Estructura demográfica de la población española.

18
TEMA 8. LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA ESPAÑOLA Y PERSPECTIVAS. La estructura de la población refleja las características de su composición por edad, sexo, actividad profesional y nivel de instrucción. El grado de envejecimiento, el nivel de estudios o el diferente peso de la población activa en los distintos sectores de la economía de los habitantes de un país, condicionan el desarrollo económico y social y su estudio es básico para prever algunos de los problemas con las que una sociedad se puede encontrar en un futuro no demasiado lejano. 1. DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO. 1.1 Estructura por sexo. La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Esta relación se expresa a través de la tasa de masculinidad o sex ratio, que indica la proporción de varones por cada cien mujeres. La sex ratio se obtiene dividiendo el número total de hombres entre el número total de mujeres y multiplicando el resultado por 100. Cuanto más se aleje el índice de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos. Número de varones Tasa de masculinidad = X 100 Número de mujeres En España existe actualmente una sex ratio de 98 varones por cada 100 mujeres. Esta proporción se explica por diferentes factores: Siempre nacen más varones que mujeres (unos 105 varones por cada 100 mujeres) pero al cabo de unos años los efectivos de ambos sexos se igualan y posteriormente después vuelven a desequilibrarse a favor de las mujeres, de modo que al final hay más ancianas que ancianos. Las causas son la mayor mortalidad masculina y, en tiempos pasados, la mayor emigración de los varones al exterior. La excepción a 1

Transcript of Estructura demográfica de la población española.

Page 1: Estructura demográfica de la población española.

TEMA 8. LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA ESPAÑOLA Y PERSPECTIVAS.

La estructura de la población refleja las características de su composición por edad, sexo, actividad profesional y nivel de instrucción. El grado de envejecimiento, el nivel de estudios o el diferente peso de la población activa en los distintos sectores de la economía de los habitantes de un país, condicionan el desarrollo económico y social y su estudio es básico para prever algunos de los problemas con las que una sociedad se puede encontrar en un futuro no demasiado lejano.

1. DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO.1.1 Estructura por sexo. La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Esta relación se expresa a través de la tasa de masculinidad o sex ratio, que indica la proporción de varones por cada cien mujeres. La sex ratio se obtiene dividiendo el número total de hombres entre el número total de mujeres y multiplicando el resultado por 100. Cuanto más se aleje el índice de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos.

Número de varones Tasa de masculinidad = X 100 Número de mujeres

En España existe actualmente una sex ratio de 98 varones por cada 100 mujeres. Esta proporción se explica por diferentes factores:Siempre nacen más varones que mujeres (unos 105 varones por cada 100 mujeres) pero al cabo de unos años los efectivos de ambos sexos se igualan y posteriormente después vuelven a desequilibrarse a favor de las mujeres, de modo que al final hay más ancianas que ancianos. Las causas son la mayor mortalidad masculina y, en tiempos pasados, la mayor emigración de los varones al exterior. La excepción a esta regla la tenemos en algunas zonas rurales, donde la emigración ( éxodo rural) afectó más a las mujeres y por tanto hoy hay más hombres en las edades adultas y ancianas.En España existen diferencias notables entre las sex ratios de las distintas comunidades autónomas y hay una serie de comunidades en las que, al revés de lo habitual, hay más hombres que mujeres: Murcia, Ceuta , Melilla ,Islas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja. La causa de esta superioridad masculina está en que estas comunidades han recibido una mayor inmigración masculina.Por el contrario, las comunidades con menos inmigración y con mayor tasa de población envejecida tienen una sex ratio con más mujeres que hombres. : Asturias, Galicia, Cantabria y el País Vasco.

1

Page 2: Estructura demográfica de la población española.

1.2 La estructura por edad.El segundo aspecto que se tiene en cuenta para analizar la estructura de la población es su distribución por edades. Se considera población joven la compuesta por 15 años o menos, población adulta a la que tiene entre 15 y 64 años y población vieja la que tiene más de 64 años.

Uno de los indicadores más utilizados para analizar la estructura de una población por edades es el índice de envejecimiento, que indica el tanto por cien de población mayor de 65 años. Se obtiene dividiendo el número de personas con 65 años o más entre el total de la población y multiplicando el resultado por 100. Cuando el índice de envejecimiento supera el 12%, se considera que la población está envejecida. En cambio, se dice que una población es joven cuando el 33% de sus efectivos son personas de 15 años o menos. Población de 65 y más años Índice de envejecimiento = X 100 Población total

Otro indicador es el índice de juventud, que indica el tanto por cien de población con 15 años o menos. Se obtiene dividiendo la población de 15 años o menos entre el total de la población y multiplicando el resultado por 100. Población con 15 años o menosÍndice de juventud = ___________________________ X 100 Población total

España tiene una estructura por edades envejecida:- Los jóvenes (0 a 14 años) han reducido su porcentaje desde principios de siglo

XX, debido al aumento de la esperanza de vida y al descenso de la natalidad . Actualmente el índice de juventud es de 14’35 %. Las regiones con mayor

2

Page 3: Estructura demográfica de la población española.

porcentaje de jóvenes son las del sur peninsular y de los archipiélagos, zonas con una natalidad más alta y una esperanza de vida más baja.

- El porcentaje de adultos ( 15-64 años) han aumentado a lo largo del siglo XX gracias al incremento de la esperanza de vida y a la caída de la natalidad. Actualmente el tanto por cien de población adulta es del 69’05.

- El porcentaje de ancianos (65 o más años) también han aumentado a lo largo del siglo XX gracias al incremento de la esperanza de vida y a la caída de la natalidad. El índice de envejecimiento actual es del 16’6 % . La mayor proporción de ancianos se encuentra en el interior y el norte peninsulares, zonas con mayor porcentaje de población agraria que en el pasado se vieron muy afectadas por la emigración y cuentan actualmente con bajas tasas de fecundidad, bajas tasas de inmigración, alta esperanza de vida y un sobreenvejecimiento causado por el retorno de los emigrantes que antaño marcharon.

Las causas del envejecimiento de la población son:- El descenso de la natalidad, que ha reducido el número de jóvenes,.- El aumento de la esperanza de vida, que ha incrementado el número de ancianos.

Las consecuencias del envejecimiento son:- Mayores dificultades para la financiación de las pensiones. Las pensiones no se

pagan con lo que en su momento cotizaron los ancianos sino con lo que cotizan los trabajadores en activo en cada momento. Si aumentan los ancianos y disminuye la

- población adulta, que es la que cotiza, puede haber dificultades para hacer frente al pago de las pensiones.

- Se incrementa el gasto público destinado a la salud. Los ancianos consumen un elevado número de estancias hospitalarias, recetas y visitas médicas.

- Problemas de integración social. El envejecimiento plantea problemas de residencia, pues cada vez son más las familias que no pueden o no quieren acoger a sus ancianos. Esto plantea la necesidad de incrementar el número de plazas en residencias, centros de día etc... .

Índice de juventud y vejez por Comunidades y Ciudades Autónomas. 2008.

3

Page 4: Estructura demográfica de la población española.

2. LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN.Una pirámide de población es un gráfico que indica la composición de una población por edad y sexo en un momento determinado. Observando su forma podemos conocer la sex ratio de una población y saber si se trata de una población joven ( pirámide progresiva), adulta (pirámide estancada) o envejecida ( pirámide regresiva). -La pirámide progresiva tiene forma de pagoda e indica población joven. -La pirámide estancada tiene forma de campana e indica población adulta. -La pirámide regresiva tiene forma de bulbo e indica población envejecida.

Pirámide de población española de 1900

4

Page 5: Estructura demográfica de la población española.

Pirámide de población española de 1950

2.1 La pirámide de población española actual (2008)España ha pasado en pocas décadas de ser un país joven a ser un país adulto o maduro y finalmente envejecido.Si analizamos una pirámide de población de España en la actualidad debemos indicar: -Que estamos ante una población envejecida y que la pirámide presenta forma de bulbo. Hay que destacar que en la pirámide de población española actual se recortan los tramos ( cohortes) inferiores debido a la caída de la natalidad, y se incrementan los tramos o cohortes de la población mayor de 64 años debido al incremento de la esperanza de vida.

-Conviene añadir que si no fuera por la llegada del importante número de inmigrantes extranjeros que se ha producido en la última década, la pirámide de población española actual sería aún más envejecida.

-Debemos señalar dos procesos interesantes:- Un posible cambio de tendencia. Este posible cambio lo vemos en el porcentaje

de niños menores de cinco años, que es ligeramente mayor que el tramo inmediatamente superior. Esto indica una recuperación de las tasas de natalidad.

- Los efectos demográficos de la guerra civil pierden protagonismo. En las pirámides de años anteriores se observaba una muesca o entrante en las cohortes nacidas durante la guerra 8 generación hueca). Esta muesca se debía a la caída de la natalidad durante los años que duró el conflicto bélico. En la pirámide actual este entrante solo se ve ligeramente en el tramo de 65-69 años, tanto en los hombres como en las mujeres.

-Por último añadiremos que el aspecto general de la pirámide es preocupante y plantea un futuro complicado, ya que el envejecimiento de la población española puede provocar en un futuro problemas para mantener en nivel de actividad y pagar pensiones, a causa del descenso de la población activa y el incremento de la

5

Page 6: Estructura demográfica de la población española.

población vieja. Sólo un incremento de la natalidad o la llegada de más población inmigrante ( joven) puede rectificar esta peligrosa deriva demográfica.

Pirámide de población española de 2008.

2.2 La pirámide de población de los inmigrantes.La inmigración llegada en los últimos años a España ha permitido un cierto rejuvenecimiento de la población española, en todo caso ha mitigado el paulatino proceso de envejecimiento y ha abierto una rendija de esperanza .Los inmigrantes son en general población adulta joven, en edad de procrear y que se instala en la sociedad como población activa y por tanto contribuye de una manera importante al mantenimiento de las tasas de actividad y por tanto a las cotizaciones. Si observamos una pirámide de población inmigrante constatamos:

La escasa presencia de inmigrantes en edad avanzada. Los grandes porcentajes de población adulta joven en ambos sexos. La población infantil presenta unos porcentajes similares a los de la pirámide de

población española general. Este hecho pone de manifiesto que los inmigrantes, aunque procedan de sociedades con mayores tasas de natalidad, una vez se instalan en nuestro país mimetizan los comportamientos demográficos de la población autóctona.

6

Page 7: Estructura demográfica de la población española.

Pirámide de población extranjera residente en España de 2008

2.3. Futuro de la población.Las proyecciones de población son básicas para conocer muchas de las necesidades de nuestra sociedad en un futuro inmediato: colegios, puestos de trabajo, jubilaciones, población activa, población dependiente, hospitales etc. . No obstante hay que señalar que toda proyección de futuro se basa en hipótesis y esta sujeta a posibles cambios de tendencia, por lo que es necesario tomar estas proyecciones con cautela. Según las proyecciones actuales, la pirámide de población española de 2025 ofrecerá una población aún más envejecida que la actual, con unas cohortes muy potentes entre los 45 y los 64 años, y con muchas personas en edad de jubilación ( más de 65 años). Este panorama es inquietante, pues augura problemas por el alto porcentaje de población pensionista y el bajo porcentaje de población activa. Esta situación provocará:

- Mayores dificultades para la financiación de las pensiones. Las pensiones no se pagan con lo que en su momento cotizaron los ancianos sino con lo que cotizan los trabajadores en activo en cada momento. Si aumentan los ancianos y disminuye la población adulta, que es la que cotiza, puede haber dificultades para hacer frente al pago de las pensiones.

- Se incrementará el gasto público destinado a la salud. Los ancianos consumen un elevado número de estancias hospitalarias, recetas y visitas médicas.

- Problemas de integración social. El envejecimiento plantea problemas de residencia, pues cada vez son más las familias que no pueden o no quieren acoger a sus ancianos. Esto plantea la necesidad de incrementar el número de plazas en residencias, centros de día etc... .

Sin embargo, si continuara y se incrementara el número de inmigrantes llegados a nuestro país, estas proyecciones podrían estar equivocadas y el futuro se nos plantearía más optimista.

7

Page 8: Estructura demográfica de la población española.

Proyección de la pirámide de población española en 2025

3. POBLACIÓN ACTIVA : OCUPADA Y PARADA.La población activa es el conjunto de personas que tiene entre 16 y 65 años, que trabaja o está en disposición de hacerlo. Dentro de la población activa distinguimos la población activa ocupada, que es aquella que realiza un trabajo y cobra por ello, y la población activa desocupada, que es aquella que está buscando un trabajo. La población inactiva es la que no tiene un trabajo pagado e incluye a los menores de 16 años, los pensionistas ( mayores de 65 años), los estudiantes y a las amas de casa. Para medir la actividad de una población se utilizan diversos índices:

-La tasa de actividad ( que es el porcentaje de activos, ocupados o desocupados, en una población) .-La tasa de paro ( que es el porcentaje de población activa desocupada ) .

3.1 Variaciones de la tasa de actividad.La tasa de actividad presenta variaciones en función del sexo , en función de la edad y en función del territorio.

a) Variaciones de la tasa de actividad en función del sexo. La tasa de actividad masculina descendió durante las dos últimas décadas debido a las crisis económicas ( 1973, 1992, 2007) , que incrementaron las jubilaciones anticipadas. La tasa de actividad femenina, partiendo de cifras bajas, ha ido aumentando en las últimos décadas gracias al cambio de mentalidad sobre el papel de la mujer en la sociedad, al control de la natalidad ( que facilita la incorporación de la mujer al mercado laboral) y al proceso de terciarización, que ha creado muchos empleos en los que la mujer se ha podido ir incorporando.

b) Variaciones de la tasa de actividad en función de la edad. Las mayores tasas de actividad para los varones se dan entre los 25 y los 54 años, y para las mujeres, entre los 20 y los 24. La caída posterior en el caso de las mujeres se debe a que muchas dejan de trabajar y de estar interesadas en ello en el momento en que

8

Page 9: Estructura demográfica de la población española.

forman una familia a causa las dificultades para encontrar un trabajo a tiempo parcial que les permita conciliar la vida laboral y la familiar.

c) Variaciones de la tasa de actividad en función del territorio. Las tasas de actividad son altas en las zonas con mayor dinamismo económico, que han sido receptoras de emigrantes ( es decir: de gente que va a trabajar o a buscar empleo): arco mediterráneo, ambos archipiélagos, País Vasco y Madrid. En cambio son bajas en las zonas con mayor natalidad y por tanto mayor porcentaje de población joven ( Andalucía), en las zonas con una población envejecida ( interior de la Península) y en las zonas más afectadas por la crisis y la reconversión industrial ( Asturias, Cantabria).

Evolución de la tasa de actividad en España

3.2 Variaciones en la tasa de paro. La tasa de paro indica el tanto por cien de la población activa que está desocupada ( sin faena). Esta tasa ha evolucionado en los últimos años:

- Hasta 1973 la tasa de paro era muy pequeña ( no superaba el 3% de la población activa) a causa de dos factores: la emigración al exterior y la escasa incorporación de la mujer al trabajo.

- Entre 1973 y 1985 el paro experimentó un gran aumento a causa de la crisis económica, la reconversión industrial, el retorno de los emigrantes, la incorporación de la mujer al trabajo y la demanda de empleo de una población joven numerosa ( la del baby boom).

- Entre 1985 y 1990 el paro retrocedió ligeramente por la mejora de la situación económica.

- Entre 1990 y 1995 el paro volvió a crecer a causa de una nueva crisis económica del 92.

- Desde 1995 el paro empieza a descender debido a la favorable coyuntura económica.

- A partir de 2007 el paro ha vuelto a incrementarse debido a la crisis económica que padecemos, situándose en 2012 en torno al 26 %.

9

Page 10: Estructura demográfica de la población española.

Evolución de la tasa de paro.

El paro experimenta variaciones en función de diversos aspectos como la edad ( fuerte desempleo juvenil), el sexo ( mayor paro femenino que masculino), el nivel de instrucción ( mayor paro cuanto menor cualificación, pues es mayor la competencia por los puestos de trabajo), la época del año ( paro estacional que aumenta cuando se han recogido las cosechas y en invierno, a causa de la menor demanda del sector hotelero) y la comunidad autónoma ( el paro es mayor en las regiones con menor desarrollo económico, en las más afectadas por la crisis y la reconversión industrial y en las que cuentan con mayor proporción de población joven. Estas razones explican las altas tasas de paro de Andalucía, Extremadura, Canarias y Asturias, y las bajas en Baleares, La Rioja y Navarra.Hay que señalar que en general la tasa de paro no siempre refleja fielmente el tanto por cien de población sin empleo, pues en España tradicionalmente ha existido una importante bolsa de empleo sumergido o no declarado.

4. COMPOSICIÓN POR SECTORES DE ECONÓMICOS.La población activa se distribuye en tres sectores económicos o de actividad: el sector primario, el sector secundario y el sector terciario.

4.1 El sector primarioEl sector primario abarca aquellas actividades basadas la obtención de bienes procedentes de la naturaleza: agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería. Hasta mediados del siglo XX fue el sector predominante, ocupando al 63 % de la población activa. Desde entonces se ha ido reduciendo, salvo momentos determinados:

- En el primer tercio del siglo XX su descenso se debió al éxodo rural ( mecanización del campo y desarrollo urbano e industrial).

- Durante la Guerra Civil ( 1936-1939) y la posguerra ( 1939-1950) se recuperó, porque ante las dificultades económicas , de empleo y de alimentación ( fue una época de miseria y penurias), la gente permaneció en el campo. Además la política franquista desarrolló algunas medidas para frenar el éxodo rural.

10

Page 11: Estructura demográfica de la población española.

- Entre 1950 y 1975 continuó la reducción del sector primario al acelerarse el éxodo rural ( la mecanización del campo y el desarrollo industrial) y la emigración hacia Europa.

- Desde 1975, este descenso del sector primario se ha desacelerado por el freno del éxodo rural ( primero por la crisis de los 70 y después por el desarrollo endógeno) y por que ya se encontraba en unos niveles muy bajos.

- En la actualidad , 2012, el sector primario se sitúa en el 4’2 % de la población activa.

4.2 El sector secundario.El sector secundario comprende las actividades basadas en la transformación de las materias primas : industria y construcción. Veamos su evolución a lo largo del siglo XX:- Al empezar el siglo el porcentaje de población activa ocupada en el secundario era

muy bajo ( 16%) a causa de la débil industrialización española.- Durante el primer tercio del siglo XX fue creciendo con el impulso de la industria,

la coyuntura de la I G.M, y gracias también a la política de obras públicas impulsada por la dictadura de Primo de Rivera.

- Durante la Guerra Civil ( 1936-1939) y la posguerra ( 1939-1950) se paró este crecimiento debido a las destrucciones de industrias, al mantenimiento de la población en el campo y a los problemas que la política de autarquía desarrollada por Franco creó en la industria ( falta de capital, de materias primas y de fuentes de energía).

- En la década de 1960, se produjo un auge del sector secundario gracias al impulso industrial provocado por los planes de desarrollo y al incremento de la construcción en las ciudades industriales que crecían a causa del éxodo rural y en las áreas turísticas del litoral mediterráneo e insular.

- Desde 1975 la población activa en el secundario disminuyó porque la crisis económica del 73 fue sobre todo industrial y produjo un importante trasvase de población del secundario al terciario. En la actualidad, la industria utiliza nuevas tecnologías que requieren cada vez menos mano de obra, y, en cambio, demanda ocupaciones relacionadas con tareas anteriores y posteriores a la producción ( gestión, administración, diseño, investigación, comercialización, servicios postventa etc...) y estas tareas pertenecen al terciario.

- En la actualidad, 2012, el sector secundario se sitúa en el 22’6 % de la población activa.

3.3 El sector terciario. El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios ( transporte, comercio, turismo, sanidad, enseñanza, finanzas...). A principio del siglo XX el terciario ocupaba a muy poca población (17% de la población activa) pero fue creciendo a lo largo de la centuria, salvo el paréntesis de la Guerra Civil. Este crecimiento casi continuo se debe a las siguientes causas:- El aumento del nivel económico y del nivel de vida de la población permiten un

mayor consumo de servicios, que son cada vez más numerosos y especializados.- Los cambios sufridos por la industria favorecen la terciarización: trasvase de

población hacia el terciario por la crisis, uso de nuevas tecnologías y demanda de servicios a la producción.

- El incremento de los servicios públicos por el desarrollo del estado de bienestar y de las autonomías ( enseñanza, sanidad etc....).

11

Page 12: Estructura demográfica de la población española.

En la actualidad el sector terciario se sitúa en el 74 % de la población activa.

La distribución espacial de los sectores de actividad muestra un peso del sector primario por encima de la media nacional en el interior de la Península, Galicia y Andalucía. Importancia del sector secundario en Cataluña y el País Vasco, y una importante terciarización en Madrid y en las zonas turísticas de la costa mediterránea e insular.

12

Page 13: Estructura demográfica de la población española.

13

Page 14: Estructura demográfica de la población española.

14