Estudio sobre conocimiento campesino en relación con … · Los árboles se reproducen solos, y...

25
Máster en agricultura, ganadería y silvicultura ecológicas Universidad Internacional de Andalucía Trabajo de Fin de Máster Baeza Diciembre, 2011 Estudio sobre conocimiento campesino en relación con el manejo de las semillas en una comarca de interés agroecológico: la sierra de Huelva Autor: Ignacio Sanz García Tutor: Juan José Soriano Niebla

Transcript of Estudio sobre conocimiento campesino en relación con … · Los árboles se reproducen solos, y...

Máster en agricultura, ganadería y silvicultura ecológicas

Universidad Internacional de Andalucía

Trabajo de Fin de Máster

Baeza

Diciembre, 2011

Estudio sobre conocimiento campesino en relación

con el manejo de las semillas en una comarca de

interés agroecológico: la sierra de Huelva

Autor: Ignacio Sanz García

Tutor: Juan José Soriano Niebla

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

INTRODUCCIÓN Justificación / Antecedentes / Objetivos

Conocimiento campesino / Área de estudio / Metodología

RESULTADOS – ANÁLISIS Frutales: manzana, pera, melocotón, ciruela, cereza, naranja, castaña, nuez, higo

Hortícolas: tomate, lechuga, pimiento, melón

CONCLUSIONES

Origen y pérdida del material reproductivo / Descripción de las variedades Valoración de las variedades / Uso de las variedades / Manejo del material reproductivo

APLICACIÓN PRÁCTICA

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Trabajos a nivel de Andalucía: muy amplio (geográficamente)

Conocimiento vinculado a una comarca

Enfoque multidisciplinar: antropología y agronomía

Ámbito de conocimiento: manejo de la semilla (cuello de botella en agroecología)

INTRODUCCIÓN: Justificación

Conservación de la biodiversidad: biodiversidad cultivada

AGRICULTURA TRADICIONAL

El conocimiento campesino forma parte del concepto de biodiversidad (Ley 42/2007 , Patrimonio Natural y Biodiversidad)

Variedades Locales

Conocimiento Campesino

INTRODUCCIÓN: Objetivos

Planteamiento inicial

Pautas de manejo asociadas a

variedades concretas

Profundidad del trabajo (bibliografía):

enfoque cualitativo

• Sondeo de VL en la zona

• Identificación de variedades

• Uso de las variedades como causa de conservación o desaparición

• Técnicas de manejo referidas a la semilla

• Establecimiento de prioridades: identificación de variedades de interés, posibilidades de conservación recuperación de las mismas

OB

JETI

VO

S

Revolución Verde → Pérdida de recursos fitogenéticos

Conservación ex situ (riesgos) → Conservación in situ

Necesidad del conocimiento asociado al manejo

Gran desarrollo en América Latina

INTRODUCCIÓN: Antecedentes

ANDÉVALO Y SIERRA DE HUELVA

Consejería de Medio Ambiente / Asociación Era Venera

U.S., Depto. Antropología Social

ANDALUCÍA

Red Andaluza de Semillas

CIFAED

Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social

Tesis doctorales y trabajos de fin de carrera

DEFINICIÓN: “El conocimiento, las innovaciones y prácticas de las poblaciones locales ligados al patrimonio natural y la biodiversidad, desarrolladas desde la experiencia y adaptadas a la cultura y el medio ambiente local”.

CONOCIMIENTO TRADICIONAL: Ley 42/2007 de Conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Altieri (1999): Conocimiento nativo técnico

Conocimiento rural Etnociencia

“CONOCIMIENTO CAMPESINO”

INTRODUCCIÓN: El Conocimiento Campesino

CARACTERÍSTICAS: • Patrimonio inmaterial, no registrado

• Acumulación de experiencias, de carácter

dinámico y en constante evolución

• Naturaleza experimental

• Bien de carácter colectivo, basado en la transmisión y el intercambio de conocimientos

INTRODUCCIÓN: El Conocimiento Campesino

BASES ANTROPOLÓGICAS

Naturalismo occidental

Algunos aspectos regidos por leyes naturales, no controlables por el hombre

Artificialización de la naturaleza, de carácter progresivo

INTRODUCCIÓN: El Conocimiento Campesino

Palsson (1996):

Comensalismo (sistemas sostenibles)

Protección paternalista (espacios protegidos)

Orientalismo ambiental (espacios productivos)

Descola (1996):

Reprocidad (igualdad)

Rapacidad (usurpación)

Proteccionismo dependiente (conservación no altruista)

Antropología ecológica: modos de relación hombre-entorno

ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO CAMPESINO

Abanico de saberes complejos

descripción-valoración-uso -manejo

DIVISIÓN ARTIFICIAL

Origen y pérdida del material de cultivo

Descripción de las variedades

Valoración de las variedades

Uso de las variedades

Manejo de las semillas (material reproductivo)

INTRODUCCIÓN: El Conocimiento Campesino

MEDIO FÍSICO: peculiaridades de la zona Elevada pluviosidad: influencia de frentes procedentes del océano Temperaturas moderadas (zona de montaña, altitud) Elevada diversidad (a nivel local)

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Agricultura familiar (excepto manzanas, castañas, …) Actividades históricas (en declive): minería, contrabando, aprovechamientos forestales Actividades principales: ganadería, caza, turismo

INTRODUCCIÓN: El área de estudio

ESQUEMA DE TRABAJO: tres fases

Localización de informantes: continuidad trabajos RAS Fase de comunicación: entrevistas Análisis de la información

INTRODUCCIÓN: Metodología

Fase inicial del estudio: enfoque cualitativo y diacrónico

INTRODUCCIÓN: Metodología

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Utilización de software no específico (PT, BD, HC)

Agrupación de enunciados en torno a cinco ámbitos temáticos (estructura del conocimiento campesino):

Origen / pérdida de material de cultivo

Descripción de variedades

Valoración de variedades

Uso de variedades

Manejo de material reproductivo

Selección de temática específica

Selección de cultivos FILTRADO

RESULTADOS

TIPO DE CULTIVO ESPECIE

FRUTALES

Frutales de pepita Manzano

Peral

Frutales de hueso

Melocotón

Ciruela

Cereza

Cítricos Naranja

Frutos secos Castaña

Nuez

Otros frutales Higo

HORTÍCOLAS

Tomate

Lechuga

Pimiento

Melón

ORIGEN Y PÉRDIDA DEL MATERIAL DE CULTIVO

ORIGEN DE LAS VARIEDADES

Origen geográfico de las variedades

Origen humano de las variedades

PÉRDIDA DE LAS VARIEDADES

DESCRIPCIÓN DE LAS VARIEDADES

COLOR DEL FRUTO

FORMA DEL FRUTO

TAMAÑO DEL FRUTO

TEXTURA DE LA PIEL

FECHA DE MADURACIÓN

SABOR COMO DESCRIPTOR NO VALORATIVO

VALORACIÓN DE LAS VARIEDADES

DUREZA Y CONSERVACIÓN

SABOR

RENDIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS CULTIVOS

USO DE LAS VARIEDADES

MANEJO DEL MATERIAL REPRODUCTIVO

ELECCIÓN DEL PATRÓN

OBTENCIÓN DEL MATERIAL DE INJERTO

MANZANO

RESULTADOS

COLOR DEL FRUTO (manzana) En el caso de la manzana podemos hacer dos grupos basándonos en este descriptor, las tonalidades rojizas y las verdes. Dentro de cada grupo puede existir una variabilidad cromática que utilizan ellos para diferenciar variedades. Segundo Bermúdez nos habla de una manzana roja que diferencia de otra de color morado, a pesar de que ambas son de tonos rojizos; utiliza el color para describir la variedad, junto a otros atributos:

“… una manzana muy temprana, muy roja, pero que se la comían los pájaros antes que nadie … muy ácida …”

**** “… uno que tengo yo que yo le llamo el pero Moruno. El pero es morado, morado, morado, es precioso. Es muy bonito…”

Manuel Soto también diferencia los “peros rojos” de otros:

“El Garrido sí que lo he visto, es un pero rojo, de poco tamaño …”

En cuanto al color verde, puede virar a amarillo en función del estado de maduración del fruto. Manuel Soto nos habla de una manzana que describe indistintamente como verde o amarilla, en contraposición con las variedades rojas:

“El Rufino y el Joaquín son amarillas, se parecen muchísimo, …” **** “… son verdes, y cuando maduran se ponen amarillos.”

Por último, en relación con el color del fruto, también aparecen las variedades que presentan “rosetones” que utilizan los agricultores como carácter distintivo, como hace Manuel Soto para describirnos la manzana Verde Doncella:

“No, ese, uno pequeñito, de color verde y que tiene un rosetón, es un Verde Doncella.”

RESULTADOS

Cultivo: MELOCOTÓN

DESCRIPCIÓN DE VARIEDADES

Melocotón

Color de la pulpa

Amarillo Puede virar hacia

rojo conforme se

acerca a la zona del

hueso

Blanco

Forma del fruto

Presencia de un

“pico” en la base del

fruto

VALORACIÓN DE VARIEDADES

Melocotón

Cualidades

organolépticas

Las variedades

locales destacan por

su sabor diferente

Se menciona la

intensidad del

sabor y su pulpa

jugosa

Resistencia del árbol

Los cultivos son en

general más

resistentes

Los árboles se

reproducen solos,

y son más

resistente a las

adversidades

Facilidad de propagación Se autorreproduce

por semillas

Los frutales de

hueso no

necesitan injerto.

Se propagan solos

USO DE VARIEDADES

Melocotón

Autoconsumo, en fresco Se menciona que las variedades locales

se destinando a autoconsumo, y se están

introduciendo variedades comerciales,

más productivas, para su comercialización

en las zonas donde tiene tradición este

cultivo

Comercialización

MANEJO DEL MATERIAL REPRODUCTIVO

Melocotón Reproducción por semillas

Se menciona que las variedades

autóctonas salen espontáneamente

alrededor de los ejemplares más viejos

TABLA-RESUMEN

RESULTADOS

CONCLUSIONES

Origen y perdida del material de cultivo

Cambios en los hábitos de vida y consumo

Introducción de variedades comerciales

Pérdida de muchas variedades antiguas, presencia localizada

Conservación de variedades de interés, hacia las que dirigir trabajos posteriores

Actitud positiva hacia la conservación de variedades locales

Fase inicial: enfoque cualitativo

Descripción de variedades

Características de los frutos (excepto lechugas)

Descripción vinculada al uso (pimientos)

Variedades tempranas y tardías (manejo varietal, control de la producción)

CONCLUSIONES

Descripción de variedades: MANZANA

Descriptores

Color del fruto

Variedades rojas o rojizas

Con distintas tonalidades

según el estado de

madurez.

Variedades verdes

A veces una misma

variedad se describe como

verde o amarilla en función

del grado de madurez en

que se utilice

Variedades con “rosetones”

Forma del fruto Frutos redondos

Frutos achatados

Tamaño del fruto

Suele hablarse de

variedades de pequeño

tamaño

No se menciona un patrón

de referencia, aunque

presumiblemente sean los

calibres de las variedades

comerciales

Textura de la piel Cubierta de cera

Fecha de maduración

Tempranas En algunos casos la fecha

de maduración va ligada a

la denominación varietal y

al santoral

Tardías

Sabor Acidez

Al no utilizarse para

elaborar sidra, las

manzanas de la zona no

suelen presentar una acidez

excesiva

CONCLUSIONES

Valoración de las variedades

Propiedades organolépticas

Aspecto visual: comercialización/autoconsumo

Conservación y manipulación: comercialización/autoconsumo

Rendimiento-mantenimiento de los cultivos

CONCLUSIONES

Uso de las variedades

Prima el autoconsumo

Conservación artesanal (embotellado del tomate)

Conservación sin procesar (melones de invierno, tomates de cuelga, pimientos secos)

Alimentación del ganado (en desuso)

CONCLUSIONES

Manejo del material reproductivo

Frutales: patrones e injertos

Patrones: variedades silvestres

Material de injerto: dificultad para encontrarlo

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Manejo del material reproductivo

Hortícolas: semillas

Heterogeneidad de técnicas y criterios dentro de la misma comarca: diversidad del conocimiento campesino, diferentes alternativas para resolver un mismo problema

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN: aplicación práctica

RECUPERACIÓN DE VARIEDAD AUTÓCTONA: PERA COCEDERA Variedad: Pera Cocedera

Agricultor de referencia: Segundo Bermúdez

Descripción: se utilizaba tradicionalmente para elaborar un dulce similar a la carne de membrillo. Zona de Galaroza y

Fuenteheridos

Propuesta de actuación: prospección, localización, descripción de la variedad y multiplicación en huertos de la zona.

Puesta en valor de su principal uso, la producción de dulce de pera

Medidas concretas: Localización de material reproductivo viable (prospección, consulta a los bancos nacionales de germoplasma) Descripción y registro de la variedad como variedad de conservación Multiplicación de la variedad in situ Recuperación de las recetas tradicionales para preparar este alimento Puesta en valor (hostelería)

Agentes a implicar: Universidad Rural Pablo Freire (mediadores entre agentes) Agricultores Profesionales y empresarios de la hostelería Consumidores Administraciones Otras entidades: distintas asociaciones, grupos conservacionistas, grupos de desarrollo rural, etc.

Argumentos: Recuperación de un patrimonio genético Recuperación de un valor cultural Potencial como recurso culinario para añadir a la oferta gastronómica Producto local con carácter diferencial, basado en la existencia de una variedad tradicional de la zona Reafirmación del papel que juega el Parque Natural en la conservación de la biodiversidad Reconocimiento del papel de la mujer en la conservación de las variedades locales (presumiblemente sean las mujeres mayores las que conserven la memoria de la receta originaria)

http://www.redandaluzadesemillas.org/IMG/pdf/Conoci

miento_campesino_en_relacion_con_el_manejo_de_las

_semillas_en_la_sierra_de_Huelva-Sanz.pdf