ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL...

84
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL INGLÉS Y EL ESPAÑOL TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGÍSTER SCIENTIARUM EN LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DEL LENGUAJE Autora: Lic. Carel Carbonell. Tutor: Mgr. Raimundo Medina. Maracaibo, mayo de 2005

Transcript of ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL...

Page 1: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DEL LENGUAJE

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL INGLÉS Y EL

ESPAÑOL

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGÍSTER SCIENTIARUM EN

LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DEL LENGUAJE

Autora: Lic. Carel Carbonell.

Tutor: Mgr. Raimundo Medina.

Maracaibo, mayo de 2005

Page 2: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

ii

DEDICATORIA

A Dios, por su permanente ayuda y protección.

A mis padres, por su infinito amor y generosidad.

Page 3: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por haberme llevado a la feliz culminación de este postgrado.

A mi tutor y colega, el profesor Raimundo Medina, por brindarme su orientación e

invalorable ayuda para la realización de este trabajo.

A mis padres y hermanas, por llenarme de ánimo y motivación.

A Valentina Truneanu, por su apoyo incondicional y valiosa colaboración.

A María Teresa Bravo, por su fantástica creatividad en la elaboración de la

presentación de PowerPoint.

Page 4: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

iv

Carbonell Soto, Carel C. Estudio comparativo de la elipsis entre el inglés y el español. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Maestría en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje. Maracaibo, Venezuela. 2005.

RESUMEN

La elipsis se define como la falta de realización fónica de algún constituyente de la oración, que puede ser reconstruido por el hablante a partir del contexto. El objetivo de la presente investigación consistió en comparar los procesos elípticos en inglés y en español a través de la aplicación de la gramática generativa, principalmente la teoría del gobierno y ligamiento (Chomsky, 1981; Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre la frase determinante provee un marco sintáctico satisfactorio para la descripción de este fenómeno. Partiendo de los estudios de Luis López (1999, 2000) se argumenta que, básicamente, las construcciones elípticas en ambas lenguas son muy similares. Las principales diferencias se evidencian en la elipsis verbal, que se realiza a través del auxiliar en inglés, y la presencia del rasgo sigma (Σ) referido a la polaridad de la oración. En el truncamiento o elipsis de frase flexiva, se defiende la explicación de la generación de la elipsis como categoría vacía en lugar del movimiento de la frase interrogativa hacia el complementador. La elipsis nominal presenta numerosas semejanzas en las lenguas estudiadas, aunque destaca la productividad de la elipsis de la frase nominal que actúa como sujeto en español. Por las características del auxiliar en inglés, el pseudovaciado presenta mayores restricciones en español. Palabras clave: Elipsis, teoría del gobierno y ligamiento, truncamiento, pseudovaciado, sintaxis.

Page 5: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

v

Carbonell Soto, Carel C. Comparative study of ellipsis between English and Spanish. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Maestría en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje. Maracaibo, Venezuela. 2005.

ABSTRACT

Ellipsis is defined as the lack of phonic realization of any constituent of the sentence, which can be rebuilt by the speaker from the context. The objective of this research was to compare the elliptical processes in English and Spanish through the application of generative grammar, mainly the Government and Binding Theory (Chomsky, 1981; Haegeman, 1994; Black, 1999). Abney’s model (1987) on Determiner Phrase provides a satisfactory syntactical frame to the description of this phenomenon. From the studies of Luis López (1999, 2000), it is argued that, basically, the elliptical constructions in both languages are very similar. The main differences are demonstrated in verbal ellipsis, which occurs by means of auxiliary in English, and the presence of the sigma feature (Σ) referred to polarity in the sentence. In sluicing or Inflexion Phrase ellipsis, the explanation of ellipsis generation as an empty category is defended instead of the movement of the wh- phrase to the complementizer. The nominal ellipsis presents many similarities in the studied languages, and the productivity of the ellipsis of the Noun Phrase that works as a subject in Spanish stands out. Due to the features of the auxiliary in English, pseudogapping presents more restrictions in Spanish. Key words: Ellipsis, Government and Binding Theory, sluicing, pseudogapping, syntax.

Page 6: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

vi

ÍNDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA...................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS........................................................................................... iii

RESUMEN............................................................................................................... iv

ABSTRACT............................................................................................................. v

ÍNDICE GENERAL................................................................................................ vi

INTRODUCCIÓN................................................................................................... 1

ABREVIATURAS................................................................................................... 3

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA..............................................................................

1. Planteamiento del problema........................................................................

2. Justificación del estudio..............................................................................

3. Formulación del problema..........................................................................

4. Objetivos de la investigación.....................................................................

4.1. Objetivo general..................................................................................

4.2. Objetivos específicos..........................................................................

5. Delimitación de la investigación.................................................................

4

5

7

7

7

7

8

8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.......................................................................

1. Antecedentes................................................................................................

2. Bases teóricas...............................................................................................

2.1. La gramática generativa........................................................................

2.1.1. El pensamiento racionalista de Chomsky y su concepción del

lenguaje......................................................................................

2.1.2. La teoría de gobierno y ligamiento............................................

2.1.2.1.Unidades de análisis sintáctico............................................

2.1.2.2.Principio de proyección y principio de proyección

extendido..............................................................................

2.1.2.3.C-comando...........................................................................

2.1.2.4.Teoría del gobierno..............................................................

2.1.2.5.Teoría de casos.....................................................................

2.1.2.6.Teoría del ligamiento...........................................................

2.1.2.7.Principio de la categoría vacía.............................................

9

10

11

11

11

17

18

19

19

20

20

22

23

Page 7: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

vii

2.2. Algunos tipos de reducción..................................................................

2.2.1. El vaciado (Gapping).................................................................

2.2.2. La anáfora..................................................................................

2.2.3. La elipsis....................................................................................

2.2.3.1.La elipsis según Luis López.................................................

2.2.3.1.1. Σ0..............................................................................

2.2.3.2.El truncamiento (Sluicing/IP-Ellipsis).................................

2.2.3.3.La elipsis de Frase Nominal (NP-Ellipsis/N’ deletion).......

2.2.3.3.1. La elipsis parcial (Partial NPE) o elipsis del núcleo

nominal.....................................................................

2.2.3.3.2. Elipsis de los argumentos.........................................

2.2.3.4.Elipsis y pronominalización.................................................

2.2.3.5.La elipsis de Frase Verbal (VP-ellipsis)..............................

2.2.3.5.1. El Pseudovaciado (Pseudogapping/VPE)................

2.2.3.5.2. Los verbos ausentes.................................................

25

25

26

27

29

30

31

31

32

32

33

34

34

34

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.......................................................

1. Teoría de X barra (X′)..................................................................................

1.1. Extensión de la teoría X′ a los constituyentes clausales.......................

2. La teoría de la frase determinante...............................................................

3. Categorías léxicas y funcionales.................................................................

4. La hipótesis de la proforma (The pro-form hypothesis).............................

36

37

38

39

41

42

CAPÍTULO IV. LA TEORÍA DE LUIS LÓPEZ Y SU APLICACIÓN AL

INGLÉS....................................................................................................................

1. Truncamiento (Sluicing or IP-Ellipsis)........................................................

2. Elipsis de frase nominal (NP-Ellipsis/N’ deletion)......................................

3. Elipsis parcial de frase nominal (Partial NPE).............................................

4. Elipsis de frase verbal (VP-Ellipsis)............................................................

5. Pseudovaciado (Pseudogapping)..................................................................

6. La elipsis en oraciones comparativas...........................................................

44

45

47

48

49

52

53

CAPÍTULO V. LA TEORÍA DE LUIS LÓPEZ Y SU APLICACIÓN AL

ESPAÑOL................................................................................................................

1. Truncamiento...............................................................................................

2. Elipsis de frase nominal...............................................................................

3. Elipsis parcial de frase nominal...................................................................

4. Elipsis de frase verbal..................................................................................

55

56

58

65

65

Page 8: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

viii

4.1. El vaciado............................................................................................

4.1.1. El vaciado en las oraciones comparativas....................................

5. Pseudovaciado..............................................................................................

66

68

68

RESULTADOS Y CONCLUSIONES....................................................................

1. La elipsis y las proformas..........................................................................

2. La noción de recuperabilidad (Recoverability).........................................

3. La elipsis....................................................................................................

70

70

71

72

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 73

Page 9: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en

Lingüística y Enseñanza del Lenguaje constituye una investigación de lingüística teórica

enfocada en la sintaxis. Se apoya en los postulados de la gramática generativa, especialmente

la teoría del gobierno y ligamiento propuesta por Chomsky (1981).

La sintaxis generativa estudia los procesos internos del hablante para generar

oraciones bien formadas. Dentro de este campo del conocimiento no puede faltar una

descripción y explicación del fenómeno de la elipsis, proceso que consiste en suprimir

información innecesaria dentro de la oración. La importancia de este fenómeno se demuestra

por el hecho de haber llamado la atención de los gramáticos tradicionales desde épocas muy

remotas.

La elipsis ha sido objeto de estudio de numerosos investigadores que trabajan en la

línea de la gramática generativa (López, 1999, 2000; Johnson, 2001; Kester y Sleeman, 2002;

Coppock, 2001; Den Dikken et al., 2000; Ntelitheos, 2003). Sin embargo, estos acercamientos

no abordan el fenómeno de una manera global y se dedican fundamentalmente a la elipsis en

inglés. En español, cabe destacar el trabajo de Brucart (1999), quien caracteriza los diferentes

tipos de elipsis, pero no se basa en la teoría de gobierno y ligamiento.

La presente investigación respondió a la motivación de realizar un análisis

comparativo de la elipsis en inglés y en español, en el cual se proporciona un estudio

unificado de los fenómenos elípticos en ambas lenguas, a partir de los lineamientos de la

teoría del gobierno y ligamiento. Los objetivos planteados y alcanzados se perfilan como un

aporte empírico para la discusión teórica en el marco de la gramática generativa.

Este trabajo está estructurado en cinco capítulos. El primer capítulo aborda el

planteamiento del problema de investigación, los objetivos de este estudio y su importancia.

El segundo capítulo, dedicado al marco teórico, contiene los postulados teóricos de la

gramática generativa, principalmente la teoría de gobierno y ligamiento, y expone algunos

tipos de reducción sintáctica, tales como la anáfora, el vaciado, el truncamiento y la elipsis

nominal y verbal.

A lo largo de esta investigación, se destacan los aportes de López (1999, 2000), quien

ha realizado estudios comparativos de la elipsis en varias lenguas y ha propuesto herramientas

para el análisis y discusión de dicho fenómeno.

Page 10: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

2

El tercer capítulo está conformado por el marco metodológico del trabajo, el cual

incluye la teoría de X barra (X′), la teoría de la frase determinante propuesta por Abney

(1987) y la hipótesis de la proforma (López, 2000). El cuarto capítulo presenta un análisis de

la teoría de Luis López (1999, 2000) en torno a la elipsis en inglés, confrontada con otros

autores. Se establece un estudio de los siguientes fenómenos: el truncamiento, la elipsis de

frase nominal, la elipsis parcial de frase nominal, la elipsis de frase verbal, el pseudovaciado y

la elipsis en oraciones comparativas. El quinto capítulo plantea la aplicación al español de la

teoría de López en cuanto a los fenómenos citados. Por último, los resultados y conclusiones

dan cabida a consideraciones en torno a los tipos de elipsis y la noción de recuperabilidad en

este fenómeno.

Page 11: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

3

ABREVIATURAS Aux = Auxiliar C = Complementador CONC = Concordancia Cu = Cuantificador D = Determinante D-structure = Estructura D [e] = Elipsis Esp = Especificador FA = Frase Adjetival FC = Frase Complementadora FCu = Frase Cuantificadora FD =Frase Determinante FLEX = Flexión FF = Forma Fonológica FL = Forma Lógica FN = Frase Nominal FP = Frase Preposicional FV= Frase Verbal GL = Gobierno y Ligamiento GU = Gramática Universal IP = Frase Flexiva N = Nombre Neg. = Negación NPE = Frase Elíptica Nominal PCV = Principio de la categoría vacía S = Sentence (Oración) SOV = Sujeto-Objeto-Verbo S-structure = Estructura S SV = Sintagma Verbal SVO = Sujeto-Verbo-Objeto TPO = Tiempo VPA= Anáfora de la Frase Verbal VPE = Frase Elíptica Verbal X′ = X barra XP = Máxima proyección de un núcleo

Page 12: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Page 13: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La lengua es considerada un procedimiento generativo que se desarrolla en el niño

como resultado de un proceso de estabilización selectiva. El estado inicial, un módulo

invariante de la mente/cerebro humano se desarrolla hasta alcanzar un estado estable; una

lengua internalizada, bajo las influencias que desencadenan y forman el ambiente lingüístico.

La lengua natural, en este sentido, es internalizada, individual e intencional, opuesta a la

externalizada, que es colectiva y extensional. Chomsky (1986) distingue entre lenguaje

internalizado (I-language) y lenguaje externalizado (E-language). Este último es concebido

como un sistema externo al sujeto y que se manifiesta en la producción que hace el hablante

de dicho lenguaje. Esta concepción del lenguaje, propia del estructuralismo y la gramática

tradicional, es inadecuada según Chomsky, ya que no permite comprender de qué manera

trabaja el lenguaje en la mente. De este modo, el lenguaje internalizado representa el conjunto

de información que posee el sujeto, su capacidad mental, independientemente de las lenguas

particulares. Según Chomsky, éste debe ser el objeto de estudio adecuado para el lingüista.

El componente sintáctico de la lingüística nos permite conocer los procesos mediante

los cuales los hablantes producen oraciones. Por lo general, cuando un hablante comunica una

idea intenta emitir oraciones bien formadas, con la presencia de los argumentos propios del

verbo. Sin embargo, no siempre es así. Muchas veces, los hablantes pueden suprimir

información innecesaria dentro de la oración, para evitar redundancias y agilizar la expresión

del discurso. Este fenómeno es conocido como elipsis, tomado este término en un sentido

amplio.

La elipsis se reconoce como figura retórica desde los gramáticos latinos (entre ellos,

Quintiliano) y ha suscitado gran interés en el campo sintáctico, debido a la profusión de su

empleo tanto en la escritura como en la oralidad. Ha sido estudiada por la gramática

tradicional, pasando por la teoría literaria, la sintaxis funcional y la lingüística textual. La

gramática generativa transformacional ha permitido una aproximación diferente al

conocimiento de la elipsis, al establecer sus tipologías según el modelo de gobierno y

ligamiento (Government and Binding).

Page 14: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

6

La elipsis es un fenómeno que supera la sujeción a una lengua determinada. Presenta

características generales, comunes a diferentes lenguas, y otras particulares. Para obtener una

visión general del fenómeno, se hace necesario abordarlo en diferentes lenguas. De allí surge

la importancia de estudiar la elipsis en dos de las lenguas más extendidas del mundo: el inglés

y el español. Actualmente, el inglés se considera el idioma más internacional, por ser el más

empleado por hablantes de diferentes lenguas maternas como medio de comunicación, y ha

tenido una gran influencia sobre el español de América en los últimos tiempos, lo cual ha sido

tema de discusión por muchos investigadores en el ámbito de la lingüística.

El inglés es una lengua que presenta una morfología flexiva menos rica que el español.

Por lo tanto, se vale de distintos mecanismos sintácticos para poder identificar los elementos

presentes en las oraciones, entre ellos, las personas gramaticales. Tales consideraciones

demuestran la importancia de establecer una comparación entre la elipsis en inglés y en

español.

La elipsis presenta múltiples realizaciones. Puede haber elipsis de frases nominales y

verbales.

1a. María desayunó y salió a trabajar (elipsis nominal).

1b. Él irá al cine y yo al concierto (elipsis verbal).

Dentro del estudio de la elipsis, cabe destacar el papel que cumplen las proformas, las

cuales pueden permitir la supresión de alguna(s) palabra(s), ya que son elementos que

sustituyen cualquier tipo de categoría sintáctica. Una categoría como hacer + lo en español

puede ser proforma:

2a. María tiene que estudiar y yo también tengo que hacerlo.

Así como una categoría pronominal:

2b. Hacía tiempo que no veía a María pero no había dejado de pensar en ella.

El empleo de la elipsis adquiere una gran importancia, ya que puede originar cambios

semánticos, como en los siguientes ejemplos:

3a. Pedro bebe agua / Peter drinks water.

3b. Pedro bebe / Peter drinks.

En (3b) la omisión del objeto directo, tiene para el hablante una connotación especial:

el hecho de que Pedro consume bebidas alcohólicas.

Igualmente, se presentan casos donde la utilización de la elipsis da lugar a

ambigüedades y errores de construcción que limitan la comprensión del texto.

Debido a la complejidad de la elipsis como fenómeno sintáctico, se hace necesario

sistematizar diversos casos de reducción de expresiones para producir construcciones bien

formadas, tanto en inglés como en español.

Page 15: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

7

2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La investigación es conveniente para sistematizar casos de producción de la elipsis en

inglés y en español, con el fin de generar construcciones bien formadas en ambas lenguas.

Está dirigida a lingüistas, docentes e investigadores de lengua, ya que el estudio de la elipsis

contribuirá positivamente a la comprensión y producción del inglés y el español como lenguas

maternas y extrajeras.

Con este trabajo se podrá solucionar problemas como la ambigüedad y los errores de

ejecución en torno a la elipsis y, de este modo, conocer cuándo dicho procedimiento

constituye una herramienta de cohesión textual para evitar repeticiones innecesarias y cuándo

se convierte en un impedimento para una adecuada comprensión del texto.

La presente investigación pretende profundizar los estudios anteriores con respecto a

la elipsis, mediante la aplicación de la teoría de la gramática generativa, específicamente el

modelo de gobierno y ligamiento y, de este modo, enriquecer el campo de conocimiento de la

sintaxis dentro de la lingüística teórica. Asimismo, este trabajo constituirá un aporte para el

estudio de la elipsis en inglés y en español en las diversas formas en que se presente este

fenómeno y podrá representar un punto de partida para otras investigaciones sintácticas, tanto

en estas dos lenguas, como en otras que se comporten de modo similar.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En relación con lo mencionado en el planteamiento del problema, surgen las siguientes

interrogantes:

¿Cómo se producen los procesos elípticos en inglés y en español a través de la

aplicación de la gramática generativa?

¿Cuáles son los procesos elípticos en inglés y en español?

¿Cómo se presenta la elipsis en inglés?

¿Cómo se presenta la elipsis en español?

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Objetivo general:

Comparar los procesos elípticos en inglés y en español a través de la aplicación de la

gramática generativa.

Page 16: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

8

4.2. Objetivos específicos:

a) Identificar los procesos elípticos en inglés y en español.

b) Describir la elipsis en inglés a través de la aplicación de la gramática generativa.

c) Describir la elipsis en español a través de la aplicación de la gramática generativa.

5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se limita al estudio de la elipsis, específicamente entre las lenguas

inglesa y española. Tendrá una aproximación desde la perspectiva de la gramática generativa,

y perseguirá la comparación de ambas lenguas en sus procesos elípticos.

Los aspectos del tema a estudiar se refieren a la descripción y al estudio comparativo

de la elipsis en inglés y español.

El estudio tendrá una duración de nueves meses; desde septiembre de 2004, hasta

junio de 2005 y se tomarán en cuenta oraciones simples y compuestas para su realización.

Page 17: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 18: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES

Luis López (1999), en VP-Ellipsis in Spanish and English and the features of Aux,

señala que el inglés y el español presentan un comportamiento similar en torno a las

construcciones elípticas, pero al mismo tiempo muestran significativas diferencias en lo

concerniente a la sintaxis del remanente y sus funciones en el discurso. El autor argumenta

que tales diferencias son consecuencia de un parámetro que involucra las características de los

auxiliares.

Luis López (2000), en su artículo Ellipsis and discourse-linking, presenta una

clasificación de diversas formas de la elipsis, tales como truncamiento (sluicing), elipsis de

frases nominales y de frases verbales, así como pseudovaciado (pseudogapping) y anáfora.

Presenta ejemplos tomados principalmente del inglés, pero el análisis incluye fenómenos de

elipsis verbal en italiano y elipsis nominal en español. Dicho autor argumenta que la elipsis es

una proforma, la proforma está dentro de un núcleo máximo funcional (Hmax) y que este

núcleo funcional tiene la propiedad de enlace del discurso (Discourse-Linking), lo cual

permite la presencia de una categoría vacía en la sintaxis.

Matsuo y Duffield (2001) plantean los resultados de sus investigaciones acerca del

conocimiento de los niños en torno a las restricciones de las construcciones elípticas en inglés,

enfocándose en los contrastes sutiles entre la frase elíptica verbal (VPE) y la anáfora de frase

verbal (VPA). Estos contrastes presentan una paradoja aparente para el aprendizaje: Por una

parte, las restricciones negativas de estas construcciones están subdeterminadas por la

evidencia positiva disponible para el aprendiz y, por otra parte, las lenguas varían

sistemáticamente en la disponibilidad de VPE. Los resultados demuestran que los niños

pueden distinguir correctamente las VPE de las VPA, respetando las restricciones de cada

una.

Johnson (2001) señala los casos en los cuales la elipsis de frase verbal está permitida

en las oraciones y el papel de los antecedentes al momento de estudiar las condiciones para la

presencia de una VPE. Considera que la frase verbal elidida no es una proforma y recomienda

Page 19: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

11

el estudio de otros fenómenos asociados a la elipsis como truncamiento y elisión de N para

dar respuesta a la pregunta de cuándo y cómo puede emplearse la elipsis.

Ntelitheos (2003) presenta una tesis en la cual propone un análisis diferente de la

elipsis nominal y los nominales discontinuos (DP). Adopta un análisis de la elipsis nominal

que reduce la elipsis a un movimiento seguido de una tachadura fonológica. Asume que la

elipsis nominal procede de la topicalización de la frase nominal.

Kester y Sleeman (2002) argumentan que el artículo definido en español requiere un

predicado adicional, ya que semánticamente es demasiado débil para permitir la elipsis

nominal. La relación entre el determinante y el predicado está establecida a través de la

concordancia con el sustantivo vacío y sólo es posible si se presentan ciertas condiciones de

configuración. La elipsis nominal en español con un artículo definido sólo puede permitirse si

el sustantivo nulo presenta un constituyente clausal correspondiente al complemento del

artículo definido.

2. BASES TEÓRICAS

2.1. La gramática generativa

2.1.1 El pensamiento racionalista de Chomsky y su concepción del lenguaje

Noam Chomsky ha sido considerado el principal representante y defensor de la

concepción racionalista en la lingüística (Delmastro et al., 2003). Rechazó el conductismo

mecanicista de Skinner (prevaleciente para la época) y consideró limitado el modelo de Piaget

porque éste no propuso mecanismos ni principios para explicar por qué el niño pasa de una a

otra etapa del desarrollo. Chomsky adopta una postura racionalista y hace énfasis en el estudio

de la mente, concebida como un sistema de “órganos mentales”, entre ellos la facultad

lingüística.

El enfoque psicolingüístico de Chomsky propone la existencia de estructuras básicas innatas y universales que no pueden ser desarrolladas ni explicadas meramente por la experiencia empírica. Igualmente, establece otras caracterizaciones de su teoría como la distinción entre lo que es el conocimiento de fondo o competencia (competence) y su ejecución o realización en el uso práctico del lenguaje (performance); la existencia de estructuras profundas de significado (deep structure) y estructuras superficiales de manifestaciones de forma (surface structure); el carácter generativo del lenguaje sobre la base de un número finito de reglas orgánicas; la vinculación del lenguaje y las estructuras cognitivas; y la creatividad y libertad como características del lenguaje y de los seres humanos” (Delmastro et al., 2003: 62-63).

Chomsky expone los antecedentes de su propuesta en Lingüística cartesiana

(Chomsky, 1991). Desde los siglos XVII y XVIII ya había elementos que daban cuenta del

rechazo al mecanicismo y la importancia del aspecto creador del uso del lenguaje (ambos

Page 20: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

12

ignorados por el conductismo). René Descartes (1596-1650), aunque hace escasas referencias

al lenguaje en sus escritos, concluyó que “el hombre tiene facultades únicas que no pueden

explicarse por motivos puramente mecanicistas, aunque, en gran parte, se puede proporcionar

una explicación mecanicista de la función corporal humana y de su conducta” (Chomsky,

1991:18). En el lenguaje humano está la diferencia esencial entre el hombre y el animal, sobre

todo en la facultad de crear nuevas expresiones que manifiesten nuevos pensamientos y sean

apropiadas para nuevas situaciones. El lenguaje no se encuentra determinado por ninguna

asociación fija de expresiones a estímulos externos. La diversidad de la conducta humana, su

adecuación a situaciones nuevas y la capacidad del hombre para innovar se manifiestan a

través del aspecto creador del uso del lenguaje.

En este orden de ideas, Cordemoy sostiene la imposibilidad de una explicación

mecanicista para la novedad, coherencia y oportunidad del habla normal. “Hablar no es repetir

las mismas palabras que han chocado contra el oído, sino proferir otras a propósito de

aquéllas” (Cordemoy citado por Chomsky, 1991: 28).

Leibniz y Bacon plantean que la gramática es la misma en todas las lenguas, aunque

cada lengua particular se vale de diversos mecanismos para la expresión del pensamiento.

Bauzée, gramático universal importante del siglo XVIII, introduce la noción de principios universales al establecer una diferencia entre lo que él llamó la ‘gramática general’ y la ‘gramática particular’; definiendo a la primera como una ciencia deductiva integrada por principios generales de la lengua oral y escrita y que son anteriores a todas las lenguas porque son los mismos que rigen la razón humana en sus operaciones intelectuales. Luego, según Bauzée, la ciencia del lenguaje no difiere en absoluto de la ciencia del pensamiento (Matera, 2001: 19-20).

El aporte de estos estudiosos radica en el énfasis en el aspecto creador del uso del

lenguaje y en la distinción fundamental entre el lenguaje humano y los sistemas de

comunicación (puramente funcionales y ligados al estímulo) de los animales. A través del

período romántico persiste esta preocupación. A.W. Schlegel (1767-1845) observa que el

habla no se relaciona simplemente con estímulos u objetivos externos. Las palabras pueden

suscitar ideas de cosas sólo conocidas verbalmente o que sólo existen en el mundo espiritual,

designar propiedades abstractas, referirse a lo imposible, a lo pensado y a lo nunca oído.

Schlegel asocia el aspecto creador del uso del lenguaje con la verdadera facultad

creadora artística y habla de una cualidad poética del lenguaje corriente. El arte, como el

lenguaje, es ilimitado en su potencialidad creativa. La poesía es única en el sentido de que su

propio medio es limitado y libre. Además, la producción de cualquier obra de arte va

precedida de un acto mental creador cuyos medios son proporcionados por el lenguaje.

Humboldt (1767-1835) considera que la propiedad fundamental de una lengua es su

capacidad para hacer un uso ilimitado de medios limitados. Para este autor, el vocabulario no

Page 21: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

13

es una lista aprendida de memoria, sino que está basado en ciertos principios generativos

organizadores, que producen lo adecuado en las ocasiones precisas. Chomsky destaca la

contribución de Humboldt a la teoría lingüística cuando éste desarrolló la noción de forma

orgánica del lenguaje como sistema generativo de reglas y principios que determina cada uno

de sus elementos aislados. Para Humboldt, la forma del lenguaje abarca las reglas de la

sintaxis y de la formación de palabras, y el sistema de sonidos y reglas que determinan el

sistema de conceptos que constituyen el lenguaje.

Este período fue denominado por Chomsky la primera revolución cognitiva de los

siglos XVII y XVIII (Chomsky, 1988) y se caracterizó por el entendimiento del lenguaje

dentro del marco de la mente y el pensamiento. Los gramáticos universales de este período

realizaron una gran contribución al subrayar la importancia de la búsqueda de principios

universales y de una explicación racional del hecho lingüístico.

Otro aporte importante del pensamiento racionalista clásico es la distinción entre capacidad subyacente (competence) y la ejecución (performance), típicas del pensamiento aristotélico y retomadas por Humboldt, quien también distingue entre el sentido de ‘posesión de conciencia o conocimiento’ y el ‘ejercicio efectivo de dicho conocimiento’. (Delmastro et al., 2003: 71)

Las ideas racionalistas antes citadas fueron abandonadas por las investigaciones

realizadas dentro de las principales corrientes lingüísticas de finales del siglo XIX y la

primera mitad del siglo XX (Matera, 2001).

El enfoque empirista en la lingüística y la enseñanza de lenguas extranjeras de los años cincuenta y sesenta se fundamenta en los principios de lingüística estructural y la concepción conductista del aprendizaje dominante para la época. Los conductistas, deterministas por excelencia, basan su explicación de la conducta y el aprendizaje en términos de respuestas del organismo a los estímulos presentados por el ambiente. No se necesita postular la existencia de la mente puesto que no es observable, y en consecuencia, se circunscriben las investigaciones al estudio de fenómenos físicamente observables. El conductismo explica el aprendizaje como un proceso de condicionamiento donde un evento externo (estímulo) origina un cambio en la conducta de un individuo (respuesta), el cual es reforzado por la repetición de las asociaciones (refuerzo) (Delmastro et al., 2003: 64).

En la década de 1950 reaparecen las ideas de la tradición racionalista en la segunda

revolución cognitiva, marcada por el surgimiento de la gramática generativa de Chomsky. El

concepto de gramática generativa, en el sentido chomskiano, es un desarrollo de la noción

humboldtiana de forma del lenguaje, entendiendo forma en el sentido de “posesión de

conocimiento” más que “ejercicio real de conocimiento”. La gramática generativa es “el

sistema de principios, condiciones y reglas que son elementos o propiedades de todas las

lenguas humanas” (Chomsky, 1983: 26).

El lenguaje proporciona medios finitos, pero posibilidades infinitas de expresión, sólo

restringidas por las reglas de formación del concepto y de la frase, que son en parte

particulares e idiosincrásicas, pero en parte también universales. Para Chomsky, una

Page 22: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

14

gramática completa debería consistir en un sistema finito de reglas que generan un conjunto

infinito de estructuras profundas y superficiales emparejadas y que muestran cómo el

hablante-oyente puede hacer un uso infinito de medios finitos. Los gramáticos universales de

los siglos XVII y XVIII realizaron una gran contribución al subrayar la importancia de la

búsqueda de principios universales y de una explicación racional del hecho lingüístico.

Chomsky imagina una comunidad de habla homogénea en la que no hay variación en

estilo o dialecto, cuya lengua está uniformemente representada en la mente de cada uno de sus

miembros como un elemento en un sistema de estructuras cognoscitivas. En otras palabras, la

gramática de la lengua es una representación del conocimiento de hablantes-oyentes ideales.

Debe distinguirse la gramática como estructura postulada en la mente, de la gramática del

lingüista. Esta última es una teoría articulada explícita que intenta expresar las reglas y

principios de la gramática que existe en la mente del hablante-oyente ideal. Esta gramática del

lingüista es una teoría científica, correcta en la medida en que corresponde a la gramática

representada internamente.

Chomsky considera la lengua como el conjunto de oraciones descritas por la

gramática. La gramática “genera” las oraciones y las describe estructuralmente. Genera

débilmente las oraciones de una lengua y fuertemente las descripciones estructurales de estas

oraciones. Por lo tanto, la gramática del lingüista es una gramática generativa. La lengua

generada por la gramática es infinita, pero la gramática en sí es finita y está representada por

un cerebro finito.

El hablante-oyente ideal tiene una gramática finita, representada internamente, que

genera un lenguaje que consiste en un número infinito de oraciones, cada cual con sus

propiedades específicas. Chomsky distingue entre competencia gramática y competencia

pragmática. La primera se refiere al conocimiento de la forma y significado de la oración, y la

segunda, al conocimiento de las condiciones y el uso apropiado de una oración, de

conformidad con varios propósitos. Un sistema de reglas y principios que constituyen la

competencia pragmática determina cómo puede ser usada efectivamente la herramienta

lingüística.

En síntesis, la lengua es generada por un sistema de reglas y principios (inconscientes

en gran medida) que entran en computaciones mentales complejas para determinar la forma y

el significado de las oraciones.

Los seres humanos tenemos una capacidad innata, genéticamente determinada para el

lenguaje (innatismo). La gramática universal es un sistema genéticamente determinado que se

especifica, se articula y se refina bajo las condiciones impuestas por la experiencia, para

producir las gramáticas particulares.

Page 23: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

15

La teoría chomskiana ha marcado toda una etapa de la lingüística teórica. El

estructuralismo, que partía del fonema y ascendía hasta la oración, pasando por unidades

morfológicas cada vez más complejas, fue modificado y superado por Noam Chomsky al

dinamizar esa estática estructura del lenguaje y representarla por medio de un proceso

generativo. Además, su teoría tiene importancia para la lingüística aplicada, cuando se plantea

del innatismo dentro de la adquisición del lenguaje, con lo cual Chomsky manejó y refutó una

serie de conceptos que permitieron cambiar y enriquecer el estudio lingüístico.

A pesar de que la gramática tradicional y la generativa comparten ciertos intereses (listas de excepciones (verbos irregulares, etc.), paradigmas de construcciones regulares, varios niveles de generalidad acerca de la forma y significado de las expresiones); la primera no estudia cómo el intérprete de la gramática utiliza esa información para alcanzar el conocimiento que luego es utilizado para formar e interpretar nuevas expresiones, o la naturaleza y elementos de ese conocimiento: podría considerarse, según Chomsky, como una versión organizada y estructurada de los datos presentados a un niño que aprende una lengua con algunos comentarios y observaciones; mientras que la gramática generativa se interesa principalmente por la inteligencia del intérprete y los principios y procedimientos que llevan a alcanzar un conocimiento completo del lenguaje (Matera, 2001: 26).

La gramática generativa considera que la única fuente legítima de conocimiento

gramatical sobre una lengua radica en las intuiciones de los hablantes nativos, las cuales no

pueden obtenerse de un corpus (Meyer, 2002). Chomsky señala que hay tres niveles de

adecuación según los cuales las descripciones gramaticales y las teorías lingüísticas pueden

ser evaluadas: adecuación observacional, descriptiva y explicativa (Meyer, 2002).

“If a theory or description achieves observational adequacy, it is able to describe

which sentences in a language are grammatically well formed” (Meyer, 2002: 2).1 Esta

descripción distingue la gramaticalidad de la oración (4a) y la no gramaticalidad de (4b).

4a. He studied for the exam.

4b. *studied for the exam.

“To achieve descriptive adequacy (a higher level of adequacy), the description or

theory must not only describe whether individual sentences are well formed but in addition

specify the abstract grammatical properties marking the sentences well formed” (Meyer,

2002: 2).2 Aplicando este principio a las oraciones (4a) y (4b), tal descripción notaría que las

oraciones en inglés requieren un sujeto explícito, representado por el pronombre personal he

en (4a). Por ello, (4b) no es gramatical. Según Haegeman (1994), una gramática alcanza

1 Si una teoría o descripción logra una adecuación observacional, es capaz de describir cuáles oraciones están bien formadas en una lengua (Todas las traducciones fueron realizadas por Carel Carbonell). 2 Para conseguir una adecuación descriptiva (un nivel más alto de adecuación, la descripción o teoría no sólo debe describir si las oraciones están bien formadas sino también especificar las propiedades gramaticales abstractas que hacen que las oraciones estén bien formadas.

Page 24: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

16

adecuación descriptiva cuando, además de describir los datos, da cuenta de las intuiciones del

hablante nativo.

A descriptively adequate grammar will not only describe the linguistic data, but it will contain the general principles and processes that enable the native speaker to produce and interpret sentences in his language and decide on the acceptability of sentences. Such a grammar uses an explicit formulation of the tacit linguistic knowledge of the native speaker, his internal grammar. (Haegeman, 1994: 7)

El mayor nivel de adecuación es el explicativo, logrado cuando la teoría alcanza un

nivel que va más allá de una adecuación descriptiva y logra predecir fenómenos lingüísticos, a

través de principios abstractos que pueden aplicarse más allá del lenguaje considerado y

formar parte de la Gramática Universal. A este nivel de adecuación, el gramático generativista

descubriría que el inglés no puede omitir los pronombres personales en función de sujeto, ya

que, a diferencia del español, no permite pro-drop, “the omission of a subject pronoun that is

recoverable from the context or deducible from inflections on the verb marking the case,

gender, or number of the subject” (Meyer, 2002: 2).3

Dado el énfasis que la gramática generativa ha puesto sobre la gramática universal, la

adecuación explicativa siempre ha sido una prioridad en la gramática generativa,

frecuentemente a expensas de la adecuación descriptiva (Meyer, 2002). Al escribir una

gramática, el lingüista no solamente debe enumerar ejemplos con sus juicios gramaticales. No

puede ser la meta última de la investigación científica. Además de describir los datos, el

lingüista debe formular principios aplicables a otros datos. Sin embargo, no sólo los lingüistas

tienen la habilidad de juzgar las oraciones de una lengua. Cada hablante nativo sabe

intuitivamente cuáles oraciones son gramaticales y cuáles no. El hablante nativo puede no ser

capaz de formular los principios generales que subyacen a las oraciones, pero tiene un

conocimiento inconsciente de tales principios, ya que ha internalizado una gramática de la

lengua.

Las nociones de gramaticalidad y aceptabilidad adquieren importancia dentro de la

gramática generativa. Una oración es gramatical si es formada de acuerdo con la gramática de

una lengua, formulada por el lingüista. Aceptabilidad, en cambio, es el término que

caracteriza las intuiciones del hablante nativo acerca de los datos lingüísticos (Haegeman,

1994). Las oraciones (5a) y (5b) son gramaticales según Haegeman:

5a. [That Bill had left] was clear.

5b. Once that [that Bill had left] was clear, we gave up.

3 La omisión de un pronombre sujeto que es recuperable a partir del contexto o deducible de inflexiones en el verbo que marcan el caso, género o número del sujeto.

Page 25: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

17

Entre corchetes aparece una oración subordinada que funciona como sujeto dentro de

otra oración. Sin embargo, para la mayoría de los hablantes nativos del inglés, (5b) resulta una

construcción extraña. De este modo, se considera inaceptable para el hablante, aunque es

gramatical.

The native speaker who judges a sentence cannot decide whether it is grammatical. He only has intuitions about acceptability. It is for the linguist to determine whether the unacceptability of a sentence is due to grammatical principles o whether it may be due to other factors. (Haegeman, 1994: 8)4

2.1.2. La teoría de gobierno y ligamiento

La aparición del libro Lectures on Government and Binding, de Noam Chomsky

(1981) representa una evolución de las primeras versiones de la gramática generativa. En

estas primeras versiones se asumió que la gramática universal (GU) proveía dos clases de

reglas: 1) reglas de estructura de frase, las cuales generan descripciones estructurales cuya

estructura profunda constituye un marcador de frase específico para cada lengua, y expresan

la jerarquía de las frases y sus relaciones, y 2) reglas transformacionales que convertían esas

formas abstractas subyacentes en construcciones gramaticales. “Estas reglas representaron un

problema pues no satisfacían las condiciones de adecuación descriptiva y explicativa, a

propósito de la adquisición del conocimiento” (Matera, 2001: 49).

En la aproximación Principios y Parámetros, las reglas transformacionales se reducen

a los principios de la GU aplicables a cualquier expresión, y las reglas de estructura de frase, a

los parámetros, entendidos como propiedades que pueden variar entre una lengua y otra,

como, por ejemplo, el orden de las palabras (SVO, SOV, etc.).

La teoría del gobierno y ligamiento (Government and Binding Theory, abreviada GL)

asume que una gran parte de la gramática de cualquier lengua particular es común a todas las

lenguas y, por ende, parte de la gramática universal. La teoría de gobierno y ligamiento

considera que la GU puede dividirse en dos componentes: niveles de representación y un

sistema de restricciones (Black, 1999: 2).

El modelo GL consta de cuatro niveles de representación, como se muestra en el

siguiente diagrama. En el lexicón están incluidas las propiedades idiosincrásicas de los ítems

lexicales que constituyen las unidades atómicas de la sintaxis. Los ítems lexicales están

combinados en la estructura D (D-structure). La estructura profunda está representada dentro

de la estructura S (S-structure), que es la representación sintáctica que muestra de manera más

4 El hablante nativo que juzga una oración no puede decidir si ésta es gramatical. Sólo tiene intuiciones sobre aceptabilidad. El lingüista es quien debe determinar si la inaceptabilidad de una oración se debe a principios gramaticales o si puede deberse a otros factores.

Page 26: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

18

cercana el orden superficial de la oración. La estructura superficial no se interpreta

directamente por sí misma, pero se manifiesta a través de la forma fonológica (Phonological

Form o PF) y la forma lógica (Logical Form o LF), donde la primera es el contacto con la

fonología, y la segunda, con la semántica.

Lexicon D-structure Move-α S-structure stylistic and LF Move-α phonological rules PF LF

(Black, 1999: 2) Estos niveles se relacionan mediante reglas (las cuales aparecen en cursivas en el

diagrama), por ejemplo, Move-α, regla que permite el movimiento de cualquier elemento a

menos que exista una restricción que lo impida. Las reglas estilísticas y fonológicas toman

lugar en la Forma Fonológica.

2.1.2.1. Unidades de análisis sintáctico

“A word, such as a noun, verb, adjective or preposition is a lexical category. In

structural terms, they are called heads. Phrases are meaningful groupings of words built up

from the lexical category of the same type that they contain” (Black, 1999: 3).5 De este modo,

existen frases nominales (FN o NP), verbales (FV o VP), adjetivales (FA o AP) y

preposicionales (FP o PP).

Los verbos tienen una estructura argumental que determina cuáles elementos de la

oración son obligatorios. Si un verbo expresa una actividad que involucra dos argumentos,

habrá al menos dos constituyentes en la oración que permiten la expresión de tales

argumentos. Si un argumento se realiza como el sujeto de la oración, el otro funcionará como

un complemento interno de la frase verbal. Ejemplos:

6a. Maigret imitates Poirot imitate: verbo; 1 2

FN FN 6b. John eats chocolate eat: verbo; 1 2

FN FN

5 Una palabra, como un nombre, verbo, adjetivo o preposición es una categoría léxica. En términos estructurales, son llamadas núcleos. Las frases son núcleos significativos de palabras constituidos a partir de la categoría lexical del mismo tipo que contienen.

Page 27: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

19

6c. Poirot promised Maigret the job promise: verbo; 1 2 3 FN FN FN

6d. Mummy smiles smile: verbo; 1 FN

(Haegeman, 1994)

Además de los argumentos del verbo, las oraciones pueden contener adjuntos,

constituyentes que proveen información adicional acerca del modo, tiempo, lugar, etc.

(Haegeman, 1994).

La relación entre los verbos y sus argumentos se denomina papeles temáticos o roles

theta. Por ejemplo, los verbos imitate y eat toman dos argumentos: se asigna el papel de

agente al argumento del sujeto de la oración y el papel de paciente al argumento que funciona

como objeto. El componente de la gramática encargado de la asignación de los papeles

temáticos se denomina teoría temática (theta theory).

2.1.2.2. Principio de proyección y Principio de proyección extendido

Como base para la formación de oraciones se ha adoptado el principio de proyección,

el cual indica: “Lexical information is syntactically represented” (Haegeman, 1994: 47).6 De

este modo, se indica que los ítems lexicales, que son los constituyentes últimos de una

oración, juegan un papel importante en su representación sintáctica, ya que la categoría lexical

del núcleo de una frase determina la categoría de la frase.

El requerimiento estructural de que las oraciones deben tener sujetos es un añadido al

principio de proyección. No sólo las propiedades lexicales de las palabras deben proyectarse

en la sintaxis, sino también las oraciones, independientemente de su estructura argumental,

deben tener sujetos.

Principio de proyección extendido

S → NP – Aux – VP

Para satisfacer este principio, debe insertarse expletivos en la posición de sujeto en

ciertas oraciones. En inglés, los expletivos (it, there) son pronombres que no están asignados

a un papel temático. Ejemplo:

7. It surprised Jeeves that the pig had been stolen.

2.1.2.3. C-comando

Haegeman (1994) define el c-comando de la siguiente manera:

6 La información lexical está sintácticamente representada.

Page 28: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

20

A c-commands B iff A does not dominate B and every X that dominates A also dominates B (Haegeman, 1994: 135).7

Ejemplo:

X

A

B

El total de nodos c-comandados por un elemento es el dominio c-comando de un

elemento. Éste es necesariamente un constituyente, dado que consiste en todo el material

dominado por un nodo, de allí su nombre: c (=constituyente)-comando.

Una relación de comando similar es el m-comando (maximal-command), usado para el

gobierno.

M-command A m-commands B iff A does not dominate B, and the first maximal projection that dominates A also dominates B (Black, 1999: 42).8

En síntesis, cuando X se considera el primer nodo ramificador, A c-comanda a B.

Cuando X se interpreta como una máxima proyección, A m-comanda a B.

2.1.2.4. Teoría del gobierno

De la noción de m-comando parte la definición de gobierno.

Government A governs B iff A m-commands B and no barrier intervenes between A and B. Maximal projections are barriers to government. Governors are heads (Haegeman, 1994: 135).9

2.1.2.5. Teoría de casos

“Case theory is the module of the grammar concerned with the distinction of NPs”

(Haegeman, 1994: 180).10 Haegeman (1994) distingue entre caso abstracto y caso

morfológico. El caso morfológico se refiere a la diferencia de realización morfológica de los 7 A c-comanda a B si A no domina a B y cada X que domina a A también domina a B. 8 A m-comanda a B si A no domina a B y la primera máxima proyección que domina a A también domina a B. 9 A gobierna a B si A m-comanda a B y ninguna barrera interviene entre A y B. Las máximas proyecciones son barreras para el gobierno. Los gobernantes son núcleos. 10 La teoría de casos es el módulo de la gramática relacionado con la distribución de las frases nominales.

Page 29: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

21

nombres y categorías afines, dependiendo de su papel temático en la oración, como sucede en

latín y en alemán. El inglés presenta restos de casos morfológicos en su sistema pronominal.

Ejemplos:

8a. He went to the store.

8b. John invited him to the party.

8c. The butler’s coat was too big.

8d. His coat was too big.

Dependiendo de su posición en las oraciones, los pronombres aparecen en diferentes

formas. La función de sujeto (he) corresponde al caso nominativo; la función de objeto o

argumento interno del verbo corresponde al acusativo (him) y el genitivo, ilustrado en (8c)

(8d), se presenta al añadir ’s al nombre o emplear el pronombre posesivo (his). Dado que

muchas lenguas (incluyendo el español) carecen de un sistema morfológico de casos, se

estableció el término caso abstracto, parte de la GU. “The degree of morphological realization

of abstract case varies parametrically from one language to another” (Haegeman, 1994:

144).11

El filtro de casos (case filter) establece que a cada FN explícita debe asignársele un

caso abstracto (Haegeman, 1994).

Haegeman (1994) distingue dos tipos de caso asbtracto:

1) Caso estructural: Constituye una propiedad configuracional que depende solamente

del gobierno, ya que está sujeto al requisito de que el asignador de caso gobierne a la FN que

marca con el caso. Por ejemplo, el nominativo y el acusativo.

2) Caso inherente: Dependiente de dos condiciones: la asignación de papel temático y

gobierno. Por ejemplo, el genitivo en inglés y el dativo y genitivo en alemán.

Inherent case condition If A is an inherent case assigner, then A assigns case to an NP if and only if A theta-marks the NP. (Chomsky, 1986 en Haegeman, 1994: 194)12

Chomksy afirma que los nombres asignan el caso genitivo de manera inherente. En

inglés, un genitivo inherente en el complemento de una FN o FA se realiza por medio de la

preposición of, que asigna caso acusativo. Por lo tanto, hay una discordancia entre el caso

11 El grado de realización morfológica del caso abstracto varía paramétricamente de una lengua a otra. 12 Condición de caso inherente: Si A es un asignador de caso inherente, entonces A le asigna caso a una frase nominal si y sólo si A theta-marca la frase nominal.

Page 30: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

22

genitivo asignado inherentemente por el nombre y la realización explícita por medio de una

preposición que asigna el caso acusativo.

Se asume generalmente que el caso inherente es restringido en inglés (Kayne, 1984,

citado por Haegeman, 1994). Sin embargo, otras lenguas presentan sistemas más

desarrollados de caso inherente. Por ejemplo, los casos de dativo y genitivo en alemán se

asumen como instancias de un caso inherente.

9. Sie hilft ihm.

She helps him.

En alemán, los casos dativo y genitivo se asignan de manera inherente a cada entrada

léxica. El verbo helfen exige la presencia de un dativo. Esto significa que los casos están

asociados con la asignación interna de los papeles temáticos.

2.1.2.6. Teoría del ligamiento

El módulo de la gramática referido a la interpretación de la frase nominal se denomina

teoría del ligamiento (binding theory). “The binding theory aims at providing an explicit

formulation of the grammatical constraints on NP interpretation in argument positions or A-

positions” (Haegeman, 1994: 191).13

Los principios de la teoría del ligamiento son los siguientes:

Principle A An NP with the feature [+anaphor] must be bound in its governing category. Principle B An NP with the feature [+pronominal] must be free in its governing category.

Principle C An R-expression must be free everywhere. (Haegeman, 1994: 229-230).14 Las FNs que se consideran [+anáfora -pronominal] son los pronombres reflexivos

(myself, yourself) y los recíprocos (each other), mientras que se consideran [-anáfora

+pronominal] el resto de los pronombres. Se define como categoría gobernante el dominio

mínimo que contiene a A, su gobernante y un sujeto/SUJETO accesible. SUJETO (en

mayúsculas, también llamado big subject) se refiere a la propiedad de concordancia (AGR)

propia de verbos que contienen en su inflexión al sujeto pero no son una posición FN.

Las expresiones referenciales (R-expressions) son [-anáfora -pronominal] y tienen

referencia independiente, por lo cual no permiten ligamiento de otro elemento. Otro concepto

13 La teoría del ligamiento busca proveer una formulación explícita de las restricciones gramaticales en la interpretación de la FN en posiciones argumentales o posiciones A. 14 Principio A: Una FN con el rasgo [+anáfora] debe ser ligada en su categoría gobernante. Principio B: Una FN con el rasgo [+pronominal] debe ser libre en su categoría gobernante. Principio C: Una expresión R (Referencial) debe ser libre en todas partes.

Page 31: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

23

importante es ligamiento A (A-binding), que simplemente añade el concepto de coindización a

la relación de c-comando. La coindización indica que dos FNs se refieren a la misma entidad.

A-binding A A-binds B iff (i) A is in an A-position; (ii) A c-commands B; (iii) A and B are co-indexed (Haegeman, 1994: 229).15

En la siguiente oración, el reflexivo está A-ligado con su FN antecedente. El subíndice

i indica la relación de coindización entre los elementos.

10. Poiroti invited himselfi.

2.1.2.7. Principio de la categoría vacía

El principio de proyección extendido puede cumplirse con material no explícito. Por

ejemplo:

11. [To identify oneself] would be wrong.

Entre corchetes aparece una cláusula de infinitivo, cuyo sujeto es el elemento no

explícito PRO. El objeto directo del verbo identify es una anáfora, que corresponde al

reflexivo oneself.

Este ejemplo demuestra la presencia de categorías vacías dentro de la sintaxis. Los

elementos nulos son un componente actual de la gramática de las lenguas naturales. Por ende,

se asume que el hablante tiene la habilidad de colocar esos elementos nulos en las

representaciones que él asigna a las oraciones. Según Haegeman (1994), las categorías vacías

o FNs no explícitas son las siguientes:

Type Overt Non-Overt

[+ anaphor -pronominal] [- anaphor +pronominal] [- anaphor -pronominal] [+ anaphor +pronominal]

anaphors pronouns R-expressions –

NP-trace pro wh-trace PRO

(Tomado de Haegeman, 1994: 415)

El movimiento de FN afecta a las FNs que no pueden ser marcadas con un caso en su

posición base y deja una huella coindizada que es una anáfora no pronominal (NP-trace). La

FN antecedente y la huella forman una cadena. Los verbos que inducen movimiento de FN

15 Ligamiento A: A a-liga a B si (i) A está en una posición argumental; (ii) A c-comanda a B; (iii) A y B están coindizados.

Page 32: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

24

son aquellos que carecen de un papel temático externo y fallan al asignar un caso acusativo.

Igualmente, sucede con la voz pasiva.

12. Billi will be invited ti16

El sujeto no explícito en oraciones cuyo verbo determina el número y la persona

gramatical se representa con pro.

13a. pro Ha hablado

13b. Juan dijo que pro había hablado

Los sujetos pro no son una propiedad universal de todas las lenguas y dependen de la

riqueza de la inflexión verbal. La mayor riqueza flexiva impulsa la elipsis en general. En

español, hay una terminación verbal distinta para cada persona gramatical, lo cual permite

identificar la persona y número del sujeto aunque no esté presente un pronombre o sujeto

explícito. Sin embargo, el inglés sólo permite identificar la tercera persona singular en el

presente por la inflexión, por lo cual no admite pro.

14. * Has spoken.

Las lenguas que permiten la no expresión de un sujeto pronominal son llamadas

lenguas pro-drop. El español es una lengua pro-drop, mientras que el inglés no. Esta variación

lingüística se denomina parámetro pro-drop.

El wh-trace está involucrado con la formación de preguntas o cláusulas relativas

introducidas con el pronombre interrogativo (muchos de los cuales en inglés comienzan con

wh-, tales como what, where, when, who). PRO se considera equivalente a un pronombre en

oraciones como (7). Tiene el rasgo [+anáfora] porque depende de otra FN para su

interpretación.

15. Poiroti was glad [PROi to abandon the investigation]

En este ejemplo, PRO se entiende como Poirot, lo cual indica que PRO está controlado

por la FN sujeto de la oración principal y mantiene con ésta una relación de coindización.

Según Haegeman (1994), los principios que rigen estos elementos nulos son los

siguientes:

a) PRO, characterized by the feature matrix [+anaphor +pronominal], must not be governed. Its content is determined by control theory.

b) Traces, which are [-pronominal], are subject to empty category principle: ECP (Haegeman, 1994: 435).17

16 t = trace 17 a) PRO, caracterizado por el rasgo matriz [+anáfora +pronominal], no debe ser gobernado. Su contenido está determinado por la teoría del control. b) Las huellas, que son [-pronominal], están sujetas al principio de la categoría vacía: PCV.

Page 33: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

25

El principio de la categoría vacía (empty category principle) establece la condición de

que las huellas sean adecuadamente gobernadas, lo cual se asume porque las huellas

solamente ocurren en ciertas posiciones.

Empty category principle: ECP Traces must be properly governed. A properly governs B iff A theta-governs B or A antecedent-governs B. A theta-governs B iff A governs B and A theta-marks B. A antecedent-governs B iff A governs B and A is co-indexed with B (Haegeman, 1994: 435).18

Por su parte, el pronominal no explícito pro está sujeto a la variación paramétrica:

The pro-drop parameter pro is governed by X0

y; Let X be the licensing head of an occurrence of pro: then pro has the grammatical specification of the features on X co-indexed with it (Haegeman, 1994: 435).19

2.2. Algunos tipos de reducción

2.2.1. El vaciado (Gapping)

En una oración compuesta, el vaciado (gapping) “es la eliminación de un verbo

idéntico en la segunda cláusula de una conjunción; e.g. Paul reads a newspaper and Carla [e] a

book” (Medina 2005, información verbal). Es una forma de predicado elíptico, en la cual el

remanente del predicado es dejado manifiesto (López, 1999).

Brucart (1999) considera el vaciado “un esquema muy frecuente de elisión verbal,

profusamente difundido en las lenguas naturales. Se trata de oraciones que presentan la elisión

obligatoria del núcleo verbal y cuyo hueco puede contener además opcionalmente cualquier

otro complemento o adjunto del verbo, siempre que haya al menos uno de ellos que actúa

como resto, que se realice fonéticamente” (Brucart, 1999: 2812).

Las siguientes oraciones muestran que el vaciado no puede ser encontrado en cláusulas

subordinadas y tampoco en oraciones en un discurso:

16a. John read War and Peace and Peter [e] Lolita.

16b. *John read War and Peace and I think Peter [e] Lolita.

16c. John read War and Peace.

18 Principio de la categoría vacía: PCV: Las huellas deben ser adecuadamente gobernadas. A gobierna adecuadamente a B si A theta-gobierna a B o A antecedente-gobierna a B. A theta-gobierna a B si A gobierna a B y A está coindizada con B. 19 El parámetro pro-drop: pro está gobernado por X0

y. Si X es el núcleo permitido de una ocurrencia de pro, entonces pro tiene la especificación gramatical de las características en la X coindizada con él.

Page 34: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

26

-*Peter [e] Lolita.

(16b) y (16c) proveen evidencia de que el vaciado es estrictamente un fenómeno

interno de la oración, cualitativamente diferente que VPE. Para interpretar el vaciado es

necesaria la presencia de una oración antecedente que contenga los elementos elididos.

Además, entre la oración antecedente y la del vaciado debe haber paralelismo sintáctico estricto; ambas deben contener los mismos constituyentes funcionales y los elementos fonéticamente realizados en la oración de vaciado deben contrastar con los que desempeñan la misma función en la oración antecedente (Brucart, 1999: 2813).

En (16a), la oración de vaciado carece del verbo, recuperable en la oración antecedente

(read).

2.2.2. La anáfora

El fenómeno de la anáfora “consiste en utilizar una forma pronominal después de la

expresión correferente” (Beaugrande y Dressler, 1997: 107), entendiendo como correferencia

el hecho de compartir la misma referencia. Véase el siguiente ejemplo:

17. Juani dijo que éli no iba a ir a la escuela.

El pronombre personal él hace innecesario repetir Juan.

La organización anafórica del texto suele ser el modo más habitual de construir la correferencialidad (primero aparece la expresión referencial y después, se introduce una remisión anafórica), ya que éste es el procedimiento más económico para mantener activado durante un mayor espacio de tiempo el contenido conceptual de una expresión (Beaugrande y Dressler, 1997: 107).

La organización anafórica del texto puede propiciar problemas de interpretación si

entre el antecedente y el pronombre se interpone un fragmento textual demasiado largo. En

ese caso, se dificultará para el receptor la recuperación de la información correferencial.

Compárese las siguientes oraciones:

18a. María no le dijo nada a Sandra. Ella era completamente incapaz de entenderlo.

18b. María le contó todo a Sandra. Ella no pudo mantener su boca cerrada.

18c. María le contó todo a Sandra. Ella no pudo mantener su boca cerrada y María la

regañó por ello.

En (18a) el pronombre ella sólo puede referirse a Sandra, pues, de lo contrario, la

oración perdería sentido. En (18b) el pronombre puede referirse a cualquiera de las dos y la

oración conservaría su gramaticalidad. En cambio, en (18c) ella sólo puede referirse a Sandra.

En ausencia de las claves gramaticales para la interpretación de la anáfora, sólo es

posible entender el significado a partir de factores pragmáticos (Renkema, 1999).

Page 35: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

27

El fenómeno de la catáfora es inverso a la anáfora, pues consiste en utilizar una forma pronominal antes de la expresión correferente. Su procesamiento requiere la creación de una casilla vacía que se llenará cuando aparezca en el texto el contenido suplido pronominalmente (Beaugrande y Dressler, 1997: 107).

Su adecuado funcionamiento depende de que la distancia entre la forma pronominal y

la expresión correferente no supere las oraciones contiguas.

19. Nunca lo hubiese creído. Aceptaron todos los puntos de nuestra propuesta.

En este caso, la forma pronominal anticipa catafóricamente un contenido complejo. El

pronombre lo se refiere a “aceptaron todos los puntos de nuestra propuesta”.

La teoría del gobierno y ligamiento estudia la anáfora referida al ligamiento.

Haegeman (1994) agrupa a los pronombres reflexivos (myself, yourself, himself, herself, itself,

yourselves, themselves) y los recíprocos (each other) dentro de la anáfora.

En el caso de la reflexión, es necesario un antecedente, con el cual el reflexivo debe

concordar en las características nominales de género, número y persona. Si no hay

concordancia, se pierde la gramaticalidad. Esto se debe a que el reflexivo depende, para su

interpretación, del antecedente. Ejemplos:

20a. Poirot hurt himself.

20b. *Poirot hurt myself.

Los reflexivos no tienen referencia independiente. “Reflexives must be bound by an

antecedent” (Haegeman, 1994: 193).20 Un pronombre puede ser antecedente de un reflexivo.

21. He has hurt himself.

Sin embargo, Haegeman (1994) no considera que todos los pronombres sean anáfora,

únicamente los reflexivos y los recíprocos, a los cuales asigna la característica [+anáfora –

pronominal] a diferencia de los otros pronombres [-anáfora +pronominal]. Las anáforas y los

pronombres comparten la propiedad de su falta de referencia inherente. Las anáforas

requieren un antecedente para su interpretación, pero los pronombres no requieren

antecedente. Los pronombres especifican ciertas propiedades del referente. Para una completa

determinación del referente se necesita información contextual.

2.2.3. La elipsis

Francisco Sánchez de las Brozas (El Brocense) en su gramática Minerva trató el tema

de la elipsis, definida como “la falta de una palabra o de varias en una construcción correcta”

(1587, citado por Brucart, 1999, y Hernanz y Brucart, 1987). A partir de ese momento, la

20 Los reflexivos deben estar ligados por un antecedente.

Page 36: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

28

elipsis adquiere un carácter de recurso propiamente gramatical y se le otorga una mayor

importancia, aparte del resto de las figuras de dicción, entre las cuales se le incluía desde la

gramática tradicional.

La elipsis constituye un fenómeno complejo, que abarca diferentes tipos de

construcciones caracterizadas por la falta de realización fónica de algún componente

necesario para la interpretación de un enunciado, pero a su vez limita la redundancia léxica

(Brucart, 1999).

“La elipsis es, pues, un mecanismo de infraespecificación léxica mediante el cual se

evita la realización fónica de alguno de los constituyentes necesarios para interpretar

correctamente el enunciado” (Brucart, 1999). La infraespecificación se entiende como la

“capacidad de los signos de intervenir en diferentes estructuras sintácticas y en consecuencia

en distintas operaciones de composición semántica” (Climent Roa, 2000).

Koeneman y otros (1998) consideran, en un sentido amplio, que las estructuras

elípticas son expresiones que están incompletas en algún sentido. Su interpretación aparece

para implicar elementos lingüísticos que no están (abiertamente) presentes. Los elementos

omitidos están provistos (o sugeridos) por el contexto, ya sea lingüístico o no lingüístico. Los

usuarios de una lengua reconstruyen los elementos omitidos, para lo cual utilizan la

información contextual.

Sag y Hankamer (1984, citados por Koeneman y otros) propusieron una clasificación

de la elipsis en: (i) profunda (reconstrucción de un nivel conceptual de representación, sin

antecedente lingüístico necesario) y (ii) superficial (reconstrucción de nivel de representación

lingüística, con necesidad de un antecedente lingüístico). El contenido de la unidad elíptica es

directamente accesible al oyente a través del contexto discursivo o situacional. “La unidad

que fija el valor léxico que debe atribuirse a una categoría elidida recibe el nombre de

antecedente” (Brucart, 1999). Algunos ejemplos de antecedentes son los siguientes:

22a. John is leaving, but Mary’s not [leaving].

22b. Juan se va, pero María no [se va].

23a. Some men are decent, but most [men] are not [decent].

23b. Algunos hombres son decentes, pero la mayoría [hombres] no lo son [decentes].

En los ejemplos (22) y (23), los elementos encerrados entre corchetes indican el

antecedente omitido en la oración coordinada. En algunos casos, puede haber una relación

catafórica entre el antecedente y la elipsis, de modo que este último se presenta antes de la

unidad léxica que le otorga su significado.

24a. Si quieres ____, te ayudo. (Si quieres que te ayude, te ayudo).

24b. If you want____, I’ll help you (If you want me to help you, I’ll help you).

Page 37: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

29

2.2.3.1. La elipsis según Luis López

López (1999) señala que tanto el inglés como el español presentan construcciones

elípticas que se comportan de manera similar, según lo indicado por otros investigadores

(Brucart, 1987), pero exhiben diferencias significativas en lo concerniente a la sintaxis del

remanente y sus funciones en el discurso.

Luis López (1999, 2000) ha desarrollado estudios comparativos en torno a la elipsis en

inglés y en español. Básicamente, las construcciones elípticas en estas dos lenguas son muy

similares, como se manifiesta en las siguientes oraciones:

25a. Susana leyó Guerra y Paz, pero María no [e]

25b. Susana read War and Peace but Maria did not [e]

25c. Susana no leyó Guerra y Paz, pero María sí [e]

25d. Susana didn’t read War and Peace, but Maria did [e]

Desde el punto de vista semántico, la categoría vacía que se encuentra en estas

oraciones es la misma: una propiedad variable interpretada como idéntica a una información

antecedente en el discurso. Según López (1999), la diferencia más obvia en la elipsis verbal es

la presencia obligatoria del auxiliar en inglés, no permitida en español, como se manifiesta al

comparar las oraciones (25).

La presencia obligatoria del sujeto en inglés (no necesaria en español), debida al

parámetro pro-drop (también llamado parámetro del sujeto nulo), constituye otra diferencia en

torno a la elipsis de estas dos lenguas.

26a. Por la mañana podría ir de compras, pero por la tarde no.

26b. *In the morning could go shopping, but in the afternoon (could) not [e]

López (1999) señala otra diferencia con respecto al remanente. “VPE can be found in

a coordinate clause or across sentences in a discourse, and in order to describe the discourse

functions of the remnant each of these contexts must be treated separately. If VPE is found in

a coordinate clause, the remnant in Spanish must have a contrastive reading vis-à-vis its

correspondent in the antecedent clause” (López, 1999: 266).21

Dos elementos son contrastivos si no comparten el referente pero son paralelos en su

función gramatical (sujeto, objeto, etc.). En (27a), hay un pronombre explícito pero no puede

referirse a Juan, lo cual sí sucede en la traducción inglesa de esta oración: (27b). Esto

21 La elipsis de frase verbal puede encontrarse en una cláusula coordinada o a través de las oraciones en un discurso y, para describir las funciones discursivas del remanente, cada uno de estos contextos debe ser tratado separadamente. Si VPE es encontrada en una cláusula coordinada, el remanente en español debe tener una lectura contrastiva cara a cara con su correspondiente en la cláusula antecedente.

Page 38: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

30

significa que en inglés, el remanente y el antecedente pueden tener correferencialidad en una

oración coordinada.

27a. Juani prometió comprar los billetes, pero él*i no [e].

27b. Johni promised to buy the tickets, but hei didn’t [e].

En cuanto a la subordinación, López (1999) afirma que la VPE en español se puede

producir en cláusulas de complemento pero no en adjuntos, mientras que la elipsis verbal en

inglés se permite en ambos tipos de oraciones subordinadas. Compárese las siguientes

oraciones:

28a. *Tendré que hacerlo yo porque Susana no[e].

28b. I will have to do it because Susana won’t [e].

Si el auxiliar en inglés se reduce o se contrae, la oración se vuelve agramatical:

29. *Chris has not read War and Peace, but Pat’s.

López (2000) propone la hipótesis de que los constituyentes elididos son permitidos

cuando están asociados con una categoría funcional vinculada con el discurso, ya que los

constituyentes elididos se interpretan al recuperar información relevante de un antecedente

lingüístico.

2.2.3.1.1. Σ0

Luis López (1999) toma el núcleo funcional Σ0 propuesto por Laka (1990), el cual

comprende la afirmación y la negación, para estudiar la permisibilidad de las categorías

vacías en la elipsis verbal. La diferencia de parámetros entre el inglés y el español puede

deberse a un rasgo sigma, F[Σ], que se comporta de manera diferente en los auxiliares de

ambas lenguas.

López (1999) se refiere a las características [neg] y [aff] colectivamente como [Σ]. En

inglés, las palabras no y not tienen el rasgo [neg] pero presentan una distribución diferente,

como se ve en las oraciones:

30a. I did not see him.

30b. *I did no see him.

Lo anterior indica que si Σ0 emerge con una FV, not está disponible en vez de no.

Dentro de Σ0 está el rasgo verbal. En cambio, en español las palabras sí y no comprenden

todas las funciones de [Σ].

31a. ¿Viste la película?

No. / Sí.

31b. Did you see the movie?

Page 39: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

31

No. / Yes.

31c. Juan no vio la película, pero yo sí la vi.

31d. John did not see the movie but I did see it.

En inglés, el auxiliar puede enfatizar la afirmación, mientras que el español no

necesita auxiliares para dicha función, que no está contemplada dentro del auxiliar en español.

Como se ve en (32b) el auxiliar en español no puede emplearse para responder una pregunta.

32a. Have you read London Fields?

I have. / I haven’t

32b. ¿Has leído Campos de Londres?

*(Yo) he. / *(Yo) no he.

Σ0 incluye [Σ] y [V], lo cual significa que el núcleo verbal y Σ0 están contiguos en la

sintaxis explícita. En inglés, se produce una regla de estructura de frase tipo Spec, Σ0 , a

diferencia del español que sustituye esta función con sí/no. López (1999) considera a éste un

parámetro con raíces en la gramática universal. Sí/no constituyen núcleos de Σ0.

2.2.3.2. El truncamiento (Sluicing/IP-Ellipsis)

El truncamiento, llamado en inglés sluicing o IP-Ellipsis, consiste en la elipsis de

todos los constituyentes de una oración interrogativa indirecta, a excepción del sintagma

interrogativo que encabeza dicha elipsis. “El contenido de la oración elíptica se interpreta en

función de la existencia de una oración antecedente, unida habitualmente a la que contiene la

subordinada elíptica por medio de un nexo adversativo” (Brucart, 1999: 2843).

33a. Alguien me habló, pero no recuerdo quién [e].

33b. I know Pat wants to buy something, but I don’t know what [e].

2.2.3.3. La elipsis de Frase Nominal (NP-Ellipsis/N’ deletion)

Las frases nominales pueden ser elididas dejando un demostrativo, un cuantificador o

un genitivo manifiesto. Ejemplos:

34a. Some novels are decent, but these [e] are not. (demostrativo)

34b. …, but many [e] are not. (cuantificador)

34c. …, but Sam’s [e] are not (genitivo)

Basado en la teoría de Abney (1987) con respecto a la FD, Luis López (2000) asume

que los demostrativos, los cuantificadores y el marcador genitivo ’s (en inglés) son todos

determinantes.

Según Brucart (1999), los fenómenos de elipsis nominal presentan dos variantes:

elipsis de los argumentos verbales y elipsis de los núcleos de un sintagma nominal

Page 40: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

32

determinado. Dichas variantes están representadas, respectivamente, en las siguientes

oraciones:

35a. Antonio dice que [e] no vendrán.

35b. Antonio dice que los [e] de María no vendrán.

2.2.3.3.1. La elipsis parcial (Partial NPE) o elipsis del núcleo nominal

La elipsis parcial, también llamada elipsis del núcleo nominal, sucede cuando no hay

elisión de todo el sintagma nominal, sino sólo de su núcleo. El elemento que actúa como

único representante fonético de todo el sintagma se denomina remanente o resto y la categoría

elíptica, hueco.

36. La respuesta de Andrés a su madre ha sido tan grosera como la [e] de Elena a su

marido.

En (36) hay una elipsis parcial porque no se elide todo el sintagma nominal (que sería:

la respuesta de Elena a su marido), sino únicamente el núcleo (respuesta).

El español permite con carácter general la omisión del núcleo de los sintagmas

nominales siempre que cumplan determinadas condiciones estructurales y léxicas (Brucart,

1999). Sólo es posible si el determinante del núcleo elidido aparece fonéticamente realizado.

37. Compré la falda negra y la [e] amarilla.

En el caso de que el determinante que acompaña al núcleo elíptico sea el artículo

determinado, la aparición del complemento pasa a ser obligatoria (Brucart, 1999). Si es una

entidad distinta del artículo determinado puede ir encabezado por cualquier preposición.

38. Están a punto de salir este tren a Almería y aquel [e] a Córdoba.

2.2.3.3.2. Elipsis de los argumentos

En distintos contextos, es factible la elipsis de los argumentos del verbo en español

(Brucart, 1999). En muchos casos, la flexión de número y persona del verbo nos permite

recuperar parcialmente esa información, debido a la riqueza morfológica verbal del español

(Kester y Sleeman, 2002).

39a. [e] No vendrán (Sujeto de oración con verbo flexionado).

39b. Juan intentaba [e] decírselo a María (Sujeto de verbo en forma no personal].

39c. Le dieron un libro [e] (Argumento identificado por un pronombre clítico).

En las dos primeras oraciones (39a y 39b) se produce una elipsis del sujeto. Debido al

carácter pro-drop del español, es posible omitir el sujeto en las oraciones con verbo en forma

personal, ya que la información puede recuperarse a través de la flexión verbal (3ra persona

plural en el caso de 39a). En (39b), se omite el sujeto de la oración de infinitivo contenida en

Page 41: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

33

la oración principal. En (39c), el argumento del verbo (objeto indirecto) está representado por

el clítico le.

La posibilidad de omitir el sujeto en las construcciones de infinitivo y gerundio es un fenómeno lingüístico de alcance prácticamente universal. Más aún: en el caso de las primeras, la elisión del sujeto es prácticamente obligatoria cuando representan argumentos seleccionados por el verbo principal (Brucart, 1999: 2852).

Aunque el inglés no se considera una lengua pro-drop ya que observa poca variedad

morfológica en sus personas verbales, pueden registrarse algunos casos de elisión del sujeto.

Por ejemplo:

40. A very sensible day yesterday. Saw no one. Took the bus to Southwark Bridge.

Walked along Thames Street; saw a flight of steps down to the river…

2.2.3.4. Elipsis y pronominalización

La elipsis presenta algunas características comunes con la pronominalización (uso de

proformas léxicas en la oración). De hecho, en algunos casos es posible optar por cualquiera

de los dos procedimientos. Tal sucede en los siguientes ejemplos, donde el paréntesis refleja

la posibilidad de omitir la proforma colocada en su interior. En (41), se elide la proforma

verbal hacerlo y en (42), el pronombre personal él.

41a. Claudia protestó airadamente la decisión del juez y Marcelo también (lo hizo).

41b. Claudia angrily protested for the decision of the judge and Marcelo did too.

42a. Luisi siempre ha asegurado que (él i j) no tuvo la culpa de lo sucedido.

42b. Luis has always assured that he wasn’t guilty of what happened.

En (41a) la proforma verbal hacerlo puede utilizarse para evitar la repetición del

predicado protestó airadamente la decisión del juez. Pero también es factible la omisión de

tal estructura, sin que se produzca cambio alguno en la interpretación del enunciado.

Por otra parte, en (42a) es posible colocar el pronombre él como sujeto de la oración

subordinada. En tal caso, cabe interpretar que el antecedente del pronombre es Luis o bien es

otro individuo distinto, siempre que su referencia haya quedado fijada en el contexto

discursivo. La omisión por elipsis del pronombre no modificaría tal situación, ya que las dos

lecturas referidas seguirían siendo posibles.

Así pues, la única diferencia entre la pronominalización y la elipsis en los ejemplos

anteriores, afecta al distinto grado de infraespecificación que presentan ambas clases, es la

siguiente: mientras que en los pronombres y en las proformas en general, tal carencia es

Page 42: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

34

puramente léxica, en los procesos elípticos, a tal característica se suma su falta de realización

fónica.

2.2.3.5. La elipsis de Frase Verbal (VP-ellipsis)

El tipo de elisión verbal más frecuente en español, según Brucart (1999), es aquel en el

cual el resto de la FV elidida está formado solamente por un adverbio que expresa la

polaridad de la oración elíptica y la conecta con la oración antecedente. Este tipo de

construcción se denomina elisión del SV con partícula de polaridad. Ejemplos:

43a. Luis gana mucho dinero y María también [e].

43b. Ella no tenía ganas de ir al cine, pero yo sí [e].

En la elisión del sintagma verbal, los operadores de polaridad son también, sí, no y

tampoco, los cuales expresan oraciones afirmativas o negativas.

En la elisión de frase verbal en inglés, se hace necesaria la presencia de los auxiliares

para denotar la polaridad. Ejemplos:

44a. Susan did not read War and Peace but Mary did.

44b. John hasn’t read the book, but Mary has.

44c. * Susan read War and Peace but Mary not.

44d. * John hasn’t read the book, but Mary yes.

En estas oraciones se manifiestan las diferencias entre el inglés y el español en torno a

la elipsis de frase verbal.

2.2.3.5.1. El Pseudovaciado (Pseudogapping/VPE)

El pseudovaciado ha sido clasificado por Jayaseelan (1990) y Lasnik (1995, ambos

citados por López, 2000) como una construcción de elipsis de frase verbal (VPE). Consiste en

la elipsis del verbo lexical, de modo que queda como remanente el auxiliar. Ejemplos:

45a. John reviewed the play, and Mary did [e] the book.

45b. John will select me, and Bill will [e] you.

45c. John has been reviewing the play, but Mary hasn’t [e].

2.2.3.5.2. Los verbos ausentes

Los siguientes enunciados responden a una estructura sujeto-predicado, pero carecen

de un verbo conjugado en forma personal:

46a. Año de nieves, año de bienes.

46b. ¡Magnífica, la última película de Almenábar!

46c. ¡A la horca con él!

Page 43: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

35

46d. Prohibidos los anabolizantes.

46e. El aeropuerto, otra vez bajo mínimos.

Según Gutiérrez Ordóñez (1992, citado por Brucart, 1999), este conjunto de esquemas

elípticos se denomina estructuras predicativas de verbo ausente.

Desde el punto de vista estructural, los ejemplos anteriores no corresponden a un

grupo homogéneo. (46a) pertenece al lenguaje formular de la paremiología22, y es un ejemplo

de frase nominal pura. (46b) y (46c) corresponden al registro coloquial y son frases nominales

exclamativas. (46d) y (46e) constituyen construcciones absolutas, pero (46d) cuenta con una

forma verbal (el participio prohibidos), mientras que (46e) no. Estos dos últimos ejemplos se

enmarcan más propiamente en el estilo de los titulares periodísticos.

22 Paremiología: Tratado de los refranes.

Page 44: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

36

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Page 45: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

37

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico del presente trabajo está inscrito dentro de la teoría de

gobierno y ligamiento (GL), propuesta por Chomsky (1981). Este acercamiento es modular,

ya que la teoría GL está conformada por varios componentes o módulos gramaticales, entre

ellos la teoría de gobierno, la teoría X barra, la teoría de ligamiento y la teoría de casos.

Algunos de los aspectos teóricos más relevantes para tratar la elipsis son: la teoría X barra, la

teoría de frase determinante y las categorías léxicas y funcionales.

1. TEORÍA DE X BARRA (X′)

La teoría GL propone un esquema de proyección uniforme con el fin de englobar la

semejanza entre las diferentes frases lexicales. Este esquema es la teoría X barra, la cual

captura la organización jerárquica de la frase y se resume en las siguientes reglas de estructura

de frase.

a) XP → Specifier X′

b) X′* → X′ YP

c) X′ → X YP (Haegeman, 1994: 134)

De acuerdo con la teoría X′ todas las frases tienen un núcleo lexical. El núcleo lexical

de la proyección es una proyección cero (X0). La teoría X′ distingue dos niveles de

proyección. Los complementos se combinan con X para formar proyecciones X′ (c), los

adjuntos se combinan con X′ para formar proyecciones X′ (b) y el especificador se combina

con la X más alta para formar la máxima proyección (XP).

XP (máxima proyección)

Especificador X′ (proyección intermedia) (Spec)

X0 complemento(s) (núcleo) (Black, 1999: 5)

Page 46: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

38

Black (1999) muestra la aplicación de la teoría X′ a categorías específicas. Primero se

identifica el núcleo, el cual determina el tipo de frase, luego se buscan los especificadores,

complementos, adjuntos y conjunciones.

A continuación, aparece un diagrama de la frase adjetival extremely afraid of snakes,

donde afraid es el núcleo, extremely el especificador y of snakes el complemento de la FA.

AP Deg A′ extremely A0 PP afraid P′ P0 NP of N′ N0 snakes (Black, 1999: 6) 1.1. Extensión de la teoría X′ a los constituyentes clausales El esquema X′ puede ser extendido a los constituyentes clausales (Haegeman, 1994;

Black, 1999). La oración (S) se reinterpreta como una proyección de la inflexión (INFL) con

la FN sujeto en la posición del especificador, mientras que S′ se reinterpreta como una

proyección del complementador (C). En todas las oraciones, el tiempo verbal está localizado

bajo un nodo separado llamado inflexión. El complementador es una palabra que introduce

una cláusula (that, if, whether, for).

IP CP

NP I′ Spec C′

I VP C IP

(Haegeman, 1994: 135)

De este modo, el esquema X′ permite describir la estructura de las oraciones

principales y subordinadas, así como las interrogativas.

Page 47: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

39

A partir de estas consideraciones, Haegeman (1994) llega a la conclusión de que toda

la estructura sintáctica se construye en base al formato X′. No se necesitan reglas de estructura

de frase especiales para dar cuenta de los constituyentes específicos. En el momento de

adquirir el lenguaje, el niño sólo requiere acceso al esquema X′ para construir constituyentes

de frase y de cláusula.

CP

C′

C IP

NP I′

I VP

Poirot will abandon the investigation (Haegeman, 1994:108)

CP

Spec C′

C IP

NP I′

I VP

When will Poirot – abandon the investigation? (Haegeman, 1994:110)

2. LA TEORÍA DE LA FRASE DETERMINANTE

La frase nominal ha sido configurada tradicionalmente como la máxima proyección de

un nombre. “Sin embargo, debido a la extensión del esquema X′ a los elementos funcionales

Page 48: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

40

de las oraciones, esta configuración ha sido cuestionada y se han hecho intentos por establecer

una representación sintáctica más actualizada para FN” (Matera, 2001: 66)

Siloni (1997) cita la hipótesis de Abney (1987), según la cual la FN es introducida por

un elemento funcional, es decir, la FN es la máxima proyección que depende del

determinante (D), la posición de base de los artículos. Abney (1987) planteó la hipótesis de

que la FN está encabezada por un elemento funcional (categoría no lexical) D, identificado

con el determinante. De esta manera, la estructura de la FN queda paralela a la de la oración,

encabezada por IP. Esto se justifica por el hecho de que D y FLEX pertenecen a la clase de las

categorías no funcionales. Este análisis según el cual D funciona como núcleo se llama

análisis de la FD (DP-analysis).

FD

D′

D FN (Abney 1987:20)

FN es una máxima proyección que depende de D, basándose en la convicción de que

es el determinante quien le asigna estatus de frase referencial a la expresión nominal, lo que

consecuentemente la hace capaz de funcionar como un argumento.

“En este punto se encuentra una relación de paralelismo entre el determinante y el

complementador de los complementos oracionales, ya que cada uno convierte a su

complemento (FN y FI, respectivamente) en una expresión capaz de ocupar una posición de

argumento” (Matera, 2001: 66).

Como ejemplo de su aplicación, se muestra una frase nominal con genitivo ’s en

inglés: The warrior’s sword.

DP

DP D′

D′ D NP

D NP ‘s sword

(Larson 2004:2)

The warrior

Page 49: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

41

El análisis de la frase determinante preserva la caracterización restrictiva de la teoría

X′ que motiva el análisis de la frase flexional de la oración y provee espacio para todo el

rango de especificadores hallados en la FN.

3. CATEGORÍAS LÉXICAS Y FUNCIONALES

Existen categorías léxicas, que expresan conceptos sustantivos (Galasso, 2002), y

categorías funcionales, que no tienen significado pero transmiten información gramatical.

Dentro de una palabra, las categorías funcionales corresponden a las inflexiones, a diferencia

de la raíz, la cual comprende el significado. Ejemplo:

47. Sally wear-s a blue dress.

La –s separada de la palabra muestra la inflexión que, en el caso de wear, denota

número y persona.

Galasso (2002) establece la siguiente dicotomía entre categorías léxicas y funcionales:

Categoría léxica Categoría funcional

Clase formal.

Con significado.

Concreta, sustantiva.

Asociativa, memorística.

Conceptual

Clase estructural.

Sin significado.

Abstracta, no sustantiva.

Basada en reglas, variable.

Gramatical

Las categorías léxicas se consideran clases formales porque poseen la capacidad de

cambiar sus formas por la morfología derivacional o inflexional. Están conformadas por

información sustantiva crucial, que debe ser preservada para comunicar efectivamente todo el

significado de una palabra. Los elementos funcionales pueden considerarse “no cruciales”

para la transmisión de la comunicación. En la oración (47), las inflexiones deben estar

presentes para denotar una relación abstracta de funcionalidad gramatical entre Sally (el

sujeto) y wear (el verbo). De las categorías gramaticales, el nombre y el verbo se

consideran las más importantes por el hecho de entrar en un amplio rango de relaciones

gramaticales: número y género, en el caso de los nombres; mientras que los verbos adquieren

una gran variedad de formas dependiendo de la inflexión (o tiempo/concordancia).

En los niveles sintácticos más elevados, se muestra que los determinantes introducen a

los nombres y los auxiliares y modales, a los verbos. Los nombres y verbos léxicos logran

mantener su gramaticalidad dentro de la oración a través de sus categorías funcionales.

Page 50: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

42

Las categorías léxicas tienen un significado específico, están basadas en un contenido

y pueden conceptualizarse en la mente de un hablante. Galasso (2002) y Black (1999)

consideran que las categorías léxicas de la sintaxis son el nombre, el adjetivo, el verbo, el

adverbio y la preposición. Sin embargo, el caso de las preposiciones se presta a dificultades

por el hecho de que contienen información léxica (lugar, tiempo, modo), pero presentan

igualmente rasgos funcionales. Otro aspecto interesante en torno a las categorías léxicas es el

hecho de ser las primeras categorías producidas por los niños en sus etapas iniciales de

desarrollo del lenguaje.

Las categorías funcionales, en cambio, no contienen significado y se insertan en la

oración para formar una relación gramatical con una categoría léxica, como se muestra en las

frases determinantes. Las categorías funcionales son las siguientes: determinante, pronombre,

auxiliar, modal, inflexión, complementador o complementante, cualificadores, tiempo y

concordancia.

El concepto de determinante agrupa una serie funcional de palabras que trabajan en

conjunción con los nombres e incluye los artículos (un, una, el, la, los, las), los demostrativos

(este, ese, aquel, sus femeninos y plurales), posesivos o genitivos (mi, tu, su, nuestro),

indefinidos (algún, cualquier, ningún), números cardinales (uno, dos, tres) y ordinales

(primero, segundo, tercero). Una propiedad común de todos los determinantes es el hecho de

que introducen el nombre y no es posible su presencia sin éste. De modo similar al

determinante, el auxiliar introduce el verbo principal en una oración.

Las categorías léxicas se consideran las categorías básicas para la expresión del

pensamiento (Harada, 1999). “Virtualmente todos los elementos del lexicón pertenecen a las

categorías sustantivas, que consideramos que son sustantivo, verbo, adjetivo y partícula”

(Chomsky, 1998: 16). El lexicón debería proporcionar únicamente la información que

requiera el sistema computacional para una lengua particular del sistema cognitivo, sin

redundancias y de manera óptima, excluyendo todo lo que sea predecible a partir de los

principios de la GU o de las propiedades de la lengua en cuestión (Chomksy, 1998).

4. LA HIPÓTESIS DE LA PROFORMA (The pro-form hypothesis)

Algunos lingüistas han asumido que la elipsis de frase verbal constituye una categoría

vacía que pertenece a la categoría pro; además, otros han extendido esta suposición a la frase

elíptica nominal (NPE) y el truncamiento (López, 2000: 199). En el modelo de principios y

parámetros, pro es una categoría vacía generada en la base, bajo la siguiente condición: pro

está gobernado por un núcleo lexical. López toma FLEX como núcleo lexical en el caso de

Page 51: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

43

VPE, puesto que esta posición está ocupada por un auxiliar. Para López, los constituyentes

elididos son proformas porque son categorías vacías no estructuradas; es decir, sin estructura

interna.

López (2000) sostiene que un constituyente elidido es sintácticamente una proforma,

la cual es interpretada en la Forma Lógica (nivel interpretativo) al reciclar el material

lingüístico. Este reciclaje proporcionaría a la categoría vacía una estructura interna y con

variables para la palabra wh- y el sujeto que se va a ligar. Como evidencia de esta suposición,

López presenta varios ejemplos en los cuales se argumenta que este mismo proceso funciona

en la interpretación de una proforma vacía como el sujeto nulo de las lenguas pro-drop.

48a. Se vendieron retratos de María.

b. Se vendieron pro.

c. *Se vendieron de María.

d. ¿De quién pediste que se vendieran retratos?

e. ¿De quién pediste que se vendieran? (López, 2000: 200)

López (2000) explica que (48a) es un caso de la pasiva con se en español; (48b)

muestra que, en español, pro puede ser el sujeto de la oración. Este lingüista no argumenta

cómo llegó a esta conclusión, a pesar de que pro aparece en posición final de la oración.

Posiblemente, la concordancia entre vendieron y retratos de María haya permitido llegar a

esta conclusión. La oración (48c) muestra que un nombre sin determinante no se puede elidir

y dejar su complemento. De acuerdo a (48d) el complemento del nombre se puede mover

hacia la izquierda, cuando toma la forma de una palabra wh-. Según (48e), el sujeto nulo

puede incluir la huella de la palabra wh-.

Page 52: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

44

CAPÍTULO IV

LA TEORÍA DE LUIS LÓPEZ Y

SU APLICACIÓN AL INGLÉS

Page 53: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

45

CAPÍTULO IV

LA TEORÍA DE LUIS LÓPEZ Y SU APLICACIÓN AL INGLÉS

1. TRUNCAMIENTO (SLUICING OR IP-ELLIPSIS)

López (2000) considera el truncamiento como una elipsis de frase flexiva (IP). Esto se

ejemplifica en la siguiente configuración, donde el elemento vacío ocupa una posición IP.

49. I know Pat wants to buy something but I don´t know what.

CP CP conj CP IP but C′ DP I′ C IP I I VP DP I′ +Tpo V′ I I VP +Conc V CP +Tpo V′ Neg.+Conc know C′ do V CP C IP know C′ DP I′ C IP Pati I VP what e +Tpo V′ +Conc V IP want DP I′ ei I VP -Tpo V′ -Conc V DP to buy something

Page 54: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

46

Entre los análisis en torno a la estructura interna del truncamiento, cabe destacar dos

acercamientos. El primero considera el truncamiento como el movimiento de una frase wh-

fuera del sitio truncado hacia el complementador, seguido por la elisión de ese nodo. El

segundo análisis es seguido por Lobeck (1995, citado por Merchant, 2003) y Chung et al.

(1995, citados por López, 2000), quienes sugieren que el truncamiento y la elipsis de frase

verbal son fenómenos distintos. De acuerdo con estos autores, el truncamiento se genera como

una categoría vacía, interpretada por medio de un reciclaje donde la elipsis de frase verbal es

el resultado de una elisión de la forma fonética (FF). López (2000) apoya este segundo

argumento acerca de la generación de la categoría vacía en la posición IP.

Existen ciertas restricciones, ya que no todas las palabras wh- pueden permitir el

truncamiento, como se muestra en el siguiente ejemplo citado por López (2000):

50. *I know Pat wants to buy something, but I don’t know what the hell.

51. I know Pat wants to buy something, but I don’t know what the hell she wants to

buy.

What the hell y el truncamiento no pueden ocurrir al mismo tiempo porque imponen

requisitos contradictorios en el complementador.

López (2000) plantea como hipótesis que los constituyentes elididos están permitidos

cuando se asocian con una categoría funcional Enlace D (D-linking). López asume que el

lexicón incluye un rasgo Enlace D que es una instrucción en una categoría funcional, en este

caso C, que establece la conexión con un tópico del discurso. Cuando C establece esta

instrucción, se permite una IP vacía. La cláusula truncada toma su significado del

antecedente que aparece en el discurso expresado previamente.

Los siguientes ejemplos de truncamiento están configurados por medio de corchetes y

en ellos se evidencia la misma estructura expresada en la oración (1).

52. She bought an expensive car, but I don’t know [CP how [IP e] ] 53. Beth was there, but you’ll never know [CP who else [IP e] ] 54. Jack called, but I don’t know [CP why [IP e] ] 55. A car is parked on the lawn; find out [CP whose [IP e] ] 56. Mary went to the movies, but we don’t know [CP when [IP e] ]

Según Merchant (1998), el truncamiento constituye un fenómeno muy extendido a

través de las lenguas (a diferencia de la elipsis de frase verbal) y puede encontrarse de una u

otra forma en casi todas las lenguas (así como la elipsis nominal y el vaciado).

Page 55: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

47

Den Dikken et al. (2000) reconocen en las cláusulas pseudohendidas una elipsis de

frase flexiva, aunque no lo clasifican como truncamiento. Este tipo de cláusulas tiene en

común con el truncamiento la presencia de una palabra wh-, que en este caso encabeza la

oración; su vinculación con las oraciones interrogativas y la presencia de una elipsis en la FI.

Ejemplos:

57. What John did was buy some wine.

58. What she didn’t say was [IP she didn’t say [CP that anybody was injured] ] 59. What he didn’t do was [he didn’t buy any wine]

60. What John bought was [he bought some wine]

La segunda parte de la cláusula pseudohendida, que aparece después del verbo

copulativo, se denomina contrapeso (counterweight). En éste, hay una FI completa cuyo

contenido fonológico se reduce a través de la elipsis. En el caso de (57), la elipsis se aplica al

sujeto y a la inflexión, puesto que el verbo (to buy) perdió su rasgo de tiempo.

2. ELIPSIS DE FRASE NOMINAL (NP ELLIPSIS OR N´ DELETION)

En inglés, las frases nominales pueden ser elididas dejando como remanente un

demostrativo (61), un cuantificador (63) o un genitivo (62, 64, 65). Según la teoría de Abney

(1987), estos se consideran determinantes.

61. Some novels are decent, but [DP [D these] [NP e] ] are not 62. Julie likes Martha’s shoes, but she doesn’t like [DP [D Carla’s] [NP e] ] 63. Ten students attended the play, but [DP [D six] [NP e] ] left disappointed

64. I like Billy’s shirt, but not [DP [D Max’s] [NP e] ] 65. You told me you read Gianni’s book and not [DP [D Bob’s] [NP e] ]

López (2000) propone que la categoría funcional D puede ser de Enlace D y, por lo

tanto, tiene un rasgo que lo instruye a buscar un tópico del discurso. Sólo en este caso se

permite una elipsis de frase nominal. Los demostrativos son indudablemente Enlace D,

porque pueden fácilmente referirse a un tópico del discurso. La interpretación de los

cuantificadores depende del contexto y, por lo tanto, se consideran igualmente Enlace D. La

variable C asegura que los cuantificadores son Enlace D porque sus complementos deben

estar en un conjunto presente en las mentes del hablante y del oyente. Podría esperarse que

todos los cuantificadores permitieran la elipsis de frase nominal; sin embargo, esto no es así:

66. Some men are decent, *but every [e] is not.

67. Some men are decent, *but no [e] is perfect.

Page 56: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

48

68. *We saw every/no [e] that qualified.

López (2000) argumenta que every y no no son Enlace D en sentido estricto y ésta es

la razón por la cual no permiten elipsis de frase nominal. Puede detectarse si un cuantificador

es Enlace D estricto al generar oraciones con cuantificadores que funcionen como partitivos.

69. [Some men]i are decent, but [most of them]i are not.

En cuanto a los genitivos con ‘s, cabe destacar que ellos permiten una FN completa en

el lugar de [e], ya que la forma genitiva de la FD permite la inserción de esta FN,

anteriormente expresada en la oración. Esto se evidencia en la siguiente configuración:

70. Some men like soccer, but most don’t.

CP

CP conj CP

IP but IP

DP I′ DP IP

D′ I VP D′ I′

D NP +Tpo V′ D NP I VP +Conc Some men V DP most e +Tpo e Neg.+Conc like soccer do

La elipsis de FN sujeto en inglés es escasa, por el hecho de que el inglés no es una

lengua pro-drop y no presenta el parámetro del sujeto nulo. Sin embargo, cabe citar algunos

casos de elisión de la FN sujeto en oraciones coordinadas, tanto activas como pasivas.

71. Bill said his dogi sniffed the ground and also [e]i ate sardines.

72. Bill said his dogi ate pickles and [e]i was given sardines.

3. ELIPSIS PARCIAL DE FRASE NOMINAL (PARTIAL NPE)

La elipsis parcial de la FN se considera un subtipo dentro de la elipsis de frase nominal

(Nerbonne et al., 1989, 1990, citados por López, 2000). En este caso, se elide el núcleo de la

FN, pero siempre existe el enlace D, como puede apreciarse en la siguiente configuración:

73. I saw several from New York.

Page 57: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

49

CP

IP

DP I′

I I VP

+Tpo V′ +Conc V DP see D′ D NP

several N′

N PP

e P

P DP

from New York Otros ejemplos de este tipo de elipsis se enumeran a continuación:

74. Ray got [DP [D many] [NP e] [PP from that store] ] 75. Tina met [DP [D some] [NP e] [DP this morning] ] 76. Charlie ate [DP [D three] [NP e] [Adv.P yesterday] ] 77. Lucy bought [DP [D these] [NP e] [Adv.P last week] ] 78. I had [DP [D little] [NP e] [PP with my coffee]]

4. ELIPSIS DE FRASE VERBAL (VP ELLIPSIS)

La elipsis de frase verbal es un fenómeno restringido, ya que los auxiliares permiten

una categoría vacía en el margen derecho de la oración.

79. Chris has not read War and Peace, but Pat has.

Page 58: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

50

CP CP conj CP IP but IP DP I′ DP I′ Chris I VP(aux.) Pat I VP +Tpo V′ +Tpo e Neg.+Conc +Conc V VP(lexical) has has V′

V DP

read War and Peace

Por otra parte, si el auxiliar es reducido o contraído, el resultado es agramatical.

80. * Chris has not read War and Peace, but Pat’s.

Una propiedad crucial que distingue la elipsis de otras formas de discurso implícito o

reducido es que la elipsis puede encontrarse en cláusulas coordinadas, como en las siguientes

oraciones:

81. John promised to study, but he [IP didn’t [VP e] ] 82. Iris likes broccoli, but Nancy [IP doesn’t [VP e] ] 83. Tom won’t go the beach, but Peter [IP will [VP e] ] 84. I could go shopping in the morning, but in the afternoon, I [IP couldn’t [VP e] ] 85. My father wouldn’t buy a Mercedes, but my uncle [IP would [VP e] ] El núcleo Σ permite la elipsis de frase verbal en inglés (López, 1999, 2000). En las

oraciones (81, 82, 84), la categoría elidida está situada al lado la negación not, la cual aparece

contraída en el auxiliar. En (83, 85), la polaridad aparece invertida y el auxiliar introduce una

oración afirmativa elidida. Esto implica que los auxiliares son categorías Σ y que Σ permite la

elipsis en estos casos.

Dentro de las categorías léxicas y funcionales, los auxiliares presentan una naturaleza

mixta (López, 1999), aunque están más cercanos a las categorías funcionales por ser

semánticamente vacíos. Los auxiliares se emplean cuando el verbo tiene algún morfema de

Page 59: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

51

voz o aspecto (perfecto, progresivo, pasivo) y su rol consiste en contener la morfología de

tiempo y concordancia. Por ende, la tradición generativa ha vacilado en la clasificación de los

auxiliares como categorías V0 o categorías I0. López (1999) asume que los auxiliares son V0,

aunque los genera bajo un nodo con una etiqueta distintiva (Aux0) por claridad. Los auxiliares

en inglés poseen un rasgo sigma F [Σ].

Johnson (2001) coincide con López en el hecho de que la cláusula elíptica debe estar

gobernada por Aux, como lo demuestra en otras oraciones que contienen distintos auxiliares

(have, be). Ejemplos:

86. Joseph is eating chocolate, and Holly is [e] too.

87. Joseph has been eating chocolate, and Holly has been too.

Los auxiliares en inglés permiten la elipsis de frase verbal a diferencia de otros

elementos verbales, como se advierte en (88).

88. *Sally made Max laugh, and Joseph made.

Cuando la elipsis está gobernada por un to infinitivo, es gramatical en ciertos casos y

en otros no. Es agramatical cuando el infinitivo actúa como sujeto o adjunto, y es gramatical

cuando la cláusula infinitiva está en posición del complementador.

89. Max wants to read Fred’s story, and I also want to [e].

90. You shouldn’t play with rifles, because it’s dangerous to [e].

91. *You shouldn’t play with rifles because to [e] is dangerous.

La elipsis verbal es posible en oraciones que incluyan reflexivos. En casos como (92,

93), el reflexivo (himself) no altera la comprensión del elemento elidido, como afirman

Koeneman et al. (1998).

92. The policeman defended himself, and the fireman did too.

93. The judge criticized himself, and the prosecutor did too.

El vaciado se considera un tipo de elipsis verbal (Brucart, 1999; Coppock, 1995) por el

hecho de presentar dos cláusulas coordinadas, la segunda de las cuales tiene material verbal

no explícito.

94. John likes caviar and Mary [e] beans.

Sin embargo, el vaciado y la elipsis de frase verbal difieren empíricamente (López,

1999). La relación catafórica, posible en VPE (95), no es válida en el vaciado (96).

95. Sue didn’t, but John ate meat.

96. *Sue the lamb, but John will have the salmon.

La elipsis verbal en inglés está permitida en todo tipo de oraciones subordinadas (97),

lo cual no se permite en las construcciones de vaciado (98). Sin embargo, el pseudovaciado

(99) y el truncamiento (100) sí pueden aparecer en cláusulas subordinadas.

Page 60: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

52

97. John will have caviar, although others won’t.

98. *John will have caviar, although others beans.

99. John will have caviar, although others will beans.

100. John will have something, although I don’t know what.

Gracias a esta evidencia, López (1999) asume que el vaciado es estrictamente un

fenómeno interno de la oración cualitativamente diferente de VPE.

Existe la posibilidad de vaciado en cláusulas pseudohendidas, como se advierte en

(101).

101. What Bill wrote was boring and what Sue wrote [e] interesting.

5. PSEUDOVACIADO (PSEUDOGAPPING)

El pseudovaciado, considerado dentro de la elipsis de frase verbal (Jayaseelan y

Lasnik, citados por López, 2000), actúa sobre parte del material de una FV, específicamente

el núcleo del verbo lexical. El auxiliar introduce el verbo, expresado por el antecedente verbal

en la cláusula principal. Como remanente, queda el auxiliar y una FN, generalmente en

función de objeto directo.

102. I cleaned the bathroom before Mike did the kitchen

CP CP Adp.Phrase

IP Adposition CP

DP I′ before IP

I I VP DP I′

+Tpo V′ Mike I VP (lexical) +Conc V DP +Tpo V′ +Conc clean D′ do V DP D NP e D′ the bathroom D NP the kitchen

Page 61: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

53

A continuación, se presentan otros ejemplos con distintos auxiliares:

103. Susan hasn’t dated Bruno, but [IP she has [VP [V e] Harry] ] 104. Johnny reviewed the play and [IP Sonia did [VP [V e] the book] ] 105. Kathy likes astronomy, but [IP she doesn’t [VP [V e] meteorology] ] 106. If you don’t believe me, [IP you will [VP [V e] the weatherman] ] 107. Monica sings beautifully, but [IP Carol does [VP [V e] terribly] ] En el pseudovaciado se puede, igualmente, elidir un constituyente mayor que el verbo

lexical, como se muestra en (108).

108. I didn’t expect your mother to like the picture, but I did expect you to like the

picture.

López (2000) considera que el pseudovaciado puede analizarse como pro y que éste

puede ser un núcleo X0. De esta manera, hay dos posibles configuraciones sintácticas: 1)

donde pro emerge directamente de la categoría funcional que lo permite, como en (109a), o 2)

emerge de una máxima proyección primero, como se representa en (109b).

109a. FP

F pro

109b. FP

F proP

pro XP

En las configuraciones (109), FP corresponde a una frase funcional (Functional

Phrase), donde F se refiere a la categoría funcional. Al aplicar (109b) al ejemplo (102), se

establece que did es F, mientras que the kitchen es XP.

6. LA ELIPSIS EN ORACIONES COMPARATIVAS

Kennedy y Merchant (1997) estudian la elipsis en oraciones donde se manifiesta el

grado comparativo del adjetivo. Dicho fenómeno es complejo, puesto que involucra la elipsis

de diferentes tipos de frases. Los autores consideran que las cláusulas de elipsis comparativa

Page 62: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

54

constituyen un tipo de construcción wh- en la cual un operador nulo se mueve desde una

posición dentro del sitio elíptico a Spec CP. Ejemplo:

110. Pluto is colder than [CP Mercury [e] ]. En el caso de (110), se elide la frase adjetival y la verbal.

Otras oraciones comparativas pueden elidir constituyentes distintos. Compárese (111-

114), donde (114) es objeto de pseudovaciado.

111. Rex wrote a more interesting abstract than I thought he wrote.

112. Rex wrote a more interesting abstract than I thought he did.

113. Rex wrote a more interesting abstract than I thought.

114. Rex wrote a more interesting abstract than I did a paper.

Page 63: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

55

CAPÍTULO V

LA TEORÍA DE LUIS LÓPEZ Y

SU APLICACIÓN AL ESPAÑOL

Page 64: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

56

CAPÍTULO V

LA TEORÍA DE LUIS LÓPEZ Y SU APLICACIÓN AL ESPAÑOL

1. TRUNCAMIENTO

“Las construcciones de truncamiento presentan la elipsis de todos los constituyentes

de una oración interrogativa indirecta, con la única excepción del sintagma interrogativo que

las encabeza” (Brucart, 1999: 2842-2843). El contenido de la oración puede ser recuperado

con la antecedente, la cual suele estar unida a la oración truncada por medio de una

conjunción adversativa (pero). Ejemplos:

115. (Yo) sé que Patricia quiere comprar algo pero (yo) no sé [CP qué [IP e ] ] 116. Ella compró un carro costoso, pero yo no sé cómo. 117. Isabel estuvo allí, pero nunca sabrás quién más. 118. Juan llamó, pero no sé por qué. 119. Un carro está estacionado sobre la grama. Averigua de quién es. 120. María fue al cine, pero (nosotros) no sabemos cuándo. Las oraciones de truncamiento se caracterizan por la presencia de un pronombre

interrogativo (qué, cuál, quién, cuánto) o un adverbio interrogativo (dónde, cuándo, cómo,

cuánto), con preposición (118, 119) o sin ella (115, 116, 117, 120). La oración truncada se

relaciona con algún argumento o adjunto no especificado de la oración antecedente. Por

ejemplo, en (115) qué se relaciona con el objeto directo algo de la cláusula antecedente,

mientras que en (116) cómo se refiere a la totalidad de la oración. Sin embargo, Brucart

(1999) considera que en casos como (116, 118, 120) la oración antecedente no contiene

ningún elemento explícito correspondiente al sintagma interrogativo.

“Uno de los aspectos más polémicos a la hora de afrontar el truncamiento consiste en

determinar la naturaleza categorial de tales construcciones” (Brucart, 1999: 2845). Un posible

análisis defiende que el pronombre interrogativo está inserto en una estructura oracional con

un hueco que abarca todos los demás constituyentes, como este ejemplo aplicado a la oración

(118).

121. Juan llamó, pero no sé [Oración [FP por qué] ] El argumento a favor del análisis oracional del truncamiento se basa en el hecho de

que las oraciones truncadas se pueden convertir en interrogativas directas e indirectas no

elípticas. Véase las oraciones (122-127) convertidas en interrogativas.

122a. ¿Qué quiere comprar Patricia?

Page 65: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

57

122b. No sé qué quiere comprar Patricia.

123a. ¿Cómo compró ella un carro costoso?

123b. No sé cómo ella compró un carro costoso.

124a. ¿Quién más estuvo allí?

124b. Nunca sabrás quién más estuvo allí.

125a. ¿Por qué llamó Juan?

125b. No sé por qué llamó Juan.

126a. ¿De quién es el carro estacionado sobre la grama?

126b. Averigua de quién es el carro que está estacionado sobre la grama.

127a. ¿Cuándo fue María al cine?

127b. Nosotros no sabemos cuándo fue María al cine.

Como pudo advertirse en los anteriores ejemplos, las maneras gramaticales de

convertir las oraciones truncadas en interrogativas directas o indirectas son muy desiguales.

Asumir un esquema simétrico de la interpretación del truncamiento conlleva a la

agramaticalidad. Ejemplos:

128.*Nunca sabrás quién más Isabel estuvo allí.

129.*Averigua de quién un carro está estacionado sobre la grama.

Lo anterior permite cuestionar el paralelismo estructural entre los truncamientos y las

interrogativas directas e indirectas no elípticas. Por ello, se considera pertinente el análisis

oracional del truncamiento ejemplificado en (121).

Brucart (1999) considera el truncamiento dentro de la elipsis verbal. Sin embargo, la

categorización de López (2000) de este fenómeno como elipsis de frase flexiva permite

solucionar los problemas en torno al análisis de la oración truncada expresados anteriormente.

De este modo, el pronombre o adverbio interrogativo constituye un complementador y la FI se

genera vacía dentro de esa frase complementadota (FC). Ejemplo:

130. (Yo) sé que Patricia quiere comprar algo, pero (yo) no sé [CP qué [IP e ] ] Para la interpretación de esa categoría vacía, el hablante considera los elementos de la

oración antecedente. Este reciclaje lingüístico es permitido, según López (2000) por un

complementador de Enlace D. Lo que atrae el pronombre interrogativo en la Forma Lógica es

un rasgo Enlace D en la matriz C.

En español, se aplican las consideraciones de López en torno a la no permisibilidad del

truncamiento en los casos de qué carajo, qué demonios, qué diablos y expresiones afines.

Estas expresiones constituyen frases coloquiales para expresar enfado, énfasis o despectividad

ante una situación dada en el discurso. Se pueden producir con otros pronombres

interrogativos, pero no permiten el truncamiento. Ejemplos:

Page 66: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

58

131.*(Yo) sé que Patricia quiere comprar algo, pero (yo) no sé [CP qué carajo [IP e]] 132. (Yo) sé que Patricia quiere comprar algo, pero (yo) no sé qué carajo quiere

comprar.

133. *Ella compró un carro costoso, pero no sé cómo diablos.

134. Ella compró un carro costoso, pero no sé cómo diablos lo compró.

2. ELIPSIS DE LA FRASE NOMINAL

Una oración de elipsis nominal contiene una categoría vacía, que corresponde al

nombre elidido. Tal categoría posee propiedades pronominales y, por ende, debe analizarse

como una instancia de pro (Kester y Sleeman, 2002). En español, se produce con frecuencia

la elisión del sujeto debido al carácter pro-drop de esta lengua. La información gramatical

sobre la categoría elidida se recupera por medio del verbo que indica la persona y número del

sujeto elidido. Ejemplo:

135. pro Llegaron tarde al concierto.

Este tipo de elipsis nominal afecta a una proyección máxima: el sujeto de llegaron, en

el caso de (135). Se elide un argumento del verbo.

“Frente a la facilidad con la que los sujetos se eliden en español, la omisión de los demás argumentos del verbo está sometida a condiciones bastante más estrictas. No obstante, aquellas funciones verbales que puedan ser representadas con un pronombre personal átono admiten siempre la elisión de los correspondientes sintagmas, siempre que la forma clítica que los identifica aparezca afijada al verbo” (Brucart, 1999: 2853).

La presencia del pronombre clítico es prácticamente obligatoria en la elipsis nominal

de otros argumentos verbales, aparte del sujeto.

136. Lei dieron un libro [ei].

137. Juan loi saludó [ei] en el concierto.

En (136), se elide el objeto indirecto, la persona a quien le dieron el libro, información

que puede aparecer al mismo tiempo que el clítico le, ya que el español admite la

concurrencia del pronombre clítico dativo y del objeto indirecto léxico.

138. Le dieron un libro a María.

No ocurre lo mismo en (137), puesto que en español no resulta gramatical la presencia

simultánea del clítico acusativo y el objeto directo, a menos que el objeto preceda al

pronombre en oraciones tipo:

139. Al directori Juan loi saludó en el concierto.

Sin embargo, la construcción más aceptable es (140), la cual demuestra que el

pronombre clítico acusativo contiene la FN elidida.

Page 67: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

59

140. Juan saludó al director en el concierto.

Además de las elisiones de frases nominales íntegras, el español permite con carácter

general la omisión del núcleo de las FNs, siempre que se cumplan determinadas condiciones

estructurales y léxicas (Brucart, 1999). Kester y Sleeman (2002) consideran que los nombres

elididos en estos casos también se analizan como instancias de pro, como se evidencia en

(141); posiblemente porque no adopta la teoría de Abney (1987) sobre la FD.

141. Compré la falda negra y la pro amarilla.

Este tipo de elipsis nominal sólo es posible si el determinante aparece fonéticamente

realizado. Junto a éste pueden aparecer los complementos del núcleo. Cuando se presenta una

frase preposicional después de un nombre elidido, la elipsis nominal es gramatical en español

si la FP es introducida por la preposición de. Sin embargo, la elipsis conduce a una

agramaticalidad al emplearse otra preposición. Ejemplos:

142a. El libro de Joaquín y el pro de Cristina.

142b. La hermana de Juan y la pro de María son muy simpáticas.

143a. *La carta a Luisa y la pro a Cristina fueron copiadas.

143b. *Compré el regalo para Isabel y el pro para Jaime.

Los ejemplos en (143) se vuelven aceptables si una FP introducida por de o u adjetivo

se añaden al segundo conjunto.

144a. La carta de Juan a Luisa y la pro de Jaime a Cristina fueron copiadas.

144b. Compré el regalo barato para Isabel y el caro pro para Jaime.

Se presenta una elipsis nominal gramatical cuando el artículo definido es seguido por

una cláusula relativa introducida por el complementador que.

145a. La casa que te gustaba y la pro que no te gustaba están en venta.

145b. El libro que leyó Jaime y el pro que nos regaló tu padre es el mismo.

El complementador que se usa cuando el elemento relativizado corresponde al sujeto

(145a) o al objeto directo (145b) de la cláusula relativa. Sin embargo, cuando el elemento

relativizado está dentro de una FP, la elipsis nominal es agramatical.

146a. *El libro que leyó Jaime y el pro con el que soñaste anoche.

146b. *La casa en la que vive tu hermano y la pro en la que viven tus padres.

En estos casos, añadir un adjetivo o una FP introducida por de hacen que los ejemplos

sean aceptables:

147a. El libro aburrido que leyó Jaime y el pro interesante con el que soñaste anoche.

147b. La casa de Maracaibo donde vive tu hermano y la pro de Caracas donde viven

tus padres.

Page 68: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

60

En síntesis, la elipsis nominal se manifiesta en frases determinantes que tienen como

núcleo el artículo definido cuando el nombre elidido es modificado por: un adjetivo, un

modificador introducido por de y una cláusula relativa introducida por que.

Estas restricciones sólo aplican a FDs que tienen como núcleo al artículo definido. Si

el artículo es remplazado por otro determinante, como un pronombre demostrativo, un

numeral o un cuantificador, la elipsis nominal es aceptable en todos los casos. Ejemplos:

148a. Le daré esa carta a Luisa y ésta pro a Cristina.

148b. Dos regalos para Isabel y cuatro pro para Jaime.

149a. Ese libro que leyó Jaime y éste pro con el que soñase anoche.

149b. Dos casas que nos gustaban y algunas pro en las que quería vivir tu hermano.

Puede haber relación catafórica en la elipsis nominal, siempre y cuando el consecuente

aparezca en la misma oración. Ejemplo:

150. Los [e] de Brahms son los mejores cuartetos de cuerda.

La categoría vacía resultante de la elipsis está sujeta al principio de la categoría vacía

(Chomsky, 1981; Haegeman, 1994). Por lo tanto, debe ser permitida por un núcleo

gobernante. Además, este núcleo gobernante debe ser especificado por rasgos de

concordancia y debe dar cuenta del contraste entre el inglés y el español.

El artículo definido aislado no es capaz de permitir un nombre elidido en español.

Kester y Sleeman (2002) atribuyen esta restricción a la riqueza semántica de los

demostrativos y cuantificadores, los cuales permiten por sí mismos la elipsis nominal. En

cambio, el artículo definido es un determinante semánticamente débil que necesita otro

elemento para permitir la elipsis. Kester y Sleeman (2002) añaden que dicho elemento debe

contener el rasgo [+nombre] ([+N]). Las FPs introducidas por de incluyen constituyentes

nominales mientras que, en el caso de las cláusulas relativas, el núcleo de la FC está

caracterizado como categoría [+N] debido al hecho de que la cláusula relativa con que como

núcleo contiene una FN o FD no lexical correspondiente a un operador vacío en la posición de

su especificador. En cambio, para Brucart (1999), el origen de esta restricción es fonológico y

no semántico.

El artículo determinado es una entidad átona que debe apoyarse en algún elemento tónico del SN del que forma parte. Dado que en estos casos tal unidad no puede ser el nombre, que se realiza elíptico, debe haber un complemento que cumple los requisitos prosódicos que impone el artículo (Brucart, 1999: 2856).

Un argumento a favor de esta concepción reside en la restricción en torno a la elisión

del núcleo nominal con el determinante posesivo. La elipsis nominal no se permite con los

Page 69: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

61

determinantes posesivos átonos (mi, tu su), sino con la forma posesiva tónica (mío, tuyo, suyo)

que actúa como adjetivo y debe combinarse con el artículo determinado.

151a. Mi discurso de ayer fue muy breve.

151b. *Mi pro de ayer fue muy breve.

151c. El mío de ayer fue muy breve.

En español, los cuantificadores son Enlace D, como lo señala López (2000). Esto se

demuestra al comparar las oraciones de cuantificadores con partitivos y elipsis nominal, ya

que ambas oraciones se apoyan en un antecedente.

152a. A algunos hombres les gusta el fútbol, pero a la mayoría de los hombres no.

152b. A algunos hombres les gusta el fútbol, pero a la mayoría pro no.

153. Algunos hombres son decentes…

a.… pero la mayoría de los hombres no / … pero la mayoría [e] no.

b. … pero muchos de los hombres no / … pero muchos [e] no.

c.… pero todos los hombres no / … pero todos [e] no.

d.… pero algunos de los hombres no / pero algunos [e] no.

e.… pero tres de los hombres no / pero tres [e] no.

f.… pero cada uno de los hombres no / … pero cada uno [e] no.

Se presentan dudas en cuanto a la segmentación de los determinantes cuando se

analizan partitivos. Sea la secuencia:

154.Algunos de ustedes.

Dos segmentaciones parecen recomendables:

a. [algunos] [de ustedes] NÚCLEO a´ [algunos de] [ustedes] NUCLEO

La expresión (35) pudiera analizarse de la siguiente manera:

155. Varios de los enfermos.

Pre-determinante

Varios de determinante

los nombre enfermos

El pre-determinante abarca toda la secuencia partitiva varios de.

Page 70: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

62

La vacilación en la segmentación se justifica en el hecho de la concordancia. Así, en

plural es gramatical (36) y en singular, también (37).

156. Algunosi de ustedesi vendráni a verme.

157. Algunoi de ustedes vendrái a verme.

Lo mismo ocurre con el interrogativo quién en (38) y (39).

158. ¿Quiénesi de ustedesi seráni capaces de ayudar?

159. ¿Quiéni de ustedes serái capaz de ayudar?

Por otra parte, si las frases determinantes como (160) se configuran de la manera

mostrada en (161), puede pensarse que otras frases determinantes como (162) deben recibir el

mismo análisis, donde manifestantes es el complemento del determinante.

(160) Muchos manifestantes

(161) FD

D FN muchos manifestantes

(162) Muchos de los manifestantes.

(163) FD

D FP

muchos de D´

D FN

los manifestantes

Aunque otro punto de vista puede ser el siguiente:

Page 71: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

63

(164) FD

D FP

muchos P´

P FD

de D´

D FN

los manifestantes

Ahora bien, el análisis de algunos de, muchos de, varios de; como determinantes,

obliga a considerar secuencias nominales enteras como determinantes, en apoyo a Abney

(1987):

(165a) FD

D FD

el resto de D´

D FN

los alumnos

(165b) FD

D FD

la mitad de D´

D FN

los alumnos

Pero pudiera considerarse otra configuración:

Page 72: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

64

(166) FD

D FN

el N´

N FP

resto P´

P FD

de D´

D FN

los alumnos

Considerar el resto de o la mitad de cómo unidades lingüísticas explicaría

construcciones como:

(167a) [Cantidad de] personasi se quedaroni sin ver al Papa.

En lugar de:

(167b) ?Cantidadi de personas se quedói sin ver al Papa.

Pero también podemos escuchar la expresión:

(168) Una gran cantidad de personas se quedó sin ver al Papa;

En (168), el determinante de la frase una gran cantidad de personas pudiera tener la

siguiente configuración:

(169) FD

D FA

una A´

A FCu

gran Cu´

Cu FP

cantidad P´

P FN

de personas

Page 73: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

65

3. ELIPSIS PARCIAL DE FRASE NOMINAL

La elipsis parcial de una frase nominal se produce cuando el determinante

(demostrativo o cuantificador) aparece realizado fonéticamente, puesto que la presencia del

determinante implica la del núcleo nominal. Ejemplos:

170. Yo vi varios [e] de Nueva York.

171. Ray adquirió muchos [e] de esa tienda.

172. Tina se encontró con algunos [e] esta mañana.

173. Carlos comió tres [e] ayer.

174. Lucía compró éstos [e] la semana pasada.

175. Me gusta ése [e].

En el caso de los cuantificadores indefinidos masculinos (alguno, uno, ninguno), se

advierte que sólo se permite la elipsis parcial con el sufijo –o, como se muestra en (176). La

forma apocopada es gramatical en presencia de un núcleo nominal.

176a. *Tina no se encontró con ningún esta mañana.

176b. Tina no se encontró con ninguno esta mañana.

Harris (1991, citado por López, 2000 y Ntelitheos, 2003) denomina a esta

característica marcador de palabra (Word Marker). Bernstein (1993, citado por López, 2000 y

Ntelitheos, 2003) propone que los marcadores de palabra constituyen una proyección

funcional especial del dominio nominal, pero López (2000), según el análisis de oraciones

como (176), asume que el sufijo –o es un marcador de especificidad, diferente a los

marcadores de palabra ordinarios, que pudiera estar entre los rasgos del determinante. Brucart

(1999) considera que las diferencias fonológicas entre algún/alguno, un/uno, ningún/ninguno

se explican por una regla de apócope.

La realización en forma plena con la vocal o se produce cuando el determinante no va

acompañado de un núcleo nominal explícito, a diferencia de la forma apocopada en presencia

del núcleo nominal.

4. ELIPSIS DE FRASE VERBAL

Un tipo de elisión verbal frecuente en español es el que involucra partículas de

polaridad (Brucart, 1999). El remanente de la FV elidida está conformado únicamente por un

adverbio que expresa la polaridad de la oración elíptica y la conecta con la polaridad de la

oración antecedente. El hueco incluye el núcleo verbal y todos sus complementos y adjuntos,

a excepción del operador de polaridad (sí, no, también, tampoco).

Page 74: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

66

177. *Luis [gana mucho dinero]i y María [e]i

178. Ella no [tenía ganas de ir al cine]i, pero yo sí [e]i

Sí y no constituyen operadores de polaridad propiamente dichos, mientras que también

y tampoco lo son secundariamente y reciben su interpretación en la elisión de la FV, por

medio de la remisión al valor de polaridad de la oración antecedente. También y tampoco son

indicios de que la polaridad de la oración antecedente se repite en la oración elíptica. En

cambio, sí y no solamente se utilizan en la elipsis de FV cuando la cláusula elíptica tiene una

polaridad distinta a la de la oración antecedente. Las oraciones a continuación ejemplifican

estos hechos.

179a. Tomás no irá a la playa, pero Pedro sí.

179b. Tomás no irá a la playa y Pedro tampoco.

179c. Tomás irá a la playa, pero Pedro no.

179d. Tomás irá a la playa y Pedro también.

En español, el núcleo sintáctico Σ incluye la negación y la afirmación (López, 2000).

Sí será el núcleo del Σ afirmativo y no del Σ negativo. Además, López (2000) asume que Σ

emerge como parte de la proyección extendida de los predicados y no incluye nodos de

tiempo. López y Winkler (2000) presentan la siguiente configuración:

180. [ΣP [VP] ]

ΣP

Σ VP

[e]

Según López (2000), Σ puede ser una categoría funcional de Enlace D, que contiene

un rasgo que proporciona la instrucción de buscar un tópico del discurso y permite la elipsis

de frase verbal. López (1999) asume que también y tampoco son elementos Σ. Todos los

operadores de polaridad pueden generarse como el núcleo de Σ0 que permite la elipsis verbal.

4.1. El vaciado

Brucart (1999) considera el vaciado un subtipo de elipsis verbal, en la cual se elide el

núcleo verbal y queda como remanente cualquier complemento o adjunto del verbo.

181a. Luisa fue a París y María [e] a Londres.

181b. Luisa fue a París para participar en un congreso y María [e] a Londres para

asistir a una reunión de psicólogos.

Page 75: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

67

181c. Luisa fue a París para participar en un congreso y María [e] para asistir a una

reunión de psicólogos.

En (181a, b) se elide únicamente el verbo, mientras que en (61c) el hueco contiene

tanto el verbo como una FP (a Londres) que actúa como complemento.

“La interpretación del vaciado requiere la presencia de una oración antecedente que contenga los elementos que en aquella aparecen elididos. Además, entre la oración antecedente y la del vaciado debe haber paralelismo sintáctico estricto: ambas deben contener los mismos constituyentes funcionales y los elementos fonéticamente realizados en la oración de vaciado deben contrastar con los que desempeñan la misma función en la oración antecedente” (Brucart, 1999: 2813).

El contexto sintáctico por excelencia para la aparición del vaciado corresponde a la

coordinación copulativa de oraciones. No obstante, también otros esquemas sintácticos

paralelísticos admiten el vaciado en el segundo miembro:

182a. Elisa tiene mucho genio, pero Luis todavía más.

182b. Luis cuida a su madre mucho mejor que Antonia a la suya.

182c. Yo llegué a mi casa antes que Pedro a la oficina.

La necesidad de que entre la oración vaciada y su antecedente haya paralelismo

estructural obliga a descartar la posibilidad de que entre ambas medie una relación de

subordinación completiva:

183. * Luis sabei que Pedro [e]i inglés.

No constituyen excepción a este principio casos como los de (62), puesto que la

oración antecedente es el primer miembro de la coordinación y no la oración matriz, que a los

efectos de la interpretación del hueco tiene un carácter puramente incidental:

184a. Luis estudiói en Indiana y creo que Antonia [e]i en Edimburgo.

184b. ??Luis estudiói en Indiana y su madre asegura que Antonia [e]i en Edimburgo.

Brucart (1999) señala que las oraciones de vaciado no permiten la presencia de

operadores de polaridad inmediatamente delante del elemento elidido, lo cual permite

establecer la siguiente restricción: La polaridad de la oración antecedente y la del vaciado

debe ser la misma. Compárese los ejemplos de (185) y (186).

185a. *Marisa ama a Pedro, pero Maribel no [e] a Juan.

185b. *Luis no estaba haciendo crucigramas, pero Pedro sí [e] jeroglíficos.

186a. Marisa ama a Pedro y Maribel [e] a Juan.

186b. Luis no estaba haciendo crucigramas ni Pedro [e] jeroglíficos.

Page 76: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

68

4.1.2. El vaciado en las oraciones comparativas

Como se deduce en los ejemplos de (182), los esquemas comparativos admiten con

frecuencia el vaciado en el segundo término de la comparación. Sin embargo, lo más habitual

es que tal función sea desarrollada por un único complemento: Luis cuida a su madre mejor

que Antonia, frente a (182b). Esta posibilidad parece separar nítidamente el comportamiento

de las oraciones del comportamiento que caracteriza a la coordinación:

187a. *Luis cuida a su madre y Antonia [e]. 187b. Luis cuida a su madre mejor que Antonia [e].

En español, las estructuras comparativas presentan los siguientes patrones sintácticos:

1) El segundo término de la comparación constituye una FN y se eliden tanto el verbo como el

objeto, 2) Una estructura completa paralela al primer término de comparación y 3) Un

segundo término constituido por una FN que contiene una cláusula relativa.

188a. Pedro corrigió más exámenes que María.

188b. ??Pedro corrigió más exámenes que exámenes corrigió María.

188c. Pedro corrigió más exámenes de los que corrigió María.

5. PSEUDOVACIADO

El pseudovaciado consiste en la elisión de parte del material de una FV. En español, el

verbo lexical aparece elidido y queda en su lugar la proforma verbal hacer. Sin embargo, el

pseudovaciado es un fenómeno que presenta mayores restricciones en español que en inglés.

No todas las oraciones de pseudovaciado en inglés tienen un equivalente en español que

presente el mismo fenómeno, a menos que se emplee el vaciado o la elipsis de frase verbal,

utilizando sí y no.

189. *Yo limpié el baño antes de que Mike hiciera la cocina.

190. *Juan revisó la obra y Sonia hizo el libro.

191. *A Catalina le gusta la astronomía, pero a ella no hace la meteorología.

192. *Si tú no me crees, lo harás al hombre del clima.

193. Mónica canta hermosamente, pero Carol lo hace terriblemente.

Las oraciones (189, 190, 191, 192) son agramaticales porque el verbo hacer como

proforma verbal no representa el sentido de los verbos lexicales de las oraciones antecedentes.

Tales oraciones se vuelven gramaticales si se produce un vaciado o elipsis de frase verbal con

partícula de polaridad:

194. Yo limpié el baño antes de que Mike limpiara la cocina (Sin elipsis).

Page 77: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

69

195. Juan revisó la obra y Sonia pro el libro (Vaciado).

196. A Catalina le gusta la astronomía, pero pro no [e] la meteorología (Elipsis de FN

y FV).

197. Si tú no me crees, le creerás al hombre del clima (Sin elipsis).

Las oraciones (194) y (197) no admiten elipsis porque el tiempo verbal en la segunda

cláusula es diferente al de la oración antecedente.

Asimismo, es posible la realización del pseudovaciado en español si el verbo hacer va

acompañado del pronombre lo y una preposición, como se muestra en (198-200):

198. Susana no ha salido con Bruno, pero sí [lo ha hecho] con Harry.

199. Yo limpié el baño antes de que Mike lo hiciera con la cocina.

200. Juan revisó la obra y Sonia lo hizo con el libro.

El análisis de López (2000), con respecto al pseudovaciado como pro, se aplica

igualmente al español. En la oración (198), lo ha hecho corresponde a F, mientras que con

Harry es la XP.

Page 78: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

70

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1. LA ELIPSIS Y LAS PROFORMAS

“En la interacción comunicativa cotidiana se suelen utilizar mecanismos cohesivos que

ayudan a economizar o a simplificar la superficie textual” (Beaugrande y Dressler, 1997:

106). Una de las herramientas sintácticas que permite reducir una construcción es la

proforma, elemento funcional de corta longitud, económico, vacío de significado propio

concreto, que puede aparecer en la superficie textual en lugar de otras expresiones más

definidas con contenido semántico activo (Beaugrande y Dressler, 1997).

Las proformas más usadas son los pronombres (ella, ellos, yo mismo, aquel, aquellos),

que operan sustituyendo a los sustantivos o frases nominales con los que han establecido una

relación de correferencia. La correferencia consiste en compartir el mismo significado o

referencia entre una expresión y su antecedente. Beaugrande y Dressler (1997) la definen

como la relación en la que expresiones diferentes activan la misma entidad (o configuración

de entidades) del mundo textual.

Otras proformas usadas en correferencia incluyen a los adverbios definidos, de tiempo

o espacio (por ejemplo: entonces, allá, aquí) y otras proformas adverbiales relacionadas con

los adverbios.

201. Marta fue a Arubai y Pedro fue allái también.

El verbo hacer en español se emplea frecuentemente como proforma verbal, pues

permite mantener actualizado el contenido de un verbo o de una frase verbal. Suele aparecer

con el clítico (hacerlo) o con el demostrativo eso (hacer eso).

202.María va a limpiar la casa porque yo no quiero hacer eso.

203.María limpió la casa porque yo no pude hacerlo.

Lo anterior es equivalente a la función que cumple el verbo do en inglés, que a veces

puede aparecer como do so. En el caso de (204), do se relaciona con un verbo de la cláusula

antecedente

204. I asked him to leave and he did (so).

Otra modalidad de proforma se establece con los pronombres indefinidos (one, some,

none, either, alguno, ninguno) y determinantes como tal o such.

205. El joven Casio tiene una mirada torcida y hambrienta. Tales hombres son

peligrosos.

Page 79: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

71

En el ejemplo (205), tales se refiere a los hombres que tienen una mirada torcida y

hambrienta, lo cual demuestra que las proformas pueden ser correferentes de cláusulas

completas. La proforma eso o ello en español y so y thus en inglés resultan productivas para

cumplir dicha función. Compárese el siguiente texto de Alicia en el país de las maravillas en

su versión original en inglés y su traducción al español:

206. “Are you get in at all? said the Footman. “That’s the first question, you know.”

It was, no doubt: only Alice did not like to be told so. (Carroll, 1992: 80)

207. –Pero, ¿es que tienes que entrar? –le respondió el lacayo–. Es lo primero que

deberías preguntarte, ¿no?

Así era, en verdad; sólo que a Alicia no le gustaba que le dijeran eso. (Carroll, 1960:

81).

En (206, 207), las proformas eso y so transportan el contenido completo de lo que

había dicho el personaje del lacayo.

“Por un lado, las proformas ahorran esfuerzo de procesamiento, ya que son más breves que las expresiones que remplazan; ahora bien, si el emplazamiento textual de las proformas obstaculiza su grado de reconocimiento y de determinación, entonces se pierden todos los beneficios de su uso; porque han de realizarse costosas operaciones de búsqueda para lograr emparejar la proforma y la expresión correferente” (Beaugrande y Dressler; 1997: 113).

2. LA NOCIÓN DE RECUPERABILIDAD (RECOVERABILITY)

El significado que adquiere la elipsis en la mente del hablante se establece por la

noción de recuperabilidad, es decir, la capacidad de recuperar la información elidida en el

texto.

Existe una recuperabilidad textual, en la cual la forma completa es recuperable a partir

del texto. El referente está claro desde el contexto lingüístico. Por ejemplo:

208. La pobre muchacha no comió aunque (ella) tenía hambre.

Se establecen dos tipos de recuperabilidad textual: El primero se basa en el uso

anafórico del pronombre y el siguiente, denominado catafórico, consiste en que el antecedente

sigue al pronombre.

La recuperabilidad situacional establece que la forma es recuperable a partir de la

situación extralingüística. En estos contextos, el elemento elíptico no se interpreta en función

de la previa aparición de un elemento en el discurso, sino que se deduce pragmáticamente de

la situación en la que se emite el enunciado. Las oraciones de (209) constituyen un ejemplo de

ello. Los contextos de enunciación se señalan entre corchetes.

209a. [B pide permiso a A para entrar en el despacho de éste]

B: – ¿Se puede?

Page 80: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

72

209b. [B no ha podido abrir una puerta y le pide a A que lo intente]

B: – Prueba tú, a ver si puedes.

209c. [A le ofrece a B un dulce que está comiendo]

A: – ¿Quieres?

B: – No, gracias.

Este tipo de elipsis ha llevado a los gramáticos que estudian estas construcciones a

tratarlas como casos de elipsis contextual, sometida a condiciones léxicas, semánticas y

pragmáticas, más que gramaticales (Brucart, 1999).

Otro tipo de recuperabilidad es la estructural, donde la forma es recuperable a partir

del conocimiento de la estructura gramatical. Por ejemplo, en (210), es posible recuperar el

complementador that.

210. He admitted (that) he stole the money.

En el fenómeno elíptico pueden presentarse casos de lecturas estrictas y amplias del

elemento elidido, como se muestra en las siguientes oraciones:

211a. John loves his wife, and Bill does too.

211b. Juan ama a su esposa y Bill también.

La forma completa de las oraciones en (211) es:

212a. John loves his wife, and Bill loves his wife too.

212b. Juan ama a su esposa y Bill también ama a su esposa.

De acuerdo con la lectura estricta, Bill ama a la esposa de Juan, mientras que la lectura

amplia indica que Bill ama a su propia esposa.

213a. Johni loves hisi wife, and Billj does too. (Estricto / Amplio)

213b. Johni loves hisi wife, and Billj loves hisi wife. (Estricto)

213c. Johni loves hisi wife, and Billj loves hisj wife. (Amplio)

3. LA ELIPSIS

Los casos de elipsis situacional (209) no han sido objeto de la presente investigación,

pues ésta se enfoca en los diferentes tipos de reducción con antecedentes en el texto, tales

como el vaciado, el truncamiento y la elipsis nominal y verbal. Del mismo modo, se estudió la

elipsis estructural (214), la cual es de uso común en los titulares y títulos de libros, cuyos

elementos frecuentemente elididos incluyen determinantes y pronombres.

214. US heading for new slump (The US is heading for a new slump).

El fenómeno de la elipsis puede ocurrir en tres posiciones dentro del texto:

Page 81: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

73

a) Inicial: Los elementos son elididos al principio de la oración, como sucede en las

oraciones (215-217) y en los casos donde se elide el sujeto de la oración (218-220).

215. (Do you) Want a drink?

216. (It’s) Good to see you.

217. (Have you) Got any money?

218. (I) Hope he’s there.

219. (He) Won’t turn and wave to her.

220. Espero que esté allí.

Este tipo de elipsis fue tratado en el tema de la elipsis nominal, pero necesita ser

profundizado en posteriores investigaciones.

b) Medial: Los elementos en posición intermedia son elididos. Esto se produce en el

vaciado y en la elipsis de los núcleos nominales. Ejemplo:

221. John owns a Volvo and Bill (owns) a BMW.

222. Compré la gorra roja y la azul.

c) Final: Los elementos finales son elididos. Sucede en la elipsis verbal y el

truncamiento. Ejemplos:

223. We haven’t found the keys, but I am sure we will (find the keys).

224. I left my keys, but I don’t know where.

Como conclusiones generales, tenemos que la elipsis se comporta de manera similar

en inglés y en español, pero presenta diferencias significativas, las cuales se observan

principalmente con el uso de los auxiliares en inglés y el uso de los adverbios sí y no en

español.

Page 82: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

74

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abney, Steven Paul (1987). The English Noun Phrase in its Sentential Aspect. Tesis para

optar al título de Doctor of Philosophy in Linguistics at the Massachusetts Institute of

Technology. Cambridge.

Beaugrande, Robert y Dressler, Wolfgang (1997). Introducción a la lingüística del texto.

Barcelona: Ariel.

Black, Cheryl (1999). A step-by-step introduction to the Government and Binding theory of

syntax. Extraído el 26 de febrero de 2005 de la página web del Summer Institute of

Linguistics. www.sil.org/americas/mexico/ling/E002-IntroGB.pdf.

Brucart, José Mª (1999). La elipsis. En: Bosque, Ignacio y Demonte, Violeta (Dir.),

Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 2. Madrid, Espasa Calpe (pp. 2787-

2863).

Carroll, Lewis (1960). Alicia en el país de las maravillas. Madrid, Alianza.

Carroll, Lewis (1992). Alice`s Adventures in Wonderland. New York, William Morrow & Co.

Chisholm, Matt (2003). Ellipsis in DP. Extraído el 23 de diciembre de 2004 de

www.theory.org/~matt/dpe_tree/html.

Chomsky, Noam (1983). Reglas y representaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Chomsky, Noam (1981). Lectures on Government and Binding. Dordrecht: Foris.

Chomsky, Noam (1986). Knowledge of language: Its nature, origin and use. Praeger, Nueva

York.

Chomsky, Noam (1991). Lingüística Cartesiana. Madrid: Gredos. Climent Roa, Salvador

(2000). Individuación e Información Parte-Todo. Estudios de Lingüística Española, 8.

Chomsky, Noam (1998). El programa minimalista. Madrid: Alianza.

Coppock, Elizabeth (2001). Gapping: In Defense of Deletion. Extraído el 4 de mayo de 2005

de la página web del Department of Linguistics. Northwestern University.

http://www.ling.nwu.edu/~lxprize/2001/coppock.pdf

Delmastro, Ana Lucía; Salazar, Leonor y Batista, Judith (2003). Una aproximación al

pensamiento racionalista en Chomsky. Lingua Americana 12, 61-85.

Dikken, Marcel den; Meinunger, André y Wilder, Chris (2000). Pseudoclefts and ellipsis.

Studia Linguistica 54 (1), pp. 41-89.

Page 83: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

75

Galasso, Joseph (2002). Analyzing English Grammar: An Introduction to Feature Theory.

Extraído el 2 de abril de 2005 de la página web de California State University,

Northridge. http://www.csun.edu/~galasso/completehandbook.htm

Haegeman, Liliane (1994). Introduction to the Government and Binding Theory. Blackwell,

Oxford.

Harada, Naomi (1999). Interactions between Functional and Lexical Categories: Are

Adjectives ‘Verbal’ or Are Verbs ‘Adjectival’? Extraído el 2 de abril de 2005 de la

página web de Associated Graduate Students at University of California, Irvine.

http://www.ags.uci.edu/~nharada/HaradaIACL-7NACCL-10.pdf

Harley, Heidi (1995). Subjects, Events and Licensing. Tesis para optar al título de Doctor of

Philosophy in Linguistics at the Massachusetts Institute of Technology. Cambridge.

Hernanz, Mª Lluisa y Brucart, José Mª (1987). La sintaxis. Crítica, Barcelona.

Johnson, Kyle (2001). What VP Ellipsis can do, and what it can’t, but not why. En: Baltin and

Collins (eds.) The Handbook of Contemporary Syntactic Theory. Blackwell Publishers,

pp. 439-479.

Kennedy, Christopher y Merchant, Jason (1997). Attributive Comparatives and Bound

Ellipsis. Extraído el 27 de febrero de 2005 de la página web de Linguistics Research

Center Report. University of California at Santa Cruz.

Kester, Ellen-Petra y Sleeman, Petra (2002). N-ellipsis in Spanish. En: Linguistics in the

Netherlands. John Benjamins Publishing.

Koeneman, Olaf; Baauw, Sergio y Wijnen, Frank (1998). Reconstruction in VP-Ellipsis:

Reflexive vs. Non-Reflexive Predicates. Poster presented at the 11th Annual Conference

on Human Sentence Processing. New Brunswick, NJ, March 19-21, 1998. Extraído el

25 de febrero de 2005 de la página web de la Universidad de Utrecht:

http://www.let.uu.nl/~Frank.Wijnen/personal/posters/olaser.html

Laka, Itziar (1990). Negation in the syntax. Tesis para optar al título de Doctor of Philosophy

in Linguistics at the Massachusetts Institute of Technology. Cambridge.

Larson, Richard (2004). The Project ion of DP. Extraído el 22 de febrero de 2005 de la página

http:// semlab5.sbs.sunysb.edu/~rlarson/dphandout.pdf.

Lewandowski, Theodor (1995). Diccionario de lingüística. Madrid: Cátedra.

López, Luis (1999). VP-Ellipsis in Spanish and English and the features of Aux. En: Probus

11, 263-297.

López, Luis (2000). Ellipsis and discourse-linking. En: Lingua 110, 183-213.

López, Luis y Winkler, Susanne (2000). Focus and Topic in VP-Anaphora Constructions. En:

Linguistics 38-4: 623-664.

Page 84: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ELIPSIS ENTRE EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/93/TDE-2010-07-14T15:44:57Z-379/... · ... Haegeman, 1994; Black, 1999). El modelo de Abney (1987) sobre

76

Matera, Masiel (2001). La sintaxis de chi…-kai, tü…-katü, na…-kana en wayuunaiki. Tesis

para optar al título de Magíster Scientiarum en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje.

Universidad del Zulia. Maracaibo.

Matsuo, Ayumi y Duffield, Nigel (2001). VP-Ellipsis and Anaphora in Child Language

Acquisition. Language adquisition 9(4), 301-327.

Meyer, Charles (2002). English Corpus Linguistics. Cambridge University Press, Cambridge.

Ntelitheos, Dimitrios (2003). Syntax of Elliptical and Discontinuous Nominals. Tesis para

optar al grado de Master of Arts in Linguistics. University of California. Los Angeles.

Peral, Jesús y Ferrández, Antonio (2000). An Application of the Interlingua System ISS for

Spanish-English Pronominal Anaphora Generation. [Versión electrónica] Association

for Computational Linguistics. Seattle, Washington (USA), pp. 42-51. Extraído el 22 de

enero de 2005 de ACL Anthology http://acl.ldc.upenn.edu/W/W00-0206.pdf.

Renkema, Jan (1999). Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona: Gedisa.

Siloni, T. (1997). Noun Phrases and Nominalizations. The Syntax of DP. Boston. Kluwer

Academic Publishers.