Estudio de Mercados

57
Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios para el cuidado infantil en horario extendido para niños con edades comprendidas entre los tres meses y los cinco años en la ciudad de Bucaramanga 2. ESTUDIO DE MERCADOS Objetivo general Diseñar y desarrollar el estudio de mercados de manera que se cualifique y cuantifique el servicio, la oferta, los precios, la demanda potencial e insatisfecha, y el plan de mercadeo de los servicios de cuidado infantil de niños y niñas con edades entre los 3 meses y cinco años que residen en la ciudad de Bucaramanga Objetivos específicos Realizar un análisis de la competencia existente en Bucaramanga, que permita la identificación del nicho de mercado a atender como mecanismo de proyección del mercado. Identificar la oferta existente en el mercado de servicios del cuidado infantil en la ciudad de Bucaramanga, que permita establecer las estrategias a utilizar para la minimización del riesgo.

description

estudio d mercados

Transcript of Estudio de Mercados

Page 1: Estudio de Mercados

Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios para el cuidado infantil en horario extendido para niños con edades comprendidas entre los tres meses y los cinco años

en la ciudad de Bucaramanga

2. ESTUDIO DE MERCADOS

Objetivo general

Diseñar y desarrollar el estudio de mercados de manera que se cualifique y

cuantifique el servicio, la oferta, los precios, la demanda potencial e insatisfecha, y el

plan de mercadeo de los servicios de cuidado infantil de niños y niñas con edades entre

los 3 meses y cinco años que residen en la ciudad de Bucaramanga

Objetivos específicos

Realizar un análisis de la competencia existente en Bucaramanga, que permi-

ta la identificación del nicho de mercado a atender como mecanismo de proyección del

mercado.

Identificar la oferta existente en el mercado de servicios del cuidado infantil

en la ciudad de Bucaramanga, que permita establecer las estrategias a utilizar para la

minimización del riesgo.

Generar un análisis sobre los precios y estrategias de asignación de precios

para el servicio del cuidado infantil que permita establecer los valores óptimos al

momento de la asignación de estos.

Diseñar una óptima estrategia publicitaria para el lanzamiento e introducción

del negocio con miras a generar un alto grado de recordación.

Evaluar la viabilidad de mercados para la minimización del riesgo de la in-

versión.

Page 2: Estudio de Mercados

Descripción Del Producto o servicio

Definición, usos y especificaciones de los servicios.

El producto corresponde a un servicio para el cuidado infantil, dirigido a niños de 3

meses de nacido a 5 años, periodo que comprende la primera infancia. El cual será utilizado

por padres y madres trabajadores que no disponen del tiempo o la ayuda de una persona

responsable que colabore con la crianza de sus hijos; dicho servicio será prestado por

personal especializado en horario extendidos y que se podrá contratar por días, semanas o

mes, el horario de atención será las24 horas del día, permitiendo que los padres o adultos

responsables de su cuidado puedan desarrollar sus actividades laborales, de estudio y

esparcimiento sin contratiempo.

Atributos diferenciadores del servicio.

El atributo diferenciador del servicio que prestará la futura empresa está en la

flexibilidad horaria, pues debido a los cambios en actividades y horarios de trabajo,

educativos y de esparcimiento, tanto hombres y mujeres con hijos en la primera infancia,

requieren de nuevas alternativas para su atención..

Figura 2 Atributos diferenciador del servicio

FUENTE: Construcción investigadores

SERVICIO EDUCATIVO

FLEXIBILIDAD HORARIA

PERSONAL ESPECIALIZADO

GRUPOS PEQUEÑOS

CERCANIA A LUGAR DE TRABAJO

ALIMENTACION BALANCEADA

TRANSPORTE

ATRIBUTO

DIFERENCIADOR

ESPACIOS AMPLIOS Y SEGUROS

ACTIVIDADES LUDICAS

Page 3: Estudio de Mercados

Mercado Potencial Y Objetivo.

Mercado potencial

El mercado potencial está integrado por hogares con hijos en edades comprendidas entre 3

meses y 5 años de edad, que para el caso de Bucaramanga corresponde a 136.252 hogares y

42.829 niños, según proyección DANE para el 2014.

Cuadro 1 Proyección poblacional 2014PROYECCION POBLACION SANTANDER 2014Población de Santander proyectada para el 2014,

2.051.022 personas

Población de Bucaramanga proyectada para el 2014,

527.451 personas

 Distribución por sexo: Hombres: 47,8% Mujeres: 52,2%

Proyección de hogares en Santander a 2014

599.242 hogares

Proyección de hogares en Bucaramanga 2014 136.252 hogaresPersonas por hogar 3,6 habitantesFuente: Proyección DANE para 2014.

Cuadro 2 Población escolar de Bucaramanga

Población escolar Bucaramanga

Edad Hombres Mujeres Total

Total primera infancia

0-2 años 10813 10286 210993-5 años 11092 10638 21730 428296-11 años 23849 22827 4667612-17 años 26396 25413 51809Total 72150 69164 141314Fuente: DANE Proyección 2014

.

Mercado objetivo.

Page 4: Estudio de Mercados

El mercado objeto corresponde a padres y madres, con hijos menores de 5 años y

residentes o laboralmente activos en el Municipio de Bucaramanga.

La demanda

Investigación de mercados. Corresponde a uno de los elementos fundamentales que ayuda

a determinar la viabilidad del proyecto, pues la recopilación y análisis de esta información

nos indica la necesidad sentida existente en el mercado por el servicio objeto de estudio.

Planteamiento del problema. Al no contarse con información actualizada y pertinente

respecto con las necesidades del servicio, usos y preferencias de la población objeto, que

nos permita identificar su proceder con respecto al servicio especializado para el cuidado

infantil dirigido a la primera infancia, del Municipio de Bucaramanga. Esta carencia de

información se convierte en un problema al momento de tomar una decisión pues podría

acarrear decisiones equivocada impidiendo lograr la satisfacción esperada por la población

objeto; si se tiene en cuenta que la función de la investigación de mercado es ayudar a

identificar problemas y definir oportunidades, esta se convierte en el principal instrumento

en la toma de decisiones con respecto a la proyección de la nueva empresa.

En conclusión es necesario recopilar, procesar y analizar información requerida para el

funcionamiento y proyección comercial de la nueva empresa, de lo contrario lo más

probable es que se lleguen a tomar decisiones no beneficiosas.

Necesidades de información.

Teniendo en cuenta las necesidades de conocer información se requiere conocer variables

tales como: servicio, cliente, precio, canal de comercialización, publicidad, promoción y

competencia.

* Recolectar la información sobre la demanda, mediante la aplicación de un instrumento de

medición que permita conocer las preferencias, hábitos y costumbres que ayuden a

identificar las estrategias que dan solución a las necesidades identificadas.

* Mediante la información recolectada realizar un análisis sobre la oferta y demanda

dónde se puedan identificar fortalezas y debilidades que faciliten la evaluación.

Page 5: Estudio de Mercados

* Analizar y determinar el perfil del cliente que permita ofrecer el servicio más adecuado

con su necesidad.

* Realizando un análisis sobre el criterio de fijación de precios, para determinar el valor del

servicio que haga competitivo el negocio.

* Identificar y seleccionar el canal más adecuado para la prestación del servicio

* Conocer el comportamiento del segmento del mercado mediante una evaluación

histórica de la prestación del servicio para seleccionar la mejor estrategia publicitaria,

buscando que impacte y se posicione en la mente del cliente el servicio.

Ficha técnica.

Para alcanzar los objetivos propuestos y determinar las estrategias, que permitirán resolver

la pregunta de investigación, se determina utilizar un tipo de investigación cuantitativa de

clase descriptiva por tratarse de un proceso de las ciencias sociales en el campo

administrativo y por ocuparse de describir características que identifican diferentes

factores, elementos y la relación entre estas.

Cuadro 3 Ficha técnica

TIPO DE INVESTIGACION

En el proyecto se aplicará el tipo de investigación descriptiva posibilitando establecer las variables de investigación y caracterizarlas de acuerdo a los indicadores de análisis, comprobando la posible asociación de las variables de investigación, identificando formas de conductas, gustos, preferencias y actitudes de las personas que se encuentran en el universo de investigación

METODO DE INVESTIGACION

Análisis: Identificación de cada una de las partes que conforman la relación causa efecto, teniendo en cuenta la variables de investigación.

FUENTE DE INFORMACION

Primarias: población a la cual se le realizará el estudio, los potenciales consumidores del servicio.Secundarias: Planes de desarrollo, Nacional, Departamental y Municipal, Plan de ordenamiento territorial, Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación Departamental y Municipal, DANE, AMB, Libros especializados relacionados en las citas bibliográficas.

TECNICAS DE INVESTIGACION

El equipo de trabajo aplica el instrumento de recolección de la información. Encuesta

INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACION

El instrumento aplicado corresponde a una encuesta estructura en 14 preguntas.Ver anexo 1.

Page 6: Estudio de Mercados

MODO DE APLICACION

El instrumento será aplicado por los investigadores de forma directa

DEFINICION DE LA POBLACION

Para la determinación de la Demanda el universo poblacional está representado por hogares establecidos en el Municipio de Bucaramanga, con hijos menores de 5 años.Teniendo en cuenta los indicadores para control social, el AMB con corte a 2013, manifiesta la existencia de 208.209 usuarios en el sector residencial los cuales son clasificados por estratos socioeconómicos; pero esta información no logra tipificar el número de niños residentes por estratos, lo que obliga a cuantificarlo a partir de la clasificación del Ministerio de educación para la atención infantil (Primera Infancia).Población escolar Bucaramanga

Edad Hombres Mujeres Total

Total primera infancia

0-2 años 10813 10286 210993-5 años 11092 10638 21730 428296-11 años 23849 22827 4667612-17 años 26396 25413 51809Total 72150 69164 141314Fuente: DANE Proyección 2014

Según la secretaria de educación Municipal, en el área de primera infancia, se posee información en dónde se identifica que el 48,8% de niños y niñas en edades entre 3 y 5 años se encuentran matriculados en establecimientos de educación formal, correspondiente a 10.604 niños, por tanto el 51,2% se encuentran fuera del sistema, 11.126 niños.De acuerdo a lo anterior se define:Población de 0 a 5 años 42.829Menos población atendida 10.604Población Objetivo 32.225

PROCESO DE MUESTREO

Para calcular el tamaño de la muestra, se considerará un muestreo aleatorio simple.

MUESTRA Z2 x N x p x qn = -------------------------------- (N-1) e2 + Z2 x p x q N = Cantidad de población = 32.225Z = Nivel de confiabilidad, 95% = 1,96e = Error estimado, 7% = 0,07p = Probabilidad de éxito, 50% = 0,5q = Probabilidad de no éxito, 50% = 0,5n= número de muestras (encuestas)

(1.96)2 x( 32.225) x (0.5) x (0.5)n = ----------------------------------------------------

Page 7: Estudio de Mercados

(32.225 – 1) x (0.07)2 + (1.96)2 x (0.5) x (0.5)

n = 195 encuestasELEMENTO MUESTRAL

Padres de familias con hijos menores de 5 años

UNIDAD DE MUESTREO

Hombres y mujeres mayores de 18 años residentes en Bucaramanga

MARCO MUESTRAL Hombres y mujeres con núcleos familiares constituidos e hijos menores de 5 años, residentes en Bucaramanga

ALCANCE Ciudad de BucaramangaTIEMPO DE APLICACION

El lapso de tiempo utilizado para la recolección de la información para el estudio de mercado, corresponde a Septiembre de 1 al 30 de 2014

Fuente: Construcción investigadores.

Tabulación, presentación y análisis de resultados.

La técnica consiste en aplicar las encuestas a la población objeto, para el caso hombres y

mujeres con hijos en edades comprendidas entre los 3 meses y 5 años, información que se

organiza, tabula, gráfica y analiza.

La calidad de la investigación depende de la calidad de la información que se obtiene de las

fuentes, así como de su tabulación, ordenamiento, procesamiento y presentación. Los

sistemas de recolección de información permitirán conocer los diferentes factores que

conforman e interactúan en el mercadeo del servicio educativo en Bucaramanga, y a su

vez permitirá tomar las decisiones acertadas en el desarrollo de este plan de negocio.

(Anexo 1: Instrumentos de investigación- Encuesta, página ______)

Los resultados obtenidos en la investigación de mercados realizada sobre la demanda, son

los siguientes:

Pregunta 1. ¿Cuántos niños entre 3 meses y 5 años de edad se encuentran en su núcleo

familiar?

Cuadro 4 Cantidad de niños entre 3 meses y 5 años por familia

No. Encuesta

PREGUNTA 1MENOS 1 1 A 2 2 A 3 3 A 4 4 A 5

195 26 57 30 30 52100% 13% 29% 15% 15% 27%

Page 8: Estudio de Mercados

Fuente: Los autores

13%

29%

15%15%

27%

PREGUNTA 1

MENOS A 11 A 22 A 33 A 44 A 5

Grafico ____ Cantidad de niños entre 3 meses y 5 años por familia

Los hogares encuestados informan que el 27% de los niños que componen su núcleo

familiar se encuentran en edades comprendidas entre 4 y 5 años, los cuales iniciarían su

primaria el próximo año, por lo que se contaría con un 73%, 23.524 niños que podrían

acceder a utilizar los servicios del Jardín infantil, al momento de iniciar su actividad

comercial, indicando que la alta demanda del servicio permitirá participar sin problema en

el segmento de mercado de los servicios educativos.

Pregunta 2. ¿Cuenta con alguna persona que cuida de sus hijos mientras estudia, trabaja o

realiza otro tipo de actividades?

Cuadro 5 Cuenta con ayuda para el cuidado de sus hijos

No. Encuesta

PREGUNTA 2SI NO

195 131 64100% 67% 33%Fuente: Los autores

Page 9: Estudio de Mercados

67%

33%

PREGUNTA 2

SINO

Grafico 2 Cuenta con ayuda para el cuidado de sus hijos

El 67% de los hogares encuestados manifiestan contar con la ayuda de una persona

responsable para el cuidado de niños y niñas y el 33% restante no cuenta con

ayuda, lo que no descarta la posibilidad de que exporádicamente requieran del

servicio.

Pregunta 3. ¿Si su respuesta anterior es no indique el nombre del Jardín infantil o guardería

contratada para el cuidado infantil?

Cuadro 6 Nombre del Jardín Infantil Contratado

No. Encuesta 64/195

PREGUNTA 3FRECUENCIA DE RESPUESTA

% Utilización

NOMBRE INSTITUCIONINSTITUCIONESPILATUNAS 2 3%

2 SEMILLITAS 2 3%3 DECROLY 1 2%4 PERSONITAS 1 2%5 MI MUNDO REAL 1 2%6 TERNURA 1 2%7 ABC 1 2%

8COLEGIO SUEÑOS INFANTILES 4 6%

9MIS PEQUEÑOS ANGELITOS 1 2%

10 colegio divino salvador 1 2%

Page 10: Estudio de Mercados

11 ronda canela 2 3%12 la magia de los niños 1 2%13 Chiquitiemos 1 2%14 pequeños gigantes 1 2%15 el club de los niños 3 5%16 discovery kids 1 2%17 gimnasio cambell 1 2%18 gimnasio moderno 2 3%19 el piolín 1 2%20 kids kínder 2 3%21 montañas azules 1 2%22 gata golosa 1 2%23 mi pequeño taller 1 2%24 cuenta con ayuda 6 9%25 colegio reggio Amelia 1 2%26 Comfenalco 3 5%

27gimnasio pedagogico acuarelas 1 2%

28 los matachitos 1 2%29 sesamo kids 1 2%30 santo angel 1 2%31 Guardería 5 8%32 colegio alba montessori 1 2%33 los pitufos 2 3%34 colegio nuevo milenium 1 2%35 los duendecillos 2 3%

36INSTITUTO SANTA TERESITA 1 2%

37 mi casita de colores 1 2%38 colegio integral san paulo 1 2%39 tomasa castillo 1 2%40 jardin infantil happy house 1 2%41 las acacias 1 2%

64 100%Fuente: Los autores

Page 11: Estudio de Mercados

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 410

1

2

3

4

5

6

7

PREGUNTA 3

INSTITUCIONES

CAN

TIDA

D

Grafico 3 Nombre del Jardín Infantil Contratado

El 33% de los encuestados que manifestaron utilizar a particulares, jardines infantiles y

guarderías en el cuidado de niños y niñas, correspondiente a 64 encuestados nombran las

instituciones y personas contratadas para el cuidado de sus hijos en dónde la de mayor fre-

cuencia con un 9% corresponde a particulares, seguidas por 8% de guarderías, 6% Colegio

sueños infantiles y 5% Sueños de los niños, etc., indicando que el factor común de la oferta

depende del sitio de ubicación de residencia del padre o madre encuestado.

Pregunta 4. ¿Mencione el horario en el cual cuidan a su niño?

Cuadro 7. Horario de cuidado infantil

No. Encuesta

PREGUNTA 47 A 12 M

7 A 4 PM

1 A 5 PM

OTRO HORARIO

195 42 129 22 2100% 22% 66% 11% 1%

Fuente: los autores

Page 12: Estudio de Mercados

22%

66%

11%1%

PREGUNTA 4

7 A 12 M7 A 4 PM1 A 5 PMOTRO HORARIO

Grafico 4. Horario de cuidado infantil

La jornada de mayor ofrecimiento para el cuidado infantil corresponde en un 66% a hora-

rio de 7 a.m. a 4 p.m., seguido por un 22% de 7 am a 12 m, 11% de 1 a 5 pm y en un menor

porcentaje 1% otros horarios.

Pregunta 5. ¿Conoce o recuerda el nombre de un jardín infantil que presta sus servicios en

jornada extendida?

Cuadro 8. Conoce Jardines infantiles con servicio en jornada extendida

Fuente: Los autores

No. Encuesta

PREGUNTA 5SI NO

195 30 165100% 15% 85%

Page 13: Estudio de Mercados

15%

85%

PREGUNTA 5

SINO

Grafico 5. Conoce Jardines infantiles con servicio en jornada extendida

El 85% de los encuestados manifiestan no conocer jardines infantiles que presten sus

servicios en horarios extendidos y el 15% conocen de su existencia.

Pregunta 6. ¿Ha tenido alguna dificultad al momento de utilizar el servicio del cuidado

infantil, mencione? Puede escoger más de una opción.

Cuadro 9. Dificultad al momento de utilizar el servicio

PRECIO SEGURIDAD PERSONAL IDONEO UBICACIÓN BUEN TRATO HORARIO NINGUNA82 46 35 40 17 62 50 332

25% 14% 11% 12% 5% 19% 15% 100%

No. Encuesta

PREGUNTA 6 Total Respuestas

195

Fuente: Los autores

PRECIO SEGURIDAD PERSONAL IDONEO

UBICACIÓN BUEN TRATO

HORARIO NINGUNA

AS-PECTO

0.246987951807229

0.13855421686747

0.105421686746988

0.120481927710843

0.051204819277108

4

0.186746987951807

0.150602409638554

3%

13%

23%

PREGUNTA 6

Grafico 6. Dificultad al momento de utilizar el servicio

Page 14: Estudio de Mercados

Las dificultades con mayor frecuencia identificadas en el momento de utilizar el servicio

corresponde a: 25% precio, 19% horario, 14% seguridad, 12% ubicación, 11% Idoneidad

del personal, 5% Buen trato y sólo un 15% no ha tenido dificultad al acceder al servicio,

indicando que el 85% estaría en disponibilidad para acceder al servicio de cuidado infantil.

Pregunta 7. ¿Qué ventajas busca usted en la institución al momento de solicitar el servicio?

Puede escoger más de una opción.

Tabla 10. Ventajas que busca en el servicio

H. FLEXIBLE ATENCION V. SERV. UBICACIÓN INSTALA. OTRAS N. Respuestas116 123 113 93 98 5 548

21% 22% 21% 17% 18% 1% 100%

No. Encuesta

PREGUNTA 7

195

Fuente: Los autores

H. FLEXIBLE ATENCION V. SERV. UBICACIÓN INSTALA. OTRAS N. Respues-tas

AS-PECTO

0.211678832116788

0.224452554744526

0.206204379562044

0.16970802919708

0.178832116788321

0.009124087591240

88

NaN

3%

8%

13%

18%

23%

PREGUNTA 7

Grafico6. Ventajas que busca en el servicio

En la búsqueda de ventajas con respecto al servicio los padres y madre se inclinan en un

22% por la excelencia en la atención, 21% por los horarios flexibles, 21% valor del

servicio, 18% seguridad en las instalaciones, 17% ubicación de la institución y en 1% otros

servicios

Pregunta 8. ¿Cuándo utiliza el servicio de cuidado infantil lo hace con qué frecuencia?

Cuadro 11. Frecuencia de utilización del servicio

No. Encuesta

PREGUNTA 8SEMANAL

MENSUAL

VACACIONES

ESPORADICO

Page 15: Estudio de Mercados

195 31 122 7 35100% 16% 63% 4% 18%Fuente: Los autores

16%

63%

4%

18%

PREGUNTA 8

SEMANALMENSUALVACACIONESESPORADICO

Grafico 8. Frecuencia de utilización del servicio

Cuando se requiere de utilizar el servicio este es contratado en un 62% de forma mensual,

18% esporádicamente, 16% semanal y sólo un 4% en vacaciones, indicando que la forma

más utilizada de contratación del servicio es mensual.

Pregunta 9. ¿Qué tipo de problemas o dificultades ha encontrado para no contratar el

servicio?

Cuadro 12. Dificultades que lo llevan a no contratar el servicio.

FLEXIBILIDAD PLAN E. PRECIOS NINGUNO95 73 85 24 277

34% 26% 31% 9% 100%

No. Encuesta

PREGUNTA 9N.

Respuestas

195

Fuente: Los autores

Page 16: Estudio de Mercados

FLEXIBILIDAD PLAN E. PRECIOS NINGUNO

ASPECTO 0.342960288808664

0.263537906137184

0.306859205776173

0.0866425992779783

3%

8%

13%

18%

23%

28%

33%

38%

PREGUNTA 9

Grafico 9. Dificultades que lo llevan a no contratar el servicio

Las principales dificultades indicadas por las familias encuestadas corresponden a un 34%

la flexibilidad horaria, 31% precios, 26% planes de estímulos ofrecidos para el cuidado

infantil y el 9% manifiesta no haber encontrado dificultad.

Pregunta 10. ¿Horarios de requerimiento del servicio?

Tabla 13. Horario de requerimiento del servicio

No. Encuesta

PREGUNTA 10H. OFICINA MAÑANA

TARDE

NOCHE

F.SEMANA

195 141 24 19 4 7100% 72% 12% 10% 2% 4%Fuente: Los autores

Page 17: Estudio de Mercados

72%

12%

10%2% 4%

PREGUNTA 10

H. OFICINAMAÑANATARDENOCHEF.SEMANA

Grafico 10. Horario de requerimiento del servicio

Los mayores requerimientos en cuanto horario se refiere, aspecto a las respuesta de los

hogares encuestados corresponde a un 72% en horario de oficina, 12% en la jornada de la

mañana, 10% en la jornada de la tarde, 4% en fines de semana y tan solo un 2% en las

noches, indicando que el requerimiento nocturno es de menor porcentaje, para el caso no es

influyente ya que la cultura del servicio en este horario no está desarrollada en el contexto

de la ciudad de Bucaramanga.

Pregunta 11. ¿Si pudiera elegir en qué lugar de Bucaramanga le gustaría estuviera ubicada

las instalaciones de la institución escogería?

Cuadro 14. Preferencia de ubicación de la institución

No. Encuesta

PREGUNTA 11ALFONSO L.

CENTRO

CONCORDIA

N. SOTOMA

A. SANTOS

OTRO

195 23 36 33 59 19 25100% 12% 18% 17% 30% 10% 13%Fuente: Los autores

Page 18: Estudio de Mercados

12%

18%

17%30%

10%13%

PREGUNTA 11

ALFONSO L.CENTROCONCORDIAN. SOTOMAA. SANTOSOTRO

Grafico 11. Preferencia de ubicación de la institución

Respecto a los sitios de ubicación sugeridos por los investigadores al momento de recopilar

la información, tenemos que el de mayor frecuencia corresponde a Sotomayor con un 30%,

seguido por Centro con un 18%, Concordia con el 17%, 12% Alfonso López, 10% Antonia

Santos y sólo el 13% sugieren otro sitio de ubicación, demostrando que la percepción de los

investigadores es acorde con las necesidades de los clientes.

Pregunta 12. ¿Cómo le gustaría contratar el servicio?

Tabla 15. Horario de contratación

No. Encuesta

PREGUNTA 12HORAS

JORNADAS

MENSUAL

195 21 25 149100% 11% 13% 76%Fuente: Los autores

Page 19: Estudio de Mercados

11%13%

76%

PREGUNTA 12

HORASJORNADASMENSUAL

Grafico 12. Horario de contratación

La intención de contratación del servicio es en la modalidad mensual, con un 76% de

respuesta afirmativa, seguida por un 13% por jornadas y el 11% por horas, existiendo

correspondencia con la frecuencia de utilización del servicio, según lo manifestado en la

pregunta N. 8

Pregunta 13. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar mensualmente?

Tabla 16. Disposición de pago

No. Encuesta

PREGUNTA 13150 A 200 MIL

201 A 300 MIL

MAS DE 300 MIL

195 122 67 6100% 63% 34% 3%Fuente: Los autores

Page 20: Estudio de Mercados

63%

34%

3%

PREGUNTA 13

150 A 200 MIL201 A 300 MILMAS DE 300 MIL

Grafico13. Disposición de pago

El 63% de los hogares encuestados manifiestan que estarían en condiciones de pagar entre 150.000 y 200.000 pesos, el 34% entre 201.000 y 300.000 pesos y tan sólo el 3% pagarían más de 300.000 pesos, señalando que el valor promedio del servicio podría estar entre 150 y 200 mil pesos.

Pregunta 14. ¿Por qué medio de comunicación le gustaría enterarse del servicio?

Tabla 16. Medio de divulgación preferido

CORREO WEB TELEFONO VOLANTES RADIO REVISTAS57 86 32 82 20 21 298

19% 29% 11% 28% 7% 7% 100%

No. Encuesta

PREGUNTA 14 Frecuencia de Respuestas

195

Fuente: Los Autores

Page 21: Estudio de Mercados

CORREO WEB TELEFONO VOLANTES RADIO REVISTAS

AS-PECTO

0.191275167785235

0.288590604026846

0.10738255033557

0.275167785234899

0.0671140939597315

0.0704697986577181

3%

8%

13%

18%

23%

28%

33%

PREGUNTA 14

Grafico 14. Medio de divulgación preferido

Los medios escogidos por los encuestados por los cuales le gustaría enterarse del servicio son 29% pagina Web, 28% volantes, 19% por correo electrónico, 11% por teléfono, 7% por radio y 7% por revista, visualizando que el medio indicado es el sistema virtual.

Análisis de la investigación de campo.

Con el análisis de la información obtenida se concluye que 23.524 niños y niñas,

correspondiente al 73% de la población potencial, se encuentran fuera del cubrimiento,

convirtiéndose en la población objeto, indicando que la alta demanda del servicio permitirá

participar sin problema en el segmento de mercado de los servicios educativos.

Si se tienen en cuenta que el 67% de los hogares encuestados manifiestan contar con la

ayuda de una persona responsable para el cuidado de sus hijos, entonces, el 33% restante

requieren del servicio, para el caso de la población objeto 7.763 niños y niñas necesitarían

del servicio, además de aquellos padres que esporádicamente precisan de un servicio con

horario extendido.

El 33% de los encuestados que manifestaron utilizar a particulares, jardines infantiles y

guarderías en el cuidado de niños y niñas, denotan que el factor común de la demanda de-

pende del sitio de ubicación de residencia del padre o madre encuestado.

De acuerdo a la oferta existente, el horario más utilizado es de 7 a.m. a 4 p.m., correspon-

diente al 66%, por tanto nuestro factor diferenciador se convierte en el mayor aliado al mo-

mento de poner en marcha el negocio ya que el lapso de tiempo existente entre la hora de

Page 22: Estudio de Mercados

salida del niño de la institución y la llegada del padre o madre al hogar, dependiendo de su

horario de trabajo es grande como para necesitar de una jornada adicional.

El 85% de los padres encuestados manifiestan desconocimiento sobre la existencia de

jardines infantiles que presten sus servicios en horarios extendidos, lo que aconseja

implementar una excelente estrategia publicitaria.

La información obtenida menciona que sólo un 15% no ha tenido dificultad al acceder al

servicio y el 85% han tenido complicaciones como el precio y el horario, percibiendo la

necesidad del servicio de cuidado infantil. En la búsqueda de ventajas por parte de los

padres respecto al servicio se resalta la excelencia en la atención o cuidado del niño o niña,

horarios flexibles y valor del servicio.

Generalmente el servicio es contratado de forma mensual, apuntando al establecimiento de

este sistema para el cobro del servicio Los mayores requerimientos en cuanto horario se

refiere, es evidente que en el contexto no se encuentra desarrollada la cultura del cuidado

nocturno, convirtiéndose en un posible valor agregado del servicio.

Con respecto a su ubicación se exterioriza la percepción de los investigadores con

respecto a las necesidades de los clientes; en cuanto al precio del servicio se sugiere un

valor promedio entre 150 y 200 mil pesos, adicionalmente se visualiza que el medio

indicado para enterarse de la oferta corresponde al sistema virtual, pues con la

implementación y utilización de nuevas técnología en todos los ambitos laborales, los

potenciales clientes tienen un acceso directo a la comunicación.

Demanda efectiva. La estimación se basara en la pregunta No1 de la encuesta realizada a

padres y madres con hijos en edades inferiores a 5 años ¿Cuántos niños entre 3 meses y 5

años de edad se encuentran en su núcleo familiar?

Considerando la población objeto 32.225 niños y niñas menores de 5 años que se

encuentra por fuera del sistema escolar y la información suministrada al contestar la

pregunta N. 1, donde el 73% corresponde a niños menores de 4 años (Ver cuadro 4), se

puede estimar la demanda de la siguiente forma:

Page 23: Estudio de Mercados

Población Objeto 32.225 Niños y niñas menores de 5 años, hijos de padres y madres

residentes o vinculados laboralmente en Bucaramanga x 73% = 23.524 niños y niñas

menores de 5 años.

Adicionalmente a esta información se tiene en cuenta la respuesta suministrada en la

pregunta No. 2, ¿Cuenta con alguna persona que cuida de sus hijos mientras estudia, trabaja

o realiza otro tipo de actividades?, en la cual el 33% manifiesta no contar con alguna

persona para el cuidado de sus hijo (Ver cuadro 5), reflejando la necesidad del servicio para

un total de 7.763 niños y niñas menores de 4 años hijos de hombres y mujeres laboralmente

activos, residentes en Bucaramanga.

Tabla 17 Población Objeto

RESPUESTAFRECUENCIA

DEMANDA MENSUAL

DEMANDA ANUAL

Población objeto que cuenta con atención particular

67% 15.761 15.761

Población que requiere del servicio

33% 7.763 7.763

Población Objeto menor de 5 años

100% 23.524 23.524

Fuente: Los autores

Por lo tanto, con base en los datos de la Secretaria de Educación, con respecto a los niños y

niñas pertenecientes a la primera infancia que se encuentran por fuera del sistema escolar y

que no cuentan con una persona adulta para su cuidado corresponden al 33% ( 7.763)

cuyos padres estarían interesados en adquirir los servicios de cuidado infantil en horario

extendido, presentándose como la cantidad de niños y niñas demandantes mensual y

anualmente, por tratarse de un servicio en dónde el niño o niña matriculado permanece

durante todo el año en una institución.

Proyección de la demanda.

Page 24: Estudio de Mercados

El incremento en la demanda se encuentra directamente relacionado con el crecimiento

población, por tanto se tiene en cuenta la proyección del DANE para los años 2015 a 2019.

En Bucaramanga el crecimiento poblacional para los niños y niñas entre el rango de edades

identificada para el presente estudio va en decrecimiento, mostrando un incremento de la

población adulta para los próximos años.

Tabla 18. Crecimiento Poblacional

Proyección Anual 2015 2016 2017 2018 2019 2020BUCARAMANGA 527.913 528.269 528.497 528.610 528.610 528.480

Buc

aram

anga

0-5 42188 41.540 40894 40279 39705 39158Hombres 21577 21247 20918 20609 20316 20041Mujeres 20611 20293 19976 19670 19389 191170-4 34922 34364 33836 33354 32920 32505Hombres 17876 17593 17326 17084 16862 16652Mujeres 17046 16771 16510 16270 16058 15853

Fuente: DANE, proyecciones año 2015 al 2020

La proyección de la demanda en 5 años, disminuye en 7% de acuerdo al decrecimiento que

tendrá la población, por tanto se tendrá en cuenta establecer un proceso de innovación

permanente para mantenerse vigente en el mercado del servicio del cuidado infantil.

En la tabla 19 se relacionan los cálculos matemáticos realizados al aplicar el método de

los Mínimos Cuadrados.

Tabla 19. Cálculos del método de Mínimos Cuadrados

Año X Y X2 XY Y2

2015 1 34.922 1 34.922 1.219.546.0842016 3 34.364 9 103.092 1.180.884.4962017 5 33.836 25 169.180 1.144.874.8962018 7 33.354 49 233.478 1.112.489.3162019 9 32.920 81 296.280 1.083.726.400Total 25 169.396 165 836.952 5.741.521.192Nota: Se observan los cálculos que conlleva la obtención de la línea recta

Fuente: Los autores

Page 25: Estudio de Mercados

XY – ( X x Y) / nm = ------------------------------------- X2 – ( X)2 / n

836.952 – (25 x 169.396) / 5m = ---------------------------------------------

165- (25) 2 / 5

- 10.028m = ---------------- = - 250.7

40

El valor b se obtiene aplicando la siguiente ecuación:

Y – m ( X)b = ------------------------ n

169.396 – (-250,7) (25) b = ----------------------------------- = 32.625,7 5

Se determina el coeficiente de correlación “R”.

R = m x ( Sx / Sy )

Sx = (( X2 / n) – ( X )2 ) 1/2

Sx = ((165 / 5) – ( 5 )2 ) 1/2

Sx = (33 – 25) 1/2 = 2,83

Sy = (( Y2 / n) – ( Y )2 ) 1/2

Sy = ((169.396/ 5) – (5.741.521.192)2 ) 1/2

Sy = (39.968’927.179,61 – 39.968’651.460,10) 1/2 = 719,44

R = m x ( Sx / Sy )

R = -250,7 x (2,83 / 719,44) = -0.9861

Page 26: Estudio de Mercados

El valor obtenido de -0.9861 señala que todos los puntos se encuentran sobre la recta, existiendo una correlación que es perfecta e inversa, se puede representar por la ecuación:

Y = m X + bSe reemplazan los valores de m y b obtenidos anteriormente:m = -250,7b = 32625,7

Y = -250,7 X + 32.625,7

El dato histórico de la demanda continua manteniendo un decrecimiento

significativo para los próximos cinco años; implicando la implementación de

mejores e innovadores procesos en busca de favorecer la nueva empresa a

constituir.

Análisis Para Saber Si Se Puede Satisfacer La Demanda

El número de servicios que se estarían demandando anualmente serian

23.524, de los cuales el 33% de padres y madres que no cuentan con ayuda

para el cuidado de sus hijos y que estarían dispuestas a utilizar el servicio de

cuidado infantil en horario extendido correspondiente a 7.763 servicios

mensuales. De este número considerable, la empresa para iniciar estaría

dispuesta a trabajar con un porcentaje del 2%, que será incrementado

anualmente hasta llegar a satisfacer el 6% en 5 años según la proyección

(Ver cuadro 13)

Jornadas Educativas

Tiempo completo 10 horas

Medio Tiempo 5 horas

Jornada noche 12 horas

Jornada fin de semana 120 horas

Semanas de 6 días

Total servicios 153

72% jornada completa 110 X 10 hrs/día = 1100 X 6 = 6.600

Page 27: Estudio de Mercados

12% jornada mañana 19 X 5 hrs/día = 95X 6 = 570

10% jornada tarde 15 X 5 hrs/día = 75 X6= 450

2% jornada noche 3 X 12 hrs/día = 36 X 6= 216

4% fines de semana 6 X 24 hrs/día = 144 X 1= 144

El total de horas destinadas por semana de servicio correspondes a 7.980

hrs/semana.

7.980 hrs/semana X 4 semana/mes = 31.920 hrs/mes

31.920 hrs/mes X 10 meses = 319.200 hrs/año

La oferta

La oferta del servicio para el cuidado infantil viene creciendo a pesar del

decrecimiento poblacional y esto debido al cambio de rol en las ocupaciones

femeninas, convirtiéndose en una necesidad inmediata para hombres y mujeres con

niños con edades entre 3 meses y 5 años de edad.

Conocer las estrategias de diferenciación, las barreras de protección y las estrategias

de mercadeo de la competencia son elementos que permitirán definir estrategias

propias de competitividad y mercadeo para capturar la participación de mercado.

Los centros educativos reconocidos por los usuarios, respecto al cuidado infantil

son: (Ver cuadro No. 6)

Análisis De La Oferta

El horario extendido en la prestación del servicio es el factor más determinante al

momento de resaltar sus beneficios; su mercado potencial son hombres y mujeres

con hijos entre 3 meses y 5 años de edad, teniendo presente este resultado, se

percibe que hay una oportunidad de mercado.

Demanda insatisfecha

No es posible satisfacer la demanda insatisfecha proyectada, porque las

instituciones existente no cuentan con capacidad instalada, talento humano,

Page 28: Estudio de Mercados

insumos, área física etc., para satisfacer los 7.763 servicios para el 2016, por tal

razón la nueva empresa presume atender el 2% del resultado, es decir cumplirá con

153 servicios en el primer año y continuar con un incremento anual del 1% durante

los siguientes 5 años hasta lograr el 6% logrando cubrir un bajo porcentaje de la

demanda insatisfecha; permitiendo proyectar un mayor cubrimiento, siempre y

cuando no varíen las condiciones en las cuales se hizo el cálculo.

Tabla 20 Proyección de los servicios

2016 2017 2018 2019 20207647 7529 7412 7301 71972% 3% 4% 5% 6%

153 226 296 365 432

Proyección Anual DEMANDA POTENCIAL

CRECIMIENTOSERVICOS

Fuente: Los Autores

Demanda Actual. Teniendo en cuenta los resultados arrojados por las 195 encuestas

realizadas a hombres y mujeres, el 33% requieren del servicio de cuidado infantil,

encontrándose interesados en adquirir el servicio.

Canal De Comercialización

Selección del canal de comercialización

Teniendo en cuenta que el mercado objetivo está representado por hogares

compuesto por hombres y mujeres con hijos menores de 5 años, residentes o

trabajadores del municipio de Bucaramanga, se utilizara el canal de distribución

Empresa - Cliente, o canal directo, contando con personal idóneo y capacitado, en el

relacionamiento para la venta del servicio.

Se hace necesario resaltar la inclinación de las personas por los medios virtuales,

observación destacada en la encuesta, (Ver gráfico No. 14). Esta herramienta

permitirá a la empresa ampliar su campo de actuación, ya que este medio de

divulgación es de fácil acceso al mercado potencial.

Empresa de servicio para el cuidado infantil – Cliente

Page 29: Estudio de Mercados

Es la distribución del servicio mediante la modalidad del canal directo en el cual el

productor ofrece directamente al consumidor final.

La estructura del canal de comercialización Empresa – Cliente se observa en la

siguiente figura.

Figura 3 Canal de comercialización del servicio

Fuente: autoras del proyecto

Ventajas y desventajas de los canales actuales de comercialización. Se identifican

las siguientes ventajas y desventajas:

En la utilización de este canal se resaltan ventajas como el contacto directo,

conocimiento de las necesidades del cliente, expresión detallada del servicio; de

igual manera se debe tener en cuenta como desventaja la inversión publicitaria, ya

que debe ser alta pues de ella dependerá la divulgación oportuna.

Análisis de precios

La fijación de los precios de los servicios debe ser acorde a los resultados de los

diferentes estudios realizados durante la investigación del proyecto, por tanto se

toma como competencia los jardines infantiles mencionados en el momento de

responder la encuesta.

Empresa de servicio para el cuidado infantil

Cliente Hombre y Mujeres con hijos entre los 3 meses y 5 años de

edad

Page 30: Estudio de Mercados

Análisis de precios actuales de la competencia.

Tabla 21. Precios de la competencia

NOMBRE DIRECCION SERVICIOS TARIFASEL CLUB DE LOS NIÑOS

CALLE 62 N. 30-45 CASA, CONUCOS, BUCARAMANGA, TEL: 6477925 -6800507

FORMACION INTEGRAL PERSONALIZADA.Sembrando principios y valores. Desarrollando tres dimensiones fundamentales en el ser (Afectiva, Cognitiva y expresiva). Con proyecto mundo lúdico (Competencias artísticas, Habilidades deportivas, Fomento segunda lengua, Inglés).Estimulación temprana, orientación pedagógica, música, inglés, piscinas, ajedrez, alimentación balanceada.Jornada Completa 7:00 am. - 5:00 pm

Jornada Completa $ 390.000

COMFENALCO

CARRERA 30 N. 51-69 EL PRADO. TELEFONO: 6574334- 6478634

METODOLOGIA POR PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA.Afectibilidad, Tiempo libre, Plan lector, Pensamiento creativo, Medio ambiente, competencias ciudadanas, Formación artística, Segunda lengua, proyección de educación sexual.Instalaciones con sala de informática, lúdica, piscina de pelotas, parque infantil, Casa de Muñeca, Arenero y circuito cerrado de TV.PREESCOLARCaminadores (1 a 2 años)Párvulos (2 a 3 años)Pre jardín (3 a 4 años)Jardín (4 a 5 años)Transición (5 a 6 años)

Para vinculados categoría B Media Jornada $ 220.000 y Jornada Completa $440.000

COLEGIO CARRERA 27 N. 20- Educación con énfasis en Pedagogía Jornada

Page 31: Estudio de Mercados

SUEÑOS INFANTILES

52 Bucaramanga, Teléfonos 6324587 – 6458043300-217-0501

en valores y profundización en Artes y Lúdicas.Jornadas EscolaresJornada de la Mañana De 7 Am a 12 PmJornada Tarde 1:00 Pm a 6:00 PmJornada Única 7:00 Am a 2:00 PmJornada Completa 6:30 Am a 6:00 PmOtros Servicios:Hotel infantil por horas.Comidas balanceadas

Completa $ 280.000.

KIDS KINDER Dirección: Carrera 30 # 14-27 Barrio San Alonso | Teléfono: 6457293 | Correo electrónico: [email protected], Colombia

Proyecto Educativo Institucional con énfasis en valores humanos, familiares y espirituales.

Un castillo de sabiduría, Kid’s Kinder, cuenta con nuevas y amplias instalaciones, zonas de juegos, acogedores salones, sala de audiovisuales, Informática, Danzas, Lectura. Auditorio, Cancha Deportiva y Cámaras de Video por Internet.Jornadas EscolaresMedio tiempoMañana 7:15 a.m. - 11:30 a.m.Tarde    1:15 p.m. - 5:30 p.m.Tiempo completoDe 7:15 a.m. - 5:30 p.m.OTROS SERVICIOS: Almuerzos, Loncheras, Asesoría de tareas, Transporte puerta a puerta

Jornada Completa $315.000

GIGNASIO MODERNO

Av88 20-88 Diamante II , Bucaramanga, Colombia.Tel: (57) (7) 6908627

www.gimobuc.co

DESARROLLO DE PROCESOS DE PENSAMIENTOS.PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA, ALIMENTACIÓN, ASESORIA DE TAREAS, VACACIONES RECRATIVAS.MATERNAL,

JORNADA COMPLETA $ 350.000

Page 32: Estudio de Mercados

CAMINADORES, PARVULOS, PREJARDIN, JARDIN Y TRANSICION.JORNADA ESCOLARDe 7:00 a.m. - 4:00 p.m.

JARDIN INFANTIL PILATUNAS

Dg45 110-15 Zapamanga IV, Bucaramanga, ColombiaTeléfono: (57) (7) 6493347

Jornada EscolarLunes a Viernes 7:00 A.M. –4:00 PMSábado CerradoDomingo CerradoOtros ServicioComida Balanceada

Coofinanciada por Comfenalco depende de ingresos familiares $ 150.000

Fuente: Los autores

Estrategias de precios. La principal estrategia para la fijación del precio del

servicio, se encuentra enfocada en los valores establecidos por la competencia,

teniendo en cuenta la estructura de costos y gastos informados en los estudios

financiero; con ello se fijara un margen de utilidad que genere rentabilidad

adecuada en la prestación del servicio, permitiendo el sostenimiento del servicio del

cuidado infantil. Adicionalmente se analizará periódicamente los servicios

adicionales con relación a la competencia para generar estrategias competitivas.

Análisis competitivo de precio

-Los precios son ajustados de acuerdo al horario y tarifas permitidas por el

Ministerio de Educación.

-Las condiciones de pago es de contado.

- Los niños y niñas serán atendidos por personal especializado.

-Se firmaran convenios con empresas responsables para el transporte escolar en

caso de requerirlo.

-Las tácticas para resistir los precios de la competencia directa e indirecta será, el

cumplimiento a lo ofrecido, con un alto servicio humanizado y personalizado, capaz

de desarrollar la creatividad, buenas costumbres y aplicación de los valores en la

atención del niño y niña que acceden al servicio.

Page 33: Estudio de Mercados

Estrategia de promoción y publicidad

La integración del niño y niña a la institución obedecerá al resultado de una

adecuada comunicación, ya que es una forma fehaciente de motivar a los padres y

madres para acceder a los servicios que prestará la nueva empresa, por tanto la

publicidad debe hacer que los mensajes impacten al público de manera clara y

directa..

Estrategias publicitarias. Las estrategias a emplear, estarán enfocadas al desarrollo

de la imagen corporativa, así como la creación y elevación del nivel de recordación

de la empresa SERVICIO EDUCATIVO PROTEGER.

Estrategias de marketing

Se desarrollará una estrategia de marketing de humanización del servicio directo,

apoyada con material publicitario para generar compra y recordación de marca, a

través de detalles sencillos que genere valor al cliente como: Planeadores, Agendas

de bolsillo, Ganchos para papelería, lapiceros personalizados según la información

o acceso al servicio.

Estrategias de publicidad

Se empleará una estrategia de below the line (BTL) (comunicación no masiva

dirigida a segmentos específicos), su propósito es la promoción de productos o

servicios mediante acciones de creatividad, sorpresa y sentido de oportunidad,

creándose novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios como:

estrategia de registro de buscadores, e-mail, redes sociales, El Ambient marketing,

venta personal entre otros.

Estrategia corporativa

La comunicación corporativa es la actividad por la cual la empresa

premeditadamente emite un mensaje con el fin de transmitir o decir al público lo

que la empresa es.

Logotipo. El logo sirve para identificar la empresa y su producto, se pueden

observar los siguientes aspectos:

Page 34: Estudio de Mercados

A primera vista se destaca la frase SERVICIO EDUCATIVO PROTEGER, que

representa el nombre de la empresa, rodeada por un arco iris, simbolizando la alegría

infantil, junto a la imagen de un niño y niña que emanan sus emociones y sentimientos,

logrando ofrecer alegría y seguridad sobre la empresa.

Figura 4. Logotipo de la empresa de servicio educativo proteger

Fuente: Los autores

Eslogan. La empresa SERVICIO EDUCATIVO PROTEGER usara la

siguiente frase para expresar su ideal empresarial hacia los clientes.

"Protegidos como en el hogar”, Con esta frase se pretende cautivar a

padres y madres residentes y vinculados laboralmente en la ciudad de

Bucaramanga para que adquieran los servicios.

Figura 5. Eslogan

Fuente: Los autores

Page 35: Estudio de Mercados

Análisis de medios.

Selección de medios. Cada medio ofrece ventajas pero también tiene sus

limitaciones; por lo tanto se examinó las siguientes características para

definir los medios más adecuados para la empresa.

Estrategias publicitarias. Las estrategias publicitarias consideradas a

emplear para dar a conocer la empresa SERVICO EDUCATIVO

PROTEGER, son las siguientes:

Tabla 22 Estrategias de medios

LA

ESTRATEGIA

ELEMENTO DE

COMUNICACION

UTILIZADO

DESCRIPCION COSTO

Registro de

buscadores

Google, Google

Adwords

Identificación de

palabras claves para la

localización de la

información

Se paga por

click realizado

por el cliente

E-mail Correo electrónico Medio de

comunicación directa y

personalizada con el

cliente.

Con una buena

base de datos,

el costo es

bajo en la

comunicación

Redes Sociales Facebook, Twiter,

Instagran

Se debe estar atento a

lo que se comenta, en

busca de mejorar lo

negativo.

Gratis

El ambient

marketing

Inclusión en el

ambiente

Ambientar la

publicidad

incluyéndola en el

medio.

Moderado, se

tiene en cuenta

los elementos

utilizados.

Venta personal Personas Personal cualificado en Dependiendo

Page 36: Estudio de Mercados

especializadas en

ventas

el tema de

comercialización

del contrato de

servicio.

Fuente: Los autores

Presupuesto de publicidad y promoción. El costo de la publicidad y promoción

corresponde a la publicidad de lanzamiento y la operativa

Publicidad de Lanzamiento. Tiene que ver con la inversión requerida y el alcance

de los medios para llegar al consumidor final.

La actividad de lanzamiento contempla el desarrollo de publicidad ambient

marketing, localizada en sitio de afluencia del público de interés, como estaciones

de metrolinea, la calle 35 y 36 entre carreras 12 a la 19, adicionalmente se

acompañará con medio escrito (volantes) y medio auditivo (jingles musicales).

Tabla 23. Publicidad de lanzamiento

PUBLICIDAD DE LANZAMIENTODETALLE CANTIDAD V.UNITARIO TOTALContratación diseño ambient marketing 1 1500000 1.500.000Permisos Utilización espacio público 3 450000 1.350.000

Jingle 1 300000 300.000Volantes 2000 200 400.000

TOTAL 3.550.000 Fuente: Los autores

Publicidad de operación. Para la publicidad de operación se estima la utilización de

redes sociales, buscadores, correo electrónico, souvenir y venta personal, para ser

difundida durante un año para promocionar el servicio de la empresa SERVICIO

EDUCATIVO PROTEGER, como se observa en el siguiente cuadro.

Tabla 24. Publicidad de operación

PUBLICIDAD DE OPERACIÓN

DETALLE CANTIDADV.UNITARIO TOTAL

Page 37: Estudio de Mercados

Compra base de datos 1 500.000 500.000Página Web 1 1.500.000 1.500.000Souvenir 2.000 2.000 4.000.000Registro en buscadores 1.000 300 300.000

-TOTAL 6.300.000

Fuente: Los autoras

Conclusiones y posibilidades del proyecto

Una vez estudiadas y revisadas las variables de mercado, oferta y demanda se encuentra

que:

Los indicadores del estudio de mercado muestran que el 48,8% de la población infantil de 3

a 5 años se encuentran matriculados en establecimientos de educación formal, y que el

51,2% restante se encuentran fuera del sistema; adicionalmente el 33% (7.763 niños y

niñas) hijos de padres y madres residentes o vinculados laboralmente en el municipio de

Bucaramanga no cuentan con apoyo para el cuidado de sus hijos, por tanto encuentran

interesante el acceso al servicio para el cuidado infantil, con un promedio de 31.800 horas/

mes.

Se observa que la demanda ha tenido un comportamiento creciente, directamente

relacionada con el rol de la mujer en el ámbito laboral, social y educativo, e inversamente

relacionado al crecimiento poblacional, permitiendo una oportunidad para establecer el

nuevo negocio, logrando cubrir inicialmente el 2% de la demanda potencia, 153 cupos para

el servicio de cuidado infantil.

En Bucaramanga, la competencia está dada por 6 jardines infantiles que para el grupo de

encuestados tiene mayor recordación, los cuales ofrecen diversos servicios (Ver cuadro N.

21), los valores cancelados se establecen entre $ 150.000 a $440.000 mil pesos,

dependiendo de las jornadas y los servicios ofrecidos, la modalidad de pago más utilizada

es mensual, con un 76%.

Page 38: Estudio de Mercados

Partiendo de la estimación se obtiene que la mayor dificultad que tienen los padres al

momento de utilizar el servicio, según la pregunta N.6 es: el precio con un 25% y la

flexibilidad horaria con 19% ya que esta generalmente no coincide con su horario laboral.

En cuanto a la ubicación de la institución se sugiere un lugar cercano a Sotomayor, centro

o Alfonso López sitios de mayor concurrencia laboral.

Desde el punto de vista comercial, se puede concluir que el nuevo establecimiento posee

posibilidades ya que colabora en el cubrimiento de la demanda insatisfecha; pero a la vez

debe competir con establecimientos reconocidos. La expectativa de éxito se encuentra

fundamentada en el factor diferencial (flexibilidad horaria) y los precios, además de los

niveles de satisfacción generados entre los primeros usuarios, que lleven a ejecutar una

publicidad voz a voz y la fidelización del cliente para la nueva empresa.

Page 39: Estudio de Mercados

ENCUESTA DE OPINIÓN

Cordial saludo, como estudiantes de UNICIENCIA nos encontramos desarrollando una investigación con el objeto de conocer su opinión sobre la creación de una empresa de servicios para el cuidado infantil en horario extendido para niños con edades comprendidas entre los tres meses y cinco años en la ciudad de Bucaramanga. Agradecemos su colaboración para relacionar la siguiente información la cual es de carácter investigativo garantizando absoluta reserva en su manejo.

Nombre de la persona___________________________________________________Sexo: ________ Edad: ________ Reside en Bucaramanga______ Estrato ____ Trabaja en Bucaramanga_________

1. ¿Cuántos niños entre 3 meses y 5 años de edad se encuentran en su núcleo familiar?3 a 12 meses _____ 3 a 4 años ________1 a 2 años _______ 4 a 5 años ________2 a 3 años ________

2. ¿Cuenta con alguna persona que cuida de sus hijos mientras estudia, trabaja o realiza otro tipo de actividades?a. Si ____ b. No ____

3. ¿Si su respuesta anterior es no indique el nombre del Jardín infantil o guardería con-tratada para el cuidado infantil? ____________________________

4. ¿Mencione el horario en el cual cuidan a su niño?Jornada Mañana _________ Jornada tarde ________Jornada Mañana y Tarde _________Otras, mencione ______________ ________

5. ¿Conoce o recuerda el nombre de un jardín infantil que presta sus servicios en jornada extendida?

a. Si ____, ¿Cuál? _______________________________ b. No ____

6. ¿Ha tenido alguna dificultad al momento de utilizar el servicio del cuidado infantil, mencione?

a. Precio ____ b. Seguridad ____ c. Personal idóneo_____ d. Ubicación ____ e. Buen trato ____ f. Horario _________g. Ninguna ____

7. ¿Qué ventajas busca usted en la institución al momento de solicitar el servicio? Puede escoger más de una opción.

a. Horarios flexibles ______b. Excelente atención en el cuidado infantil ______c. Valor del servicio ______d. Ubicación de la institución ______e. Instalaciones seguras ______

Page 40: Estudio de Mercados

f. Otras _____ ¿Cuáles? ______________________________

8. ¿Cuándo utiliza el servicio de cuidado infantil lo hace con qué frecuencia?a. Semanal _____ b. mensual _____ c. vacaciones _____ d. Esporádico ____

9. ¿Qué tipo de problemas o dificultades ha encontrado para no contratar el servicio? a) Flexibilidad Horaria ______ b) Plan de estímulo ofrecido en el cuidado infantil ______ c) Precios ______ d) Ninguno ______

10. ¿Horarios de requerimiento del servicio? a. Todo el día ______ b. Jornada mañana ______ c. Jornada tarde ______ d. Jornada noche ______ e. Fines de semana ______

11. ¿Si pudiera elegir en qué lugar de Bucaramanga le gustaría estuviera ubicada las instalaciones de la institución escogería? a. Alfonso López _______ b. Centro de Bucaramanga _______ c. Concordia _______ d. Nuevo Sotomayor _______ e. Antonia Santos _______ f. Otro _________ ¿Cuál? ____________________

12. ¿Cómo le gustaría contratar el servicio?a. Por horas _______ b. Por jornadas _______ c. Mensualmente _______

13. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar mensualmente?a. Entre $ 150.000 a $ 200.000 _____b. Entre $ 200.001 a $ 300.000 _____c. Más de $ 300.000

14. ¿Por qué medio de comunicación le gustaría enterarse del servicio?a. Correo electrónico________ b. Página web ________c. Telefónicamente ________ d. Volantes ________e. Radio ________ f. Revistas ________g. Voz a voz ________

Gracias por su colaboración