Estructuracion

119
PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN Prof. Orlando Ramírez Boscán Mérida, octubre 2008 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS PROYECTOS ESTRUCTURALES

description

diafragma rigido o flexible

Transcript of Estructuracion

  • PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIN

    Prof. Orlando Ramrez Boscn

    Mrida, octubre 2008

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

    FACULTAD DE INGENIERA

    DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

    PROYECTOS ESTRUCTURALES

  • Criterios de Estructuracin

    No se puede lograr que un edificio mal estructurado se comporte satisfactoriamente ante sismos, por

    mucho que se refinen los procedimientos de modelado, anlisis y dimensionamiento.

    La experiencia en varios sismos muestra que los edificios bien concebidos estructuralmente y bien

    detallados han tenido un comportamiento adecuado, aunque no hayan sido objeto de clculos elaborados,

    y, en ocasiones, aunque no hayan satisfecho rigurosamente los reglamentos.

  • Ningn modelo de anlisis estructural, por sofisticado que sea, puede hacer que una edificacin con

    configuracin inadecuada se desempee bien durante un sismo.

    Las edificaciones con formas sencillas se comportan mejor y de manera ms confiable

    Las estructuras sencillas son ms fciles de entender

    Los modelos matemticos usados para el anlisis tienen hiptesis simplificadoras que pueden ser vlidos para

    estructuras sencillas

    Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

    La configuracin estructural queda en buena parte definida en el proyecto arquitectnico.

    RESPONSABLE DEL PROYECTO

    ARQUITECTNICO

    RESPONSABLE DEL PROYECTO

    ESTRUCTURALINTERACCIN

    Necesidades mnimas de:

    Rigidez

    Resistencia

    Regularidad

    Consecuencias que tienen algunas decisiones arquitectnicas en el comportamiento estructural

  • Criterios de Estructuracin

    Es cierto que la mayora de las recomendaciones de estructuracin para zonas ssmicas tienden a lograr

    edificaciones regulares y robustas limitando fuertemente la posibilidad de llegar a formas atrevidas y originales. Constituye, por tanto, un DESAFO para

    los proyectistas conjugar las necesidades arquitectnicas y estructurales para lograr una

    edificacin funcional, estticamente atractiva, segura y econmica.

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de EstructuracinCARACTERSTICAS RELEVANTES DEL EDIFICIO PARA

    EL COMPORTAMIENTO SSMICO

    a. Peso.

    Las fuerzas de inercia son proporcionales a la masa (F = ma) y, en consecuencia, al peso del edificio, por lo tanto, debe procurarse que ste sea lo ms

    liviano posible.

    Una parte importante del peso de la construccin proviene de los revestimientos y de los elementos divisorios no estructurales. Es all donde se pueden

    lograr reducciones.

  • Criterios de Estructuracin

    Es importante evitar masas excesivas en las

    partes altas del edificio, ya que las aceleraciones introducidas en el mismo

    crecen con la altura.

    Deben evitarse fuertes diferencias en los pesos de pisos sucesivos, porque generan variaciones

    bruscas en las fuerzas de inercia y en la forma de vibrar del edificio

  • Criterios de Estructuracin

    Hay que tratar que el peso del edificio est

    distribuido simtricamente en la

    planta de cada piso. Una posicin fuertemente asimtrica generara

    vibraciones torsionales.

    Deben evitarse volados largos, as como vigas que tengan grandes luces porque la componente vertical ssmica induce fuerzas de inercia que se le agregan a las cargas de gravedad y que conviene reducir al

    mnimo.

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracinb. Forma del edificio en planta.

    Algunos aspectos de la forma en planta del edificio propician una respuesta ssmica poco conveniente y

    deben evitarse.

    El aspecto principal es la asimetra en planta, que tiende a provocar vibraciones torsionales del edificio.

    FORMAS ASIMTRICAS EN PLANTA

  • GEOMETRIA IRREGULAR

    A/L > 0.15 0.20 A/L > 0.15 0.20

    A/L > 0.15 0.20

    AL

    A

    Criterios de Estructuracin

  • IRREGULARIDAD TORSIONAL

    Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

    Distribucin adecuada de elementos resistentes que haga coincidir el

    centro de masa de la planta con el centro de torsin

    Separacin de la planta en cuerpos independientes y simtricos

    mediante juntas de construccin

    POSIBLES SOLUCIONES

    Uso de elementos estructurales exteriores que unan las distintas

    partes del edificio

  • Criterios de EstructuracinHay que evitar las alas muy alargadas en la planta del edificio, ya

    que esto tiende a producir que las alas vibren en direcciones diferentes, con lo que se producen fuertes concentraciones de

    esfuerzos en las esquinas interiores.

    IRREGULARIDAD DE ESQUINA REENTRANTE

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

    SOLUCIONES PARA PLANTAS CON ALAS

  • Criterios de EstructuracinSe deben evitar edificios con plantas muy alargadas.

    Mientras mayor es la longitud del edificio, mayor es la probabilidad de que acten en su base movimientos ssmicos que difieran entre los extremos de la planta

  • Criterios de Estructuracin

    El problema principal de las plantas muy alargadas es que la flexibilidad del sistema de piso puede provocar vibraciones importantes en planta, las que incrementan sustancialmente las solicitaciones en la parte central

    del edificio.

  • Criterios de Estructuracin

    Debe evitarse alguna de las siguientes situaciones:

  • Criterios de Estructuracin

    En caso de no ser posible, se debe adoptar alguno de estas soluciones:

  • Criterios de Estructuracin

    Debe evitarse las plantas con esquinas entrantes. El problema no es muy grave a menos que las alas sean muy largas, pero se debe buscar que la planta sea lo

    ms compacta posible, para evitar las concentraciones de esfuerzos en las esquinas entrantes.

  • Criterios de Estructuracin

    Plantas con Esquinas Entrantes

  • Irregularidad de Esquina Entrante

  • Criterios de Estructuracin

    Plantas con Esquinas Entrantes

  • Posibles Soluciones

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de EstructuracinDeben evitarse las discontinuidades del diafragma

    Los sistemas resistentes a sismo deben ser paralelos y actuar en dos direcciones perpendiculares.

  • Criterios de Estructuracin

    SISTEMAS ESTRUCTURALES NO

    PARALELOS

  • Criterios de Estructuracin

    Los sistemas resistentes a sismo deben ser paralelos y actuar en dos direcciones perpendiculares.

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Missouri's South Central CorrectionalCenter

  • Resistencia no balanceada

    Dao localizado. Mecanismo de colapso en circunstancias extremas.

    Esquinas Reentrantes

    Dao local al diafragma y elementos unidos. Colapso en circunstancias

    extremas.

    Excentricidad del Diafragma y Entrantes

    Dao estructural localizado.

    Criterios de Estructuracin

  • Sistemas Resistentes No Paralelos

    Torsin e Inestabilidad. Dao localizado.

    Desplazamientos Fuera del Plano. Muros Discontinuos.

    Mecanismos de colapso en circunstancias extremas.

    Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracinc. Forma del edificio en elevacin

    La sencillez, regularidad y simetra son deseables tambin en la elevacin del edificio, para evitar que se produzcan concentraciones de esfuerzos en algunos pisos o amplificaciones de la vibracin en las partes

    superiores del edificio.

  • Criterios de Estructuracin

    POSIBLES SOLUCIONES

  • Criterios de Estructuracin

    La esbeltez excesiva de la construccin puede provocar problemas de volteo, de inestabilidad

    (efecto P-) y de transmisin de cargas elevadas a la fundacin y al subsuelo; adems se vuelven

    importantes los modos superiores de vibracin.

    Segn la Norma Venezolana, si H/A > 4, la estructura es

    irregular

    Segn el Reglamento de Construcciones del D.F. (Mxico), si H/A > 2.5 la estructura se considera

    irregular

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

    Apartamentos Pino Suarez. Ciudad de Mxico. 1985

  • Criterios de Estructuracin

    PORTICOS MUROS

    CAMBIOS BRUSCOS EN RIGIDECES Y/O RESISTENCIAS

  • Criterios de Estructuracin

    GRANDES MASAS

    CONCENTRACIONES DE MASAS

  • Criterios de Estructuracin

    CAMBIOS BRUSCOS EN GEOMETRIA

    A/L > 0.25 A/L > 0.15 A/L > 0.10

    A A A

    A AL L L

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

    Terremoto de Kobe, Japn, 1995

  • Criterios de Estructuracin

    MURO

    ARRIOSTRAMIENTO

    DISCONTINUIDADES

    DISCONTINUIDADES VERTICALES

  • Criterios de Estructuracin

    PISO DEBIL

    DISCONTINUIDADES EN CAPACIDAD

  • Criterios de Estructuracin

    Hospital Olive View. Terremoto de San Fernando,

    1971

  • Hospital Olive View. Terremoto de San Fernando,

    1971

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

    Tres Casos de Primer Piso Suave

  • Soluciones Conceptuales para el

    Primer Piso Suave

  • Criterios de Estructuracin

    Irregularidad en Rigideces. Piso Suave

    Mecanismo de colapso comn. Muchos muertos y dao en eventos recientes.

    Irregularidad de Peso y/o Masa

    Mecanismo de colapso en circunstancias extremas.

    Irregularidad Vertical en Geometra

    Dao estructural localizado.

  • Criterios de Estructuracin

    Irregularidad Vertical en el Plano

    Dao estructural localizado.

    Discontinuidad en Capacidad. Piso Dbil

    Mecanismo de colaso en circunstancias extremas.

  • Criterios de Estructuracind. Separacin entre edificios adyacentes

    Es importante guardar una separacin entre edificios adyacentes, que sea suficiente para evitar que los

    distintos cuerpos se golpeen al vibrar fuera de fase durante un sismo.

    El dao puede ser particularmente grave si los pisos de los edificios adyacentes no coinciden en las mismas alturas, de manera que durante la vibracin las losas de piso de un edificio pueden golpear a media altura

    las columnas del otro.

    Este requisito es ms estricto para edificios fundados en suelo blando, donde la rotacin de la base puede incrementar significativamente el desplazamiento en la

    punta.

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • GOLPETEO ENTRE EDIFICACIONES

    EXISTENTES

  • Criterios de Estructuracin

  • EFECTO DE GOLPETEO ENTRE ESTRUCTURAS ADYACENTES

  • EFECTO DE GOLPETEO ENTRE ESTRUCTURAS ADYACENTES

  • REQUISITOS BASICOS DE ESTRUCTURACIN

    Criterios de Estructuracin

    1.El edificio debe poseer una configuracin de elementos estructurales que le confiera resistenciay rigidez a cargas laterales en cualquier direccin. Se debe proporcionar sistemas resistentes en dos direcciones ortogonales.

  • Criterios de Estructuracin

    2. La configuracin de los elementos estructurales debe permitir un flujo continuo, regular y eficiente de las fuerzas ssmicas desde el punto en que stas se generan (donde haya una masa que produzca fuerzas de inercia) hasta el terreno.

    3. Hay que evitar las amplificaciones de las vibraciones, las concentraciones de esfuerzos y las vibraciones torsionalesque puedan producirse por la distribucin irregular de masas o rigideces en planta o en elevacin. Conviene que la estructura sea:

    a) sencilla

    b) regular

    c) simtrica

    d) continua

  • Criterios de Estructuracin

    4.Los sistemas estructurales deben disponer de redundancia y de capacidad de deformacin inelstica que les permitan disipar la energa introducida por sismos de excepcional intensidad, mediante elevado amortiguamiento inelstico y sin la presencia de fallas frgiles, locales y globales.

    REDUNDANCIA ESTATICA

    REDUNDANCIA SISMICA

  • Criterios de Estructuracin

    SISTEMAS ESTRUCTURALES BASICOS

    a. Prtico Tridimensional

    Formado por columnas y vigas en dos direcciones, conectadas entre si para permitir la transmisin de

    momentos flectores y proporcionar rigidez lateral a la estructura.

  • Criterios de Estructuracinb. Prtico rigidizado

    Con diagonales de arriostramiento, con ncleos rgidos o muros de relleno.

    En estas estructuras la interaccin entre los dos sistemas bsicos produce una distribucin de las fuerzas

    laterales que es compleja y variable con el nmero de pisos, pero que da lugar a incrementos sustanciales de

    rigidez y resistencia.

  • Criterios de Estructuracinb. Prtico rigidizado

  • Criterios de Estructuracin

    c. Estructura tipo cajn

    De paredes o muros de carga, est formada por paneles verticales y horizontales conectados para proporcionar continuidad.

  • Criterios de EstructuracinOptimizacin de la Configuracin Estructural

    Comportamiento Ssmico Optimo

  • Criterios de Estructuracin

    Atributos de la Estructura

    9 Ruta Contina de Carga: Carga uniforme de los elementos estructurales, sin concentracin de esfuerzos.

    9 Relacin Altura/Base baja: Minimiza la tendencia al volteo.9 Alturas de Entrepiso iguales: Iguala las rigideces de las columnas o

    muros. No existe concentracin de esfuerzos.

    9 Planta Simtrica: Minimiza la torsin.9 Igual Resistencia en Ambos Ejes: Elimina la excentricidad entre los

    centros de masa y resistencia y proporciona resistencia balanceada en todas las direcciones, minimizando la torsin.

    9 Resistencia Vertical Idntica: No existen concentraciones de rigidez o debilidades.

    9 Luces Cortas: Bajo esfuerzo unitario en miembros. Mltiples columnas proporcionan redundancia. Las cargas se pueden redistribuir si algunas columnas fallan.

  • Criterios de Estructuracin

    Atributos de la Estructura

    9 Elementos Sismorresistentes en el Permetro: Mxima Resistencia Torsional.

    9 Ausencia de Voladizos: Reduce la vulnerabilidad ante aceleraciones verticales.

    9 Sin Aberturas en Diafragmas (Entrepisos y Techo): Asegura la transferencia directa de las fuerzas laterales a los elementos resistentes.

  • Criterios de EstructuracinREQUISITOS ESPECFICOS DE ESTRUCTURACIN

    El edificio debe poseer un sistema estructural que le proporcione rigidez y resistencia en dos direcciones ortogonales, para ser capaz de soportar los efectos ssmicos en cualquier direccin

    Muros en 1 sola direccinLosa con vigas en una sola direccin

  • Criterios de Estructuracin

    SOLUCIONES:

    Colocar muros o arriostramientosen la direccin

    transversal

    Colocar muros en dos direcciones

  • Criterios de Estructuracin

    La planta debe estructurarse lo ms simtrica posible, para tratar de evitar grandes excentricidades que

    produzca vibracin torsional del edificio.

  • Criterios de Estructuracin

    Via del Mar, Chile. 1985

  • Criterios de EstructuracinFALSA SIMETRA EN PLANTA

  • Criterios de EstructuracinFALSA SIMETRA EN PLANTA

  • Criterios de EstructuracinFALSA SIMETRA EN PLANTA

  • Criterios de EstructuracinFALSA SIMETRA EN PLANTA

    Posibles Soluciones

  • Criterios de Estructuracin

    Las plantas deben poseer una alta rigidez torsional para hacer frente a posibles torsiones accidentales. Por ello es

    preferible que los elementos ms rgidos se encuentren ubicados en su periferia y no en la parte central

    PREFERIBLE

  • Criterios de Estructuracin

    Debe evitarse que se presenten excentricidades no slo cuando la estructura responde en su rango

    lineal, sino tambin cuando alguno de sus elementos responden no linealmente.

  • Criterios de EstructuracinSe debe mantener la continuidad del sistema

    estructural en elevacin

  • Criterios de Estructuracin

    Los elementos no estructurales deben tener una distribucin uniforme en elevacin para no crear pisos blandos.

    EVITAR PLANTAS BAJAS LIBRES

    MECANISMO DE COLAPSO

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

    Se deben evitar discontinuidades de los elementos estructurales tanto en planta como en elevacin para evitar altas concentraciones de esfuerzos de corte y

    torsin.

  • Criterios de Estructuracin

    Existen casos en que la diferencia de altura de columnas produce diferencias drsticas de rigidez entre ellas, por lo que las fuerzas que absorben las

    ms cortas son muy superiores.

  • Criterios de Estructuracin

    Particularmente indeseables son las situaciones que dan lugar a las llamadas columnas cortas, en que los

    efectos de las fuerzas cortantes dominan a los de flexin y se propicia una falla de tipo frgil.

    COLUMNA CORTA

    FALLA POR CORTE

  • Criterios de Estructuracin

  • EDIFICIO PALACE CORVIN. TERREMOTO DE CARACAS, 1967.

  • SEMISTANOS

  • ESTRUCTURAS CON NIVELES

  • ESTRUCTURAS EN PENDIENTE

  • Criterios de EstructuracinNo es conveniente que la configuracin estructural presente

    vigas con relaciones luz/altura muy distintas, en que las fuerzas se concentran en los tramos con las vigas ms cortas.

    Por otra parte, conviene evitar que la relacin luz/altura de las vigas sea pequea (menor que 4) para que no prevalezcan los

    efectos de cortante sobre los de flexin.

  • Criterios de EstructuracinVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES

    1. Prticos Rgidos

    Su principal ventaja es la gran ductilidad y capacidad de

    disipacin de energa que se pueden lograr con este

    sistema, cuando se siguen los requisitos fijados para tal

    efecto (ND3).

    Dichos requisitos, adems de procurar la mayor ductilidad posible de cada elemento estructural, tienden a que se proporcionen a

    stos, resistencias relativas tales que se desarrollen mecanismosde falla que involucren el mayor nmero posible de articulaciones

    plsticas en aquellas secciones en que se disponga de mas ductilidad.

    El mecanismo de falla que se pretende propiciar con esos requisitos es el de viga dbil columna fuerte.

  • Criterios de Estructuracin

    MECANISMOS DE DEFORMACIN INELASTICA DE VIGA DEBIL COLUMNA

    FUERTE

  • Criterios de Estructuracin

    Estructura de Estacionamiento. Los ngeles. Terremoto de Wittier-Narrows, 1987

  • Criterios de Estructuracin

    Los edificios a bases de prticos resultan en general muy flexibles y en ellos se vuelve critico el problema de mantener los desplazamientos laterales dentro de

    los lmites prescritos por las normas.

    La alta flexibilidad de los edificios a base de prticos da lugar a que su perodo fundamental resulte en general largo. Esto es favorable cuando el edificio

    est ubicado en terreno firme, pero llega a ser desfavorable cuando el edificio se encuentra en

    terreno blando.

    El campo de aplicacin de edificios de prticos rgidos se limita a edificios de baja y mediana altura, a

    menos que se recurra a prticos especiales, particularmente robustos.

  • Criterios de Estructuracin2. Sistemas de muros estructurales

    El arreglo tridimensional de muros de carga, da lugar a edificios con

    gran rigidez y resistencia a carga

    laterales.

    Las proporciones de los muros son en general tales, que domina la falla por cortante sobre la de flexin, y

    por lo tanto no se pueden esperar buenas caractersticas de disipacin de energa en el rango

    inelstico.

  • Criterios de Estructuracin

    3. Prticos rigidizados

    Constituyen uno de los sistemas ms eficientes para soportar fuerzas ssmicas. Se pueden mantener las ventajas de la estructura a base de prticos, obtenindose una estructura con mucha mayor rigidez y resistencia ante

    cargas laterales

    Por la extremada diferencia en rigidez que existe entre las zonas rigidizadas y el resto de la estructura, las

    fuerzas laterales se concentran en esas zonas y as se transmiten a reas concentradas de la fundacin.

  • Criterios de EstructuracinEn estos sistemas se debe evitar concentrar la rigidez en un pequeo nmero de elementos, y procurar distribuir de

    manera uniforme en la planta de la estructura el mayor nmero posible de elementos rgidos.

  • Criterios de Estructuracin

    4. OTROS SISTEMAS

    Separar las funciones de resistir cargas verticales por medio de dos sistemas estructurales independientes.

    DESVENTAJAS:

    Alto momento de volteo en la base del ncleo con la

    consecuente transmisin de fuerzas muy elevadas a la

    fundacin

  • Criterios de EstructuracinAprovechar las fachadas para rigidizar el edificio.

    DESVENTAJA

    Cuidar que las relaciones luz/altura de vigas y

    columnas no sean tan pequeas para evitar la

    falla por corte.

    TUBO QUE PROPORCIONA ALTA

    RESISTENCIA Y RIGIDEZ A CARGAS

    LATERALES

  • Criterios de Estructuracin

    DESVENTAJA:

    No es posible usualmente cumplir con el criterio columna fuerte viga dbil, ya que la resistencia en flexocompresin

    de las columnas resulta crtica en el modo de falla.

    TUBO QUE PROPORCIONA ALTA

    RESISTENCIA Y RIGIDEZ A CARGAS

    LATERALES

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Criterios de Estructuracin

  • Edificio Nunotani. Tokio, Japn.

    El sismo como una metfora