ETICA APLICADA

download ETICA APLICADA

of 6

description

informe

Transcript of ETICA APLICADA

ETICA APLICADAINTRODUCCIONA travs de los tiempos, el Hombre ha tenido dificultades con los temas de lo correcto y lo incorrecto, de laticay lajusticia. Desde tiempos inmemoriales, todas las filosofas se han ocupado de estos temas. Y nunca los hanresuelto.Ante esto nuestra poca est viendo renacer, con fuerza y de forma masiva, la temtica de los valores. Podramos celebrar, si no fuera porque el principal nfasis de esta ola de temas ticos que abarcan desde la ayuda humanitaria en desastres naturales hasta la solidaridad econmica con los grupos de discapacitados, pasando por importantes cruzadas contra las drogas y campaas de cuidado al medio ambiente, entre otras no tiene su origen en la compasin humana, sino la comodidad del consumidor. La primera, la compasin, es utilizada para alcanzar los fines de la segunda, la comodidad. No es casualidad que toda esta oferta de acciones ticas estn siendo encauzadas, difundidas y amplificadas a travs de la televisin. La tica mediatizada, poco a poco, sustituye a la tica del compromiso: ver la imagen del marginado en la pantalla es ms cmodo que dar una compaa real, cuerpo a cuerpo, a un enfermo. Lo real es sustituido por lo fantasioso. Y el poder de esta mediatizacin de los valores est en que es capaz de hacernos consumir sensaciones que nos hacen sentirnos humanos: lloramos frente al nio mutilado, sufrimos con la miseria del indgena (esto significa que an somos sensibles y cierto bienestar particular nos llega con ese autor reconocimiento), pero la tica mediatizada siempre nos ofrece la salida fcil al exceso de dolor: borrar instantneamente la imagen, apagar la televisin. An con todo, la culpa de no estar haciendo nada pervive.Es por lo anterior que el mundo empresarial globalizado ha encontrado un nuevo y fructfero negocio, cuya frmula es sutil, compleja y atractiva: la ayuda sin molestias. Este tipo de ayuda nos dice colabore, sea humano, pero sin que tenga que cargar con incomodidades; nosotros lo hacemos por usted. FUNADAMENTOS DE LA ETICA APLICADALa tica aplicada es la parte de la tica que se ocupa de estudiar las acciones morales realizadas por el hombre, influenciado por el medio que lo rodea, ya sean stas concretas o controversiales.Cabe destacar que la tica de una persona est dada por su inteligencia y la voluntad que le ponga a cada una de sus actuaciones, las cuales sern el resultado de su carcter moral en toda su vida, y tambin a los valores aprendidos o inculcados que le permitan llevar un comportamiento correcto y tomar decisiones teniendo en cuenta lo bueno y lo malo de ellas, evitando perjudicarse a l mismo y a los dems.Dentro de este orden de ideas se presentan una serie de aspectos relacionados con la actuacin del hombre y que representados por dos tipos de categoras forman parte de acciones inmorales, muchas de estas realizadas voluntaria o involuntariamente. As vemos que la tica aplicada estudia acciones morales concretas como lo son: El derecho de los animales, la violencia, delincuencia, la corrupcin moral y poltica y acciones controversiales como: el aborto inducido, la eutanasia, la pena de muerte, la prostitucin, la contaminacin ambiental, la sexualidad y la discriminacin.Para abordar estas problemticas la tica se apoya en otras ciencias como la Psicologa y la Sociologa, debido a que stas ayudan a explicar y entender ciertos fenmenos sociales y comportamientos del hombre; entre otras ciencias de apoyo se tienen la poltica, la economa, la medicina, el derecho, las cuales poseen caractersticas especficas que son aplicables a situaciones de la vida del hombre.Al relacionar la tica con otras disciplinas se da origen a una serie de subdisciplinas o mbitos que estudian controversias espefficas, como lo son la Biotica, que estudia cuestiones morales que son producto de los avances de la medicina, otras subdisciplinas que se pueden mencionar son: la tica empresarial, la tica legal, la ingeniera tica, la tica ambiental.stos y muchos otros mbitos, donde se lleva a cabo un intento de tratar con problemas ticos que surgen en la vida cotidiana, constituyen el objeto de estudio de la tica aplicada.IMPORTANCIA DE LA ETICA APLICADAA lo largo de la historia, la ciencia ha creado innumerables instrumentos que han podido ser utilizados tanto civil como militarmente, para hacernos la vida ms fcil o complicrnosla. Lo que pretende la tica aplicada es, como su propio nombre indica, aplicar la tica en los diferentes campos para que el uso tecnolgico sea acorde con una mejor calidad de vida para todos aquellos que se vean implicados en su avance. Es decir, la tica aplicada pretende solucionar el posible mal uso que puede hacerse del avance tecnolgico respecto a todo ser viviente, generalmente al ser humano, y a la naturaleza. Pero el problema, vinculado directamente a la progresin tecnolgica, se ha acentuado en el ltimo medio siglo. En el ao 1959, Huxley dio una conferencia en California sobre "La situacin humana". Huxley fue el primero en exponer la problemtica de un mal uso de la ciencia que haca falta regular. Tras l, distintos filsofos han intentado tambin definir lo que hoy da se debate en muchos colegios profesionales y empresas: la tica laboral.

Lo cierto es que todo aquello que ha sido descubierto a lo largo del tiempo ha sido utilizado por profesionales sin escrpulos para benefiarse ellos sin importar el perjuicio que pueda tener en el ser humano y su planeta. Pero en el ltimo medio siglo ha sido tal el avance tecnolgico que ha obligado a filsofos y pensadores crear un cdigo que regule el uso de la ciencia en todos los campos y universalmente. En el campo de la medicina, por ejemplo, el debate de los ltimos aos ha sido especialmente el campo de la clonacin. Desde que se clon a la oveja Dolly se ha temido que algn cientfico pueda intentar aprovechar este avance para perjudicar ms que para beneficiar. Una postura sera el uso de la clonacin para salvar vidas humanas con tejidos compatibles con el enfermo. Por contra, se debate si un cln es un ser vivo, y por lo tanto con derecho a la vida, o simplemente un instrumento desechable. Por otro lado, la clonacin de seres humanos podra devolver a la vida a personajes tan odiados como Adolf Hitler o el inquisidor Torquemada. Este tipo de problemas son los que la tica aplicada pretende regular en base a la moral en el tiempo y en la sociedad que se aplica. Aquello que es pensable se puede actualmente realizar, aunque no se piensa en las consecuencias que puede acarrear y el riesgo que corre una sociedad tan pluralista como la actual es directamente proporcional al avance tecnolgico, obligando a la tica a buscar una solucin tambin global.

Como dice Hans Jones, las ticas aplicadas son una consecuencia de la tecnociencia y por ello se necesitan ticas aplicadas, porque la buena tecnologa puede ser tambin destructiva. El poder tecnocientfico es tal que podra llevarnos a destruir el propio planeta (de hecho el agujero en la capa de ozono es una muestra de ello) y repercute irremediablemente (y esperemos que no irreversiblemente) en el futuro.Entre las tareas de la tica aplicada como una tica especial se encuentran: 1) dilucidar en qu consiste lo moral en las situaciones especficas, distinguiendo esto de los restantes campos prcticos como el jurdico, poltico o religioso. 2) Intentar fundamentar lo moral aportando las razones para que haya moral o bien denunciar que no la hay. 3) Intentar la aplicacin de los principios ticos descubiertos a los distintos mbitos del campo profesional en cuestin.La tica aplicada ha ido ampliando su campo de accin y hoy da plantea que la solucin de casos concretos no debe ser lo nico, sino que es preciso disear los valores, principios y procedimientos que en los diferentes casos deberan tener en cuenta los afectados. Actualmente se trata de utilizar un procedimiento de carcter retrico y prctico, entendiendo por retrico el arte de realizar juicios probables sobre situaciones individuales y concretas. En este tipo de juicios, que alcanzan probabilidad, no certeza, la solucin de los conflictos no se alcanza por la aplicacin de axiomas formulados a priori, sino por el criterio convergente de todos los hombres, a lo menos de los ms prudentes y sabios, expresados en formas de mximas prcticas de actuacin.PRINCIPIOS MORALES EN LA ETICA APLICADALa tica aplicada da la impresin de que es una disciplina que funciona a partir del descubrimiento de los principios ticos, y una vez descubiertos, se limita a aplicarlos a los mbitos y casos concretos, siguiendo el modelo de racionalidad del silogismo deductivo. Este es el llamado modelo casustico, al que suele recurrir en ocasiones la biotica, y que funciona por analoga de casos, pero considerando las consecuencias y el contexto particular.Sin embargo, la tica aplicada ha ido ampliando su campo de accin y hoy da plantea que la solucin de casos concretos no debe ser lo nico, sino que es preciso disear los valores, principios y procedimientos que en los diferentes casos deberan tener en cuenta los afectados.Los principios bsicos de las ticas aplicadas son autonoma, beneficiencia y justicia. Estos principios bsicos pueden ser globales o especficos, dependiendo del problema y pueden establecerse diferentes normas para un mismo problema o una misma norma para diferentes problemas, pero todas las normas deben estar de acuerdo con la tica.Estas normas deben cumplir unos requisitos mnimos de igualdad social, proteccin de datos y autonoma del afectado para decidir, ya que ningn humano puede cogerse el derecho de decidir por otro, siempre y cuando el afectado est en pleno uso de sus facultades psquicas.

Pero la tica tambin tiene sus propios problemas, tipificados en relevancia (no se asegura qu principio a aplicar es mejor, por ejemplo, si la mejor educacin es la permisiva o la restrictiva) y en conflicto (confrontacin de dos principios incompatibles como pueden ser el derecho a la vida y el derecho a una muerte digna). Para que estos problemas ticos no sean tales, el profesional con el que debatir el problema moral debe ser especializado, debe tener estudios de calidad, una buena base terica y sta estar avalada por estudios reglados. Tambin debe ser autnomo y hacer un buen uso de esta autonoma, respondiendo en caso contrario ante la ley y ante su colegio profesional. Debe aplicar sus conocimientos a la sociedad, representada por sus clientes, recibiendo por ello una renumeracin adiente y libremente pactada (honorarios profesionales). El profesional debe saber, debe poder y debe actuar con responsabilidad, usando su conocimiento para satisfacer las necesidades de la sociedad.CRITERIOS PARA UNA ETICA APLICADA EN CADA ACTIVIDAD PROFESIONALA menudo, cuando se habla de tica aplicada, se hace referencia a la tica que se utiliza en las profesiones, en los diferentes sectores profesionales. Definimos profesin como aquella actividad permanente que requiere un ttulo, que sirve como medio de vida y que, asimismo, determina el ingreso en un grupo profesional determinado. Por consiguiente, en las profesiones hay unas atribuciones y unos deberes que derivan de su ejercicio y que estn definidos desde el punto de vista legal. El cumplimiento o no de estas obligaciones y deberes es objeto de la tica profesional. Por tanto, la tica profesional se centra en el tema del bien, es decir, qu es bueno hacer, al servicio de qu bienes se encuentra una profesin, cul es el tipo de bien que persigue como finalidad. A menudo, se habla de tica y deontologa para referirse a las profesiones. La deontologa profesional se ocupa de los deberes y obligaciones (deon en griego significa 'deber'), busca formular un conjunto de normas exigibles a todos los que ejercen una misma profesin. Sin la perspectiva tica, la deontologa se queda sin su horizonte de referencia. Sin embargo, el bien es pluriforme, tiene muchas facetas. De aqu que no sea exigible en todos sus aspectos. Por este motivo, se precisan normas que traten de salvaguardar unos mnimos obligatorios para todo el mundo, compartidos, que pueden ser interpretados en los mismos trminos y que pueden aplicarse con criterios idnticos.LA BIOETICALa biotica es la rama de la tica que se dedica a proveer los principios de conducta humana de la vida; la tica est aplicada a la vida humana y no humana.En un sentido ms amplio, sin embargo, la Biotica no se limita al mbito mdico, sino que incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.ETICA HACKERLa tica hacker es una nueva tica surgida, y aplicada, de las comunidades virtuales o cibercomunidades, aunque no exclusivamente. Uno de sus grandes mentores ha sido el fins Pekka Himanen.Himanen, en su obra La tica del hacker y el espritu de la era de la informacin (que contiene un prlogo de Linus Torvalds y un eplogo de Manuel Castells), comienza por rescatar una de las acepciones originales del trmino 'hacker'. Segn Himanen, un hacker no es un delincuente, vndalo o pirata informtico con altos conocimientos tcnicos, a los que prefiere llamar crackers), sino que hacker es todo aquel que trabaja con gran pasin y entusiasmo por lo que hace. De ah que el trmino 'hacker' pueda y deba extrapolarse a otros mbitos como ser, por ejemplo, el cientfico. As Himanen escribe,En el centro de nuestra era tecnolgica se hallan unas personas que se autodenominan hackers. Se definen a s mismos como personas que se dedican a programar de manera apasionada y creen que es un deber para ellos compartir la informacin y elaborar software gratuito. No hay que confundirlos con los crackers, los usuarios destructivos cuyo objetivo es el de crear virus e introducirse en otros sistemas: un hacker es un experto o un entusiasta de cualquier tipo que puede dedicarse o no a la informtica. En este sentido, la tica hacker es una nueva moral que desafa la tica protestante del trabajo, tal como la expuso hace casi un siglo Max Weber en su obra clsica La tica protestante y el espritu del capitalismo, y que est fundada en la laboriosidad diligente, la aceptacin de la rutina, el valor del dinero y la preocupacin por la cuenta de resultados.Frente a la moral presentada por Weber, la tica del trabajo para el hacker se funda en el valor de la creatividad, y consiste en combinar la pasin con la libertad. El dinero deja de ser un valor en s mismo y el beneficio se cifra en metas como el valor social y el libre acceso, la transparencia y la franqueza.

DEONTOLOGIA PROFESIONAL[]

El trmino deontologa profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas ticas que regulan y guan una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mnimamente exigibles a los profesionales en el desempeo de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quin determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los cdigos deontolgicos. A da de hoy, prcticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios cdigos y, en este sentido, puede hablarse de una deontologa profesional periodstica, de una deontologa profesional mdica , deontologa profesional de los abogados, etc.Es importante no confundir deontologa profesional con tica profesional. Cabe distinguir que la tica profesional es la disciplina que estudia los contenidos normativos de un colectivo profesional, es decir, su objeto de estudio es la deontologa profesional, mientras que, tal como se apuntaba al comienzo del artculo, la deontologa profesional es el conjunto de normas vinculantes para un colectivo profesional.