Estrategias Para El Uso Eficiente Del Recurso Hidrico en El Valle de Aburr

10
ESTRATEGIAS PARA EL USO EFICIENTE DEL RECURSO HIDRICO EN EL VALLE DE ABURRA CUENCA DEL RIO ABURRA La cuenca del río Aburrá está localizada sobre la cordillera Central, en el centro del departamento de Antioquia, en la región Occidental de Colombia; con altitudes que oscilan entre los 1300 y los 2800 m.s.n.m. y está definido por el río Aburrá, el cual nace en el alto de San Miguel en el municipio de Caldas, atraviesa 10 municipios y finalmente se une al río Grande en Puente Gabino, donde cambia de nombre a río Porce. PROBLEMA “Contaminación del rio Aburra debido al crecimiento demográfico (poblacional) y producción industrial” El aumento desmedido de la población viene generando una gran ola de contaminación ambiental debido al aumento de la demanda de los recursos como el agua en su uso diario, este crecimiento de la población se da por lo general en las

Transcript of Estrategias Para El Uso Eficiente Del Recurso Hidrico en El Valle de Aburr

Page 1: Estrategias Para El Uso Eficiente Del Recurso Hidrico en El Valle de Aburr

ESTRATEGIAS PARA EL USO EFICIENTE DEL RECURSO HIDRICO EN EL

VALLE DE ABURRA

CUENCA DEL RIO ABURRA

La cuenca del río Aburrá está localizada sobre la cordillera Central, en el centro del

departamento de Antioquia, en la región Occidental de Colombia; con altitudes que oscilan

entre los 1300 y los 2800 m.s.n.m. y está definido por el río Aburrá, el cual nace en el alto

de San Miguel en el municipio de Caldas, atraviesa 10 municipios y finalmente se une al

río Grande en Puente Gabino, donde cambia de nombre a río Porce.

PROBLEMA

“Contaminación del rio Aburra debido al crecimiento demográfico (poblacional) y

producción industrial”

El aumento desmedido de la población viene generando una gran ola de contaminación

ambiental debido al aumento de la demanda de los recursos como el agua en su uso diario,

este crecimiento de la población se da por lo general en las cabeceras urbanas donde se

acelera el deterioro de los recursos y nacimiento de cuencas naturales.

Los altos índices de crecimiento demográfico y producción industrial han creado fuerte

influencia sobre el territorio, induciendo cambios en el uso de la tierra, disminuyendo las

áreas en estado natural y favoreciendo usos agropecuarios, industriales o residenciales, que

a su vez propagan una mayor demanda de bienes y servicios ambientales, principalmente de

agua para consumo y para la realización de otras actividades.

Cuando ocurre un incremento en el uso del recurso hídrico de manera no planificada, se ha

generado contaminación y disminución de la oferta hídrica, situación cada vez más crítica y

Page 2: Estrategias Para El Uso Eficiente Del Recurso Hidrico en El Valle de Aburr

preocupante que exige una solución en corto tiempo, pues a pesar de que el Valle está

atravesado por un río que alcanza un caudal de 16 m3/s a la altura de Bello, la población

del Área Metropolitana depende en un 84% del agua producida en cuencas externas como

(Río Grande, La Fe y Piedras Blancas), consumiendo un volumen total de 81.500.000 m3

cada año.

DIAGNOSTICO

Debido al crecimiento de la población de las zonas periféricas del área metropolitana se

hace un diagnóstico de la calidad del agua, en el que encontramos que esta se hace crítica

en las zonas de alto riesgo.

Uno de los mayores problemas que genera el crecimiento de la población en el uso del

recurso hídrico es el poco control que se tiene sobre los consumos irregulares que se

ocasionan ya que por lo general en sitios de alto riesgo las personas suministran a sus

viviendas agua con conexiones ilegales de las tuberías existentes.

Representación gráfica por tramos de la cuenca del rio Aburra donde se ilustran los

cambios debido a la contaminación del rio por el crecimientos poblacional y mal manejo

en el uso del agua.

Page 3: Estrategias Para El Uso Eficiente Del Recurso Hidrico en El Valle de Aburr

Figura 1. Calidad del Agua del rio Medellín por tramos. Margarita María Cardona Gallo. (2006). Producción + Limpia - Julio - Diciembre 2006 - Vol. 1 No. 2.

Tabla1:

Códigos del mapa que corresponden a la figura anterior.

Fuente: Margarita María Cardona Gallo. (2006). Producción + Limpia - Julio - Diciembre 2006 - Vol. 1 No. 2.

Page 4: Estrategias Para El Uso Eficiente Del Recurso Hidrico en El Valle de Aburr

Se deben tener en cuenta varios temas principales como: el entorno urbano, para dar mejor

manejo a las basuras y aguas negras reduciendo así el impacto ambiental; la oferta y

demanda hídrica, hacer un inventario sobre el abastecimiento hídrico tanto superficial como

subterráneo acompañado de un censo para dar mayor control a su uso.

Para controlar todo esto EPM, en el marco de su política de responsabilidad social

empresarial, ha implementado programas de reforestación, reciclaje y tecnologías más

limpias en las operaciones, entre otros. Del mismo modo realiza inversiones de tipo

ambiental, destinadas a la conservación de las fuentes hídricas y que permitan mitigar los

efectos del cambio climático sobre la prestación de los servicios. Dentro de estos programas

cuenta con un Programa de Supervisión de Cuencas que incluye un monitoreo periódico de

las fuentes en la parte alta, media y baja de cada una de las cuencas, que permite analizar y

hacer seguimiento al comportamiento de las fuentes en el tiempo y realizar la gestión

ambiental pertinente.

SOLUCIONES

A continuación se plantean unas posibles soluciones para el uso eficiente del recurso

hídrico

Para dar solución a la problemática de crecimiento poblacional en los barrios de alto riesgo

EPM que es la empresa encargada de regular el consumo y la distribución de agua debe

hacer un mayor control, por ejemplo garantizar que cada casa, establecimiento público o

comercial tenga un medidor de agua potable, Esto a su vez le daría pie para controlar el mal

uso y poder tomar medidas de mayores impuestos o multas para aquellas personas que se

exceden en su gasto.

Page 5: Estrategias Para El Uso Eficiente Del Recurso Hidrico en El Valle de Aburr

Una solución para reducir la contaminación del rio por parte de todas las empresas

industriales que hay en el valle de aburra es que las entidades como EPM y

CORANTIOQUIA que se ocupan de la ejecución de las políticas, planes, programas y

proyectos sobre el medio ambiente en la ciudad de Medellín y todo el valle de aburra, así

como las demás entidades públicas y privadas involucradas deben implementar un modo

combinado de políticas y reglamentos más exigentes en cuanto a cómo se devuelve el agua

al rio (aguas residuales) y velar que estas se cumplan con un informe donde cada empresa

deba entregar anualmente condiciones como PH del agua y turbiedad medido día a día y

que estas variables si estén dentro de los parámetros exigidos como también crear una

comisión para visitar las empresas y ver que si se esté dando un buen manejo a la hora de

devolver el agua al rio y de esta manera poder reducir su carga contaminante.

A nivel de la comunidad las fuentes se cuidan y preservan evitando arrojar desechos a las

mismas, no evacuando las aguas residuales y domésticas directamente a ellas, no realizando

talas indiscriminadas de bosque, manteniendo las coberturas vegetales que minimizan el

riesgo de deslizamientos y avalanchas, haciendo uso adecuado del suelo, evitando cultivar y

construir en las cabeceras de los nacimientos e informando a las autoridades ambientales,

municipios y entidades prestadoras del servicio de acueducto cualquier anomalía que se

presente en la cuenca y que pueda afectar la calidad del agua destinada para el consumo

humano.

Page 6: Estrategias Para El Uso Eficiente Del Recurso Hidrico en El Valle de Aburr

BIBLIOGRAFIA

http://elposter.blogspot.com/2015/01/contaminacion-del-rio-medellin-es-un.html?

m=1

Documento. Fábricas de agua y demanda del recurso hídrico

Ordenamiento y manejo integral del territorio metropolitano del Valle de Aburrá,

con énfasis en el recurso agua. Margarita María Cardona Gallo.

http://www.antioquia.gov.co/index.php/secretaria-de-medio-ambiente/7258-recurso-

hidrico-antioqueno-esta-en-riesgo

http://www.metropol.gov.co/recursohidrico/Pages/default.aspx

http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/

normativ.htm

Page 7: Estrategias Para El Uso Eficiente Del Recurso Hidrico en El Valle de Aburr

ESTRATEGIAS PARA EL USO EFICIENTE DEL RECURSO HIDRICO EN EL

VALLE DE ABURRA

Por:

Daniel García Calle

Juan Pablo García

Edgar Andrés Restrepo

Jessica Lorena Valencia Cardona

ASIGNATURA: Hidrología

DOCENTE: Juan Camilo Parra

FECHA: 26 de Agosto de 2015

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

Institución Universitaria

MEDELLIN

2015