orientado hacia el bien o hacia el mal. Es práctica, lo que

significa que tiene sus bases científicas en la ética.

En cambio, la ética comprende qué es lo moral, su justificación, reflexión y aplicación en los distintos

ámbitos de la vida cotidiana. Es teórica, lo que quiere decir que es el estudio tanto filosófico como científico

de la moral.

La ética es resultado de la propia reflexión de la persona y surge en su interior, influyendo en su conducta,

mientras que la moral tiene normas establecidas en una sociedad, las cuales son ajenas a la conciencia.

De acuerdo al video de “Ethics v morals” (Youtube, 2010), la moral es subjetiva, intuitiva y es de acuerdo a

cada persona, mientras que la ética es objetiva, es el estudio de lo que está bien o está mal en la vida, por

lo que puede ser el fundamento de la moral.

“Para entender la ciencia moral, seguramente lo mejor es aludir a seres humanos que se han ocupado de

ella y estuvieron dotados de un fuerte sentido moral. Como advierte Aristóteles, la moral no se aprende en

los libros, sino en los hombres buenos, porque la realidad moral es justamente el hombre bueno, y para

conocer la realidad conviene acudir adonde se encuentra.” (Polo, 2007). Es por ello que es importante

estudiar las teorías de los antiguos pensadores como Sócrates y Platón que vivieron de acuerdo a sus

propias convicciones éticas.

Angie Hobbs (2014) en su video “PHILOSOPHY: Platonic Ethics”, menciona que es importante seguir

aprendiendo sobre la filosofía de Platón ya que el mayor dilema ético en la actualidad es qué acciones

realizar, si están bien o mal, si tienen consecuencias, si conllevan derechos, por mencionar algunos. De

acuerdo a Platón, una de las principales preguntas éticas que nos debemos de hacer es: ¿cómo debo de

vivir? pero no podremos responder a esa pregunta ni podremos saber cómo tener una vida humana exitosa

sin antes saber qué es ser un ser humano. Además, mencionan que vivimos en un mundo donde todos los

países buscan crecimiento económico pero se nos olvida el por qué queremos ese dinero, el verdadero

motivo del crecimiento económico, que es el bienestar de las personas.

“La verdad ética es una exigencia moral. ” (León, 2009) La ética y la moral van de la mano ya que una no

puede ser sin la otra. A ello se debe la necesidad de las personas por asumir el mundo de los valores y lo

que implica esto en la vida cotidiana. Los valores son parámetros establecidos en la sociedad pero depende

de la moral de cada quien el adoptarlos o no y el considerarse buenas o malas personas por hacerlo.

Page 2: Ética y Moral

En lo personal, considero que guío mi vida basándome en una moral y no en un sistema complejo ético. Lo

anterior es debido a que soy muy subjetiva, tengo creencias que no van de acuerdo a muchas reglas

establecidas, pero de igual manera adopto los valores que considero indispensables para una convivencia

armónica y una vida sana. Considero muy importante las ideas de cada quien y creo en la bondad del

hombre, pero no se puede confiar en que todos los humanos la tengan, por eso se necesitan reglas.

En conclusión, considero de vital importancia la existencia de la ética en el mundo, pero respeto la moral de

cada persona, ya que es imposible que todos los humanos tengamos las mismas creencias. Cada persona

adopta de la ética lo que considere adecuado para su vida y de esa manera constituye su propia moral.

Además, la percepción de bondad o maldad es muy subjetiva y depende de cada persona, lo cual se debe

de respetar siempre y cuando no afecte a terceros con sus acciones.

Referencias

Aguilar, N. (s.f.). Algunos apuntes acerca de la Ética y la Moral. Revista Jurídica Cajamarca. Recuperado de: http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/REVISTA5/moral.htm

Hobbs, A. [Hay levels]. (2014, noviembre 11). PHILOSOPHY: Platonic Ethics - Angie Hobbs. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QJ-I3MKtcnc

Immaculata University. (2010, abril 30). PHI - 384 Ethics v Morals. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=drxrd2LSydY

León, A. (2009). Bondad moral e inteligencia ética. Nueve ensayos de la ética de los valores. Anuario Filosófico, 42(2), 459-462. Recuperado de: http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1566187812?accountid=41938

Polo, L. (2007). Ética socrática y moral cristiana. Anuario Filosófico, 40(3), 549-570. Recuperado de: http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1354964742?accountid=41938