Ética del cuidar. Francesc Torralba

2
Ética del cuidar. Fundamentos, contextos y problemas 1 Francesc Torralba i Roselló Institut Borja de Bioètica y Fundación Mapfre Medicina Madrid, 2002. 286 páginas. El objetivo fundamental de este libro es explorar los principios éticos que deben regir la práctica del cuidar en el mundo asistencial. En una primera parte, se investigan los fundamentos de la ética del cuidar y, posteriormente, se analizan los grandes retos del mundo socio-sanitario desde una perspectiva antropológica y ética. En la última parte del libro se exponen algunos problemas básicos en el ejercicio del cuidar siguiendo la reflexión que ya inició el autor en su obra Antropología del cuidar (1998). El libro pretende ser una guía práctica para cuidadores y, por extensión, para todos los profesionales de la salud que tienen la responsabilidad de cuidar en nuestra sociedad. A modo de prólogo Cuidar a una persona no consiste en cuidar sus órganos, sino cuidar su integridad, cuidarla en su completa totalidad y ello supone un esfuerzo y un cambio en el paradigma intelectual y práctico respecto al modelo especialista y microcósmico. Cuidar a un ser humano es cuidar de alguien y no de algo y jamás puede reducirse el ser humano a la categoría de cosa, de artefacto técnico o de realidad natural. Si el ser humano, como dice Séneca, es sacra res, entonces la tarea de cuidarle y asistirle requiere una cautela y una prudencia básicas. En la acción de cuidar a un ser humano se produce el encuentro entre dos universos personales, entre dos mundos libres, entre dos conciencias, entre dos destinos singulares en la historia2. Universalidad y Relatividad del cuidar. ¿Es posible una ética del cuidar de carácter universal y absoluto? ¿Es posible definir unos principios elementales del cuidar más allá de las tradiciones y registros culturales?... Las formas concretas de articular el cuidado difieren substancialmente de un lugar a otro, per la necesidad de ser cuidado y, por lo tanto, el deber de cuidar puede calificarse, desde el plano antropológico, de universales y absolutos. Bioética Racional y Ética del cuidar El ejercicio del cuidar es requisito indispensable para el desarrollo, el crecimiento y la madurez de cualquier vida humana. Para curar es preciso cuidar y sólo quien se cuida o es cuidado puede llegar a curarse, aunque no siempre de un modo necesario.

Transcript of Ética del cuidar. Francesc Torralba

Page 1: Ética del cuidar. Francesc Torralba

Ética del cuidar. Fundamentos, contextos y problemas

1

Francesc Torralba i Roselló Institut Borja de Bioètica y Fundación Mapfre Medicina Madrid, 2002. 286 páginas. El objetivo fundamental de este libro es explorar los principios éticos que deben regir la práctica del cuidar en el mundo asistencial. En una primera parte, se investigan los fundamentos de la ética del cuidar y, posteriormente, se analizan los grandes retos del mundo socio-sanitario desde una perspectiva antropológica y ética. En la última parte del libro se exponen algunos problemas básicos en el ejercicio del cuidar siguiendo la reflexión que ya inició el autor en su obra Antropología del cuidar (1998). El libro pretende ser una guía práctica para cuidadores y, por extensión, para todos los profesionales de la salud que tienen la responsabilidad de cuidar en nuestra sociedad.

A modo de prólogo

“Cuidar a una persona no consiste en cuidar sus órganos, sino cuidar su integridad, cuidarla en

su completa totalidad y ello supone un esfuerzo y un cambio en el paradigma intelectual y

práctico respecto al modelo especialista y microcósmico.

Cuidar a un ser humano es cuidar de alguien y no de algo y jamás puede reducirse el ser

humano a la categoría de cosa, de artefacto técnico o de realidad natural. Si el ser humano,

como dice Séneca, es sacra res, entonces la tarea de cuidarle y asistirle requiere una cautela y

una prudencia básicas. En la acción de cuidar a un ser humano se produce el encuentro entre

dos universos personales, entre dos mundos libres, entre dos conciencias, entre dos destinos

singulares en la historia2.

Universalidad y Relatividad del cuidar.

“¿Es posible una ética del cuidar de carácter universal y absoluto? ¿Es posible definir unos

principios elementales del cuidar más allá de las tradiciones y registros culturales?... Las

formas concretas de articular el cuidado difieren substancialmente de un lugar a otro, per la

necesidad de ser cuidado y, por lo tanto, el deber de cuidar puede calificarse, desde el plano

antropológico, de universales y absolutos”.

Bioética Racional y Ética del cuidar

“El ejercicio del cuidar es requisito indispensable para el desarrollo, el crecimiento y la

madurez de cualquier vida humana.

Para curar es preciso cuidar y sólo quien se cuida o es cuidado puede llegar a curarse, aunque

no siempre de un modo necesario.

Page 2: Ética del cuidar. Francesc Torralba

Ética del cuidar. Fundamentos, contextos y problemas

2

Un primer rasgo fundamental de la ética del cuidar es la práctica de la acogida. La acogida del

otro, del otro-enfermo, del otro-vulnerable, constituye el axioma central de la ética del cuidar

y en torno a este axioma se cimienta.

La preocupación por el otro vulnerable constituye la fuerza motriz del cuidar.

En el cuidar, es preciso evitar el sufrimiento inútil y acompañar al enfermo a enfrentarse a su

circunstancia. En este sentido, el ejercicio óptimo del cuidar requiere el conocimiento del

universo personal de sus múltiples dimensiones y una relación entre profesional y enfermo de

carácter empática y compasiva”.