Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

34
Estrategia para la Incorporación de los Enfoques Poblacional-Diferencial y de Género en los Proyectos de Inversión Distritales y Locales Secretaría Distrital de Planeación Actualización de avances UTA de la Comisión Intersectorial Poblacional CIPO Mayo 2019

Transcript of Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Page 1: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Estrategia para la Incorporación de los Enfoques Poblacional-Diferencial y de Género en

los Proyectos de Inversión Distritales y Locales

Secretaría Distrital de Planeación

Actualización de avances UTA de la Comisión Intersectorial Poblacional CIPO

Mayo 2019

Page 2: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Artículo 98 del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor paraTodos”

“Las entidades distritales deberán especificar dentro de sus proyectosde inversión, las acciones, actividades y recursos, que en el marco desus competencias estén destinados a la atención de poblaciones, deconformidad con la metodología que para el efecto defina laSecretaría Distrital de Planeación”

Page 3: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Artículo 2. Campo de aplicación. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo98 del Acuerdo 645 de 2016, las entidades y organismos de la AdministraciónDistrital deberán implementar la metodología definida en el documento anexo.

• A nivel distrital• A nivel local

Resolución 1344 de 2018“Por la cual se define y adopta la metodología para incorporar el enfoque poblacional-diferencial en los proyectos de inversión del Distrito Capital, en desarrollo del artículo 98 del Acuerdo 645 de 2016”

Page 4: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Artículo 3. Implementación de la metodología. Para asegurar la incorporacióndel enfoque poblacional-diferencial en los proyectos de inversión de laAdministración Distrital mediante la implementación de la metodología definiday adoptada con la presente Resolución, se adelantarán las siguientes acciones:

3.1. La Secretaría Distrital de Planeación comunicará la metodología contenidaen el documento anexo a todos los sectores de la Administración Distrital y lasAlcaldías Locales, dentro de los tres (3) meses siguientes a la expedición de lapresente Resolución.

3.2. La Secretaría Distrital de Planeación, a través de las Subsecretarías dePlaneación Socioeconómica y Planeación de la Inversión, brindará asesoría a lasentidades distritales y Alcaldías Locales para la aplicación de la metodología.

Resolución 1344 de 2018“Por la cual se define y adopta la metodología para incorporar el enfoque poblacional-diferencial en los proyectos de inversión del Distrito Capital, en desarrollo del artículo 98 del Acuerdo 645 de 2016”

Page 5: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

3.3. La incorporación del enfoque poblacional-diferencial en los proyectos deinversión del Distrito Capital se hará de manera progresiva. En este sentido, sepriorizarán tanto sectores de la administración distrital como localidades, deacuerdo con lineamientos técnicos definidos por la Secretaría Distrital dePlaneación.

3.4. La revisión y ajuste de los proyectos de inversión local contará con laasesoría de la Secretaría Distrital de Planeación, para lo cual se articularán lasdependencias que tienen a cargo la transversalización del enfoquepoblacional-diferencial y el seguimiento a la inversión.

3.5. La Secretaría Distrital de Planeación hará los ajustes pertinentes en lossistemas de información y seguimiento, según el análisis que adelante la Entidadpara la identificación de los grupos poblaciones y sectores sociales a quienesbeneficien los proyectos de inversión.

Resolución 1344 de 2018“Por la cual se define y adopta la metodología para incorporar el enfoque poblacional-diferencial en los proyectos de inversión del Distrito Capital, en desarrollo del artículo 98 del Acuerdo 645 de 2016”

Page 6: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

SocializacionesdelaResolución1344de2018

Rectores de políticas públicas

(CIPO)

• Septiembre de 2018

Servidores entidades distritales

• Noviembre de 2018

Alcaldes locales y sus equipos de

planeación

• Octubre de 2018

Page 7: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

¿Para qué los enfoques en los proyectos de inversión?

• Para implementar planes de desarrollo y proyectos de inversiónincluyentes, que tengan en cuenta a mujeres y hombres, y ladiversidad de grupos poblaciones y sectores sociales que habitan enlos diferentes territorios.

• Para promover la integración social en la ciudad y sus localidades,donde todos sus habitantes se respeten, se reconozcan como igualesen derechos y puedan convivir en armonía.

• Ante todo, para garantizar el goce efectivo de los derechos detodas las personas en Bogotá.

Page 8: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

¿Cómo beneficia a las administraciones?

• Permite conocer y reconocer a la ciudadanía - sus características ynecesidades - en mayor detalle, lo que mejora la prestación debienes y servicios.

• Hace posible una real garantía de derechos para todos y todas lashabitantes de la ciudad y sus localidades.

• Facilita realizar una rendición de cuentas más completa y minuciosa,lo que construye una mejor relación con la ciudadanía y sus gruposde interés organizados.

Page 9: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Plan de acción(Eje articulador entre

las políticas públicas y los instrumentos de

planeación)

Integración con otros instrumentos de planeación

PDDPDL

CortoPlazo

MedianoPlazo

LargoPlazo

POLÍTICAS PÚBLICAS

POT

PDDPDL

PDDPDL

1 año4 años12 años

POA

Page 10: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Trabajo realizado 2017-2019

Page 11: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...
Page 12: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Fase 1. Identificación de la necesidadRevisión del estado actual de incorporación de los enfoques en los proyectos de inversión

Page 13: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Nivel local

Page 14: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Priorización de localidades y conceptos de inversión

Priorizadas por la Secretaría de Gobierno porque concentran la mayoría de problemáticasy población vulnerable.

9 conceptos de inversión priorizados de acuerdo a los lineamientos desde lasparticularidades de los grupos poblacionales, sectores LGBTI y el enfoque de género,es decir, de la pertinencia de los enfoques en los proyectos del concepto.

Page 15: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

A. Entrevistas semi-estructuradas a los equipos de planeación de las localidades priorizadas

• Realizadas en 8 localidades priorizadas en el segundo semestre de 2017.• Guiadas por funcionarios de la Dirección de Planes de Desarrollo y

Fortalecimiento Local de la SDP.

Localidad Númerodeservidoresentrevistados

RafaelUribeUribe 4Usaquén 8Fontibón 4Kennedy 7Engativá 9CiudadBolívar 4Chapinero 8AntonioNariño 5Total 51

Page 16: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

A. Entrevistas semi-estructuradas a los equipos de planeación de las localidades priorizadas - Resultados

• Más del 50% de los profesionalesentrevistados conoce necesidades,problemáticas, intereses y/odemandas de los grupospoblacionales y sectores sociales.

• El 86% de los entrevistados tiene unapercepción positiva de los enfoquesy considera importante su inclusiónen los proyectos de inversión.

• Sin embargo, la mayoría deservidores no tiene suficiente claridadconceptual sobre los enfoques ycómo aplicarlos en los proyectos deinversión.

• El 51% de los entrevistados harecibido alguna capacitación en elenfoque poblacional-diferencial y/ode género. La Secretaría de la Mujery la Dirección de Diversidad Sexual(SDP) han sido los sectores que máshan adelantado estos espacios.

• Más del 90% de los entrevistadosconsidera que puede contribuir conla aplicación de los enfoques a losproyectos de inversión en sulocalidad.

Page 17: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

B. Análisis de los criterios de elegibilidad y viabilidad de todos los sectores - Resultados

• El 62% de los documentos no tenían asociado ningún elemento de losenfoques poblacional-diferencial o de género.

• Los criterios no tenían una sección definida para incluir los lineamientos de losenfoques, por lo que algunos sectores los incluían en los criterios deelegibilidad y otros en viabilidad.

• Los sectores incluían lineamientos sobre los enfoques de formas muydiferentes, algunos únicamente los mencionan, otros profundizan en cómoaplicarlos. Integración social se destaca por su buen nivel de profundización.

• Los grupos poblacionales que más se tienen en cuenta en los criterios son losgrupos etarios (infancia y adolescencia, juventud y personas mayores) y laspersonas con discapacidad.

Page 18: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

C. Revisión del nivel de incorporación de los enfoques en los documentos técnicos de soporte (DTS) de proyectos priorizados

Guía de revisión del nivel de incorporación de los enfoques en DTS• Preguntas orientadoras por sección de los DTS.• Su resultado final es un porcentaje de incorporación del enfoque

poblacional-diferencial y de género por proyecto de inversión.

1

Instrumentos usados:

Matriz de lineamientos de los grupos poblacionales y sectores sociales• Lineamientos por concepto de inversión, desde las particularidades de los

grupos poblacionales, sectores LGBTI y el enfoque de género.• Construida en conjunto con los rectores de los grupos poblacionales y

sectores sociales.

2

Page 19: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

C. Revisión del nivel de incorporación de los enfoques en los documentos técnicos de soporte (DTS) de proyectos priorizados

Resultado promedio por conceptos de inversión:

Page 20: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

C. Revisión del nivel de incorporación de los enfoques en los documentos técnicos de soporte (DTS) de proyectos priorizados

Resultado promedio por localidad:

Page 21: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Nivel distrital

Page 22: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Priorización de proyectos a nivel distrital

o Sector Mujero Sector Planeación / Diversidad Sexualo Sector Culturao Sector Desarrollo Económico

Se escogieron sectores del nivel alto, medio y bajo de pertinencia deaplicación de los enfoques. Los seleccionados fueron los siguientes:

Page 23: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Revisión del sistema presupuestal distrital

• Revisión detallada de tipos, componentes y conceptos de gasto.

• Se encontraron 860 conceptos de gasto, los cuales se convirtieronen 16 clasificadores.

• Se realizó una alineación con la Dirección de Programación ySeguimiento a la Inversión de la SDP sobre la Metodología GeneralAjustada (MGA) utilizada por el DNP.

Page 24: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Revisión del nivel de incorporación de los enfoques en los documentos técnicos de soporte (DTS) de proyectos priorizados

Guía de revisión del nivel de incorporación de los enfoques en DTS• Preguntas orientadoras por sección de los DTS.• Su resultado final es un porcentaje de incorporación del enfoque

poblacional-diferencial y de género por proyecto de inversión.

1

Instrumentos usados:

Matriz de lineamientos de los grupos poblacionales y sectores sociales• Lineamientos por clasificador de inversión, desde las particularidades de

los grupos poblacionales, sectores LGBTI y el enfoque de género.• Actualmente el equipo de la DEPP está realizando el diligenciamiento dela matriz.

2

Page 25: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Fase 2. ProcesoAjustes para la incorporación de los enfoques en los proyectos de inversión

Page 26: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Nivel local

Page 27: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Ajustes a Criterios de Elegibilidad y Viabilidad

• Ajuste al formato de criterios.• Inclusión de los lineamientos de los grupos poblacionales, sectores

LGBTI y el enfoque de género a partir del trabajo desarrollado en lamatriz de lineamientos por concepto de inversión.

• Acompañamiento y definición de acuerdos con los sectores líderes delos criterios por líneas/conceptos de inversión.

Page 28: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Reuniones y talleres con Alcaldías Locales

Talleres de sensibilización

• Talleres con el objetivo desensibilizar a los equiposformuladores de proyectos deinversión en los enfoques,aterrizando al ejercicio deaplicación en los proyectos deinversión.

• Realizados en noviembre de2018 para las 10 localidadespriorizadas.

Talleres para ajuste de proyectos

• Talleres con el objetivo de brindarherramientas a los servidores públicospara el ajuste de los proyectos deinversión locales vigencia 2019,particularmente en la identificación delproblema y actividades del proyecto.

• Realizados en abril de 2019 para las 10localidades priorizadas.

Page 29: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Nivel distrital

Page 30: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Creación de grupo distrital para la incorporación de los enfoques en los proyectos de inversión

• Se pidió a las entidades distritales asignar un servidor desde su oficinade planeación y otro desde la oficina/área que maneje temas de losenfoques poblacional-diferencial y de género.

• Posteriormente se realizarán talleres sobre la metodología deincorporación de los enfoques con este grupo.

Page 31: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Fase 3. Sistematización de la metodología y cambios para la incorporación de los enfoques en los proyectos a futuro

Page 32: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Actividades necesarias para la incorporación de los enfoques en los proyectos de inversión de los próximos planes de desarrollo

• Ajuste documentos de formulación• Guía de Formulación de

Planes de Desarrollo• Manual del Banco de

Programas y Proyectos• Metodología de acompañamiento a

sectores y localidades en laformulación de proyectos

Page 33: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

Plataforma Colaborativa – Caja de herramientas

Objetivos:

1. Brindar herramientas a los servidores públicos para la formulación y ajustepara la efectiva incorporación de los enfoques poblacional-diferencial y degénero en los proyectos de inversión a nivel distrital y local.

2. Apoyar un cambio cultural en la formulación de proyectos de inversión,donde se considere la aplicación de los enfoques en los diagnósticos,definición de actividades, presupuestos y formas de medir, de cara a lacontratación de próximos planes de desarrollo.

3. Organizar información que pueda nutrir los diagnósticos distritales y localespara los próximos planes de desarrollo distrital y locales.

Page 34: Estrategia para la Incorporación de los Enfoques ...

MIL GRACIAS