Estadios evolutivos del hombre

7
Institución educativa Alfonso López Pumarejo ISIDRO IBARRA

Transcript of Estadios evolutivos del hombre

Page 1: Estadios  evolutivos del hombre

Institución educativa Alfonso López Pumarejo

ISIDRO IBARRA

Page 2: Estadios  evolutivos del hombre

AUSTRALOPITECUS

El Australopithecus era un genero de primates

homínidos ya extintos que se origino hace mas de

4 millones de años. Estos primates tenían la

particularidad de que se desplazaban en dos

patas. Vivían en las zonas tropicales de África en

donde se alimentaban de frutas y hojas. Poseían

un cerebro de tamaño similar al de los grandes

simios modernos. En realidad los

Austrolopithecus estaban formados por varias

especies fósiles de las cuales se conocen las

siguientes:

Australopithecus Animen

Australopithecus afarensis

Australopithecus bahrelghazali

El Australopithecus bahrelghazali.

Australopithecus garhi

Australopithecus africanus :

Page 3: Estadios  evolutivos del hombre

HOMO HABILIS

El Homo habilis es la especie más antigua del género Homo, es antecesor directo del ser humano. Vivió al comienzo de la era del Pleistoceno hace unos 2.5 millones de años desapareciendo hace 1.44 millones de años. Fue descubierto en Tanzania, África en 1962 porMary y Louis Leakev. Aunque es aceptado de forma general que el Homo habilis es la primera especie del género Homo, algunos expertos ponen en duda esta afirmación diciendo que incluso no pertenece al género por lo cual el Homo rudolfensis vendría a ocupar el primer lugar.

El significado de su nombre es “hombre habilidoso” y se le dio como referencia al hallazgo de instrumentos fabricados por este. Con el fin de comprobar si era factible que el Homo era capaz de crear tales artefactos se han efectuado estudios cuidadosos de los restos óseos de sus manos. Después de estos estudios los científicos concluyeron que era capaz de ejercer presión de agarre lo que le permitiría efectuar las manipulaciones necesarias para fabricar herramientas de piedra.

Page 4: Estadios  evolutivos del hombre

HOMO ERECTUS El Homo erectus era un homínido que vivió en un

periodo comprendido entre 1.8 millones de años y 300,000 años antes de la época actual, es decir en el Pleistoceno inferior y medio. Habitaron principalmente en Asia oriental. En África por otro lado se han hallado restos similares que corresponden a otra especie denominada Homo ergaster. En Europa varios restos se han clasificado como fósiles de Homo erectus, sin embargo esta clasificación se ha reservados para los fósiles de Asia.

Este homínido era bastante robusto y poseía una talla elevada de casi 1.80 metros. Poseía un volumen craneal bastante variable que iba de los 800 a los 1200 centímetros cúbicos. Este volumen aumento con el transcurrir de la historia del Homo erectus. Tenía un toro supraorbitario bastante marcado, además de una mandíbula fuerte carente de mentón y dientes pequeños. Su dimorfismo sexual era mayor que en el hombre moderno.

Es probable que conociera el uso del fuego. Fabricaba herramientas de piedra como hachas de mano y puntas.

Page 5: Estadios  evolutivos del hombre

HOMO SAPIENS seres humanos constituyen desde el punto de

vista biológico y evolutivo una única especie, el Homo sapiens. En épocas remotas el género Homo era más diversos y durante casi un millón de años incluyó a varias especies. A partir de la extinción del Homo floresiensishace unos 12000 años el Homo sapiens es la única especie que queda del género Homo. El Homo sapiens pertenece a un linaje de primates, los hominoides que se originaron en África.

El ser humano, a pesar de su similitud con otros mamíferos, cuenta con el nivel de complejidad y especialización más alto en la escala evolutiva pues cada tejido, órgano, aparato y sistema está en completa interrelación para mantener un equilibrio. En cuanto a su movimiento y locomoción, es uno de los más plásticos del reino animal, pues es capaz de realizar una gama casi infinita de movimientos lo que le permite realizar actividades como el arte escénico, la danza, el deporte y otro sinnúmero de actividades complejas.

Page 6: Estadios  evolutivos del hombre

Homo sapiens neanderthalensis

hombre de Neandertal era una especie perteneciente al género Homo que vivió en Europa y algunas partes de Asia occidental desde hace 230000 hasta 29000 años antes de la era moderna, específicamente durante el Pleistoceno medio y superior, lo que se denomina también como el Paleolítico medio.

A partir de los restos óseos fósiles que se han descubierto de unos 400 individuos se sabe que los Neandertal eran de esqueleto robusto, extremidades cortas, arcos supraorbitarios sobresalientes, tórax en forma de barril, faz prominente, frente baja con inclinación, mandíbula carente de mentón y una elevada capacidad craneal de alrededor de 1500 cm3. Se sabe que vivían en grupos organizados que estaban constituidos por alrededor de 30 miembros.

Homo Neanderthalensis

Era una especie bien adaptada al clima frio gracias a sus cráneos amplios y alargados, su contextura robusta y corta y su nariz ancha. Todos estos rasgos constituyen adaptaciones a los climas fríos como se observa en la actualidad con las poblaciones humanas de los lugares árticos. Poseían cerebros del mismo tamaño o mayores a los del Homo sapiens. En promedio el Neandertal medía 1.65 metros y era de contextura y musculatura robustas.

Los Neandertales fabricaban herramientas líticas que tenían un estilo perteneciente sobre todo a la cultura Musteriense, llamada así por haber sido encontradas herramientas de este tipo por primera vez en el yacimiento arquelogico Le Moustier. Estos utensilios se fabricaban empleando martillos de percusión blandos hechos con hueso y madera.

Page 7: Estadios  evolutivos del hombre

Homo sapiens sapiens El Homo Sapiens Sapiens surgió hace

aproximadamente 50 000 años. El Hombre de Cromagnon es el hallazgo más representativo de esta especie, cuyo desarrollo coincidió con el final de la Era Glacial, lo que provocó que se expandiera por diversas partes del mundo, así, América vio su presencia hace 40 000 años. Con el Homo Sapiens Sapiens se inició el Mesolítico.

En cuanto a sus características, el Hombre de Cromagnon era de contextura muy similar a la del ser humano actual: de frente amplia, con arcos superciliares leves, de una estatura que podía llegar hasta 1,80 metros. Su capacidad craneal era 1 600 centímetros cúbicos.