Ética y Moral

17
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE PANAMÁ OESTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL LINC. RELACIONES PÚBLICAS CORPORATIVAS FUNDAMENTO PROFESIONAL I SEMESTRE ÉTICA Y MORAL PREPARADO POR: VEGA, ESTEFANY PRESENTADO A: AYALA, BERTA GRUPO: RPV11

Transcript of Ética y Moral

UNIVERSIDAD DE PANAMÁCENTRO REGIONAL DE PANAMÁ OESTEFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LINC. RELACIONES PÚBLICAS CORPORATIVASFUNDAMENTO PROFESIONAL

I SEMESTRE

ÉTICA Y MORAL

PREPARADO POR:VEGA, ESTEFANY

PRESENTADO A:AYALA, BERTA

GRUPO:RPV11

ÉTICA

CONCEPTO:La ética es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

ESTUDIO DE LA ÉTICA

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

Ética Normativa

La Ética también es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la Ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces podemos decir que se está actuando de un modo ético cuando en esta conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho.

Métodos de la ÉticaLa observación : no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia..

Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las categorías morales previamente establecidas.

Percepción axiológica. Es este aspecto se trata de descubrir en forma personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto.

La Ética en las

Relaciones Públicas

Presentar los hechos con

honradez y sin omisiones.

Sacar conclusiones objetivas de los hechos

expuestos, basándolas en el peso de la obediencia y

en el concepto bien meditado del mayor bien.

El Relacionista Público debe estar motivado por un interés personal.

Debe comprender que no es infalible y debe permitir que

se oiga la voz de aquellos que están en desacuerdo con él, en la columna de las cartas

del público y por otros medio apropiados.

Aspecto Ético del

Relacionista Público

Decir siempre la

verdad.

Usar un lenguaje decente y depurado.

Ser justo e imparcial.

Colocar el interés social

por encima del particular.

Servir con diligencia y optimismo.

Conducirse honorablemente

en todos sus actos.

Actuar independientemente, conforme a sus ideas

de bien.

Ser sincero y

responsable.

Mejorar su cultura leyendo

buenas obras.

LA MORAL

Concepto:

Son las reglas, posicionamientos,

normas o consensos por las que se rige y juzga el

comportamiento o la conducta de un ser

humano en una sociedad (

normas sociales).

Enfoques Relativos a

la Moral

Se considera la moral como la determinación

de lo que dicta lo malo y lo bueno.

• Teología moral

Al conjunto de normas

morales

• Moral objetiva

La ética como el conjunto de normas, en tanto que a «moral» grado de acatamiento que los

individuos dispensan a las normas imperantes en el grupo

social. 

• Moral y Ética

Etapas del Desarrollo de la Moral

L

Etapa Preconvencional:Como niños se nos dice lo que está bien o mal.Obedecemos para evitar el castigo y el dolor.

Etapa Convencional:• En la adolescencia, las normas morales son gradualmente

internalizadas.• Los estándares morales se basan en vivir mejor conforme a la

expectativas de la familia, los amigos y la Sociedad.

Etapa Postconvencional:• Como Adultos Racionales y experimentados adquirimos

las capacidad de REFLEXIONAR críticamente.• Evaluamos las normas morales y sus consecuencias y las

revisamos cuando inadecuadas o inconsistentes o irrazonables