La Población Española

26
OPOSICIONES SECUNDARIA Geografía e Historia Tema 19. La población española. - 504 - TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTO DEMOGRÁFICO. FENÓMENOS MIGRATORIOS 1. INTRODUCCIÓN El análisis de la población española es una tarea difícil debido a la gran cantidad de factores que han actuado sobre ella. Como todos los países desarrollados, ha experimentado una evolución desde los tiempos de la Revolución Industrial hasta llegar al ciclo moderno. 1.1. FUENTES DEMOGRÁFICAS En España el organismo encargado de los estudios sobre población es el Instituto Nacional de Estadística, INE, creado en 1945 y que asume, entre otras funciones la elaboración del censo de población. Se suele considerar todo el periodo anterior a 1857, año del primer censo en España, como época preestadística, lo que no significa que no hubiera cálculos sobre población. La necesidad de conocer la población de un lugar está relacionada con el interés de la administración en controlar adecuadamente la recaudación de impuestos. En el siglo XVI, con tal objeto, se hicieron las Relaciones Topográficas en época de Felipe II, esfuerzo sólo igualado en el siglo XVIII con los censos de los ilustrados 1 . El principal objetivo de estos censos era el fiscal, buscándose la reducción de la evasión de impuestos, lo que limita mucho la veracidad de los mismos, ya que además de estar matizados por la ocultación, sólo recogían a los contribuyentes, quedando la mayor parte de la población fuera. La época censal comienza en 1857. Desde este hasta el último censo de 2001, se han elaborado quince censos. El organismo encargado del censo desde el tercero (1877) hasta el noveno (1940) fue el Instituto Geográfico y Estadístico, del décimo al actual lo ha sido el INE. Los censos van a ir incorporando datos con los años, siendo especialmente importantes los de 1887, 1920 y 1970. En el censo se recogen unos aspectos principales: Geográficos. Lugar de nacimiento y residencia. Población de hecho (residente, presente y transeúnte) y de derecho (residentes, presentes y ausentes). Residencia anterior para determinar los movimientos migratorios. Personales y familiares. Sexo, estado civil, edad, nacionalidad, etc. Desde 1920 también el nivel de parentesco con las personas que convive, para determinar la composición de las familias. Culturales. Nivel de instrucción. Económicos. Profesión, ingresos anuales… Fecundidad. Año de matrimonio, número de hijos por mujer. El padrón municipal es un documento dinámico, que cambia según los movimientos naturales y migratorios de la población, es decir, se registran en él los nacimientos, defunciones, salidas y llegadas de población. Lo elaboran los ayuntamientos y desde 1975 lo controla el INE, ya que tiene desde entonces carácter oficial. Se emplea para la celebración de elecciones. Debe contener unos datos mínimos, aunque hay ayuntamientos que incorporan más cuestiones. En 1996 se introdujo un nuevo sistema de gestión informatizada que actualiza los datos cada año, en vez de cada cinco años como antes, facilitando datos desde el 1 de enero de 1998. El Registro Civil anota todos los nacimientos, matrimonios y defunciones, enviando después los datos al INE. También se elabora en España la Estadística de movimientos naturales de la población desde 1863, aunque no tiene verdadera efectividad hasta la creación del Registro Civil en 1870, disponiéndose de datos desde 1886. Contempla los nacimientos y muertes habidos en la población española. La estadística de movimientos migratorios, tiene resultados contradictorios, debido a la emigración no registrada, que se incrementa a medida que los países receptores ponen trabas legales (cupos, trabas legales…) y que actualmente supone contingentes importantes de población. 1 Censos de Campoflorido (1712-17), del marqués de la Ensenada (1749-53), de Aranda (1768-69), de Floridablanca (1786-87) y de Godoy-Larruga (17197). En los dos primeros se hace referencia al número de vecinos, siendo a partir del censo de Aranda -perdido en su mayoría- cuando se empiecen a contar habitantes. El mejor censo del periodo es el de Floridablanca, cuya finalidad ya no es primordialmente fiscal, sino demográfica y económica.

description

Analisis demografico de la población en España

Transcript of La Población Española

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 504 -

    TTEEMMAA 1199.. LLAA PPOOBBLLAACCIINN EESSPPAAOOLLAA.. CCOOMMPPOORRTTAAMMIIEENNTTOO DDEEMMOOGGRRFFIICCOO.. FFEENNMMEENNOOSS MMIIGGRRAATTOORRIIOOSS

    1. INTRODUCCIN El anlisis de la poblacin espaola es una tarea difcil debido a la gran cantidad de factores que han actuado sobre ella. Como todos los pases desarrollados, ha experimentado una evolucin desde los tiempos de la Revolucin Industrial hasta llegar al ciclo moderno.

    1.1. FUENTES DEMOGRFICAS

    En Espaa el organismo encargado de los estudios sobre poblacin es el Instituto Nacional de Estadstica, INE, creado en 1945 y que asume, entre otras funciones la elaboracin del censo de poblacin. Se suele considerar todo el periodo anterior a 1857, ao del primer censo en Espaa, como poca preestadstica, lo que no significa que no hubiera clculos sobre poblacin. La necesidad de conocer la poblacin de un lugar est relacionada con el inters de la administracin en controlar adecuadamente la recaudacin de impuestos. En el siglo XVI, con tal objeto, se hicieron las Relaciones Topogrficas en poca de Felipe II, esfuerzo slo igualado en el siglo XVIII con los censos de los ilustrados1. El principal objetivo de estos censos era el fiscal, buscndose la reduccin de la evasin de impuestos, lo que limita mucho la veracidad de los mismos, ya que adems de estar matizados por la ocultacin, slo recogan a los contribuyentes, quedando la mayor parte de la poblacin fuera.

    La poca censal comienza en 1857. Desde este hasta el ltimo censo de 2001, se han elaborado quince censos. El organismo encargado del censo desde el tercero (1877) hasta el noveno (1940) fue el Instituto Geogrfico y Estadstico, del dcimo al actual lo ha sido el INE. Los censos van a ir incorporando datos con los aos, siendo especialmente importantes los de 1887, 1920 y 1970. En el censo se recogen unos aspectos principales:

    Geogrficos. Lugar de nacimiento y residencia. Poblacin de hecho (residente, presente y transente) y de derecho (residentes, presentes y ausentes). Residencia anterior para determinar los movimientos migratorios.

    Personales y familiares. Sexo, estado civil, edad, nacionalidad, etc. Desde 1920 tambin el nivel de parentesco con las personas que convive, para determinar la composicin de las familias.

    Culturales. Nivel de instruccin. Econmicos. Profesin, ingresos anuales Fecundidad. Ao de matrimonio, nmero de hijos por mujer.

    El padrn municipal es un documento dinmico, que cambia segn los movimientos naturales y migratorios de la poblacin, es decir, se registran en l los nacimientos, defunciones, salidas y llegadas de poblacin. Lo elaboran los ayuntamientos y desde 1975 lo controla el INE, ya que tiene desde entonces carcter oficial. Se emplea para la celebracin de elecciones. Debe contener unos datos mnimos, aunque hay ayuntamientos que incorporan ms cuestiones. En 1996 se introdujo un nuevo sistema de gestin informatizada que actualiza los datos cada ao, en vez de cada cinco aos como antes, facilitando datos desde el 1 de enero de 1998.

    El Registro Civil anota todos los nacimientos, matrimonios y defunciones, enviando despus los datos al INE. Tambin se elabora en Espaa la Estadstica de movimientos naturales de la poblacin desde 1863, aunque no tiene verdadera efectividad hasta la creacin del Registro Civil en 1870, disponindose de datos desde 1886. Contempla los nacimientos y muertes habidos en la poblacin espaola.

    La estadstica de movimientos migratorios, tiene resultados contradictorios, debido a la emigracin no registrada, que se incrementa a medida que los pases receptores ponen trabas legales (cupos, trabas legales) y que actualmente supone contingentes importantes de poblacin.

    1 Censos de Campoflorido (1712-17), del marqus de la Ensenada (1749-53), de Aranda (1768-69), de Floridablanca (1786-87) y de Godoy-Larruga (17197). En los dos primeros se hace referencia al nmero de vecinos, siendo a partir del censo de Aranda -perdido en su mayora- cuando se empiecen a contar habitantes. El mejor censo del periodo es el de Floridablanca, cuya finalidad ya no es primordialmente fiscal, sino demogrfica y econmica.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 505 -

    El Ministerio de Trabajo desde 1945 y desde 1961 el Instituto Espaol de Emigracin lo elaboran La Encuesta de Poblacin Activa (EPA), registra desde 1964 el nmero de personas activas, empleadas y desempleadas. Se elabora sobre una muestra cada tres meses.

    1.2. LA POBLACIN

    En un territorio de algo ms de medio milln de km2 viven 44.708.964 de personas, lo que supone una densidad de poblacin de 88,39 habitantes por km2. La relacin poblacin-territorio es muy diferente en la actualidad a la del pasado, del mismo modo que tampoco es similar en las distintas regiones del territorio. Hace cien aos, la poblacin espaola era menos de la mitad de la actual y, durante siglos, hasta bien entrado el siglo XVIII, no super la cifra de 10 millones. En la primera mitad del siglo XX los espaoles casi duplicaron su nmero, pero en la segunda mitad la cifra vari poco; en los albores del siglo XXI se prev un descenso. La evolucin no ha sido igual en todas partes. Hay zonas con fuertes aglomeraciones y otras se han desertizado.

    La poblacin no es nunca la misma ni en el espacio ni en el tiempo. Las gentes nacen y mueren, emigran e inmigran, aprenden y olvidan, progresan y fracasan. En este contexto, nada hay ms absurdo que creer que mil habitantes de aqu y hoy son comparables con otros mil de otro lugar en el mismo momento o del mismo sitio en otras fechas.

    El reto del gegrafo es esclarecer, explicar y valorar las diferentes situaciones demo-geogrficas hispanas en el marco espacio-temporal adecuado. Esto requiere unos planteamientos complejos centrados en la seleccin y empleo de unidades espaciales de anlisis apropiadas, que no tienen por qu coincidir con las unidades administrativas actuales, ni con las sociohistricas.

    Por ello, intentaremos ofrecer una visin integrada de los hechos de poblacin en s misma y con relacin al medio. Cualquier cambio en un flujo demogrfico (nacimientos, defunciones, migraciones) incide en los dems y en la estructura de la poblacin, y sta, a su vez, predetermina en buena parte la entidad de los flujos.

    2. EVOLUCIN DE LA POBLACIN EN POCA PREESTADSTICA Sobre los tiempos preestadsticos slo pueden hacerse conjeturas sujetas a altos grados de error, debido a las tcnicas de estudio indirectas.

    2.1. PREHISTORIA

    Parece ser que el solar hispano ha estado poblado desde muy antiguo. En las investigaciones, que se han hecho en Atapuerca (Burgos), se han encontrado restos humanos de hace unos 800.000 aos. Sin embargo, es prcticamente imposible determinar el nmero de habitantes. Su procedencia, posiblemente, sera el norte de frica y es en poca Musteriense cuando comienzan a abundar restos de Homo sapiens. Se calcula que haba unos 10.000 habitantes, y que a finales del Paleoltico ascenderan a unos 30.000. La tasa de crecimiento durante esta poca sera del 0,02-0,05, con lo que la poblacin se duplicara en unos 15.000 aos.

    El Neoltico es un perodo de crecimiento demogrfico, cuyas causas habr que buscar en el aumento de la productividad de la tierra, gracias a la agricultura y la ganadera. Hacia el 4000 a.C. la pennsula ser colonizada por los pueblos ribereos del Mediterrneo, que buscaban riquezas mineras, como el cobre y el estao. Adems, la pennsula tambin ser invadida por las tribus indoeuropeas de los campos de urnas.

    Evolucin de la poblacin espaola

    Ao Poblacin Diferencia

    1594 8.206.791 -

    1769 9.159.999 953.208

    1787 10.268.150 1.108.151

    1797 10.541.221 273.071

    1833 12.286.941 1.745.720

    1846 12.162.872 -124.069

    1857 15.464.340 3.301.468

    1877 16.622.175 1.157.835

    1887 17.549.608 927.433

    1900 18.616.630 1.067.022

    1910 19.990.669 1.374.039

    1920 21.388.551 1.397.882

    1930 23.677.095 2.288.544

    1940 26.014.278 2.337.183

    1950 28.117.873 2.103.595

    1960 30.582.936 2.465.063

    1970 33.956.047 3.373.111

    1981 37.742.561 3.786.514

    1991 39.433.942 1.691.381

    2001 40.499.791 1.065.849

    2006 44.708.964 4.209.173

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 506 -

    Fenicios, griegos y cartagineses llegaron hacia el siglo VIII a.C., lo que hizo aumentar la densidad de poblacin en las zonas ms feraces, y en los nudos de las rutas mercantiles del sur y el Levante peninsular. A pesar del aumento de poblacin, la tasa de crecimiento sera muy similar a la de los tiempos paleolticos, con altas tasas de natalidad y de mortalidad, durante todo el perodo.

    2.2. ROMA Y LOS VISIGODOS

    En tiempos romanos haba en Hispania, segn Plinio y Estrabn, unos 3.000.000 de indgenas. Durante la poca romana la poblacin aumentara lentamente hasta el siglo II, debido tanto al crecimiento vegetativo como a la inmigracin de romanos veteranos del Ejrcito, italianos, mauritanos y judos; aunque la romanizacin supuso un descenso de la poblacin indgena.

    Parece ser que la esperanza de vida de los romanos no era muy superior a la de las poblaciones indgenas. Sobre todo en la esperanza de vida al nacimiento.

    La pennsula ibrica fue escenario de las primeras epidemias documentadas en el Mediterrneo occidental, a finales del siglo II. Durante el siguiente siglo tuvieron lugar las invasiones de los pueblos germnicos y las migraciones indoeuropeas. Pero la autntica invasin ocurri en el siglo V. Con ella la sociedad se vuelve rural, desciende el nmero de nacimientos y el de bodas, debido al clima de violencia e inseguridad.

    Esta cada de las tasas demogrficas supuso que hacia el siglo VI, cuando los visigodos se asentaron en Hispania, no hubiese ms de 4.000.000 de habitantes. Por otro lado, la ocupacin visigoda nunca fue una invasin masiva: los visigodos que se instalaron en Hispania no debieron ser ms de 200.000.

    En esta poca la poblacin creci, a pesar de la alta mortalidad, probablemente debido a una nupcialidad temprana y universal. Pero tambin debieron ser muy comunes las prcticas de aborto e infanticidio, ante la falta de recursos econmicos. El Concilio de Toledo del 589 condenar expresamente estas prcticas.

    A finales del siglo VI llegan a Espaa grandes epidemias, que diezmaron la poblacin. La peste bubnica en el 542, el 588, y entre el 687 y el 702. Muy posiblemente hacia el ao 700 la poblacin alcanzase sus niveles ms bajos desde el fin del Imperio romano.

    2.3. LA EDAD MEDIA: ISLAM Y RECONQUISTA REPOBLACIN

    La Pennsula Ibrica fue la nica regin europea ocupada por los musulmanes de manera permanente durante el medievo. En el 711 eran relativamente pocos y hasta el 756 no debieron pasar de 60.000. Fue ms importancia la heterogeneidad tnica (rabes, sirios, egipcios y bereberes) que los aportes de poblacin efectivos.

    La presencia de bereberes no se consolid hasta la organizacin del ejrcito de Almanzor, a finales del siglo X. Posteriormente con las invasiones almorvide y almohade de los siglos XI y XII, llegaran ms norteafricanos, pero siempre seran una minora. La mayora de la poblacin era mulad2, al lado de ellos estaban los mozrabes3, los judos, los rabes, sirios, egipcios y bereberes, y los esclavos negros y blancos.

    El crecimiento vegetativo de la poblacin musulmana era notable, pero las persecuciones terminaban, con frecuencia, con la huida o el destierro de amplios sectores de la poblacin. Adems, la Reconquista no favoreci un clima de paz en el que la poblacin creciese sin trabas.

    El proceso de reconquista lleva asociado el concepto de repoblacin por el que en las tierras conquistadas, se expulsaba a los habitantes para permitir el asentamiento de los conquistadores. La Reconquista tena como fin inmediato conseguir tierras para los colonos cristianos al principio, si bien despus se permiti que la poblacin musulmana permaneciera en las tierras para dedicarse al trabajo en ellas.

    Se calcula que los habitantes que se refugiaron en los valles del norte tras la invasin musulmana eran unos 500.000, una autntica superpoblacin para la zona y sus recursos, lo que provoc que las primeras campaas de reconquista, en el siglo VIII, tuvieran un marcado acento repoblador. Los condes y los reyes pretendan fijar colonos cristianos en las nuevas tierras conquistadas para asegurarse su dominio. Este impulso se vio favorecido por un incremento, lento pero continuo, de la poblacin cristiana.

    2 Cristiano que abandonaba el cristianismo, se converta al Islam y viva entre musulmanes. 3 Cristiano que conservaba su religin aunque viviera en reas de dominio musulmn.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 507 -

    Durante los siglos IX y X la repoblacin del norte del Duero y Catalua la vieja se hizo con poblacin cristiana. Desde mediados del siglo XI y hasta el XIII, la Reconquista avanzar sobre territorios poblados por musulmanes, coincidiendo con una etapa de crecimiento de la poblacin cristiana. La poblacin musulmana era bsicamente urbana, mientras que la cristiana era predominantemente rural, lo que cambi al conquistar los territorios musulmanes del sur del Tajo. Muchas veces, la repoblacin de estas zonas se hizo tras la expulsin de la poblacin autctona. Estas repoblaciones estn dirigidas por las rdenes militares y la Iglesia. En esos momentos ya haba demasiado espacio para repoblar, por lo que surgi la gran propiedad y la agricultura extensiva.

    En el perodo 750-1100 la poblacin peninsular no debi ser superior a los 4.000.000 de habitantes, siendo el norte la regin con mayor densidad de poblacin. El crecimiento demogrfico fue escaso, debido al hambre, las revueltas internas y las guerras. En esta poca el camino de Santiago era ya una zona pacificada y en su entorno se asentaron emigrantes francos. Al mismo tiempo, las ventajas que ofrecan los fueros de las nuevas poblaciones reconquistadas en el sur provocaron la emigracin desde el norte y la despoblacin de las montaas cantbricas y la cuenca del Duero.

    Los fenmenos migratorios fueron intensos, como la llegada de mozrabes a Len durante del siglo X. Durante los siglos XII y XIII la Reconquista contina, y la poblacin aumenta ligeramente. A finales del siglo XIII, cuando slo queda Granada, la poblacin sera de unos 5.500.000. Este aumento se atribuye a la temprana nupcialidad en las zonas seguras, y a las aportaciones de mozrabes y judos a los reinos cristianos. Tras la expulsin de los mudjares en 1264, muchos de stos se instalan en Castilla.

    Entre los siglos XIV y XV la poblacin disminuye. En realidad se da una crisis en el siglo XIV y una recuperacin en el siglo XV. Lo que desencaden la crisis del siglo XIV fue la peste negra, que asol la pennsula. La epidemia afecta primero a Aragn y despus a Navarra y Castilla. Durante el resto del siglo, las epidemias fueron sucesivas y continuas desde 1348 hasta 1400. Se calcula que la peste acab con la vida de un tercio de la poblacin, sobre todo en Aragn. La mortalidad producida por la peste negra produjo una crisis de subsistencia, al dejar los campos sin gran parte de la fuerza de trabajo. Esto signific el hambre, en muchas zonas de Aragn a la que se suma la huida de poblacin con motivo de la guerra de 1462 a 1472.

    En el ao 1492 se expuls de Espaa a unos 150.000 judos, con lo que la poblacin quedara en unos 5.000.000 de habitantes, 6.000.000 si se incluye Portugal.

    2.4. LA EDAD MODERNA

    El siglo XVI es un tiempo de prosperidad econmica, por el descubrimiento de Amrica y el aumento de los intercambios comerciales con Europa. Y, por tanto, de incremento de la poblacin. La tasa de crecimiento se estima en un 0,6%, que podra llegar hasta un 0,9% en Valencia y Navarra. El mayor aumento se dio en las ciudades, sobre todo en Sevilla, debido a la inmigracin. La sociedad se urbaniza de manera general, y aunque los ncleos rurales perdieron poblacin, aument la roturacin del campo, ya que haba que alimentar a una poblacin mayor. A finales del siglo XVI haba en Espaa unos 7.000.000 de habitantes, la mortalidad era relativamente baja, a pesar de las pestes y las hambrunas, que al final del perodo, casi haban desaparecido.

    Adems, Espaa era tierra de inmigracin para los europeos, sobre todo franceses, que se instalaban sobre todo en la Corona de Aragn. Estas inmigraciones compensan las emigraciones de espaoles a Amrica.

    La natalidad creci, ya que la fecundidad legtima e ilegtima era elevada. Los matrimonios son tempranos, los moriscos se casarn muy jvenes. Del crecimiento de la poblacin, en Castilla, se tiene constancia gracias a la existencia de vecindarios. Se sabe de la existencia de episodios de mortalidad catastrfica, como la peste de 1507, el tifus de 1557, el hambre de 1570, el catarro de 1580, la peste atlntica de 1596-1602, etc., aunque es muy poco lo que se conoce sobre la mortalidad ordinaria. El crecimiento demogrfico se debi principalmente al aumento de la fecundidad y a la inmigracin.

    En el siglo XVII la poblacin decrece, al ritmo de la crisis econmica. En esta etapa ya se registran los bautizos y defunciones, y tambin los primeros recuentos por vecinos, los padrones municipales y los eclesisticos. Aumenta la mortalidad catastrfica, debido a las pestes y el hambre, pudindose haber producido cerca de 1.500.000 vctimas. La crisis econmica hizo elevar la edad del matrimonio, por lo que la fecundidad descendiera de forma alarmante. Adems, hubo un alto incide de celibato definitivo (10%) y se generalizaron prcticas de control de la natalidad como el aborto y el infanticidio.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 508 -

    La expulsin de los moriscos en 1609 supuso un duro golpe para la poblacin del reino de Aragn4, mientras que lo que ms afect a Castilla fue la emigracin hacia Amrica.

    El primer recuento de poblacin que abarc todo el territorio se hizo en la segunda dcada del siglo XVIII: el vecindario de Campoflorido (1712 - 1717). En l se estimaba que la poblacin espaola era de unos 7.500.000 de personas. A partir de l todos los censos realizados se han saldado con un incremento de la poblacin, aunque esto no quiere decir que no hubiese perodos de recesin como el que hubo entre 1833 y 1846. En la segunda mitad del siglo, a partir del censo de Aranda, se comienzan a contar personas individuales (almas), en lugar de vecinos (u hogares fiscales).

    La emigracin continu siendo una constante en las zonas del norte. Se increment la emigracin americana, y a las comarcas del sur de la pennsula. Catalua continu recibiendo inmigrantes franceses.

    El incremento de la poblacin se debi a una menor actividad de las pestes y a la menor incidencia de las crisis de subsistencia, gracias a la introduccin de nuevos alimentos como el maz y la patata y la generalizacin de prcticas sanitarias como la vacuna contra la viruela. En el siglo XVIII hay una poltica decididamente poblacionista, ya que los economistas fisicratas creen que la riqueza de un pas est en la tierra y en la poblacin que haya para trabajarla. Todo ello nos pone en el camino del ciclo demogrfico moderno.

    2.5. LAS MINORAS

    En la sociedad espaola no han faltado las minoras tnicas marginadas y perseguidas. Los judos y los moriscos fueron expulsados en 1492 y 1609, respectivamente, pese a lo cual quedaron importantes comunidades, sobre todo judas, en las ciudades que sufrieron persecucin de forma constante (pogromos). Los gitanos, nmadas, llegaron en el siglo XV. Se calcula que en el siglo XVIII hay unos 12.000 gitanos, y aunque eran libres, socialmente estaban discriminados para el ejercicio de muchas profesiones.

    Los vagabundos no estaban bien considerados, sufriendo persecuciones que llegaron a su mxima expresin durante el reinado de Fernando VI con la prisin general, decretada por el marqus de Ensenada, que incluso pens en la extincin final, y que no se levantar hasta que Carlos III decrete la libre circulacin en 1783, aunque con la prohibicin de vagabundear. La poblacin vagabunda y mendicante siempre fue de difcil cuantificacin, aunque aumenta en poca de crisis. De ella tenemos noticias por la novela picaresca, que refleja la situacin de una parte importante de la poblacin. Estas personas son las que sufren las levas para el ejrcito, y las leyes de vagos que les obligan a trabajar por poco dinero en obras pblicas.

    La esclavitud fue un fenmeno de poca importancia, aunque no faltaron esclavos en la pennsula. Fue ms importante durante la reconquista, pero una vez terminada disminuy rpidamente. A finales del siglo XVI poda haber en Espaa unos 50.000 esclavos, concentrados en Sevilla, y en el siglo XVII la crisis casi termin con el fenmeno.

    2.6. PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

    La primera mitad de siglo, est marcado por una mortalidad excesiva, debido a las continuas guerras y al hambre y la malnutricin, a pesar de lo cual, la poblacin aumenta. Este incremento se debe a tres causas: una mayor fecundidad, un aumento de la duracin de la vida humana, y el cese de la emigracin tras la independencia de Amrica.

    Sin embargo, tiende a prolongarse el rgimen antiguo de poblacin, en las altas tasas de natalidad y mortalidad: la natalidad contina siendo alta, pero las mortalidades catastrficas reducen las ganancias (el clera afect a Andaluca desde 1830).

    Perduran las crisis de subsistencia, en la medida que se mantiene la agricultura como principal fuente de riqueza. El precio de los alimentos aumenta, las condiciones en las que se desarrolla la agricultura no son las ms saludables, sobre todo en el interior peninsular. Los altos precios de los alimentos provocan una disminucin de los nacimientos, que tambin se ven afectados por la guerra y las crisis polticas. A mediados del XIX, en Espaa, una mala cosecha segua significando una mayor mortalidad y una menor fecundidad.

    4 En Aragn la expulsin de los moriscos afect a un 16,2% de la poblacin, en Valencia a un 18,8%, mientras que en otras partes no lleg al 2%.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 509 -

    La crisis econmica y la poltica oficial llevaron a buena parte de la poblacin a residir en el campo, al tiempo que se favoreca la emigracin, poltica que se sostuvo hasta principios del siglo XX. Esta poltica permiti el aumento de la corriente migratoria a Amrica, sobre todo a Argentina, Brasil y Cuba, ya independientes. Tambin se da la emigracin golondrina5 a Francia, al menos desde 1830 y hasta 1914, y a frica: Marruecos, Argelia y el Sahara.

    3. COMPORTAMIENTO DEMOGRFICO TRAS EL PRIMER CENSO DE 1857 HASTA EL AO 2000

    El primer censo moderno, y el ms fiable de la poca, es el que se hizo en 1857, que inaugura la serie regular de censos en Espaa. Este censo nos permite saber que, hasta 1910, la poblacin espaola aument mucho, aunque no en todas partes igual. En general el norte y el centro (excepto Madrid) perdieron poblacin mientras que el sur y la costa, la ganaba.

    El modelo demogrfico espaol sigue los modelos de transicin demogrficos de pases desarrollados, pero variando en las fechas. Esta transicin demogrfica incluye tres etapas:

    Pretransicional: Una baja densidad de poblacin. Predominio rural. Fuerte proporcin de jvenes. Crecimiento natural dbil debido a las

    elevadas tasas de mortalidad, que contrarrestaban las altas tasas de natalidad.

    Transicin. Se produce en dos fases: Primera: la mortalidad descendi muy

    rpidamente y aument el crecimiento natural, puesto que la natalidad continuaba siendo elevada (ensanchamiento de la base de la pirmide)

    Segunda: las dos variables convergieron, y el crecimiento natural se redujo (las pirmides reducen su base).

    Postransicional: Alta densidad de poblacin. Predominio de la poblacin urbana. Dbil proporcin de jvenes. Crecimiento naturales reducidos derivados de bajas tasas de natalidad y mortalidad.

    Las razones de este cambio demogrfico se relacionan con los cambios sociales y econmicos que acompaaron a la Revolucin Industrial y su manifestacin en otros mbitos (cultural, agrario, cientfico,...). A lo largo del proceso de transicin, la ciudad absorbi los excedentes demogrficos generados en reas rurales, lo que explica el crecimiento de las ciudades industriales.

    Espaa, al igual que todos los pases europeos, ha completado el modelo de transicin y sus diferencias de modelo demogrfico son mnimas, siendo stas intrarregionales y de carcter estructural (composicin por edades y sexo), poblaciones ms envejecidas en reas rurales, frente a poblaciones ms jvenes de las reas urbanas. Dentro de stas, poblacin envejecida en el centro de las ciudades y joven en las periferias.

    3.1. ETAPA PRETRANSICIONAL (1857-1900)6

    Durante esta etapa, la natalidad es elevada debido a que Espaa es todava un pas rural y a la elevada mortalidad infantil (180); a pesar de ello la natalidad se reduce hasta tasas entre el 40 y el 35 en 1900.

    5 Emigracin temporal y repetitiva de carcter anual. 6 Consultar las tablas demogrficas de los anexos.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 510 -

    La tasa de mortalidad tambin era alta (30) sobre todo por las epidemias, como la de clera de 1885, que provoc una tasa de crecimiento vegetativo negativo. Estas epidemias se deban a las malas condiciones higinico-sanitarias de las ciudades, sin abastecimiento adecuado de agua y sin saneamientos ni cloacas, as como a la mala alimentacin por la caresta de la vida en los medios proletarios. A esto haba que sumar los efectos de las guerras, tanto civiles como coloniales. La mortalidad afecta en estos aos de forma muy diferente segn el status social: las clases sociales ms ricas tenan acceso a mejores alimentos, mejores medios mdicos y sanitarios e, incluso, podan librarse de las guerras pagando para ello.

    La consecuencia de esta situacin fue una escasa tasa de crecimiento natural baja, lo que implicaba constantes obstculos al desarrollo. Asimismo, hubo importantes fenmenos migratorios, sobre todo hacia Latinoamrica.

    La estructura biolgica mostraba una poblacin joven y la estructura profesional, una poblacin activa del 40%, de los cuales dos tercios trabajaban en el sector primario.

    3.2. ETAPA DE TRANSICIN I (1900-1940)

    La natalidad comienza a descender ligeramente por los efectos de la industrializacin, urbanizacin y los cambios en los hbitos de vida. Tambin se detecta un descenso muy importante por la guerra civil, que se detecta fcilmente en la pirmide de poblacin de 1970 en el tramo de edad entre 30 y 34 aos. A partir de 1940 hubo un importante crecimiento de la natalidad, para a continuacin, continuar la tendencia a la baja, pasando del 35 en 1900 al 23.

    La mortalidad tambin desciende gracias a los avances mdicos. Habr dos hitos importantes en cuanto a la mortandad: la gripe de 1918, que supuso casi 200.000 muertos en tres aos (en 1918 son 150.000) y la guerra civil, cuyas prdidas se estiman en 500.000 muertos. La tasa bruta de mortalidad pasa de 30 en 1900 al 17,9 en 1940, mientras la mortalidad infantil se redujo de 180 a 125,7.

    Como consecuencia de esta marcada reduccin de la mortalidad, la tasa de crecimiento natural aument sensiblemente, lo que permiti que la emigracin ultramarina superase los 3.000.000 de personas. En cuanto a la esperanza de vida, se produce un incremento sustancial, pasando de los 34 aos en 1900 a 50,1 aos de media en 1940.

    La estructura biolgica segua mostrando una poblacin joven con reduccin de varones por la emigracin y la guerra. La estructura profesional presentaba una poblacin activa del 37%, de la cual un 50% trabajaba en el sector primario, que conoci un ligero repunte debido a la crisis mundial de los aos 30. En la industria lleg a emplearse el 26% en 1930, descendiendo al 22% por los efectos de la crisis de los aos treinta, mientras que el sector servicios se mantena en un 28%.

    3.3. ETAPA DE TRANSICIN 2 (1940-1970)

    La natalidad al principio del periodo estaba alrededor del 30, con una tendencia constante a la baja, que har que en 1970 est en el 20,3, y manteniendo la tendencia descendente, si bien mucho ms atenuada. La recuperacin empieza al finalizar la Guerra Civil (en 1939 la TBN es del 16 y en 1940 del 24, la ms alta de todo el periodo), aunque despus volvera a bajar debido a los problemas econmicos la de posguerra derivados del aislamiento internacional y la autarqua. A partir de 1956 y hasta 1964, se producira un nuevo aumento gracias a las mejores perspectivas econmicas derivadas de la apertura internacional, el Plan de Estabilizacin y el boom del turismo, as como por la llegada a edad adulta de las generaciones posteriores a la guerra. Despus, como ya se ha dicho, continuar su descenso, aunque ya de forma mucho ms moderada.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 511 -

    La mortalidad baja claramente por la mejora sanitaria definitiva que incide muy especialmente en la mortalidad infantil. Se pasa de una tasa bruta de mortalidad de 14 a 8,5 en 1970, siendo ms llamativa la bajada de la mortalidad infantil, de 125 a un 34,1 en el mismo periodo.

    La consecuencia principal es un aumento notable de la tasa de crecimiento natural, ya que se mantiene la natalidad a la vez que baja bruscamente la mortalidad.

    La emigracin entre los aos cuarenta y los sesenta se diriga a Latinoamrica, mientras que durante la dcada de los setenta los puntos de destino estaban principalmente en el norte de Europa. Mucho ms importantes fueron los movimientos interiores, producindose un autntico xodo rural debido al efecto llamada tanto de la industria urbana como del turismo costero.

    La estructura biolgica vara por el crecimiento del nmero de adultos y vara la relacin de masculinidad por causa de las migraciones. La esperanza de vida al nacer aumenta de forma muy significativa pasando de los 50,10 aos en 1940 a los 72,36 de 1970.

    En cuanto a la estructura profesional, el 38,8% de la poblacin es activa y el sector primario ocupa al final del periodo al 29% de esa poblacin activa. Hay un aumento constante del secundario hasta llegar a tasas del 37%, mientras que los servicios crecen en los aos sesenta hasta ocupar al 34% en 1970, todo ello a costa del sector primario.

    3.4. ETAPA POSTRANSICIONAL (A PARTIR DE 1970)

    En la etapa final de la transicin demogrfica, la natalidad baja de manera considerable debido a la modernizacin social, la crisis de 1973 y la urbanizacin. Habr que esperar al ao 2000 para poder observar un repunte de la natalidad debido, sobre todo, a los hijos de las mujeres inmigrantes.

    En la mortalidad se alcanza el lmite biolgico, aumentando porque llegan a la vejez generaciones ms amplias, y estabilizndose en tasas cercanas al 8,9. La consecuencia es que la poblacin comienza a envejecer, y llegan inmigrantes a cubrir los puestos que los espaoles no pueden o no quieren ocupar. El crecimiento natural es bajo, aunque se observa una recuperacin en los ltimos aos debido al aumento de la poblacin por la inmigracin.

    La estructura biolgica est caracterizada por el envejecimiento: la esperanza de vida aumenta de forma continuada y la tasa de vejez, tambin. En 1970 haba un 9,67% de ancianos frente a un 16,96% que haba en 2005.

    En cuanto a la estructura profesional, el 48,9% de la poblacin es activa por la entrada masiva en los aos ochenta de la mujer en el mercado laboral. Asimismo es una sociedad terciarizada (aproximadamente el 62% de la poblacin trabaja en el sector servicios) donde la industria queda estancada en un 30% y el primario pasa a ser testimonial, por debajo del 7,5% en el 2000. Las tasas de paro son altas (21,5% en 1985 y 24% en 1994), reducindose ligeramente en el periodo 1987-1991 y de forma drstica desde 1995, llegando en el 2005 al 8,30%.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 512 -

    Evolucin de los datos demogrficos bsicos de 1970 a 2005

    Ao TBN TBM TMI Crecimiento Esperanza de vida al nacer Hijos por mujer

    1970 20,30 8,50 34,10 1,18 72,36

    1975 18,76 8,36 18,88 10,40 73,34 2,803

    1980 15,22 7,71 12,34 7,51 75,62 2,215

    1985 11,88 8,13 8,92 3,74 76,52 1,642

    1990 10,33 8,57 7,60 1,76 76,94 1,362

    1995 9,23 8,79 5,49 0,44 78,03 1,173

    2000 9,88 8,95 4,38 0,92 78,71 1,234

    2005 10,75 8,93 3,78 1,82 79,65 1,346

    4. EL COMPORTAMIENTO ACTUAL DEMOGRFICO DE ESPAA Para establecer un estudio pormenorizado del comportamiento demogrfico de nuestro pas se deben estudiar los movimientos naturales, es decir, las variaciones que sufre la estructura poblacional por nacimiento y defunciones, as como las estructuras demogrficas compuestas por sexo y edad, y la relacin con la actividad que desarrollan.

    El censo de poblacin de 2001, la poblacin total era de 40.499.791, lo que supona un incremento de un 2,70% respecto a los 39.433.942 del censo de 1991. En cambio, en la ltima dcada, la poblacin ha aumentado de forma mucho ms acusada, y lo sigue haciendo, ya que en 2006, la poblacin ya ascenda a 44.708.964 personas, lo que supone un incremento de 4.209.173 personas respecto a 2001, es decir, un 10,39%. Es, pues, un crecimiento muy importante, principalmente debido repunte de la natalidad y al impacto de la inmigracin.

    4.1. LOS MOVIMIENTOS NATURALES

    Las estadsticas del Movimiento Natural de la Poblacin, se refieren bsicamente a los nacimientos, matrimonios y defunciones ocurridos en territorio espaol.

    Los factores que condicionan el incremento de la poblacin espaola son la natalidad medida por la tasa bruta de natalidad (nmero de nacimientos por cada mil habitantes) y la mortalidad medida por la tasa bruta de mortalidad (nmero de defunciones por cada mil habitantes) El balance de ambas tasas da lugar a la tasa de crecimiento vegetativo, que expresa las variaciones sufridas en la poblacin absoluta.

    4.1.1. La natalidad

    El crecimiento de poblacin que ha sufrido Espaa no se debe al aumento o estabilidad de la natalidad, ya que este valor ha ido disminuyendo paulatinamente, aunque desde mediados de los aos noventa del siglo XX, la tendencia parece estar cambiando. As, en 2003 se registraron 23.345 nacimientos ms que en el ao anterior, debido, en parte, a los hijos tenidos por las madres inmigrantes. Entre el ao 2000 y el 2005 la TBN ha pasado del 9,88 al 10,75, lo que supone un incremento importante.

    Los factores que han provocado cambios en la evolucin de la natalidad espaola, son de tres tipos, que se interrelacionan entre s: demogrficos, en especial la mortalidad y la nupcialidad; socioeconmicos, con el binomio industrializacin-urbanizacin, nivel de vida, etc.; y culturales, como el nivel de instruccin o religiosidad.

    Factores demogrficos. El factor que ms ha influido ha sido la reduccin de la mortalidad infantil, puesto que el mayor nivel de vida hace que ya no sea necesario tener un gran nmero de hijos para asegurar que sobrevivan pocos. Tambin a este descenso contribuye el descenso de la tasa de nupcialidad, a pesar del aumento de madres solteras.

    La tasa de fecundidad de Espaa prosigue su recuperacin y en 2005 alcanza su valor ms elevado desde 1990: 1,34 hijos por mujer, siendo la tasa ms baja la de Asturias (0,956) y la ms alta Ceuta y Melilla (1,927), seguidas de Murcia (1,594). La edad media de edad de maternidad se sita por encima de los treinta aos y el porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio contina creciendo: ha pasado de ser de un 2,03% en 1975 a un 26,57% en 2005.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 513 -

    Las mujeres de los pases que se han incorporado en mayo de 2004 a la UE-25 tienen en su mayora menor nmero de hijos que el resto de pases de la Unin Europea, cuya media era de 1,48 hijos por mujer en 2003. Las mujeres con nacionalidad marroqu fueron las que ms hijos tuvieron en 2003: el 19,7% del total de nacimientos de madre extranjera.

    En el ao 2005 la tasa bruta de nupcialidad se situ en 4,80, cifra significativamente inferior al 5,38 registrado en 2000. Cabe destacar que, aproximadamente, en un 12% de los matrimonios, al menos uno de los cnyuges era extranjero, predominando los matrimonios de varones espaoles con mujeres extranjeras (44%), sobre los de mujeres espaolas con extranjeros (30%) y sobre aquellos con ambos cnyuges extranjeros (26%).

    Las uniones matrimoniales se dan cada vez a edades ms avanzadas: 33,35 aos para hombres y 30,46 aos para las mujeres en el ao 2005, siguiendo la misma tendencia que en la U.E., donde la media en 20037 era de 30 aos para los varones y 27,7 para las mujeres. El pas con edades ms altas de matrimonio en 2003 fue Suecia: 30,5 aos en el caso de las mujeres y 32,9 aos en el de los hombres.

    En cuanto a las parejas de hecho, slo 563.785 de los 9,5 millones de parejas censadas en Espaa en 2001 son, lo que supone un 6% del total. Sin embargo, esta cifra se ha multiplicado por 2,5 desde 1991.

    Factores socioeconmicos. La industrializacin y modernizacin econmica que se produjo en Espaa a partir de los aos setenta, favoreci el descenso de la fecundidad, al permitir el acceso la mujer, de forma masiva, al mercado de trabajo. Asimismo hay que tener en cuenta el mayor acceso a los medios de control de la natalidad, las mejoras sanitarias, el aumento del nivel de vida, todo en el marco de una vida urbanizada. El nivel de vida, parece establecer una fuerte relacin inversa entre la fecundidad y el desarrollo econmico.

    Factores socioculturales. Son los ms complejos, pues indican un cambio de mentalidad en relacin con la fecundidad, una reduccin de la fecundidad. El progreso de la proteccin social hace que los hijos ya no sean considerados como seguro de vejez de los padres, sino que se aprecia su formacin y bienestar, por lo que se prefiere tener menos hijos y atenderlos mejor. Adems, la aspiracin a mejoras materiales (adquisicin de bienes de consumo y disfrute del tiempo libre) compiten con los gastos y la dedicacin que requieren los hijos.

    Ms discutible es la influencia de la prctica religiosa, ya que en Espaa desde la transicin a la democracia (1975) ha descendido el nivel de prctica religiosa, y el comportamiento procreador de los catlicos que difiere del modelo defendido por la iglesia oficial.

    La despenalizacin y difusin de los anticonceptivos; la despenalizacin del aborto en determinados supuestos; la creciente incorporacin de las mujeres al trabajo (se pospone la fecundidad hasta consolidar su situacin laboral); la preponderancia de las relaciones de pareja sobre las reproductoras y de cuidado de los hijos y el surgimiento de formas familiares distintas al matrimonio y menos prolficas (cohabitacin, hogares monoparentales de divorciados, maternidad en solitario) se han impuesto en la sociedad espaola actual, afectando en la disminucin de la natalidad. Tambin el mantenimiento, en muchos casos, de comportamientos sexistas en el reparto de tareas domsticas y el cuidado de los hijos incide tambin en la disminucin de los nacimientos.

    4.1.2. La mortalidad

    El descenso de la tasa bruta de mortalidad (TBM) es el hecho que ms condiciona los cambios en la evolucin del crecimiento natural o vegetativo de poblacin. La transicin demogrfica se inici, como ya se ha visto, con el descenso de la tasa de mortalidad en los ltimos aos del siglo XIX, siendo importante desde el tercer decenio de nuestro siglo, con algunos aumentos circunstanciales, como la Guerra Civil. En este brusco descenso tambin ha tenido gran importancia el descenso de la tasa de mortalidad infantil (TMI), es decir, del nmero de nios nacidos vivos que fallecen antes de cumplir un ao de edad.

    Entre las causas que permiten estos descenso podemos mencionar los avances mdicos y sanitarios, la juventud de la estructura por edades, y porque una vez que se alcanzan niveles bajos, la cada de la tasa se sigue produciendo como consecuencia del nivel sanitario y cultural de la poblacin, y en especial en edades jvenes. Sin embargo, en los ltimos aos, se aprecia un aumento y una tendencia a estabilizarse en torno al 9 ya que hay una mayor cantidad de poblacin anciana que fallece por el propio ciclo vital.

    7 Datos referidos a la U.E. de los 25.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 514 -

    Las principales causas de mortalidad en Espaa en la actualidad son las propias de los pases desarrollados, las llamadas tres C (enfermedades cardiovasculares, cncer y accidentes de carretera) Disminuye la importancia de las enfermedades infecciosas, aunque est creciendo la incidencia de la enfermedad de Alzheimer, o demencia senil, fruto del progresivo envejecimiento de la poblacin.

    Las tasas de mortalidad infantil que aparecen para Espaa reflejan el buen estado sanitario y explican los elevados ndices de esperanza de vida. En 1975 la TMI era de 18,88, mientras que en 2005 estaba en el 3,78.

    En cuanto a la esperanza de vida al nacimiento, tambin ha aumentado considerablemente desde 1975, cuando era de 73,34 aos de media. En 2005, la media de esperanza de vida al nacer es de 79,65 aos, siendo la de los hombres y mujeres espaoles de 76,5 y de 83,8 aos, respectivamente, lo que sita a las espaolas como las mujeres ms longevas de la UE-25. Los espaoles ocupan la segunda posicin, por detrs de los suecos (77,9 aos).

    4.1.3. El crecimiento vegetativo o natural

    En funcin de los factores demogrficos anteriores se establece el crecimiento vegetativo como diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Al ser la contraccin de la mortalidad mucho ms acusada que la de la natalidad, el crecimiento vegetativo aument, siendo su avance inexorable desde la dcada de los aos treinta, con un

    parn debido a la Guerra Civil.

    Sin embargo, en los ltimos aos, con el ligero aumento de la mortalidad y del descenso brusco de la natalidad el crecimiento se ha ralentizado, siendo muy apreciable a partir 1980, alcanzando su mnimo en 1990 (0,44%). A partir de estos momentos la poblacin comienza de nuevo a crecer hasta alcanzar tasas mayores que las del siglo XX.

    Es fcilmente deducible la importancia de la inmigracin en este fenmeno, debido a su estructura por edades y a su modelo cultural de comportamiento demogrfico, a la hora de explicar las tasas de crecimiento natural positivas. Las Comunidades Autnomas con tasas de crecimiento mayores coinciden con regiones de fuerte recepcin de inmigrantes adultos-jvenes que tienen hijos en Espaa, mientras que las zonas con poblaciones muy envejecidas e insertas en procesos de descapitalizacin y prdida de tejido industrial por efecto de la reconversin industrial, son aquellas con ndices de crecimiento menores.

    4.2. LAS ESTRUCTURAS DEMOGRFICAS

    La estructura demogrfica se refiere al estudio de la poblacin en su composicin por sexo y edad. Esta se visualiza a travs de la pirmide de poblacin que permite observar la incidencia de los distintos elementos de la dinmica demogrfica y permite hacer previsiones de futuro.

    Espaa es un pas que ha completado su proceso de transicin demogrfica, y su estructura por edades presenta las caractersticas propias de las sociedades desarrolladas: baja natalidad, mortalidad estacionaria en niveles bajos, baja mortalidad infantil, importante envejecimiento, y dbil crecimiento. Sin embargo, la llegada de emigrantes jvenes est cambiando en los ltimos aos estas tendencias, producindose un cierto repunte de la natalidad que redunda en un aumento del crecimiento de la poblacin.

    4.2.1. La composicin por sexos

    Se mide mediante la tasa de masculinidad o nmero de hombres por cada 100 mujeres, tasa que oscila siempre por debajo de 1. Se tiene en cuenta que la relacin de masculinidad cambia segn las edades, ya que normalmente nacen unos 105-106 nios por cada 100 nias, pero la mortalidad es mayor entre los

    Ao Crecim. %

    1900 0,50

    1910 1,29

    1920 0,82

    1930 1,06

    1940 0,51

    1950 1,01

    1960 1,23

    1970 1,18

    Ao Crecim. %

    1975 1,04

    1980 0,75

    1985 0,38

    1990 0,18

    1995 0,44

    2000 0,92

    2005 1,82

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 515 -

    primeros y existe en general una sobre mortalidad masculina que lleva a valores prximos al hombre por cada 2 mujeres en edades avanzadas. Estas tasas han aumentado en los ltimos 30 aos debido a la cada de la mortalidad infantil y la favorable oscilacin de la tasa de masculinidad en el grupo de 0-14 aos.

    4.2.2. La estructura por edades

    Su estudio se establece por la evolucin de los grandes grupos de edad: jvenes, adultos y viejos (jvenes de 0-14 aos; adultos de 15 a 64 aos; y viejos ms de 65 aos). En 2005 haba un 14,20% de jvenes, un 68,84% de adultos y un 16,96% de ancianos.

    Si observamos las cifras de 1940 podemos observar el importante descenso de poblacin joven, que se ha reducido a la mitad (de 29,95% a 14,20%), debido al descenso de la natalidad; un ligero aumento de la poblacin adulta (de 63,52% a 68,84%), y el aumento del nmero de viejos, que se ha duplicado (de un 6,53% a un 15,96%), debido a la disminucin de la mortalidad. Esta situacin abunda en el hecho de que en Espaa se ha finalizado la transicin demogrfica.

    Las zonas con ndices de natalidad ms altos y esperanzas de vida ms bajas estn en la mitad del sur del pas, mientras que la distribucin de los adultos vara poco de unas Comunidades a otras. En cuanto a los ancianos, hay mayor proporcin en el interior y norte peninsular, zonas con mayor peso de la actividad agraria y que en el pasado se vieron afectadas por la emigracin, por lo que actualmente tienen bajas tasas de natalidad, alta esperanza de vida y un sobre-envejecimiento acusado por los retornos de los emigrantes desde 1975, siendo tambin zonas especialmente afectadas por la crisis industrial (Asturias).

    4.2.3. Aspecto de la pirmide actual

    En la pirmide de poblacin de 2005, la forma de hucha" se acenta por efecto de la disminucin de las cohortes de nios y jvenes hasta los 15 aos, aunque en las edades ms tempranas parece vislumbrarse un cambio de tendencia.

    En las cohortes adultas hay un saliente importante entre los que tienen ahora entre 25 y 40 aos, debido tanto a los ltimos coletazos del baby boom de los aos sesenta como a los efectos de la inmigracin, apreciable sobre todo en los tramos de edad entre 25 y 35 aos de los varones, ligeramente superior a las mujeres.

    La incidencia de los que nacieron durante la guerra civil y los principios de la posguerra, y que tienen ya entre 65 y 70 aos, es cada vez menor en la forma de la pirmide -en forma de entrante pronunciado-, ya que su efecto queda enmascarado por la mortalidad general. En los ltimos tramos de edad destaca sobre todo el predominio de la poblacin femenina.

    Asimismo, habr que tener en cuenta que el constante aumento de poblacin inmigrante (de edades adultas jvenes y que tienen ms hijos que los espaoles) puede alterar sustancialmente la imagen de la pirmide de poblacin.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 516 -

    4.3. LA ESTRUCTURA SOCIOPROFESIONAL

    Respecto a la estructura socioprofesional, la poblacin se relaciona directamente con la actividad que desarrolla, aunque no depende nicamente de los factores demogrficos, sino tambin de factores econmicos y sociales.

    La poblacin activa la componen todas aquellas personas disponibles para la produccin de bienes y servicios, diferencindose la poblacin activa de la ocupada; dentro de la poblacin activa se incluyen los parados que buscan trabajo. Por tanto, se incluye no slo la poblacin ocupada sino tambin aquella otra que busca trabajo, por lo que no es preciso confundir las cifras de poblacin activa con las de empleo, ya que estas segundas hacen referencia tan slo al nmero de puestos de trabajo existentes, mientras que las primeras incluyen a todas las personas que tienen o buscan un puesto de trabajo.

    Las fuentes para el estudio son variadas: los censos de poblacin, la encuesta de poblacin activa (EPA), las estadsticas del INEM y las del Ministerio de Economa. Si nos atenemos a la forma de clculo utilizada por el INE para hallar la tasa de actividad nos podemos encontrar con que, segn interese, se har relacionando el nmero de activos con la poblacin total, con la poblacin de 16 y ms aos o con la poblacin entre 16 y 65 aos. Conocer entre cul de los tres cocientes estamos dividiendo es importante si no queremos encontrar diferencias representativas entre las cifras de un mismo ao.

    La tasa de actividad presenta las siguientes variaciones:

    En funcin del sexo: la tasa de actividad masculina descendi hasta fechas recientes debido a la crisis econmica y a la reconversin industrial aumentando las jubilaciones anticipadas, lo que ocasion un paro prolongado que desanim a muchos trabajadores que abandonaron definitivamente el mercado laboral. La tasa de actividad femenina (48,56%) es claramente menor que la masculina (69%) debido a factores como la mayor proporcin de mujeres ancianas o la menor participacin de la mujer en el mercado laboral.

    En funcin de la edad: las mayores tasas de actividad para los varones se dan entre los 25 y los 55 aos y para las mujeres entre los 20 y los 24 aos. En este ltimo caso, la formacin de familias lleva a muchas mujeres a abandonar el trabajo, dada la insuficiencia de empleos a tiempo parcial.

    En funcin del territorio: las tasas de actividad son altas en las zonas de mayor dinamismo econmico y antes y ahora reciben inmigrantes; la costa mediterrnea y ambos archipilagos, el Pas Vasco, Catalua y Madrid. Tambin destacan las zonas donde la participacin femenina en el sector agrario es importante (Galicia). Las tasas son ms bajas donde hay abundancia de poblacin joven (Andaluca), importante envejecimiento (interior peninsular) o muy afectadas por la crisis industrial (Asturias y Cantabria)

    As la poblacin activa est cada vez ms esencialmente formada por personas con edades comprendidas entre 20 y 60 aos. En las mujeres se observa el llamado ciclo del trabajo femenino: se incorporan en los primeros aos a la actividad, para abandonarla al tener hijos, y reincorporarse una vez stos tienen una edad que no exige cuidados tan intensivos.

    El fenmeno del paro es claramente selectivo, siendo los colectivos sociales ms dbiles los que sufren primeramente sus efectos, como es el caso de las mujeres o los hombres de edades superiores a los 45 50 aos. A finales de 2006 la tasa de paro segn el INE era del 8,30%, siendo la de los hombres del 6,06% y la de las mujeres del 11,36%.

    En relacin con la edad son los grupos ms jvenes de ambos sexos los ms desempleados, con un alto porcentaje (31,13%) de jvenes que buscan su primer empleo: las tasas de paro son del 25,22% para los hombres y un 38,81% para las mujeres. En el grupo de edad adulta, de 25 a 55 aos, la incidencia del paro es menor (un total del 7,53%) aunque con una gran diferencia entre hombres (5,22%) y mujeres (10,17%). Las diferencias en los tramos de edad siguientes se matizan, debido sobre todo a que la poblacin femenina es bsicamente pasiva, con lo que no figura a efectos de estadsticas de paro.

    Tan importantes como las modificaciones sufridas por las tasas de actividad y paro han sido producidas en la estructura sectorial de la poblacin activa como consecuencia de las profundas transformaciones del sistema productivo espaol.

    Los datos a partir de 2001, reflejan una situacin de cambio. El sector primario es bajo, y es previsible que contine su descenso, el sector secundario ha aumentado muy ligeramente, y el sector terciario se ha beneficiado de la prdida de efectivos de los otros dos sectores, producindose la terciarizacin de la industria y la industrializacin de los servicios.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 517 -

    Si se tiene en cuenta que la tasa de asalariados est en estrecha relacin con el nivel de desarrollo de un pas y con el modelo de desarrollo econmico adoptado, parece evidente que la sociedad espaola se ha convertido en una sociedad tpicamente capitalista y desarrollada donde una organizacin empresarial adecuada repercute en la disminucin de la poblacin activa independiente y el crecimiento del personal dependiente.

    4.4. PROCESOS MIGRATORIOS

    Las migraciones, tanto las internacionales como las interiores han sido uno de los factores ms influyentes, desde mediados del siglo XIX hasta nuestros das, en la situacin actual de la poblacin espaola. Las primeras aliviaron el desequilibrio entre poblacin y recursos y contribuyeron a impulsar el desarrollo econmico. Las segundas, por su intensidad y repercusiones han sido las responsables de la dispar distribucin de la poblacin, y de las desiguales estructuras y comportamiento demogrficos entre las diferentes regiones espaolas.

    4.4.1. Migraciones interiores

    Los movimientos migratorios interiores se producen dentro de un pas y son de especial importancia a la hora de explicar la distribucin de la poblacin en el territorio y las tendencias de los movimientos naturales.

    Se pueden clasificar en:

    Migraciones temporales o estacionales: trashumancia, jornaleros agrcolas, gente profesional que por su trabajo tiene que desplazarse durante un tiempo a otra zona.

    Migraciones definitivas o de larga duracin: xodo rural, migraciones interurbanas, migraciones inter-rurales y migracin suburbana.

    Movimientos habituales: movimientos pendulares, que estn motivados por el trabajo; y movimientos habituales que estn ligados al ocio.

    Desde tiempos ancestrales en Espaa las migraciones interiores temporales han tenido gran importancia al ser un pas eminentemente agrcola, por lo que los movimientos migratorios temporales eran algo tradicional. Estas migraciones eran las que se daban principalmente en funcin de las tres cosechas agrcolas: siega y trilla del trigo, vendimia y recoleccin de aceituna. La primera era la que ms poblacin migratoria produca, integrada generalmente por la poblacin perifrica: gallegos, andaluces, murcianos, valencianos que se trasladaban a los campos extremeos y castellanos.

    A principios del siglo XIX se empiezan a reducir estas migraciones debido a que o bien aparecen formas econmicas diferentes o que el producto que era causa de la emigracin desaparece, como sucedi con el carbn. De finales del XIX hasta 1900 aumenta el xodo rural, los campos se quedan vacos debido a un excedente de mano de obra dirigindose hacia las ciudades industrializadas

    A partir de este momento, tanto por sus caractersticas como por el volumen de poblacin a los que afectaron, en Espaa se pueden distinguir varias etapas:

    Hasta la Guerra Civil. La incorporacin tarda de Espaa a la revolucin industrial provoc que la emigracin del medio rural hacia las ciudades, que se estaba produciendo en otros pases industrializados de Europa, no comenzara a darse de forma intensa hasta finales del siglo XIX y las primeras dcadas del siglo XX. Las ciudades ms industrializadas (Barcelona, Bilbao y Madrid) se convirtieron en el principal foco de atraccin de una poblacin rural. En el campo espaol, la agricultura tradicional no poda absorber los excedentes de poblacin, que abandonaban el campo para instalarse en las principales ciudades.

    Desde el fin de la Guerra Civil hasta la dcada de los cincuenta. A partir de la Guerra Civil, cuando la industrializacin y la urbanizacin era ya una realidad, muchas personas decidieron abandonar de forma definitiva sus pueblos para vivir en las grandes ciudades, que les podan proporcionar una mayor calidad de vida y un puesto de trabajo. Durante este perodo, los movimientos de poblacin fueron constantes, pero sin alcanzar el volumen al que llegaran a partir de los aos sesenta.

    Dcada de los sesenta y principios de los setenta. Las ciudades inician una poca de modernizacin econmica hacia 1964, en que las estadsticas recogen la cifra ms alta de emigracin interior, casi medio milln de personas. La poblacin ocupada en la industria sobrepas por primera vez a la que trabajaba en el sector primario. Al mismo tiempo, se produjo un fuerte proceso de urbanizacin y tuvo

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 518 -

    lugar el mayor xodo rural de la historia de Espaa, que fue responsable del vaco demogrfico de muchas provincias y regiones.

    Dcadas de los ochenta y noventa. A partir de 1973 (crisis del petrleo) disminuye la intensidad del xodo rural. La economa espaola entr en una fase de terciarizacin y comenz una ralentizacin del xodo rural, que en los noventa dej de ser significativo. Algunos inmigrantes volvieron a su lugar de origen de forma que regiones como Catalua o el Pas Vasco tendrn un saldo migratorio negativo mientras que Andaluca, Canarias, Comunidad Valenciana y Murcia lo tendrn positivo, motivado principalmente por el aumento del paro. La falta de expectativas de empleo en las ciudades, y el progresivo envejecimiento de la poblacin en el campo espaol, son los principales motivos del descenso de los movimientos interiores

    Los movimientos de poblacin que se producen en este perodo son dos: uno es el de los que se dirigen a las provincias litorales y las islas, que ofrecen oportunidades de empleo en el sector turstico; el otro, el retorno de las personas que llegaron a las ciudades en los aos sesenta y vuelven a su localidad tras la jubilacin. Desde 1986 hasta 1993 se va a producir un movimiento intraprovincial (dentro de la propia provincia) es un movimiento ocasionado sobre todo por profesionales cualificados a causa de su trabajo.

    Primeros aos del siglo XXI. Actualmente se desarrolla una emigracin suburbana desde el centro hacia la periferia de las ciudades, que en ciudades grandes como Madrid y Barcelona han provocado movimientos tan importantes que se han tenido que realizar importantsimas inversiones en infraestructuras en la red de comunicaciones (carretera, tren, metro) para el traslado diario de miles de personas que viven en las afueras y trabajan en el centro.

    4.4.2. Migraciones exteriores

    Corriente migratoria ultramarina

    El importante aumento de poblacin y la falta de trabajo en Espaa fueron los motivos principales que obligaron a muchos espaoles a emigrar en el siglo XIX y la primera mitad del XX. Esta emigracin no fue constante, sino que vino determinada por la situacin econmica espaola: cuando era favorable, se aminoraba el flujo migratorio; y en los momentos de crisis, aumentaba el nmero de emigrantes que partan al exterior. Los atractivos econmicos que tena la regin en este perodo y la proximidad cultural y lingstica, fueron motivos suficientes para convertir a Iberoamrica en el principal foco de atraccin de emigrantes espaoles.

    Territorialmente estos movimientos tienen dos coordenadas:

    Los principales pases de recepcin fueron Argentina, Cuba, Venezuela, Brasil y Mxico.

    Los principales centros de donde sala la poblacin fueron las provincias costeras, destacando las del norte, sobre todo Galicia y Asturias, y en el sur, las Islas Canarias.

    A comienzos del siglo XX se superan los 150.000 emigrantes anuales. Ms tarde parara el movimiento debido a las crisis del 29, la Guerra Civil espaola, la Segunda Guerra Mundial y las crisis polticas que sufrieron Amrica del sur hasta 1950 y 1955, en las que no volvern a tener importancia la corriente emigratoria.

    Tambin frica recibi emigrantes espaoles sobre todo en el siglo XIX mantenindose el movimiento hasta 1936. El pas receptor fue, sobre todo, Argelia, hasta entonces colonia francesa, y tambin Marruecos. A Argelia

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 519 -

    llegaban sobre todo gentes agricultoras mediterrneas, a los que se les empleaba en los trabajos peor pagados y en la agricultura.

    Al finalizar la Guerra Civil fueron 300.000 personas las que se exiliaron fuera de Espaa por razones polticas dirigindose hacia Francia y una menor parte a Rusia y Mxico.

    La emigracin a Europa. Segunda mitad del siglo XX.

    A finales de los sesenta, comienza una corriente migratoria hacia pases fuertemente industrializados como Francia, Alemania occidental, Suiza, Holanda y Blgica, que pasaron a sustituir a Iberoamrica como principal destino de los emigrantes. Debido a las malas condiciones econmicas espaolas durante estos aos y a que en estos pases se necesitaba mano de obra no especializada, una gran cantidad de espaoles emigraron hacia estos pases y trabajaron como peones en la industria. Estas naciones necesitaban mano de obra por dos causas: el crecimiento econmico que estaban experimentando, y la merma de su poblacin, tras la Segunda Guerra Mundial. Esta emigracin afecta a casi un milln de espaoles, ms de la tercera parte se asent en Francia y algo ms de la cuarta parte en la RFA.

    Hacia 1965 empieza a disminuir el flujo de salidas aumentando la corriente de retorno; pero la vuelta a la crisis en Espaa a fines de los sesenta reactiva algo el proceso de emigracin hacia Europa, si bien nunca volvi a alcanzar los niveles de finales de los cincuenta y principios de los sesenta.

    Las zonas de las que sali ms poblacin fueron Galicia, Andaluca, Extremadura, Castilla-Len y Castilla la Mancha. Los emigrantes que salan de Espaa eran jvenes, en su mayora hombres, que trabajaban sobre todo en la agricultura, industria y en la construccin. Cubran los puestos mal pagados y peligrosos, no se integraban en la sociedad de los pases receptores y cuando no se les necesit se les expuls.

    Pero en Espaa los emigrantes formaron parte del boom econmico, y junto con el turismo que comenz a crecer en los sesenta, permiti equilibrar la balanza de pagos. Espaa recibi de los emigrantes un paquete de divisas que ascendera a los 750.000 millones de pesetas.

    Movimientos migratorios en la actualidad.

    En la actualidad, Espaa tiene un saldo migratorio positivo. Aunque todava muchos espaoles emigran, las caractersticas de estas migraciones son muy diferentes de las que se produjeron en pocas anteriores. An as, siguen yendo temporeros espaoles a la vendimia francesa8.

    Pero, generalmente, los emigrantes espaoles ocupan puestos de trabajo que exigen una mayor cualificacin profesional o bien cambian su residencia por motivos de estudios. En los ltimos tiempos, algunos emigran temporalmente para desarrollar proyectos de cooperacin en el mbito de las ONG.

    En el siguiente cuadro se puede ver una comparacin entre las consecuencias de las migraciones interiores y exteriores:

    8 En agosto de 2000 unos 700 temporeros de la Regin de Murcia se trasladaron a Francia para la campaa de la vendimia

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 520 -

    4.4.3. Inmigracin hacia Espaa

    Espaa ha pasado de ser un pas generador de refugiados y emigrantes a ser un pas receptor tanto de asilados y refugiados como de emigrantes econmicos. En 2005 representaban el 8,4% de la poblacin.

    Espaa tiene reconocido el derecho de asilo por la Constitucin, lo que reconoce la autorizacin de residencia y de permiso de trabajo para los asilados, mientras que los refugiados tienen que solicitar permiso de trabajo y de residencia una vez instalados en el pas.

    A fin de regular y contratar los flujos migratorios y as como eliminar las entradas irregulares, Espaa ha reformado las normativas sobre la inmigracin y los procedimientos en materia de exilio y asilo.

    La Ley Orgnica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en Espaa y su integracin social, con su ltima modificacin realizada por la Ley Orgnica 14/2003 de 20 Noviembre (reforma de las Leyes de Extranjera, Rgimen Local, Procedimiento Administrativo Comn y Competencia Desleal) regula la entrada y las modalidades de presencia en Espaa de los extranjeros:

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 521 -

    de estancia con un mximo de 90 das, y de residencia, que requiere un permiso que exige, entre otros requisitos, disponer de medios

    suficientes para subsistir durante el tiempo que se solicita.

    Esta ley establece tambin los derechos y libertades de los extranjeros, tales como la residencia, circulacin, reunin, participacin pblica, afiliacin sindical y profesional; regula el trabajo del extranjero, que requiere el permiso de residencia y de trabajo y establece sanciones como la expulsin de los inmigrantes ilegales en 48 horas

    Los europeos son parte importante de nuestros residentes (16,53% de ciudadanos de la U.E. y 19,67% del resto de Europa, en 2005) que provienen de los pases comunitarios, atrados por la climatologa, como ingleses, alemanes y franceses, o para buscar un mejor futuro como ucranianos, rusos, bielorrusos

    En general, la inmigracin extranjera en Espaa est dentro de la tendencia emigratoria de los pases subdesarrollados a los desarrollados, a causa de la pobreza y del crecimiento demogrfico de los pases del sur lo que produce el aumento de las gentes sin trabajo.

    La procedencia de inmigrantes va cambiando, y as en los aos setenta predominaban los iberoamericanos que huan de la inestabilidad poltica debido a los regmenes dictatoriales; en los ochenta los asiticos sobre todo los que venan de Irn y de Irak,

    y a partir de los noventa predominan los de la Europa oriental as como norteafricanos e iberoamericanos, como se puede ver en la tabla adjunta.

    Pero existen tambin muchos inmigrantes que entran en Espaa en una situacin ilegal, constituyendo un colectivo ms difcil de cuantificar. Son todos aquellos que proceden del Magreb o del frica subsahariana, entran en el pas en pateras, tratando de vivir y trabajar en permiso ni de residencia ni de trabajo, y no aparecen censados en ninguna parte. Las dimensiones que este problema plantea a Espaa son tanto de aspecto poltico, como econmico o humano.

    La llegada de extranjeros ha contribuido a aumentar la poblacin, de tal forma que en 2005 vivan en Espaa 3.730.610 extranjeros empadronados en Espaa: el 9,96% del total de habitantes. Ms de la mitad proceden de Amrica Central y del Sur (39,90%) y de la UE-25 (22,42%). Los ecuatorianos son la nacionalidad extranjera ms numerosa en Espaa (12,87%), seguida de los marroques (12,57%).

    Entre los extranjeros hay ms hombres (1.992.034; 53%) que mujeres (1.738.576; 47%), aunque existen diferencias

    significativas segn la procedencia. La poblacin extranjera es bsicamente masculina en el caso de los marroques e italianos, y femenina en la procedente de Ecuador, Colombia o Per.

    En general en las provincias de la costa mediterrnea, los archipilagos y el centro de la pennsula son las zonas en las que existe mayor concentracin, siendo las comunidades que ms emigrantes reciben Catalua, Madrid y Andaluca. Igualmente, las que tienen mayor poblacin emigrante instalada son Catalua, Madrid, Valencia y Andaluca, y las que menos, Cantabria, Extremadura, Asturias y La Rioja.

    4.5. DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN

    En cuanto a la distribucin del crecimiento por Comunidades Autnomas, ms del 50% del total de la poblacin se concentra en Andaluca, Catalua, Madrid y Comunidad Valenciana. El mximo aumento se ha producido en zonas con agricultura altamente productiva o potente sector turstico.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 522 -

    La distribucin de poblacin segn los datos del INE en 2006 de cuadro adjunto, Andaluca es la Comunidad Autnoma con ms poblacin, seguida de Catalua y Madrid. En el mapa correspondiente al 2005 podemos observar las diferentes densidades de poblacin respecto al territorio en el que se asientan, sin que las variaciones en 2006 hayan sido significativas.

    Poblacin por CCAA Varones Mujeres Total Andaluca 3.958.565 4.017.107 7.975.672 Aragn 636.659 640.812 1.277.471 Asturias 516.347 560.549 1.076.896 Baleares 501.899 499.163 1.001.062 Canarias 1.001.394 994.439 1.995.833 Cantabria 277.869 290.222 568.091 Castilla y Len 1.247.158 1.275.862 2.523.020 Castilla - La Mancha 970.867 961.394 1.932.261 Catalua 3.543.706 3.590.991 7.134.697 Valencia 2.394.307 2.412.601 4.806.908 Extremadura 540.352 546.021 1.086.373 Galicia 1.333.797 1.433.727 2.767.524 Madrid 2.908.654 3.099.529 6.008.183 Murcia 697.027 673.279 1.370.306 Navarra 300.917 300.957 601.874 Pas Vasco 1.043.849 1.089.835 2.133.684 La Rioja 154.556 151.821 306.377 Ceuta 38.581 37.280 75.861 Melilla 33.962 32.909 66.871

    Total 22.100.466 22.608.498 44.708.964

    En general, el censo recoge que la poblacin disminuye en los municipios ms pequeos. Las poblaciones que ms han crecido son ciudades residenciales o dormitorio como Fuenlabrada en Madrid, Dos Hermanas en Sevilla o Torrevieja en Alicante.

    En 1900, el 27% de la poblacin espaola viva en pueblos de menos de 2000 habitantes y ahora ese porcentaje apenas pasa del 7%; parece claro hacia dnde se ha desplazado esa poblacin: a las ciudades y, sobre todo, a los municipios entre 100.000 y 500.000 habitantes. En 1900, los ncleos urbanos de ese tamao alojaban al 3% de la poblacin espaola y ahora alojan al 24% del total.

    Los grandes ncleos urbanos (los de ms de 500.000 habitantes) tambin han crecido, pero esa tendencia se ha empezado a invertir debido a la estructuracin de la red urbana. En 1900, las ciudades de gran dimensin sumaban aproximadamente un milln de habitantes, mientras que en 1981 llegaban casi a los 7,5 millones. A partir de esa fecha empezaron a perder poblacin lentamente debido a los altos precios de las viviendas y la incomodidad de la vida diaria en las grandes urbes, lo que explica la tendencia a trasladarse a las zonas circundantes a vivir.

    De las seis ciudades con ms de 500.000 habitantes en 2005 (Madrid, 3.128.600; Barcelona, 1.605.602; Valencia, 805.304; Sevilla, 704.414; Zaragoza, 649.181, y Mlaga, 560.631) en las tres primeras, las de mayor tamao, la poblacin est decreciendo, siendo una constante la tendencia al abandono de la cuidad central en beneficio de los municipios del rea metropolitana. Madrid es un buen ejemplo: en los ltimos veinte aos ha reducido su poblacin, a costa del aumento del censo de sus ciudades dormitorio.

    Madrid es la comunidad con mayor densidad de poblacin (743,47 hab/km2) seguida de Pas Vasco, Catalua y Las Palmas, con ms de 500 hab/km2. En el extremo opuesto estn Castilla-La Mancha con 23 hab/km2, Castilla y Len, Extremadura y Aragn (excepto Zaragoza) con cifras entre 21 y 26 hab/km2. A nivel provincial, la provincia con menor densidad de poblacin es Soria con 9 hab/km2.

    Algunas provincias atraviesan una crisis demogrfica por el aislamiento, al quedar fuera de los grandes ejes de comunicacin, como Cuenca, Teruel, Soria, Lugo y Orense. Adems de los contrastes entre regiones, tambin los hay muy fuertes dentro de ellas, como sucede con Zaragoza frente a Teruel y Huesca, que rene el 70% de la poblacin de la comunidad, o Barcelona, donde se encuentran el 75% de los catalanes. Datos parecidos resultan de comparar La Corua-Pontevedra con el total de Galicia. Vizcaya tiene al 55% de los vascos. Castelln solo tiene el 10% de toda la poblacin valenciana, Guadalajara-

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 523 -

    Cuenca representan un quinto de Castilla-La Mancha. Sin bien en Castilla-Len se distribuye mejor su poblacin, en Soria-vila-Segovia-Palencia no logran alcanzar la cuarta parte de la poblacin de la comunidad. En Andaluca, Sevilla tiene cuatro veces ms poblacin que su vecina Huelva.

    5. PREVISIONES PARA LA POBLACIN ESPAOLA La poblacin espaola, segn proyecciones del Instituto Nacional de Estadstica (INE), alcanzar los 53,14 millones de personas en 2050, en una clara tendencia creciente, que llevar a que en 2010 haya 45,6 millones de espaoles y en 2025 se hayan superado los 50 millones. Sin embargo, a partir de la mitad del siglo XXI se espera un cambio de tendencia en la poblacin, que comenzara a disminuir, hasta situarse en el ao 2070, en algo ms de 51 millones.

    Por grupos de edades, la poblacin de 65 o ms aos prcticamente duplicar su peso relativo sobre el total de la poblacin al pasar del 16,96% del total en el ao 2005 al 30,85% en el ao 2050. En el ao 2070 este grupo de edad supondr el 28,37% del total de la poblacin. Por su parte, el porcentaje de poblacin de cero a 15 aos se reducir del 14,20% del ao 2005 al 13,86% en el ao 2070 y el porcentaje de poblacin de 16 a 64 aos pasar del 68,84% al 57,77% entre los aos 2005 y 2070.

    El crecimiento demogrfico espaol se deber, segn el INE, fundamentalmente a la aportacin de la inmigracin, tanto la que siga afluyendo al pas como por los hijos que tengan los emigrantes en Espaa.

    5.1. EVOLUCIN DE LOS FACTORES DEL CRECIMIENTO VEGETATIVO

    As, mientras en 2005 nacieron 466.371 nios (240.201 varones y 226.170 mujeres) de los que 71.259 fueron de madre o padre extranjero (un 15,07%), con una tasa de 1,346 nios por mujer, en 2050 se esperan 417.767 nacimientos (224.778 varones y 210.989 mujeres) con una tasa de 1,526, que se mantendr hasta 2070. Este incremento de los nacimientos se deber principalmente a los efectos de la inmigracin.

    Respecto a la proyeccin del nmero medio de hijos por mujer y de la edad media a la maternidad se espera una tendencia creciente del nmero de hijos por mujer, que alcanza 1,526 en 2050. Sin embargo, como las cifras de nacimientos dependen de ese nmero de hijos por mujer y de la poblacin femenina en edad frtil existente en cada fecha, su volumen vara anualmente aunque el indicador sea constante a partir del ao 2030.

    Por otro lado, aunque la edad media a la maternidad contina creciendo, cabe esperar que su ritmo se ralentice debido a la influencia de la maternidad ms joven de las mujeres de nacionalidad extranjera y a los topes que marca la biologa.

    Por otro lado, la esperanza de vida al nacimiento de los varones crece desde los 77,2 aos de 2005 hasta los 80,88 aos de 2030, mientras que en las mujeres aumenta de 83,7 de 2005 a 86,91 aos en 2030. Como resultado de esta evolucin, la diferencia de esperanza de vida entre ambos sexos se reduce de 6,5 aos en 2005 a 6,02 aos en 2030.

    En cuanto a la mortalidad, es difcil que se produzcan grandes variaciones con el paso del tiempo, salvo un cierto incremento debido al importante porcentaje de poblacin anciana, que fallecer debido a la propia dinmica vital, producindose una cierta regresin a la media.

    5.2. INFLUENCIA DE LA MIGRACIN

    En lo que se refiere a la migracin, no es posible elaborar una hiptesis sobre la evolucin futura de los flujos de inmigrantes que tenga carcter de previsin, ni siquiera a medio plazo, dados los factores tan variados y cambiantes que influyen en este fenmeno.

    Por ello, se ha hecho un supuesto de evolucin acorde con la tendencia anterior para los primeros nueve aos, mantenindose constante un total de casi 250.000 entradas de extranjeros a partir del ao 2010. En el caso de las entradas de nacionalidad espaola, se mantienen en torno a 35.000 en esos aos, esperando una disminucin de las mismas en el futuro hasta alcanzar 10.000 en el ao 2060. A partir de este ao, las cifras alcanzadas se mantienen constantes.

    El descenso de la oferta de nuevos activos laborales es inevitable pues cada ao entran en edad laboral contingentes cada vez menores. Este es un viejo problema que ha tenido siempre una solucin: la inmigracin. Las sociedades expansivas, no slo devienen maltusianas, sino que hacen lo imposible para que los hijos escalen en la pirmide social. El hijo del inmigrado, rara vez ocupar un lugar sociolaboral

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 524 -

    semejante al que ocup su padre al llegar y, por eso, la inmigracin es indispensable en aquellas sociedades que van a ms.

    En consecuencia, Espaa, al igual que la U.E., tienen y tendrn la inmigracin que necesiten en proporcin a su desarrollo, no a las polticas migratorias, que siempre han fracasado. No obstante, ahora los pases de origen estn cada vez ms lejos y son menos afines, lo que hace ms complejo el proceso de adaptacin de los recin llegados.

    La inmigracin exterior es relativamente reducida en nmero y expansin territorial en relacin con la de otros pases de nuestro entorno, y sin inmigracin relevante, el futuro de la poblacin espaola es el del estancamiento numrico y el envejecimiento. Sin embargo, las tendencias de los ltimos aos que muestran un lento pero sostenido crecimiento parecen alejar al fantasma del estancamiento, si bien an habr que esperar un tiempo a que se confirmen.

    5.3. INFLUENCIA DE OTROS FACTORES

    A escala territorial, el retroceso de la poblacin rural se ir agudizando por simple defuncin de los pocos habitantes que han aguantado en pueblos y aldeas. Tambin el corazn de las grandes ciudades acentuar su proceso de vaciado.

    El efecto del aumento de la inmigracin har que la poblacin espaola, como la de muchos otros pases europeos, tienda a la pluralidad tnica. El desarrollo ha provocado que la poblacin espaola no demande los puestos de trabajo poco cualificados y, como suceda antes a escala de ciudad y campo, estos puestos ahora sern ocupados por gentes de fuera, que cada vez de ms lejos y son cada vez ms diferentes en sus valores, costumbres, religin Que estas gentes, tan necesarias, se incorporen y convivan en paz con los autctonos es el gran reto del tercer milenio.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 525 -

    AANNEEXXOOSS

    1. TABLA DE LA EVOLUCIN DE LA POBLACIN EN ESPAA EN VALORES ABSOLUTOS.

    Ao Aos entre censos Poblacin Incremento % incremento

    1594 8.206.791 - -

    1769 175 9.159.999 953.208 11,61

    1787 18 10.268.150 1.108.151 12,10

    1797 10 10.541.221 273.071 2,66

    1833 36 12.286.941 1.745.720 16,56

    1846 13 12.162.872 -124.069 -1,01

    1857 11 15.464.340 3.301.468 27,14

    1877 20 16.622.175 1.157.835 7,49

    1887 10 17.549.608 927.433 5,58

    1900 13 18.616.630 1.067.022 6,08

    1910 10 19.990.669 1.374.039 7,38

    1920 10 21.388.551 1.397.882 6,99

    1930 10 23.677.095 2.288.544 10,70

    1940 10 26.014.278 2.337.183 9,87

    1950 10 28.117.873 2.103.595 8,09

    1960 10 30.582.936 2.465.063 8,77

    1970 10 33.956.047 3.373.111 11,03

    1981 11 37.742.561 3.786.514 11,15

    1991 10 39.433.942 1.691.381 4,48

    2001 10 40.499.791 1.065.849 2,70

    2006 5 44.708.964 4.209.173 10,39

    Poblacin por CCAA Varones Mujeres Ambos sexos

    Andaluca 3.958.565 4.017.107 7.975.672 Aragn 636.659 640.812 1.277.471 Asturias (Principado de) 516.347 560.549 1.076.896 Baleares (Islas) 501.899 499.163 1.001.062 Canarias 1.001.394 994.439 1.995.833 Cantabria 277.869 290.222 568.091 Castilla y Len 1.247.158 1.275.862 2.523.020 Castilla - La Mancha 970.867 961.394 1.932.261 Catalua 3.543.706 3.590.991 7.134.697 Comunidad Valenciana 2.394.307 2.412.601 4.806.908 Extremadura 540.352 546.021 1.086.373 Galicia 1.333.797 1.433.727 2.767.524 Madrid (Comunidad de) 2.908.654 3.099.529 6.008.183 Murcia (Regin de) 697.027 673.279 1.370.306 Navarra (Comunidad Foral de) 300.917 300.957 601.874 Pas Vasco 1.043.849 1.089.835 2.133.684 Rioja (La) 154.556 151.821 306.377 Ciudad autnoma de Ceuta 38.581 37.280 75.861 Ciudad autnoma de Melilla 33.962 32.909 66.871 Total 22.100.466 22.608.498 44.708.964

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 526 -

    2. TABLA CON LA EVOLUCIN DE LOS INDICADORES DEMOGRFICOS BSICOS DESDE 1900.

    Ao TBN TBM TMI Crecimiento Esperanza de vida

    Hijos por mujer

    Edad primera maternidad

    1900 35,80 29,00 180,00 0,50 34,76 4,700

    1910 34,50 21,60 158,90 1,29 41,73

    1920 29,80 23,40 148,30 0,82 41,15

    1930 29,20 17,90 127,80 1,06 49,97

    1940 21,60 17,90 125,70 0,51 50,10

    1950 21,40 11,50 80,70 1,01 62,10

    1960 21,50 9,20 51,70 1,23 69,85

    1970 20,30 8,50 34,10 1,18 72,36

    1975 18,76 8,36 18,88 10,40 73,34 2,803 28,80

    1980 15,22 7,71 12,34 7,51 75,62 2,215 28,20

    1985 11,88 8,13 8,92 3,74 76,52 1,642 28,45

    1990 10,33 8,57 7,60 1,76 76,94 1,362 28,86

    1995 9,23 8,79 5,49 0,44 78,03 1,173 29,96

    2000 9,88 8,95 4,38 0,92 78,71 1,234 30,72

    2005 10,75 8,93 3,78 1,82 79,65 1,346 30,90

    3. TABLA DE ESTRUCTURA POR EDAD

    Ao 0-14 15-64 65 y ms

    1900 33,52% 61,28% 5,20%

    1910 33,97% 60,50% 5,53%

    1920 32,33% 61,97% 5,71%

    1930 31,67% 62,23% 6,10%

    1940 29,95% 63,52% 6,53%

    1950 26,23% 66,54% 7,23%

    1960 27,40% 64,38% 8,22%

    1970 27,79% 62,54% 9,67%

    1981 25,70% 63,05% 11,24%

    1991 19,44% 66,74% 13,82%

    1996 16,04% 68,34% 15,62%

    2001 14,56% 68,55% 16,89%

    2005 14,20% 68,84 16,96

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 527 -

    4. PIRMIDES DE POBLACIN 1900 Y 1940.

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 528 -

    5. TABLAS DE INMIGRACIN Inmigrantes residentes en Espaa en 2005

    Varones Mujeres Total Dif.V - M % varones % mujeres % del total

    Pases europeos 731.821 668.236 1.400.057 63.585 52 48 37,53

    Unin Europea (25) 432.623 403.275 835.898 29.348 52 48 22,41

    Pases africanos 460.569 202.587 663.156 257.982 69 31 17,78

    Pases americanos 689.201 799.479 1.488.680 -110.278 46 54 39,90

    Amrica del Norte 22.127 24.980 47.107 -2.853 47 53 1,26

    Pases asiticos 109.137 67.153 176.290 41.984 62 38 4,73

    Oceana 1.306 1.121 2.427 185 54 46 0,07

    Total 1.992.034 1.738.576 3.730.610 253.458 53 47 100,00

    Distribucin por CC.AA. Total Extranjeros

    Andaluca 420.207 Aragn 96.848 Asturias (Principado de) 26.797 Baleares (Islas) 156.270 Canarias 222.260 Cantabria 20.547 Castilla y Len 91.318 Castilla-La Mancha 115.223 Catalua 798.904 Comunidad Valenciana 581.985 Extremadura 25.341 Galicia 69.363 Madrid (Comunidad de) 780.752 Murcia (Regin de) 165.016 Navarra (Comunidad Foral de) 49.882 Pas Vasco 72.894 Rioja (La) 31.075 Ceuta 3.037 Melilla 2.891 Total 3.730.610

  • OPOSICIONES SECUNDARIA Geografa e Historia

    Tema 19. La poblacin espaola. - 529 -

    NNDDIICCEE

    1. Introduccin .........................................................................................................504

    1.1. Fuentes demogrficas...........................................................................................504

    1.2. La poblacin ......................................................................................................505

    2. Evolucin de la poblacin en poca preestadstica ..........................................................505

    2.1. Prehistoria ........................................................................................................505

    2.2. Roma y los visigodos ............................................................................................506

    2.3. La Edad Media: Islam y reconquista repoblacin ..........................................................506

    2.4. La Edad Moderna.................................................................................................507

    2.5. Las minoras ......................................................................................................508

    2.6. Primera mitad del siglo XIX ....................................................................................508

    3. Comportamiento demogrfico tras el primer censo de 1857 hasta el ao 2000 ........................509

    3.1. Etapa pretransicional (1857-1900)............................................................................509

    3.2. Etapa de transicin I (1900-1940) ............................................................................510

    3.3. Etapa de transicin 2 (1940-1970)............................................................................510

    3.4. Etapa postransicional (a partir de 1970) ....................................................................511

    4. El comportamiento actual demogrfico de espaa ..........................................................512

    4.1. Los movimientos naturales.....................................................................................512

    4.1.1. La natalidad .................................................................................................512 4.1.2. La mortalidad ...............................................................................................513 4.1.3. El crecimiento vegetativo o natural ....................................................................514

    4.2. Las estructuras demogrficas .................................................................................514

    4.2.1. La composicin por sexos .................................................................................514 4.2.2. La estructura por edades .................................................................................515 4.2.3. Aspecto de la pirmide actual ...........................................................................515

    4.3. La estructura socioprofesional ................................................................................516

    4.4. Procesos migratorios ............................................................................................517

    4.4.1. Migraciones interiores .....................................................................................517 4.4.2. Migraciones exteriores ....................................................................................518 4.4.3. Inmigracin hacia Espaa .................................................................................520

    4.5. Distribucin de la poblacin ...................................................................................521

    5. Previsiones para la poblacin espaola ........................................................................523

    5.1. Evolucin de los factores del crecimiento vegetativo ....................................................523

    5.2. Influencia de la migracin .....................................................................................523

    5.3. influencia de otros factores ...................................................................................524

    1. Tabla de la evolucin de la poblacin en Espaa en valores absolutos...................................525

    2. Tabla con la evolucin de los indicadores demogrficos bsicos desde 1900. ..........................526

    3. Tabla de estructura por edad ....................................................................................526

    4. Pirmides de poblacin 1900 y 1940. ...........................................................................527

    5. Tablas de inmigracin .............................................................................................528